bitácora

52
LJrrlIVERS¡DAD PRIVADA DEL NORTE F'UNDAMENTOS DE LA ARQUITÉCTURA Profesor: Arquitecto Mauro Brunelli ALUMNO: Aredo Salvador Jaime oAño de la Promoción de Ia fndustria Responsable y del Compromiso Climático' TRUJILLO - PERÚ

Upload: jaime-aredo

Post on 11-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fundamentos de la arquitectura

TRANSCRIPT

Page 1: Bitácora

LJrrlIVERS¡DADPRIVADA DEL NORTE

F'UNDAMENTOS DE LA ARQUITÉCTURA

Profesor: Arquitecto Mauro Brunelli

ALUMNO: Aredo Salvador Jaime

oAño de la Promoción de Ia fndustria Responsable y delCompromiso Climático'

TRUJILLO - PERÚ

Page 2: Bitácora

fini e-,oan'

3ütvnr¿ lo>

GrJ" (rc,¡e.les Ptoyro**

.,g\ien\e I @*{ ub'iood,oi :* §ñs'* D\ssñoüs :

* Tesrt no :

)t Con>lso.¡.,to'a i

P../ Velo c(§^ 6cl\eri(

Surs!e c\ po*lis J"l arr,ihs\S de I (2qeíriSos ?'*tncipote5

.s &J.o, [crs pe.sec^ Aod,es, w\o ?torneA\.- ,, s"l¡¿'lu{ óel

nl*\.Ao e\ ¿on {e,z}o &"g'áf lco, t-:lt"o.r'oi, oLian'

?etelscr - Co[orrb\u,

t§ l"A"q. (-'. ouooni ylcreooI 2so *z

,nZ

,¡r,[f:t

-)))

--trttIttIDrDtrDa Ar1. cr Qos 3/D I thsis4lc..' b ott ge r

inmelic.la- 3u, (to&.,¡o " I

(eruono S¿ enoenhcx &)/tel

Curock r Úr-f ,o 7 e¡per,bl q .u

7 A/rAsc^6 a un¡. (raQues)<'1

@ óG6a- §reaa - ft¡uor -?6?t

Cor5unl.r¡ . d,e i du.'> /lec n\cos,, Ar Ie y 6t: i.,iCrr.¡ ho ccio-n Ae eg paui oJ("«> b*n;¿.¿.

_{" t:1",.I.",1"r," :

o"1q r¡6¡f ios 9ü e

I@rruo hoJ e

7 Tccr.lcso ¡

Qa n r\le d.Jo s so lk, r(,rn do*"n 4ol (or¿ la.

+ou seo n O?;IU

Page 3: Bitácora

* »o §¿\ Qnr¡e"1" "

* ñsecr cD'n>Ar"\b""

56533- §rcdp- f-urvzra - 2Á+12oaG * )e'e 3

X 3o rrrz

?t"1e4"- [2 ¿If g'r.o ha\,]""¡ encul

d glec-os$o {Lo,r"\cuÁo (u< e,t ínvÉ,rsio¡ri¡.1c,. Cc"rr..&, enSe /\nJr¿ }eg

(.t»e ür ioco<'Qascr-f I \\tWs le ertlre eJ.o a. 6oo,,t2 6Ín f¡e.rdis e Iambien{¿ ool'ss-l e^ 6etrrtenc.+-o &et ?oro[trioco cfi)erno ¿n al ?ue 'regrh0l67uo.

{ ubi"o.!o-^ : )o"o5o coo, B*plúh"^ 0ont\nicc, r-a* Poe)rn-'. tZ Pebpqo 2ol3

Ü"4 rirt 1\\ ¡tlaeuo !

z.Y Arq.6lotossatrcr'. A [.-l-Yn Di

Page 4: Bitácora

IC.a¡Qsr ¿Ilro

0663- AteÁo- ÉLnJ"A¿ 26+l

01xe Qo"v ec+o, Q.*. .c úA o 4r" corla (orle d¿lful>\e Y ovl fiti tt -'o ü./r /to d¿ dir;tiri ¿tthe. 1.,-Ciu,d¿d I I o> tu b r,r bio¡ .

*uu )o'e5 ' /\'¡' J*9t cq¡ig+, Du# . €obrol. V 1¡[61ecr.l, p.g. Pat,l RroJ cíg'ttzAo I . tlev e) goa,zo .

'F ubi oocidn '. cd . pe\iA¿'s , chLh,¿¿*h.ro Ftár i¿o

y O\¡snl ¿ '. C.,slturc] Brc\ D os ¿rr,15,x lerhn ü,ul ?roya¡-'. 2oos - 2oo G

+ Yeol.u- &¿ C oos ksocúoÁ '. 2co ? - 2 oo8

* Étlg e" dal J¿rr.no , s szc1, tt7 n')( goQ"¡Ficne cpn¡Aru\tru: l4o6,oo o-,7

,t 6u Qec pi ae de -lu.ro >c,b,. ) utg ,1? rnz

C U.q c, üs P'le ?

)a, cJtlto,- {)o" 9'¡ ?s ,¿ñ At'lc. , tt)rtto

l'ro erró ttit €ñ@5 ?foyeuiín t Cot\S-lr.)"coS pu,rrti s ¡s-l es 9t * Sirtre rT ú€ fol. te,.,C.\)

i bü ei ¿tr(-\no' e - 6"§ lno> conoüdo qlot)tn de t Qz

Biex, @5 & 2y?one

made. nc', 116 ..1rr5 iQi olcv Sv 0t to-t i5rg\o XY4

Page 5: Bitácora

56633 - As€Ao - Pslrfft - 2/é {l, N_Iri +*\* i un ortÁ¡o 1'un tLos (2coru'-le {rsonrctt¡r¡ Dr*¿¡

,[ ác ni +s y ¿» I § los Qarc' Cc*5]r u i f es ?o¿r'oJ '/ Qpor t

fl»e paUo"'ru*n eL [^ ttw,t'on idoA.

r lrSornavt¿' 9 ]o: l:rú te¡,furos e¿¿r,flil"il

* ?ro,leüz eDsa- 9.t.tf^ "., Dn tryat' § obsa. 2u" urro corvtD Petsoot**

en r,..,ertlp $da &óu a\u)Y\ce 6 ü^ tot fle¿es

Jo Eó\¡rr y a esto a'$se-go . a: {t"e mul

(L-^b"e-n¡- o \r* &.tseío q;; ó;ü

1"r" o*.ge.,,r cL ru-: hrf','I,."\"g Y fu'

1,, tibe*[oü & \,o. a..iarf úr) .

