avance 3

34
Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025 1. Requi sitos de Habilitació n Urbana: Para el caso de habilitaciones urbanas se exigirán como mínimo los parámetros urbanísticos señalados en el presente reglamento. Pudiendo la unicipalidad agr egar otros r e!uisitos de acuerdo a lo deri "ado del #r culo 5 del presente reglamento o de acuerdo a disposiciones complementarias especí$cas !ue se generen posteriormente en determinadas %onas. &n esta %ona se permitirán' la habilitaci(n urbana con"encional o simplemente urbani%aciones) urbani%aciones con "enta garanti%ada) urbani%aciones progresi"as y las de construcci(n simultánea de la "i"ienda. 2. Área de aportes: *as áreas mínimas !ue deberán ceder las habilitaciones urbanas en esta %ona serán las !ue se indican en el cuadro siguiente' APORTES GRATUITOS POR HABIITA!I"# URBA#A +,- +1 +ecreaci(n Pblica Par!ues /onales er"icios Pblicos omplementarios  3 #* ,& #P3+& &ducaci( n 3tros 4ines 6 $% $% $% &'% (ona Residencial de )ensidad Ba*a R)B +R$b, 1. )e-nición:  on a!uellas %onas residenciales indicadas en el Plano de /oni$caci(n Urbana con la nomenclatura +,- 7+2b8. &stas %onas es n destinadas preponderantemente a la construcci(n de "i"iendas huerto o "i"iendas producti "as) debiendo estas adecuarse a los parámetros urbanísticos !ue se especi$can a continuaci(n. $. Usos Per/itidos: Residencial:   e pe rmitirá el uso de suelo para "i "ienda uni9amiliar. 1

Upload: erick-rodriguez-salcedo

Post on 08-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 1/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

1. Requisitos de Habilitación Urbana:  Para el caso de

habilitaciones urbanas se exigirán como mínimo los

parámetros urbanísticos señalados en el presente

reglamento. Pudiendo la unicipalidad agregar otros

re!uisitos de acuerdo a lo deri"ado del #rtículo 5 del

presente reglamento o de acuerdo a disposiciones

complementarias especí$cas !ue se generen posteriormente

en determinadas %onas.&n esta %ona se permitirán' la habilitaci(n urbana

con"encional o simplemente urbani%aciones) urbani%aciones

con "enta garanti%ada) urbani%aciones progresi"as y las de

construcci(n simultánea de la "i"ienda.2. Área de aportes: *as áreas mínimas !ue deberán ceder las

habilitaciones urbanas en esta %ona serán las !ue se indican

en el cuadro siguiente'

APORTES GRATUITOS POR HABIITA!I"# URBA#A

+,-+1

+ecreaci(n

Pblica

Par!ues

/onales

er"icios Pblicos

omplementarios

 3#* ,&

#P3+&

&ducaci(

n

3tros

4ines6 $% $% $% &'%

(ona Residencial de )ensidad Ba*a R)B +R$b,

1. )e-nición:  on a!uellas %onas residenciales indicadas en el

Plano de /oni$caci(n Urbana con la nomenclatura +,- 7+2b8.

&stas %onas están destinadas preponderantemente a la

construcci(n de "i"iendas huerto o "i"iendas producti"as)

debiendo estas adecuarse a los parámetros urbanísticos !ue se

especi$can a continuaci(n.$. Usos Per/itidos:

Residencial:  e permitirá el uso de suelo para "i"iendauni9amiliar.

1

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 2/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

!o/ercial: e permitirá el uso para comercio "ecinal) debiendo

su:etarse a las normas del comercio correspondiente. ,icho

comercio permitirá el expendio de artículos de primera

necesidad.Industrial:  e permitirá el establecimiento de acti"idades

industriales de tipo artesanal comprendida como no molesta y

no contaminante) uso ;ndustrial &lemental y complementario e

;ndustria *i"iana) debiendo su:etarse a las normas

correspondientes y s(lo cuando cumplan con el lote mínimo

normati"o y un estudio de impacto ambiental aprobado.Usos Especiales:  e permitirán otros usos indicados en el

uadro de ompatibilidad de Usos< tomando en cuenta elcuadro de usos del suelo pormenori%ados !ue 9orman parte del

presente reglamento y Plano de /oni$caci(n.'. )ensidad #or/ati0a:

,ensidad -ruta' 120 Habitantes= Hectárea,ensidad >eta' 250 a 550 Habitantes= Hectárea>eta ? on:unto Habitacional' @00 Habitantes= Hectárea

A. Área 1 2rente de ote:Brea de *ote' mínimo 200 m2.4rente de *ote' mínimo 10 ml.

5. Altura /3ni/a del pri/er piso' e permitirá como altura

mínima 2.A5 m del primer piso) considerada entre el ni"el de

piso acabado y el ni"el in9erior de la primera losa o "iga 7el !ue

sea más ba:o8 del primer piso. &sto para darle homogeneidad y

una adecuada integraci(n espacial del con:unto urbano)

además de permitir accesos proporcionados a las edi$caciones)

generalmente por tener en la ciudad los terrenos en pendientes.

@. Altura /3ni/a de edi-cación:  e permitirá 1 piso comoaltura mínima de edi$caci(n) para darle homogeneidad a la

imagen urbana.C. Altura /45i/a de edi-cación: e permitirán 2 pisos como

altura máxima de edi$caci(n) para darle homogeneidad a la

imagen urbana.. Área ibre: e exigirá un área libre mínima no techada igual al

506 del área total del lote.D. Área 6erde:  e exigirá un 506 del área libre mínima no

techada !ue es igual al 506 del área total del lote. &sta área

2

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 3/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

deberá ser tratada con :ardines) cEsped) Fores) arbustos)

árboles medianos) etc.10. !oe-ciente de Edi-cación:  &l coe$ciente máximo de

edi$caci(n será de 1.2

11. Retiro 7rontal obli8atorio' &n las %onas a habilitarse)para las edi$caciones se exigirá un retiro 9rontal de 5.00 ml

9rente a "ías urbanas principales y de G.00 ml 9rente a "ías

secundarias< para $nes de ornato o ensanche de "ías) la

unicipalidad podrá exigir retiros mayores. *os lotes !ue se

encuentren locali%ados 9rente a "ías urbanas principales

deberán estar pro"istas de mayor área para cumplir con la

exigencia del retiro de 5.00 metros.12. Estaciona/iento:  e pre"erá mínimo un

estacionamiento dentro del lote.1G. !obertura -nal de te*as o c9sped +% de 4rea -nal

construida en aotea,:  &l área construida del ltimo piso

permitido) deberá techarse con coberturas inclinadas) !ue

podrán ser acabadas con te:as andinas o con cubiertas de

recubrimiento especial !ue permita el sembrío de cEsped

natural o similar "egetaci(n) ocupando un C06 del área del

ltimo piso) permitiEndose un "olado de 0.C0 m. de esta

cobertura.1A. 6oladios dentro del Retiro +/,: *os "oladi%os podrán

ser de 0.0 m sobre el retiro) estos serán contabili%ados como

áreas techadas.15. Acabado de 7ac;adas: laterales 1 posterior:

