bello, andrés - obras completas. vol. 15. código civil de la república de chile ii

601
 OBRAS  COM PLET AS  D E ANDRES  BELLO xv

Upload: apardov

Post on 11-Jul-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OBRAS COMPLETAS

DE

ANDRES BELLO

xv

Primera Edicin, 1955 Ministerio de Educacin, Caracas. Segunda Edicin Facsimilar, 1981 Fundacin La Casa de Bello, Caracas Depsito Legal If 81-2.711

CODIGO CIVILDELA

REPUBLICA DE CHILEII

COMISION EDITORA DE LAS OBRAS COMPLETAS DE

ANDRES BELLO

RAFAEL CALDERADIRECTOR

PEDRO GRASESSECRETARIO

AUGUSTO MIJARES (1897-1979) ENRIQUE PLANCHART (1894-1953) JULIO PLANCHART (1885-1948)

FUNDACION LA CASA DE BELLO coNsEJo DJRECT!VO 1980/1983 OSCAR SAMBRANO URDANETADIRECTOR

RAFAEL CALDERA PEDRO PABLO BARNOLA

PEDRO GRASES JOSE RAMON MEDINA LUIS B. PRIETO F.j. L. SALCEDO BASTARDOVOCALES

* Al comenzar a publicarse en El Araucano, nm. 561 de fecha 21 de mayo de 1841, el P. 1841, estaba precedido de las siguientes palabra,: Los trabajos de la Comisin de Legislacin han principiado por la parte del Cdigo Civil que debe tratar De la sucesin por causa de muerteS, ya porque sobre esta materia se le presentaron materiales preparados de antemano por uno de sus miembros, y ya por haberse credo que era sta la parte ms defectuosa de nuestra legislacin civil. En la materia de sucesiones, ms que en ninguna otra, salta a la vista la heterogeneidad de principios y reglas, debida a la diversidad de intenciones y circunstancias que contribuyeron a formar nuestras leyes. En ella es donde ms resalta la oposicin entre los elc~nentos derivados del derecho civil y los que debieron el ser a las costumbres dastellanas, recopiladas en los Fueros y Ordenamientos. Si el Cdigo Civil debe examinarse y sancionarse todo entero por un solo acto legislativo, es diferente que los trabajos preparatorios comiencen por una u otra de sus principales secciones. Y si stas han de promulgarse sucesiva y separadamente, conviene dar principio a la obra por aquella parte del Cdigo en que se hace sentir con ms imperio la necesidad de reforn*s. A cual de estos dos procederes legislativos se deba dar la preferencia, es una cuestin que se ventilar con ms oportunidad, cuando llegue el tiempo de que se discuta en rl Congreso. Igualmente en O. C. XI, p. 313-314, se lee la siguiente Advertencia, al P. 1846, que dice: La parte del Proyecto de Cdigo Civil contenida en este cuaderno, presenta la materia de la sucesin ~or causa de muerte, segn la ltima forma que, despus de sucesivas alteraciones, ha parecido ms sencilla y conveniente. Algunas de las reglas que en ella se encuentran, han sido acordadas posteriormente a la reunin de las dos Comisiones del Congreso en una sola. Reducido todo este libro a una numeracin, y suprimidos despus varios artculos, se ha conservado a cada uno el nmero que antes tena; de lo que han resultado vacos. As del artculo 17 se pasa al 19, del 42 al 44, etc. Se han insertado asimismo artculos nuevos, y en este caso se ha dado a cada uno el nmero inmediatamente anterior, distinguiendo los de un mismo nmero por medio de las letras del alfabeto,

como se ve en los artculos 122(a), 122(b), 122(c), 122(d), 122(e), 122(f). El variar la numeracin sujetndola a una serie regular sin interrupciones ni repeticiones, hubiera hech-~ necesario alterar las citas que frecuentemente ocurren, tanto en este libro, como en los otros ya redactados; lo que no hubiera podido hacerse sin un examen

minucioso de todos los trabajos; y por otra parte habra sido enteramente intil, porque, debiendo llevar todo el Proyecto una sola serie de nmeros desde el principio del primer libro hasta el final del ltimo, toda numeracin debe considerarse como provisoria hasta la conclusin de la obra, y entretanto debemos contentarnos con que sean claras las indicaciones de los artculos que se citan, y no haya difiqultad para consultarlos. En la impresin de este cuaderno, se ha tenido cuidado de dejar mrgenes para la comodidad de las anotaciones que quieran hacer en 1 los lectores inteligentes, cuyo examen e indicaciones forman uno de los principales objetos de esta publicacin. Se dar a la prensa dentro de poco el LIBRO DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS, casi todo aprobado por la primera Comisin; y sucesivamente (aunque -a intervalos ms largos) los restantes. En cuanto a la numeracin de este libro, salvo el P. le., que era red. def., los proyectos anteriores seguan otra norma. As el P. 1841, a ms de tener numer~acin particular en cada uno de los ttulos de que se compone el presente libro, denominaba el primero Reglas generales sobre la sucesin por causa de muerte. Igualmente, el P. 1846, era red. aislada de este libro, que se intitulaba Libro de la sucesin por causa de muerte, y cuyo ttulo 1, deca Reglas generales. Pero a diferencia del P. 1841, la numeracin era continuada desde el principio hasta su terminacin. Slo en el P. 1853,

primer proyecto completo, se incorpor la actual red. pero su anotada en el proyecto anterior.

tt.

1, repeta la

red.

13

ANDRES BELLO

CODIGO CIVILDELA

REPUBLICA DE CHILEII INTRODUCCION Y NOTASDE

PEDRO LIRA URQUIETAPROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE Y DE LA CATLICA DE SANTIAGO

Texto concordado con los distintos proyectos de Bello

LA CASA DE BELLOAO BICENTENARIO DE ANDRES BELLO

CARACAS. 1981

RELACION DE LOS VOLUMENES DE ESTA SEGUNDA EDICION 1. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII. XIII. XIV. XV. XVI. XVII. XVIII. XIX. XX. XXI. XXII. XXIII. XXIV. XXV. XXVI. POESIAS BORRADORES DE POESIA FILOSOFIA DEL ENTENDIMIENTO Y OTROS ESCRITOS FILOSOFICOS GRAMATICA DE LA LENGUA CASTELLANA DESTINADA AL USO DE LOS AMERICANOS ESTUDIOS GRAMATICALES ESTUDIOS FILOLOGICOS 1. PRINCIPIOS DE LA ORTOLOGIA Y METRICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y OTROS ESCRITOS ESTUDIOS FILOLOGICOS II. POEMA DEL CID Y OTROS ESCRITOS GRAMATICA LATINA Y ESCRITOS COMPLEMENTARIOS TEMAS DE CRITICA LITERARIA DERECHO INTERNACIONAL 1. PRINCIPIOS DE DERECHO iNTERNACIONAL Y ESCRITOS COMPLEMENTARIOS DERECHO INTERNACIONAL II. DERECHO INTERNACIONAL III. DOCUMENTOS DE LA CANCILLERIA CHILENA (Vol. Xxi de la primera edicin de Caracas) DERECHO INTERNACIONAL IV. DOCUMENTOS DE LA CANCILLERIA CHILENA (Vol. XXII de la primera edicin de Caracas) CODIGO CIViL DE LA REPUBLICA DE CHILE (Vol. XII de la primera edicin de Caracas) CODIGO CIVIL DE LA REPUBLICA DE CHILE (Vol. Xiii de la primera edicin de Caracas) CODIGO CIVIL DE LA REPUBLICA DE CHILE (Vol. Xlii de la primera edicin de Caracas) DERECHO ROMANO (Vol. XIV de la primera edicin de Caracas) TEMAS JURIDICOS Y SOCIALES (Vol. XV de la primera edicin de Caracas) TEXTOS Y MENSAJES DE GOBIERNO (Vol. XV! de la primera edicin de Caracas) LABOR EN EL SENADO DE CHILE (DISCURSOS Y ESCRITOS) (Vol. XVJ1 de la primera edicin de Caracas) TEMAS EDUCACIONALES 1 (Vol. XVI1I de la primera edicin de Caracas) TEMAS EDUCACIONALES II (Vol. XVIII de la primera edicin de Caracas) TEMAS DE HISTORIA Y GEOGRAFIA (Vol. XIX de la primera edicin de Caracas) COSMOGRAFIA Y OTROS ESCRiTOS DE DIVULGACION CIENTIFICA (Vol. XX de la primera edicin de Caracas) EPISTOLARIO (Vol. XXJJ1 de la primera edicin de Caracas) EPISTOLARIO (Vol. XXJV de la primera edicin de Caracas)

SIGLAS

O. C. Caracas: Obras Completas de Andrs Bello, Caracas, 1952. O. C.: Obras Completas de don Andrs Bello, 15 vols. Santiago, 1881-1893. AMUNTEGUI, Vida Bello: Vida de don Andrs Bello, por Miguel LuisAmuntegui, Santiago, 1882.

CODIGO CIVILDELL

REPUBLICA DE CHILE

LIBRO

111*

DE LA SUCESIN POR CAUSA DE MUERTE, Y DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS

TTULO 1 DEFINICIONES Y REGLAS GENERALES

ART. 9~1

Se sucede a una persona difunta a ttulo universal o a ttulo singular. El ttulo es universal cuando se sucede al difunto en ~odo~sus bienes, derechos y obligaciones trasmisibles, o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto. El ttulo es singular cuando se sucede en una o ms especies o cuerpos ciertos, como tal caballo, tal casa; o en una o ms especies indeterminadas de cierta gnero, como un caballo, tres vacas, seiscientos pesos fuertes, cuarenta fanegas de trigo.P. 1841, tt. 1, art. 1, deca: La sucesin por causa de muerte es a ttulo de herencia o de legado. Por muerte se entiende, no slo la natural, sino la civil, que es la profesin religiosa, ejecutada conforme a la ley. Y su art. 2, deca: Herencia es la coleccin de todos los bienes, -derechos y obligaciones de una persona difunta, o una cuota determinada -de dichos bienes, derechos y obligaciones, como la mitad, tercio, quinto. ~Legado es el don de una determinada especie, cantidad o gnero, que se hace por causa de muerte. El que sucede a ttulo de herencia se llama heredero, y el que sucede a ttulo de legado, legatario. P. 1846, art. 2, i. 1, deca: Son asignaciones a ttulo universal, las da todos los bienes, o las de una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto; y asignaciones a ttulo singular las de una especie o cuerpo cierto, como tal caballo, tal cosa, y l2S de gnero, como un caballo, una yunta de bueyes. Bajo el nombre de asignaciones de gnero se comprenden las de cantidad, como mil pesos, cien fanegas de trigo. P. 1853, art. 862 (en el Libro II, tt. VII, De la Posesin 1, De la posesin y sus diferentes calidades), deca: Se llama ttulo 17