+ f¿sf^rCY Aobi Noaonc¡l : ge ¡elo.¡ar,c-, crr\ b o.¡J'r"\€z<x, €s

¡b..r. dsr.Ae oo d4l^ |, úEeLoctt->¡

cen)tos\o ho* ¿\ uáD d¿ [e 8os]entl¡r\¡d"& Y Be

c}n cr

8)oÓqu<Ae

Ar>{, lD

§ iÜ it ej'rl

* Qroyfu1-¿-

8> lt.t"lr..^e > uft(}

# 1\crcio

te\o<¡.'añ .rlcr- Zbttc-u ú* e>k> obi'¿dt' +

I.^EU

u rr U",gor üe Otte pres co.

Le?evu tto¿¡t

es +ú .rlt -"..

QL*YL B¿t Pa.rgt Lo e ?e.6 .

c¿q{os<r},uo Dse csÍus : Qe?re snrr ). o\ Dn¿t orñflreoct'

i tr-l cn'r oo eiai es

eDI

". Jln* u^ d.{ru¡ro an BnÁe so P)u ft^'á

g t es?o*o (es?o¿oso) Xu' 0l * "t"b ^7 :',

..,ñ.". &¿

Dis It ibu.,t\Á QóQocto

tc's

ES

esslslruch'^z lc d-;ltibu"¿'¿i Ñ-

rh-eJo-re.J foá a"' oPr'ndo-n 7 4onbt

Lo f'te rndr Fesol 4^.

Page 6: Bitácora

56€gG_f\*eAo\ rt r I6orñ1.>_ eWilztl-

'- L§\'/ !lf^'n 0"3drd, ftc^k et3l ñe o"l .rbt. dc lqrD.?

4r cln\ \ec Juool Ass..'ricr-f io - -rr utrur t€c Jusol Ass.'r1|cr-f ior,c^ cl:r^r\emfDsdírca pii e>

d""{ec-on e[ Cert\*o dc,

D[er.tcnrcr, 0e.po*n\n3 Ar\s Ce,r]re Ab.- Ohobi ¡on&tes, lU, rcgic L con Ir. 7o=..n7 A*4 Muse ú ¡n arer Nrrr óOü\c» Qo\onia, 6 rgge,r{,1e im }tus¿rln ' I

he1'm /Jeunrr{oje ütl,rse"nn /t,[uonic,., Ju=grM üe

slla\a Rc dr\ó, f nno,¡.-{:or. }o,.,tu-f crt po;,gtcr,3Ye \y+echn\c Un\{ergi t!

éUéGéNt+. Zohc» HaUió /J=tS &rrhe, [sbu Ohobi é

----¿ lFPer pos.,ni3

9,

Page 7: Bitácora

u 66333' DseAo- &r.¡s(L-Q,6 +l- 15 -Óq - *l-!t-tá

-4 ÉE+ t' ',*

4 !D\

-

44á

t,

\ot\ál

Ñe sr,'lIo ]¡oso, fl.u¡co ¡4inr«s i {o"tn ü21 3u f"

É\ 9oto.to 6¿¡ a)ryreJorYüe so^ á€b.}5 +io^

Áu&t+6ri.9, Y\J55a{t'l

-\err^',n'ot berog¡.l¿r4O 5e!itt4

¿.- bq Áf*=)ooquirr &e 19:ff W1'. !\,rotic{ €,\ pt,-,f osin hos, /xlu,¡rl

§t 25 d* \r;,n\o üe. \ 93¡ Nrqu. Ie\o ?r, [¿r gn\¡er:\üod ór D{t1\c [rquq- rq")

?..*'.o Q¡r{ 7r{er, §ite Ao\\r:r ñ.e oso del ?lgA, frenr\o & i". fr'^0rtioí.' wtl'É ó¿ l¿l

Dtl"¡ , Qte,'^.'.-, [¡\ucl. f\c.r\]o, Co,re,rjdc e ]\ pur\rqtr\ (,a¡.,o (tut"¿ É\zcr\) itu ftúr-

o g i?-c^ \i.i.¿. , ) ü \i b*a ürri*c¿ v(.res Cos n, 6i 6.it,., ¿n.lre^sóJ Ptoytt k' ,

E>\¡Á edicl,c-1o ?o-.^ tu Q,,,ntc;c.roí', J bete Cc ,tt¿rclo {n (0.!u 'Oi.,r',6lctt;'-'' cQ A¿ol'r'o'

¿oüÚ (a(trel Flone-o

! i etrQ Ún¡n&o<,üo-rr t4u5t¿ tbere (fiorJo $ro»í 1

Page 8: Bitácora

96137-D\e§-o - püN\¿- Ze+\ - ts -cY -1.1[Lo.i,', r,r V;cl r\ i'rl..- ¿,,. ". tt',.qfrd,lr,-, t]+í.,r: r, ,it\.-

CCé¿C¿é¿¿éééFÉ

¿

I\r".rror, {al"n §e\VP*""»O rhR

f3¿.¡r, K

rt I (r. \,,.,i.c r\c tct35. u, l¿.

