b-2015-05-2

Upload: raul-lopez-sanchez

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 b-2015-05-2

    1/10

    Todos

    los

    Boletines

    ASEPA

    editado

    s

    en

    www.asepa.es

    Boletn de Noticias de Automocin. Mayo 2015 (y II)

    ASEPA informa:

    -

    CEAC, nuevo Protector de ASEPA-

    Las matriculaciones a abril-

    Las infraestructuras espaolas de transporte-

    VII Mster en Ingeniera de Automocin en la UVA-

    La llegada de los drones-

    Estrenar disel biturbo-

    El coche autnomo de la NASA-

    La eCallpara el 2018-

    Cuidado con la alergia-

    La UE unifica el cdigo de uso obligatorio del alcolock

    -

    Los problemas de los talleres espaoles-

    No se crea nada sin un poco de desesperacin-

    Ofertas de empleo

    CEAC, nuevo Protector de ASEPA

    Damos la bienvenida a CEACporque pasa a formar parte del elenco de Protectores deASEPA, con elque alcanzamos el nmero de 30 empresas e instituciones que hacen posible el funcionamiento de estaAsociacin y permiten poner en marcha diferentes iniciativas de formacin, publicaciones y derelacin entre todos los profesionales de la automocin en Espaa.

    CEAC es un centro de formacin con ms de 69 aos de reconocida experiencia, perteneciente alGrupo Planeta, por el que han pasado ms de 3 millones de alumnos.

    Trabaja con alumnos a distancia, con 23 Ciclos deFormacin Profesional de Grado Medio y Superior,ayudando, de este modo, al alumno a adaptar suformacin a su da a da, dndole la mayor flexibilidadpara compaginar el estudio con su vida personal. Elcontenido de los ciclos se adapta al Currculo Oficial delMinisterio con ciclos entre 1.300 y 2.000 horas.

    En nueve de sus ciclos ofrecen Titulacin Oficial,examinando a los alumnos en sus instalaciones, graciasa los convenios firmados con la Generalitat de Catalunyay la Consejera de Educacin en Madrid. En los ciclosrestantes preparan al alumno para que puedapresentarse a las pruebas libres de su comunidad.

    Cuentan con un equipo acadmico formado por 250profesores y tutores que acompaan a los alumnos en suda a da.

    Preparan para una profesin completa, ofreciendo talleres presenciales y prcticas en reconocidasempresas del sector. Actualmente, tienen 650 convenios con empresas lderes en Espaa. En 2014,1.600 de sus alumnos realizaron prcticas en esos centros.

    Adems, CEAC pone al alcance de los alumnos los recursos tecnolgicos y multimedia ms avanzadosy les da acceso directo a su particular Campus Virtual, a ms de 65 videoconferencias, a talleres

    prcticos presenciales y a los servicios de una biblioteca con ms de 5.000 referencias, videoteca yforos.

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA)

    Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web: http://www.asepa.es

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA)

    Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web: http://www.asepa.es

  • 7/24/2019 b-2015-05-2

    2/10

    Las matriculaciones a abril

    En los cuatro primeros meses del ao, el mercado de automvilesacumula un crecimiento de casi el25%. Y si analizamos el bimestre marzo-abril, con el fin de descontar el efecto estacional de SemanaSanta, ste presenta un alza del 22%, con una cierta ralentizacin en el mes de abril comoconsecuencia del final del Plan PIVE 7.

    El hecho de que hubiera Plan PIVE slo en una parte del mes y la ubicacin de la Semana Santa handistorsionado los datos del mes deabril, sobre todo, por el fuerteefecto adelanto que han tenido lasempresas de alquiler en el mes demarzo. No obstante, son ya 20meses de crecimiento continuadoen el mercado espaol.

    Automviles 351.949 282.552 24,6%

    Derivados, furgonetas y pick-up 29.626 23.190 27,8%

    Furgones y chasis cabina 16 t 5.173 4.055 27,6%

    Pasajeros 816 470 73,6%

    Fuente: ANIACAM

    Matriculaciones ao 2015Acumulado a abril

    Unidades

    2015

    %

    2015/2014

    Unidades

    2014

    El mercado de vehculoscomerciales se siguecomportando muy bien y esimportante porque la industria deautomocin instalada en nuestropas tiene un papel fundamental

    en la economa espaola, perotambin en la sociedad. Gracias alos ltimos adelantos tecnolgicos

    que incorporan los vehculos comerciales, se salvan miles de vidas y se reducen las emisionescontaminantes en la atmosfera. La seguridad vial es un compromiso de los fabricantes de vehculos,as como una mayor y mejor movilidad. Bajo esta perspectiva, la incorporacin de nuevas tecnologasinteligentes, es fundamental para seguir impulsando la competitividad de la industria.

