bhells - kekul

Upload: lesh-cp

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    1/29

    1

    MARKETING - UNCP

    Universidad Nacional del Centro del Perú

    Facultad de Economía

    Curso: MARKETING

    Profesora: An!lica Romero Re" de #ov$n

    Presentado por:

    %lancas %ernaola #eonor 

      C&ucos Poma #esl"

      Garcia 'illeas (u)e"

      *uis+e ,acavilca #uis

      Flores -amian %riit&

    Huancayo, 2015

    EMPRESA BHELLS –

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    2/29

    2

    MARKETING - UNCP

    C.NTENI-.

    PRESENTACIÓN.........................................................................................................5

    RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................6

    CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES.........................................................................7

    1.1 IDEA DE NEGOCIO...........................................................................................7

    1.2 ANTECEDENTES...............................................................................................7

    1.3 JUSTIFICACIÓN.................................................................................................7

    1. OBJETIVOS.......................................................................................................!

    O"#$%&'( G$)$*+,................................................................................................!

    O"#$%&'(- E-$/0/(-.........................................................................................!

    1.5 VENTAJAS COMPETITIVAS................................................................................!

    1.6 PERFIL DEL CONSUMIDOR:..............................................................................

    CAPTULO II: EL PRODUCTO....................................................................................14

    2.1 DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO NATURAL........................................................14

    2.2 PRINCIPALES VENTAJAS UE EL PRODUCTO PUDIERA OFRECERLE ALPOTENCIAL CONSUMIDOR...................................................................................11

    2.3 PRINCIPALES VENTAJAS UE EL PRODUCTO PUDIERA TENER EN RELACIÓN ALOS PRODUCTOS DE LA COMPETENCIA...............................................................11

    2. CANALES DE DISTRIBUCIÓN COMERCIALIACIÓN UE SE PUDIERANUTILIAR PARA EL PRODUCTO.............................................................................11

    M+8(*&-%+.........................................................................................................11

    M&)(*&-%+..........................................................................................................12

    R$9&()+,...........................................................................................................12

    2.5 PROMOCIÓN DEL PRODUCTO........................................................................12

    2.6 CANALES DE DISTRIBUCIÓN.........................................................................12

    CAPITULO III: ANLISIS DEL ENTORNO...................................................................13

    3.1 ENTORNO GENERAL......................................................................................13F+/%(*$- (,0%&/(-..............................................................................................13

    F+/%(*$- $/();

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    3/29

    3

    MARKETING - UNCP

    F+/%(*$- %$/)(,;9&/(-.......................................................................................1

    F+/%(*$- >$$, %$+>$-..................................................................................................16

    A$ *(>=/%(..................................................................................23

    • %ene/icio %0sico...........................................................................................23

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    4/29

    MARKETING - UNCP

    • Nivel de calidad............................................................................................23

    6.5 CARACTERSTICAS DEL EMPAUE DEL PRODUCTO PROPUESTO...................23

    • Em+a1ue.....................................................................................................23

    I(....................................................................................2

    6.6 COMPETENCIA...............................................................................................2

    C(

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    5/29

    5

    MARKETING - UNCP

    PRESENTACIÓN

    Incluso si comes una dieta saluda2le la ma"or +arte de los días de la semana3 +uede 1ue

    tenas un anto)o dulce en aluna ocasi$n4 5allar +ostres saluda2les3 sin a6úcar ni rasas

    +uede ser di/ícil4 ,a sea 1ue est!s intentando +erder +eso3 comer menos a6úcar +aracontrolar tu lucosa en sanre3 o dis/rutar de alo dulce sin consumir rasas +or ello te

    +resentamos KEKU#4

    KEKU# es un cu+ ca7e 1ue o/rece a la +o2laci$n la o+ortunidad de consumir un +roducto

    saluda2le3 2a)o en calorías3 delicioso3 /resco3 de 2uena calidad " a un +recio )usto3 ideal

