baja edad media

22
BAJA EDAD MEDIA (1217 – 1474/1492) – ETAPA DE UNIFICACIÓN JURÍDICA EN OCCIDENTE, MEDIANTE LA RECEPCIÓN DEL DERECHO COMÚN 1217: Unificación de los reinos de León y Castilla. 1474: ascenso al trono de Isabel de Castilla, quien gobierna junto a Fernando de Aragón, hasta su muerte en 1504. El reinado de los reyes católicos tiene características no medievales/renacentistas. Fue un reinado unificador, que determina que España no tiene problemas para gobernar su Imperio. 1492: descubrimiento de América. Expulsión del último Estado Musulmán (Reino de Granada) de España. En esta etapa se produce una unificación del derecho, determinada por una unificación política. La monarquía pretende eliminar la variedad jurídica. Hay gran desarrollo de doctrina jurídica en las Universidades. En la Baja Edad Media se añade un nuevo elemento formativo al Derecho Occidental: la concepción científica del Derecho, expresada en la formación del Ius Commune. En esta etapa se desarrollan las universidades, y con ellas, el pensamiento abstracto hay una búsqueda de inmaterialidad espíritu por sobre la materia. Hay una sensación de pérdida de identidad que se traduce en un regreso al Derecho Romano. También se conoce y estudia el Derecho Canónico mediante la Hispana de Isidoro de Sevilla y las recopilaciones de decisiones de los Concilios. Se estudian las fuentes del Derecho, extrayéndose de ellas conceptos.

Upload: huemulin

Post on 16-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia del derecho

TRANSCRIPT

BAJA EDAD MEDIA (1217 1474/1492) ETAPA DE UNIFICACIN JURDICA EN OCCIDENTE, MEDIANTE LA RECEPCIN DEL DERECHO COMN1217: Unificacin de los reinos de Len y Castilla.1474: ascenso al trono de Isabel de Castilla, quien gobierna junto a Fernando de Aragn, hasta su muerte en 1504. El reinado de los reyes catlicos tiene caractersticas no medievales/renacentistas. Fue un reinado unificador, que determina que Espaa no tiene problemas para gobernar su Imperio.1492: descubrimiento de Amrica. Expulsin del ltimo Estado Musulmn (Reino de Granada) de Espaa.En esta etapa se produce una unificacin del derecho, determinada por una unificacin poltica. La monarqua pretende eliminar la variedad jurdica. Hay gran desarrollo de doctrina jurdica en las Universidades.En la Baja Edad Media se aade un nuevo elemento formativo al Derecho Occidental: la concepcin cientfica del Derecho, expresada en la formacin del Ius Commune.En esta etapa se desarrollan las universidades, y con ellas, el pensamiento abstracto hay una bsqueda de inmaterialidad espritu por sobre la materia.Hay una sensacin de prdida de identidad que se traduce en un regreso al Derecho Romano.Tambin se conoce y estudia el Derecho Cannico mediante la Hispana de Isidoro de Sevilla y las recopilaciones de decisiones de los Concilios.Se estudian las fuentes del Derecho, extrayndose de ellas conceptos. En resumen, se hace Ciencia Jurdica. Con esto el Derecho Occidental deja de ser una simple suma de Derecho Romano + Derecho Cannico + Derecho Germnico

Caractersticas del perodo Surgimiento econmico de Europa Occidental. Gran importancia del comercio entre reinos ciudades: formacin del Derecho mercantil. Debido a la invasin islmica, Europa se hallaba aislada, debindose buscar nuevas rutas comerciales. Los viajes exitosos generan grandes ganancias, resultando en un creciente desarrollo econmico. Consolidacin del poder musulmn en Europa Oriental. El Imperio Turco derrota al Imperio Bizantino en 1453. Presencia del Islam en el Mediterrneo. Reconquista espaola sin repoblacin. Integracin de grandes ciudades a los reinos cristianos. Sociedad y Estado en Espaa monarqua ms fuerte, proceso de integracin en coronas. Municipios y poder burgus. Determinados Reinos, principalmente en Inglaterra, Espaa y Francia, defienden su autonoma poltica y pugnan para no ser absorbidos por el poder imperial. Los Estados de la poca realizan una poltica