    Todos

    los

    Boletines

    ASEPA

    editados

    en

    www.asepa.es

    Por este motivo, es necesario seguir impulsando la renovacin del parque de este segmento, ya quepotenciar la eficiencia energtica. Hay que recordar que la antigedad media de los vehculoscomerciales que circulan por nuestras ciudades supera los 11 aos y medio, teniendo una influencianegativa en el medio ambiente y en la seguridad vial.

    Por lo que respecta a los vehculos industriales, el mercado espaol mantiene la buena lnea delprimer trimestre. Las tractoras, una vez ms, fueron las grandes protagonistas en abril, mientras que

    las ventas de camiones medios retrocedieron, pero siguen siendo las segundas en importancia.En el primer tercio del ao se han comercializado ms de 6.000 camiones en Espaa, creciendo todoslos segmentos a dos dgitos, excepto los vehculos destinados al sector de la construccin, queretroceden un 10% respecto a 2014.

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA)Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web: http://www.asepa.es

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA)Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web: http://www.asepa.es

  • 7/24/2019 b-2015-05-2

    3/10

    Las infraestructuras espaolas de transporte

    Cuando finalice la legislatura, el Ejecutivo habr invertido 5.000 millones de euros en el CorredorMediterrneo.

    En el actual escenario de recuperacin y crecimiento, nuestras infraestructuras aeronuticas,portuarias, ferroviarias y viarias estn siendo esenciales para fortalecer el pulso de la actividad

    socioeconmica. As lo ha sealado la ministra de Fomento, Ana Pastor, durante su participacin enuna jornada con motivo del 40 aniversario del Grupo Sando, celebrada en el pasado mes de abril,antes de indicar que la inversin del Ministerio habr ascendido a 35.000 millones de euros al cierrede la legislatura.

    Todos

    los

    Boletines

    ASEPAe

    ditados

    en

    www.asepa.es

    Adems, la inversin como agente dinamizador de la economa aporta en torno al 16% del PIB,mientras que la actividad y las inversiones generan casi 1,3 millones de empleos totales entre empleosdirectos, indirectos e inducidos.

    Por otro lado, Pastor ha analizado la imagen proyectada por las empresas espaolas en el exterior,indicando que estas participan en proyectos internacionales que, en 2014, ganaron concursos delicitacin internacional por valor de 47.000 millones de euros, un 19% ms que en 2013.

    En este 2015, las licitaciones internacionales en infraestructuras en las que participan empresasespaolas superan ya en el primer trimestre los 6.800 millones de euros.

    VII Mster en Ingeniera de Automocin en la UVA

    El primer periodo de preinscripcin para la VII Edicin del Mster en Ingeniera de Automocin estabierto desde el 5 de mayo al 18 de junio.

    Este Mster lo organiza la Universidad de Valladolid en colaboracin con la Fundacin Cidaut(www.cidaut.es) y FACYL y se desarrollacon la colaboracin de profesorado de la

    UVA y profesionales pertenecientes alCentro Tecnolgico CIDAUT.

    El Mster consiste en un curso deasignaturas, ms medio curso de prcticas(obligatorias) en empresa y realizacin delTrabajo Fin de Mster. Las prcticas serealizan en empresas del sector a travs dela Asociacin FACYL (www.facyl.es).

    Entre lo ms relevante es que se trata deun Mster Oficial, reconocido por la Agencia Espaola de Calidad Universitaria, ANECA. Por ello,complementa la formacin previa a nivel de ingeniera en un rea especializada como es la ingenierade automocin. Existe adems la posibilidad de continuar la formacin acadmica con un doctorado.

