bailables de guatemala

Upload: valentin-baten

Post on 14-Oct-2015

69 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instrumentos bailables de GuatemalaCompositorGuatemaltecoWotzbel Aguilar Sones de GuatemalaEs la forma musical que representa el folkolore de Guatemala dentro de los sones Tenemos:-Son Ceremonial-Son Tradicional o Autctono-Son Proyeccion Folklrica-Son Bareo-Son Tipico-Son Chapin-Son de Pascua-Son de los CompadresMxicoElDanznes un ritmo y un baile de origen cubano creado por el compositormatanceroMiguel Faldeprximo al ao 1879 y engendrado por otro gnero cubano llamadodanza, una variacin de lacontradanza.1Baile tpicamente cubano, lleg a ser el arquetipo de la msica popular con su ritmo caracterstico.1Desde principios del siglo XX ha tenido gran arraigo enMxico, considerndose tambin parte de la cultura popular de aquel pas. En Cuba se interpreta con mayora de instrumentos de viento, conflauta, violines, timbales y percusin cubana.RancherasLas agrupaciones musicales llamadas Mariachis tienen su origen en el estado de Jalisco. Haban surgido en el Mxico postrevolucionario con la intencin de difundir las canciones rancheras. La msica ranchera es un estilo propio que simboliza una nueva consciencie nacional. Estados unidosBlues:Forma musical de arigen Americano, basado en el lamento de los negros Americanos.Swing:Forma musical de caracter improvisado se deriba del Jazz su ritmo es moderado. Por lo que la base de esta forma es el Jazz.Samba:Es el ritmo que sirve de base para la danza se practica en Brasil en su mxima representatividad que es el carnaval. Su ritmo es sincopado.

Joropo:Baile que caracteriza al venezolano significa Poner fiesta o hacer fiesta si divide en dos tiemposFox-trot:Forma de origen Amricanp, tiene similitud con el Jazz, su ritmo es rapido e improvisado. La palabra Fox-trot significa trote de zorro por lo que su ritmo es movido.Jazz:Forma musical que proviene de frica y Europa su ritmo es moderado

ArgentinaClsica Lamsica clsicay laperatiene un amplio espacio, con compositores e intrpretes de fama mundial y elTeatro Colnde Buenos Aires, como eje de la actividad.Otros estilos musicales cultivados en Argentina son la msica de los pueblos originarios, elbolero, eljazz, elreggae, lamsica electrnica, lacumbia, elpunk, elheavy metal, la msica infantil, etc.ColombiaLas muestras musicales citados en este Mdulo cubren tanto producciones de base campesina, como elaboraciones urbanas", entre los cuales se establece un continuo de forma", a manera del continuo histrico mencionado. Son las siguientes:

-Currulao-Berej-Alabao-Jota-Aguabajo- Patacor-Makerule (en Banda Chirimia)-Caderona-Contradanza-MazurkaCARIBE-Reggae

BrasilLamsica de Brasiles un vivo reflejo de la diversidad cultural de este pas, con influencias indgenas, africanas y europeas. Adems de la samba y la bossa nova, famosas en todo el mundo, hay varios gneros paradigmticos que identifican la msica brasilea.

Brega Choro Samba Bossa-nova Tropicalismo Msica Popular Brasilea Msica de Par Baio (msica) Msica sertaneja Pagode (estilo musical) Maracatu Frevo Forr Ciranda Gneros gauchos Lambada

CubaLamsica cubanaes la expresin de los ritmos y melodas trados a la Isla especialmente por loscolonizadoresespaolesy por losafricanos esclavosprocedentes defrica. Tambin, en menor medida, hay una cierta influenciaasitica, que puede notarse en el uso de lacorneta chinaen lacongade loscarnavales, un hecho que comenz con la llegada de los primerosinmigranteschinosa la isla.

Miguel Matamoros ico Saquito Sonora Matancera Compay Segundo Ibrahim Ferrer Planas Pacho Alonso Tito Rodrguez Ignacio Pieiro Bienvenido Julin Gutirrez Arsenio Rodrguez Celia Cruz Abelardo Barroso Beny Mor Ismael Rivera Pete "El Conde" Rodrguez Monguito Faustino Oramas"El Guayabero" Do Los Compadres Roberto Faz Miguelito CunRepblica dominicana folklricaRepblica Dominicana cuenta dentro de su msica tradicional con una gran variedad y riqueza a nivel rtmico, armnico e instrumental. Instrumentos como la guira, la tambora y el acorden son elementos esenciales dentro de la msica folklrica dominicana. Algunos de los gneros ms reconocidos son: la bachata, el son y el merengue, los cuales sin lugar a dudas representan un lugar muy importante dentro de la identidad nacional de todo dominicano.Los AtabalesSon el gnero de la msica dominicana que mejor representa la tradicin rtmica africana. El PambichePara varios autores el "merengue apambichao" o pambiche tuvo su origen en Puerto Plata hacia 1917.La TumbaDe procedente africana, fue el baile nacional dominicano hasta mediados del siglo XIX, alcanzando difusin y popularidad en toda su geografa hasta concentrarse en los campos de Jarabacoa, en la provincia de La Vega, y desaparecer finalmente.El MerengueLos estudiosos estiman que el merengue primitivo surgi alrededor del ao 1850, siendo aceptado desde sus inicios por una parte de la poblacin mientras otra lo rechaza. Inicialmente nace coexistiendo con la tumba, desplazando esta ltima hacia 1860.SonEste gnero musical aparece entre los aos 1870 y 1890 alrededor de las ciudades de Montecristi y Puerto Plata. Existe la teora de que el son es un hbrido entre elementos hispanos y africanos que parece haberse derivado del bolero, o es una forma nativa de tocar bolero rtmico o bolero con jaleo que se mantuvo hasta los aos veinte del siglo pasado.La Sarandunga

