bioseguridad - el rol de la alta dirección

37
18/02/2015 1 Dr. Jaime Montaño del Granado EL ROL DE LA ALTA DIRECCION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN LA GESTION Y BIOSEGURIDAD DE RESIDUOS SOLIDOS COMO CONTRIBUCION A LA SALUD PUBLICA. • FOTO Es esto un problema para su Establecimiento??

Upload: ssucbba

Post on 09-Aug-2015

56 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

18/02/2015

1

Dr. Jaime Montaño del Granado

EL ROL DE LA ALTA DIRECCIONDE LOS ESTABLECIMIENTOS DE

SALUD EN LA GESTION YBIOSEGURIDAD DE RESIDUOS

SOLIDOS COMO CONTRIBUCIONA LA SALUD PUBLICA.

• FOTO

Es esto un problema para suEstablecimiento??

18/02/2015

2

Es esto un problema para suEstablecimiento??

Es esto un problema para suEstablecimiento??

18/02/2015

3

Es esto un problema para suEstablecimiento??

Es esto un problema para suEstablecimiento??

18/02/2015

4

Es esto un problema para suEstablecimiento??

Es esto un problema para suEstablecimiento??

18/02/2015

5

Es esto un problema para suEstablecimiento??

Es esto un problema para suEstablecimiento??

18/02/2015

6

Que podemos hacer paracambiar??

Que podemos hacer paracambiar??

DIAGNOSTICOINFORMACIONSENSIBILIZACIONMOTIVACIONACCION

18/02/2015

7

MARCO LEGAL

•Decreto Ley No. 1562918- 07- 1978

• Ley 1333 Medio Ambiente27- 04 – 1992

•Reglamento Gestión deResiduos Sólidos Generadosen Establecimientos deSalud

14 – 03 - 2002

MINISTERIO DE SALUDY DEPORTES

MUNICIPIO CERCADO

ORDENANZA MUNICIPALNo. 2859/02

12-06 2002

COMUNIDADREGULADA

Elaborado por: Dra. Lucia Godoy/Phuska Díaz/Marilyn Terán

18/02/2015

8

ELEMENTOS BASICOS PARAINTRODUCCION DE LA GESTION

HOSPITALARIA

1. Conformar un Comité de Gestión deResiduos Sólidos y Bioseguridad

2. Elaboración de un ProgramaInstitucional (establece y orienta lasacciones)

Primer paso:

Taller de Informacióny Motivación:

Presentación de loque es Gestión deResiduosHospitalarios.

Es un procesoparticipativo !

18/02/2015

9

Segundo paso:

Director/a

Jefes de Enfermería,Laboratorio, Quirófano, UTI,Radiología, etc.

Responsables de Suministros,Mantenimiento, Limpieza,Lavandería, Cocina, etc.

Conformación de Comité:

TAREAS DEL COMITE1. Realización del

Diagnostico.

2. Elaboración delProgramaInstitucional.

18/02/2015

10

Componentes:

1. Generación y composición residuos2. Manejo de residuos3. Recursos4. Conocimientos y actitudes5. Mecanismos de control

Primera tarea del Comité:DIAGNÓSTICOObjetivo: Conocer la situación actual para planificarcambios.

1. Generación Residuos(Diagnostico)

Conocer la cantidad por cama/día, lo que permite:

Calcular el requerimiento de bolsas plásticas,tachos.

Determinar la frecuencia de recolección.

Conocer la composición de la basura da lugar a laincorporación de un Programa de reciclaje.

Permite:

18/02/2015

11

80% RESIDUOS COMUNES

20 % RESIDUOS PELIGROSOS

15%Infecciosos

4%Químicos

Farmacéuticos

1%Radiactivos

(OMS – 1995)

COMPOSICIÓN RESIDUOS

Existe manejo adecuado? separación?tratamiento? transporte? disposición final?

Existe áreas del Establecimiento que realizaneste procedimiento?

2. Manejo Residuos (Diagnostico)

18/02/2015

12

Hay recursos económicos?

Recursos humanos?.

Hay normas de limpieza, mantenimiento,bioseguridad y manejo de residuos?.

3. Recursos (Diagnostico)

Conoce y entiende riesgos y peligros del malmanejo de residuos?

Conoce el manejo adecuado?

Las respuestas permiten realizar unPROGRAMA de Capacitación y Motivación

4. Conocimientos y Actitudes(Diagnostico)

El personal:

18/02/2015

13

Existen normas y reglamentos?.

Existen responsables del control alcumplimiento de las normas?

Existe sistema de sanciones?

5. Mecanismos de Control(Diagnostico)

Define metas y responsables:

1. Programa Capacitación2. Manual Institucional3. Sistema Coordinación y Solución Conflictos4. Plan de Contingencias5. Sistema Control y Seguimiento6. Sistema Monitoreo y Evaluación

Segunda tarea del Comité:Programa Institucional

18/02/2015

14

Equipo Capacitación Facilitadoras

Plan de Capacitación Contenidos (AspectosLegales/ Administrativos y Aspectos Técnicos)

Cronograma de capacitación Fechas, horarios,lugar, material y equipo didáctico, etc.

