barcelona en clave · —no sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para...

45

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;
Page 2: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;
Page 3: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

BARCELONA EN CLAVE

VOLUMEN 1

Page 4: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;
Page 5: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

VOLUMEN 1

Page 6: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

BARCELONA EN CLAVE. VOLUMEN 1

© X. Quatregats (seudónimo)

Primera edición: Diciembre de 2019

Editor: Publicación independiente

Diseño de la cubierta y maquetación: J. Prada

Fotografía de la portada: Licencia Creative Commons (CC). Autor desconocido.

Todos los derechos reservados. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

En caso de ser poseedor de los derechos de autor de alguna imagen o fotografía aparecida en esta obra, rogamos nos lo comunique por email a [email protected] indicando sus datos de contacto.

ISBN-10: 1709151919

ISBN-13: 978-1709151910

Page 7: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

ÍNDICE

NOTA DEL EDITOR 9

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO 13

ELS QUATRE GATS 133

EL CASO DEL TESORO DE LA GUERRA CIVIL 171

EPÍLOGO DEL VOLUMEN 1 379

EL CASO DEL TESTAMENTO ESCONDIDO (AVANCE) 389

Page 8: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;
Page 9: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

9

NOTA DEL EDITOR

Tenéis en vuestras manos el primer volumen de BARCELONA

EN CLAVE, una serie de libros que recogen los casos en los

que han intervenido cuatro jóvenes barceloneses. En todos

ellos tuvieron que descubrir un lugar de su ciudad que

escondía un secreto. Para conseguirlo, necesitaron resolver

intrincadas pistas, interpretar claves ocultas, desentrañar

textos cifrados, y superar juegos y problemas de todo tipo.

Los protagonistas han expuesto los casos de manera que

podáis poneros en su piel y tratar de resolver los diferentes

enigmas. Con tal fin, antes de que revelen las soluciones,

encontraréis un aviso por si queréis interrumpir la lectura y

poner a prueba vuestras dotes detectivescas.

Debéis tener en cuenta que se han mantenido las fechas en

las que se enfrentaron a cada uno de los casos. Esto no

afecta en absoluto ni a las historias ni a las pistas, pero os

lo comento por si advertís alguna referencia que, vista desde

la actualidad, os pueda resultar desfasada, anacrónica o,

incluso, errónea. De todos modos, al final de cada caso se

relacionan los cambios que se han producido desde que

ocurrieron los hechos.

Page 10: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

10

A lo largo del libro se muestran fotografías, planos y dibujos,

cuya función es complementar las historias que se relatan.

Os recomiendo que la curiosidad no os lleve a examinar

dichas imágenes antes de leer el texto, pues, si lo hicierais,

descubriríais anticipadamente aspectos relevantes de la

trama, lo que sin duda menguaría el interés de la lectura al

perderse el factor sorpresa.

Page 11: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

11

Page 12: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

12

Page 13: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

13

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO

Año 2004

Dolors Framis

Page 14: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

14

Page 15: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO

15

1

Nunca olvidaré el juego de pistas al que me enfrenté

en el año 2004, justo cuando acababa de cumplir los

dieciocho años. Ya por entonces era muy aficionada a los

problemas de lógica, a los enigmas y a los juegos de

palabras. Al principio me conformaba con los que iba

encontrando en diarios y revistas, pero me parecían repeti-

tivos y demasiado sencillos. Por ello, más adelante empecé

a navegar por webs especializadas y a consultar libros

relacionados con el tema, buscando enigmas más originales

y problemas más enrevesados. Es por esto que recuerdo

con todo detalle la carta que recibí el 29 de febrero de aquel

año. Cuando la leí, no me lo podía creer. Una empresa había

organizado un juego de pistas y yo había estado seleccio-

nada para participar en él.

Cuando tomamos la decisión de dar a conocer los

casos en los que habíamos intervenido, yo no quería incluir

este juego de pistas en el libro. Sus peculiaridades lo

diferenciaban de los demás casos, y, además en este juego

únicamente participé yo. Pero mis compañeros no estu-

vieron de acuerdo. Argumentaron que el juego encajaba

perfectamente en el libro ya que, como todos los otros casos,

consistía en averiguar un lugar de Barcelona a partir de

una serie de pistas. Además, también esgrimieron que no

era del todo cierto que solo hubiese intervenido yo…

Page 16: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

Dolors Framis

16

Por todo ello, acabé accediendo a sus pretensiones.

No solo por los motivos que adujeron, sino principalmente

porque el juego era original y atractivo, y las pistas eran

ingeniosas. El caso del concurso misterioso merecía estar

presente en el libro. Además, y pese a sus particularidades,

este juego se podía considerar el origen o precursor de

todos los demás casos que vinieron después.

Recuerdo perfectamente todos los detalles de este

caso a pesar del largo tiempo que ha transcurrido desde

entonces. La sorpresa que tuve al recibir la carta, la emoción

que viví cuando fui resolviendo los diferentes enigmas, el

desenlace… Todo ello ha provocado que los pormenores

del caso hayan quedado grabados de forma permanente

en mi memoria. Aunque quizás lo recuerde especialmente

por otro motivo: este caso hizo que una cuestión de índole

personal, que nunca me había preocupado, empezara a

inquietarme.

Retrocedamos pues, quince años, y situémonos en

la mañana del 29 de febrero de 2004.

Page 17: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO

17

2

Me despertó el timbre del interfono. Miré el desper-

tador. Eran casi las once de la mañana.

No hacía ni cinco horas que me había acostado. El

día anterior había sido mi cumpleaños. Había cenado con

un grupo de amigos, y después de salir de copas por el

barrio del Born, unos pocos acabamos la noche en una

discoteca que estaba muy de moda. No tenía por costumbre

trasnochar, pero hacía tiempo que quería conocer ese local

del que todos hablaban y al cual no había podido acudir

hasta entonces puesto que el acceso solo estaba permitido

a los mayores de edad.

El timbre volvió a sonar. Supuse que mi madre no

estaría en casa, así que me levanté de la cama y fui hasta

el interfono. Una voz que parecía corresponderse con la de

un chico joven me manifestó que traía un sobre para Dolors

Framis Sánchez. Me pareció algo extraño que me trajeran

personalmente una carta, y más siendo domingo, pero

enseguida pensé que podía tratarse de alguna tarjeta de

felicitación que llegaba con un día de retraso o, incluso, de

algún regalo inesperado. Dieciocho años no se cumplían

todos los días. Así que le abrí confiadamente la puerta del

portal.

