autoestima y carácter grado 10

4
CARÁCTER Una guía muy sencilla y práctica para formar el carácter en tu vida cotidiana. Para ubicarnos en el contexto del valor del carácter, debemos considerar que: Tener carácter implica una decisión firme y una férrea voluntad para proponernos objetivos y alcanzarlos en la medida de nuestras posibilidades, constancia en el cultivo de los buenos hábitos, una actitud positiva hacia el trabajo y el esfuerzo continuo por dominar los impulsos de nuestro temperamento. Con base en todo esto, podemos afirmar que una persona con carácter: - Tiene retos constantes para consigo mismo. - Cumple con sus deberes y obligaciones sobreponiéndose a las dificultades y al cansancio. - Modera su estado de ánimo y el mal humor para conservar la calma en cualquier circunstancia. Para mejorar la vivencia de este valor, conviene reflexionar detenidamente en las siguientes cuestiones: - ¿He cumplido con mis propósitos para este último mes? ¿Los he aplazado por mucho tiempo?¿Cumpliré mis compromisos el próximo año?¿Tengo suficiente tiempo para cumplirlos? - ¿Abandono con facilidad una tarea por ser laboriosa, incómoda o desagradable? - ¿Me quejo de todo o critico con frecuencia? (a las personas y su forma de ser, la cantidad de trabajo, el tráfico, la comida, etc.) - ¿Tengo dificultad para aceptar mis errores? ¿Busco excusas y normalmente busco evadir las consecuencias de mis fallas?¿Creo siempre que tengo la razón en todo lo que hago? - ¿Me exalto con facilidad y demuestro mi mal humor para que se note que estoy contrariado? ¿Sucede de igual manera si me siento triste o deprimido?¿Cómo demuestro que estoy contento? - ¿Sé escuchar con atención a los demás? - ¿Normalmente tengo una actitud de servicio a los demás? - ¿Mi trato es amable, sencillo y cordial con todas las personas? Ahora que hemos revisado y recordado los fundamentos de este valor, lo que sigue es realizar acciones concretas que nos ayuden a fortalecerlo. Puedes tomar como base: - Levantarse 10 minutos antes de la hora acostumbrada. - No quejarse continuamente del tráfico y de la imprudencia de los demás. - Hacer lo necesario por ser puntual. (Duerme o levántate más temprano; reduce el tiempo de tu descanso; utiliza una agenda o la alarma de tu reloj, etc.) - Ver menos tiempo la televisión o en su defecto ver el noticiero completo. - Hablar bien de las personas. Jamás criticar sin sentido ni razón. - Llegar al trabajo o a la casa con una amplia sonrisa salida del corazón. - Saludar con educación y cortesía a todas las personas a mi alrededor.

Upload: mily-bolivar

Post on 08-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FACTORES QUE DETERMINAN EL CARACTER

TRANSCRIPT

Page 1: Autoestima y Carácter Grado 10

CARÁCTERUna guía muy sencilla y práctica para formar

el carácter en tu vida cotidiana.

Para ubicarnos en el contexto del valor del carácter, debemos considerar que:

Tener carácter implica una decisión firme y una férrea voluntad para proponernos objetivos y alcanzarlos en la medida de

nuestras posibilidades, constancia en el cultivo de los buenos hábitos, una actitud positiva hacia el trabajo y el esfuerzo continuo por

dominar los impulsos de nuestro temperamento.

Con base en todo esto, podemos afirmar que una persona con carácter:

- Tiene retos constantes para consigo mismo.

- Cumple con sus deberes y obligaciones sobreponiéndose a las dificultades y al

cansancio.

- Modera su estado de ánimo y el mal humor para conservar la calma en cualquier

circunstancia.

Para mejorar la vivencia de este valor, conviene reflexionar detenidamente en las

siguientes cuestiones:

- ¿He cumplido con mis propósitos para este último mes? ¿Los he aplazado por mucho

tiempo?¿Cumpliré mis compromisos el próximo año?¿Tengo suficiente tiempo para

cumplirlos?

- ¿Abandono con facilidad una tarea por ser laboriosa, incómoda o desagradable?

- ¿Me quejo de todo o critico con frecuencia? (a las personas y su forma de ser, la cantidad

de trabajo, el tráfico, la comida, etc.)

- ¿Tengo dificultad para aceptar mis errores? ¿Busco excusas y normalmente busco evadir

las consecuencias de mis fallas?¿Creo siempre que tengo la razón en todo lo que hago?

- ¿Me exalto con facilidad y demuestro mi mal humor para que se note que estoy

contrariado? ¿Sucede de igual manera si me siento triste o deprimido?¿Cómo demuestro

que estoy contento?

- ¿Sé escuchar con atención a los demás?

- ¿Normalmente tengo una actitud de servicio a los demás?

- ¿Mi trato es amable, sencillo y cordial con todas las personas?

Ahora que hemos revisado y recordado los fundamentos de este valor, lo que sigue es

realizar acciones concretas que nos ayuden a fortalecerlo.