de centralizacin del poder, de unificacin territorial y jurdica. Se busca crear monarquas fuertes. Se busca llevar esto a cabo con un equilibrio entre el apoyo de la burguesa y el poder de la nobleza, a la que los monarcas intentan controlar. Hay eliminacin de privilegios. Conflictos religiosos: presagian la ruptura de la unidad religiosa de Europa (siglo XVI). Pese a ello Europa mantiene su unidad religiosa en torno al catolicismo. Tensin Imperio Papado en torno a qu poder tiene supremaca. Segn la doctrina de la Iglesia de la poca, el Papa tiene tanto poder espiritual como tambin temporal y universal, siendo superior al poder imperial y a la potestad de los reyes. Este conflicto se inicia en la Temprana Edad Media, con la configuracin del Imperio de Carlomagno, que sustentar la organizacin del Sacro Imperio Romano Germano, a partir del siglo XI. Es el poder profano de este Imperio el que entra en conflicto con el Papado, que reclama superioridad en lo temporal y desea acrecentar los estados pontificios en territorio italiano. Perodo altomedieval: Iglesia se plantea su reforma. Papa Gregorio VII, 1075:condena investidura de eclesisticos por el poder laico, la simona y la transgresin del celibato formula un Dictatus Papae, que formula al Papado como una monarqua teocrtica de orden absolutista, cuyo poder es superior al Emperador (ste puede ser depuesto por el Papa). 1076: El Emperador Enrique IV prohbe a sus sbditos alemanes obedecer al Papa. El Papa lo excomulga el Emperador captura Roma el Papa muere. Los Papas siguientes tuvieron conflictos similares. Se alcanzan ciertos acuerdos en el Concordato de Worms, 1122: es parte importante de la configuracin del Estado Occidental como expresin de un poder laico. 1250: muerte del Emperador Federico II: aparente triunfo de la Iglesia sobre el poder profano. Esto bajo el poder el del Papa Inocencio III. Papado de Bonifacio VIII (1294): debe enfrentarse a la dinasta de los Habsburgo (a quienes los Papas haban auxiliado para alcanzar el trono) y a los poderes consolidados de los estados autnomos. Los Papas dependen, para su defensa, de las alianzas que formen con el Emperador o con los reyes ms poderosos. 1309: traslado del Papa Clemente V a Avignon, Francia Cautiverio de Avignon. El poder papal se restablece en Italia en 1357 y el Papa regresa en 1377. 1378: se nombra un segundo Papa de origen francs, Clemente VII. Este Papa y el Papa en Roma, Urbano VI renen a diversos pases en su apoyo. Estos eventos constituyen el Gran Cisma Durante ms de 40 aos se sucedern Papas y Antipapas, mutuamente excomulgados y depuestos. Desarrollo de que por encima del poder unipersonal del Papa est el poder del Concilio Universal Concilios de Constanza (1414 1418) y Basilea (1431 1449) resuelven el problema del Cisma. Toms y Valiente la sociedad europea de los siglos XI y XII era contemplada tanto bajo el concepto de Imperio como bajo el de Cristiandad como un todo unitario. Imperio = sociedad en que se integran todos los cristianos. Esta visin genera la tensin papado imperio, pero al mismo tiempo impulsa a un esfuerzo de dotar de un solo derecho a esta sociedad, o al menos de un derecho civil y un derecho cannico stos deben completarse y no contraponerse. Tanto el emperador como el Papa utilizaban el Ius Commune para reivindicar su poder Derecho romano como instrumento tcnico adecuado para construir un poder unipersonal fuerte.Las ciudades y las transformaciones sociales En esta poca la poblacin accede a ms riqueza se producen significativas transformaciones sociales. Esto es efecto del desarrollo comercial, impulsado por la aparicin de nuevos mercados, saliendo Europa del aislamiento provocado por el Islam hay ms intercambio comercial, la economa europea deja de tener meros fines de autoabastecimiento. Para la nueva sociedad urbana no eran adecuados ni el Derecho germnico ni la tradicin romanista conservada pero degradada. Como