El chico que traía el sobre llevaba el uniforme de

una empresa de mensajería. Era un joven pelirrojo algo

Page 18: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

Dolors Framis

18

regordete que aparentaba tener dos o tres años más que yo.

El sobre iba dirigido a mi nombre y en el remite solo

constaban las palabras Leap Year. Tuve la intuición de

que contendría algo especial. Sabía que Leap Year signifi-

caba ‘año bisiesto’ en inglés, y ese día era precisamente 29

de febrero. Así que lo abrí con gran curiosidad. Y cierta-

mente, la carta que había dentro del sobre confirmó del todo

mis presagios.

Os transcribo a continuación el contenido literal de

la carta, la cual estaba encabezada por un extraño símbolo

(que luego descubrí que era el logotipo de la empresa que

remitía la carta: una ‘L’ y una ‘Y’ entrelazadas).

Soy Isabel Masclets, directora comercial de Leap Year,

una empresa de reciente creación dedicada a la pro-

ducción audiovisual, gestión de espectáculos y otras

actividades relacionadas con el ocio y el entreteni-

miento. Con el fin de darnos a conocer, hemos puesto

en marcha una serie de actividades dirigidas a grupos

concretos de potenciales clientes o colaboradores. Uno

de los grupos al que queremos dedicar una atención

especial es el compuesto por los jóvenes que acabáis

de alcanzar la mayoría de edad, y una de las activi-

dades que hemos organizado para vosotros es un original

juego en el que el premio para el ganador consiste en

un viaje a Nueva York para dos personas.

Eres una de las cien personas que hemos seleccionado

para participar en este concurso. La elección la hemos

hecho entre todos los chicos y chicas de la ciudad de

Barcelona que tenéis un buen expediente escolar y que

habéis cumplido los dieciocho años en enero o en

febrero de este año.

Page 19: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO

19

El juego consiste en averiguar un lugar de Barcelona a

partir de las pistas que encontrarás en una carta que

recibirás en los próximos días. Si descubres la solución,

deberás presentarte en dicho lugar a las 20:00 horas

del sábado 3 de abril. Podrás acudir solo/a o acompa-

ñado/a de otra persona.

Allí se celebrará un acto donde se servirán bebidas y un

piscolabis, y durante el cual sortearemos varios premios

entre todos los que os presentéis (entradas gratis para

conciertos y otros regalos de empresas colaboradoras).

Asimismo, queremos aprovechar este encuentro para

conocer mejor las inquietudes y las preferencias de

jóvenes de tu edad. Seguro que eso nos servirá para

canalizar mejor nuestros productos y nuestros servicios.

Solo por el hecho de acudir al lugar incógnito demos-

trarás que has resuelto el enigma y que has descubierto

la solución del juego. Pero como esta solución se puede

averiguar descifrando únicamente alguna de las pistas,

hemos decidido otorgar un premio especial a quien sea

capaz de encontrar y de resolver todas las claves

incluidas en la carta. Este premio es un viaje a Nueva

York de quince días para dos personas en un hotel de

cinco estrellas.

Por ello, si quieres optar a este premio especial, no solo

deberás acudir al lugar incógnito a las 20:00 horas

del día 3 de abril de 2004, sino que, además, deberás

presentar un escrito o memoria que contenga una lista

de todas las pistas que se incluyen en la carta y una

explicación pormenorizada de su relación con la solu-

ción. Un jurado designado para tal finalidad estudiará los

escritos presentados y, al finalizar el acto, proclamará

el ganador del viaje.

Page 20: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

Dolors Framis

20

Si estás interesado/a en participar en este juego, deberás

comunicárnoslo antes del viernes llamando al teléfono

que tienes al final de la carta. En el caso de contar con tu

confirmación, en los próximos días recibirás una nueva

carta con las pistas.

No os podéis imaginar la ilusión que me hizo recibir

esa carta. Como os he dicho, me encantaban los juegos de

pistas. Pero es que, además, uno de mis mayores deseos era

conocer Nueva York. También me alegró que me hubiesen

seleccionado por mis buenas notas y, según decía la carta,

solo habían escogido a jóvenes que hubiesen cumplido los

dieciocho años en los meses de enero o febrero, por lo que,

si hubiese nacido solo un día más tarde, no me hubiesen

podido elegir.

Sin embargo, a medida que pasaban los minutos me

fui desilusionando. Había que ser realista. Por muy aficio-

nada que fuese a los juegos de ingenio, no tenía ninguna

garantía de resolver el enigma ni, menos aún, de desentrañar

todas las pistas. Y el hecho de que un jurado decidiese

finalmente el ganador permitía que el juego estuviese

amañado. Es más, era muy posible que esa supuesta

promoción persiguiese otros fines, como realizar una espe-

cie de encuesta o simplemente tratar de vender algo a las

personas que asistiéramos.

Estaba comprobando en internet la información que

había en la red de la empresa Leap Year cuando llegó mi

madre.

—Mamá, mira qué carta me han traído. Me han

seleccionado para participar en una especie de concurso…

—¿Y la han traído aquí a casa? —Mi madre arrugó

la frente en señal de extrañeza—. ¿Hoy domingo? A ver,

Page 21: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO

21

deja que la vea.

Le entregué la carta, y tras leerla por encima, mi

madre dijo:

—No sé, la carta parece seria, pero podría ser una

estratagema para vender algo.

—Eso he pensado yo también.

—Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales; te

citan en un hotel para regalarte una cafetera y acabas

comprando una enciclopedia que vale diez veces más. O

peor aún, recuerda que a la vecina del primero le tocó no

sé qué, y cuando fue a buscar el premio le convencieron

para comprar un apartamento que solo podía usar unas

semanas.

—Pero no creo que solo busquen vendernos algo.

Los que vamos a ir somos jóvenes de dieciocho años… ya

contarán con que probablemente tengamos pocos recursos.

—Sí, pero también sugieren que vayáis acompa-

ñados. Y suerte de eso, ya que si resuelves el juego yo iré

contigo. No te voy a dejar ir sola. No sé… pero una empresa

de espectáculos interesada en chicas jovencitas... da un

poco de mal rollo… A ver si están buscando bailarinas

para trabajar en discotecas… O actrices porno o algo así…

—Ja, ja, mamá, que exagerada eres. Además, mira

—le dije mostrándole la pantalla del ordenador—. He

encontrado la página web de la empresa Leap Year. Parece

una empresa normal y seria, aunque no explica con

detalles a qué se dedica. Tampoco he visto ninguna otra

página que hable de dicha empresa.