3bligatoriamente las paredes laterales y posteriores !ue

colinden con lotes sin construir serán tarra:eadas y pintadas de

blanco. &n el caso de las 9achadas) estas serán tratadas de

acuerdo al diseño ar!uitect(nico. *as regulari%aciones de

licencias de construcci(n deben contemplar este re!uisito

obligatorio.1@. Subdi0isión de ote: e permitirá la subdi"isi(n de lotes

s(lo cuando el terreno tenga por lo menos sus estudios de

Habilitaci(n Urbana aprobados y el lote matri% tenga un áreaigual o mayor a A00.00 m2) de tal manera !ue los resultantes

G

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 4/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

de la subdi"isi(n puedan cumplir con los re!uisitos exigidos en

el inciso A.1C. Requisitos Arquitectónicos 1 de Ocupación: e

cumplirán los re!uisitos mínimos exigidos en la >orma #.020)

del +eglamento >acional de &di$caciones. ,ebiendo además los

diseños ar!uitect(nicos guardar relaci(n con el entorno

paisa:ístico natural. >o se permitirán edi$caciones !ue

trasgredan el paisa:e. *a ocupaci(n del suelo para $nes

edi$catorios obliga a resarcir al entorno como mínimo el 506

del área ocupada con tratamientos "egetales) es decir están

obligados a de"ol"er a la naturale%a "egetaci(n) la cual puede

ser sembrada en :ardines hori%ontales) "erticales o inclinados.*a ar!uitectura deberá componerse respetando la imagen

urbana acorde al paisa:e circundante y los "alores culturales

9ormales de Huayllabamba) organi%ando la proporci(n)

expresi(n 9ormal) los espacios y "olumetría) integrando el

edi$cio al contexto urbano de manera discreta y elegante1. Requisitos de Habilitación Urbana:  Para el caso de

habilitaciones urbanas se exigirán como mínimo los parámetros

urbanísticos señalados en el presente reglamento. Pudiendo la

unicipalidad agregar otros re!uisitos de acuerdo a lo deri"ado

del #rtículo 5 del presente reglamento o de acuerdo a

disposiciones complementarias especí$cas !ue se generen

posteriormente en determinadas %onas.&n esta %ona se permitirán' la habilitaci(n urbana con"encional

o simplemente urbani%aciones) urbani%aciones con "enta

garanti%ada) urbani%aciones progresi"as y las de construcci(nsimultánea de la "i"ienda.

1D. Área de aportes: *as áreas mínimas !ue deberán ceder

las habilitaciones urbanas en esta %ona serán las !ue se indican

en el cuadro siguiente

APORTES GRATUITOS POR HABIITA!I"# URBA#A

A

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 5/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

+,-+2b

+ecreaci(nPblica

Par!ues/onales

er"icios Pblicosomplementarios

 3#* ,&#P3+&

&ducaci(

n

3tros

4ines6

$% $% $% &'%

(ona 6i0ienda Taller +I&<R,

1. )e-nición:  on las %onas destinadas predominantemente al

uso de "i"ienda de uso mixto I"i"ienda e industria elemental y

complementaria) así como ser"icios pblicos complementarios ycomercio local.

$. Usos Per/itidos:Residencial: Uni9amiliar.Ser0icios: e permitirá la ubicaci(n de pe!ueños talleres !ue

no causen molestias ni contaminaci(n 7pe!ueños talleres de

incipiente ni"el tecnol(gico y reducido capital de operaciones

!ue no representan molestias o contaminaci(n como' %apatería)

ebanistería) costura) te:idos) pe!ueñas imprentas) talleres de

carpintería) mecánica) reno"adoras) pe!ueños dep(sitos) y usos

similares etc.8.*os alleres a instalarse 9uncionaran en el primer ni"el y sus

características se su:etaran a la normati"idad especí$ca sobre

ni"eles de seguridad) pudiendo ocupar el D06 del área del

terreno.*a "i"ienda se desarrollará a partir del segundo ni"el y sus

características se su:etarán a la normati"idad correspondiente.!o/ercio: *ocal) el cual se su:etará a las normas del comercio

respecti"oOtros Usos:  e permitirá los 3tros Usos !ue estable%ca el

índice para la ubicaci(n de acti"idades urbanas y el cuadro de

compatibilidades de usos) pero con las restricciones del caso en

cumplimiento de las 3rdenan%as unicipales "igentes.'. )ensidad #or/ati0a:

,ensidad -ruta' GG0 Hab=Há.

,ensidad >eta' 1G00 Hab=Há=. Área 1 2rente de ote

5

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 6/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

Brea de *ote' ínimo 1@0m24rente de *ote' ínimo ml.

>. Subdi0isión de otes:(lo se permitirá subdi"isi(n cuando el lote matri% tenga un

área superior a @00m2) de tal manera !ue los lotes resultantes

cumplan con el anterior.@. Área ibre: &l área libre) de con9ormidad al Uso o los Usos

ixtos se a:ustará a lo establecido para el correspondiente uso.C. !oe-ciente de Edi-cación: &l coe$ciente máximo de

edi$caci(n de la %ona de Ji"ienda aller es de 1.. Retiros' &n las %onas nue"as a habilitarse para las

edi$caciones se exigirá un retiro de G.00 ml 9rente a "ías

urbanas principales y de 1.00 ml 9rente a "ías secundarias< para

$nes de ornato o ensanche de "ías) la unicipalidad podrá

exigir retiros mayores.D. Altura de Edi-cación: *a altura permitida para esta %ona es

hasta de D.00 ml) e adecuarán a las necesidades de la

acti"idad especí$ca) su:etándose a las normas del +eglamento

de eguridad ;ndustrial y otras disposiciones legales !ue ri:an

para esta acti"idad.