    +ara las +ersonas 1ue desean cuidar su est!tica cor+oral3 mantenerse saluda2le3 sin

    de)ar de consumir +ostres deliciosos3 +or lo tanto3 KEKU# est0 &ec&o a 2ase de

    edulcorantes naturales como la stevia3 &arina interal3 aceite de oliva " +roductosor0nicos4

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    6/29

    6

    MARKETING - UNCP

    RESUMEN EJECUTIVO

    #a em+resa %&ells (4A4C 3 1ue ela2ora +roductos or0nicos diet!ticos a 2ase de

    +roductos naturales3 en el de+artamento de 8unín3 +rovincia de 5uanca"o3 distrito de

    5uanca"o3 +or iniciativa de 9 +ersonas naturales de la /acultad de economía de la

    universidad nacional del centro de Perú3 la cual est0 dedicada a la +roducci$n "

    comerciali6aci$n de +ostres diet!ticos4

    Nuestra em+resa tiene como visi$n desarrollarse como una microem+resa líder en sures+ectivo ru2ro3 com+rometida con los +rinci+ios +ara un desarrollo sosteni2le3

    dedicado a la +roducci$n " comerciali6aci$n de +ostres or0nicos diet!ticos3 renta2les3

    /lei2les " reconocidos +or la sociedad en los a;os +osteriores4 #a misi$n de la em+resa

    se re/iere a la atenci$n de las necesidades alimenticias insatis/ec&as en el mercado

    reional3 +ro+orcionando a nuestros clientes3 +roductos de calidad 1ue su+eren sus

    e+ectativas3 con la utili6aci$n de +roductos or0nicos " naturales4

    En el +resente in/orme +retendemos identi/icar los ustos3 +re/erencias de nuestra+o2laci$n3 identi/icamos de manera real3 el +osi2le mercado a satis/acer3 se +resenta la

    /orma " características 20sicas de la +resentaci$n del +roducto3 se identi/ica las

    /ortale6as3 de2ilidades3 o+ortunidades " amena6as3 así mismo se &ace un c0lculo

    a+roimado e+resado en unidades de los costos del +roducto4

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    7/29

    7

    MARKETING - UNCP

    CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES

    1.1 IDEA DE NEGOCIO#a em+resa %&ells (4A4C se dedica a la ela2oraci$n de +ostres or0nicos 2a)os en

    calorías3 u2icada en el distrito de 5uanca"o3 +rovincia de 5uanca"o3 de+artamento de

    8unín3 la em+resa es /undada +or cinco estudiantes de la /acultad de economía de la

    universidad nacional del centro del Perú4

    El +roducto 1ue o/rece la em+resa son +ostres ela2orados con +roductos or0nicos "

    naturales3 2a)os en calorías3 a+tos +ara las +ersonas 1ue +adecen dia2etes3 las mu)eres

    " &om2re 1ue deseen mantener una masa cor+oral adecuada " al +ú2lico en eneral 1ue

    dese satis/acer su +aladar con un +ostres rico " sano4

    1.2 ANTECEDENTES#a idea +ara con/ormar la em+resa %&ells se remonta &ace alunos meses3

    a+roimadamente a mediados del mes de se+tiem2re del 93 cuando los cinco

    estudiantes deciden em+render la ela2oraci$n de los +ostres or0nicos3 con un o2)etivo

    en común? enerar una alian6a estrat!ica +ara la creaci$n de la em+resa3

    com+rometi!ndonos a em+render el reto de ser em+rendedores3 " &acer realidad una

    sim+le idea de neocio3 mediante la +ro actividad colectiva " o2)etivos comunes4

    1.3 JUSTIFICACIÓN A&ora la ente se +reocu+a m0s +or lo 1ue come3 @@ de las +ersonas encuestadas en

    el tercer estudio mundial del menú3 coincidieron 1ue las o+ciones saluda2les de las

    cartas eneralmente no suenan a+eteci2les " lo son suelen ser mu" caras

     Así mismo3 muestra 1ue la ente realmente 1uiere tener la o+ci$n de consumir alimentos

    lieramente m0s saluda2les cuando come /uera3 +ero sin 1ue esto a/ecte el sa2or o la

    sensaci$n de 1ue es un +lato o +ostre delicioso4

    #as +ersonas 1uieren comer +roductos saluda2les3 1ue no a/ecte a su est!tica cor+oral "