Libro III, Ttulo 1universal aquel por el cual se sucede en toda la universalidad de los derechos y obligaciones del autor o en una cuota de ella, como la mitad o el tercio; y ttulo singular aquel por el cual se sucede solamente en ciertos derechos u obligaciones especficas, como en el dominio de una casa, o en la cuasiposesin de un crdito. Su art. 1112, i. 1, repeta la red. del i. 1 del art. 2 del P. 1846, pero deca casa en vez de cosa. P. In., art. 1111, red. def. NOTAS DE BELLO: (en P. 1841): Al art. 2: Al inc. 1~:El fideicomiso universal o de cuota se reduce a la herencia, y el fideicomiso singular, al legado. Lo mismo decimos de las donaciones revocables que se confirman por la muerte. Al art. 2: Al inc. 2~:La diferencia entre la herencia y el legado se hace consistir en la naturaleza de la disposicin y no en las palabras materiales que la expresan. Si se dejan a una persona todos los, bienes o una cuota de ellos, esta persona es heredero; si una cantidad, especie o gnero, ser legatario. Cuando se dejan a una persona todos los bienes, como no hay realmente bienes sino los que restan despus de deducidas las deudas, es claro que esta persona ser obligada al pago de todas las del difunto a quien sucede, tanto de las que se conocen al tiempo de abrirse la suc~-. sin, como de las que se presentan posteriormente. Adems, si despus de la muerte del testador acrecen a la herencia propiedades y acciones de que, al abrirse la sucesin, no se tuvo conocimiento, el asignatario de los bienes tendr un derecho incontestable a reclamarlas. l ser en suma, por la naturaleza de la disposicin, un heredero universal, pues lo que constituye al heredero universal y lo que le hace un vklrdadero irepresentante del difunto, es el derecho a todos sus bienes y acciones, y la responsabilidad de sus deudas. Lo mismo se verifica cuando se deja una cuta de los bienes, como la mitad, tercio, quinto, excepto que el asignatario de cuota sucede en los bienes, derechos y obligaciones a prorrata de su cuota. Por el contrario cuando se deja a una persona una especie, cantidad o gnero, es evidente que los derechos del asignatario estn circunscritos por la naturaleza de la disposicin a la misma especie, cantidad o gnero. Supongamos que el testador le hubiese instituido heredero de una casa. Qu ttulo le darn estas palabras para pretender el dominio de una hacienda de que el testador no ha dispuesto? Y por lo que hace a las deudas, claro est que no toca pagarlas sino a los que sucedan generalmente en los bienes, porque bajo el ttulo general de bienes se entienden, como antes hemos dicho, los que restan deducidas las deudas. Importa pues, poco o nada que el testador llame al asignatario de una cuota legatario, o al asignatario de una cosa singular, heredero. El primero, por la naturaleza de la disposicin, es necesariamente heredero, y el segundo, legatario. Esto se opone a la ley 14, tt. 3, Part. 6, donde se establece que, si

18

Definiciones y reglas generalesalguien es instituido heredero en cosa sealada, y no se nombra heredero de lo dems, lo herede todo; disposicin que es una consecuencia de aquel principio fundamental del derecho civil, segn el cual la sucesin no poda ser parte ex testamento, y parte ab intestato. Jus nostrum non patitur eumdem Lestatum et intestatum decessisse; earumque rerum na-

turaliter inter se pugna est: 1. 7, De div. reg. juris. Pero no hay tal

pugna o contradiccin natural entre ambos modos de sucedcr: el obvio sentido de una disposicin parcial de los bienes, es que el testador ha querido que lo restante pase a sus herederos naturales, y esto parece lo ms conforme a la 1. 1, tt. 18, lib. 10, Nov. Rec, De las dificultades que sobre esta materia puedan ofrecerse, trataremos en Otra parte. (en P. 1853): Al art. 1112: Al inc. 1~:Molina, De just,. et jure, Tract. 11, Disp. 155, nms. 1, 4; Disp. 182, nms. 12, 14, C. A., 532.

ART. 952

Si se sucede en virtud de un testamento, la sucesin se llama testamentaria, y si en virtud de la ley, intestada oabintestato.

La sucesin en los bienes de una persona difunta puedeser parte testamentaria, y parte intestada.P. 1841, tt. 1, art. 3, deca: La herencia y el legado se defieren por testamento o por el ministerio de la ley. P. 1846, art. 3; P. 1853, art. 1113 y P. In., art. lilia, red. def. NOTA DE BELLO: (en P. 1841): Las mandas forzosas son legados que se hacen por el ministerio de la ley, aunque no las ordene el testador.Aiu~.953

Se llaman asignaciones Por causa de muerte las que hace la ley, o el testamento de una persona difunta, para sucederen sus bienes. Con la palabra asignacionesse significan en este libro las asignaciones por causa de muerte, ya las haga el hombre o la ley. Asignatario es la persona a quien se hace la asignacin. Se entiende por muerte no slo la natural, sino la civil.

P. 1841,art.

tt.

IV (De las asignaciones testamentarias en general);

1, deca: Bajo el ttulo de asignaciones testamentarias se compren19

Libro 111, Ttulo den todas las disposiciones del testamento en que se dejan herencias o legados, y las mismas herencias y legados. Bajo la denominacin de asignatarios se comprenden los herederos y legatarios. El art. 1 del tt. 1 de este Proyecto (copiado en la nota al art. 951) se refera a lo que dice el actual 1. 4. P. 1846, art. 1, i. 1, red. def. de los actuales i. 1, 2 y 3 pero comen :zaba Asignaciones por causa de muerte son las y no traa la frasefinal del i. 2, ya las haga el hombre o la ley. Su i. 2, repeta la red. del i. 2 del art. 1 del lit. 1 del P. 1841, con ligeras diferencias, pues deca Se entiende por muerte en vez de Por muerte se entiende y causada por en vez de que es. P. 1853, art. 1111, red. def. pero empezaba ~Asignacionespor causa de muerte son.. . P. 1n~.,art. 1112, red. def. NOTA DE BELLO: (en P. 1841): Al inc. 2~:Ha parecido conveniente emplear estas denominaciones generales, para simplificar la expresin de las reglas que son comunes a las herencias y a los legados, y por consiguiente, a los fideicomisos universales y singulares.

ART. 954

Las asignaciones a ttulo universal se llaman herencias, las asignaciones a ttulo singular, legados. El asignatario de herencia se llama heredero, y el asignatario de legado, legatario.y

P. 1841, tt. 1, art. 2 (copiado en la nota al art.misma idea.

951)

contena la

P. 1846, art.red. def.

2,

i. 2; P. 1853, art. 1112, i,. 2; y P. In., art. 1112a,

NOTA DE BELLO: (en P. 1853): Al inc. 2: Molina, dicho tratado y disposicin 155, nms. 1, 4: C. A. 532, 535.

ART. 955

La sucesin en ios bienes de una persona se abre al momento de su muerte en su ltimo domicilio; salvos los casos expresamente exceptuados. La sucesin se regla por la ley del domicilio en que se abre;salvas

las

excepciones

legales. 20

Definiciones y reglas generalesEste art, aparece solamente en el P, In. art. 1113, red. def., hasta la palabra abre del i. 2. NoTA DE BELLO: (en P. In.): Merlin, y. tranger, sect. 6, 3., nm. 3: ~Nosotrosusamos del derecho que todas las naciones tietien, de regular las sucesiones que se abren en su territorio. Savigny, 375, tomo 8, pg. 291: En general, el derecho de sucesin se regla segn el derecho local del domicilio que tena el difunto en el momento de su muerte. Savigny, 376, tomo 8, pg. 298: La opinin que yo adopto, y que lo hace depender todo del domicilio, es cada da ms universalmente admitida, desde el siglo XVIII, sobre todo en Alemania, al paso que en otro tiempo no lo era, sino para la sucesin abintestato. (En la pgina anterior, reconoce que la diferencia entre bienes races y muebles subsiste en Inglaterra, Amrica y Francia) . ART. 956

La delacin de una asignacin es el actual llamamiento de la ley a aceptarla o repudiarla. La herencia o legado se defiere al heredero o legatario en el momento de fallecer la persona~ cuya sucesin se de trata, si el heredero o legatario no es llamado condicional-. mente; o en el momento de cumplirse la condicin, si el llamamiento es condicional. Salvo si la condicin es de no hacer algo que dependa de la sola voluntad del asignatario, pues en este caso la asignacin se defiere en el momento de la muerte del testador, dndose por el asignatario caucin suficiente de restituir la cosa asignada con sus accesiones y frutos, en caso de contravenirse a la condicin. Lo cual, sin embargo, no tendr lugar, cuando el testador hubiere dispuesto que mientras penda la condicin de no hacer algo, pertenezca a otro asignatario la cosa asignada. P. 1841, tt. 1, art. 4, i. 1, red, def. del actual i. 2, pero deca es llamado puramente o a da cierto en vez de no es llamado condicionalmente y es llamado condicionalmente en vez de el llamamiento es condicional. Su i. 2, corresponde al actual i. 3, pues deca: Pero si

21

Libro III, Ttulo 1fuere llamado bajo la condicin de no hacer una cosa, la herencia o legado se le defiere en el momento de la muerte de dicha persona, prestndose por el heredero o legatario caucin competente de que, en caso de faltar a la condicin, restituir la herencia o legado. P. 1846, art. 4, i. 1, red. def., pero sin las palabras El actual. Su i. 2, repeta la red. del i. 1, del P. 1841. Sus i. 3 y 4, decan: Pero, si la herencia o legado se asigna para hacer una cosa, o bajo la condicin de no hacerla, se defiere en el momento de la muerte de dicha persona, prestndose por el heredero o legatario seguridad competente de que, en caso de no hacer la cosa o de faltar a la condicin de no hacerla, restituir la herencia o legado. Si la condicin se cumple antes de la muerte de la persona de cuya sucesin se trata, se mira como no escrita; y si falla antes de la muerte, la asignacin se hace nula. P. 1853, art. 1114, repeta la red. de los i. 1 y 2 del P. 1846. Su art. 1115, i. 1, deca: Pero, si la herencia o legado se asigna bajo la sola condicin de hacer o no hacer una cosa, y el hacerla o no pende enteramente de la voluntad del asignatario, se defi~ere el moen mento de la muerte; con tal que se preste por el hereder~o le~atario seguridad competente de que, en caso de faltar la condicin de hacer la cosa o de no hacerla, restituir la herencia o legado, y sus frutos. Su i. 2, red. def. del actual i. 4, pero despus de testador deca hubiere dispuesto que se aguarde el cumplimiento de la condicin, o cuando y deca hacer algo o no hacerlo en vez de no hacer algo, y otros asignatarios en vez de otro asignatario. P. Iii., art. 1114, red. def. NOTAs DE BELLO: (en P. 1841): Al inc. 2: La delacin de la herencia es el llamamiento que hace la ley al heredero o legatario designado por ella o por el testador; llamamiento, cuyo momento preciso debe determinarse con exactitud, porque en l empiezan a existir los derechos de los herederos o legatarios, aunque bajo la condicin de confirmarse por la aceptacin de la herencia o legado. (en P. 1853): Al art. 1114: Al inc. 2: L. 21, tt. 9, Part. 6. Al art. 1115: Al inc. 2: L. 21, tt. 9, Part. 6, E a las ~vegadas. No parece haber un objeto prctico en hacer de las asignaciones sub modo una clase particular.ART.