10. Estaciona/iento:  >o es exigible la pro"isi(n deestacionamiento dentro del lote.

11. Requisitos Arquitectónicos 1 de Ocupación:  e

cumplirán los re!uisitos mínimos exigidos en la >orma #.020)

del +eglamento >acional de &di$caciones. ,ebiendo además los

diseños ar!uitect(nicos guardar relaci(n con el entorno

paisa:ístico natural. >o se permitirán edi$caciones !ue

trasgredan el paisa:e. *a ocupaci(n del suelo para $nes

edi$catorios obliga a resarcir al entorno como mínimo el 506

del área ocupada con tratamientos "egetales) es decir están

obligados a de"ol"er a la naturale%a "egetaci(n) la cual puede

ser sembrada en :ardines hori%ontales) "erticales o inclinados.12. Requisitos de Habilitación Urbana:  Para el caso de

habilitaciones urbanas se exigirán como mínimo los parámetros

urbanísticos señalados en el presente reglamento. Pudiendo la

unicipalidad agregar otros re!uisitos de acuerdo a lo delpresente reglamento o de acuerdo a disposiciones

@

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 7/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

complementarias especí$cas !ue se generen posteriormente en

determinadas %onas.1G. En esta ona se per/itir4n:  la habilitaci(n urbana

con"encional o simplemente urbani%aciones) urbani%aciones

con "enta garanti%ada) urbani%aciones progresi"as y las de

construcci(n simultánea de la "i"ienda.1A. Área de aportes: *as áreas mínimas !ue deberán ceder

las habilitaciones urbanas en esta %ona serán las !ue se indican

en el cuadro siguiente'

APORTES GRATUITOS POR HABIITA!I"# URBA#A

l1I++ecreaci(n

PblicaPar!ues/onales

er"icios Pblicosomplementarios

&ducaci(

n

3tros 4ines

6 $% $% $%

(O#A )E !O?ER!IO 6E!I#A +!6,

1. )e-nición: &s la %ona !ue por su pe!ueña dimensi(n 9ísica

además de su 9unci(n complementaria a todas las acti"idades

urbanas y por ser compatible con las mismas) no se encuentra

representada en el Plano de /oni$caci(n de la ciudad.&stá constituida por los establecimientos dedicados a la

comerciali%aci(n de productos de consumo diario y ser"icios depe!ueña magnitud) tales como tiendas) bodegas) panaderías)

ba%ares etc.2. #i0el )e Ser0icio: &l comercio local sir"e al grupo residencial

con una poblaci(n de hasta 2)000 habitantes y un radio de

inFuencia comprendido entre 200 y G00 metros.G. Usos Per/itidos:  *as unicipalidades segn su ámbito

determinarán en concordancia con los Planes 3rdenadores) las

C

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 8/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

%onas de comercio local en base a los locales comerciales

existentes en su :urisdicci(n.&n las %onas residenciales consolidadas se permitirá el

omercio *ocal en es!uina y a!uellos !ue no se adecuen a las

características y normati"idades respecti"as) se tendrán !ue

adecuar en pla%os !ue $:e la unicipalidad.=. Área @ 2rente )e ote:

Brea de *ote' egn lote residencial donde se ubica el comercio

local4rente de *ote' egn lote residencial donde se ubica el

comercio local.5. Subdi0isión de otes: e permitirá la subdi"isi(n s(lo en los

casos !ue el lote a subdi"idir tenga un área igual o mayor a loestipulado para los lotes residenciales donde se ubica el

comercio local) de tal manera !ue los lotes resultantes cumplan

con los re!uisitos del inciso anterior.@. Área ibre:  >o es exigible) de:ar área libre en los pisos

destinados al uso comercial) siempre !ue se solucione

adecuadamente la iluminaci(n y "entilaci(n de los ambientes

respecti"os.

&n los casos de uso mixto con "i"ienda) los re!uisitos para la

parte destinada a "i"ienda serán los mismos exigidos para la

/oni$caci(n +esidencial correspondiente.. Altura de Edi-cación:

&n las áreas consolidadas se admitirá las alturas estipuladas

para las Breas residenciales en la !ue se ubica el comercio

local. &n las nue"as habilitaciones y las !ue cuentan con

construcciones parciales) podrán tener una altura máxima de

dos pisos.. Retiros:  &n las %onas nue"as a habilitarse para las

edi$caciones se exigirá los establecidos en el +eglamento

>acional de &di$caciones y=o los !ue pre"alecen para el Brea

+esidencial predominante.D. Estaciona/iento:  &n %onas comerciales) resultantes del

proceso de habilitaci(n !ue cuenten con estacionamiento

pblico) no será exigible estacionamiento dentro del lote.

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 9/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

#sí mismo se considerara estacionamiento para uso comercial

de acuerdo al #rtK G1 y #rtK G2) apitulo ;J) >orma #.0C0 del

 ítulo ;;; del +eglamento >acional de &di$caciones 7,.. 00@I

2011 J;J;&>,#8.10. Requisitos Arquitectónicos 1 de Ocupación: erán los

exigidos en el ítulo ;; >orma H. 020) apítulo ; y ;;) del

+eglamento >acional de &di$caciones.&n esta %ona se permitirá la habilitaci(n para uso de omercio

&xclusi"o y las Habilitaciones para uso de omercio y 3tros

Usos I Usos ixto.

(O#A )E RE!REA!IO# PBI!A +(RP,

1. )e-nición: on áreas !ue se encuentran ubicadas en %onas

urbanas o de expansi(n urbana destinadas 9undamentalmente

a la reali%aci(n de acti"idades recreati"as acti"as y=o pasi"as)

tales como' Pla%as) Par!ues) ampos ,eporti"os) Luegos

;n9antiles y similares.$. #or/as Gen9ricas:

a8 *as %onas destinadas al e!uipamiento recreacional no podrán

subdi"idirse) ni reducirse) ni utili%arse para otros $nes) sal"o los

recreacionales.

b8 &n los par!ues pro"inciales) %onales o comple:os deporti"os)

el área destinada a edi$caciones administrati"as) de ser"icios

culturales no podrá exceder el 106 del área total.

c8 *os proyectos !ue se e:ecuten en las %onas de Uso

+ecreacional así como los !ue se realicen apro"echando las

"enta:as paisa:istas y naturales) deberán garanti%ar el uso

pblico irrestricto.

d8 *os locales para uso recreacional) además de cumplir con las

normas establecidas en el +eglamento >acional de

&di$caciones 7+.>.&.8 y disposiciones del ;nstituto Peruano del

D

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 10/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

,eporte) deberán respetar las normas !ue sobre retiros y

alturas del área donde se locali%an) !ue haya establecido la

unicipalidad.