    1ue incluso a"uden a la reducci$n de la misma3 +or lo tanto KEKU# es un +roducto 1ue

    2usca satis/acer este mercado aún insatis/ec&o4

    Comer +ostres sin a6úcar ni rasa te a"uda a a&orrar calorías4 Un ramo de rasa tiene

    B calorías3 " un ramo de &idratos de car2ono3 inclu"endo al a6úcar3 contiene @ calorías4

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    8/29

    !

    MARKETING - UNCP

    (i cam2ias el &elado de vainilla común +or un &elado de vainilla sin a6úcar areada3

    consumir0s D calorías menos3 ramos de rasas menos " >= ramos menos de

    a6úcar4 Comer menos a6úcar +uede 2ene/iciar Al nivel de a6úcar en sanre3 en

    +articular si tienes dia2etes o +redia2etes4 Un +ostre sin rasas no contiene rasas

    saturadas o trans +elirosas3 a di/erencia de los +ostres tradicionales 1ue a menudocontienen mante1uilla4

    1. OBJETIVOS

    O"#$%&'( G$)$*+,

    Crear una em+resa dedicada a la +roducci$n " comerciali6aci$n de 1ue1ues 7e7ul de

    alta ama en re+ostería saluda2le es+eciali6ada +ara a1uellas +ersonas 1ue consideren

    trascendental su salud3 en la ciudad de 5uanca"o estructurando un modelo de neocio

    innovador3 e/iciente " com+etitivo

    O"#$%&'(- E-$/0/(-

    >4 -ise;ar un +lan de mercadeo +ara la em+resa sustentado +or una investiaci$n

    de mercados +rimaria 1ue determine la demanda " las estrateias adecuadas de

    la me6cla de mar7etin +ara alcan6ar la +artici+aci$n es+erada4

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    9/29

    MARKETING - UNCP

    Características nutricionales de la +o2laci$n o2)etivo " evitando así des+la6amientos3

    +!rdida de tiem+o " malos &02itos alimenticios +or +arte de nuestros clientes4

    1.6 PERFIL DEL CONSUMIDOR:

    El consumidor de 1ue1ues Ke7ul de alta ama en re+ostería saluda2le es de seo

    masculino como /emenino3 soltero3 casado3 con o sin &i)os3 tiene una edad sin restricci$n

    aluna3 de todos los niveles de inresos econ$micos3 " so2re todo su salud es su

    +rioridad4

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    10/29

    14

    MARKETING - UNCP

    CAPTULO II: EL PRODUCTO2.1 DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO NATURAL* CUPCAKE NORMAL: U) /=/+$ $- =) +-%$,&%( ( %+*%+ &)>&'&>=+, >$ (*&9$)$-%+>(=)&>$)-$ ,+ "+-$ $- =)+ $ *(>=/%(- (*9?)&/(- %+,$-/($

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    11/29

    11

    MARKETING - UNCP

      2.2 PRINCIPALES VENTAJAS UE EL PRODUCTOPUDIERA OFRECERLE AL POTENCIAL CONSUMIDOR.

    •  Adem0s de ser un +ostre ri1uísimo3 tiene la venta)a de ado+tar di/erentes dise;os

    " sa2ores seún la ocasi$n o el usto +ersonal4• #os cu+ca7e Ke7ul tienes un +orcenta)e 2a)o de calorías4• Tienen un elevado valor +roteico +or sus inredientes naturales4•  A+to +ara el consumo de +ersonas con dia2etes " so2re+eso• Muc&a ente o+ta +or recurrir a los cu+ca7es cuando se trata de realar un