—Eso es lógico; piensa que en la carta dicen que la

empresa la acaban de abrir —argumentó mi madre.

—Bueno, has dicho que me acompañarás. O sea, que

te parece bien que participe, ¿no? A mí me encantaría…

—Claro. No hay nada que perder. No vamos a dejar

Page 22: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

Dolors Framis

22

pasar esta oportunidad. Estoy segura de que tú eres capaz

de resolver el juego. Además, no paras de hablar de la ilusión

que te haría ir a Nueva York… Mira, voy a llamar al teléfono

que se menciona en la carta, y si no veo nada raro, les

confirmo tu participación. ¿O prefieres llamar tú?

—No, mejor hazlo tú. No creo que te contesten hoy

domingo, aunque veo que el teléfono de la carta no es el

mismo que aparece en la página web.

—Salgamos de dudas —dijo mi madre cogiendo el

teléfono.

Tras activar el altavoz, marcó el número que figuraba

en la carta y al cabo de pocos segundos le contestó una

mujer muy amable que dijo ser la propia Isabel Masclets.

Mi madre le hizo varias preguntas, la mayoría innecesarias,

pues las respuestas ya figuraban en la carta. Isabel contestó

a todas ellas con aplomo y seguridad, lo cual nos inspiró

mucha confianza. Así que, antes de despedirse, mi madre

le confirmó que Dolors Framis Sánchez deseaba participar

en el concurso.

Page 23: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO

23

3

También había convenido con mis compañeros que

limitaríamos al máximo las referencias a nuestra vida

privada. Pero, antes de seguir adelante con la exposición

del caso, os voy a hablar de mi madre y de la relación que

tenía con ella, pues tiene que ver con algo que os he

explicado antes: esa cuestión de índole personal que nunca

me había preocupado, pero que empezó a inquietarme a

raíz del juego de pistas.

Quizás os haya llamado la atención que en el capítulo

anterior no haya hecho mención de mi padre ni de ningún

hermano. La razón es muy sencilla. Era hija única. Y era

hija de madre soltera.

Mi madre, Elvira Sánchez Framis, en el momento de

inscribirme en el Registro Civil decidió imponerme sus

apellidos, pero invirtiendo el orden. Yo nací el 28 de febrero

de 1986, y en la partida de nacimiento figuraba un tal

Tomás en la casilla del padre. Pero era una designación

que no significaba nada y que no tenía ningún efecto:

simplemente la normativa exigía que constara algún padre,

aunque fuese un nombre inventado. Según me había

explicado mi madre, se quedó embarazada muy joven

mientras estaba de vacaciones en el cabo de Gata, donde

se lio con un hippie escocés que también estaba de paso,

y con quien no tuvo ningún otro contacto. Si hubiese

Page 24: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

Dolors Framis

24

tenido interés en localizarlo para comunicarle que iba a

ser padre, no habría sabido cómo hacerlo. La sinceridad

siempre había sido uno de los rasgos de mi madre y me

había explicado sin rubor que lo primero que pensó fue en

no seguir adelante con el embarazo. Mi madre tenía entonces

diecinueve años, se había independizado de sus padres

hacía unos meses, y aunque trabajaba de dependienta en

una tienda de ropa del barrio, eso solo le permitía pagar el

alquiler de un piso compartido y poco más. La perspectiva

de criar un hijo ella sola no era muy alentadora. Pero a los

pocos días de enterarse de que se había quedado embara-

zada, le tocó un importante premio en la lotería que le hizo

replantearse la situación. Parecía cumplirse el dicho de

que el bebé venía con un pan debajo del brazo. Mi madre

lo interpretó como una señal. Si el destino le había traído,

casi simultáneamente, el embarazo y el premio, tenía que

aceptar ambos. Así que decidió no abortar. Dejó además el

trabajo como dependienta e invirtió parte del premio en

montar una tienda de ropa de segunda mano que funcionó

muy bien, hasta el punto de que a los pocos meses decidió

comprarse un piso: un pequeño ático en la avenida de la

Mare de Déu de Montserrat, en el barrio del Guinardó de

Barcelona, donde seguíamos viviendo en el año 2004.

Destinó a ello el resto del premio de la lotería, de tal modo

que el préstamo hipotecario que tuvo que pedir para

adquirir el piso no fue muy elevado.

A pesar de su juventud, mi madre demostró tener

gran iniciativa empresarial, pues ella sola consiguió crear

un pequeño entramado de negocios que nos ha permitido

llevar una vida cómoda, sin lujos, pero sin carencias.

Según me había ido contando, poco después de comprar

el piso abrió más establecimientos en diferentes barrios de

Barcelona y, más adelante, creó una franquicia de tiendas

Page 25: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO

25

de arreglo de ropa que también funcionó muy bien. Los

beneficios obtenidos le permitieron cancelar en pocos años

la hipoteca del piso. Y fue entonces cuando decidió embar-

carse en lo que realmente más le gustaba: la elaboración

de prendas de diseño propio de carácter alternativo. Montó

un pequeño taller en un local cercano, y la idea resultó un

éxito, puesto que sus creaciones tuvieron una gran acepta-

ción, y aún la seguían teniendo, debido a la originalidad

de los diseños y, sobre todo, a los precios muy ajustados.

La relación que mantenía con mi madre era fenome-

nal. El hecho de que me criara ella sola y la poca diferencia

de edad —aún le faltaban años para cumplir los cuarenta—

habían contribuido a que siempre hubiésemos estado muy

unidas. Por tal motivo, no supe cómo reaccionar cuando

me asaltaron las dudas en torno a algunas de las cosas

que me había contado.

Pero ya volveremos sobre ello más adelante. Centré-

monos de nuevo en el juego de la empresa Leap Year.

Page 26: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

Dolors Framis

26

4

Decidí que, de momento, no explicaría a nadie que

me habían seleccionado para el juego de la empresa Leap

Year. Sobre todo, no quise comentarlo con mis compañeros

de clase. Yo estaba estudiando entonces segundo de bachi-

llerato en un instituto del barrio, y no era la única del

curso que había cumplido los dieciocho años en enero o

febrero. Pensé que quizás otros compañeros también

habrían sido escogidos y que, en ese caso, podría gene-

rarse una peligrosa competitividad de la que no quería ser

partícipe. Y en caso de haber sido la única seleccionada,

sin duda sería centro de las envidias de los demás si lo

explicaba, y eso también lo quería evitar.