    Las titulaciones de acceso son las de los actuales Grados en Ingeniera Mecnica, Elctrica, Electrnica,

    etc., as como las antiguas Ingenieras Tcnicas Industriales o Ingeniera Industrial Superior.Folleto: http://extranet.cidaut.es/aplicfile/cidaut/www/Master_Automocion_UVA-CIDAUT.pdf

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA)

    Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web: http://www.asepa.es

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA)

    Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web: http://www.asepa.es

  • 7/24/2019 b-2015-05-2

    4/10

    La llegada de los dr on es

    En julio de 2014 se aprob en Espaa la regulacin sobre el uso de dronesy hoy es una realidad en elsector agrcola, aplicaciones en cartografa, en la monitorizacin de la emisin de gases, laplanificacin y ordenacin urbanstica, la inspeccin de infraestructuras o la industria audiovisual.

    En el sector logstico, y tras los diferentes proyectos desarrollados por retailersy operadores logsticos,

    se presenta como una herramienta de indudable futuro para su utilizacin en las entregasdomiciliarias en el e-commerceo para el control del inventario de un almacn.

    Con ello, llegaExpodrnica, la primeraFeria Internacional de Dronesde uso civil que se celebraen Espaa y tendr lugar en Zaragoza los prximos 24 y 25 de septiembre de 2015. Esta feriainternacional reunir en su primera edicin a diferentes empresas espaolas del sector y a otrasprovenientes de Europa, Asia y Estados Unidos en un espacio de ms de 10.000 m.

    Desde Europa, la comisaria de Transportes,Violeta Bulc,ha anunciado para el 2015 una revisin dela normativa bsica europea de seguridad que contendr las nuevas disposiciones y requisitos para lasoperaciones con drones, porque se busca la frmula para permitir las operaciones de estos aparatos apartir de 2016.

    Los drones son reales y estn aqupara quedarse, ha sido una de lasprimeras frases pronunciadas por Bulc,tras lo cual ha asegurado, no obstante,

    Todos

    los

    Boletines

    ASEPAe

    ditados

    en

    www.asepa.es

    que esta tecnologa de bajo coste yalta fiabilidad debe ser regulada,tanto en materia de seguridad, deprivacidad y respeto de los derechosfundamentales de los ciudadanoseuropeos, como en cuanto a lafinanciacin.

    La integracin de dronesen el sistema de la aviacin no debe suponer una reduccin en el alto nivelde seguridad en Europa. As, Bulc ha recordado que, aunque nadie vaya a bordo, la gente que viaje enotros aviones, o que est en la calle al aire libre, podra sufrir riesgos de accidentes. Por ello, lasprimeras reglas, segn la comisaria, deberan ser simples a fin de permitir que las pequeas empresasde nueva creacin o particulares inicien operaciones de bajo riesgo, mientras que las de alto riesgoestaran sujetas a una regulacin gradualmente ms estricta o con limitaciones.

    Para ello, la Agencia Europea de Seguridad Area consultar durante el 2015 a todas las partesimplicadas sobre el desarrollo del marco regulatorio de las operaciones con aviones no tripulados conel objetivo de presentar una propuesta de regulacin concreta para estas operaciones de bajo riesgo.sta nutrir la revisin que ha anunciado la Comisin Europea para este ao de la normativa bsicaeuropea de seguridad y que contendr las nuevas disposiciones y requisitos para los vuelos con drones.

    Otra de las cuestiones importantes es proteger los derechos fundamentales y la privacidad de losciudadanos europeos. Por ello, Bulc ha sealado que las autoridades de proteccin de datos, tantonacionales como europeas, deben desarrollar las directrices y procedimientos necesarios paragarantizar el pleno respeto de las normas existentes de proteccin de datos.

    Asimismo, la comisaria ha solicitado que en las operaciones siempre debe ser posible identificar elpiloto o el operador del avin no tripulado y ha propuesto la creacin de una tarjeta de identidadelectrnica para cada avin no tripulado, con lo que las autoridades pueden ser capaces de actuar y

    exigir responsabilidades al operador. Esto podra suponer un problema en cada legislacin nacionalpero los reguladores deben buscar formas para lograrlo.

    La propuesta de Bulc pasa por crear un observatorio europeo que supervise y realice un seguimientode la cantidad creciente de operaciones con dronesen Europa y del progreso de la innovacin. Esteseguimiento puede ayudar a establecer prioridades en la toma de decisiones para la futura legislacina travs de las experiencias y la verificacin de que las reglas que se aprueban son las adecuadas.