957

Si el heredero o legatario cuyos derechos a la sucesin no han prescrito, fallece antes de haber aceptado o repudiado la herencia o legado que se le ha deferido, trasmite a sus herederos el derecho de aceptar o repudiar dicha herencia o legado, aun cuando fallezca sin saber que se le ha deferido.22

Definiciones y reglas generales

No se puede ejercer este derecho sin aceptar la herencia de la persona que lo trasmite,P. 1841, tt. 1, art. 5 y P. 1846, art. 5, red. def. del actual i. 1. P. 1853, art. 1116, y 1?. lis., art. 1116, red. def. NOTAs DE BELLO: (en P. 1841): La trasmisin de la herencia no se verificaba entre los romanos sino (segn se expresan los comentadores) ex potentia suitatis, ex potentia sanguinis y ex capite j~urisdeliberandi. Vase Gmez, Var, 1, cap. 99 La ley de Partida simplific algo la materia, concediendo ex potentia sanguinis todo lo que las leyes romanas ex potentia suitatis, es decir, el derecho de trasmitir a cualquier heredero, aunque no fuese descendiente, la herencia ignorada, 1. 2, tt. 6, Part. 6; pues aunque Greg. Lpez (glosa 9 a la dicha ley) lo limita a los herederos descendientes, su interpretacin carece de apoyo en el texto legal. La ley, sin embargo, da motivo a varias dudas y cuestiones, que el mismo Greg. Lpez apunta en las glosas. Por el presente art. cesa toda dificultad: el heredero o legatario a quien se ha deferido una herencia o legado de que no tiene noticia, trasmite a sus herederos en todos casos esta herencia o legado. Es disposicin del C. F.. (en P. 1853): Al art. 1116: Al inc. 1: C. A. 537. 9 R., seguido en esta parte. por el D9 E., si el Al inc~.2: Segn el D heredero falleca antes de haber aceptado o repudiado, no trasmita su derecho de suceder sino ex potentia suitatis, ex poten.tia sanguinis, et jure deliberan~di,, Vase Gmez, Variar., De transmiss. heredil. En este art., se ha seguido la disposicin de varios cds. modernos, que extienden la trasmisin del derecho de sucesin a todos los casos. ART. 958

Si dos o ms personas llamadas a suceder una a otra se hallan en el caso del art. 79, ninguna de ellas suceder en los bienes de las otras.P. 1841, tt. 1, art. 6, deca: Cuando dos o ms individuos, llamados a sucederse uno a otro a ttulo de herencia o legado, hubieren fallecido en un mismo acontecimiento, como en un incendio, naufragio o ruina, y no se supiere con certidumbre el orden en que han fallecido; en tal caso, se computar la cantidad que cabra a cada uno de los herederos o legatarios en cada una de las suposiciones posibles relativas al orden de los fallecimientos, y se ie adjudicar la suma de todas estas cantidades parciales, divididas por el nmero total de suposiciones. P. 1 846, art. 6, igual al anterior, pero deca personas en vez de individuos, naufragio, incendio o ruina en vez de incendio, naufragio o ruina, se averiguar lo que debera adjudicarse a cada heredero o legatario de dichas personas en vez de se computar la cantidad 23

Libro III, Ttulo que cabra a cada uno de los herederos o legatarios y fallecimientos; y se adjudicar a cada heredero o legatario la suma de todas sus adjudicaciones hipotticas divididas en vez de fallecimientos, y se le adjudicar la suma de todas estas cantidades parciales, divididas. El P. 1853 no contena ninguna disposicin equivalente. P. lis., art. 1116 a, red. def. NOTAs DE BELLO: (en P. 1841): La equidad de este artculo no; parece incontestable, Siendo dudoso cul de dos o ms personas ha muerto primero, por qu han de prevalecer las presunciones, casi siempre dbiles, deducidas de la diferencia de edad o sexo, sobre derechos apoyados en disposiciones positivas de la ley o del testador? Si hay duda o conflicto de derechos, lo que dictan la razn y la justicia es una transaccin. Sean, por ejemplo, A, B, C, tres individuos que eran llamados a suceder uno a otro, y se ignora en qu orden fallecieron, Todas las sucesiones posibles con respecto al orden de los fallecimientos son 6, a saber: A, B, C; A, C, B; B, A, C; B, C, A; C, A, B; C, B, A. Finjamos tambin que en la primera suposicin cupiese a uno de los concurrentes un tercio del patrimonio de A, una cuarta parte del de B, y nada en el de C; que en la segunda y tercera no le cupiese nada en ninguno de los tres patrimonios; que en la cuarta le correspondiese todo el patrimonio de A, nada en el de B, y la mitad del de C; en la quinta, todos los patrimonios de A y B, y la mitad del de C; y en la sexta, nada en ninguno de los tres patrimonios. Supongamos, en fin, que el patrimonio de A es 18; el de B, 48; y el de C, 60. Tocarn, pues, al concurrente de que hablamos, adoptando todas las suposiciones, y dividiendo por seis: Por Por Por Por Por Por Por el tercio del patrimonio de A la cuarta parte del de B todoel deA la mitad del de C todoel deA todo el deB la mitad del de C Total

12 3 5 3 8 527

Es decir que hecha de los tres patrimonios una sola masa, representada por 126, le tocarn en ella 27. Especifiquemos un caso, Han perecido en un naufragio un padre y un hijo nico. El padre no ha hecho testamento y adems de su viuda que no necesita de la cuarta marital, le sobrevive un hermano. Patrimonio del padre, 30; del hijo, 8. Las suposiciones no son ms que dos: o el hijo ha muerto antes que el padre, o al contrario. Si el hijo ha muerto primero, le suceden ab intestato por partes iguales su padre y su madre; y muriendo despus el padre, trasmite al hermano todo su patrimonio junto con la mitad de los bienes del hijo.

24

Definiciones y reglas generales Si el padre ha muerto primero, el hijo hereda todo su patrimonio y lo trasmite junto con ci suyo propio, a la madre. Tocarn, pues, al hermano, adoptando ambas suposiciones y dividiendo por dos: Por el patrimonio del padre Por la mitad de los bienes del hijo Total A la madre tocarn de la misma suerte: Por la mitad de los bienes del hijo Por todo el patrimonio del padre Por todo el patrimonio del hijo Total 215

152

17

421

La 1. 12, tt. 33, Part. 6, dispone que, si el hijo era impber, se entienda premuerto, y si mayor de catorce aos, se entiende premuerto el padre. La regla es bastante sencilla; pero se funda en razn? En casos que admiten tantas y tan variadas contingencias como una batalla, un terremoto, un naufragio, no es del todo insignificante el influjo que pueda tener la edad en el orden de los fallecimientos? Y por una presuncin tan dbil, como sta, ha de ordenar el legislador que no tenga la madre parte alguna en los bienes de su marido, y pierda adems la mitad de los bienes de su hijo, o por ci contrario, que no tenga el hermano parte alguna en los bienes de ambos? Un medio entre estos extremos es lo que dicta la equidad. (en P. In.): En la causa del seor de Arconville (tomo 3, Causas clebres de Gayot de Pitaval), una madre y sus hijos haban sido asesinados en las tinieblas y sin testigos. Se decidi a favor del padre contra los colaterales de la madre que sta haba muerto antes que sus hijos, y que por lo tanto el padre heredaba la mitad de gananciales de la madre. Une m&e tait dans un bateau dana la rivi&e du Loire avec sa filie age de quatre ans. Le bateau fut sumerg. On decida daprs les bis romaines quelle tait morte avant sa m&e. Arrt 9 fvrier 1629. En 1655, 10 mai, on jugea la mame question sans avoir gard ~ cette distinction chimrique. Catherine Cuyot et sa mre furent noyes au mme temps sous un pont. La ta materna de Catalina pretenda que la hija haba muerto primero. M. Tobon, abogado general, tom la palabra en este asunto y dijo que los jurisconsultos embarazados para dar una regla fija en una cues-

25

Libro III, Ttulo 1 tin tan incierta, no estaban de acuerdo sobre los principios a que deban adherir. Los unos haban propuesto que se siguiese el orden de la naturaleza, que hace morir a los padres y madres antes que a los hijos. Otros haban pretendido que esta regla no deba seguirse sino cuando los hijos haban llegado a la edad de la pubertad, y que deba presumirse que los que no haban llegado a esa edad no tenan iguales fuz~rzas para resistir al naufragio o a cualquier otro accidente, romo el padre o la madre. Otros, en fin, queran que se consultasen los sentimientos de humanidad, y que cuando un padre o madre se presentaban para recoger la herencia de sus hijos, era ms humano preferirbos a los colaterales. Son ya demasiado dignos de compasin por haber perdido en un accidente fatal un marido, una mujer o hijos, sin que se les d adems el dolor de ver pasar sus bienes a colaterales codiciosos que no tienen prdida alguna que llorar. Cuando una cosa es tan dudosa que sea imposible procurarse un conocimiento evidente de la verdad, se debe elegir el partido ms favorable a la humanidad. lis ambiguis rebus huinaniorem sententiam sequi oportet. Y este partido parece preferible a los otros en esta especie de cuestiones. Nada ms incierto que la marcha de la naturaleza con respecto a la duracin de nuestra vida. Todos los das nios que parecan muy bien constituidos, y que han llegado a la edad en que la naturaleza parece haber alcanzado a toda su fuerza son arrebatados a sus padres, sin que ninguna causa exterior tenga para ello. Por qu no ha de suceder lo mismo en un naufragio comn? No puede suceder, en una ruina, que el padre sea muerto por la cada inmediata de una piedra o de otra cosa, y que el hijo sea sofocado largo tiempo despus bajo los escombros? Dion Casio refiere que despus de un gran temblor de tierra ocurrido en Antioqua bajo el reinado de Trajano, se habl bajo las ruinas un nio que mamaba el cadver de su madre. En un naufragio, los esfuerzos mismos que el vigor de la edad pone al hijo en estado de hacer, pueden sofocarle ms pronto que a su padre o madre que se abandonaran a las impulsiones naturales del agua. Una joven pber puede en el momento de un naufragio hallarse en circunstancias en que el susto causado por la cada y el agua la sofoquen al instante. En una palabra, hay mil circunstancias que hacen esta regla cuando menos incierta. La distincin entre los pberes y los impberes no es mejor fundada. Es preciso confesar que esa regla debe seguirse a falta de la anterior fundada en la humanidad, cuando los aspirantes a la sucesin eran todos colaterales. Se sigui el parecer de Tobon. Etienne con su mujer y su hija mayor de edad naufragan en 1751. Por sentencia de 7 de setiembre de 1752, se admiti la presuncin de supervivencia a favor de la hija, cuyos nicos herederos son sus tos. Los tos y las tas de esta nia, hermanos y hermanas de su padre y madre, sostuvieron que las sucesiones del padre y madre haban tocado a la hija. Los primos hermanos de la nia sostenan por el contrario que

26

Definiciones y reglas generales la regla general no admita ni supervivencia ni orden de sucesin entre las personas que perecen en un mismo accidente, y que se juzga que todas ellas mueren en un mismo instante. No se admiti a los primos. Dice el autor que se debe distinguir entre el heredero de sangre (a quien las leyes francesas limitan la denominacin de heredero) y el que lo es solamente por voluntad del hombre (llamado en ellas legatario). Este debe probar su accin. Las ficciones de la ley son en beneficio de la causa ms favorable que es la del heredero. Ni finge sino en caso de necesidad absoluta. Es necesario elegir entre herederos, No es necesario que un hombre tenga legatarios. La ley no debe emplear ficciones contra s misma. Este fu el argumento de Claudio Duplessis. En 1655, el testador y el legatario perecieron en un naufragio. Los herederos de sangre vencieron en primera instancia. En el juicio de apelacin, se dividieron las opiniones, no se sabe cul fue la decisin final. En la cuestin de un caballero de Auvernia, que en la batalla de las Dunas, 4 de junio de 1658, haba muerto en el ejrcito francs mandado por Turenne y su hijo en el ejrcito espaol, mandado por el gran Cond y don Juan de Austria, se presumi que el hijo haba sobrevivido a su padre. Ahora bien, en vista de esta divergencia de opiniones me ha parecido preferible adoptar una resolucin que seguramente evitar muchos pleitos. ART. 959

En toda sucesin por causa de muerte, para llevar a efecto las disposiciones del difunto o de la ley, se deducirn del acervo o masa de bienes que el difunto ha dejado, inclusos ios crditos hereditarios, 1~ Las costas de la publicacin del testamento, si lo hubiere, y las dems anexas a la apertura de la sucesin; 2~ Las deudas hereditarias; 39 Los impuestos fiscales que gravaren toda la masa hereditaria; 49 Las asignaciones alimenticias forzosas; 5~ La porcin conyugal a que hubiere lugar, en todos ios rdenes de sucesin, menos en el de los descendientes legtimos. El resto es de acervo lquido de que dispone el testador o la ley.P. 1853, art. 1346, i. 2 (en el tt. De las asignaciones forzosas) deca: Y se deducirn del acervo.