(O#A )E USOS ESPE!IAES +OU,

1. )e-nición: on áreas urbanas destinadas 9undamentalmente a

la habilitaci(n y 9uncionamiento de instalaciones de usos

especiales no clasi$cados anteriormente) tales como' entros

cí"icos) dependencias administrati"as del &stado) culturales)

terminales terrestres) 9erro"iarios) marítimos) aEreos)

establecimientos institucionales representati"os del sector

pri"ado) nacional o extran:ero) establecimientos religiosos)

or9elinatos) grandes comple:os deporti"os y de espectáculos)

estadios) coliseos) %ool(gicos) establecimientos de seguridad y

de las 9uer%as armadas< y er"icios Pblicos como instalaciones

de producci(n y=o almacenamiento de energía elEctrica) gas)

tele9onía) comunicaciones) agua potable y de tratamientosanitario de aguas ser"idas. &stas %onas se regirán por los

parámetros correspondientes a la %oni$caci(n residencial o

comercial predominante en su entorno.2. #or/as Gen9ricas: &stos e!uipamientos están reglamentados

y normados como proyectos especiales) y no s(lo dependen de

una administraci(n local) ya sea pblica o pri"ada) si no de

organismos +egionales y >acionales.

a8 *as edi$caciones en estas %onas) además de cumplir con lo

establecido en el +eglamento >acional de &di$caciones)

deberán ceñirse a las normas sobre retiros) alturas de

edi$caci(n) "olumetría) etc. de las %onas inmediatas

adyacentes.

10

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 11/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

b8 *as nue"as %onas de otros &!uipamientos no contempladas

en el Plano de /oni$caci(n) deberán ser determinadas y

cali$cadas por la unicipalidad Pro"incial.

(O#A )E SER6I!IOS PUBI!OS !O?PE?E#TARIOS

+SP!,

1. )e-nición: *as /onas de er"icios Pblicos omplementarios)

son las áreas destinadas para la locali%aci(n del e!uipamiento

de educaci(n y salud) de sector o subsector de la ciudad.

omprenden usos urbanos existentes y propuestos) destinados

a albergar acti"idades de ser"icio) apoyo y complemento a los

usos residencial) comercial e industrial.2. (onas Tipo

&!uipamiento de &ducaci(n' &&!uipamiento de alud' H

ECUIPA?IE#TO )E E)U!A!IO# +E,

1. )e-nición: on a!uellas áreas destinadas a la locali%aci(n y

9uncionamiento de locales educati"os en todos sus ni"eles'• &ducaci(n -ásica &1• &ducaci(n uperior ecnol(gica &2

$. #or/as Gen9ricas:a8 *as áreas destinadas a usos de e!uipamiento educati"o

no podrán subdi"idirse) ni reducirse debiendo su:etarse a

las normas especí$cas para este tipo de locales. &n

cambio sí podrán incrementarse en los casos !ue el

diseño "ial y urbano así lo permitan.

b8 *as edi$caciones de uso educati"o) además de ceñirse al

+eglamento >acional de &di$caciones 7+.>.&.8 y

disposiciones particulares del inisterio de &ducaci(n)

deberán respetar las disposiciones urbanísticas en lo

11

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 12/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

re9erente a retiros) altura y coe$ciente de edi$caci(n y

"olumetría del área en el cual se locali%an.

c8 *os centros educati"os re!ueridos en las áreas de +eser"a

Urbana ;nmediata) podrán locali%arse en las áreas de aportesde las nue"as habilitaciones.

d8 *a locali%aci(n de nue"os centros educati"os se ceñirán al

uadro de ompatibilidad de Usos del uelo del presente

+eglamento) y al Plano de &!uipamiento Urbano del Plan

,irector de la iudad de Huara% 2001I2010.

ECUIPA?IE#TO )E SAU) +H,

1. )e-nición on #!uellas áreas destinadas exclusi"amente a la

locali%aci(n y 9uncionamiento de establecimientos de salud en

todos sus ni"eles'• Posta edica H1• entro de alud H2

$. #or/as Gen9ricas:

a8 *as áreas destinadas al e!uipamiento de salud no podrán

subdi"idirse) ni reducirse.

&n cambio sí podrán incrementarse en los casos !ue el diseño

"ial y urbano así lo permitan.

b8 *as edi$caciones para uso de e!uipamiento de salud)

además de ceñirse a lo establecido en el +eglamento >acional

de &di$caciones 7+.>.&.8 y las disposiciones del inisterio de

alud) deberán respetar las disposiciones urbanísticas

municipales en lo re9erente a retiros) alturas y coe$cientes de

edi$caci(n y "olumetría del área del área en !ue se ubican.

12

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 13/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

c8 *os entros de alud y las Postas anitarias re!ueridas en las

áreas de expansi(n urbana) podrán locali%arse en las áreas de

aporte de las nue"as habilitaciones.

d8 *a locali%aci(n de nue"as edi$caciones destinadas ale!uipamiento de salud deberán ubicarse de acuerdo al uadro

de ompatibilidad de Usos de uelo.

(O#AS )E REGA?E#TA!IO# ESPE!IA +(RE,

1. )e-nición: on áreas urbanas y de expansi(n urbana) con o

sin construcci(n) !ue poseen características particulares de

orden 9ísico) ambiental) social o econ(mico) !ue serán

desarrolladas urbanísticamente mediante Planes &specí$cos

para mantener o me:orar su proceso de desarrollo urbanoI

ambiental. *as áreas de protecci(n se incluyen en esta

%oni$caci(n.#sí mismo se consideran a!uellas %onas a9ectadas en el área de

inFuencia del agrietamiento producido por el sismo del [email protected]

!ue re!uieren &studios MeotEcnicos y Meol(gicos especiali%ados

para establecer las normas tEcnicas !ue de$nan su uso.2. #or/as de Protección: &n base a los resultados de los

estudios señalados) las %onas su:etas a +eglamentaci(n

&special y !ue sean consideradas como /onas de Peligro #lto)

deberán limitarse los Usos permitidos en el Plano de

/oni$caci(n y adecuarse los mismos segn sea necesario.

a8 egn el ni"el de Peligro #lto) en estas %onas !ueda

prohibida toda edi$caci(n de tipo permanente o e"entual.

b8 >o se permitirá el asentamiento de acti"idades urbanas

residenciales.

c8 e podrán implementar usos recreacionales y=o deporti"os)

programas de 9orestaci(n y=o re9orestaci(n) u otras acciones

1G

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 14/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

!ue disminuyan el riesgo a !ue están expuestas. ,e no ser

consideradas las /onas de Protecci(n 4ísica como /onas de

Peligro #lto) luego de los &studios respecti"os) se aplicará la

/oni$caci(n Urbana establecida a criterio de la unicipalidad y

la normati"idad para /onas ísmicas del +eglamento >acional

de &di$caciones y las !ue estable%ca la unicipalidad Pro"incial

e ;>,&;.

