barco planos snipe

20
Magazine de modelismo Naval Índice -Memoria -Sobre la clase Snipe -Asociación Internacional de regatas de la clase Snipe SCIRA -Medidas minimas oficiales SCIRA -Plano disposición general -Plano de líneas y caja de cuadernas -Plano general constructivo -Plano cuadernas del modelo -Plano pantoque y costados -Perspectiva Quilla -Cuaderna 1 -Cuadernas 2, 3 y 4 -Cuaderna 5 y espejo de popa -Cintas -Perspectiva acabada -Pintura MAGAZINE DE MODELISMO NAVAL Envía tus artículos Modelismonaval.com C/María Berdiales nº 9-3º-J 36203 Vigo (Spain) Teléfono: 986224682 Correo: [email protected] Planos de Snipe Autor: Manuel Derqui www.modelismonaval.com

Upload: roney-rondon

Post on 19-Jan-2016

229 views

Category:

Documents


45 download

TRANSCRIPT

Page 1: Barco Planos Snipe

Magazine de modelismo Naval

Índice -Memoria -Sobre la clase Snipe -Asociación Internacional de regatas de la clase Snipe SCIRA -Medidas minimas oficiales SCIRA -Plano disposición general -Plano de líneas y caja de cuadernas -Plano general constructivo -Plano cuadernas del modelo -Plano pantoque y costados -Perspectiva Quilla -Cuaderna 1 -Cuadernas 2, 3 y 4 -Cuaderna 5 y espejo de popa -Cintas -Perspectiva acabada -Pintura

MAGAZINE DE MODELISMO NAVAL

Envía tus artículos Modelismonaval.com

C/María Berdiales nº 9-3º-J

36203 Vigo (Spain) Teléfono: 986224682

Correo: [email protected]

Planos de Snipe

Autor: Manuel Derqui

www.modelismonaval.com

Page 2: Barco Planos Snipe

Memoria

Copio la siguiente información de un folleto de la empresa deportiva EN FORMA SPORTS, encontrados en internet. Hace un tiempo que buscaba unos planos fiables y mínimos que me permitiesen construir un modelo de este barco. Finalmente del Reglamento de Regatas de la Clase Internacional Snipe obtuve unas medidas mínimas que me han permitido crear los planos que adjunto. Espero que lo disfrutéis, yo aprendí a navegar con uno de ellos. Finalmente decir que el modelo que presento está inspirado en el de mi familia y es de la década finales de los 50, principio de los años 60 del pasado siglo. En breve publicaré los de un Snipe de finales de los años 60, cuando se comienzan a consolidar las primeras evoluciones; velas de dacrón, bañera con doble fondo auto-vaciable, orza de aluminio, cazaescotas automáticos y algún que otro adelanto más. Copio pues:

“Sarasota (Florida) cambió las tradiciones de las regatas de yates en marzo de 1931. Fue entonces cuando empezó a gestarse una historia que tiene el mar como escenario, como protagonistas a un pequeño barco, su patrón y su tripulante y, como aliado, al viento. Es la historia que viven quienes navegan en Snipe, una clase de vela ligera que cuenta con numerosos aficionados en todo el mundo. Todo comenzó durante una reunión de la Florida West Coast Racing Association. En respuesta a la petición de que se creara una clase de barcos de regatas que pudieran transportarse en un pequeño remolque, Bill Crosby, director de la revista ‘Rudder’, prometió proporcionar un punto de partida. Para ello, diseñaría los planos de una embarcación de esas características y los publicaría en su revista. Se trataba de que fuera muy fácil de construir en casa… tanto que hasta un colegial pudiera hacerlo. Crosby eligió la denominación de Snipe (becada) siguiendo su costumbre de dar nombres de aves marinas a sus diseños. Y los planos del Snipe aparecieron en el número de julio de ‘Rudder’. En septiembre llegaron noticias del primer barco hecho a partir de los planos: pertenecía a Jimmy Brown, un joven de 14 años que lo había construido con ayuda de su padre.