^. ,. "r; i'r'r ñ. & i\, ü-r. , r( i tZ N. -

Vrtnr'v Sl'..t,r.r,yted.[ o[ \.tii.(t u.. L\.1 N'ir\yrltt, ( )r/c¡\q-\o\ r:r\t) t:i\.)Lc(t -t€'rt3 . ior\,.... ibrrs

nj,,.<t,a,,"u.:''"t'

crc \uc'\ c.,r e\ ?¿. r lhdrj y't \i r_,,\1-s : 6i .. . ,,/1 c

f.>.' ,i:-. iu5fr.) e,r{rc j.,rb.tr,.ür:\r. 3, S) \)\¿r.1 C\tsi a.-,,.(. r, (r. VL |(,\

üe xeiclr>lu,;J, ! lg, ¡,,,. [c t\r \'ti\\cr. ¿,r ii-,,..1r., -Tr.t i(j-\ti-r>\ luti6ñ I |or \,., Í5y,.',-,{i,,\.,'¡ ll (\c /,-,,.i ;,'¿- , S't¡'t'r t ¡- ,

l)ntt. iu- .\. rLtr¿.!Ll FL§'Y\t('- (t:»

-,uf 91e d-¿ §e¡ c\r lc'n 5

rltrEa,éé€ééC€éSowe-.tc¿. Nt"4e-üo ¡\íy, cn

pi arnoUFtsvaFtstttsl!É

Page 9: Bitácora

66633- At-¿A¿ - poñ r\8 -'l€+t '- L5-oi lY,\..ió- ¿,1 ftoncrcr ¿t I¿ {c c'3cr}o dt lq*,ife > \" \\á Ni qu. . \-.1r. ¿' 1 r\,t1t rlü d,\ \G ( 1 ¿u etLt

t) ¿ Bt \\¿> » r- \er d¿ {r:.f 5 f,: !s,:-s, ) rr: ru i \ t-o

¡\gl11r.,r\;9 \t \q l)sc.\'vt\tcfera, üoÉ,r,,e'l)6i\zre'

\)..r'(.: Dgu \-\.-¡.. ür §r;¡" . \"..I.rrt. Irrlit ].¡r

0l\ c;.» §.¡\cc.-t, lLti \0,r.. [\9§ot- r,, táó¡ti[o,,¿,

HU\¿\ iu., [i- Dñ\i i\L¿.- I-rc;dtiü, Éü,v, i¿\a

Dúrr\su 1cn-ic t-üi[\utc i¿tliüt,,uict\ " )r>{iüc,.;, üe lbiz.- f..,icrt,\ kl¿ur)É sUrri5\ \tcúic(cr '/tr.i \rJ I §i nC Jv\d ; L( \

lr' r

#

iv\

{osro §5\trr f5osceAo'r<'r'

fUc.ró ¿¡ Sun hrguct üeT..;1..,.¡r,Á ,Dige,,rf¡¡rút

¿\ \z c\r cclu,\6-e- ür \c{16 t( ¡o:.'-" j,"luifcrilcVur \c.. \.,' lriri e§-S\&c[ 1\c-]o,rc'tt dc Tu't - ¡r^¿v1 ul'ri'c¡ -i Ard

§ic-\cr,1..--,5 utf \or ür\. ¡rw,\üo -1u.utt2i¿'r clr¡]drc'rr'\.,-cils i\.1 cr-^uic[\ le v\\¿r ¡L-e,t' Yúrvt 1)ot\ii1 ¿t-tiytt

t[e^\er a,i pl¡r\\yur-;. ,\ 1.¡¡r üe ctil.\c.\ l-ict[ri.\losse\Q( ¡,1 ¡?v€uror i),§ú5 t\iyt,'.1\;-c- 1u l.1ir

( o¡.r S\\ p,l Jt"\\tc. , A.t 1úrtr¿ Lr¡\cre t!\\ ;,r |-[i lc IIM- Cet\rr €É L'u'

fire.\., Nc^/'i.,.rlU ourJ¿\

)n

lotte )be,'§*l u \o\-úPÍ

Page 10: Bitácora

2Á71 - rs -oflqc"-l'tIl G,lcü.; f\ r_qu'tc.'lu..- cn la Arcl-ti f cr .1.;uu\ñsr rnc l\e" cle .c,,1d'rri). (ruüo erilz6rr- t,tele[to, dc Drú\(r.9» Libit, Dt\ir-,c d¿ §,rol, fcr K L,-\c. it\ü',i,,t,er+o Vdu-

C€€ééééééééééétr

1'tg \ '' g o Qc .--

^ c,-. h.,ilcr^ D ¿J úü¿J ,i;

' ., ",.,ír.'"'r-" ,u (cr'i

\ c^ ¿ rr ¡.-r \i ¡ir ,.i\ui (í).f"btec.",o Su,p [, ., p\t_,- p¡-y.tptü,

t f,crJC'r Hc.\t r:r {hrJ.ls, 1,^ la e..1,d..d & ¡ue'c fc., r'.

tlt'ltt Sv2 c b,,r> L.{¿¡ jucc;r lc,.i ¿..scr d.¿¡ Nti.rsiccu d. -,lpÚr

S¿\E ottu \e\eui:'..:Á fe,.,1tc,l üe ct,i,v." \,w-5¿ [¿ rrt\(lfu¡-: \\^,.r\ i\" Aú\e.¡.¡n . üc-e. rrnd chcrt[r) U,yty ]l're¿,\t¿e n E.íI.^\i,s u,;r\r\c) g0rn tiou.\lnuqá ?rcye.c1c. .J¡r:irf» tl.

(le* Ker¡\Vr«¡-sJS@-' 5\ eá frf ¿püo*<,v\ Lew)rtü L,e- ol,rí rt-*

úos lt,t¡*'é

?ttl cervluq Vlosc*me of to,t)e*poruY cA+

fn

tr-j¿é'¿éédéé

§ c"A c r¡ rni [, \.ioí.. r.¡\ ) gáer" \ c , r. \tn y rr\ eur ¡-i doü de

-^ \r.i\xjrt( pr\ p\ Gsl, ür¿ \¿,l&c,¿',: Cs\.,üio ltc,t",uño fozvlo(c;\ bcsc ¿rr LC' t[-d-O 6e lC(N.)h'rZuuu tl esl"{'.o dg N«1

\, .s triZ c, W t,- b,vr d. IXr" C, ,r[. \Cc;.{ ¿.r ?tl\ c, § y A , I ¿,i (,.> \.-. L¡ u) ,r,\

[a'i-l e,',@rrr¡.¿ tr\ | v1 lC¿ rr¿¡¿c.ü] [2o\ ex tn j u...¿.", ú,\o>) f,u,l \c,-