Ni siquiera se lo conté a Roger Alavedra, quien

cumpliría los dieciocho años en el mes de abril y con quien

me unía una profunda amistad. Nos conocíamos desde

pequeños, pues vivíamos a pocas manzanas, y siempre

habíamos ido a la misma clase. Nos llevábamos tan bien

que todos los que nos rodeaban siempre estaban

bromeando acerca de nuestra relación augurando que en

un futuro nos casaríamos. Pero solo éramos amigos.

Además, Roger estaba saliendo con Ainhoa, una chica que

había conocido el verano pasado.

Roger era un chico alto y bien parecido, inteligente

y con unas inquietudes culturales impropias de un joven

Page 27: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO

27

de su edad. Era un gran apasionado de la historia de

Barcelona, y de sus monumentos y sus personajes. Desde

hacía años tenía claro que quería ser periodista. Yo, en

cambio, aún no había decidido qué carrera cursar. Era

buena estudiante, y sobresalía en casi todas las materias,

pero mi verdadera pasión eran las lenguas: dominaba a la

perfección el inglés y el francés, además del castellano y el

catalán, y hacía poco que había empezado a estudiar

alemán. Suponía que acabaría dedicándome a la docencia,

pero la idea no me entusiasmaba.

Roger y yo compartíamos, además, la misma afición

por los juegos de lógica e ingenio. Por eso, cuando el lunes

coincidimos en clase, me supo mal no revelarle el contenido

de la carta que había recibido el día anterior. Pero me

mantuve en lo que había decidido. No le diría nada, al

menos hasta que no recibiese las pistas, pues albergaba

la duda de que tras esa comunicación de Leap Year pudiese

esconderse un engaño o una broma.

Esta sospecha se fue acrecentando al ver que los

días iban pasando y que la nueva carta no llegaba. Si lo

del concurso iba en serio, ese retraso no tenía ningún

sentido. Las pistas ya debían de estar preparadas, y lo

lógico era que las enviaran a los participantes cuanto antes,

pues no quedaba mucho tiempo para el 3 de abril. Estuve

tentada de llamar al teléfono que figuraba en la carta inicial,

pues recordaba la amabilidad con la que Isabel nos había

atendido, pero no quería mostrar una impaciencia fuera

de lugar. Decidí esperar hasta la semana siguiente.

La incertidumbre desapareció el domingo 7 de marzo.

Nuevamente fue el gordito pelirrojo de la empresa de men-

sajería quien me trajo un sobre a casa. Lo abrí con tanta

prisa que casi rompí la única hoja que había en su interior.

Lo que decía la carta era literalmente esto:

Page 28: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

Dolors Framis

28

Solucionar este excitante y nuevo enigma no va a ser

coser y cantar. Aunque te aseguramos que te será más

útil lo segundo que lo primero. También te recomen-

damos que tomes nota de todo, hasta de lo que pueda

parecer más insignificante o más irrelevante.

Las siguientes pistas hacen referencia al lugar al que

tienes que acudir a las 20:00 horas del día 3 de abril

de 2004, el cual no existiría sin ‘O.T.’ y sin ‘Mar i cel’.

Este lugar se encuentra junto a una plaza, y si te alejas

de allí 4,4 kilómetros, podrás ver el nombre de esta

plaza escrito en el suelo, aunque quizás no te des cuenta

si lo pisas. En el lugar incógnito no habrías podido

entrar cuando eras menor de edad, y ahora allí no queda

nada del auténtico barrio chino. Para ir a este lugar has

de remontarte al año en que nació Jesucristo o, mejor

dicho, al año en que debería haber nacido (pues es un

poco raro nacer antes de la propia fecha de naci-

miento).

Sitúate ahora en el día en que naciste. Poco tiempo

después de esa fecha salió a la luz, muy lejos de España,

un acontecimiento que había ocurrido en Barcelona la

primavera del año anterior. Esta pista es importante

puesto que el lugar que tienes que descubrir guarda

relación con este acontecimiento.

Dos pistas más relacionadas con este acontecimiento.

1) El protagonista habitual no vino a Barcelona, sino

que en su lugar vino otro que normalmente estaba más

cerca, aunque había nacido un poco más lejos. 2) El

protagonista habitual no era belicoso ni impulsivo,

aunque tuvo una vida muy movida y conoció a muchas

personas, incluso a unos ángeles.

Page 29: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO

29

Si las pistas contenidas en cada párrafo no te han sido

suficientes, has de saber que en el texto existe otra

pista. Parece muy escondida, pero es lo primero que se

ve.

Miss Liberty is expecting you. Recuerda que si descu-

bres todas las pistas que se esconden en este texto

pronto podrás estar paseando por Broadway y por la

Quinta Avenida. Y no te hemos citado estas calles

porque sean las más conocidas de Nueva York, aunque

probablemente lo sean.

Leí la carta rápidamente, y al acabar la volví a leer

con más calma. Ya no tuve ninguna duda de que la cosa

iba en serio. Nadie se habría tomado la molestia de elaborar

las dos cartas, y hacérmelas llegar personalmente, para

gastarme una simple broma. Y el propio redactado de las

pistas indicaba que se trataba de un juego bien elaborado

y trabajado. Si lo que pretendía Leap Year era simplemente

atraer gente para venderles sus productos o para hacerse

publicidad, sin duda habrían optado por un juego más

elemental.

No me iba a ser fácil resolver el enigma, y menos

aún, descubrir todas las pistas que se escondían en la

carta. Pero eso era lo que esperaba y lo que en el fondo

deseaba. Me gustaban los retos, y si el juego hubiese sido

muy sencillo me habría decepcionado. Como intuí que iba

a necesitar horas para encontrar la solución, decidí apro-

vechar el resto de la mañana para estudiar, con la intención

de dedicarme al juego después de comer. Sería una manera

apasionante de pasar la tarde del domingo.

Page 30: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

Dolors Framis

30

5

Tras comer y tomarme un buen café, me encerré en

mi habitación con mi ordenador dispuesta a resolver el

enigma. Leí otra vez la carta, con mayor detenimiento. Lo

que pude apreciar es que la carta estaba repleta de muchas

pistas, pero que ninguna de ellas era, ni mucho menos,

fácil de descifrar. Al contrario, se trataba de pistas que

parecían rebuscadas y que estaban redactadas de tal

manera que su interpretación se hacía complicada. Pero

en modo alguno me desanimé. Lejos de ello, me propuse

afrontar el reto con serenidad y paciencia, y de forma

metódica.

Decidí analizar en profundidad toda la carta, párrafo

por párrafo.