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 2

Page 3: Barco Planos Snipe

La progresión fue imparable. En mayo de 1932 se habían registrado 150 embarcaciones de este tipo y en noviembre se constituyó la Snipe Class Internacional Racing Association (SCIRA). Ya en ese año, en el que nació el primero de los 2.000 Snipes que se han construido en España, las más importantes asociaciones de regatas reconocían esta nueva clase. Y en 1936 se convirtió en la más numerosa del mundo, con flotas repartidas por todos los países. Hoy en día, el Snipe sigue siendo una de las opciones más interesantes y económicas para navegar. Normalmente, si se encarga a un astillero su precio suele estar entre los 4.200 y los 6.600 euros. La gran ventaja en este sentido es que, al no tratarse de una clase olímpica, los barcos no incluyen materiales extremadamente costosos, como el carbono, y tampoco se construyen al límite de su resistencia en aras de la competitividad. Esto lleva a que, por lo general, los hijos puedan seguir navegando en el mismo Snipe con el que empezó su padre, y convierte la compra de barcos de segunda y tercera mano, que se consiguen desde los 1.800 euros, en una costumbre muy extendida. Por otro lado, para navegar en Snipe no es necesaria una forma física especial (basta con unos buenos abdominales y algo de fortaleza en las piernas), lo que permite practicar este deporte a regatistas de todos los tipos, características y edades. Son corrientes las tripulaciones formadas por padres e hijos, sobrinos o novios, que compiten con las más feroces tripulaciones de deportistas extremos, aunque nunca profesionales. Es este factor de estabilidad el que ha servido para enlazar a generaciones de aficionados de muchas asociaciones y formar la numerosa familia de la clase Snipe. Durante décadas, esta clase ha sido la columna vertebral de la vela en la mayoría de los países. En las numerosas flotas españolas de este barco se han formado regatistas destacados como los campeones mundiales El diseño del Snipe actual, con pantoque vivo y sin ‘spinnakers’ (velas de balón) es casi igual al del barco original. Pero hoy la mayoría se construye en astilleros profesionales, son de fibra de vidrio y el peso de sus cascos es de 172,8 kg. Para competir en la SCIRA, un Snipe debe llevar el distintivo del año en curso y cumplir rígidas medidas de eslora, manga...

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 3

Page 4: Barco Planos Snipe

Un estilo propio. Lo más característico del Snipe es el pantoque vivo, la arista que resulta de la intersección entre los planos que forman el costado del barco (en otros barcos éste es redondeado). Su ventaja es que facilita la construcción. Participar en competiciones no es difícil. El hecho de que pueda transportarse fácilmente con el coche hace del Snipe un barco para disfrutar por toda la geografía, botándolo en cualquier playa y aceptando las invitaciones de los numerosos clubes para sus regatas. La oferta va desde las regatas locales de domingo hasta grandes campeonatos nacionales e internacionales, con flotas que llegan a alcanzar los cien participantes. Otra cosa es lograr ganar. Básicamente, para conseguirlo no hay que correr más que los demás, sino hacer que los demás corran menos mediante las técnicas de ‘desvente’ y derecho a paso. Y aquí, el conocimiento del reglamento es tan importante como la táctica y la velocidad. Pero obsesionarse con la victoria nunca es buena idea: competir disfrutando de la naturaleza y entre amigos ya es argumento suficiente para navegar a vela.”

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 4

Page 5: Barco Planos Snipe

UN DISEÑO CON 70 AÑOS DE HISTORIAA DESIGN WITH 70 YEARS OF HISTORY

MÁS INFORMACIÓNA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE VELA. Tel.: 915 195 008. www.rfev.es A REAL CLUB NÁUTICO MADRID. Tel.: 914 112 394.A R. C. DE REGATAS SANTIAGO DE LA RIBERA (MURCIA). Tel. 968 570 250.

A R. C N. DE VALENCIA. Tel.: 963 679 011. www.rcnauticovalenvcia.comA REAL CLUB NÁUTICO LA CORUÑA. Tel.: 981 873 801. A REAL CLUB MARÍTIMO SANTANDER. Tel.: 942 214 062.