Puedes tomar como base:

- Levantarse 10 minutos antes de la hora acostumbrada.

- No quejarse continuamente del tráfico y de la imprudencia de los demás.

- Hacer lo necesario por ser puntual. (Duerme o levántate más temprano; reduce el tiempo de tu descanso; utiliza una agenda o la alarma de

tu reloj, etc.)

- Ver menos tiempo la televisión o en su defecto ver el noticiero completo.

- Hablar bien de las personas. Jamás criticar sin sentido ni razón.

- Llegar al trabajo o a la casa con una amplia sonrisa salida del corazón.

- Saludar con educación y cortesía a todas las personas a mi alrededor.

- Pedir perdón si ofendimos o hicimos pasar un mal momento a alguien por nuestro mal humor

o por nuestra torpeza.

- No perder el tiempo para iniciar cualquier tarea o trabajo.

- Comenzar a trabajar en lo más importante y necesario, no en lo que más nos gusta o

parece más sencillo.

- Terminar en forma completa y cuidando los pequeños detalles, todo aquello que tenemos

que hacer (informes, planes, trabajos escolares, etc.)

- Cumplir con las promesas y compromisos que hemos hecho a nuestra familia, a amigos y

todas las personas.

Page 2: Autoestima y Carácter Grado 10

- Aprender a escuchar con atención y a considerar las opiniones y consejos que nos

dan.

Decisión, reflexión y perseverancia para alcanzar nuestros objetivos, constituyen un

buen principio y una sólida base para hacer del valor del carácter, el sello distintivo de

nuestra personalidad.

Por: Autor desconocido.

Autoestima y caracter

La pregunta es: ¿se puede formar el carácter? Como señala Gaitán (2006, 1), para formar el carácter es necesario tener dominio sobre nuestra persona, mediante pequeñas, pero continuas acciones que hagan más fuerte nuestra voluntad. Esto nos dice que es posible cambiar nuestro carácter, a través de la disciplina y la férrea voluntad de querer hacerlo; se pueden tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

- Proponerse varios retos personales: como trabajar mejor, aprender algo nuevo, mejorar nuestro trato hacia los demás, etc.

- plantearse un ciclo de acción para reestructurar aquellos carácteres que son disfuncionales en las distintas áreas laborales en que se desarrollan, a través de la alineación de la emoción y la acción, teniendo como resultado el carácter que nos lleve a poder tener un carácter funcional lo que nos hará dignos de confianza para poder desarrollar cualquier tipo de proyectos dentro de nuestro trabajo.

Como señala Santos (2004) un planteamiento del ciclo del carácter para la acción se presenta a continuación:

¿Cómo utilizar este ciclo? ; tenemos por ejemplo la fábula de la tortuga y la liebre; un día la liebre reta a la tortuga a una competencia de atletismo confiada en su capacidad para correr mucho más rápido que esta, el día de la carrera la liebre adelanta a la tortuga, pero confiada sé hecha a dormir, cuando despierta se da cuenta que ya es demasiado tarde y sé hecha a correr, cual fue su sorpresa que la tortuga lenta pero segura ya había llegado a la meta.

Page 3: Autoestima y Carácter Grado 10

¿Cómo se aplica este ciclo de acción a este ejemplo? Lo desarrollaremos en diferentes pasos:

1. la Obvia Realidad: Carácter Disfuncional debido al exceso de confianza de las cuales la liebre era dueña.

2. limitaciones de su carácter; dejar de ser tan engreída y aceptar su derrota ante un rival que aun no teniendo las mismas capacidades que ella se había aprovechado del exceso de confianza que la liebre poseía y le había logrado ganar.

3. Reeducar su carácter: No creerse ganadora sin haber llegado a la meta, tener mayor disciplina en el desarrollo de sus proyectos.

4. Adoptando nuevas disciplinas y mejorando su trabajo podría ser digno de confianza. Luego de haber adoptados cambios en su forma de actuar la liebre podría nuevamente competir con la tortuga pero ahora debido a los cambios realizados seria la ganadora de la carrera.

Si en nuestra vida queremos realizar pequeños cambios, puede que nos baste con esforzarnos un poco más en mejorar nuestra conducta y luchar contra nuestros defectos, pero si aspiramos a un cambio importante, es preciso cambiar nuestro modo de ver las cosas.

Gaitán, J. R. (2006). Temperamento y Carácter.

ACTIVIDAD

1. QUÈ ES EL CARÀCTER?2. QUÈ CARACTERISTICAS POSITIVAS TENGO PARA FORMAR MI CARÁCTER?3. QUÈ LIMITACIONES ME IMPIDEN FORMAR MI CARÁCTER?4. Responder el cuestionario página 15. Qué acciones concretas voy a desarrollar para fortalecer mi carácter?(a partir de las

sugerencias del texto y adicionalmente con las que usted pueda generar.6. En que consiste reeducar su carácter?7. Con que acciones concretas demostraría que es digno de confianza en su casa, respecto del

aprendizaje que usted desarrolla en este año escolar?