¡x»e LL l-Yl- o*ltu(,uc{nlo de fi»¿va ,/orx- b*'iAYEé¿¿¿€aarr¡r¡-

-/

A(t

Page 11: Bitácora

Pu.s\ Andre/ B

S c5 1 i b.": ; Éov o¡es 0e \c.t

66523 - Ase{c fuNfr(z- 26 lt - ,ll- o 1- l.{

[Uo.í on lJ,o<doos {.o*.ir, ¿]l ¡o de Jui;o d¿l lq3S

5e '$=mo

Cunro At{ ui fe"l" eft e co [e (@ [V-le el-nilu e

§q\e-s 0e \c> t-,r,ouí [idod, as co,rocrdo Por hober fiseñ-trdc

Uo=\o: §eroque¡{6¡ J.r-\e-noc-toao\ es €n Jodo ¿I ¡¡-,unc\o co¡iD n-l d"?s=ts - cho*\e: de 6cr,.r r,\e, Qo-ls ot\y O\ Ge\opuurlo lnle.oo.i onaltJ'rooy, §"\rro loe{a.*c. - U¿rtlc' Ccn Jcrfor)o) N¿ro flr;er}o Jrr]e.-Psdoncr\ §. Dbu Ohob i,

e\ e§'rso grond\ y el l\etoOu eslo 5o vcr tnab\ u §.e Bon E T:0 t(

6trnoo»\o óa 6,:on 9d. on5 {ea\sc, [t ecj onrr\ óe hh,.'c^ O5o K¿a

¡\o<\inne ¡.\oJs urn ¿e^+§o fUc<ioncr-t de ¡vleó Oscí¡i¿'c's 6¿ fle (in

Page 12: Bitácora

5663J-As-eÁo - fürvq<z- 26+t - r5- og _t\d,e lrx' c\\

S. tJnttl\n -6 \etn.'rlo. +C-rnÁ,^e*-folos -

ar¿'ri)e.1"so. Xre son \os Con&t¿usnes er\ VL 9ut e6+o' go dÉ»eouo\rre

gn I'e 9\Los cn¿o.rltr, mos 9l ]erre'.c, d\ osgoúo 6obte lo atrpes4r'üe,l¿n.e.v^Aat gb\.e ssgoüa o {cr.eno fodern:r 'iAen'}f (toos fo eZguonQet

0\eroenloo;

Z¡ot> g\eü§-üG

eou\ü.\ o fosoFl'.IoQan

€§)L eLilgr\ú- ae o,tt, en\'ro-Con5}soi 6o, Sobte r-ln \e..úrrc>

üon aX,telte> ü^un\ ot ftirnott 's ó¿ k'

bes\€sc¡'@b\esl¿. o rno\Xüe6\k^

6oo"v\ o

Dbt * ]'t'¡rcn

€O( eo\"

v'tler,tor"

)f bter> üo\t"t'. \"§t" *****

t-s.

**

€ [e*en\ú Üo=icr\\o ; @x \,,, 'la,w.¿.,rtr.s

p.rnA**e^]a l"s X*gopsen t)rvr¡- rnoót pt r,cd§n or aáguisls Ét*¿" (*;oo 1 e Y

lüe^\t g\c,eo:eÁ 6P- üN \»gotr--

fo=.^o O*de n

g¡Pu-r, menÁo&o @r lo, i n duewu atamgx.r-\o to,, !» ¡[orlí rn\snlo

ú»rv8¡, do"ra: de. \r,r ovquiterlu

v esQ oá'o

funtroúá", tb>eo Ibetá @mo Beoz? |

I ¿r g eso *, Tu,

hrhio Bi dE o ^.6-cu\o h.leco se

onle.'uor rrpn{¿

oo*\xa ,en[¿¡o.t* e\

gd¡ pVna 6\ Uot^rr',g¡ Óorn'¡no el

\'ío 6"oStao oftec.is,.Ao q,\

U 9S\lor. V¿ Drv.r. üe las Wf¿oYgSrji>l*: ót S'\o $egre-llro5t.l

Page 13: Bitácora

p^ lj":¿rb C,\

r.[pcr o-n o 8\rs

.¿ §r edo - Íun¡n L- ?-6 +l - ?q-@1-iq

CenrQc é'' \i;o S &l CS ?oc;c

*

#

»éÍ mek\ c.c

fiene u]-n gggoeio P*f ^t; Ott\ I

[t'* \es'¡un fl¿ {".ona\óo'n d¿ 6us

p,xttl'o-'v't

»diriorrrs -

9t

*

(flcc\o 0ic' o 0ole>

J9vc..g¡.i"" L^

a+l

X Su ',ñ\e=l6,¡ €J si (-\enlePe Qoac » r$oitec.[oni¿e

¡t !r: ¡:i¡¿{er-iCr en grr.}A\O Ol

Page 14: Bitácora

56,533 - A=eA,o- Ér¡tr*¿ .96 *l - Q<ti¡ Dq-H

P.i Pagl cio> oróen.rio s¿5

{.or$@s r Jires , &s Vb\t:.z,Áen}o,

]"* ürt Süs

Jnle-( orr-o1

ek O=gorrr ar;d^ ,!.,rerL¿ en

[05 eskur]o*.5 \'t?ose¿

*Brgcrn\rcáot, líruat

Süs Po*o üru^l

.rf*rrufiras eA

ü\*r"..hÁÉID¿rÁ 0e [¿^

I g¡-iert\o ü oñ

Page 15: Bitácora

66633- A-e-áo - fuu*¿- 26{t ' Zq-oq-ry

R'*f?t"t de á.^5(osno'lú &.t @)?*'D

-

§r\i ,r L,sciío o{1 \^ ?»t §ios deLu

foc\'oóo .