EN FORMA SPORTS

En septiembre llegaron noticias delprimer barco hecho a partir de losplanos: pertenecía a Jimmy Brown,un joven de 14 años que lo habíaconstruido con ayuda de su padre.La progresión fue imparable. En mayode 1932 se habían registrado 150embarcaciones de este tipo y ennoviembre se constituyó la SnipeClass Internacional Racing Associa-tion (SCIRA). Ya en ese año, en el quenació el primero de los 2.000 Snipesque se han construido en España, lasmás importantes asociaciones deregatas reconocían esta nueva clase.Y en 1936 se convirtió en la másnumerosa del mundo, con flotasrepartidas por todos los países. Hoy en día, el Snipe sigue siendo unade las opciones más interesantes yeconómicas para navegar. Normal-mente, si se encarga a un astillero suprecio suele estar entre los 4.200 ylos 6.600 euros. La gran ventaja eneste sentido es que, al no tratarse deuna clase olímpica, los barcos noincluyen materiales extremadamentecostosos, como el carbono, y tampocose construyen al límite de su resis-tencia en aras de la competitividad.Esto lleva a que, por lo general, loshijos puedan seguir navegando en elmismo Snipe con el que empezó supadre, y convierte la compra de bar-cos de segunda y tercera mano, quese consiguen desde los 1.800 euros,en una costumbre muy extendida. Por otro lado, para navegar en Snipeno es necesaria una forma física espe-cial (basta con unos buenos abdomi-nales y algo de fortaleza en las piernas), lo que permitepracticar este deporte a regatistas de todos los tipos,características y edades. Son corrientes las tripulacio-nes formadas por padres e hijos, sobrinos o novios, quecompiten con las más feroces tripulaciones de depor-tistas extremos, aunque nunca profesionales. Es estefactor de estabilidad el que ha servido para enlazar ageneraciones de aficionados de muchas asociaciones yformar la numerosa familia de la clase Snipe.Durante décadas, esta clase ha sido la columna verte-bral de la vela en la mayoría de los países. En las nume-rosas flotas españolas de este barco se han formadoregatistas destacados como los campeones mundiales

In September news arrived about thefirst of these vessels built with theplans provided: it belonged to JimmyBrown, a 14-year-old who had builtit with the help of his father. Fromthere on, it was unstoppable. By May1932, 150 vessels of this type hadbeen registered and November sawthe foundation of the Snipe ClassInternational Racing Association(SCIRA). In that same year, when thefirst of the 2,000 Snipes built in Spainappeared, the most important regattaassociations admitted this new class.And in 1936 it became the mostnumerous in the world, with fleetsdistributed in every country.Nowadays, the Snipe is still one of themost interesting and economicoptions for sailing. If ordered from ashipyard, its price will normally bebetween 4,200 and 6,600 euros. Thegreat advantage in this sense is thatthe vessels are not Olympic class andso do not include any extremelyexpensive materials such as carbonfibre nor are they built at the leadingedge of technology to achieve themaximum in competitivity. Thismeans that, in general, children cancontinue to sail in the same Snipetheir parents started out in and alsomakes the purchase of second andthird hand ships, available from aslittle as 1,800 euros, a very wide-spread custom.On the other hand, you don't have tobe particularly fit to sail in a Snipe(all you need are strong legs and somedecent abdominal muscles), whichmeans this sport is open to sailors of all types, ages andcharacteristics. It is commonplace to see ships crewedby parents and their children, or by boyfriends and girl-friends, ready to take on the fiercest of out-and-outsports fanatics, although never professionals. It is thisstability factor that has helped to bring together gene-rations of aficionados from many associations to formthe very large "extended family" of the Snipe class.

For several decades, this class has been the backboneof amateur sailing in almost every country of the world.The numerous fleets of these vessels in Spain have beenthe training ground for such outstanding regatta worldchampions as Juan Manuel Alonso Allande and Félix

Juan Manuel Alonso Allande y Félix Gancedo, que ade-más fue campeón de Europa como Jorge Haenert, Fer-nando Rita, Carlos Llamas y Damián Borras.Participar en competiciones no es difícil. El hecho deque pueda transportarse fácilmente con el coche hacedel Snipe un barco para disfrutar por toda la geografía,botándolo en cualquier playa y aceptando las invita-ciones de los numerosos clubes para sus regatas. Laoferta va desde las regatas locales de domingo hastagrandes campeonatos nacionales e internacionales, conflotas que llegan a alcanzar los cien participantes. Otracosa es lograr ganar. Básicamente, para conseguirlo nohay que correr más que los demás, sino hacer que losdemás corran menos mediante las técnicas de ‘desvente’y derecho a paso. Y aquí, el conocimiento del reglamentoes tan importante como la táctica y la velocidad. Peroobsesionarse con la victoria nunca es buena idea: com-petir disfrutando de la naturaleza y entre amigos ya esargumento suficiente para navegar a vela.

Gancedo, who also won the European championship,as well as Jorge Haenert, Fernando Rita, Carlos Llamasand Damián Borras.Taking part in competitions is not complicated. The factthat a Snipe can be easily transported by car makes ita vessel that can be enjoyed anywhere in Spain, push-ing off from any beach or accepting the invitations fromnumerous sailing clubs for regatta events. The rangegoes from local Sunday regattas to large-scale nationaland international championships, with flotillas reachingone hundred participants. Quite another matter is mana-ging to win. Basically, it's not a matter of just sailingfaster than anyone else, but making others lose time bytaking the wind out of their sails and exploiting right ofway. And this is where a knowledge of the rules is justas important as the tactics and pure speed. But it isnever a good idea to get too obsessed with victory: com-peting among friends while enjoying nature is more thanenough reason to go sailing.

