biomecánica fractura de cadera

21
Biomecánica ractura de cadera Alumnas : Alvarez Débora Fontana Jesica Año : 2011 Profesor : Maubecin Daniel

Upload: daniel-alejandro

Post on 27-Jul-2015

859 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

BiomecánicaFractura de cadera

Alumnas: Alvarez Débora Fontana Jesica

Año: 2011Profesor: Maubecin Daniel

Fractura de cadera:• Se ubica en extremo proximal del fémur• Se considera en dos grupos:

- Fracturas mediales o intercapsulares

(en cuello anatómico)

- Fracturas laterales o extracapsulares

(afectan el macizo trocantéreo)

Fracturas mediales o intracapsulares

• Subcapitales• Transcervicales

Fracturas laterales o extracapsulares

• Cervitrocantéreas o basicervicales

• Pertrocantéreas o trastrocantéreas

• Subtrocantéreas

Características semiológicas comunes a ambos tipos:

• Luego del accidente, impotencia funcional: el enfermo está en decúbito dorsal y no camina (signo primario)

• Imposibilidad para elevar el talón de la cama. • Miembro afectado en leve abducción, acortado y

en rotación externa (signos secundarios)• Dolor en la región inguinocrural o rodilla

(síntoma secundario)

Fractura medial

Fractura subcapital: Producida en un plano inmediatamente inferior al del borde del cartílago de crecimiento, orientación algo oblicua, de modo que compromete un pequeño segmento del cuello del fémur. Son las más frecuentes.

Fractura transcervical (o medio cervical): el rasgo

compromete la parte media del cuerpo del cuello femoral.

Fractura Lateral

• Fracturas pretrocantéreas (d): aquéllas que cruzan oblicuamente el macizo troncantereano, desde el trocánter mayor al menor.

• Fracturas subtrocantéreas (e): ubicadas en un plano inmediatamente inferior al trocánter menor.

• Fractura basicervical (c): el rasgo de fractura coincide con el plano de fusión de la base del cuello en la cara interna del macizo trocantereano

Las fracturas ocurren en general en personas mayores, en mujeres. Por motivo de tropiezo o caída sobre la

cadera o por rápida rotación del miembro apoyado.

Factores que influyen en la fractura de cadera:

Factores intrínsecos:

- Edad avanzada: disminución progresiva de masa ósea, aparición de osteoporosis, presencia de enfermedades crónicas y el consumo de determinados fármacos, dificulta el equilibrio

- Las caídas en edad avanzada son más frecuentes en mujeres (mayor esperanza de vida, mayor afectación osteoporótica, mayor número de mujeres que por su estado civil viven solas, menopausia precoz)

- Alteraciones propioceptivas (problemas de visión, auditivos y síndromes vertiginosos)

- Enfermedades neurológicas, cardiovasculares, metabólicas, respiratorias, musculoesqueléticas, renales, gastrointestinales y hematológicas  - El consumo de  antidepresivos, antipsicóticos y antihipertensivos contribuyen a las caídas y, por otro lado, el consumo de anticoagulantes y de corticoides (de forma prolongada).

Factores extrínsecos: - Hábitos tóxicos, como el alcohol y el tabaco.           - Riesgos ambientales, pequeñas alteraciones del medio habitual (suelo mojado, falta de barandas en el baño, mala iluminación, muebles mal diseñados, escaleras poco seguras, calzado inadecuado, etc.)

- Accidentes automovilísticos y otros tipos de traumatismos mayores

¿Pueden prevenirse la fractura? Si!!!

• Revisión de la medicación• Tratamiento de la osteoporosis• Evaluación visual• Evaluación de los trastornos de la

marcha y el equilibrio• Entrenamiento de la movilidad y fuerza• Provisión de soporte de marcha y

calzados apropiados • Evaluación del domicilio y modificación

de los peligros ambientales• Suprimir el tabaco y el consumo

excesivo de alcohol.

Curación:

• La curación de las fracturas intracapsulares es complicada debido a la poca irrigación sanguínea de la cabeza femoral, los vasos que pasan por la cápsula femoral pueden estar lesionados, en especial si la fractura es desplazada.

• Este problema no ocurre con las fracturas extracapsulares, pero puede haber una pérdida de sangre en el sitio de la fractura, de manera que es necesario el aporte líquido y la transfusión de sangre.

Tratamientos:

• Las fracturas intracapsulares generalmente requieren prótesis de cadera dado que las posibilidades de viabilidad de cabeza femoral son mínimas, aunque en fracturas poco desplazadas o en pacientes jóvenes se debe intentar una osteosíntesis para conservar la cabeza femoral

• Las fracturas extracapsulares se deben tratar mediante reducción y osteosíntesis con tornillo-

placa o  clavo intramedular.

Complicaciones post-operatorias

 - Asfixia post-operatoria - Shock post-operatorio  - Neumonía - Infección de la herida - Infección urinaria  - Escaras  - Enfermedad tromboembólica - Demencia arterioesclerótica

Complicaciones intraoperatorias:

- Shock operatorio.

- Accidente anestésico.

- Paro cardíaco.

    Secuelas:

• Pseudoartrosis.• Necrosis aséptica de la cabeza

femoral.• Acortamiento del miembro.• Artrosis degenerativa de cadera. 

Los más importantes cuidados en el periodo postoperatorio:

En el hospital…

• Ayuda autocuidados (baño, higiene, alimentación, etc.)• Cambio de posición• Enseñanza ejercicios/actividades prescritos• Manejo del dolor• Monitorización de signos vitales• Cuidados del embolismo periférico• Administración de analgésicos• Cuidados del sitio de la incisión• Cuidados catéter urinario• Control de hemorragias• Apoyo a cuidador principal• Mantenimiento de dispositivos

de acceso venoso

En el hogar…

• Sentarse en una silla con brazos para ayudar a levantarse y hacerlo siempre con la pierna afectada delante de la pierna no afectada.

• Sentarse con los pies separados por lo menos 6 pulgadas.• La pierna afectada siempre debe mirar al frente• Hacer los ejercicios de terapia física pero deben

descontinuarse si se experimenta dolor agudo

• Si las piernas se inflaman al caminar, acostarse con los pies elevados

• Usar barandas en las escaleras y no subirlas hasta que el doctor lo indique

• Usar zapatos de taco bajo• Colocar una almohada entre las piernas cuando duerma

de lado y sobre el lado no operado• Usar medias de soporte y quitárselas al menos dos

veces al día por 30 minutos.• Fortalecimiento de musculatura inferior con ejercicios

prescriptos por el médico.• Asistir a kinesiología.

Actividades no recomendadas…

• No permanecer sentado con piernas cruzadas• No caminar en pisos mojados o encerados• No inclinarse hacia adelante o de lado para recoger objetos• No sentarse en sillas o sofás muy bajos• No tomar baños en bañadera• No frotar la herida quirúrgica• No levantar objetos de más de 5 kilos• No manejar automóvil, tener relaciones sexuales o practicar un

deporte hasta que el doctor lo indique• Antes de cualquier extracción o cirugía de los dientes, indicar al

dentista sobre la operación de la cadera