E5pansión Urbana

on áreas constituidas para el crecimiento de la ciudad)

locali%adas en el ámbito urbano y en ra%(n a las tendencias de

crecimiento poblacional) constituyen áreas potenciales aptas

para la expansi(n urbana de la ciudad a $n de poder atender

nue"as demandas de re!uerimientos de suelos para las

distintas acti"idades econ(micas y producti"as) principalmente

de tipo residencial.

RESER6A URBA#A I#?E)IATA +RUI,

1. )e-nición: &stá constituido por el con:unto de áreas 9actibles a

ser urbani%adas en el corto pla%o) y ser anexadas al área

urbana. uenta con 9actibilidad de ser"icios de agua)

alcantarillado) electri$caci(n) transporte y "ías de comunicaci(n

y están cali$cadas como suelo urbani%able. Pueden estar

contiguas o separadas del Brea Urbana.$. #or/as Gen9ricas:

a8 &stas %onas estarán su:etas a la e:ecuci(n pre"ia de un

planeamiento integral urbanístico dentro del cual se $:ará las

normas sobre la habilitaci(n urbana) tales como' dimensi(n de

áreas) alturas) tratamientos) coe$cientes de edi$caci(n) retiros

y estacionamientos) debiendo pre"erse las reser"as de área

necesaria para su consolidaci(n total.

1A

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 15/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

b8 >o se permitirá ningn tipo de asentamiento de nue"as

acti"idades urbanas residenciales de tipo permanente en las

%onas de reser"a urbana) teniendo estas el carácter de

intangibles) en tanto no se consoliden las %onas urbanas

existentes) principalmente en los ámbitos de la Pampa

;nalámbrica.

c8 &n los casos de las áreas consideradas como %ona de +eser"a

Urbana ;nmediata y !ue correspondan a terrenos de propiedad

del &stado) se reali%arán las acciones de saneamiento legal y

trans9erencia de las propiedades a 9a"or de la unicipalidad

Pro"incial con la $nalidad de garanti%ar la condici(n deintangibilidad de los mismos para cual!uier uso distinto al

pre"isto en el Plan.

RESER6A URBA#A RESER6A +RUR,

1. )e-nición: &stá constituido por áreas con condiciones de ser

urbani%adas en el mediano y largo pla%o) delimitándose como

áreas de reser"a para el crecimiento urbano) pudiendo ubicarse

contigua o separada del Brea Urbana. &stas áreas deberán

contar con 9actibilidad de ser"icios de agua) alcantarillado)

electri$caci(n y "ías de comunicaci(n para el transporte)

seguridad y pre"enci(n de riesgos) para su respecti"o hori%onte

temporal de ocupaci(n

$. #or/as Gen9ricas:

a8 &stas %onas no se aplicara la %oni$caci(n hasta !ue no sean

clasi$cadas como áreas de expansi(n urbana inmediata.

b8 >o se permitirá ningn tipo de asentamiento de nue"as

acti"idades urbanas residenciales de tipo permanente en esta

%ona de expansi(n urbana) teniendo estas el carácter de

intangibles

15

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 16/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

c8 &n los casos de las áreas consideradas como %ona de +eser"a

Urbana de reser"a y !ue correspondan a terrenos de propiedad

del &stado) se reali%arán la clasi$caci(n de reser"a urbana

inmediata y las acciones de saneamiento tEcnico legal y

trans9erencia de las propiedades a 9a"or de la unicipalidad

Pro"incial con la $nalidad de garanti%ar la condici(n de

intangibilidad de los mismos para cual!uier uso distinto al

pre"isto en el Plan.

(O#A )E PROTE!!IO# D TRATA?IE#TO

PAISAISTI!O +PTP,

•   )e-nición:  omprende áreas de cerros y laderas con

pendientes pronunciadas) y de protecci(n del paisa:e natural)

arbori%aci(n) entorno de protecci(n y seguridad 9ísica para

áreas ocupadas.>o se permitirá la ocupaci(n con usos urbanos en este

territorio.

• #or/as de Protección: 

a. /ona destinada a promo"er la instalaci(n y consolidaci(n de

acti"idades recreati"as y turísticas compatibles con la "ocaci(n

e identidad del lugar.

b. e admiten como usos compatibles) los existentes como

casas huerta) restaurantes miradores) así como otras

habilitaciones recreacionales su:etos a normati"idad especí$ca.

c. &n esta %ona) no se permitirá por ningn moti"o) la

instalaci(n de talleres industriales o artesanales.

d. *os predios ribereños a la Nuebrada de *a erced) deberán

considerar una 9ran:a de Uso restringido de 15 m. medidos a

partir de los bordes de ribera. Urbana.

1@

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 17/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

Plano P/ 01' Propuesta de /oni$caci(n de Usos deuelo

1C

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 18/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

!APITUO III 2OR?UA!IO# PROPUESTA)E ECUIPA?IE#TO URBA#O

1

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 19/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

'.& A#TE!E)E#TES @ OBETI6OS )E A PROPUESTA

'.$ #OR?AI(A!IO# @ ESTA#)ARES )E ECUIPA?IE#TO URBA#O

&n el aspecto de >ormali%aci(n) nos hemos ser"ido

básicamente de Sistema Nacional de Estándares deUrbanismo,  y   en 9unci(n a las acti"idades o ser"iciosespecí$cos a !ue corresponden se clasi$can en'

 

Equipa/iento de Educación

&n el ector &ducaci(n la 3;>4& es el (rgano de *ínea del

Jice inisterio de Mesti(n ;nstitucional !ue 9ormula el Plan

>acional de ;n9raestructura &ducati"a) en coordinaci(n

con la 3$cina de Plani$caci(n &stratEgica y edici(n de laalidad &ducati"a del inisterio de &ducaci(n. &sta

instituci(n tiene por ob:eti"o ele"ar el ni"el de logro de los

aprendi%a:es de niños) niñas y :("enes atendidos por el

sistema educati"o) cerrando la brecha de ine!uidad entre

el área urbana y rural.