consecuencia aparece una nueva clase rica pero que no accede a un estatuto jurdico privilegiado la burguesa. Los burgueses viven en las grandes ciudades y por lo tanto tienen la oportunidad de acceder al poder de los municipios. Con ellos aparece tambin la actividad de la banca. Hay un gran crecimiento demogrfico urbano, por migracin a ellos desde los campos esto produce beneficios en el plano econmico pero tambin hay muchos efectos negativos hacinamiento y pestes. Los vecinos de las ciudades pagan impuestos que sostienen a los nobles y a la realeza, y realizan prstamos a la ciudad/municipio por lo tanto empiezan a luchar para obtener privilegios, a favor de ellos o de su burgo as, adquieren participacin en las asambleas nobiliarias, en el caso de Espaa en la Curia Regia, que se transforma en las Cortes estamentales de cada reino asambleas estamentales, que eventualmente darn origen a los parlamentos. Por lo tanto en la Baja Edad Media los burgos y las ciudades desempean un papel central en la representacin del tercer estamento. La burguesa vara en los detalles de pas en pas pero su rol es uniforme impulsan transformaciones polticas, sociales y culturales. Acceso de la burguesa a la cultura mediante el estudio en las universidades, protegidas por los municipios. Las universidades crean un grupo de laicos con cultura y profesiones letradas. Al final de este perodo surge la nobleza de toga, que obtienen el acceso al estamento nobiliario. Esto constituye un cambio sustancial respecto de la Alta Edad Media, en donde la nica institucin que detentaba el conocimiento era la Iglesia Catlica. Universidades de fundacin eclesistica, real o privada. Universidades funcionan del mismo modo con independencia del pas en que se instalaban. En las universidades se genera una ciencia jurdica hay reflexin sobre el derecho todas las sociedades producen normas, pero no todas las sociedades generan reflexin sobre ellas. En la Baja Edad Media la ciencia jurdica permite entender el Derecho ms all del sistema de normas vigente; permite criticar y cambiar el derecho. Los estudiosos de las universidades se reconocen herederos de una tradicin jurdica y filosfica por tanto proceden a estudiar el pasado para entender los fundamentos del sistema jurdico. Se forma as el Ius Commune o Derecho Comn, que aspira a unificar el hasta entonces variado y heterogneo Derecho europeo. En las universidades no se enseaban derechos nacionales, slo se estudiaba derecho romano cannico. Siglos VI al XI el derecho no se enseaba como materia independiente se enseaba junto con la retrica. Adems se estudiaban solamente textos resumidos y vulgarizados. En Italia se estudiaba el Corpus Iuris Civilis de manera muy parcial/restringida y en el resto de Europa no se estudiaba del todo. Por lo tanto las universidades realmente provocan un renacimiento jurdico.El Ius CommuneConcepto: Es una doctrina jurdica que se forma en un proceso de varios siglos a partir del siglo XIII mediante el trabajo en las universidades bajomedievales sobre las fuentes materiales del derecho romano justinianeo, el derecho cannico compilado y el derecho feudal en la compilacin de Lombarda (esta es la fuente menos importante). Objetivo: proponer un derecho nico/concepcin doctrinal que permita el proceso de unificacin jurdica de occidente en torno al poder del Sacro Imperio Romano Germano y la autoridad de la Iglesia Catlica bajo la direccin del Papa romano. Naturaleza jurdica del Ius Commune: una doctrina jurdica proposiciones de juristas destinadas a regir previo un proceso de recepcin. El Ius Commune es una doctrina jurdica a filosofa jurdica. El Ius Commune son las fuentes romanas, cannicas y feudales + la jurisprudencia compuesta por la glosa y por las obras del Mos Italicus doctrina de los doctores. El Ius Commune es un derecho de juristas. Universidades medievales mbito institucional donde se elabor, ense y difundi el derecho comn.

