biopolítica+y+biopoder

20

Upload: camilo-arredondo-castillo

Post on 17-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

biopolítica y biopoder.

TRANSCRIPT

Si bien en trminos histricos el concepto aparece desde inicio del siglo XX, con los trabajos de Foucault en la dcada de los 70 adquiere relevancia.Foucault habla demomentos de ella! la anatomopol"tica # la biopol"tica.$a primera est% caracteri&ada por ser una tecnolog"a individuali&ante del poder, basada en el escrutar en los individuos sus comportamientos # su cuerpo, con el 'n de anatomizarlos, es decir, producir cuerpos dciles # (ragmentados. Se basa en la disciplina como instrumento de control del cuerpo social penetrando en l hasta llegar hasta sus %tomos. $as herramientas anatomopol"ticas son la vigilancia, el control, intensi'cacin del rendimiento, multiplicacin de capacidades, el empla&amiento, la utilidad, etc.$a biopol"tica, en cambio, tiene como objeto las poblaciones humanas, como grupos de seres vivos regidos por procesos # le#es biolgicas. )sta entidad posee tasas conmensurables de natalidad, mortalidad, morbilidad, movilidad en los territorios, etc, que pueden usarse para controlarla en la direccin que se desee. *e este modo, seg+n la perspectiva (oucaultiana, el poder se torna materialista # menos jur"dico, #a que ahora debe tratar respectivamente, a travs de las tcnicas se,aladas, con el cuerpo # la vida, el individuo # la especie.)n La Volont de savoir, que constitu#e, estrictamente hablando, el +nico libro publicado por Foucault en el que se plantea la cuestin, la biopol"tica es presentada como un dispositivo inverso al de la soberan"a. -ientras el poder soberano es un poder que hace morir o deja vivir. el de la biopol"tica, en cambio, hace vivir o deja morir. )l primero no se propone gobernar la vida, sino ejercer sobre ella su poder a travs de la muerte. )l segundo, en cambio, es un poder que se ejerce directamente como gobierno de la vida.-e re'ero a una multiplicidad de individuos que est%n # slo e/isten pro(unda, esencial, biolgicamente ligados a la materialidad dentro de la cual e/isten. 0 travs de ese medio se intentar% alcan&ar el punto donde, justamente, una serie de acontecimientos producidos por esos individuos, poblaciones # grupos inter'ere con acontecimientos de tipo casi natural que suceden a su alrededor.$o que centramos como estudios sobre el biopoder slo puede trabajar sobre las huellas de horror que dicho poder va dejando, pero no puede captar la sustancia interna del modo de ser del poder, porque el poder es una construccin (antasmagrica que encubre sus modos de operar, # que (undamentalmente es capa& de (abricar estrategias que lo tornan en una (uncin necesaria slo e/cepcionalmente. $a violencia sistmica impide su comprensin como ejercicio desde el poder. $a naturali&acin de la irracionalidad opera como garant"a de la gubernamentalidad. )n la medida que los procesos est%n intro#ectados 1aprendidos inconscientemente2, la rabia # (rustracin aparecen como modos de anonimato, que (ragmentan los distintos campos de identidad subjetiva. 3o es que el sujeto est desa(ectado socialmente, sino que la sociedad e/presada en su modos de relacionarse, es de por s", pura (ragmentacin.Si asumimos la tesis evolutiva de que la ontognesis reproduce la 'lognenesis es posible comprender por qu los rasgos que marcan el desarrollo de lo econmico social tambin se e/presan ideolgicamente. )s decir, tambin se mani'estan en las representaciones que los sujetos hacen de s", en el marco de la relacin con otr4s, consigo mism4s # con la sociedad. $a e/presin de esta ideolog"a se ha llamado liberalismo # de'ne la comprensin que tenemos del sujeto.)l liberalismo uni'ca la idea de libertad # la idea de individuo 1versin anglosajona2 o sujeto 1versin continental2.5acionalidad6 7rincipio de cercioramiento8dentidad 6 7sicolgico$ibertad 6 7ol"tico 1sin intervencin20utonom"a 6 -oral0dulte& 6 7edaggico7rivacidad 6 Social9urguesa 6 :lase:osmopolita 6 )spacial;uijote. 3acimiento de la novela moderna! primera (orma de construccin de ideolog"a individualista.$ibertad es no;inter(erencia en mis decisiones.-andeville! F%bula de las abejas.7ropiedad es garant"a de base sobre la que se puede garanti&ar la libertad! $oc?e. 5elacin con el cuerpo.$iberalismo pol"tico es arte de la separacin! ciencia;religin, universidad;estado, sociedad civil;estado, espacio privado;mundo p+blico.$a modernidad se bas en una (orma de concebir la estructuracin de lo social # de la pol"tica desde el individuo como actor central de ellas, de la propiedad como (undamento de la libertad, de los derechos (rente al )stado como (rmula de garant"a para el ejercicio democr%tico, de la representacin pol"tica como (rmula de participacin # legitimacin de la accin pol"tica, de la construccin de un )stado laico como +nica posibilidad de respeto a la multiplicidad social, # del voto como medio de e/presin de la voluntad soberana popular.Formas de resistencia.Formas de dominacin.:on@icto e/tendido a todo nivel # en todas las etapas.:ambios dictatoriales! trans(ormacin del sistema pol"tico, recon'guracin del sistema econmico e intervencin directa en la renovacin de la subjetividad dominante.AB >ue las estrategias de resistencia son e/actamente lo contrario a la biopol"tica, o dicho de otro modo, que no ha# resistencia biopol"tica, pues ello sucede en una subjetivacin 1acto (undante cesurado2, que no es otra (orma que una interpelacin ideolgica a travs del horror silenciado.B >ue la violencia sistmica del poder no est% dirigida (undamentalmente al control de la disidencia, sino al re(or&amiento ideolgico de la propia (uer&a social Chorrori&adaD por su visibilidad ante el Etro. )n el uso de la violencia a su nivel m%s puro, la legitimidad del horror basta para el combate m%s sucio, pero CinvisibleD.FB $a construccin de anonimato genera procesos contrarios, pero no por ello contradictorios. )s m%s, tanto unos como los otros se necesitan para (uncionar. 7or un lado, sensacin de angustia intro#ectada, pero e/presada como pa& e/terior. por otro, narcoti&acin permanente de la vida a(ectiva para la hiperactividad. $a monstruosidad de los modos de operacin slo es homologable a su belle&a en trminos de dise,o gubernamental 1# por lo tanto, e/portable2.GB )l campo de legitimacin ideolgico ha operado a travs de los ideologemas de la tcnica, la tecnolog"a, las ciencias sociales # el desarrollo econmico que est% en el inmediato campo de visibilidad producido por los intelectuales org%nicos del modelo, que utili&an como medio de legitimacin de s" mismos, el nihilismo como una posibilidad de realidad en el presente.