&n la actualidad existe una pro9usa normati"idad !ue

contiene precisiones sobre la in9raestructura)e!uipamiento y demás condiciones !ue deben pro"eerse

para el adecuado desarrollo de las 9unciones educati"as) y

ha sido diseñada para el logro de los ob:eti"os

establecidos para cada uno de los siguientes ni"eles

educati"os !ue con9orman el istema &ducati"o peruano

!ue comprende 2 etapas'

a, a educación b4sica: &s obligatoria) y cuando laimparte el estado es gratuita. &stá orientada al desarrollo

integral del estudiante) el despliegue de sus

potencialidades) el desarrollo de capacidades)

conocimientos) actitudes y "alores para actuar

e$ca%mente en los di"ersos ámbitos de la sociedad y e

imparte en los siguientes ni"eles'

1D

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 20/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

• &ducaci(n inicial 71 año8

• &ducaci(n primaria 75 años8

• &ducaci(n secundaria 75 años8

e de$nen las siguientes modalidades'

• &ducaci(n básica regular 7periodos) horarios

normales8

• &ducaci(n alternati"a 7periodos) horarios

especiales en particular para adultos8

*a educaci(n básica tambiEn comprende la educaci(n

comunitaria !ue es una 9orma de educaci(n !ue se reali%a

desde las organi%aciones de la sociedad !ue no son

instituciones educati"as de cual!uier etapa) ni"el o

modalidad) y !ue tiene como $nalidad' ampliar y

enri!uecer articuladamente los conocimientos)

capacidades) actitudes y "alores de las personas) de todas

las edades) con o sin escolaridad.

Por otro lado) la &ducaci(n EcnicoIProducti"a es una

9orma de educaci(n orientada a la ad!uisici(n y desarrollo

de competencias laborales y empresariales en una

perspecti"a de desarrollo sostenible) competiti"o y

humano) así como a la promoci(n de la cultura inno"adora

!ue responda a la demanda del sector producti"o y a los

a"ances de la tecnología) del desarrollo local) regional y

nacional) así como a las necesidades educati"as de los

estudiantes en sus respecti"os entornos.

b, a educación Superior: ,estinada a la in"estigaci(n)

creaci(n y di9usi(n de conocimientos< a la proyecci(n a la

comunidad< al logro de competencias pro9esionales de

alto ni"el) de acuerdo con la demanda y la necesidad del

desarrollo sostenible del país. omprende'

20

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 21/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

• *a educaci(n superior noIuni"ersitaria) !ue puede

ser ecnol(gica) Pedag(gica o de #rtes 7de 2 a A

años8

• *a educaci(n superior Uni"ersitaria) con unaduraci(n nominal de 5 años) sal"o edicina !ue se

"a a @ o C años.

Para cada centro urbano se determinará el tipo y

categoría de e!uipamiento de educaci(n !ue le

corresponde de acuerdo a las 9unciones y roles !ue

desempeñen dentro del istema Urbano >acional. &n base

a estos criterios se ha determinado en principio lassiguientes categorías para los distintos ni"eles

 :erár!uicos' (ver cuadro adjunto)

ECUIPA?IE#TO RECUERI)O SEG# RA#GO POBA!IO#A

+cuadro&,

21

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 22/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

 2UE#TE: SISTE?A #A!IO#A )E ESTA#)ARES )E URBA#IS?O III p48. '$

&l e!uipamiento propuesto deberá cumplir con las

regulaci(n establecida por el inisterio de &ducaci(nrespecto a dimensionamiento de centros educati"os) área

til por alumno< capacidad por aula< área de inFuencia)

etc. !ue están desarrollados en detalle para cada ni"el o

categoría de establecimientos educati"os.

22

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 23/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

 

Equipa/iento de Salud

ediante +esoluci(n inisterial >OC@D se aprob( en el año

200A la >3+# >;# #&M3+Q# ,&

&#-*&;;&>3 ,& &3+ #*U, I >orma Ecnica

>O 0021I ;>#= ,MP J.01 I !ue establece la

categori%aci(n para los distintos ni"eles de atenci(n del

e!uipamiento de salud y sus características especí$cas

dentro del odelo de #tenci(n ;ntegral de alud 7#;8.

&ste modelo propugna la atenci(n descentrali%ada de los

ser"icios de salud) 9a"oreciendo la autonomía regulada de

los ni"eles regionales y locales) propendiendo al desarrollo

de un lidera%go social y asegurando la participaci(n

ciudadana en todos los ni"eles.

&n este contexto) se han de$nido determinados procesos

!ue buscan optimi%ar la organi%aci(n de los ser"icios de

salud< estos son' el desarrollo de +edes y icro redes) la

categori%aci(n de establecimientos de salud y la

organi%aci(n del sistema de re9erencia y contra re9erencia.*as categorías de &stablecimientos de ector alud

establecidas en esta norma) son'

Estableci/ientos de Pri/er #i0el: &n donde se

brinda atenci(n de ba:a comple:idad con una o9erta de

gran tamaño y con menor especiali%aci(n y tecni$caci(n

de sus recursos. &n este ni"el) se desarrollan

principalmente acti"idades de promoci(n y protecci(nespecí$ca) diagn(stico preco% y tratamiento oportuno de

las necesidades de salud más 9recuentes.

Estableci/ientos de Se8undo #i0el: ,onde se

brinda atenci(n de comple:idad intermedia.

Estableci/ientos de Tercer #i0el: ,onde se brinda

atenci(n de salud de alta comple:idad con una o9erta de

2G

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 24/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

menor tamaño) pero de alta especiali%aci(n y

tecni$caci(n. (Ver cuadro)

ESTÁ#)ARES RE2ERE#TES A ECUIPA?IE#TO

)E SAU)

*a propuesta para el e!uipamiento de salud se desarrolla

en el marco de la e1 General de Salud < e1 #F

$=$ y su categori%aci(n aprobada por +esoluci(n

inisterial >OC@D del año 200A y actuali%ada por

+esoluci(n inisterial #F &=<$J&JD?I#SA) !ue aprob(

la #TS #F J$&< ?I#SA D )GSP 6.J$ < #or/a T9cnica

de Salud K!ATEGORLAS )E ESTABE!I?IE#TOS )E

SE!TOR SAU)M. >ormati"amente el sector encargado

de dicho e!uipamiento es el ?inisterio de Salud) y de

manera descentrali%ada a ni"el regional las )irecciones

2A

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 25/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

Re8ionales de Salud 7)IRESA8 y a ni"el local las

)irecciones de Salud 7)ISA8.

omo documentos tEcnicos normati"os de traba:o para el

diseño de distintos establecimientos de salud se debe

tomar en cuenta los siguientes'

• + DC0 ? 2005' >orma tEcnica de alud para

proyectos de #r!uitectura) e!uipamiento y

mobiliario de establecimientos de salud en su

primer ni"el de atenci(n.