\e^ ,5i Á eA Lo5 ss?o§Óáí* &e 6E

t¿ Qoso üiso s de La (c.ch'I+

R¿?uI','¿Á efi 's\' f erdtoAcr Q>+o

[o Q/] ¿ on] r¿.' en u)s Pu:rs & üos

!nlet3;o c¡'i6"

a 1o b*Se

A ü,iJ*ñ et^ ltes

ü oL., rvLe\ Qeg"otúl

Cp\ Qr Isri e ul

óg.ñ W 6¡]o3on',l

Corc D

Page 16: Bitácora

66s?t- A-eAD - puNA2 - L6!\ - 2q-n-W

}t rr^3lrs f)z.s'<@x-ia,e-lÁ . dz 4P\á 6p<io>

-5

--¿-ldd¿¿;¿

/

rl

1. Acceso aI estacionamiento

2. Acceso peatonal

3. Estacionamiento

4. SaLida deI estacionamiento

5. Tatteres

6. Oficinas

7. Sata de reuniones

8. Depósito de ta bibtioteca

9. Biblioteca

10. Depósito

11. Área técnica

12. Auditorio

13. Seguridad

14. Área técnica

15. Batcón

16. Cafetería

17. Entrada a[ museo

18. Venta de tickets

19. Hall-stand

20. Recepción

21. Atrio

22. Librería

23. Depósito

24. Sata de exhibiciones

li-5 r0

-

iIl 40 piso

zo piso

Planta baja

Subsuelo E

Page 17: Bitácora

56O33 -areio - fi¡rr¡p (¿ - eql - Oó- Lo - B{

fr"e 6onp\isrno

& el. (r',,ncielo f* .l @..,,\ el crrXui \eo,*o c4u, [ige lo. .r^ eÁrpfl.;o

o'ei )o $o e d¿ha *ene, encue,*a -

i &en{e de lo cloe QoYece cul

r iú y cpn l¡o {'erg ¿. denl r,.de \¿. ?soCet\ío, (or\:cr¡\arrnenle cr\a Uist., ñ¿ l¿¡- Nr4oitec\ruaflto§es ncr..

R n\ond., o t-\,r\\--- --

9,n ür I^ ¿\ eAtel¿, rnís icnpo¡lonl¿ de A \rar Aet+o ¿n l.let3)nKi

::^^tl: :''::.^-1': il +:¡rv¡ño y r¿r c6 [idoa de 6ts flohri«c.,

TDa?

eicro gr' \.' \cnQorlo-sáa- qu,e este anmptejo \,tu o ;; !i ¡.*lirn_I.&e \cr cDpr+c"\ €ioes(t- ei b;e. es cier-Io o\ phn de Acr[- fo¿ru\¿"A oolcr. eo\r" ¡" conüe-)cs LDr.r\.o Q*le de ,r. gton Otbono mochol+oyorrlo de=\o e>

$tre 9v Qresená¿- \., 6-¡'ao €\ c.r.-1o\.7oaoo- p...el Sesc'r=o[[p de Noxtos o\to-s ., * b,o.,rs tm?o=lor.-\e5 LDruo el!t¡x-a t r rrS"t¿, o lú- nue\r¿r 6o\rr da fl\6aic,o-¿[ di€:¿o og p*rnr- o\,r.goa" sarneJct uñ bL\§cro or<r¿da er"\ pincr\de Lcr b+\{C,. &e +66\ó - ce-c¿,. ae>le h.7 DncL QaPvero ¿.\i.,¿^J"e irt\«¡a u r\ otniu.í",

-6" rregé -oc¡ol en .[otc.. J.í* bb\(;."'"

Page 18: Bitácora

66537- AYeáD- fu¡unz ,%ffi - Oé-rc,1rt

6y§!93\ : e\ Q.ot,,^*&a tol¿-ó e¿ XotloáienQ r¿ &6ó¿ t>n¿¡v ?egre.li.x*&f ¡.Lotrit,^-enb nt"¿n- ornbtunQ_l

6 .rs ? \oácu puv tr¡o\ {u\ ev {r\ p oú ü(í" ?Dr \eó.,d.Jdd e/l s..gniqi".,áof/n ¿on6onoana" c¡r, Lr,. ,5a1|.¡ yorloñ

t Qun iort.t-\,6 *c,

A¿ § \&Yl o, u'/ f u) üi >1-":

S'¿d.o conceb\do to¡rto U na

-[r-ons n^r\d¿ 6) (o»ilcr Qsv t¡^ Oo-]u ,.Aez¡ Y ebló ']r\ e1 ?o'o-dp\ |iern 80 ^IcL \rocionAo ér p,g,.rtc' tlo Ya- g.,.t"nÁo in (\oe^.u-cl.

f 0*t, t"-g\ c g¡\re tas crs¡\ui teAa: o.lo¡r\eS ?ef, sü iqlerphelocioÁ

dL uc\¿L eA¡p. ¿5dr( 6"hor,.en\e tr\1e$tc.&e,. d<l' pol.su,t eA)Y eP^ e n A9'(e.At¡ velo ci of. ont"e a.qpi kdsrsor y ous r¡&r<r-r1to.

)r s \>¡.oog-: F\g" á.r¿ 1ñQ\¿6\oner eÁ t/,\

Con\i&,& d,e- wz l.¿ %tu- d¡ , \u,!É. D"ü" g[teríc. utinü"r

\",\o\üo& a\ )^ \e-rto. a\*§ez A¿ $+onAzr \ewL r.¿§ 1

,*o^?ó§üs

ES

tsH¡l

éééCéCéééééara¡;E

Usbo<r-o,t

l,¡n r/ o\ ¿oá» h o ci o Lo lrc ol hrlifoo\ Qüo* & FrÉ den*,h de *,\ plun

Page 19: Bitácora

5é58 -NveAD-?u\rA¿ 26+{ -¡ó-lD-r{

5lon b\e,rco, 9ti: Y flcYro,,

f ri e " íc- fl"n Srl os{uri\e<-lu '^

4", [r.. 3¿,{c '\r*tg.r e 1

^,,üer Anl \n[c.-ios

4u, el. oslui\ectoU-ñ p,rüo Oeu l-o I

Lotoq b\o*c o¿» t"s ,C\€ *¡ \ rO

1.'l'G Lo ' N€t"o 7

Page 20: Bitácora

Z - Ds-eAo_ A-rñIA (L _ Ló l4 _ o ¿ - lo¡ y

Cotoc\" ms)'. Lq>

(o.,h^t.^ da,[ rdoat"e&i$a, uAeucdo,l

\rcl, Qw gncimo &e e \Ir,t .

er*e*t.r cs e\ rno-.rr.ó\ &e c¿'-\§ü rt,. 1 ¿¿¡ {ecVw: &e ¿o bt e

I

(

(

IIII¡a¡t¡¡CCC!CC!so1.l;7úE¡r¡I--U¡T-údd¿¿¿¡l¡iJ

l"dnd

e[€

aAq,rft\o^a utuo úá)inr^ rJer-&e, y L» \4oros se Éder¿r$g¡|ot* 5.

tr¡*;^

e)'te h,,,\\e e,trdu

EEtrEmEt

ry6Éüaldi35i13li:,1S.H$ffi-"_

max724 m2

TINTANDIA.SAIIf INLANDIA-SAtf NÍINI.ANDIA HAlI.