NAVEGAR EN SNIPE

SAILING IN A SNIPE

La tripulación de un Snipe está formada porel patrón (que lleva el timón, la vela mayor y decide la táctica de navegación) y untripulante, que lleva el foque, se encarga de que el barco vaya a la máxima velocidade informa al patrón sobre viento, balizas…Ambos deben llevar el Snipe con la menorescora posible, colgándose por fuera (es loque se llama ‘hacer banda’). Como a vecesel peso de los dos juntos se acerca al delbarco, la elección del lugar donde sentarsees esencial para la estabilidad y velocidad.Respecto a las maniobras, el viento marcalas pautas. Por ejemplo, si viene de frente,para disminuir su resistencia se hacen‘bordadas’ (se navega en zig-zag). Cuandoviene de atrás, se planea con las olas y sevira en redondo (a favor del viento). Y, porúltimo, la regla para navegar seguros: nosobreestimar nuestra capacidad y aguantar(el mar y el viento siempre pueden más).

El diseño del Snipe actual, con pantoque vivo y sin‘spinnakers’ (velas de balón) es casi igual al delbarco original. Pero hoy la mayoría se construyeen astilleros profesionales, son de fibra de vidrio y el peso de sus cascos es de 172,8 kg. Para competir en la SCIRA, un Snipe debe llevar el distintivo del año en curso y cumplir rígidasmedidas de eslora, manga...The current Snipe, with ribbed bilgeand without spinnakers, is almostidentical to the original vessel. Butnow most of them are built in glassfibre at professional shipyards andthe weight of their hulls is 172.8 k.To compete at SCIRA, a Snipe has to have the current year's sticker and meet strict measures.

The crew of a Snipe comprises a skipper (in charge of the rudder, the mainsail anddeciding the sailing tactics) and one crewmember to handle the jib, make sure thatthe ship maintains speed and to report wind changes or beacons to the skipper...Both of them have to keep the Snipe on aseven a keel as possible by hanging out overthe ship's side. As the weight of both peoplecan equal the weight of the ship, choosingthe right place to sit is essential for stabilityand speed. When it comes to manoeuvring,to sail with a headwind the ship has to ‘tack’(zigzag from side to side) to reduce windresistance and if there is a tailwind, it ispossible to surf the waves and veer (withwind in your favour). And the rule for safesailing: never over-estimate your resistance;wind and sea always have the upper hand.

Un estilo propio. Lo más característico del Snipe es el pantoque vivo, la arista que resulta de la intersección entre los planos que forman el costado del barco (en otros barcos éste es redondeado). Su ventaja es que facilita la construcción.An unique style. The most characteristicfeature of a Snipe is its ribbed bilge, theridge arising out of the intersection of theplanes forming the ship's side (on othervessels this is rounded). The advantage is that it makes assembly easier.

Mástil: 6,1 metrosMast: 6,1 meters

Eslora: 4,7 mLength: 4.7 m

Manga: 1,5 mBeam: 1,5 m

Superficie vélica total: 11,9 m2Total canvas:11,9 m2

OrzaLeeboardTimónRudder

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 5

Page 6: Barco Planos Snipe

Libro de Reglas Oficial de la SCIRA 1

Asociación Internacional

de Regatas de la

Clase Snipe

Libro de Reglas Oficial

2001-2004

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 6

Page 7: Barco Planos Snipe

Libro de Reglas Oficial de la SCIRA 41

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 7

Page 8: Barco Planos Snipe

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 8

Page 9: Barco Planos Snipe

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 9

Page 10: Barco Planos Snipe

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 10

Page 11: Barco Planos Snipe

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 11

Page 12: Barco Planos Snipe

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 12

Page 13: Barco Planos Snipe

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 13

Page 14: Barco Planos Snipe

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 14

Page 15: Barco Planos Snipe

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 15

Page 16: Barco Planos Snipe

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 16

Page 17: Barco Planos Snipe

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 17

Page 18: Barco Planos Snipe

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 18

Page 19: Barco Planos Snipe

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 19

Page 20: Barco Planos Snipe

Planos Snipe: Manuel Derqui

Magazine de modelismo naval: www.modelismonaval.com 20