    +e1ue;o detalle o en cele2raciones de todo ti+o3 sustitu"endo a la tí+ica

    re2anada de +astel4• Tienen el tama;o +er/ecto4• (e +ueden trans+ortar /0cilmente4• No necesitan de cu2iertos +ara comerlos4• (on lo su/icientemente randes +ara satis/acer el a+etito +ero idealmente

    +e1ue;os +ara no caer en la cul+a +or cuestiones de calorías4

    2.3 PRINCIPALES VENTAJAS UE EL PRODUCTOPUDIERA TENER EN RELACIÓN A LOS PRODUCTOS

    DE LA COMPETENCIA.

    • Uso de +roductos or0nicos " naturales4• %a)o en calorías4• Me)or +resentaci$n del +roducto4• Producto nuevo e innovador4

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    12/29

    12

    MARKETING - UNCP

    • Precio accesi2le4

    2. CANALES DE DISTRIBUCIÓN COMERCIALIACIÓNUE SE PUDIERAN UTILIAR PARA EL PRODUCTO.

    M+8(*&-%+ #os cu+ca7e Ke7ul ser0n distri2uidos a +e1ue;as tiendas3 minimercados3su+ermercados " em+resas de 2an1uetes? seún re1uieran los clientes

    M&)(*&-%+(e contaran con esta2lecimientos en la ciudad de 5uanca"o3 la atenci$n ser0 directa conel consumidor4

    R$9&()+,

    (e distri2uir0 en la rei$n 8unín de acuerdo a la cartera de clientes o2tenidos4

    2.5 PROMOCIÓN DEL PRODUCTO•  A/ic&es• 'olantes• %aners• Redes sociales• P0ina He2• Micro redes

    2.6 CANALES DE DISTRIBUCIÓN#a em+resa contratar0 autos +ara el trans+orte ma"orista " reional3 los +edidos se&ar0n a trav!s de llamadas tele/$nicas3 redes sociales " +ersonalmente4

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    13/29

    13

    MARKETING - UNCP

    CAPITULO III: ANLISIS DEL ENTORNO

    3.1 ENTORNO GENERALF+/%(*$- (,0%&/(-

    • (istema +olítico una constante inesta2ilidad en el mane)o +olítico

    • #eislaci$n la2oral las normas +ara el reconocimiento de los de2eres "

    o2liaciones de nuestro +ersonal J

    • Gru+os de +oder como la (UNAT 1ue tiene in/luencia mediante las o2liaciones

    tri2utarias

    F+/%(*$- $/();

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    14/29

    1

    MARKETING - UNCP

    F+/%(*$- ,$9+,$-

    • Promoci$n " Formali6aci$n de la Micro Pe1ue;a Em+resa #e" N 9

    • Relamento de la #e" de Promoci$n " Formali6aci$n de la Micro " Pe1ue;a

    Em+resa -4 (4 N ==B

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    15/29

    15

    MARKETING - UNCP

    CUADRO Nº 01

    POBAC!"N D# A PRO$!NC!A D# HUANCA%O

    5.M%RE(

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    16/29

    16

    MARKETING - UNCP

     

    Por interaci$n &acia delante cuando +oseen un mercado o2)etivo +ara el

    consumo "Oo ad1uisici$n de sus +roductosJ4

    3.5 INTERMEDIARIOS

      (on los su+ermercados3 tiendas comerciales3 1uioscos3 2odeas3 etc4 *uienes

    &acen una reventa de nuestro +roducto so2re un maren de anancia

    3.6 PROVEEDORES

      Nuestros +roveedores son nuestra ra6$n de ser tanto como nuestros clientes

    racias a ellos +odemos satis/acer de manera e/ica6 las necesidades de nuestros

    clientes4

     