Solucionar este excitante y nuevo enigma no va a ser

coser y cantar. Aunque te aseguramos que te será más

útil lo segundo que lo primero. También te recomen-

damos que tomes nota de todo, hasta de lo que pueda

parecer más insignificante o más irrelevante.

El primer párrafo parecía contener un simple consejo

o advertencia. Debía fijarme bien en el contenido de la

carta, ya que cualquier cosa, por irrelevante o superflua

que pareciese, podía ser una pista. Y ello era muy impor-

tante ya que el juego no consistía solo en averiguar el lugar

Page 31: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO

31

secreto, sino que también tenía que encontrar todas las

pistas escondidas en la carta y descifrarlas debidamente.

Pero este primer párrafo no solo contenía este consejo, sino

que parecía decir que me iba a ser más útil cantar que

coser, lo que interpreté como que el lugar misterioso o la

resolución del enigma podrían estar relacionados con el

mundo de la música, lo que se correspondía con una de

las actividades de la empresa Leap Year.

Las siguientes pistas hacen referencia al lugar al que

tienes que acudir a las 20:00 horas del día 3 de abril

de 2004, el cual no existiría sin ‘O.T.’ y sin ‘Mar i cel’.

Este lugar se encuentra junto a una plaza, y si te alejas

de allí 4,4 kilómetros, podrás ver el nombre de esta

plaza escrito en el suelo, aunque quizás no te des cuenta

si lo pisas. En el lugar incógnito no habrías podido

entrar cuando eras menor de edad, y ahora allí no queda

nada del auténtico barrio chino. Para ir a este lugar has

de remontarte al año en que nació Jesucristo o, mejor

dicho, al año en que debería haber nacido (pues es un

poco raro nacer antes de la propia fecha de naci-

miento).

El segundo párrafo era el más largo de la carta y

contenía varias pistas. Todas ellas se referían al lugar

incógnito, es decir, al lugar al que debía acudir el día 3 de

abril de 2004. Decidí analizarlas minuciosamente.

Las siguientes pistas hacen referencia al lugar al que

tienes que acudir a las 20:00 horas del día 3 de abril

de 2004, el cual no existiría sin ‘O.T.’ y sin ‘Mar i cel’.

La primera referencia al lugar incógnito era que el

mismo no existiría sin ‘O.T.’ y sin ‘Mar i cel’. OT eran

las siglas con las que se conocía popularmente el programa

Page 32: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

Dolors Framis

32

de Televisión Española Operación Triunfo, destinado a

descubrir nuevos cantantes, y cuya tercera edición había

finalizado hacía pocas semanas. Y gracias a la Wikipedia

averigüé que Mar i cel era una obra teatral de Àngel

Guimerà, pero que también era el nombre del musical que

el grupo Dagoll Dagom puso en escena en el año 1988,

basándose en dicha obra; dicho musical había sido un

gran éxito de público y precisamente estaba previsto que

se repusiera después del verano en el Teatro Nacional de

Catalunya, por lo que pensé que lo más probable era que

la pista se refiriera al musical y no a la obra de Guimerà.

Lo único que deduje de todo ello fue que el lugar incógnito

debía tener alguna relación con el mundo del espectáculo

(precisamente una de las actividades de la empresa que

organizaba el concurso).

Este lugar se encuentra junto a una plaza, y si te alejas

de allí 4,4 kilómetros, podrás ver el nombre de esta

plaza escrito en el suelo, aunque quizás no te des cuenta

si lo pisas.

Esta pista parecía fácil de interpretar, salvo que

escondiera algo diferente de lo que literalmente decía. El

nombre de una plaza situada cerca del lugar secreto se

encontraba escrito en el suelo a 4 kilómetros y 400 metros

de la referida plaza. Pensé en qué palabras se pueden

encontrar escritas en el suelo de una ciudad, y me vinieron

a la mente varias posibilidades: indicaciones relacionadas

con el tráfico o con los transportes públicos, las palabras

que aparecen en las tapas de acceso a las líneas de sumi-

nistros, etc. Pero no podía tratarse de eso, ya que esas

palabras se repetirían en múltiples zonas de la ciudad, y

la pista decía que el nombre de la plaza estaba escrito en

un lugar situado a una distancia concreta. Tenía que ser

Page 33: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO

33

algo más específico. Pensé entonces en las placas que el

Ayuntamiento ha colocado en la entrada de algunos

establecimientos o tiendas de interés histórico, o en las

inscripciones situadas, en el pavimento, junto a algunos

monumentos.

De todos modos, lo que más me llamaba la atención

era el inciso final de la frase, ya que daba a entender que,

aunque el nombre estaba escrito en el suelo, no era fácil

darse cuenta si uno lo pisaba. ¿Significaría que quedaba

oculto por algo? ¿O quería indicar que era difícil de leer

porque estaría medio borrado? Estuve unos minutos

estrujándome la cabeza, pero no saqué nada en claro, así

que decidí dejar aparcada esa pista de momento. Si no

lograba descubrir el lugar incógnito a través de las otras

pistas, no tendría más remedio que hacer una lista con

todas las plazas de Barcelona y deducir el nombre de cuál

de ellas podría estar escrito en el suelo a 4 kilómetros y

400 metros. Parecía una tarea laboriosa, y confié en no

tener que realizarla.

En el lugar incógnito no habrías podido entrar cuando

eras menor de edad, y ahora allí no queda nada del

auténtico barrio chino.

Esta frase contenía dos pistas que me parecieron

mucho más relevantes. Intuí que serían las que con más

probabilidad me podrían llevar a descifrar el enigma.

La primera pista decía que en el lugar misterioso no

habría podido entrar cuando era menor de edad, por lo que

inmediatamente deduje que tenía que tratarse de un lugar

prohibido a los menores. Como se daba la circunstancia

de que el próximo día 3 de abril todos los participantes en

el juego ya seríamos mayores de edad —puesto que, según

la carta inicial, habían escogido a jóvenes nacidos en enero

Page 34: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

Dolors Framis

34

o febrero de 1986—, en esa fecha ya podríamos acceder

todos al referido lugar, por lo que me convencí de que esa

era la interpretación correcta.