27

Libro III, Ttulo 1Su nm. 1~, ed. def. del actual nm. 2~, ero deca adems, al final, r p inclusos los gastos de la ltima enfermedad, del entierro del difunto, tasados, si necesario fuere, por el juez. Su nm. 2~,red. def. del actual nm. 19, pero deca y cualquiera otras en vez de si lo hubiere, y las dems. Su nm. 39, corresponda al actual nm. 39 pues deca: Los impuestos fiscales que graven en general las sucesiones hereditarias. Y su nm. 40 corresponda al actual nm. 59 pues deca: La porcin conyugal, si hubiere lugar a ella. P. In. art. 11 16b, red. def. con diferencias en la ordenacin pues sus nms. 1~, 39, 40, 59 y 6~,correspondan a los actuales 2~, 1~, 30, 49 y 59 y su i. final deca Lo que resta aumentada con lo que deba cobacionarse en vez de El resto. Tena adems un nm. 2~, que repeta con ligera diferencia, el final del nm. 1~ P. 1853, pues deca: del Las costas del entierro del difunto, tasadas, si fuere necesario, por el juez. P. A. conservaba el nm. 2~ P. In. del ART. 960

Los impuestos fiscales que gravan toda la masa, se extienden a las donaciones revocables que se confirman por la muerte. Los impuestos fiscales sobre ciertas duotas o legados se cargarn a los respectivos asignatarios.Este art, aparece solamente en el P. lis, art. 111 6c, red. def.

AftT. 961

Ser capaz y digna de suceder toda persona a quien la ley no haya declarado incapaz o indigna.P. 1841,tt.

1, art. 7~P. 1846, art. 7; P. 1853, art. 1117 y P. I~*.,

art. 1117, red. def.

NOTA DE BELLO: (en P. 1841): La diferencia entre el incapaz y el indigno es esencial y reconocida por los ms respetables jurisconsultos. Cujas (S D. De bis quae ut indignis auferuntur) hablando de las instituciones y legados aue recaen en personas indignas, se expresa as: Haec utilia su.nt omni tempore, et cedunt et adquiruntur utiliter, sed quasi indignis eripiuntur variis ex causis... Male juris doctores eosdem faciunt incapaces et indignos. Incapacibus enim relicta ab initio inutilia sunt... Indignis relicta ipso jure valent.

28

Definiciones y reglas generales

ART. 962

Para ser capaz de suceder es necesario existir natural y civilmente al tiempo de abrirse la sucesin; salvo que se suceda por derecho de trasmisin, segn el art. 957, pues entonces bastar existir al abrirse la sucesin de la persona por quien se trasmite la herencia o legado. Si la herencia o legado se deja bajo condicin suspensiva, ser tambin preciso existir en el momento de cumplirse la condicin. Con todo, las asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la sucesin no existen, pero se espera que existan, no se invalidarn por esta causa si existieren dichas personas antes de expirar las treinta aos subsiguientes a la apertura de la sucesin. Valdrn con la misma limitacin las asignaciones ofrecidas en premio a los que presten un servicio importante, aunque el que lo presta no haya existido al momento de la muerte del testador.P. 1841, tt. 1, art. 8, deca: Es incapaz de suceder en una herencia o legado la persona que no existe natural y civilmente en el momento de deferirse dicha herencia o legado. Pero si Se sucede por derecho de trasmimin, con arreglo al artculo 5 de este titulo (ver nota nuestra al art. 957), bastar existir en el momento de deferirse la sucesin de la persona que trasmite. Se entiende existir aun el que sio est concebido, con tal que sobreviva a su nacimiento veinticuatro horas a lo menos. Y no se reputar haber existido en el momento de deferirse una herencia o legado el que naciere ms de trescientos das despus de dicho momento. P. 1846, art. 8, repeta la red. del P. 1841, agregando al final un inc., que deca: Las asignaciones testamentarias a favor de personas que no existen, pero se espera que existan, valdrn y se sujetarn a las reglas de las asignaciones fiduciarias o indirectas. P. 1853, art. 1118, repeta la red. de los i. 1, 2 y 5 del P. 1846 pero finalizaba valdrn como fideicomisos. P. In~.,art, 1118, red. def. pero su i. 3 deca valdrn en lugar de no se invalidarn por esta causa. Esta variante la introdujo Bello al corregir el P. A. NoTAs DE BELLO: (en P. 1841): Al inc. 3: Nuestras leyes exigen

29

Libro III, Ttulo 1 adems que nazca todo vivo y con figura humana, y que haya sudo bautizado. Lo primero pudiera dar lugar a cuestiones de historia natu~ ral y de fisiologa, que, aun con el auxilio de estas ciencias, no sera fcil resolver; lo segundo est sujeto a inconvenientes an ms graves. Pudiera, por ejemplo, morir el nio inopinadamente, y una omisin inculpable irrogara perjuicio aun a personas que no hubiesen tenido parte en ella. Este requisito propendera adems a extender y perpetuar la prctica anticannica del bautismo administrado por legos, que es demasiado comn en Chile. Al inc. 4: Vase Llamas, comentario a la ley 13 de Toro, nm. 9 y siguientes. En lugar de diez meses, se ha puesto trescientos das, porque diez meses es un nmero de das variable. No es imposible el nacimiento en el onceno mes, segn algunos autores. Pero los hechos en que se apoyan son sumamente falibles, y ocurriendo rarsima vez, ha~rsiempre contra cada uno de ellos una inmensa probabilidad, que difcilmente podra contrapesarse por las presunciones favorables, cualesquiera que fuesen.ART. 963

Son incapaces de toda herencia o legado las cofradas, glemios, o establecimientos cualesquiera que no sean personas jurdicas. Pero si la asignacin tuviere por objeto la fundacin de una nueva corporacin o establecimiento, podr solicitarse la aprobacin legal, y obtenida sta, valdr la asignacin.P. 1841, tt~ 1, art. 10, red. def. del i. 1, pero despus de gremios, finalizaba y cualesquiera corporaciones que no hayan sido aprobadas por el Supremo Gobierno conforme a la ley. P. 1846, art. 10, i. 1, repeta la red, del P. 1841. Su i. 2, deca: Pero, si la asignacin tuviere por objeto el establecimiento de una nueva corporacin o gremio, podr solicitarse la aprobacin legal, y obtenida sta dentro de los cuatro aos subsiguientes, valdr la asignacin; pero, si no se obtuviere la aprobacin legal en este espacio de tiempo, la asignacin caducar. P. 1853, art. 1120 y P. In., art. 1120, red. def.ART. 964

Es incapaz de suceder a otra persona como heredero o legatario, el que antes de deferrsele la herencia o legado hubiere sido condenada judicialmente por el crimen de da30

Definiciones y reglas generales

ado ayuntamiento con dicha persona y no hubiere contrado con ella un matrimonio que produzca efectos civiles. Lo mismo se extiende a la persona que antes de deferirsele la herencia o legado hubiere sido acusada de dicho crimen, si se siguiere condenacin judicial.P. 1841, tt. 1, art. 11, i. 1, red. def. del actual i. 1, hasta dicha persona, pero deca deferirse en vez de deferrsele, Despus de persona, deca Y la misma incapacidad se extiende al cnyuge, ascendientes y descendientes del que ha sido condenado judicialmente, para suceder por testamento a la dicha persona; excepto hasta concurrencia de aquella parte de los bienes que hubiera cabido al cnyuge, ascendiente o descendiente, si dicha persona hubiese fallecido sin testamento. Sus . 2 y 3, decan: Pero si el condenado por el crimen de daado ayuntamiento con alguna persona, se casare despus con ella, cesar la incapacidad. Se entiende por daado ayuntamiento, para la incapacidad de suceder, el nefando, el adulterino, el sacrlego, y el incestuoso en la lnea derecha, o en el segundo o tercer grado trasversal, por consanguinidad o afinidad. P. 1846, art. 11, i. 1, red. def. del actual i. 1, hasta dicha persona, pero a continuacin deca y no se hubiere casado con ella. Su i. 2, reproduca el i. final del P. 1841, pero deca de consanguinidad en vez de por consanguinidad. Y su i. 3, deca: Los grados se computan. por el nmero de generaciones, como en el caso del artculo 29. Este art. 29 a que hace referencia la disposicin arriba copiada corresponda al art. ~ del tt. II del P. 1841 y deca: La proximidad de parentesco, tanto en la lnea recta, como en la trasversal, se computa por el nmero de generaciones intermedias: cada generacin es un grado. As el biznieto est en el tercer grado de la lnea recta, y el hijo del primo hermano, en el quinto de la trasversal. P. 1853, art. 1121 y P. lis., art. 1121, red. def. NoTA DE BELLo: (en P. 1841): Al art. 11: al inc. 3: Esta incapacidad supone un juicio anterior a la muerte de la persona de cuya sucesin se trata. No es necesario exponer los inconvenientes que resultaran, si se permitiese impugnar los derechos de un heredero o legatario, sacando a luz hechos torpes, verdaderos o falsos, que mancharan el honor de las familias, y cuya divulgacin sera en s misma un mal grave. No convendra borrar absolutamente esta clase de delitos, del catlogo de los que deben estar sujetos a la justicia humana? As a lo menos o han credo los dos hombres que han trazado ms filosficamente los principios de la legislacin criminal. No todo lo que es malo o todo lo que pecado ha de ser prohibido por las leyes humanas, que no obran sino por medio de penas, ni deben aplicarlas sino en virtud de la prueba pblica

31

Libro III, Ttulo 1 de los hechos. La justicia humana no procede por impulsos de venganza; su nico objeto es reparar el dao del delito y evitar su repeticin. Debe, pues, abstenerse de obrar donde su intervencin no hara ms que agravar el mal, hiriendo en lo ms delicado la sensibilidad de personas inocentes, revelando objetos ofensivos a la decencia pblica y presentando tal vez incentivos a las mismas pasiones que se propona refrenar. Su esfera de accin es necesariamente limitada: hay males sociales cuya medicina pertenece slo a la religin y a la moral.

ART. 965

Por testamento otorgado durante la ltima enfermedad,no puede recibir herencia o legado alguno, ni aun como al-

bacea fiduciario, el eclesistico que hubiere confesado al difunto durante la misma enfermedad, o habitualmente en los dos ltimos aos anteriores al testamento; ni la orden, convento, o cofrada de que sea miembro el eclesistico; ni sus deudos por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive. Pero esta incapacidad no comprender a la iglesia parroquial del testador, ni recaer sobre la porcin de bienes que el dicho eclesistico o sus deudo~s habran heredado abintestato, si no hubiese habido testamento.P. 1841, tt. 1, art. 13, i. 1, deca aun bajo la forma de fideicomiso en vez de ni aun como albacea fiduciario; no traa la frase o habitualmente en los dos ltimos aos anteriores al testamento; deca adems iglesia despus de convento; de dicho en vez d~ de que sea miembro el y cuarto en vez de tercero. Su i. 2, no traa la frase o sus deudos, deca habra en vez de habrn y finalizaba ab-intestato; y lo mismo se aplicar a sus parientes. P. 1846, art. 13, repeta la red, del P. 1841, pero deca ya en i. 1, tercer en lugar de cuarto. P. 1853, art. 1124, red. def,, pero su i. 1 no traa las frases ni an como albacea fiduciario y o habitualmente en los dos ltimos aos an:.eriores al testamento. P. Iii., art. 1124, red. def. NoTA DE BELLO: (en P. 1841): Al inc. 2~:En la 1. 15, tt. 20, lib. 10, Nov. Rec., se extiende la incapacidad a todos los d,eudos del ~clesstico, sin limitacin alguna. Parece necesario fijar un lmite. Ade-

32

Definiciones y reglas generalesms sera injusto que la incapacidad recayese sobre la cuota de bienes que el eclesistico o sus parientes hubieran here dado ab intestato, por-

que, habiendo en esta parte un motivo natural y plausible, a que pueda atribuirse la disposicin, no hay razn para creer que se haya debido a un abuso del ministerio sacerdotal, Lo mismo se aplica a la parroquia del testador, que, por otra parte, podra pocas veces percibir un legado en las poblaciones, donde no hay al alcance de los enfermos ms eclesistico que el cura, como sucede en muchas de la Repblica. sta es otra de las leyes que nos inclinaramos a suprimir. Cuntas veces pddr hallarse un eclesistico entre el peligro de perder una herencia o legado, y el reato de abandonar a un paciente que est a punto de expirar! Nada diramos, si a lo menos fuese eficaz esta ley para evitar el abuso, pero es muy fcil eludirla.ART. 966

Ser nula la disposicin a favor de un incapaz, aunque se disfrace bajo la forma de un contrato oneroso o por interposicin de persona.Este art. aparece solamente en el P. In. art. 11 24a, red. def.

