biblioteca de derecho civil as gonzÁlez en la constitución

1
Las familias en la Constitución Yuri VEGA MERE “… asistimos a una mayor tolerancia sobre las expresiones familiares: no hay más una familia; hay, como lo dice la Consti- tución cubana, familias y el derecho a fundar una bajo cualquier forma de organización, ya sea que se constituya por vínculos jurídicos o de hecho, que tendrá como basamento el afecto y como fundamento la igualdad de derechos y deberes (artículo 81), lo que no es otra cosa que la manifestación plena de la democratización del grupo familiar y del respeto y consideración hacia los intereses de cada uno de sus integrantes. Es, hasta donde entiendo, la primera Constitución que en- cuentra y protege de manera directa y sin condicionamientos el afecto como el substrato esencial y definitorio de las conforma- ciones más variadas de la familia”. La protección constitucional que hoy se aprecia en la República de Cuba permite que el manto de tutela se extienda a cualquier tipo de familia. La Constitución no la bautiza, no habla de género, no solo menciona vínculos biológicos; también se comprende, dentro de ese paraguas, a las familias de hecho (artículo 82, in fine), a las recompuestas (artículo 84, segundo párrafo), a las monoparentales y, aunque no se diga expresa- mente, no excluye a las familias homoafectivas. (Prólogo) BIBLIOTECA DE DERECHO CIVIL Lex Visite www.edicionesolejnik.com Leonardo B. PÉREZ GALLARDO (CUBA) Profesor Titular de Derecho civil y notarial de la Facultad de Dere- cho de la Universidad de La Habana. Notario. Presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia Vice- presidente de la Sociedad del Notario Cubano. Miembro de Número de la Sociedad de Derecho Procesal. Tiene a su cargo la Crónica de Legislación y Jurisprudencia Iberoamericana en la Revista española de . Presidente del Consejo Editorial de Legislación y Jurisprudencia la . Catedrático de la Academia Notarial Revista Cubana de Derecho Americana de la Unión Internacional del Notariado. Académico Honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Miembro Titular de la Sala Internacional del Instituto de Derecho Notarial de la Universidad Notarial argentina. Miembro Honorario del Instituto de Derecho e Integración del Colegio de Escribanos de la Provincia de Santa Fe, 2ª circunscripción, Rosario, Argentina. Académico correspondiente de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Argentina. Profesor Honorario de la Universidad Abierta Interamericana de Argentina. Becario por el Consejo General del Notariado español en 1995, en el 2004 y en el 2009. Visiting profesor en la Universidad de Bolonia, Italia durante el mes de febrero de 2014. Presidente del Tribunal Nacional Permanente de grados científicos para las Ciencias Jurídicas. Profesor Invitado por las Universidades de Holguín Camagüey y Matanzas. Autor de varios artículos científicos y textos docentes publicados en Cuba, Chile, Puerto Rico, Italia, Nicaragua, España, Argentina, Boli- via, Perú, México, Brasil, Colombia, Uruguay, Venezuela, El Salvador y Guatemala. Ponente en innumerables jornadas, seminarios, talleres y congresos nacionales e internacionales, en Cuba, Puerto Rico, España, Italia, Panamá, Colombia, Bolivia, Uruguay, México, Argentina, Perú, Ru- manía, Ecuador. Profesor Invitado por universidades de Guatemala, Bolivia, México, Nicaragua, El Salvador, Argentina, Ecuador y Hon- duras. Conferenciante invitado por varias universidades europeas y latino- americanas, así como por colegios de abogados, de notarios o acade- mias, y otras instituciones públicas y privadas, tanto de Europa como de Latinoamérica. Director de más de cincuenta tesis de licenciatura, maestría y especia- lidad en diversos temas de Derecho civil y Derecho notarial y de catorce tesis doctorales. Merecedor de varios premios y menciones en concursos científicos y por resultados investigativos en Cuba, entre los que destacan los va- rios Premios recibidos en el Concurso Nacional “Raúl Gómez Treto” de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Fami ia, en el Concurso l Nacional de la Sociedad Científica del Notariado Cubano “Rubén Rodríguez Abreu” y en el organizado por Bufetes. Premio Nacional 2006 de la Sociedad del Notariado Cubano en razón de los aportes académicos al Derecho Notarial cubano. Premio Nacional 2013 de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia por su contribución al estudio de estas materias en el país. Director de los Comentarios al Código civil cubano (en cuatro tomos y diecisiete volúmenes). Jane Davies “Grid 2” ISBN: 978-956-392-886-0 9 789563 928860 Además del doctorado en Ciencias jurídicas, tiene Diplomados en Derecho ambiental (2009), Gestión del territorio, el Urbanismo y el Medio Ambiente (2011), y Administración pública (2015), un Progra- ma de Estudios avanzados en Desarrollo sustentable y Medio ambiente (LEAD-Fellow), en el Colegio de México (2014), y un Diplomado en Sistema legal estadounidense, en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa” (2018). Ostenta la condición de Profesor honorario, adscripto al Seminario de Derecho ambiental, Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, desde 2014. Es Vicepresidente de la Academia Latinoamericana de Derecho Ambiental, y del Comité Cubano del Programa UNESCO “El hombre y la biosfera” (MAB). Además, entre las asociaciones a las que pertenece, resaltan la Comisión de Derecho ambiental (Comission of Environmental Law, CEL) de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (The World Conser- vation Union, IUCN), Liga Mundial de Abogados Ambientalistas, la Red Latinoamericana de Derecho Forestal Ambiental, RELADEFA, la International Association for Court Adminsitration (IACA) y la Fundación Internacional para la Sostenibilidad Ambiental y Terri- torial (FISAT). Daimar CÁNOVAS GONZÁLEZ (CUBA) Doctor en ciencias jurídicas, por la Universidad de La Habana (2013), Licenciado en Derecho y Licenciado en Historia (2005) por esa (2001) propia Universidad. en Profesor Titular de Derecho civil y de familia, la Facultad de Derecho de ese centro de estudios. Director e Inves- tigador Titular del Instituto de Ecología y Sistemática, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, fue antes Vicedirector científico del Instituto de Geografía Tropical, de la Agencia de Medio Ambiente. LEONARDO B. PÉREZ GALLARDO / DAIMAR CÁNOVAS GONZÁLEZ (Coords.) LEONARDO B. PÉREZ GALLARDO DAIMAR CÁNOVAS GONZÁLEZ (Coords.) Las familias en la Constitución