Lo primero que me vino a la cabeza fue que el lugar

incógnito debía ser una discoteca, pues sería un sitio idóneo

para hacer la reunión de ese día, máxime dedicándose

Leap Year al mundo del ocio y del espectáculo. Aunque

algunas discotecas permitían la entrada a mayores de

dieciséis años, otras —como a la que había acudido el fin

de semana pasado— exigían la edad mínima de dieciocho

años para poder acceder. Incluso había locales que esta-

blecían un mayor límite de edad, o que fijaban edades

diferentes para las chicas que para los chicos, amén

de que también existían las denominadas discotecas de

juventud, dirigidas a adolescentes. Por tanto, si el lugar

incógnito era una discoteca, tenía que ser una donde, de

modo taxativo, el acceso estuviese limitado a los mayores

de dieciocho años. Averiguar este dato con relación a todas

las discotecas de Barcelona no iba a ser una tarea fácil.

Se me ocurrió entonces que la solución podía ser

algún establecimiento relacionado con el mundo del ero-

tismo o de la pornografía (un sex shop, un prostíbulo o un

local de espectáculos pornográficos como la famosa sala

Bagdad de la calle Nou de la Rambla), pues en estos casos

el límite de edad no admitía dudas. Pero enseguida deseché

esa posibilidad. Sería raro que una empresa que buscaba

promocionarse, concretamente entre jóvenes que acababan

de cumplir la mayoría de edad, escogiese un lugar de estas

características.

Seguí pensando y enseguida caí en que había otro

tipo de locales prohibidos a los menores de edad: las salas

de juego. Estaba segura de que tendría que tratarse de

eso: un bingo, un salón de máquinas tragaperras o un

Page 35: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO

35

establecimiento similar. De todos modos, no me parecían

locales apropiados para celebrar el acto de Leap Year.

Entonces me vino a la cabeza la solución más evidente: ¡el

casino! Aunque me parecía demasiado fácil, la solución al

enigma podía ser perfectamente el Gran Casino de Barce-

lona, ya que este sí que era un lugar idóneo para acoger

una gala o convención. Dicho local, situado en la zona del

Puerto Olímpico, se había inaugurado hacía pocos años,

tras derogarse la normativa que prohibía los casinos en

zonas metropolitanas —lo que provocó el cierre del anterior

casino de Barcelona, ubicado en una señorial finca del

municipio de Sant Pere de Ribes—. Miré en el plano que la

plaza más cercana al casino era la plaza de los Voluntaris

Olímpics y creí estar en la línea correcta, ya que no sería

raro que la palabra ‘Olímpics’ pudiese estar escrita en el

suelo a 4,4 kilómetros de distancia, pues los Juegos Olím-

picos de 1992 habían dejado huella en diversas zonas de

la ciudad.

La segunda pista decía que en el lugar incógnito no

queda nada del auténtico barrio chino. La palabra

auténtico era lo que más me intrigaba, ya que si bien en

otros países se denominaba barrio chino (Chinatown) a la

zona de una ciudad donde se concentraba la población

de origen chino o de Asia Oriental, en Barcelona se le

había dado otro sentido: el barrio chino era el nombre con

el que, durante gran parte del siglo pasado, se conoció

popularmente el barrio del Raval —que no se distinguía

precisamente porque allí viviesen muchos chinos—. La

única similitud que cabría encontrar entre el barrio del

Raval y los barrios chinos de otras ciudades era que

normalmente estos se caracterizaban por ser zonas pobres

y marginales, y el barrio del Raval, al menos en la época

en que se le dio ese sobrenombre, era también una zona

Page 36: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

Dolors Framis

36

bastante degradada, en la que abundaban locales de pros-

titución, pensiones baratas, y tabernas de mala reputación,

pudiendo considerarse como los bajos fondos de la ciudad.

Por eso, la utilización en la pista de la expresión auténtico

barrio chino me desconcertaba, pues no sabía si se estaba

refiriendo al barrio del Raval o alguna otra zona que, por

la razón que fuese, mereciese tal calificativo. De todos

modos, la pista daba a entender que el barrio chino (cual-

quiera que fuese su sentido) ya había desaparecido, con lo

que quizás lo que tenía que buscar era alguna zona del

Raval (o del auténtico barrio chino) que hubiese sido

objeto de rehabilitación o mejora. No sabía cómo relacionar

esto con la posibilidad de que la solución al juego fuese el

Gran Casino de Barcelona, pero entonces descubrí que,

antes de la transformación de la fachada litoral como

consecuencia de los Juegos Olímpicos de 1992, la zona

donde ahora se ubicaba el casino, había sido una zona

degradada, y que, mucho antes, en una parte de la playa

cercana al casino, había existido el popular barrio de

barracas conocido como el Somorrostro.

Para ir a este lugar has de remontarte al año en que

nació Jesucristo o, mejor dicho, al año en que debería

haber nacido (pues es un poco raro nacer antes de la

propia fecha de nacimiento).

La última pista del párrafo hacía referencia al año de

nacimiento de Jesucristo y me pareció fácil de interpretar…

aunque no sabía qué podía esconder. Según consulté en

internet la mayoría de historiadores situaban el nacimiento

de Jesús en el año 4 antes de Cristo, lo que evidentemente

era una incongruencia, y a ello se debía referir la pista, ya

que lo lógico, si se enumeran los años a partir del naci-

miento de Jesucristo, era que este hubiese nacido en el

Page 37: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO

37

año 0, o como el año 0 no existió, en el año 1 después de

Cristo. La clave debía estar, pues, en el número 1 o en el

ordinal ‘primero’. O quizás en el número 4 o en la palabra

‘cuarto’.

También barajé la posibilidad de que la pista se

refiriera a las iniciales ‘a. C.’ o ‘d. C.’ (antes de Cristo,

después de Cristo), pero había muchos lugares de Barce-

lona que se podían relacionar con las mismas. Las iniciales

‘a. C.’ podrían corresponderse con la avenida de la Catedral,

o con cualquier avenida que empezase con la letra ‘C’ (o

también con algún albergue o unos apartamentos que

comenzasen por dicha letra) y las iniciales ‘d. C.’ podrían

referirse a alguna discoteca que comenzase por ‘C’. Además,

había varias calles y plazas con esas iniciales (Alfons

Comín, Almirall Cervera, Assemblea de Catalunya, Álvaro

Cunqueiro, Doctor Carulla, Dalmau de Creixell, etc.).

Volví a considerar que el lugar incógnito fuese el Gran

Casino de Barcelona, pues la palabra ‘casino’ empezaba

con la letra ‘C’. Sin embargo, no encontré ninguna palabra

que comenzase con ‘a’ o ‘d’ que pudiera relacionarla con

este local, salvo la palabra ‘actual’. Todo ello me parecía

un poco forzado, pero se daba la circunstancia de que el

actual casino (a. c.) también se podía ligar con el número

4, ya que había abierto en julio de 1999, es decir, hacía

cuatro años y algunos meses.