Fuentes:En la elaboracin del derecho comn los juristas utilizan derecho romano, cannico y feudal.Derecho romano:En esta poca, Occidente ya ha perdido sus nexos directos con el derecho romano clsico y con ciertos aspectos del post clsico en el Medioevo hay fundamentalmente derecho romano vulgar.Por el contrario, en el Oriente se mantuvo el cultivo y la vigencia del derecho romano de ah la redaccin del Corpus Iuris Civilis de Justiniano (535). El Corpus Iuris Civilis, salvo excepciones, no fue conocido ni estuvo vigente entre los siglos VI y XI por lo tanto se puede decir que en Occidente la cultura jurdica romana, especialmente la contenida en el CIC, es discontinua y se empobrece en el perodo sealado el estudio universitario de esta fuente para la elaboracin del IC sera entonces un descubrimiento de ella.La legitimidad reconocida al derecho romano justinianeo a partir del siglo XI se basa en su consideracin como Lex Imperii.Derecho Cannico:En cambio el derecho cannico es aqu derecho vigente que rige paralelamente al del Estado, el cual influye en mayor o menor medida dependiendo de las circunstancias. Sin embargo, como consecuencia del feudalismo y de la barbarizacin cultural occidental, la Iglesia y el derecho cannico haban perdido influencia en la formacin del derecho occidental de carcter no cientfico.La Iglesia ha mantenido el desarrollo del derecho cannico para regular la conducta de los fieles y del clero y para decidir temas dogmticos/morales toda esta legislacin es recopilada en el Decreto de Graciano (1140) recopilacin de cnones conciliares.1075 Papa Gregorio VII inicia una reforma en la Iglesia para fortalecer su poder reivindica para el Papa la dictacin de normas cannicas por tanto el derecho cannico comienza a dictarse a travs de decisiones del Papa. 1140: Decreto de Graciano. 1234: Decretales de Gregorio IX. Liber Sextus: compilacin de decretales papales entre 1234 y 1298. Liber Septimus/Clementinas: compilacin de decretales posteriores a 1298. Extravagantes = colecciones privadas, recogen textos papales de los siglos XIV y XV.Toms y Valiente sobre la reforma gregoriana y el decreto de Graciano: Reforma Gregoriana tuvo mltiples facetas unificacin litrgica, reforma moral y disciplinaria, condena la creacin de feudos laicos sobre bienes del patrimonio eclesistico, fortalecimiento del poder pontificio en relacin con otros poderes. La reforma gregoriana desemboc en una afirmacin radical del absolutismo pontificio en el gobierno de la Iglesia. Sus efectos = tendencia a la unificacin del derecho cannico, configuracin del Papa como legislador supremo del cuerpo cristiano Nuevo Derecho Cannico se construye sobre la base de decretales, no sobre cnones conciliares. Decreto de Graciano, 1140. Separacin derecho teologa. Sirvi como elemento catalizador de la atencin de los canonistas, quienes lo estudiaron y glosaron surgen los decretistas, estudiosos del Decreto de Graciano.Derecho Feudal:Fundamentalmente consuetudinario. Regula las relaciones de vasallaje, la tenencia de castillos y feudos y el derecho sucesorio asociado a esto. En algunos lugares estas costumbres se escrituran ej. Lombarda, Libri Feudorum, el que es redactado varias veces. La incidencia del derecho feudal en el Ius Commune es muy inferior a las otras dos fuentes de elaboracin.El derecho feudal era un Derecho ajeno a la tradicin romanista los glosadores le prestan atencin por su vigencia. Por tanto, las fuentes materiales del Ius Commune pueden resumirse de la siguiente manera:1. Derecho Romano Corpus Iuris Civilis de Justiniano, compuesto a su vez de: Digesto recopilacin de jurisprudencia doctrinal y judicial clsica, s. II a.c. s. II d.c. Institutas obra elemental destinada a la enseanza del derecho. Codex compilacin de constituciones