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIBLIOTECA DE DERECHO CIVIL AS GONZÁLEZ en la Constitución

Las familias en la Constitución

Yuri VEGA MERE

“… asistimos a una mayor tolerancia sobre las expresiones familiares: no hay más una familia; hay, como lo dice la Consti-tución cubana, familias y el derecho a fundar una bajo cualquier forma de organización, ya sea que se constituya por vínculos jurídicos o de hecho, que tendrá como basamento el afecto y como fundamento la igualdad de derechos y deberes (artículo 81), lo que no es otra cosa que la manifestación plena de la democratización del grupo familiar y del respeto y consideración hacia los intereses de cada uno de sus integrantes.

Es, hasta donde entiendo, la primera Constitución que en-cuentra y protege de manera directa y sin condicionamientos el afecto como el substrato esencial y definitorio de las conforma-ciones más variadas de la familia”.

La protección constitucional que hoy se aprecia en la República de Cuba permite que el manto de tutela se extienda a cualquier tipo de familia. La Constitución no la bautiza, no habla de género, no solo menciona vínculos biológicos; también se comprende, dentro de ese paraguas, a las familias de hecho (artículo 82, in fine), a las recompuestas (artículo 84, segundo párrafo), a las monoparentales y, aunque no se diga expresa-mente, no excluye a las familias homoafectivas.

(Prólogo)

BIBLIOTECA DE DERECHO CIVILLex

Visite

www.edicionesolejnik.com

Leonardo B. PÉREZ GALLARDO (CUBA)

Profesor Titular de Derecho civil y notarial de la Facultad de Dere-cho de la Universidad de La Habana. Notario.

Presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia Vice-presidente de la Sociedad del Notario Cubano. Miembro de Número de la Sociedad de Derecho Procesal. Tiene a su cargo la Crónica de Legislación y Jurisprudencia Iberoamericana en la Revista española de . Presidente del Consejo Editorial de Legislación y Jurisprudenciala . Catedrático de la Academia Notarial Revista Cubana de DerechoAmericana de la Unión Internacional del Notariado. Académico Honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Miembro Titular de la Sala Internacional del Instituto de Derecho Notarial de la Universidad Notarial argentina. Miembro Honorario del Instituto de Derecho e Integración del Colegio de Escribanos de la Provincia de Santa Fe, 2ª circunscripción, Rosario, Argentina. Académico correspondiente de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Argentina. Profesor Honorario de la Universidad Abierta Interamericana de Argentina.