Sitúate ahora en el día en que naciste. Poco tiempo

después de esa fecha salió a la luz, muy lejos de España,

un acontecimiento que había ocurrido en Barcelona la

primavera del año anterior. Esta pista es importante

puesto que el lugar que tienes que descubrir guarda

relación con este acontecimiento.

El tercer párrafo decía que, poco tiempo después de

Page 38: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

Dolors Framis

38

la fecha en que nací —yo había nacido el 28 de febrero

de 1986—, salió a la luz, muy lejos de España, un

acontecimiento —relacionado con el lugar incógnito—

que había ocurrido en Barcelona la primavera del año

anterior. Daba por sentado que todos los participantes en

el juego contaríamos con las mismas pistas, y que todos

habríamos recibido la misma carta, por lo que me extrañó la

existencia de esa pista que parecía referida especialmente

a mi persona; pero, enseguida caí que, según la primera

carta, todos los participantes habíamos nacido en enero o

en febrero de 1986, por lo que deduje que la pista sería la

misma para todos y que, por tanto, la fecha exacta de mi

nacimiento no podía ser relevante, sino que lo importante

debía ser la fecha aproximada. Así pues, y de acuerdo con

el tenor literal de la pista, tenía que averiguar un aconteci-

miento ocurrido en Barcelona en la primavera de 1985,

pero que había salido a la luz —muy lejos de España—

poco tiempo después de febrero de 1986. La expresión

poco tiempo después era ciertamente ambigua, pero

deduje que con la misma los creadores del juego querían

indicar un momento situado uno o varios meses después

de que yo naciera (pues, de tratarse de un período más

corto o más largo, seguramente habrían utilizado otros

términos). Aunque esta indeterminación me impedía

afirmarlo con seguridad, decidí, para facilitar mis futuros

cálculos, y aun sabiendo que me podía equivocar en unos

meses, que entre la fecha del acontecimiento —ocurrido

en la primavera de 1985— y su ‘salida a la luz’ habría

transcurrido un año aproximadamente.

Dediqué más de media hora a tratar de encontrar este

acontecimiento. Incluso consulté los diarios de esas fechas.

Pero concluí que iba a ser muy difícil resolver el enigma

partiendo de esta pista, ya que los acontecimientos ocurridos

Page 39: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO

39

en Barcelona en la primavera de 1985 eran centenares. De

todos modos, debía tratarse de algún hecho más o menos

excepcional, y que hubiese ocurrido únicamente en

Barcelona, por lo que, por ejemplo, había que descartar la

huelga general —la primera estando los socialistas en el

poder— del 20 de junio de 1985. Lo que me parecía más

relevante era el dato de que lo ocurrido en la primavera de

1985 había salido a la luz aproximadamente un año

después. ¿Qué podía significar eso? Me vinieron a la mente

diversas ideas. ¿Algo que ocurrió en la primavera de 1985

pero que pasó desapercibido o era secreto en su momento,

y se descubrió en 1986? ¿Una película rodada en Barcelona

en la primavera de 1985 pero que se estrenó al año

siguiente? ¿El inicio de unas obras que finalizaron un año

después? ¿O la construcción de algo que tardó un año en

inaugurarse? La verdad es que por el momento estaba

completamente perdida con relación a esta pista.

Dos pistas más relacionadas con este acontecimiento.

1) El protagonista habitual no vino a Barcelona, sino

que en su lugar vino otro que normalmente estaba más

cerca, aunque había nacido un poco más lejos. 2) El

protagonista habitual no era belicoso ni impulsivo,

aunque tuvo una vida muy movida y conoció a muchas

personas, incluso a unos ángeles.

El cuarto párrafo parecía confirmar que el aconte-

cimiento podía tratarse, efectivamente, del rodaje de una

película, ya que se mencionaba al protagonista. Aunque

también podía referirse a la visita de algún personaje

famoso. Lo que me desconcertaba era que, según la pista,

no vino el protagonista habitual, sino otro que normal-

mente estaba más cerca. Tampoco logré sacar nada en

claro sobre las características del protagonista (que no

Page 40: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

Dolors Framis

40

era belicoso ni impulsivo, y que tuvo una vida muy

movida) ya que me parecieron pistas poco específicas. En

el mismo sentido, no conseguí averiguar lo que podía

ocultar la afirmación según la cual conoció a muchas

personas —pues si se trataba de un personaje famoso, eso

no sería nada extraño—. Y la pista de los ángeles era muy

ambigua, pues podía referirse a que alguna de las personas

que había conocido se llamara Ángeles, o que hubiese tenido

tratos con algunas personas muy bondadosas.

Si las pistas contenidas en cada párrafo no te han sido

suficientes, has de saber que en el texto existe otra

pista. Parece muy escondida, pero es lo primero que se

ve.

El penúltimo párrafo decía claramente que había

otra pista escondida en el texto. Lo que me llamó la atención

fue que hiciese esta afirmación después de referirse a las

pistas contenidas en cada párrafo, lo que sugería que

quizás esta pista (que estaba muy escondida, según la

carta) no estuviese en los párrafos. Pero eso no tenía ningún

sentido, ya que en la carta no había nada más que los

párrafos que os he transcrito y que he ido analizando. Y

también me resultaba chocante el final de la pista (la

mención a lo primero que se ve). En el caso de la primera

carta, lo primero que se veía era el logotipo de la empresa

Leap Year en la parte superior, pero esta segunda no contenía

dicho logotipo, de tal modo que lo primero que se veía era la

palabra solucionar que encabezaba el primer párrafo. Tenía

la corazonada de que ahí estaba la clave, pues en definitiva lo

primero que se veía eran las letras que formaban la palabra

‘solución’. Además, la redacción de ese primer párrafo me

pareció un poco forzada pues no me sonaba muy bien que

la frase inicial comenzara con el verbo en infinitivo.

Page 41: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO

41

Miss Liberty is expecting you. Recuerda que si descu-

bres todas las pistas que se esconden en este texto

pronto podrás estar paseando por Broadway y por la

Quinta Avenida. Y no te hemos citado estas calles

porque sean las más conocidas de Nueva York, aunque

probablemente lo sean.

El último párrafo únicamente parecía contener refe-

rencias a la ciudad de Nueva York y al premio que estaba

en juego. Miss Liberty era el nombre con que los americanos

designaban de forma coloquial a la estatua de la Libertad.