imperiales desde Adriano hasta Justiniano. Novellas constituciones posteriores al Cdigo.2. Derecho Cannico Elemento cannico conciliar Decreto de Graciano recopilacin de cnones conciliares hasta 1140. Usa la Hispana de Isidoro de Sevilla, entre otras fuentes. Decretales de Gregorio IX decretales 1154 1234. Sus estudiosos = decretalistas. Liber Sextus decretales papales hasta 1298. Liber Septimus decretales papales posteriores a 1298. Extravagantes recopilaciones no oficiales, de origen privado.3. Derecho Feudal Libri Feudorum (recopilacin de Lombarda).Etapas en la elaboracin del Ius Commune1. Etapa de la Glosa (fines siglo XII primera mitad del siglo XIII) Glosa: tcnica de comprensin exegtica, aplicada a fuentes romanas, cannicas y feudales. Glosas son anotaciones sobre el significado literal de un texto. Se distinguen glosadores romanistas, canonistas decretistas (derecho cannico conciliar) y decretalistas. Mtodo inicial y predominantemente, analtico, exegtico y casustico. Pero es injusto limitar el la glosa slo a esto por ejemplo, en los siglos XII y XIII se cultivan las Quaestiones Disputatae, exponiendo opiniones ajenas y tambin propias. Glosadores ideolgica y polticamente partidarios del emperador y de la idea medieval del Imperio. Para ellos el Derecho Romano es un derecho positivo y vigente en el mbito del Imperio. Textos romanos prestigio mtico para ellos. Tratan con desdn los derechos particulares de cada Reino o ciudad. Glosadores connotados del Digesto: Irnerio separa docencia del derecho de docencia de la retrica. Reintroduce lectura y estudio del Digesto. Jacobo Martn Hugo Blgaro Azzo Accursio Glosadores canonistas decretistas (Decreto de Graciano): Rolando Esteban de Tournai Bartolom de Brescia Canonistas decretalistas: Cardenal Ostiense Enrique de Susa Bernardo de Parma Raimundo de Peafort Gneros literarios: Glosa ordinaria y Magna Glosa recopilaciones de glosas realizadas a determinados textos. Glosarios recogen explicaciones sobre el sentido literal de textos romanos o cannicos. Sumas resumen sistemtico de una obra.

2. Mtodo del Comentario/Mos Italicus (fines siglo XIII) Se consolida en las universidades entre los juristas italianos. Entre el mtodo de los glosadores y el del Mos Italicus no hubo una verdadera antinomia ni diferencias radicales, sino ms bien una transicin gradual. Mayor influencia de la escolstica y la dialctica surgen en Francia y son introducidos en Italia por Cino de Pistoia. Se critican los resultados de los glosadores. Consiste en la utilizacin/integracin de las fuentes para conceptualizar y sistematizar el derecho, aplicado a la solucin de casos prcticos, reales o hipotticos. Objetivo de los comentaristas + mtodo utilizado (escolstica) se hace ciencia jurdica propiamente tal los comentaristas intentaron elaborar una ciencia jurdica profundizando en el tratamiento de los problemas concretos y reflexionando sobre las cuestiones que surgan en la prctica. Textos romanos de gran valor, pero no son dolos, son instrumentos. Integracin de las fuentes sobre la base de identificacin de principios comunes que subyacen a las normas jurdicas. Razonamiento es casi siempre inductivo. Argumentaciones basadas en leyes, razones y autoridades. Ms al final hay un abuso del argumento de autoridad. Con el comentario, dada la integracin que realiza de las fuentes se comienza a producir el Ius Commune nuevo derecho de elaboracin doctrinal por lo tanto, no vinculante. Se aborda el problema de la integracin Derecho romano justinianeo y el derecho de los municipios. Los glosadores haban estudiado el derecho romano justinianeo en el vaco comentaristas optan por integrar el ius municipale en un sistema jurdico ms amplio, con vigencia preferente para el estatuto municipal con vigencia subsidiaria