ART. 967

El incapaz no adquiere la herencia o legado, mientras no prescriban las acciones que contra l puedan intentarse por los que tengan inters en ello.P. 1841, tt. 1, art. 14; P. 1846, art. 14; y P. 1853, art. 1125, decan: El incapaz no adquiere ni trasmite la herencia o legado, aunque no haya previa declaracin judicial de incapacidad. P. In., art. 1125, red. def. NoTA DE BELLO: (en P. 1841): Vase nota al art. 7 (actual art.961).

ART. 968

Son indignos de suceder al difunto como herederos o legatarios: l~ El que ha cometido el crimen de homicidio en la persona del difunto, o ha intervenido en este crimen por obra o consejo, o la dej perecer pudiendo salvarla; 33

Libro III, Ttulo 1 20 El que cometi atentado grave contra la vida, el honor o los bienes de la persona de cuya sucesin se trata, o de su cnyuge, o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes legtimos, con tal que dicho atentado se pruebe por sentencia ejecutoriada; 3 El consanguneo dentro del sexto grado inclusive, que en el estado de demencia o destitucin de la persona de cuya sucesin se trata, no la socorri pudiendo; 49 El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposicin testamentaria del difunto, o le impidi testar; 59 El que dolosamente ha detenido u ocultado un testamento del difunto; presumindose dolo por el mero hecho de la detencin u ocultacin. P. 1841, tt. 1, art. 16, i. 1, red. def. del actual i. 1. Su art. 12, deca: Es incapaz de suceder al difunto como heredero o legatario el que le ha dado la muerte, o ha intervenido en ello por obra o consejo, o la ~dej perecer, pudiendo savarle. El nm. 2 del art. 16, corresponda al actual n 2, pues deca: El que hizo injuria grave al difunto, a su cnyuge o a cualquiera de sus ascendientes o descendientes. Y se entiende por injuria grave un atentado contra el honor, la vida o la mayor parte de los bienes. El nm. 1 del mismo art. corresponda al actual nm. 30, pues deca: El que ha puesto acechanzas a su vida, o en ci estado de demencia o destitucin no le ha socorrido pudiendo El nm. 5, red. def. del actual nm. 4, pero en vez de testar ~deca que declarase su voluntad por testamento, o impugn injustamente su testamento, y persisti en la impugnacin hasta que recay sentencia sobre ella. Pero esta ltima causa de indignidad no podr alegarse, contra el que impugn el testamento, como representante de una persona, corporacin o establecimiento, cuyos intereses estaba obligado a defender. Su nm. 6 contena la red. def. del actual nm. 5, pero deca haya en vez de ha. P. 1846, art. 12, repeta la red. del art. 12 del P. 1841, Su art. 16, i. 1, y nms. 1, 2, 5 y 6, repetan la red. del P. 1841, pero su nm. 2, omita las palabras la mayor parte de; y su nm. 5, i. 1, omita la palabra injustamente, e i. 2, comenzaba Pero el haber* El art. 16 del P. 1841 y del 1846 contena adems un inc. no includo en los P. posteriores, que deca: 39 El descendiente que se cas sin su consentimiento o sin el de la justicia en subsidio, estando obligado a obtenerlo.

34

Definiciones y reglas generales impugnado el testamento no podr alegarse como causa de indignidad del que lo hizo como. P. 1853, art. 1123, repeta la red. del art. 12 del P. 1841. Su art, 1127, red. def. del actual i. 1, y contena dos nmeros; su nm. 1 repeta la red. del nm. 1del art. 16 del P. 1841, pero omita la frase ha puesto acechanzas a su vida o; su nm. 2, red. def. del actual nm. 2, pero en vez de sentencia ejecutoriada deca sentencia judicial condenatoria, pasada en autoridad de cosa juzgada, en los trminos del artculo 1121. Su art. 1128, red. def. del actual nm. 4, pero comenzaba 39 Es asimismo indigno de suceder, como heredero o legatario, el que. Su art. 1129, red. def. del actual nm. 5, pero comenzaba Es asimismo indigno de suceder el que. P. In., art. 1127, red. def, del i. 1 y de los nms. 1, 2, 3 y 4. Su art. 1129, red. def. del nm. 5. NOTA DE BELLO: (en P. 1853): Al art. 1123: L. 13, tt. 7, Part. 6. Al art, 1129: L. 3, tt. 18; 1. 10, de la Nov. Rec..ART. 969

6 Es indigno de suceder el que siendo varn y mayor de edad, no hubiere acusado a la justicia el homicidio cometido en la persona del difunto, tan presto como le hubiere sido posible. Cesar esta indignidad, si la justicia hubiere empezado a proceder sobre el caso. Pero esta causa de indignidad no podr alegarse, sino cuando constare que el heredero o legatario no es marido de la persona por cuya obra o consejo se ejecut el homicidio, ni es del nmero de sus ascendientes o descendientes, ni hay entre ellos deudo de consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive.P, 1841, tt. 1, art. 16, n 4, i. 1, red. def. del actual i. 1, pero comenzaba 49 El que, siendo, deca denunciado en vez de acusado, y despus de difunto deca dentro de los dos das subsiguientes a su conocimiento dei hecho, o. Su i. 2, red. def. del actual i. 3, pero deca cuarto en vez de tercer. P. 1846, art. 16, nm. 40, red. def. de los actuales i. 1 y 3, pero comenzaba El que, siendo y traa a continuacin de las palabras mayor de edad la siguiente frase y no teniendo impedimento cannico.

35

Libro 111, Ttulo 1

P. 1853, art. 1130, red. def. de los i. 1 y 3, pero en el i. 1 repeta y no teniendo impedimento cannico. P. In., art. 1130, red. def. de todo el art. Apareca aqu por primera vez, el actual i. 2. NOTA DE BELLo: (en P. 1853): Al inc. 2~:L. 13, tt. 7, Part. 6. ART. 97079 Es indigno de suceder al impber, demente o sordomudo, el ascendiente o descendiente, que siendo llamado a sucederle abintestato, no pidi que se le nombrara un tutor o curador, y permaneci en esta omisin un ao entero: a menos que aparezca haberle sido imposible hacerlo por s

o por procurador.

Si fueren muchos los llamados a la sucesin, la diligencia de uno de ellos aprovechar a los dems. Trascurrido el ao recaer la obligacin antedicha en los llamados en segundo grado a la sucesin intestada. La obligacin no se extiende a los menores, ni en general a los que viven bajo tutela o curadura o bajo potestad marital, Esta causa de indignidad desaparece desde que el impber llega a la pubertad, o el demente o sordomudo toman la administracin de sus bienes.P. 1853, art. 1131, red. def., pero su i. 1 deca que cuando era llamado prximamente en vez de que siendo llamado; omiti pedir en vez de no pidi y traa adems, despus de aparezca la frase o se pruebe. Su i. 2 comenzaba Si son muchos los prximamente llamados a la. Su i. final repeta el artculo el antes de sordomudo. P. Ini., art. 1131, red. def., pero repeta la variante del i. final del P. 1853. P. A. igual a P. In. La supresin del artculo el antes de sordomudo fue hecha por Bello en la correccin final. NOTA DE BELLO: (en P. 1853): Al inc. 5~:Aplicacin de la 1. 12, tt. 16, Part. 6. ART. 971 8 Son indignos de suceder el tutor o curador que nombr~dos por el testador se excusaren sin causa legtima.

36

Definiciones y reglas generales

El albacea que nombrado por el testador se excusare sin probar inconveniente grave, se hace igualmente indigno de sucederle. No se extender esta causa de indignidad a los asignatarios forzosos en la cuanta que lo son, ni a los que, desechada por el juez la excusa, entren a servir el cargo.P. 1841, tt. 1, art. 16, nm. 7, deca: 7 El albacea, o tutor, o fideicomisario, que, nombrado por el testador, se excusare sin causa legtima; pero esta indignidad no se extiende a las asignaciones forzosas. P. 1846, art. 16, nm. 7, igual al P. 1841 pero comenzaba 7~El albacea, fideicomisario, partidor o tutor. P, 1853, art. 1133, i. 1, y P. In., art. 1133, i. 1, red. def. del actual i. 1, pero adems decan y se -extiende esta indignidad aun a los que se excusan con causa legtima, y aun a los que son incapaces del cargo, respecto de las asignaciones que se han hecho o se presumen hechas en remuneracin del cargo mismo, segn lo prevenido en el art. 624. (Ver art. 529). Sus i. 2, red. def. del actual, pero despus de albacea decan y el partidor, ponan el verbo en plural y terminaban y aun probando inconveniente grave, perdern las asignaciones que se les hagan o se presuman hacrseles en remuneracin de su cargo. Sus i. 3, red. def. del actual. NoTA DE BELLO: (en P. 1841): Porque estas asignaciones (las legtimas, la cuarta marital, los alimentos a ciertas personas) no admiten carga ni gravamen de ninguna clase.ART. 97299 Finalmente, es indigno de suceder el que, a sabiendas de la incapacidad, haya prometido al difunto hacer pasar sus bienes o parte de ellos, bajo cualquier forma, a una persona incapaz. Esta causa de indignidad no podr a-legarse contra ninguna persona de las que por temor reverencial hubieran podido ser inducidas a hacer la promesa al difunto; a menos que hayan procedido a la ejecucin de la promesa.

P. 1841, tt. 1, art. 16, nm. 8, red. def., -pero su i. 1, comenzaba 8El que haya prometido y su i. 2, finalizaba difunto; mas no por eso valdr la disposicin sobre que recay la promesa. P. 1846, art. 16, nm. 8, i. 1, igual al P. 1841.