    Nos 2rinda insumos +ara +oder ela2orar nuestros +roductos " de esa manera

    satis/acer las necesidades " e+ectativas de nuestros clientes " el mercado4

    CAPITULO IV: PLANEAMIENTO ESTRATGICO

    .1 ANLISIS MATRI FODA

    O(*%=)&>+>$-

    •  Atender a ru+os adicionales de clientes4

    • (emento de mercados insatis/ec&os

    • Crecimiento r0+ido del mercado4

    • Entidades Financieras de cr!dito

    Crecimiento acelerado de una cultura de consumo or0nico• Eliminaci$n de 2arreras comerciales en mercados eteriores atractivos4

    A

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    17/29

    17

    MARKETING - UNCP

     

    Incremento en las ventas de los +roductos sustitutivos4

    Incremento de 2arreras " re1uisitos relamentarios costosos4

    Creciente +oder de neociaci$n de clientes "Oo +roveedores

    D$"&,&>+>$-• Falta de tecnoloía " &erramientas +ara la +roducci$n

    • Recurso econ$mico escaso

    • No se cuenta con una in/raestructura adecuada

    • -e/iciencia en /inanciar los cam2ios necesarios en la estrateia4

    • -!2il imaen en el mercado4

    F(*%+,$+-

    • Creatividad Em+resarial " actitud +roactiva

    • Tra2a)o en e1ui+o " sineria

    • Conocimiento ad1uirido en temas em+resariales durante la CPAE

    • Pro/esionales en el e1ui+o em+resarial

    • Ca+acidad directiva

    .2 ESTRATEGIAS DE MARETING MI

    PLAZA

    A,&/+$ /*$/&$ /+%+* + =)( $-%( ,( $-%+( (* &( >$ ,+ =-&;) /() ,+$&'$*-&/+/&;):

    E- >$/&* ,+ $-%*+%$9&+ >$ >&'$*-&/+/&;)/()/)%*&/+ 8+ @=$ $-%+$-+**(,,+)>( $-%+ )=$'+ ,0)$+ >$

    *(>=/%(- @=$ %&$)$ @=$ '$*

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    18/29

    1!

    MARKETING - UNCP

    PROMOCIÓN

    • C*$+* )=$'+- ($*%+- %+,$- /($ (>$* +>@=&*&* =) -$9=)>( *(>=/%( + >$ *$/&( (* ,+ /($, *&

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    19/29

    1

    MARKETING - UNCP

    CAPITULO V: PLAN ORGANIACIONAL

    5.1 VISIÓN Em+resa líder3 com+rometida con los +rinci+ios del desarrollo sustenta2le3

    dedicado a la +roducci$n " comerciali6aci$n de +roductos saluda2les3 renta2le3

    /lei2le " reconocida +or la (ociedad +ara el +eriodo 4

    5.2 MISIÓN   Proveer alimentaci$n saluda2le3 rica " e1uili2rada a toda la comunidad3

    2rindando cu+ ca7e de alta calidad3 a +recios com+etitivos " 2rindando el me)or 

    servicio a sus clientes4 Para alcan6ar estos +ro+$sitos se cuenta con una

    in/raestructura t!cnica " administrativa de calidad3 con un ru+o &umano

    com+rometido " dis+uesto a 2rindar sus me)ores es/uer6os en un marco de

    ecelencia3 con el o2)etivo de satis/acer las necesidades de cada uno de nuestros

    clientes en la +rovincia de 5uanca"o

    5.3 VALORES Fomentar una cultura de !tica +ro/esional " em+resarial en el servicio a nuestros

    clientes " /a2ricaci$n de nuestro +roducto con res+onsa2ilidad social " am2iental4