• +.. 1CDIDA #=,) tenemos normas tEcnicas

especí$cas para el diseño de proyectosar!uitect(nicos de puestos y centros de salud Breas

mínimas re!ueridas

• +.. G0CI1DDDI#*U,' >ormas Ecnicas para

Proyecto de #r!uitectura y &!uipamiento de entros

Hemodadores.

• +.. 0@5I2001I#*U,' Muías Ecnicas para

Proyectos de #r!uitectura y &!uipamiento de las

Unidades de entro Nuirrgico y irugía

#mbulatoria.

• +.. 0@AI2001I#=,' >ormas Ecnicas para

Proyectos de #r!uitectura y &!uipamiento de las

Unidades de &mergencia de &stablecimientos de

alud

• +. A2I1DD@I#=,' >ormas Ecnicas para

Proyectos de #r!uitectura Hospitalaria

• +eglamento >acional de &di$caciones I +>&

• + >O 0C2IDDI#=,' >ormas Ecnicas para el

,iseño de &lementos de #poyo para Personas con

,iscapacidad en los &stablecimientos de alud.

25

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 26/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

• *uego del análisis reali%ado se 9ormula la siguiente

propuesta'

 2UE#TE: SISTE?A #A!IO#A )E ESTA#)ARES )E URBA#IS?OIII pa8. >J

 

Equipa/iento Recreati0o 1 )eporti0o

*as acti"idades recreati"as son un con:unto de acciones

plani$cadas lle"adas a cabo por la persona de carácter

indi"idual o grupal) !ue tienen como $nalidad alcan%ar los

ob:eti"os de satis9acci(n personal) ya sea a tra"Es de la

di"ersi(n o el entretenimiento. &stas acti"idades son9undamentales para generar e!uilibrio en el desarrollo del

ser humano. ,ependiendo de su orientaci(n) estas

acti"idades pueden estar "inculadas al campo cultural)

motri%) o social.

&l e!uipamiento para el desarrollo de acti"idades

recreati"as y deporti"as está con9ormado por espacios

cubiertos) semi cubiertos) descubiertos o al aire libre)habilitados para tal $n. ual!uier espacio con "alores !ue

moti"en el interEs en el indi"iduo puede ser tratado para

el desarrollo de acti"idades recreati"as) como por

e:emplo) un bos!uecillo) un monumento ar!uitect(nico)

una %ona de bellos paisa:es) una caída de agua) una

pla%oleta) etc.

&n este sentido) las áreas "erdes son propicias parahabilitar espacios recreati"os) más an si están asociados

2@

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 27/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

a una pla%a) un centro social o comple:o deporti"o o

turístico o tienen estrecha "inculaci(n con un museo)

centro comercial) con:unto habitacional) camping)

albergues o paraderos en alguna carretera.

&sta ley establece el istema ,eporti"o >acional !ue está

con9ormado por el con:unto de (rganos y organismos

pblicos y pri"ados) estructurados e integrados

9uncionalmente) !ue articulan y desarrollan la acti"idad

deporti"a) recreati"a y de educaci(n 9ísica a ni"el

nacional) regional y local.

Para ello se ha tomado en cuenta la connotaci(n y 9unci(n

urbana !ue desempeñan cada una de estas ciudades en

el contexto de su área de inFuencia y la red espacial de

ciudades !ue con9orman el istema Urbano >acional. (Ver 

cuadro adjunto)

2C

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 28/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

2UE#TE: SISTE?A #A!IO#A )E ESTA#)ARES )E URBA#IS?OIII pa8. '

• Equipa/iento !o/ercial&l e!uipamiento comercial en un centro poblado comprendelas instalaciones pblicas para el expendio de bienes deconsumo directo) ya sea al por mayor o menor. &stasinstalaciones son básicas y existen en todos losasentamientos) independientemente de su categoría o :erar!uía y pueden estar a cargo de un operador pblico opri"ado.&n nuestro país no existe una clasi$caci(n especí$ca paradeterminar el e!uipamiento comercial a pesar de existir 2

2

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 29/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

9uentes 7;>& y +>&8) las cuales no responden a la realidadactual en el primer caso y en el segundo se re$ereprincipalmente a establecimientos de índole pri"ado y paraun comercio !ue re!uiere de un escenario de in"ersi(nespeci$ca.

Por lo antes expuesto para el desarrollo de la propuesta seha tomado en cuenta la siguiente normati"a existente'&. *&R ,&* ;&# ,& &+#,3 #R3+;# ,&#*;&>3 I *&R >O 202@ y su +eglamento< solo de$ne latipología de mercado) no identi$ca rangos de atenci(n nidimensionamientos.

$. +eglamento de +estaurantes ,ecreto upremo >K 025I200AI;>&U+< no de$ne estándares) solo 9uncionamiento.

'. +>& 7J8 existe una clasi$caci(n para los localescomerciales !ue se rige por la >orma de omercio #. 0C0< lacual establece de$niciones especí$cas) a9oro yestacionamientos para las siguientes categorías deestablecimientos'

•  ienda

• +estaurante

• a9etería

• -ar

&stablecimientos de "enta de combustibles

*os principales parámetros normati"os establecidos en dichanorma son'

2D

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 30/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

 

Equipa/iento de Ad/inistrati0o

&l e!uipamiento administrati"o de un centro poblado estáre9erido a todas las instituciones pblicas !ue brindan atenci(n

a los ciudadanos para !ue realicen los trámites yprocedimientos correspondientes a las di9erentes instancias degobierno. *a instalaci(n y 9uncionamiento de estasdependencias pblicas en las ciudades está estrechamente"inculada a la :erar!uía) rol y 9unci(n !ue les corresponde en elistema Urbano >acional.Para este análisis partimos de la re"isi(n de la 3rgani%aci(n del&stado Peruano) el mismo !ue está con9ormado por el Poder&:ecuti"o) Poder *egislati"o) Poder Ludicial) 3rganismosonstitucionales #ut(nomos) Mobiernos +egionales y Mobiernos

*ocales.