    En Alemania, ya Deutsche Postutiliza estos vehculos areos no tripulados en algunos centros paracruzar el ro Rin y llegar a zonas industriales.

    El ao pasado, el gigante del comercio electrnico Amazon, ya anunci que se planteaba el uso deestos pequeos aviones no tripulados para hacer llegar los paquetes a sus clientes.

    Volviendo a Espaa, Correos no descarta utilizar drones en el futuro para el envo de paquetes endeterminadas zonas de Espaa en funcin de la estructura urbanstica, y cuando se produzcan loscambios legislativos que regulen los aspectos relacionados con el uso de estos aparatos. En principio,esta sociedad estatal, se ha llegado a plantear el uso de drones para la isla de Cabrera, aunque conproblemas de excesivo viento y de costes.

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA)

    Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web: http://www.asepa.es

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA)

    Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web: http://www.asepa.es

  • 7/24/2019 b-2015-05-2

    5/10

    Estrenar disel biturbo

    La evolucin de los motores disel por parte de Audiha tenido su mxima expresin en las ltimasediciones de las 24 Horas de Le Mans y sus victorias con el Audi R18 en sus diferentes versiones. Eserendimiento ha motivado ya el estreno del Audi SQ5 TDI como el primer modelo S disel en la marca yahora siguen la idea con el Audi RS5 TDI-e Concept.

    El objetivo es claro, demostrar que un motor disel puede disfrutar de las mismas prestaciones que unmotor equivalente de gasolina. Elprototipo equipa un novedoso motor3.0 V6 TDI BiTurbo de 385 CV depotencia y 750 Nm de par mximodesde slo 1.250 a 2.000 rpm. Dichopar se consigue gracias a laintroduccin de un pequeocompresor elctrico que se asocia alturbo para gestionar las bajasrevoluciones.

    Ahora, sorpresa ms que agradablela que nos llega desde Wolfsburgo,desde los cuarteles generales de

    Volkswagen en Alemania. Loscompresores elctricos, e-booster,segn la denominacin Volkswagen,llegarn antes de lo esperado a losconcesionarios. Volkswagen ha

    Todos

    los

    Boletines

    ASEPAe

    ditados

    en

    www.asepa.es

    encontrado la llave para ofrecer un motor disel de cuatro cilindros, ahorrador y muy potente, con untacto y unas prestaciones ms prximas a las que logran sus motores de seis cilindros, con un disel de2.0 litros, biturbo, con compresor elctrico y 272 CV de potencia. Probablemente ste sea el avancems relevante de sus disel desde la introduccin del turbo y el common rail.

    De momento, Volkswagen no ha proporcionado demasiados detalles, ms all de que este motorcontar con una recirculacin de gases adaptada al sistema elctrico de compresin, con una vlvulade bypassque gestionar la actuacin casi instantnea del compresor elctrico y, posteriormente, laentrada en funcionamiento progresiva de los dos turbos.

    El coche autnomo de la NASA

    M odu l a r Robo t i c Veh i c l e, o lo que es lo mismo, vehculo robtico modular. Un vehculo elctricocapaz de conducirse l solo (de ah lo de robtico) y modular, es decir, es el centro de una serie deelementos capaces de acoplarse al vehculo para las diferentes funciones que puedan necesitarse.

    Pero, mientras distintas marcas estn involucradas en ser las primeras en presentar un cocheautnomo, la NASA parece tomrselo como un juego: solamente han colgado un video en Youtubecon

    este MRV funcionando, como sindarle mayor importancia.

    Desde luego es un vehculo original.Tiene cierto grado de atractivo como"buggy"de ocio, o al menos esa es elaspecto que tiene, con dos plazasabsolutamente descubiertas y conarcos de seguridad tras losreposacabezas.

    Es completamente elctrico, concuatro motores independientes enlas ruedas que le dan traccin total y,adems, capacidad de seguirandando si uno de ellos falla. Las

    cuatro ruedas son capaces de girar independientemente por parejas: parece que el tren trasero semaneja desde unjoysitcksituado donde normalmente llevamos la palanca de cambios. Este sistema leda una maniobrabilidad muy superior a un vehculo normal. Tambin, como se aprecia en el video,tiene un sistema de conduccin autnoma que parece bastante sofisticado, pero del que no sabemosnada ms. Los nicos datos que han trascendido es que pesa 900 kilos, es capaz de rodar hasta 65km/h, pero est autolimitado a 24 km/h.