    Tra2a)o en e1ui+o4 Tra2a)amos en cola2oraci$n con otros3 /ormamos +arte de un

    ru+o de +ersonas 1ue tra2a)an en 2ús1ueda de los mismos o2)etivos3 de

    me)orar la salud " la manera de alimentarse de nuestros clientes4

    #a consideraci$n del cliente en el centro de nuestras +reocu+aciones: seuridad3

    servicio3 calidad " cortesía con res+ecto4 #os clientes son la ra6$n de ser de

    nuestra em+resa4

    El alto desem+e;o " la com+etitividad de2en ser los o2)etivos +ermanentes en

    todo luar " +ara todos4

    El res+eto " el desarrollo de nuestra ente em+leados " clientesJ3 +or ser 

    1uienes constitu"en el motor del !ito en la em+resa4

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    20/29

    24

    MARKETING - UNCP

    #os +ostulados de la calidad " la me)ora continua son los +rinci+ios del modelo de

    esti$n4

    El cuidado de medio am2iente como res+onsa2ilidad de todos " de cada uno4

    Una actitud solidaria " de com+romiso con la comunidad es +arte inecusa2le de

    nuestro rol como em+resa de servicio alimenticio4

    Pro+orcionar +roductos saluda2les 2a)as en calorías +ara una dieta alimenticia4

    5. EUIPO EMPRESARIAL• Res+onsa2le: Am2ar #esl" C&ucos Poma

    Caro: Gerente RR455 " a2astecimiento• Res+onsa2le: 8udit& García 'illeas

    Caro: Gerente de +roducci$n• Res+onsa2le: #uis Enri1ue *uis+e ,acavilca

    Caro: Gerente General• Res+onsa2le: #eonor %lancas %ernaolaCaro: Gerente de Mar7etin

    • Res+onsa2le: %riit& Flores -ami0nCaro: Gerente de ventas

    5.5 EJES ESTRATGICOS Cultura de com+romiso con los clientes3 E1ui+o Em+resarial " la (ociedad4

    Renta2ilidad aun en crisis +ara +reservar la em+resa

    Me)ora continua de la esti$n

    5.6 OBJETIVOS ESTRATGICOS Crecimiento sostenido de la em+resa mediante un incremento de +roducci$n del

    >= +ara el a;o 4

    Consolidaci$n del +atrimonio de la em+resa " dinamismo del e1ui+o de tra2a)o

    en el transcurso del +eriodo

      E1ui+amiento con tecnoloía m0s so/isticada3 mediante /uentes de /inanciamiento

    a /ines del a;o 9

    Formali6aci$n " constituci$n de la em+resa al /inali6ar el a;o 9

      -iversi/icaci$n de nuestros +roductos " am+liaci$n de mercado3 Introducci$n de

    una nueva línea de +roducto +ara el a;o 4

    http://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtml

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    21/29

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    22/29

    MARKETING - UNCP

    CAPITULO VI: PLAN DE MERCADEO

    6.1 INVESTIGACION DE MERCADO

    • O"#$%&'( G$)$*+,.

     -eterminar los &02itos de consumo es+eciali6ada de la +o2laci$n " las e+ectativas

    de com+ra de estas +ersonas en la ciudad de 5uanca"o3 con el /in de determinar la

    via2ilidad " ace+taci$n del +roducto en este mercado4

    O"#$%&'(- $-$/0/(-Reali6ar encuestas a la +o2laci$n con el /in de determinar ci/ras reales +or medio de

    in/erencia estadística 1ue +lasme la realidad del mercado o2)etivo4

    .2servar +or medio de las encuestas los &02itos de consumo " com+ra en materia de

    alimentaci$n3 como los /actores m0s im+ortantes al tomar una decisi$n4

    Conocer los /actores m0s im+ortantes +ara el consumidor a la &ora de eleir alún

    +ostre u otro 1ue1ue " la /orma m0s a+ro+iada de satis/acerlos4

    Etraer in/ormaci$n de com+etencia eistente en el mercado +ara nuestros servicios

    de alimentaci$n en la comunidad4

    -eterminar +recios +ara cada envase 2asados en la +osi2le com+etencia3 los &02itos