del derecho romano. Juristas destacados del Mos Italicus: Cino de Pistoia y Brtolo de Sassoferrato derecho civil romano Baldo de Ubaldi derecho civil romano y derecho cannico Canonistas: Juan Andrs (siglo XIV), Nicols Tudeschi (siglo XV). Gneros literarios: Commentaria comentarios a textos del derecho romano buscando no slo su comprensin literal, sino que su sentido/ratio los textos se relacionan entre s y se interpretan. Consilia Colecciones de consejos profesionales medio eficacsimo en los siglos XIV y XV para que los juristas pudieran conseguir la penetracin del derecho romano en la prctica. Tractatus se trata un solo tema planteado de manera estructurada se agota el tema. Allegationes planteamientos de casos reales/hipotticos con argumentacin jurdica para su resolucin. Todos estos gneros literarios utilizan el mtodo de la escolstica se parte de afirmaciones contenidas en las fuentes, las cuales son sometidas a anlisis argumentativos. Ms adelante se tiende al abuso de los argumentos de autoridad por sobre los de lgica, lo es criticado por los humanistas jurdicos.3. Humanismo jurdico/Mos Gallicus Se produce cuando ya hay un considerable desarrollo del Ius Commune. Contexto renacentista y por lo tanto ms antropocntrico. Crtica al Mos Italicus tardo acusan a los comentaristas tardos (siglos XIV XV) de usar excesivamente el argumento de autoridad (autores de la glosa y el comentario), alejndose de las fuentes propiamente tal esto produce una jurisprudencia doctrinal excesivamente erudita. Tambin critican la falta de rigor en el uso del lenguaje cientfico. Crtica al valor excesivo conferido al derecho romano por los glosadores y comentaristas, que lo identificaban con el contenido justo del derecho natural. Los humanistas jurdicos rechazan el derecho romano como un deber ser el carcter del derecho romano, para los humanistas jurdicos, es histrico y por lo tanto contingente el derecho romano es un antecedente, muy perfecto, pero no la justicia ni la equidad en s. Los humanistas jurdicos rechazan un razonamiento como el derecho romano es la perfeccin de la razn Dios se expresa mediante la razn por lo tanto el derecho romano es expresin de Dios, siendo por tanto derecho natural el humanismo jurdico afirma al derecho romano como creacin humana, y como tal, criticable y perfectible. Humanistas jurdicos estiman que el Papa no tiene poder temporal Gneros literarios: Decisiones Quaestiones Prctica forense Allegationes ConsigliaRecepcin del Derecho Comn y Unificacin del Derecho Castellano Para que el conjunto de proposiciones doctrinales que conforman el Ius Commune adquieran forma de derecho propiamente tal debe haber un proceso de recepcin. Concepto: Incorporacin de la doctrina del Ius Commune como base de la legislacin y la jurisprudencia judicial y administrativa. Toms y Valiente los legisladores y los juristas, no slo de las ciudades italianas, sino tambin los de aquellos reinos incardinados en el Imperio, o incluso los de los reinos que nunca estuvieron polticamente incluidos en el Sacro Imperio Romano Germnico (como es el caso de los Reinos Hispnicos) acudieron al derecho romano justinianeo y al derecho cannico clsico en defecto de normas propias y especficas de este modo el derecho romano empez a cumplir en cada reino la misma funcin fortalecedora del poder poltico de los reyes que antes haba cumplido el poder imperial. En Espaa no hay conflicto Reinos Imperio, pero el Ius Commune influye en la unificacin jurdica que se intenta hacer en Castilla. Muchos espaoles van a estudiar al extranjero cuando volvan eran vehculos vivos de penetracin del Derecho Comn, nico que haban estudiado. Corona = conjunto de reinos y seoros que tiene como titular a un mismo rey en el caso de Castilla, desde mediados del siglo