37

Libro III, Ttulo 1 Su i. 2, red. def., pero deca haya en vez de hayan. P. 1853, art. 1134, red. def., pero en el i. 2, repeta haya. P. In., art. 1134, red. def. El P. A., en su i. 2, retornaba a la red. del P. 1853, al decir haya por hayan. La modificacin se hizo en la revisin final de Bello. NoTA DE BELLo: (en P. 1853): Al inc. 1~:L. 13, tt. 7, Part. 6.ART. 973

Las causas de indignidad mencionadas en los artculos precedentes no podrn alegarse contra disposiciones testamentarias posteriores a ios hechos que la producen, aun cuando se ofre-ciere probar que el difunto no tuvo conocimientos de esos hechos al tiempo de testar ni despus.P. 1841, tt. 1, art. 17, deca: El testador podr~condonar cualquiera de las tres primeras especies de indignidad, si lo hace expresa y libremente; y aun en el caso de no haber habido expresa condonacin, no se podr alegar ninguna de las dichas tres especies de indignidad contra las disposiciones testamentarias posteriores, otorgadas libremente y con pleno conocimiento de los hechos. (Las tres especies de indignidad referidas aparecen copiadas en la nota al art. 968). P. 1846, art. 17, deca: Las causas de indignidad mencionadas en el artculo anterior (verlas en notas a los arts. 968, 969, 971 y 972) no podrn alegarse contra disposiciones testamentarias posteriores, sino cuando aparezca o se probare que el difunto no tuvo conocimiento de los hechos, o no pudo testar libremente despus de saberlos. Pero, ni aun en esos casos, podr alegarse el adulterio del cnyuge sobreviviente como causa de indignidad, a menos que haya sido probado judicialmente antes de la muerte de la persona de cuya sucesin se trata. P. 1853, art. 1135, red. def., pero deca que producen la indignidad, sino cuando se probare en vez de que la producen, aun cuando se ofreciere probar. P. In., art. 1135, red. def., pero deca produzcan en vez de producen.ART. 974

La indignidad no produce efecto alguno, si no es declarada en juicio, a instancia de cualquiera de los interesados en la exclusin del heredero o legatario indigno. Declarada judicialmente, es obligado el indigno a la restitucin de la herencia o legado con sus accesiones y frutos.38

Definiciones y reglas generales P. 1-841, tt. 1, art. 18; P. 1846, art. 19; P. 1853, art. 1136, y P. In., art. 1136, i. 1, red. def., pero decan alguno, en vez de cualquiera. El i. 2, aparece solamente en el P. In., art. 1136, i. 2, red. def. P. A. igual al P. In. El cambio de alguno por cualquiera fue hecho en la revisin final por Bello. NoTA DE BELLo: (en P. 1841): Vase la nota al art. 7 (actual art.961). ART. 975

La indignidad se purga en diez aos de posesin de la herencia o legado.P. 1841, tt. 1, art. 19, y P. 1846, art, 20, red. def., pero decan paladina y tranquila antes de posesin. P. 1853, art. 1137, red. def., pero conservaba paladina antes de posesion P. In., art. 1137, red. def.

ART. 976

La accin de indignidad no pasa contra terceros de buena fe.Este art, aparece solamente en el P. In., art, 1137a, red. def. NoTA DE BELLo: Dclv., nota 9 a la pgina 26.ART. 977

A los herederos se trasmite la herencia o legado de que su autor se hizo indigno, pero con el mismo vicio de indignidad de su autor, por todo el tiempo que falte para completar los diez aos.P. 1-841, tt. 1, art. 22, deca: Los herederos del -heredero o legata-. rio indigno, y cuya indignidad no ha prescrito, adquieren la herencia o legado de que su autor se hizo indigno, pero con el mismo vicio de indignidad de su autor por todo el tiempo que reste hasta completar la prescripcin. P. 1846, art. 23, repeta la red. del P. 1841, pero deca se ha purgado en vez de ha prescrito y finalizaba que falte para completar los diez aos, salvo que sucedan representando al indigno, segn el art.

39

Libro III, Ttulo 1 33 (vase nota al art. 987), pues en tal caso adquieren sin el vicio de su autor. P. 1853, art. 1138, repeta la red. del P. 1846, pero comenzaba Los asignatarios del heredero. P. Iii., art. 1138, red. def.

ART. 978

Los deudores hereditarios o testamentarios no podrn oponer al demandante la excepcin de incapa-cidad o indignidad.Este art. aparece solamente en el P. In., art. 1139, red. def.

ART. 979

La incapacidad o indignidad no priva al heredero o legatario excluido, de los alimentos que la ley le seale; pero en los casos del art. 968 no tendrn ningn derecho a alimentos~. * En el P. 1841, tt. 1, aparecan los siguientes artculos no incluidos en el Cd., que decan: Art. 9. El exreligioso no podr reclamar los bienes que antes de la profesin posea, ni las sucesiones testamentarias o ab intestato que por su muerte civil hubieren pasado a otras manos. Pero los herederos y legatarios a quienes hubieren pasado dichos bienes o sucesiones, sern obligados a suministrarle congruos alimentos a proporcin de lo que por su muerte civil les hubiere cabido. No se entendern haber pasado a otras manos los bienes que por la muerte civil del exreligioso se hayan deferido a otras personas, pero que aun no hubieren sido aceptados por ninguna de ellas. Art. 15. La incapacidad no se extiende en ningn caso a los legados alimenticios tasados por autoridad competente. (En relacin a este artculo vase la nota de Bello al art. 8 del tt. IX, copiado en nuestra nota del Art. 1211). Art. 20. Si el que privado de la herencia o legado por incapacidad o indignidad suya o de sus autores hubiere estado en posesin de la herencia o legado, ser obliga-do a la restitucin de las cosas heredadas o legadas en los mismos trminos que los poseedores de buena o mala fe, segn hubiere sido de buena o mala fe la detencin d-e la herencia o legado, esto es, sin conocimiento de la causa de incapacidad o indignidad, o con este conocimiento. Art. 21. Si el que es excluido de una h-erencia o legado por indigno, hubiere enajenado alguna cosa perteneciente a la herencia o legado valdr la enajenacin, menos cuando haya sido a ttulo lucrativo, o por parte del nuevo poseedor hubiere habido mala fe al tiempo de trasferrsele la posesin. Art. 23. El que era incapaz o indigno de una herencia o legado, que ha pa-

40

Definiciones y reglas generales P. 1846, art. 25, deca: La indignidad no priva al heredero o legatario excluido, del derecho que pueda tener a alimentos; excepto en el caso de injuria gravsima contra la persona del difunto. P. 1853, art. 1140, deca: La indignidad no priva al heredero o legatario excluido, del derecho que pueda tener a alimentos; pero, en los casos de los artculos 1127, 1128 y 1129, se limitarn a lo estrictamente necesario Ver notas de los nms. 2, 3, 4 y 5 del art. 968. P. In., art. 1140, red. def., p-ero deca tendr en vez de tendrn y limitaba la referencia final a su art. 1127, que no contena el nm. 5 del actual art. 968.

sado a un hijo suyo, no podr tener sobre esta herencia o legado el usufructo que las leyes conceden a ios padres sobre los bienes adventicios de los hijos. El P. 1846, tt. 1, art. 9, repeta los i. 1 y 2 del art. 9 del P. 1841; su art. 15 repeta el art. 15 del P. 1841, pero deca en caso alguno (excepto el del artculo 12) en vez de en ningn caso y asignaciones en vez de legados~. (Su ar~t. 12 fue copiado en nuestra nota al actual art. 968). Su art. 24 repeta el art. 23 del P. 1841, pero aada en consecuencia antes de ha pasado y deca dicha en vez de esta. P. 1853, art. 1119, igual al i. 1 del art. 9 del P. 1846, pero agregaba Salvo el caso de nulidid de la profesin, segn el artculo 109 (el art. 109 del E. 1853 fue comentado en nuestra nota al actual 97). Su art. 1126, igual al art. 15 del E. 1846; y su art. 1139, igual al art. 24 del E. 1846. Contena adems, el E. 1853, los siguientes artculos que fueron suprimidos en el E. In. y no se incluyeron en el Cd.: Art. 1122. Son incapaces de suceder a sus padres como herederos o legutarios, los hijos adulterinos, incestuosos o sacrlegos; pero no podr alegarse contra los hijos ci daado ayuntamiento de sus padres, sino cuando hubiere precedido condenacin o acusacin judicial de este crimen en los trminos del precedente artculo. Art. 1132. El que impugna un testamento como falso o nulo, y persiste en la impugnacin hasta que una sentencia- lo declara vlido, -se hace indigno de la herencia o legado que se le asigna en l. No incurren en esta indignidad el que pide la reforma de algunas disposiciones del testamento como inoficiosas, aunque sea vencido en juicio, ni el que ha impugnado el testamento representando a una persona que estaba obligado a defender, como su tutor o curador. NovAs DE BELLo: (E. 1841): Al art. 9: Sobre la incapacidad de los religiosos para suceder, y por consiguiente para disponer por testamento, antes de profesar, de lo que adquiriran si permaneciesen en el siglo, vase Salas, Ilustracin al Derecho Real, lib. 2, tt. 8, nm. 12. Secularizados los religiosos, no tienen derecho para reclamar los bienes que durante su incapacidad han pasado a otras manos. Su rehabilitacin no debe producir efectos retroactivos. Si la profesin fue nula, es otra cosa: la incapacidad no ha existido entonces ni un solo momento y no ha podido haber sucesin por causa de muerte. Al art. 23. Un hijo se hizo in-digno de la herencia paterna. Sus hijos entran entonces a ocupar su lugar, pero no suceden como herederos del padre indigno, sino del abuelo. No se hallan, por consiguiente, en el caso del art. 22. (En P. 1853): Al art. 1132: al inc. 1:L. 13, tt. 7, Part. 6.

41

TTULO

11*

REGLAS RELATIVAS A LA SUCESIN INTESTADA

* Conviene observar primeramente que Bello, separndose de antiguas legislaciones, admiti que la sucesin poda ser parte testamentaria, y parte sntestada. Es intestada la sucesin que se encuentra en uno cualquiera de los casos del art. 980, y sin perjuicio de lo prevenido- en el i. 2 del art. 953. Naturalmente puede existir testamento y aun testamento vlido, y ser, sin embargo, intestada la sucesin. La carencia de herederos instituidos por el testamento no vicsa sus disposiciones, como ocurra en el D R. y en Las Partidas. Las fuentes de este Ttulo han sido mltiples, si bien ha de admitirse que la prin. cipal fue el C. F. Los rdenes de sucesin intestada son sensiblemente los mismos en el Cd. de Bello y en los Cds. de la poca. Envuelve un adelanto notable el haber limitado el llamamiento de los colaterales legtimos (-art. 992) al sexto grado inclusive. El C. F. primitivo lo extenda al grado 12 y el art. 772 del P. Goy. al grado dcimo. La restriccin del Cd. redactado por Bello da mayor porcin hereditaria al Fisco que, de acuerdo con la legislacin universal, es el heredero de ltimo grado. Tratndose de los hijos naturales, Bello hizo una distincin utilsima: los consider como herederos intestados dentro de los rdenes regulares de sucesin, -y coloc una disposicin especial, la del art. 993, para el caso de un hijo natural que fallece sin dejar posteridad legtima. El art. 765 del C. F. -habla del hijo natural que fallecc sin posteridad alguna. La idea de excluir nicamente a la posteridad legtima para dar paso a este orden irregular la encontr Bello en el art. 780 del E. Goy. *S El E. 1841, deca: De la sucesin ab-intestato.

43

ART. 980

Las leyes reglan la sucesin en los bienes de que el difunto no ha dispuesto, o si dispuso, no lo hizo conforme a derecho, o no han tenido efecto sus disposiciones.P. 1841, tt. II, art. 1, deca: Las leyes reglan la sucesin en los bienes de que el difunto no ha dispuesto conforme a derecho. Esta sucesin se llama intestada o ab intestato. El P. 1846, art. 26, repeta la red. del P. 1841, pero slo hasta derecho. P. 1853, art. 1141, igual al 1~.1846, pero agregaba o si ha dispuesto, no se han llevado a efecto sus disposiciones. P. In. art. 1141, red. def. Corresponde al art. 914 del C. S. Ver Escriche, y. Heredero legtimo o ab intestato. NoTA DE BELLO: (en P. 1841): A la primera parte: Si en el testamento se ha dispuesto de una sola parte de los bienes, el resto del patrimonio se defiere a los herederos ab intestato segn las reglas de la sucesin intestada. No se sigue, pues. en este Proyecto el principio del derecho civil, que establece una separacin absoluta entre la sucesin testamentaria y la sucesin intestada. Y de esta correccin nacen otras. Si la institucin de heredero es a da cierto, se cumple la voluntad del testador no obstante la regla del derecho civil: Haeres ex certo tempore aut ad certum tempus institui non potest; y si la institucin es condicional, el tiempo de cumplimiento de la condicin no se retrotrae al tiempo de la muerte, sin embargo de aquella otra regia: Institutio corisditionalis, existente conditione, perinde habetur ac si pure facta esset. Los herederos ab intestato se entienden instituidos para el tiempo intermedio, con cargo de restituir; y lo mismo se aplica a los herederos testamentariosen su caso.