El baile de la sarandunga para los miembros de la cofrada de Ban, en la provincia Peravia, es una manifestacin de devocin religiosa a San Juan Bautista. Es por amor y temor a este santo que ao tras ao organizan su fiesta. La sarandunga o fiesta de la sarandunga es el motivo festivo.Chenche Matriculado

Es un baile suelto de pasos largos. Se bail mucho a principios del siglo XIX. A mediados del siglo XX se bailaba en algunos lugares de la provincia Santiago.El Carabin

Es un baile elegante, de figuras con marcha y contramarcha, balance, medias vueltas, ronda y gran ronda. Son seis parejas las indispensables para que el baile posea combinacin de figuras.La Mangulina

A mediados del siglo XX predomina en el sur de la repblica. Tiene vueltas rpidas como el vals pero con mayor movimiento y variedad ya que a las vueltas siguen los pasos al frente y hacia detrs.El Zapateo

Bailado por una sola pareja, se desarrolla mayormente en la provincia de El Seibo al igual que en el Cibao. Sus variantes toman distintos nombres: sarambo, callao, guarapo cibaeoLa Yuca

Este baile se origina en el afn de imitar la faena de guayar la yuca para hacer el casabe, dando la idea de que las parejas se van pasando alguna cosa de mano en mano mientras un solista canta y el coro responde. Segn avanza el baile aumenta el ritmo de la msica y la vivacidad de los movimientos. Est presente en las regiones del Cibao.ESPAADentro de las formas musicales, las hay eminentemente instrumentales (estructuras musicales que histricamente se concibieron con una finalidad instrumental) y otras que son propias de la msica vocal.

BALLETEl ballet comienza con una obertura y le sigue un recitativo en el que se salda al pblico y se hace alusin al contenido casi siempre heroico o alegrico. A continuacin empieza el balletpropiamentedicho, una sucesin de escenas con dilogo, canto o danza. Cada escena se llama Entre (aparicin del protagonista). Una gran danza (Grand Ballet) con todos los participantes, incluido el pblico cierra la obra.

EL CONCIERTOEsta forma tiene su fundamento en la circunstancia de que diversos instrumentos (o agrupaciones de ellos), alternan su papel preponderante durante el transcurso de la obra, destacando unos u otros en determinados momentos y complementndose todos juntos en otros.LA FUGASi bien para los compositores actuales esta forma no es de un inters especial, lo cierto es que la fuga es una de las formas ms importantes dentro de las estructuras musicales.Se basa fundamentalmente en el desarrollo de un nico tema utilizando los ms variados recursos del contrapunto..LA SERENATAEs una forma compuesta y con una estructura similar a la suite, con varias piezas que componen la obra..SINFONASe suele decir que la sinfona es una "sonata escrita para orquesta". Es una composicin de grandes proporciones que tiende a utilizar prcticamente todas las posibilidades de la orquesta.LA SONATAEn cuanto que la cantata es una composicin para ser "cantada", la sonata lo es para ser "sonada" o tocada. Es, pues, una forma instrumental.

FRANCIA Hoy en da, los estilos de lamsica francesavan desde elrock, hasta excntricas combinaciones comoindie rocky acid folk, que han logrado gran aceptacin por parte del pblico. Conoce quines llevan la delantera.Lamsica francesacontempornea es nica e inconfundible, porque mezcladiferentes estilos: un poco demsicade Amrica Latina, frica y de Asia.HOLDENHolden es una banda deindie rock, queconmueve conla sencillez y calidadde su msica, que generan a travs de sonidos ntimos en conjunto con la fascinante voz deArmelle..COCOROSIECocoRosie es un do demsica francesaque mezcla estilos como gspel, folk, pop y rock.YANN TIERSENEs uno de los compositores franceses ms reconocidos y nos atrevemos a decir que es aFrancialo que Danny Elfman es a Estados Unidos.PARIS COMBOSus canciones son aceleradas y tienen como base piano, guitarra y trompeta. La voz es particularmente sensual, adems el look de la vocalista asemeja a la poca deljazz clsico.POLONIASAMBASamba, danza popular y forma musical brasilea de origen africano que se ha hecho mundialmente famosa por el carnaval de Ro de Janeiro. La samba folclrica, tambin llamada batucada, es de ritmo sincopado y est acompaada por instrumentos de percusin y cantos en los cuales se alternan el coro y los solistas. PASODOBLEPasodoble, marcha espaola en comps 2/4 y tiempo allegro moderato, frecuentemente en tono menor, utilizada indistintamente para desfiles militares y espectculos taurinos. TANGOBaile y cancin modernos de origen argentino. Fue introducido y popularizado en Latinoamrica y en Europa a principios del siglo XX. BACHATAGnero musical de poca trascendencia pero de muy fuerte arraigo en la clase baja y zonas rurales. Fue tradicionalmente despreciado por los msicos profesionales como carente de calidad y valor artstico..

ITALIAFUGAEs una composicin polifnica que tiene su origen en el ricercari, que era la adaptacin a instrumentos del motete durante el Renacimiento.