XIII los reinos se funden en un todo principal, con un Derecho e instituciones polticas comunes excepto en lo que respecta a cada ciudad. Desde las Cortes de Alcal de Henares de 1348 puede hablarse de un sistema jurdico castellano. Por lo tanto en Castilla hay tres tipos de Derecho el Derecho Comn, el Derecho local y el Derecho Real. Vas de recepcin: Va legal/orgnica la recepcin se produce por la decisin de un rgano legislativo, por tanto forma parte de un proyecto poltico de unificacin. Va jurisprudencial/inorgnica jueces y funcionarios individualmente hacen uso de la doctrina del Ius Commune para resolver casos reforzamiento de la diversidad en las soluciones jueces y funcionarios eligen una de las opiniones de los juristas, que juzgan ms apropiada al caso. Los monarcas se oponen a este tipo de recepcin, al ser contraria al proceso de unificacin jurdica, y al ser tener el derecho comn tambin un carcter ideolgico sustenta la posicin del Emperador, el Papa o los Reinos autnomos. Recepcin inorgnica accin de la monarqua: Ordenamiento de Alcal de Henares, 1348 orden de prelacin y exclusin de recepcin jurisprudencial. Pragmtica de Juan II, 1427 Acepta jurisprudencia doctrinal hasta Bartolo (1314 1357) y Juan Andrs (1270 1348). (Toms y Valiente las Pragmticas estn sustentadas en la idea de potestas absoluta del Rey. Son consideradas por los Reyes con fuerza suficiente para derogar leyes dadas en Cortes). Pragmtica de los Reyes Catlicos, 1499: establece rdenes materia civil 1. Bartolo 2. Baldo materia religiosa 1. Juan Andrs 2. Nicols Tudeschi Leyes de Toro, 1505 confirma orden de prelacin de 1348, excluye recepcin doctrinal. Recepcin por va legal derecho municipal el Rey busca reducir la variedad jurdica derivada de los distintos fueros de los municipios. Para ello se traduce el Liber Iudiciorum y se le llama Fuero Juzgo, el cual se ofrece a las ciudades a medida que avanza el proceso de reconquista adems de los Fueros Tipo. De este modo se minimiza la variedad jurdica. Tambin entre 1252 y 1255 se redacta el Fuero Real, que contiene derecho comn. En los tribunales del Rey tambin rige el Espculo redaccin 1255 1260 por Alfonso X para combatir la diversidad jurdica. Recoge instituciones de los fueros de Len y Castilla y Derecho Romano Cannico. Esto ante la reaccin antialfonsina de 1272. Entonces se acuerda que los pleitos foreros deben ser segn el derecho municipal, y se afirma el Fuero Real. De este modo hacia 1348 rigen el Fuero Juzgo, el Fuero Real y antiguos Fueros municipales. Recepcin por va legal derecho territorial: Problema cmo imponer derecho de la monarqua frente a los derechos locales solucin = establecimiento de un ordenamiento jurdico (no un sistema, pues los sistemas exigen armona interna, cosa que no necesariamente se cumple en este caso). Se dictan recopilaciones y se establece un orden entre ellas Ordenamiento de Alcal de Henares (1348), Leyes de Toro (1505). Sin embargo, tambin hay un debilitamiento del rechazo a la recepcin inorgnica del Derecho Comn Pragmtica Real de Juan II de 1427 y la Pragmtica de Madrid de 1499 dictan leyes de citas.La recepcin legal y formacin del ordenamiento castellanoTextos legales que recepcionan derecho comn:1. Cdigo de las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio, 12652. Fuero Real, redactado 1252 1255.3. Ordenamiento de Alcal de Henares, 1348.4. Ordenamiento de Montalvo, 1480 se recogen todas las leyes y se ordenan cronolgicamente y por materia.5. Leyes de Toro, 1505 nueva recopilacin y orden de prelacin.6. Nueva recopilacin de Leyes de los Reinos de Castilla, 1567.7. Novsima recopilacin de Leyes de los Reinos de Castilla, 1805 fuerte influencia de Cdigo de Napolen, 1804, que s es un verdadero cdigo es un todo armnico y no contradictorio. Adems de