Becario por el Consejo General del Notariado español en 1995, en el 2004 y en el 2009. Visiting profesor en la Universidad de Bolonia, Italia durante el mes de febrero de 2014.

Presidente del Tribunal Nacional Permanente de grados científicos para las Ciencias Jurídicas. Profesor Invitado por las Universidades de Holguín Camagüey y Matanzas.

Autor de varios artículos científicos y textos docentes publicados en Cuba, Chile, Puerto Rico, Italia, Nicaragua, España, Argentina, Boli-via, Perú, México, Brasil, Colombia, Uruguay, Venezuela, El Salvador y Guatemala.

Ponente en innumerables jornadas, seminarios, talleres y congresos nacionales e internacionales, en Cuba, Puerto Rico, España, Italia, Panamá, Colombia, Bolivia, Uruguay, México, Argentina, Perú, Ru-manía, Ecuador. Profesor Invitado por universidades de Guatemala, Bolivia, México, Nicaragua, El Salvador, Argentina, Ecuador y Hon-duras.

Conferenciante invitado por varias universidades europeas y latino-americanas, así como por colegios de abogados, de notarios o acade-mias, y otras instituciones públicas y privadas, tanto de Europa como de Latinoamérica.

Director de más de cincuenta tesis de licenciatura, maestría y especia-lidad en diversos temas de Derecho civil y Derecho notarial y de catorce tesis doctorales.

Merecedor de varios premios y menciones en concursos científicos y por resultados investigativos en Cuba, entre los que destacan los va-rios Premios recibidos en el Concurso Nacional “Raúl Gómez Treto” de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Fami ia, en el Concurso lNacional de la Sociedad Científica del Notariado Cubano “Rubén Rodríguez Abreu” y en el organizado por Bufetes. Premio Nacional 2006 de la Sociedad del Notariado Cubano en razón de los aportes académicos al Derecho Notarial cubano. Premio Nacional 2013 de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia por su contribución al estudio de estas materias en el país. Director de los Comentarios al Código civil cubano (en cuatro tomos y diecisiete volúmenes).

Jane Davies“Grid 2”

ISBN: 978-956-392-886-0

9 7 8 9 5 6 3 9 2 8 8 6 0

Además del doctorado en Ciencias jurídicas, tiene Diplomados en Derecho ambiental (2009), Gestión del territorio, el Urbanismo y el Medio Ambiente (2011), y Administración pública (2015), un Progra-ma de Estudios avanzados en Desarrollo sustentable y Medio ambiente (LEAD-Fellow), en el Colegio de México (2014), y un Diplomado en Sistema legal estadounidense, en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa” (2018).

Ostenta la condición de Profesor honorario, adscripto al Seminario de Derecho ambiental, Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, desde 2014. Es Vicepresidente de la Academia Latinoamericana de Derecho Ambiental, y del Comité Cubano del Programa UNESCO “El hombre y la biosfera” (MAB). Además, entre las asociaciones a las que pertenece, resaltan la Comisión de Derecho ambiental (Comission of Environmental Law, CEL) de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (The World Conser-vation Union, IUCN), Liga Mundial de Abogados Ambientalistas, la Red Latinoamericana de Derecho Forestal Ambiental, RELADEFA, la International Association for Court Adminsitration (IACA) y la Fundación Internacional para la Sostenibilidad Ambiental y Terri-torial (FISAT).

Daimar CÁNOVAS GONZÁLEZ (CUBA)

Doctor en ciencias jurídicas, por la Universidad de La Habana (2013), Licenciado en Derecho y Licenciado en Historia (2005) por esa (2001) propia Universidad. en Profesor Titular de Derecho civil y de familia, la Facultad de Derecho de ese centro de estudios. Director e Inves-tigador Titular del Instituto de Ecología y Sistemática, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, fue antes Vicedirector científico del Instituto de Geografía Tropical, de la Agencia de Medio Ambiente.

LE

ON

AR

DO

B. PÉ

RE

Z G

AL

LA

RD

O /

DA

IMA

R C

ÁN

OVA

S G

ON

LE

Z (C

oord

s.)

LE

ON

AR

DO

B.

RE

Z G

AL

LA

RD

OD

AIM

AR

NO

VA

S G

ON

LE

Z (

Co

or

ds.

)L

as

fam

ilia

s en

la

Co

nst

itu

ció

n