ART. 981

La ley no atiende al origen de los bienes para reglar la sucesin intestada o gravarla con restituciones o reservas.

45

Libro III, Ttulo IIP. 1841, tt. II, art. hasta intestada.2,

y P. 1846, art.

27,

i. 1, red. def., pero slo

P. 1853, art. 1142, y P. In., art. 1142, red. def. NOTAS DE BELLO: (en P. 1841): As por ejemplo, el hermano uterino y consanguneo suceden por partes iguales, sin embargo de que la mayor parte de los bienes del hermano difunto hayan provenido de la lnea paterna. Esto, con todo, no debiera oponerse a que en la adjudicacin de las especies, al tiempo de la particin, se atendiese al origen de ellas, dndosele a los herederos un derecho de retracto gentilicio. El valor de afeccin que tienen ciertas especies, particularmente los bienes races, nace de un sentimiento natural del corazn humano, que merece la atencin del legislador. Los recuerdos de familia dan placeres inocentes; y las leyes deben fomentar el cultivo de todos los afectos que dulcifican y ennoblecen la vida social. Pero esta cuestin se ventilar con ms oportunidad en otra parte. (En P. 1853): Se deroga la 1. 15 de Toro, y la 1. 1, tt. 2, lib. 3 del Fuero Real.ART. 982

En la sucesin intestada no se atiende al sexo ni a la primogenitura.P. 1841, tt. II, art. 4; P. 1846, art. 27, i. 2; P. 1853, art. 1143, y P. In., art. 1143, red. def., pero decan ab intestato, en lugar de intestada.

ART. 983

Son llamados a la sucesin intestada los descendientes legtimos del difunto; sus ascendientes legtimos; sus colaterales legtimos; sus hijos naturales; sus padres naturales; sus hermanos naturales; el cnyuge sobreviviente; y el Fisco.P. 1841, tt. II, art. 3, i. 1, red. def., pero despus de colatlerales deca consanguneos, en vez de sus padres naturales deca su madre natural y traa adems la frase hijos de la misma madre, despus de hermanos naturales. Su i. 2, deca: Las leyes de este ttulo reglan el orden y concurrencia de los que son llamados a suceder ab intestato. P. 1846, art. 28, i. 1, e i. 3, iguales al P. 1841 pero su i. 1 suprima consanguneos despus de colaterales. Su i. 2, deca: Los afines no son llamados a la sucesin intestada. P. 1853, art. 1144, i. 1, red. def. Sus i. 2 y 3 repetan la red. de los i. 2 y 3 del P. 1846, pero el i. 3 deca disposiciones en vez de leyes.

46

Regias relativas a la sucesin intestada

P. In., art. 1144, red. def.Vase el art. 723 del C. F. y los rdenes de sucesin intestada en la vieja legislacin espaola, explicados en Escriche.ART. 984

Se sucede abintestato, ya por derecho personal, ya por derecho de representacin. La representacin es una ficcin legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendra su padre o madre, si ste o sta no quisiese o no pudiese suceder. Se puede representar a un padre o madre que, si hubiese querido o podido suceder, habra sucedido por derecho de representacin.P. 1841, tt. II, art. 6, i. 1, red. def., del actual i. 1. Su i. 2, red. def., pero deca consiste en suponer en vez de es una ficcin legal en que se supone y viviese o no tuviese impedimento para suceder en vez de no quisiere o no pudiese suceder. Su i. 3, deca Se puede representar a un padre o madre que, si viviese o no tuviese impedimento para suceder, sucedera por derecho de representacin. P. 1846, art. 30~igual al P. 1841, pero su i. 2 comprenda ios i. 2 y 3 deca y en vez de o, despus de Viviese. P. 1853, art. 1145, i. 1 y 2, red. def., pero el 2 repeta la variante primera del i. 2 del P. 1841 y finalizaba o sta sobreviviese a la persona de cuya sucesin se trata y no tuviese impedimento para suceder. Su i. 3, repeta la red, del i. 3 del P. 1841, pero traa y en vez de o como en el P. 1846. P. In., art. 1145, i. 1 y 2, red. def. de los actuales i. 1 y 2. Su i. 3, deca: Los impedimentos para suceder son la incapacidad, la indignidad, la justa desheredacin y la repudiacin de la herencia. Su i. 4, red. def. del actual i. 3, pero deca quisiere y pudiere en vez de hubiese querido o podido y sucedera en vez de habra sucedido. En P. A. el i. 3 deca al fin podido en vez de sucedido. El error fue reparado en la correccin final de Bello. NoTAs DE BELLo: (en P. 1841): Al inc. 2~:Los impedimentos son: la incapacidad, la indignidad, la desheredacin y la repudiacin de la-

herencia.

47

Libro III, Ttulo II Al inc. 3:Por consiguiente, la representacin se extiende a todos ios grados. El hijo representa al padre, que sucedera por derecho personal; el nieto, al hijo, que sucedera representando al padre; el biznieto, al nieto, que sucedera representando al hijo, etc.. (En P. 1853): Al inc. 3:C. Prus., Parte II, tt. 2, nms. 351, 352, 353, 354, 355. (En P. In.): Al inc. 4: As el biznieto del difunto puede heredar representando al nieto que ha fallecido antes de la apertura de la sucesin, y que, si viviese, heredara representando al hijo, tambin premuerto. Vanse adems los arts. 739 y siguientes del C. F.

ART.

985

Los que suceden por representacin heredan en todos casos ~or esiir~es,es decir que cualquiera que sea el nmero de los hijos que representan al padre o madre, toman entre todos y por iguales partes de la porcin que hubiera cabido al padre o madre representado. Los que no suceden por representacin suceden Por cabezas, esto es, toman entre todos y por iguales partes la porcin a que la ley los llama; a menos que la misma ley establezca otra divisin diferente.I~.1841, tt. II, art. 7, red. def., pero slo hasta la frase a que la ley los llama. P. 1846, art. 31 igual al P. 1841, pero agregaba a menos que disposiciones especiales establezcan regla diversa, P. 1853, art. 1146, red. def., pero finalizaba establezca regla diversa. P. In., art. 1146, red. def. NoTA DE BELLO: (en P. 1841): Al inc~.2: Si hay, por ejemplo, cinco primos hermanos, el uno de ellos de una lnea y los otros cuatro de otra, cabr a cada uno la quinta parte de los bienes.

ART. 986

Hay siempre lugar a la representacin en la descendencia legtima del difunto, en la descendencia legtima de sus hermanos legtimos, y en la descendencia legtima de sus hijos o hermanos naturales.

48

Reglas relativas a la sucesin intestada

Fuera de estas descendencias no hay lugar a la representacin *P. 1841, tt. II, art. 8, i. 1, comenzaba igual hasta la palabra difunto, pero de all en adelante deca o en la descendencia legtima de sus hermanos, o en la descendencia legtima de los hijos naturales del varn, o en la descendencia legtima de los hijos ilegtimos de la mujer, excluidos los de daado ayuntamiento, o en la~descendencialegtima de los hermanos naturales, hijos de la misma madre. Su i. 2, red. def. del actual. P. 1846, art. 32, repeta la red. del I~.1841, omitiendo la frase varn, o en descendencia legtima de los hijos ilegtimos de la mujer, excluidos los de daado ayuntamiento. P. 1853, art. 1147, red, def., pero deca o despus de difunto y usaba o en vez de y despus de hermanos legtimos. P. In., art. 1147, red. def. NOTAs DE BELLO: (P. 1841): Al inc~. 2~:No hay, pues, lugar a la representacin en la ascendencia del difunto, ni en la descendencia de los colaterales que no sean hermanos del difunto, ni en la descendencia ilegtima de los hijos legtimos o de cualesquiera otros herederos. No se puede representar sino a un padre o madre legtimo. (En P. In.): Uno de los seores de la Comisin, que ha prestado una atencin particular a la materia del ttulo VIII, ha credo coneniente que ilustrsemos por medio de este diagram-a las reglas relativas a la sucesin intestada del hijo o descendiente natural. La lnea denota un matrimonio: los puntos un enlace ilegtimo: las letras a los lados de uno u otro signo denotan la de la izquierda al padre y la de la derecha a la madre; la letra debajo de dichos signos, al hijo o hija. A. B C K N PAqu se ve que P, es un descendiente natural de B, porque es nieto legtimo de J, que es hijo natural de B; y recprocamente B, es ascendiente natural de P, porque es madre natural de J, abuelo legtimo de P. Slo los hijos legtimos representan. Por tanto, P, podr suceder a K, representando a N; y N, podr suceder a B, representando a J; pero O, no podr suceder a 1, representando a N.* El art. 10, del tt, II, del E, 1841, no utilizado en el Cd., deca: Aun cuando los nietos o descendientes ulteriores del difunto, o los hijos o descendientes ulteriores de los hermanos del difunto, pudiesen suceder por derecho propio y no por beneficio de la representacin, sus porciones hereditarias sern las mismas que les habran cabido si slo sucediesen por beneficio de la representacin.

D

F L

G

H M O

J

49

Libro III, Ttulo IIEn la descendencia natural de un varn, no hay derecho de representacin. As, N, no puede suceder a su abuelo natural A, representando a su padre legtimo J, que es hijo natural de A. En la lnea descendente, cesa el derecho de representacin luego que se llega a un hijo natural. As a D, sucede K, y en representacin de K, puede sucederle N, y en representacin de N, P. Pero aunque M, sucede a 1, no puede O, suceder a 1, en representacin de M, de quien es hijo natural. En la lnea ascendente, cesa el derecho de suceder por lnea luego que se llega a un hijo natural. As muerto P, puede sucederle O, y en defecto de su madre legtima O, puede sucederle su abuela natural M; pero si tambin faltare M, no por eso podra sucederle 1.ART. 987

Se puede representar al ascendiente cuya herencia se ha repudiado. Se puede as mismo representar al incapaz, al indigno, al desheredado, y al que repudi la herencia del difunto.P. 1841, tt. II, art. 9; P. 1846, art. 33; P. 1853, art. 1148, y P. In., art. 1148, red. def. NOTAS DE BELLO: (en P. 1841): al inc. 2: Sera duro que la incapacidad, indignidad, desheredacin o repudiacin del padre perjudicase a los hijos. Los descendientes del difunto tienen derecho a sucederle en sus bienes desde el momento que deja de haber una persona intermedia entre el difunto y ellos: el derecho de representacin no hace ms que determinar las porciones hereditarias de los representantes. Sin embargo, no debemos disimular que la opinin contraria tiene poderosos valedores. Vase Merlin, Refrertoire, V. Rfrrsentation (Droit de), Sect. IV, 2; Chabot, Connnentaire sur la loi des Successions, art. 744; y los autor$es citados por Castillo, Quotid., lib. 3, cap. 19, nm. 50. (en P. 1853): C. Prus. Parte II, tt. 2, nms. 352, 353. Al inc. 2~:C. Prus. ib. 352, 354, 355.

ART. 988

Los hijos legtimos excluyen a todos los otros herederos;

sin perjuicio de la porcin conyugal que corresponda al marido o mujer sobreviviente~,

~ Los proyectos anteriores traan un art. no incluido en el Cd. que deca: P. 1841, tt. Ii, art. 12: Los legitimados por subsiguiente matrimonio, y los habidos en matrimonio putativo, en que a lo menos uno de los contrayentes estuvo de buenafe al tiempo de la concepcin, se reputan iguales en todo a ios legtimos.