    actuales de consumo " la dis+osici$n de los consumidores +otenciales a +aar el

    +recio

    -eterminar las e+ectativas de consumo en la +o2laci$n determinada con el /in de

    enerar las estrateias adecuadas +ara el servicio de/inido4

    6.2 TAMAO DEL MERCADO(eún ci/ras del INEI la +o2laci$n total de la ciudad de 5uanca"o +ara el a;o 9 esde >>

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    23/29

    MARKETING - UNCP

    >=4===3 lo 1ue arro)a un total de 9>D9 +ersonas +odrían ser clientes +otenciales de la

    em+resa4

    6. ESTRATEGIAS DE LA MECLA DE MARETING

    D$-/*&/&;) >$ *(>=/%(Para descri2ir de una manera m0s e/ectiva cada una de las @ +s Producto3 Precio3

    Promoci$n " Pla6aJ3 en este caso el +roducto3 se utili6$ una r0/ica sustraída del li2ro

    Fundamentos de Mar7etin de P&ili+ Kotler 1ue ilustra de una manera mu" clara los

    distintos niveles de +roducto " a continuaci$n se e+lica cada uno de ellos:

    • %ene/icio %0sico: El +roducto 20sico de %5E##( es la alimentaci$n saluda2le

    es+eciali6ada " +ersonali6ada4 Es+eciali6ada +or1ue el servicio est0 diriido a

    la toda la comunidad4 Así 1ue +ara 2rindar un 2ene/icio 20sico de calidad son

    /undamentales las 2uenas +r0cticas de mani+ulaci$n " +re+araci$n " una

    ecelente selecci$n de +roveedores4• Nivel de calidad: #os insumos e inredientes con los 1ue se +re+aren los cu+

    ca7es de2e ser de la m0s alta calidad3 +or tal ra6$n los +recios 1ue

    actualmente se tienen esti+ulados en el ca+ítulo /inanciero son relativamente

    altos3 sin em2aro son m0s 2a)os 1ue los de la com+etencia directa3 lo 1ue nos

    +ermite +enetrar el mercado m0s /0cilmente4 Para +ro/undi6ar so2re las

    distintas +olíticas de calidad3 remítase al m$dulo o+erativo4

    6.5 CARACTERSTICAS DEL EMPAUE DELPRODUCTO PROPUESTO

    • Em+a1ue: Es +rimordial 2rindar al cliente un +roducto 1ue tena una ecelente

    +resentaci$n " a su ve6 le 2rinde la +osi2ilidad a el usuario de Comer el

    +roducto a una tem+eratura adecuada3 2rinda la +osi2ilidad de una me)or 

    +resentaci$n " /0cil trans+orte del +roducto4 Así se vería ta+er de %5E##( en

    este ti+o de em+a1ue:

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    24/29

    MARKETING - UNCP

    Como +untos clave en la o+timi6aci$n

    del enlace /orma /unci$n est0n los

    siuientes:

    • Una ca)a de cart$n de2e contener el +roducto3 +ermitiendo 1ue sea

    trans+ortado " mani+ulado con /acilidad4• -e2e +roteerse el contenido de rotas3 de ro2o3 de a2sorci$n o +!rdida de

    &umedad " de /uas4• -e2e &acer +u2licidad del +roducto4• -e2e vender el +roducto al consumidor 

    I(En las ca)as +leadi6as se utili6a muc&o la litora/ía " el retrora2ado4

    .tro sistema utili6ado tanto +ara dar un /ondo es+ecial a la ca)a como eti1uetar 

    a la misma es el o/rado o ra2ado en relieve el cual se reali6a colocando elcart$n entre matrices mac&o " &em2ra " a+licando +resi$n? esto se e/ectúa a

    veces simult0neamente con el corte " el do2lado4

    6.6 COMPETENCIA

    C(

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    25/29

    MARKETING - UNCP

    Panes interales de La Moderna

     Alimento 20sico 1ue se ela2ora con una me6cla de &arina3 eneralmente de trio3

    aua3 sal " levadura3 1ue se amasa " se cuece en un &orno en +ie6as de distintas

    /ormas " tama;os? su sa2or3 color " tetura +ueden variar seún el ti+o de &arinaem+leado " los inredientes secundarios a;adidos3 como lec&e3 mante1uilla3 /rutos

    secos3 etc4 Este +roducto +odría &acerle com+etencia a 34e4u +or su +arecido en la

    utili6aci$n de insumos4

    Galletas interales de 1uinua Condesa Galletas interales de miel Integrales Galletas interales de 1uinua Integrales