G0

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 31/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

2UE#TE: SISTE?A #A!IO#A )E ESTA#)ARES )E URBA#IS?O III

pa8. >J 

Equipa/iento de Usos Especiales

e consideran como e!uipamiento de usos especiales loscementerios) las estaciones de bomberos) las instituciones$nancieras) establecimientos de culto religioso) colegiospro9esionales) instituciones o representaciones internacionales)etc. !ue constituyen elementos importantes en los centrosurbanos.Para $nes de este estudio haremos un análisis sobre el

e!uipamiento de usos especiales de carácter pblico por la

G1

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 32/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

calidad del ser"icio !ue brindan) tales como las estaciones debomberos y cementerios.

'.' PROPUESTA )E ECUIPA?IE#TO URBA#O

#ntes de 9ormular la propuesta de &!uipamiento urbana en el siguientecuadro identi$caremos el &!uipamiento Urbano &xistente

ECUIPA?IE#TO URBA#O ENISTE#TE

Equipa/iento de

Educación

•  Lardín de >iños >K 205Huayllabamba

• Primaria Mast(n Jidal Portunas>K A10

• olegio >acional ixto an

Pedro HuayllabambaEquipa/iento de

Salud

• entro de alud deHuayllabamba

Equipa/iento

Recreati0o 1

)eporti0o

• *osa ,eporti"a unicipal• &stadio

Equipa/iento !ultural1 de Turis/o

• >o cuenta con uno

Equipa/iento

!o/ercial

• Hostal•  ienda 7Ji"ienda omercio8

Equipa/iento de

Ad/inistrati0o

• unicipalidad

Equipa/iento de Usos

Especiales

• ementerio• ;glesia at(lica an Pedro de

Huayllabamba• ;glesia isionera &"angElica

 

Equipa/iento de Educación

&l entro Poblado de Huayllabamba &n la actualidad) con9ormea la poblaci(n estimada al año 2012 los re!uerimientos son en

G2

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 33/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

el >i"el ;nicia) Primario y ecundario< las !ue deberán sercubiertas con la remodelaci(n y ampliaci(n de lasin9raestructuras educati"as existentes.

Requeri/ientos de Educación Inicial Pri/aria 1SecundariaPara cubrir los dE$cits actuales y atender los re!uerimientos porel decrecimiento poblacional al año 2012) se necesitaránme:orar la sus ambientes de la misma con la remodelaci(n de Gaulas para educaci(n ;nicial las cuales re!uieren solo 1 seencuentra en uso las 2 restantes están en abandono por susestructuras generan un peligro para el alumnado< educaci(nPrimaria se reali%ará mantenimiento de sus alas) paraeducaci(n ecundaria 9ue trasladado en %ona expansi(nUrbana dado !ue el antiguo local sus ambientes estándeteriorándose cada "e% más generando un peligro en elalumnado) el cual el nue"o local cuenta una in9raestructurareciente pero no cuenta con un ingreso de$nido.

 

Equipa/iento de SaludPara una me:or atenci(n en el ser"icio de salud) se propone laampliaci(n del entro de alud ; Huayllabamba) en la parteposterior del área donde se encuentra el mismo ubicado entrela #".2 Lulio y 4loryan +o:as por medio de *ey Meneral de&xpropiaciones) dado !ue el terreno se encuentra en abandono

*&R >O 2C11C< así tambiEn se propone el me:oramiento de lain9raestructura existente) con la $nalidad de me:orar sucapacidad y calidad de atenci(n. #l contarse con un solo centrode salud es necesario me:orar la misma.

Equipa/iento Recreati0o 1 )eporti0o&n la actualidad hay un dE$cit de recreaci(n pasi"a derecreaci(n acti"a.Recreación pasi0a:&xplotando la ri!ue%a paisa:ística del Huayllabamba) se proponedos iradores uno ubicado #". 2 de :ulio en el ingreso deHuayllabamba< el otro irador ubicado entre la Pasa:ePrima"era y la alle 12 de &nero.

e propone crear un Par!ue ubicado entre las #". LosE arlosariátegui y Lr. Palmeras dado !ue su uso actual es de una losadeporti"a la cual será reubicada en otro erreno. #demás pormedio de *ey Meneral de &xpropiaciones) dado !ue hay 2 elterreno se encuentra en abandono *&R >O 2C11C< así tambiEnobteniendo una mayor área para el 9uturo par!ue.-ene$ciándonos de las 9allas Meol(gicas >aturales de

Huayllabamba se propone crear un alec(n Paisa:ístico en elcual está Ubicado en todo Lr. alec(n *a erced.

GG

7/17/2019 AVANCE 3

http://slidepdf.com/reader/full/avance-3-568eb7371d473 34/34

Propuesta del Plan Urbano de Huayllabamba al 2025

Recreación acti0a:

ambiando el Uso al erreno donde está Ubicado &l antiguoolegio an Pedro se propone la creaci(n de un Polideporti"o<

en el cual concentrara toda la acti"idad recreacional acti"a enbene$cio de la Poblaci(n de Huayllabamba

• Equipa/iento !o/ercial,ado !ue el comercio local es solo por medio tiendas 7Ji"iendaomercio8 Ubicadas en centro Huayllabamba las cuales lapoblaci(n para abastecerse de "i"ieres tienen !ue "ia:ar aihuas. #nali%ando esta necesidad de abastecerse dealimentos) se propone crear un campo 9erial en el Lr. -olí"ar los

cual 9uncionaran durante los ,ías ábado y ,omingo. 

Equipa/iento de Ad/inistrati0oPara el bene$cio de la poblaci(n de Huayllabamba se proponela creaci(n de # 7er"icio de #dministraci(n ributaria8 !uepor medio del cobro de arbitrios para gastos pblicos en elmantenimiento del e!uipamiento pblico Urbano deHuayllabamba. Por medio de la misma Proponer estudio parareali%aci(n plano atastral del entro Poblado deHuayllabamba.Equipa/iento de Usos Especiales

*a propuesta considera la remodelaci(n del cementerio deHuayllabamba el me:orado los ambiente del mismo generandouna me:or "isi(n al ingresar a Huayllabamba.