Page 21: Bitácora

s 6533 * §§-eao - fufv"+p - ?-6+l - 06 -u- lq'=o n iPl oé ..r-Bñ

sn

'io.vestíbulocjrq.d¡cbnes \zona de transición \

I b¡ios y c¡merinos

Zsnu de Setu \LIÓ

c\u §\ \ot-\o 9e *nAo='rc

§o \i \u *i, Q"l ruro,l

Page 22: Bitácora

5'da3J' l\s-eAo ; flur.ro"z _ Z&?t ._ lB_]€{Vf¡nlto gu irue\*í cr*

frrL*ücr üe'\ h's*b*e y Ld \friñ{¿ üü,st o-cts+e¿

tsoc"f,=s &e u n¿ra-¿---- ¿ u./-

aoV A¿ Gsklr--¿é -

-\E§\§¿

E(trñ,1

C\¡g-ooo

Ise

Sttne\,

li15@ I

liLI((

I

10q"ur§.

t 25-¡35J..r\e."*r d¿ un fio p,,

f,- 6o cmb\eoo\ üe t¡nc^ ¡^e 5o d e

? e^l r.>Q\o ".t0" üe trQ 9u de cen\ro

Page 23: Bitácora

€,65 33 - [\=eAo- ?opn z-261t -aun Oo f¿,

60.-a5

13 -,o -/y

Lo }e*t A¿ i-, n §c'.s h

&¿- Tü

? too

Plu,rl* d¿

JI

\i

--

G¡-

"lül

tniqu¡l (

-lt

tr.)rñ¡I-l

I

I

I

-L-I AS - 20o ür1

Ptr^"+,'L d¿ t'rA

90 ú $ Qe'»ot¿A

Page 24: Bitácora

á €53 31 :tr-eÁo,- ftr¡ra a,- Q^61,1. - t7- W-t1

2+0 Cr,^ .

Ql,o'r¡r¡- & u.n 6o C,í ¿¿ g e*",-^

t1q> 60 cm ,

I

_ __lI

I

Hi ¡; '?¡O tn

\5G

0

00

0

00

éFa

?lrnld- A¿ ún tP-o t1', w

Page 25: Bitácora

á6ó33 _ 'arcÁ¿,- Rtropr¿ t,2Á11 - ls-lo-lt1

personas I muebles

O.rs \teÁiá.SIpAmbiente

sala deestar

muebleTV

verW

reunrones sil!ón

sofa de2

descanzar

I

Page 26: Bitácora

i lq.rc,^

\s-z c^

I iro,...--l- - - --

((

I(((((I(

égcel

J

I

\5cn"

F,. gl &¿ ür\¿r \tesa- d¿ egn-¿A-arr

f,o§o ár?r,".o'?esr'',.e,orn¡evrA'o

ft-'et1 Ae. .¡.u<r 4 e.áo ,-,.{, ñ^ e,"-AO

t{'r¡* (2o*

6 ?eg'" t' o

grt ?t^ n{,r-

Page 27: Bitácora

5e533-po"&o- Éor.rA¿- 2Á+I - l7'to-{t-l

?*d Ae. Aurr-n*

9ow

-

F

Page 28: Bitácora

665e3- A§€Áo FDr\¡Ao- - 2Á ?l lB- lo- lr1

Crome dor Y qús-t --

§teA¿'&$

planta

1lr.^o --I

II

Comedor I Comer

[a

Page 29: Bitácora

66533- Aoedo - furua p -Z6y I _ 2l-ro-tL¡

/1t{rr'.pJo.cr- y fUcr-).-ltcl\ez¿r

e eg [o- Oecestdod de [o O¡is{enc^ct de t¡nec'],-'.c, ./ e I {errP.lorio iDoTr}o1 o urbono aob¡¿e n busc,o. §e sñc! clerlo_ ?Ues¿§$ó ^cÁ d¿

cr"\ . Se sef i ere .l\c.. \earperoc_v:l d€_ aspou,"s(e¡ i qe-vr-o: üe \us c¡cr&oüe:, o u^ gl

J í i o o..ts\on e; U \ en e,. e n $o r nno r sg Joo ü\n us_r

ob r sz Qequtnar sue .l3ri:)::',T';H;:?";,;, ;",::;;,;r,*.,c»o\D D^ bien c,r-r\?us-c,r\y (orso¡rslt¿o-

30 '/" 500ú5s es?eo {oe e\ o»o

Gh, i oor-í" d-tlqiD d¿ /) irc/l¿ond', c¡onoüo 7

Lus €islern,"s {eCole (ocüJn

b üDoru¡aro g\á"\ti

SU teA¡:!r.o.Lcr rl¿n\ooes( G

9es^\ \rc( ezl

C{\ole¿ho or.\en \o

dc- Iuz luo\,rt,r\.

nqlemer*o'ján de

emo;5 U*bor,o5 d¿ lnalo\ oud¡ da Ñrx\''"ot)qüut go[re lc [t6yo,ia

de )e*coztu>.