    (on alletas 1ue contienen cereales como avena3 nue63 coco3 amaranto3

    almendra4

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    26/29

    MARKETING - UNCP

    CAPITULO VII: COSTOS PRESUPUESTOS

    7.1 INGREDIENTES

    Q ta6a de ALCAR #IG5T (TE'IA > cuc&arada de esencia de vainilla Q cuc&aradita de canela < ta6a de &arina con +olvos de &ornear4

    7.2 PREPARACION Calentar el &orno a /ueo medio #a mante1uilla de2e estar a tem+eratura am2iente +ara +oder tra2a)arla me)or4

    %atir la mante1uilla )unto con la canela " el AUCAR #IG5T (TE'IA 3 &asta

    me6cla tome consistencia &omo!nea " m0s 2ien li1uida

     Arear el )uo de lim$n3 revolver e ir interando la esencia de vainilla4 A;adir la &arina cernida " me6clar suavemente4 Enmante1uillar un molde " verter la

    me6cla uni/ormemente4

    Colocar al &orno +or

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    27/29

    MARKETING - UNCP

    7.3 COSTOS DE PRODUCCIÓN

    CUADRO Nº2 PR#C!O D# !N6U7O6 8#8U 69-

    CAN&!DAD !N6U7O

    PR#C!OUN!&AR!O

    PR#C!O&O&A

    9==

    ramos &arina interal B3== @39=

    unidades 5uevo =3@= >3 so2re +olvo de &ornear >3== >3===3== ==

    ramos Pasas 93== =39=

    9==ramos Mararina 3== 3==

    9= ramos Pecanas 93== =3@=3==

    1),(0

    7. INVERSIÓN FINANAS

    RU%R.'A#.R

    UNITARI.

    UNI-A-E(

    RE*UERI-A(T.TA#

    MA*UINA( , E*UIP.( 94== @94==cocina 9==4== > 9==4==

    cuc&ara > >=4==

    sart!n =4== > =4==/uente de +lastico > >=4== =4< 4D= > >4D=&uevo =4@ >4

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    28/29

    MARKETING - UNCP

    =

    +olvo de &ornear 

      >4=

    = >>4==

    mararina

      4=

    = =49

    4==

     A)on)olí

      >4=

    = @@4==

    Pecanas 94== =49 >49=

    Pasas

      94=

    = >94==

    MAN. -E .%RA >3B9=4==tra2a)ador > 9=4==

    e1ui+os de lim+ie6a  94== =

    >9=4==

    GA(T.( A-MINI(TRATI'.( $ 2.54 + $-%( -$>$"$ &)/,=&* =) 1! *$$*$)%$ +, IGV >$ 4.5:

     EL PRECIO LOCAL POR UNIDAD SER DE: 3.44 NUEVOS SOLES

    P*$/&( $) $, ( *$9&()+,

    A, *$/&( ,(/+, -$ +9*$9+ 4.75 /)%&$"&>( + ,(- /(-%(- >$ >&-%*&"=/&;)+/&$)>( =) %(%+, >$ 3.75 )=$'(- -(,$- (* =)&>+>.

  • 8/18/2019 BHELLS - KEKUL

    29/29

    MARKETING - UNCP

    Descripción PreciosCupc!e

    in"i#i"u$

    3.44

    Cupc!e % & 12.44Cupc!e % ' 1!.44

     

    PROMOCIÓN

    • C*$+* )=$'+- ($*%+- %+,$- /($ (>$* +>@=&*&* =) -$9=)>( *(>=/%( + >$ *$/&( (* ,+ /($, *&