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA

    Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web http://www.asepa.e

    )

    : s

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA

    Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web http://www.asepa.e

    )

    : s

  • 7/24/2019 b-2015-05-2

    6/10

    La eCa l l para el 2018Todos los modelos nuevos de coches y furgonetas ligeras debern ir equipados con el sistemaautomtico de llamada a los servicios de emergencia en caso de siniestro eCall a partir del 31 demarzo de 2018, en virtud de las normas aprobadas por el Parlamento Europeo.

    La implantacin del sistema eCallen la UE contribuir a mejorar la seguridad vial en los 28 Estados

    miembros. Con esta decisin, se espera que el servicioeCall, pblico y gratuito para los ciudadanos,independientemente del tipo de vehculo ode su precio de compra, ayude a reducir lasiniestralidad en las carreteras europeas.

    El sistema eCall utiliza la tecnologa delnmero 112 para avisar automticamente alos servicios de emergencia en caso deaccidente grave. As, dichos serviciospueden decidir inmediatamente el tipo yalcance de la operacin de asistencia.

    Tambin les permite llegar antes, salvar vidas y reducir la severidad de los daos, as como disminuirlos atascos.

    Durante la tramitacin del texto se ha reforzado la clusula sobre proteccin de datos, para impedir elrastreo de los vehculos equipados con el nuevo dispositivo antes de un accidente. Segn las nuevasnormas, la llamada automtica slo facilitar a los servicios de emergencia datos bsicos, como el tipode vehculo, el combustible utilizado, la hora del accidente, la localizacin exacta y el nmero depasajeros.

    Los eurodiputados tambin incluyeron la obligacin para la Comisin Europea de evaluar en los tresaos posteriores a esa fecha si el sistema debe incorporarse a otros vehculos, como autobuses ocamiones.

    Todos

    los

    Boletines

    ASEPAe

    ditados

    en

    www.asepa.es

    Cuidado con la alergia

    La llegada de la primavera trae ms horas de luz y, en general, mejor tiempo despus de un crudo

    invierno. Sin embargo, con ella tambin vienen los sntomas de las temidas alergias estacionales que,segn datos del sector farmacutico, afectan ya a ms de nueve millones de espaoles. La alergiatambin puede ser un enemigo a la horade conducir, por eso es necesario seguiruna serie de pautas ante sus sntomas.

    La irritacin de los ojos, la mucosidad,los estornudos o los picores pueden serpeligrosos al volante. Arval, lacompaa de movilidad de BNP Paribas,da unos consejos fundamentales:

    No olvidar las gafas de sol. Unsencillo hbito que generar un granalivio para proteger los ojos del

    lagrimeo y los molestos picores esconducir con gafas de sol, sobre todo,porque las personas con alergia sonmucho ms sensibles a la luz.

    Evitar circular al amanecer y alatardecer. No est de ms que estar atentos a los niveles de polen en el aire, ya que al atardecer o alamanecer, es cuando hay mayor concentracin de polen. La appAlergo Alarm, desarrollada por laSociedad Espaola de Alergologa e Inmunologa Clnica (SEIAC) puede ayudar a planificar losdesplazamientos, cuando estn los ndices ms bajos.

    Las ventanillas, bien cerradas. Es mejor circular con las ventanillas bien cerradas para evitar queentren partculas en el interior del coche y, muy importante, hay que extremar la limpieza interior.

    Vigilar los filtros del aire acondicionado. Se debe activar el aire acondicionado en modo derecirculacin. Este sistema impide tomar aire del exterior y, en primavera, es fundamental para que el

    polen no entre en el habitculo. Cuidado tambin con el filtro del aire. Asegurarse de instalar, si elcoche no lo tiene, uno especial para plenes, lo que se conoce como filtro HEPA (High EfficiencyParticle Arrester). Adems, es conveniente cambiarlo una vez al ao o cada 30.000 kilmetros.