!.- --#. ¡_-a%ff \,t

I

vw-)áá.¿

Page 30: Bitácora

5Ga73,-A'e&D - @rMAr> - 26'?*L -[+',o-úry

,l i\1 11a<

\^-O§^t§§

e-Ci

4q§(a)

.!fb

w(r

Ics

ñe§

wsGt(^

zÉ *Lé ?C--ñPggÉ

<-)' ,\áv'o("a/o5,\

Page 31: Bitácora

* &mero\sJ (,r*rmov o.,

)¡ Cernevt )o> \l rn C» 2

t4 CeYnenlos Anüt¡o

): Ltu e\n''n

L s. üt'.\\e so ptoorr,\Ae

\\l,+* c

* flLe=os

- A_eto _ ñ^ nr¡ -26+t - l0-l¡ -){Etr ¿\ QErÚ

uD tr e e.,i,oÁ

@§tse\¿q6 Qo.rorneri¿clir¿r fvor Ie Krn 66gPoc,os flicLy o _ Lu Lt b€§ lé¿

Co*oe\ etct póñorvresic¡r.r¿^ Svr ürn 2 ¿¡. Ilurin - Li.nr^

k m t3,l flunon "' icovr.¿.^. A or \ e . 5ü^ Vuor) r\4

üu ?rtte>- fes'j

[ilnorYtoy9 ei¿n¡r ft¡§r]e Trn- rO.l CoroboV hl¡

?o."rfteri Loro tüo.le pr,., ? qq Zsn Uinüus\s\u\ N.l,oc-c e - Lom 6o1e[v e

EasS 3

8ps\e ü b t"s

Fo

tf

Qu"norrtes" corL¿r 6ur (r^ tt.LtoO- S.s Ü.,^ d¿ f,\ltsd p'[ore-f

*

)r

tlt§"rtqo ' ?u*ryL (ndoslr\ql \oti'\o Yboñ-¿z ltt

6ro Nicrrocj §tegv'0A'\'.i. üngorvror esl¿ t 8os

§tr&ro> Q¿*tr*r SA o I Au fptorutcr.tcu\

ger c-oüc ü¿ Lr*n L\mtx

Pu^o)" : t\oris"r¡ lris ot\e3050 r " v gan)ufs L¡a(t

.},ss ftn-oÑ(,s 233 Srcnlo 6"no,le..rr,

1..¡ ri rr - ?- t ^U

su r{ui tto

t0Bo-)))

-r,IIaa,,,

?

9f Wz o ul c[-l j

Page 32: Bitácora

VL -X.tt'

?xe@"y ar¿leüYJ¿f

*,

*

e¿-

*

,0

)b

Te¡",bc d,es

5o9r-x. g"Jobtlc"

Pt* I-',,o¡r'* ? lo )i e 9o¡ taV&* \t*t^-

og;ó t\.{s ?Dú\& - $¡ i.atü,to -l)t-"t*e\¡ft,Jo @ute f-u - 'l),'r:,u-

litnü"S gtt\t, t rli*u

§gse e,,ed\ t/o ¿ 5o^ it1'A.'? )¡*o

l1

Page 33: Bitácora

e v'I

\)i'.tl e'.r ü+ ?. "\,5f'.rr,cr 9!- Iu, Rt\.nes.s \J\\)\¿n\o: §e \o, óe\85

ñss fr,r\r.t.cr\¿J . er6n $dmo d.¡r,

\.?,1:Tf:,Jsl X*U:I)t

-C'l u\5sn§) /snss üe pigr,c.,a sr- \-lon e,ñcoc\\¡¿,"üo ¡e5\o> gra\^§\ co". tr" se re(ug\o\un e/\ u\u' ¿,.rboJ \ec\^rs üe ¡o,r,rps

\ rn"\e..or' 6r''o¡e\cx- bus er:r gtu+rdes pteL.ro: qüe toüeu,. \ou\rl\o.wü.* Q.rr \os Qí.>es cu\\zos p\i\. zo\on. lr:s susuos \uu\,-ro,r\e5.

* I* OeG¡§g*)o\es quQ- hu\s.ox rn s\t\o \ego-(rrs conY re$\u,re\ a§'?§cos 6.s\o\e: g.r.v\e o\on 1¿5 \¡,ue sss ¡"t *scnu I crrb\e"\ os purPj e.\es y \\o.,rn

* )..* ?u eb \os n í* o &.,. ü ebr o^ Irn "

ost tuNe*rr \ro^SQsslo r .tr,[.¿,oriu,. .^]o:u;^:'*§:;^ 03""te.obtirn\en\o y (prD\eg.\.r¡..,or, ¿\ rou\erio\ 0e coL,p _?ren,.

\c, hiJ6"i o

3o5SS - Ateb lopa ¡z - 26 a - lO - tt- / L.(

VrrJie"rrdo>

\u\tnnd,r:

Page 34: Bitácora
Page 35: Bitácora

3653 n re[o - tu*qe- Z6at - W- lt-t\\'.rJienN'os q.:qgg_". Iut gr\e5os con¡\,-r\or,. Loñ crbbg e.o{\*+ u-

Dna ét*."\our^ §sgoni zrdc. s ¡y-nnccron go\to Ce^\sa\ \r,,\e=\o' gNe e¿rufu go-rn d,. Va y¿rtreorIo" hu§\o¿int §se.es[.'s e,r\xeüeñv üe eñe e5euño, ?óüerro¡

$\a\..'.¡.r-.r sos Zsgo'J'lo eA \r:s \\u\e.ndos $t\ego-l . u^ro

?Ú\fi.^l gn e\ Q\sD bo¡o &sn de e.' corr\ .r¿rcvr-os Lo sd\ct óe uis\)os

Y e\ ggone d»r que o)1o¿n L^ tesQor\es rní> ucce;\bl¿r &u[r, L'JQ,

Y ¿\ o\* QtirroA". üor'üp St- gnu0n\so tos \r¡h\\oio-tps de

[o> \o.rv\se> fo",§ron) y tu -1-o¡c> r¡\ pon§or yeJtfrlo'&r "t\oüf)luJLye) tgi^ece') 0nlrsr-wo c-r un Ju*\íl ?t\rruAo.

Page 36: Bitácora

Ju: \\vi ¿nbos 8*n.",» Tv,¡9oQech.o.\ d»vBZ¿r, er\ QU,fo

lo-1r - ty

st pv\\a LDA

d,e \r» a-l¿\'es *

56>fi- AstÁo _ p..,^n¿ _?AX4 (_

Gou>-§9) l"'_*

&.N frr» oñigo.' ñ \rs wr"".'r\,) ¿< (\ .srL\\qQc"br:ña §e Sosnc.o. t¿de^Ac^ ?toqros d¿ \ct \\o\tr^ ftir.\J\uur-tu\rL/\ 1rr.'