estos textos hay tambin legislacin suelta, cuya mayor parte es receptora del Ius Commune ordenanzas, cdulas reales, pragmticas reales, decretos y reglamentos. Tambin hay recopilaciones privadas. Esta legislacin es producida por el rey con las asambleas legislativas triestamentales.Cdigo de las Siete Partidas Texto receptor de derecho comn ms importante, tanto en el mbito castellano como en el mbito occidental. Rigi tanto en Espaa como en Amrica, llegando incluso hasta el siglo XIX. Estrictamente hablando son siete cdigos. Comprende todas las reas del derecho (con gran abundancia de derecho procesal). Incluye tambin definiciones sobre las fuentes del derecho y acepta la existencia de un derecho natural, medida de la justicia del derecho positivo. El Ius Commune que las 7 Partidas recepcionan es de la etapa de la glosa por lo tanto se recibe la comprensin literal de las fuentes, no hay an reelaboracin doctrinal, correspondiente a la etapa del comentario. As, las fuentes son aqu fcilmente identificables. Doctrina filosfica jurdica que expone procede del texto de la Vulgata (doctrina de Isidoro de Sevilla).El Ordenamiento de Alcal de Henares de 1348 Establece el orden de prelacin para la aplicacin del derecho en Castilla jerarquizacin de normas. Aprobado en Cortes. Propsitos del orden de prelacin: Conforma un ordenamiento jurdico Resuelve el conflicto de supremaca derecho real/territorial derecho local/foral. Resuelve conflicto recepcin legal jurisprudencial del I.C. Pone en vigencia las Siete Partidas. Orden de prelacin: Leyes del propio Ordenamiento, complementadas por legislacin real post 1348 ley ms nueva prima sobre la ms vieja, y la especial sobre la general. Fuero Real y fueros municipales que se prueben en uso cambio respecto al sistema altomedieval ahora prima el derecho territorial, no el municipal. Los fueros municipales que no fueran el fuero real slo se pueden aplicar en defecto del derecho real y no con preferencia a ste, y pueden ser modificados por el Rey As, pues, aunque se permite la vigencia de los Fueros stos quedan supeditados al Derecho del Rey. Siete Partidas El rey referimiento al legislador resta atribuciones creadoras a los jueces. Con esto se cierra el sistema de fuentes formales.La apertura transitoria a la recepcin jurisprudencial Primaca del derecho doctrinal en universidades bajomedievales hace que se prefieran las normas doctrinales al derecho nacional determina imposibilidad de aplicacin del orden del O. de Alcal de H. 1427 1499 apertura de Castilla a la recepcin inorgnica aceptacin restringida mediante leyes de citas. Fracaso del sistema 1505, Leyes de Toro se vuelve al sistema del O. de A. de H. LDT tambin exigen estudio y aplicacin del derecho nacionalCdigo de las Siete Partidas Trmino redaccin = 1265. Promulgacin = al dictarse el Ordenamiento de Alcal de Henares, 1348. Antes de 1348 = muy probablemente un texto doctrinario. Su importancia en la prctica muchas veces sobrepasa aquella que le confiere el O. de A. de H. (tercer lugar de prelacin). Corresponde a la etapa de la glosa, por lo tanto no recoge doctrina del Mos Italicus. Aplicacin amplia y prolongada influye en la formacin del derecho hispano americano, incluyendo el chileno (derecho castellano era supletorio en Amrica llenaba vacos del derecho indiano). Mantienen su vigencia incluso ms all de la independencia americana por ejemplo, es fuente material en el Cdigo Civil de Andrs Bello. No es un cdigo propiamente tal, pues no siempre guarda armona/coherencia interna sta slo se encuentra en reas jurdicas determinadas. Normas van precedidas de razones para las mismas. El texto de las Partidas es glosado, explicndose literalmente su contenido y relacionndolo con fuentes filosficas y jurdicas aumenta su carcter doctrinario.