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA)

    Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web: http://www.asepa.es

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA)

    Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web: http://www.asepa.es

  • 7/24/2019 b-2015-05-2

    7/10

    Todos

    los

    Boletines

    ASEPAe

    ditados

    en

    www.asepa.es

    La UE unifica el cdigo de uso obligatorio del a l c o l o c k

    En algunos pases de la UE existe la obligacin de identificar con un cdigo en su carn de conducir aquienes han sido sancionados por exceso de velocidad relacionado con el alcohol, de manera que slopuedan usar vehculos que tengan alcolock. Pero ese cdigo cambia segn el pas.

    Para mejorar la seguridad vial, la Comisin Europea ha introducido en la UE un cdigo armonizado de

    dispositivos de bloqueo por alcoholemia en los permisos de conduccin (Directiva de la Comisin (UE)2015/653, de 24 de abril de 2015, por la que se modifica la Directiva 2006/126/CE del ParlamentoEuropeo y del Consejo sobre el permiso de conduccin). La nueva Directiva de la UE entra en vigor el15 de mayo de 2015. Los estados que no disponen de dispositivos de bloqueo por alcoholemia y, por

    tanto, no expiden permisos con talesrestricciones, pueden seguir hacindoloas.

    La cuestin es que, en algunos pases de laUE, existen permisos de conduccinrestringidos, en el que se introduce uncdigo que indica que ese ciudadano slopuede conducir vehculos que lleveninstalado el dispositivo. El problema esque cada pas tiene un cdigo diferente

    para identificar esa circunstancia en elcarn de conducir y que el sancionado porexceso de alcoholemia no pueda conduciren otro lugar. Por ello, la UE ha decididoque habr un nuevo cdigo armonizadopara todos.

    La conduccin bajo los efectos del alcohol es, junto con el exceso de velocidad, el saltarse lossemforos y la no utilizacin de los cinturones de seguridad, una de las cuatro principales causas del75% de los accidentes mortales. Gracias a los dispositivos de bloqueo por alcoholemia se puedeimpedir que los conductores que hayan bebido puedan iniciar la marcha del vehculo.

    Los problemas de los talleres espaoles

    Las asociaciones de talleres integradas en la Federacin Espaola de Empresarios Profesionales deAutomocin (CONEPA), han puesto en marcha un plan de comunicacin para dar a conocer larealidad del sector de la reparacin y del mantenimiento de vehculos a los candidatos municipales yautonmicos que se presentan a los comicios del prximo 24 de mayo.

    En general, las asociaciones de CONEPA coinciden en incluir en sus informes los siguientes temas:

    Grave incidencia negativa de laeconoma sumergida en el sector.

    Los talleres de reparacin legalessoportan constantes y rigurosascampaas de inspeccin.

    Tambin mltiples y diversasobligaciones normativas de mbitonacional, autonmico y municipal.

    Cargas econmicas, tanto a travsde impuestos y tasas diversas comode otras obligaciones (adecuacintcnica de instalaciones a nuevasnormativas, etc).

    Necesidad de puesta en marcha deun certificado oficial para avalar que, tras el rechazo de un vehculo en la ITV, un taller legal realicey garantice la calidad de la correccin del defecto, sin tener que volver a la ITV.

    Necesidad de formacin para los nuevos profesionales y actualizacin para el resto de profesionales.

    Reconocimiento de su contribucin a la mejora de la seguridad vial en nuestras calles y carreteras.

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA)

    Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web: http://www.asepa.es

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA)

    Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web: http://www.asepa.es

  • 7/24/2019 b-2015-05-2

    8/10

    No se crea nada sin un poco de desesperacin

    Aunque creo que la motivacin hoy en da sirve para poco, considero que las personas aprenden muypoco o nada sin un poco de desesperacin. sta es la reflexin de Joan Puyol en su Blog y quereproducimos aqu.

    Algunos das pienso en todo lo que he conseguido, y me pregunto a m mismo Valoro las cosas que

    tengo porque las puedo perder? Hay veces que estoy enfrentado a cuestiones de menor importancia,personales y profesionales, que parecen volverme loco, y francamente no vale la pena el estrs queme producen.

    Yo sola machacarme a m mismo sobre cada pequeo problema que surga en mi vida. Pero, con laobservacin, perspicacia y honestidad, empec a identificar lo que vala la pena y no magnificar todasy cada una de mis preocupaciones.