50

Reglas relativas a la sucesin intestada

P. 1841, tt. II, art. 11, red. def., pero slo hasta herederos. P. 1846, art. 34, deca: Los hijos legtimos, personalmente o representados, excluyen a todos los otros herederos. Los hijos suceden por cabezas; los dems descendientes, por estirpes. I~.1853, art, 1149, igual al P. 1846, pero dividido en dos incisos. P. Iii., art. 1149 red. def., pero finalizaba de la porcin que corresponda al cnyuge sobreviviente. P. 1841, tt. II, art. 18, P. 1846, art. 41, y P. 1853, art. 1155, decan adems: Los hijos naturales no concurren con los legtimos en la sucesin ab intestato del padre ni de la madre. NOTA DE BELLO: (en P. 1841): Al art. 11: Dando la ley este derecho exclusivo a los hijos, lo da por consiguiente a los nietos, biznietos, etc., segn el artculo 8. Y todos stos heredan por estirpes, segn el artculo 7. (Los art. 7 y 8 fueron considerados en nuestra nota en los actuales 985 y 986).ART. 989

Si el difunto no ha dejado posteridad legtima, le sucedern sus ascendientes legtimos de grado ms prximo, su cnyuge y sus hijos naturales. La herencia se dividir en cinco partes, tres para los ascendientes legtimos, una para el cnyuge, y otra para los hijos naturales. No habiendo cnyuge sobreviviente, o no habiendo hijos naturales, se dividir la herencia en cuatro partes; tres para los ascendientes legtimos, y otra para ios hijos naturales o para el cnyuge. No habiendo cnyuge, ni hijos naturales, pertenecer toda la herencia a los ascendientes legtimos. Habiendo un solo ascendiente en el grado ms prximo, suceder ste en todos los bienes, o en toda la porcin hereditaria de los ascendientes.Los legitimados por rescripto suceden ab intestato como los hijos naturales. P. 1846, tt. 11, art. 35, reproduca la red, del i. 1 del anterior, pero deca cnyuges en vez de contrayentes y su i. 2 deca: Los legitimados por rescripto rio suceden ab intestato. P. 1853, art. 1150, igual al i. 1 del E. 1846. NcvrA DE BELLO: (al E. 1-841): Nada se dice de los hijos adoptivos en este Proyecto. La adopcin parece haber cado en desuso: pero tal vez convendra restable-. cerla. En tal caso, la regla ms sencilla sera igualar (relativamente a la sucesin en los bienes pan~rnos) la adopcin, la legitimacin por rescripto, y el reconocimiento

51

Libro III, Ttulo II

P. 1841, tt. II, art. 13, deca: Si el difunto no ha dejado posteridad que tenga derecho a sucederle, le sucedern sus ascendientes legtimos de ambas lneas. El ascendiente o ascendientes del ms prximo grado en la lnea paterna heredarn la mitad de los bienes, y el ascendiente o ascendientes del ms prximo grado en lnea materna heredarn la otra mitad. Si en una sola lnea sobreviviere ascendencia legtima, el ascendiente o ascendientes del ms prximo grado de esta lnea heredarn todos los bienes. En cada lnea se divide la herencia por cabezas. El art. 19 deca: En la sucesin ab intestato de un varn, los hijos naturales concurren con los ascendientes legtimos y con los hermanos legtimos. En concurrencia de los ascendientes llevarn la cuarta parte de los bienes, y en concurrencia de los hermanos llevarn la mitad de los bienes. Sern preferidos a todos los dems colaterales. Sus arts. 20 y 23, decan, el primero: En la sucesin ab intestato de una mujer los hijos naturales son preferidos a todos los ascendientes y colaterales. Y el segundo: El cnyuge sobreviviente no concurrir con ios hijos legtimos, ni con los ascendientes legtimos, ni con los hermanos legtimos. Concurriendo con los dems colaterales legtimos, heredar como si fuese uno de ellos. P. 1846, art. 36, i. 1, deca: Si el difunto no ha dejado posteridad legtima, o que tenga derecho a suceder como legtima, le sucedern sus ascendientes legtimos de ambas lneas y en cada lnea el grado ms prximo excluir los otros. Su i. 2, contena el i. 3, del art. 13 del P. 1841. Y su i. 3, deca: Concurriendo ascendientes de ambas lneas, pero de diferentes grados, la porcin de cada ascendiente del grado ms prximo ser doble de la porcin de cada ascendiente del grado ms distante; y las porciones de ios ascendientes de igual grado sern siempi~eiguales entre s. El art. 42 repeta la red. del art. 19 del P. 1841, pero deca: una persona que no deja descendientes legtimos en vez de un varn. Y el art. 45, repeta la red. del artculo 23 del P. 1841, en un solo inc. pero omita ni con los hermanos legtimos y dems. El cnyuge sobreviviente no concurrir con los hijos legtimos, ni con los ascendientes legtimos. Concurriendo con los colaterales legtimos, heredar como si fuese uno de ellos. Como se ve, el segundo orden de sucesin en el P. 1841, era el de los ascendientes legtimos, que dividan la herencia segn lo ordenado endel hijo natural por su padre. Los derechos de los hijos naturales reconocidos se han aumentado considerablemente en este Proyecto. A la condici6a~ de los hijos legitimados por subsiguiente matrimonio y de los hijos putativos se refiere el Cd. en los arts. 214 y 179, respectivamente.

52

Regias relativas a la sucesin intestada el art. 13. Los hijos naturales del varn concurran con los ascendientes, en la forma ordenada en el art. 19. Pero los hijos naturales de la mujer eran preferidos a los ascendientes (art. 20). El cnyuge sobreviviente no entraba dentro de este segundo orden de sucesin (art. 23). En cambio, en el P. 1846, los ascendientes dividen entre s la herencia de diferente modo que en el P. 1841 (art. 36), y los hijos naturales concurren de todos modos, sin distinguir si el causante es varn o no lo es (art. 42). El cnyuge sobreviviente est excluido, como en el P. 1 841, de este orden de sucesin. P. 1853, art. 1151, deca: Si el difunto no ha dejado posteridad legtima, le sucedern sus ascendientes legtimos de ambas lneas paterna y materna; y en cada lnea, el grado ms prximo excluir a los otros. Si en una sola lnea sobreviviere ascendencia legtima, el ascendiente de ms prximo grado de esa lnea tomar la herencia o toda la porcin hereditaria de los ascendientes. Si son dos o ms los que se hallan en ese grado~dividirn dicha herencia o dicha porcin por cabezas. Concurriendo ascendientes de ambas lneas, y de un mismo grado, todos heredarn por cabezas. Concurriendo ascendientes de ambas lneas, pero de diversos grados, la porcin de la lnea de grado ms prximo ser doble de la porcin de la otra lnea; y en cada lnea se suceder por cabezas. El art. 1156 repeta la red. del art. 42 del P. 1846, pero en su i. 1 deca: a falta de stos despus de ascendientes legtimos y; su i. 2, comenzaba Excluirn en vez de Sern preferidos. P. In., art. 1151, red. def. NorAs DE BELLO: (enP. 1841): Al art. 13: Al inc. 1:Se dice, poste-ridad que tenga derecho a sucederle, y no posteridtd legtima, porqud los hijos ilegtimos excluyen a veces a los ascendientes del difunto, y a veces concurren con ellos. Igual observacin se aplica a los artculos 14 y 16. (Los arts. 14 y 16 del 1~.1841, corresponden a los actuales 990 y992).

Al inc. 4~: Esta disposicin difiere de nuestras leyes actuales. Si sobreviven la madre y un abuelo paterno, nuestras leyes excluyen al abuelo paterno, y dan todos los bienes a la madre. Pero no parece haber motivo racional para la exclusin de toda una lnea de ascendientes. Al art. 19: Al inc. 2: Se han mejorado en este Proyecto los derechos hereditarios de los hijos naturales con respecto a su padre, interviniendo reconocimiento autntico, que debe mirarse como una especie de adopcin. Al art. 23: Al inc. 1~:No se deroga por este artculo la cuarta marital, que se incluye entre las asignaciones forzosas a que alude el artculo final de este ttulo. Al inc. 2:La extensin que se ha dado en este Proyecto a los derechos hereditarios del cnyuge sobreviviente est de acuerdo con lo que

53

Libro III, Ttulo II hemos odo reflexionar muchas veces sobre esta materia a varios sabios magistrados. Pocas innovaciones nos parecen ms indudablemente reclamadas por la opinin general. (En P. 1853): Al art. 1151: Al inc. 1~: Por ejemplo, sobreviven la madre, los dos abuelos maternos, los dos abuelos paternos, y tres bisabuelos paternos; heredan solamente la madre y los dos abuelos paternos. Al inc~.2~: Cuando hay hijos naturales, los ascendientes, como se ver despus, no llevan toda la herencia, sino slo los tres cuartos de ella, que es entonces la porcin hereditaria de los ascendientes. Al inc. 2~:Al fin: Supongamos que los ascendientes de grado ms prximo que sobreviven son dos abuelos paternos: cada uno de ellos toma la mitad de los bienes. Si fuesen tres bisabuelos paternos, cada uno de ellos tomara un tercio. Al inc. 3-:Losms prximos son un abuelo paterno y los dos abuelos maternos: cada abuelo toma un tercio. Al inc. 4~:As, concurriendo la madre con los dos abuelos paternos, la madre llevar los dos tercios, y los dos abuelos el otro te~do. Esta disposicin es en favor de los hermanos del difunto, qub heredan solos a la madre, y concurren con sus primos hermanos en la sucesin de los abuelos.ART. 990

Si el difunto no hubiere deja-do descendientes ni ascen-~ dientes legtimos, le sucedern sus herman-os legtimos, su cnyuge, y sus hijos naturales: la herencia se dividir en tres partes, una para los hermanos legtimos, otra para el cnyuge, y otra para los hijos naturales. No habiendo cnyuge, o no habiendo hijos naturales, sucedern en la mitad de los bienes los hermanos legtimos y en la otra mitad los hijos naturales o el cnyuge. No habiendo hijos naturales, ni cnyuge sobreviviente, llevarn toda la herencia ios hermanos. Entre ios hermanos legtimos de que habla este artculo se comprendern aun los que solamente lo sean por parte de padre o por parte de madre; pero la porcin del hermano paterno o materno ser la mitad de la porcin del hermano carnal. No habiendo hermanos carnales, los hermanos legtimos, 54

Reglas relativas a la sucesin intestada

paternos o maternos, llevarn toda la herencia o toda la porcin hereditaria de ios hermanosP. 1841, tt. II, art. 14, deca: A falta de descendientes o ascendientes que tengan derecho a la sucesin del difunto, sucedern los hermanos legtimos. El art. 15, deca: Los hermanos uterinos o consanguneos concurren con los hermanos carnales personal y representativamente; pero la porcin del hermano uterino o consanguneo ser la mitad de la porcin del hermano carnal. Conviene recordar aqu tambin los arts. 19, 20 y 23, copiados en nuestra nota al art. 989. P. 1846, art. 37, deca: A falta de descendientes y ascendientes legtimos, o que tengan derecho a suceder como tales, sucedern los hermanos legtimos, personalmente o representados. Y el art. 38, deca: Los hermanos legtimos paternos o maternos, personalmente o representados, concurrirn con los hermanos carnales; pero la porcin del hermano paterno o materno ser la mitad de la porcin del hermano carnal. Conviene recordar a este respecto los arts. 42 y 45, copiados en nuestra nota al art. 989. P. 1853, art. 1152, deca: A falta de descendientes y ascendientestt.

El E. 1841, traa un art. que no fue incluido en el Cd. y deca: Art. 17, II: Slo se tendrn por hijos naturales con respecto al padre ~os q~se fueren*

reconocidos por acto autntico del mismo padre como tales. Con respecto a la -madre se mirarn como hijos naturales para los efectos de la sucesin todos los ilegtimos, menos los concebidos en daado ayuntamiento, probado el juicio antes de deferirse la sucesin de la madre. El E. 1846, tt. II, art. 40, modificaba la red, en los siguientes trminos: Slo se tendrn por hijos naturales los que, no habiendo sido concebidos en daado ayuntamiento, hubieren sido reconocidos por acto autntico