Presupuesto de Capacitación Refrigerio, materialdidáctico, equipo requerido, imprevistos

1. Programa Capacitación

Programa de Capacitación

Tema Responsable GrupoMeta

Recursos Lugar yFecha

Taller difusión normas Comité, Resp.Servicio

Todopersonaldelservicio,internos

Manuales,normas

Auditorio,28/04/200830/08/0815/11/2008

Gestión de Residuos Comité,Resp.Serviciolimpieza

Servicio delimpieza

Normas,hojas derutas

Auditorio28/04/08

11/11/2008

Evaluación interna delos servicios

Comité

Modelo:

18/02/2015

15

Detalle de técnicas/ procedimientos/ normasrelacionados con cada una de las fases del manejode los residuos:

Generación y separación.Almacenamiento.Recolección y Transporte.Tratamiento.Disposición final y temporal.Bioseguridad.Reciclaje

2. Manual InstitucionalComponentes:

Manual Institucional

Modelo:

Asunto: Generación y Separación de residuos infecciosos

Descripción: Los residuos deben ser clasificadosinmediatamente después de ser generados.

Forma de Aplicación: Todo el personal es responsable de la separaciónen origenUtilizarán recipientes rígidos con bolsa roja de 60micrones

18/02/2015

16

Establecer la conveniencia de adquisición demateriales.

Validar procesos de desinfección y esterilización.

Contacto con empresa recolectora

Solución a emergencias

3. Sistema Coordinación y SoluciónConflictos

Aspectos que debe incluir:

Procedimientos para accidentes: derrames, pinchazos,cortes, salpicaduras, contaminaciones.

Alternativas para el almacenamiento y tratamiento delos residuos en situaciones extraordinarias.

Procedimientos para aislamiento y atención de áreasdeclaradas en ‘emergencia’.

4. Plan de Contingencias

18/02/2015

17

Propósito:

Crear instrumentos de control a las medidaspropuestas.

Proporcionar información para verificar impactos.

Comprobar calidad y oportunidad de medidascorrectoras.

Contar con Registro de accidentes.

5. Sistema Control y Seguimiento

• Auto evaluación – interna

• Evaluación cruzada – grupo piloto

• Evaluación oficial – MSD/semestral

6. Sistema Monitoreo y Evaluación

18/02/2015

18

Cual es nuestra contribución a laSalud Publica??

• Ámbito Interno (Institucional)• Ámbito Externo (Municipal-Departamental)• Ámbito Nacional

INTERNO

• CAMBO DE ACTITUD de TODO ELPERSONAL

CAPACITACION C. S.CHAVEZ RANCHO CAPACITACION C.N.S.

18/02/2015

19

SEPARACION EN ORIGENCENTRAL DE ENFERMERIAHOSP. VIEDMA

Cortopunzantes

ALMACENAMIENTO PRIMARIO

CENTRAL DELABORATORIO HOSP.VIEDMA

18/02/2015

20

ESCURRIDORA

PLACENTATRATADA CONCAL

TRATAMIENTO PLACENTAS

PLACENTAS

QUIROFANO HOSP.GERMAN URQUIDI

TRATAMIENTO AGUJAS

• Hipoclorito de sodio al 0.5 %

durante 20 minutos

18/02/2015

21

RECOLECCION Y TRANSPORTEINTERNO

PERSONAL DELIMPIEZA DELHOSP. VIEDMA

ALMACENAMIENTOINTERMEDIO

DEL HOSP. VIEDMA

18/02/2015

22

REQUERIMIENTOS

Techado.Barreras para vectores:

insectos y animalesIngreso solo personal

autorizadoFácil ingreso Empresa

RecolectoraAguaSistema de drenajeMaterial de Limpieza

DEPOSITO FINAL

Así ES nuestraREALIDAD

18/02/2015

23

EXTERNO

• RECOLECCION Y TRANSPORTEEXTERNO

• DISPOSICION FINAL

EXTERNO (PAIS)

• CENTRO PILOTO - MANEJO

• CAPACITACION (LA PAZ, SANTACRUZ, SUCRE, TARIJA, POTOSI, ELALTO, BENI, PANDO, ORURO.)

18/02/2015

24

INFECCIONES HOSPITALARIAS

PORCENTAJE DE INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS

15%25%

19%28%

20%

0%10%20%30%

1998 1999 2000 2001 2002

IIH

INFECCIONES HOSPITALARIAS

PORCENTAJE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

0%

10%

20%

30%

40%

2003 2004 2005 2006 2007 2008

IIH

18/02/2015

25

CREACION DE CENTRO DECAPACITACION

AULA DECAPACITACIONH.C.V. PLAZA PRINCIPAL

CBBAII FERIAMEDIOAMBIENTE

AUDITORIO DE I.G.B.J.

AUDITORIO DEQUIROFANO DEL H.C.V.

AUDITORIO PRINCIPALDEL H.C.V.

18/02/2015

26

EL COMPLEJO HOSPITALARIO VIEDMAES UNA UNIDAD GESTORA

RECONOCIDA POR MINISTERIO DESALUD (BIOSEGURIDAD Y GESTION

DE RESIDUOS)

18/02/2015

27

18/02/2015

28

18/02/2015

29

18/02/2015

30

18/02/2015

31

18/02/2015

32

18/02/2015

33

18/02/2015

34

18/02/2015

35

18/02/2015

36

18/02/2015

37

Experiencia es el nombreque damos a nuestras

equivocaciones.