    A continuacin te presento algunos conceptos tiles que estoy usando y practicando en mi vidacotidiana.

    1. Piensa. Toma un momento, respira y piensa de nuevo. Piensaen lo que te est preocupando y lo que te est causando msestrs. Entonces, piensa sobre cmo esto va a afectar realmente atu vida. Algunas de las peores decisiones vienen de actuar condemasiada rap

    Todos

    los

    Boletines

    ASEPAe

    ditados

    en

    www.asepa.es

    idez. Piensa en las consecuencias o los resultadosposibles de ese problema.

    2. Pregunta. Delante de situaciones complejas o problemas oacontecimientos no deseados, acostmbrate a hablar contigomismo y hazte esta pregunta. Cmo va a afectar esteacontecimiento realmente a mi vida a largo plazo?Preguntndotelo verbalmente y en voz alta, hace que sea msrealista y te ayuda a pensar tanto a travs de la pregunta, como adesarrollar enfoques y soluciones para el problema.

    3. Recuerda. Que no es personal y deja de actuar como si fuerael fin del mundo, porque no lo es. Convncete de que estotambin pasar y hay peores escenarios que podran estarocurrindote; como por ejemplo estar luchando contra unaenfermedad o perder tu trabajo. Estar atrapado en tu coche

    detrs de ese autobs escolar cundo tienes una reunin y yallegas tarde, que te llegue una citacin de Hacienda o que tuempresa haga unERE, no es el fin del mundo. Incluso despus depensarlo bien, quizs el inconveniente te ayude y al final sea unasolucin o una ventaja.

    4.Aprende. Encuentra maneras de lidiar con el estrs y aprende de la experiencia. Creo que hoy soyun hombre fuerte, porque he aprendido cmo hacer frente y no asustarme ante los problemas. Desdemis aos como estudiante, me empec a formar en este arte, pasando por diversos cargos deresponsabilidad en mi trayectoria profesional y hasta ahora como emprendedor autnomo. Me heacabado de curtir y he aprendido a manejar mi tiempo y no tomar todo tan personalmente como en unprincipio.

    Ser capaz de admitir e identificar que te preocupan demasiadas cosas tiene un gran valor. Una vez queidentifiques esto, puedes usar estas ideas que te he propuesto para resolverlo.

    Si has llegado a leer hasta aqu significa que es fcil hablar y comunicarse con alguien como t,entonces posiblemente coincidirs conmigo en que no existen grandes problemas, sino slo muchospequeos y que no se crea ni se aprende casi nada sin un poco de desesperacin.

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA)

    Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web: http://www.asepa.es

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA)

    Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web: http://www.asepa.es

  • 7/24/2019 b-2015-05-2

    9/10

    Ofertas de empleo

    Ingenieros de automocin con alto nivel de ingls para UK, Alemania, Francia y Sueciahttp://mundospanish.com/empleo/ingenieros-de-automocion-con-ingles-para-uk-alemania-francia-y-suecia/BCN Consulting Group, empresa de ingeniera con operaciones en Espaa, Reino Unido, Alemania,Francia y Suecia, busca jefes de proyectos, ingenieros de producto, diseadores mecnicos, ingenierosde procesos e ingenieros de calidad para trabajar en proyectos de larga duracin en la industria de laautomocin en el Reino Unido, Alemania, Francia y Suecia.La compaa trabaja con los ms prestigiosos Centros de I+D y multinacionales en Europa,ayudndoles a desarrollar y poner en prctica sus programas estratgicos.Los candidatos deben tener un nivel alto de ingls y tener al menos 2 aos de experiencia enautomocin. Otros idiomas sern una ventaja. Disponibilidad para residir en Vigo. Los candidatostambin deben estar dispuestos a vivir en el extranjero (Reino Unido, Alemania, Francia o Suecia).Interesados enviar CV a [email protected]

    IngeniariakColegio de Ingenieros Industriales de Gipuzkoa

    Portal de Empleo para Ingenieros: Calidad, Diseo Industrial, Project Manager Internacional,Director Industrial, Jefe de Proyectos, PRL, Automatizacin, Freelance, Comercial, Electrnicos,

    Construccin,... nuevos puestos!!

    ltimos puestos para ingenieros actualizados al 8 de mayo

    Ofertas de empleo para Ingenieros en las empresas: Veringer, Talent Clue, Renovetec, European