Pero, ¿por qué utilizar ese nombre? o ¿por qué emplear

una frase en inglés? Estaba segura de que aquí se escondía

algo, aunque no tenía ni idea de qué se podía tratar. Del

mismo modo, la mención concreta de Broadway y la Quinta

Avenida también parecía ser una pista, tal y como sugería

el propio redactado. Recordé que al inicio de la carta me

recomendaban que tuviera en cuenta todo, hasta lo más

insignificante e irrelevante, así que investigué sobre esas

calles: su numeración, su longitud, su trazado… Pero no

descubrí nada significativo, salvo que eran las más largas

de Nueva York. Trasladé este dato a la ciudad de Barcelona,

donde las calles más largas eran la avenida Diagonal y la

Gran Vía de les Corts Catalanes, y sopesé la posibilidad de

que se tratase de algo relacionado con la plaza de las

Glòries, pues estas dos vías se cruzaban en dicha plaza,

pero tampoco saqué nada en claro.

Page 42: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

Dolors Framis

42

6

Aunque este examen inicial de las pistas me llevó

casi tres horas, tenía la impresión de que me encontraba

muy lejos de hallar la solución.

Algunos datos me indicaban que el lugar secreto

podía ser el Gran Casino de Barcelona, pero solo estaría

segura si conseguía descifrar todas las pistas. Por ejemplo,

no tenía ni idea de la relación que podía tener el casino

con ‘O.T.’ y con ‘Mar i cel’. Ciertamente ese local disponía

de sala de fiestas donde se celebraban espectáculos, pero

eso no explicaba de manera suficiente la pista que decía

que el lugar incógnito no existiría sin ‘O.T.’ y sin ‘Mar i

cel’

Sin embargo, estaba totalmente perdida acerca del

acontecimiento que había ocurrido hacía diecinueve años.

Averiguarlo era imprescindible. No solo me podía ayudar a

encontrar el lugar secreto, sino que, además, muchas de

las pistas se referían a dicho misterioso acontecimiento y,

para optar al viaje a Nueva York, tenía que resolverlas

todas.

Decidí tomarme un pequeño descanso, que aproveché

para hacerme un té, y al cabo de veinte minutos volví a

enfrentarme a la carta. Lo hice tratando de seguir un método

que esperaba que fuese eficaz. Muchas de las pistas se

podían interpretar de diferentes maneras, y era probable

Page 43: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO

43

que indicasen algo distinto de lo que parecían apuntar a

primera vista. Esa táctica consistía en examinarlas de nuevo

partiendo absolutamente de cero. Parecía una tarea fácil,

pero no lo era. Tenía que dejar la mente en blanco, y volver

a leer las pistas abstrayéndome totalmente de los descu-

brimientos hechos hasta entonces. Esa era la única manera

de poder adentrarme en sus múltiples significados.

La táctica funcionó, como enseguida veréis.

Empecé por el segundo párrafo de la carta, el que

contenía las pistas relativas al lugar misterioso.

Antes había concluido que la pista de ‘O.T.’ y ‘Mar

i cel’ podía estar aludiendo en general al mundo del

espectáculo. Pero caí entonces que tal vez se estaba refi-

riendo más en concreto al mundo de la música, pues

Operación Triunfo era un programa de televisión en busca

de nuevos cantantes, y Mar i cel era una obra de teatro que

se popularizó masivamente al hacerse el musical de Dagoll

Dagom. De hecho, la expresión coser y cantar contenida

en el primer párrafo, ya me había hecho pensar que la

solución podría tener que ver con la música. Releí entonces

el comienzo de la carta y me detuve en la frase: te reco-

mendamos que tomes nota de todo. Me llamó la atención

que el consejo literal fuera ese (en lugar de decir que me

fijara en todo, o que tuviera en cuenta todo), con lo que

deduje que la utilización de la palabra nota no era casual,

sino que podía ser una clave oculta para referirse a las

notas musicales. No me di cuenta en ese momento de que

esa frase escondía una pista importantísima.

Pero también era posible que se tratara de una

maniobra de distracción de los creadores del juego. ¿Y si

‘O.T.’ fueran unas siglas, pero no se refirieran al programa

Operación Triunfo? Podían corresponder al nombre y apellido

de algún personaje (político, urbanista, mecenas, etc.) que

Page 44: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

Dolors Framis

44

hubiese contribuido a la existencia del lugar incógnito.

Debería estudiar con más detenimiento esa línea de inves-

tígación. O podía tratarse de otra cosa (por ejemplo, en

inglés se utilizaban las siglas ‘O.T.’ para abreviar off-topic,

expresión utilizada cuando en una discusión o discurso se

introduce un tema distinto de la cuestión principal). ¿Y si

‘Mar i cel’ no tuviese nada que ver con la obra de teatro

de Guimerà o el musical de Dagoll Dagom? Me sonaba que

en Sitges había un edificio emblemático con ese nombre.

Lo busqué en internet, y descubrí que se trataba del Palau

Maricel, cuyo autor, Miquel Utrillo, era considerado el

creador del Poble Espanyol de Montjuïc —conjunto arqui-

tectónico formado por más de cien edificios a escala real

que reproducían diferentes lugares de España—. O también

podía tratarse de algo relacionado con el nombre Marcel

(por ejemplo, el conocido bar con esa denominación ubicado

en la calle de Santaló de Barcelona).

Empecé enseguida a dudar de mi táctica. Estaba

claro que, cuanto más intentaba descifrar una pista, más

complicada se volvía la tarea, pues aparecían nuevas inter-

pretaciones y nuevas posibilidades de investigación. Pero

no me desanimé. Estaba convencida de que pronto o tarde

el método daría resultados. Y tenía razón.

La pista siguiente era la referida a la plaza cercana

al lugar secreto, cuyo nombre estaba escrito en el suelo a

4,4 kilómetros. La volví a analizar, pero no le encontré

ningún nuevo significado.

En cambio, la pista que venía a continuación me

abrió las puertas a la resolución del enigma.

Hago un alto en la narración para comunicaros que en las

próximas páginas voy a desvelar parte de la solución del

caso, concretamente la relativa a la identificación del lugar

Page 45: BARCELONA EN CLAVE · —No sé, la carta parece seria, pero podría ser una estratagema para vender algo. —Eso he pensado yo también. —Sí, esto lo suelen hacer algunas editoriales;

EL CASO DEL CONCURSO MISTERIOSO

45

incógnito. Os lo advierto por si deseáis interrumpir la lectura

y tratar de descubrir este lugar. No es tan difícil como puede

parecer. Fijaos sobre todo en el segundo párrafo de la carta

y tened presente la fecha en que ocurrieron los hechos.