    Todos

    los

    Boletines

    ASEPAe

    ditados

    en

    www.asepa.es

    Union's Bank ... (Abril 2015)

    Servicios de empleo para ingenieros: Ultimos puestos, Linkedin, Becas, Salarios, Emprendedores,Oposiciones, Webs empleo, Ultimas noticias,....http://www.coiig.com/COIIG/index.php?option=com_content&task=view&id=1361&Itemid=9999999&lang=es_ES

    Fuentes informacin e imgenes:1. Asepa

    2. Anfac y Aniacam3. http://www.cadenadesuministro.es/noticias/las-infraestructuras-de-transporte-espanolas-estan-siendo-

    esenciales-para-la-reactivacion-economica/?utm_source=Log%C3%ADstica+Clientes&utm_campaign=4c60f8fc7b-Noticias_Log%C3%ADstica_150416+%281%29&utm_medium=email&utm_term=0_4e5fe1db91-4c60f8fc7b-341799361

    4. Cidaut5. civil-en-http://www.cadenadesuministro.es/noticias/expodronica-la-primera-feria-de-drones-de-uso-

    espana/?utm_source=Log%C3%ADstica+Clientes&utm_campaign=14ccb0ad13-Noticias_Log%C3%ADstica_150507+%281%29&utm_medium=email&utm_term=0_4e5fe1db91-14ccb0ad13-341799361http://www.cadenadesuministro.es/noticias/europa-quiere-impulsar-el-uso-de-drones-para-2016/?utm_source=Log%C3%ADstica+Clientes&utm_campaign=e40c82c10f-Noticias_Log%C3%ADstica_150311+%281%29&utm_medium=email&utm_term=0_4e5fe1db91-e40c82c10f-341799361http://www.cadenadesuministro.es/noticias/correos-no-descarta-el-uso-de-drones-para-repartir-

    paquetes-en-algunas-zonas-de-espana/?utm_source=Log%C3%ADstica+Clientes&utm_campaign=74c4bc87e6-Noticias_Log%C3%ADstica_150216+%281%29&utm_medium=email&utm_term=0_4e5fe1db91-74c4bc87e6-341799361

    6. http://www.mascoche.net/novedades/audi-rs5-tdi-e-concept/https://turbospain.wordpress.com/2015/05/08/la-revolucion-del-tdi-esta-cerca-volkswagen-estrenara-muy-pronto-un-2-0-tdi-biturbo/

    7. http://www.autofacil.es/coches-electricos-e-hibridos/2015/04/18/mrv-coche-autonomo-nasa/24582.html?utm_source=Registrados+en+www.autofacil.es&utm_campaign=147b6343d7-

    AF_20150424_7plazas&utm_medium=email&utm_term=0_3ede1d21bc-147b6343d7-3037451018. http://www.cadenadesuministro.es/noticias/los-nuevos-modelos-de-furgonetas-tendran-llamada-de-

    emergencia-automatica-en-2018/9. http://www.autofacil.es/seguridad/2015/05/05/padeces-alergia-evita-riesgos-

    volante/24988.html?utm_source=Registrados+en+www.autofacil.es&utm_campaign=f26d4cfa10-AF_20150508_10cochessalonBCN&utm_medium=email&utm_term=0_3ede1d21bc-f26d4cfa10-303745101

    10. Viajeros Noticias Express 8-5-1511. Conepa 4-5-1512. http://blog.compraventacochestarragona.com/no-se-crea-ni-a-aprende-nada-sin-un-poco-de-

    desesperacion/

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA)

    Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web: http://www.asepa.es

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA)

    Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web: http://www.asepa.es

  • 7/24/2019 b-2015-05-2

    10/10

    Boletn editado por la Asociacin Espaola de Profesionales de Automocin (ASEPA)Sede del INSIA Campus Sur UPM Carretera Valencia, km. 7 28031 MADRID

    Tfno: 91 336 53 19 Fax: 91 336 53 02 Web: http://www.asepa.es

    Los Socios Protectores no son responsables de las noticias publicadas en este Boletn

    Para consultas o si no desea recibir este Boletn, comunicar a [email protected]

    http://www.asepa.es/http://www.asepa.es/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.asepa.es/