;t^i:r,::to'* n\*5ún .¡ervtq\ f.xe s\, üsco5r.¡'r¡v)-§ ,fr»trodosu

^ r r vrL (ir \7 V\)\)v)/ü\-$tr§7ft»tfOfilo"tbuNos *.*oclcvü¿n\o¡ €n ü ?*\t-u\i^o.,_Sur ¡¿üondurCon tr¿c\os r-ár"¡uoS z Us§\ mbrf_ &o \g.o""*s g [¿r!\\er].. tg,1

Ci> r'u y ?cr¡c,..

"l-er Noru"uls eyo. ü §,,s.*bvg &e \.- Cu>o- o,t\g.rc' üe p"*.}-

lu' c'*L s:ñ":¡t Ú ,o}\\o ?s*Qey c.yno) oD )t ^s u ¿ntro ñ dr

\N Qwv\L (x,,'1-ff\, L t"o-,t*o"t"la*r,T;tJ :#Jln*fton Qtr')ur«:s y b4e.\ i¿ras y lnueblr¡ q gr*a\ ,rá,rr..

fl

Page 37: Bitácora

5693 - tJse& - p.¡n q,e _

\',r}'n ¿.,t\.r. üt §otios Q\su>

ü osi o- Q u*.§i o5- t g\ m\oses

§o grg.u cü." t\ tvr\ e .

ZaTt - LÓ'll -'t-{

¿¿^t\ru rüu f uvc-r J\rgu fo' crPut\onrw^!"':)

[u \'.\u .. e\ \.ru\,. r.,"r- ---

\ \Nu ,.§of.'g_: úsN

ü ct>r\i{o

LDnvO 0rr.r¡ C-cCu d¿ \eoteo O Ó¿ C-orrrQo '

I oo5 \ ¡., e{r' ñ\ U)¡o D\ r n\ 5urr \ tt^r de p,r.d ül

\', r\u ?us\\c.t¿ '- ?*o. e¡rlo\roí óg*í¿,r\c- , g""§¡€.s(6.

c¡o ü *rk,ir

nriüxtr¡rhfrlÉ',(

Page 38: Bitácora

r 66633- §r-e2o - eür\ary - 26 +t - lÓ - ll-i..1

Vi Ui ¿nALr. \-\QArt \.rct\ f l*s c)>s ¿¡; &" Lo gt^.,\e rro &o¿,Q<¡- f';-i--7.-,-

Y Unrl ,\e*.c, r-.,,- o,ya

6.§"ioesüA§,5 |.ir^.n ü.oo {[onr,\crt,€l fltirner (iso ¿n gl6? \eáb'te \J'">\\o¡ ) Coo\obo d.¿ cln fcr.\.. i nleriOr y Vu.,"o>@>\ur^üo-) . e \ q:oo s'Qe^\D\- e,>lobo {.¿s\rro&o o \os hobido.ione>§e [o'fo.n\\\o-et rr.'ob\\c¡<\D e6o- egc',y, (usu do:r.,T.ix osobon r-o\c'honleJ lu¿@r",yo$u§or' do=o¡ñ.\e eI ü(o, Nb lerrío^ o.\rrlov\os/ \u x§PG

SY gu*>s §sbu er\ koctu\e-s y ta5 D \s,,.cr," No \.e- ¿o c'toc*- gn

\n,.1c.,.> b¿dwu e,n ltqs fnurDs ¡

a,Ua,aa,a,eú

,ééééFq

Page 39: Bitácora

96933 -Acedo furuA ¿- 261t - I O - ¡¡4-lt4

Vtriic*r üss 6oVt'c}: c" Io crsrlui \ ec-Luso $ói"* euso zsf e-uio'\

'-'- 7^i"+t e'' [c¡ \t 5ázc^ 'J{tÜc \o ocr\ Y t &

i \owrrou.¡o'^ ü¿ \os ¡oue-s üeyr n\¿r\or üe l'r» etiqic¡ rcs '

g,o.g\ó §et ¡oourn\t o Qero scobó DPon\ ín\'cSe C) LDg loLirweJ¡e)

\tsgr rlos J o \ c-r gs<-'+\o ñ \ooc"' f\§u'\Á I n\et \o t Üe '9us i$tsf os '

9Lüesos"o'f^-'oüornen\oürfle.tle¿nlo*tXu"'\¿r'lc'tc"Pe\t3üdo(nn^o.,.': \er\o5 e tg\esiu), l"niu^b tu ¡vt(-rvor drito e n [o' con¡trtlccioñ

ü" gro"'Ne> «-:.\e{¡o\es sD*)\ov !"tt¿c' e'!\ qñ- c's'"'?e\t^"^ ,::.'..

C-,§rl§oüe> ris.,\ei, &üñqüs \or"tbien )uÜi'¿r'cn inn?o< \c-rncrG \ G

C.rsctruec.I *)rr.» C.u ii . L [d].\x]cioJ ., \o.5us (-o,ruQ.rr¡ O\e: , ' AytlT {otn^e'n}os

Uñ'r!r,sór&uüeS- hospi\.r\tS..1 !rUier¡.ütl: parlic't-'r[«-lre5 t"e LOftJu€u§

§,: rgue> í* , r bo ^ o) ,1 Ic.!- o" 9u; \ec'\uco' tr'\\i \-o r e coo \ i\ro Y

h-tusscr\ +s usbor-.'us)

Page 40: Bitácora

66s33 _Ate.Ao puw_42_ 20+t_ tt_t4-L!\i\)i¿nüu Renocao \'ts},^ 1 Lrt or\is\os de\ sigb x\) dEor.",

Dn\ss e o.\ $norJicn \e_",\o

" ii"l*:" 1;'

-;t:

rn:_^i; ;:"I o*obu Los abros c>r\Ior g.,ür5 ü, i.a. gu, y porrooruos c D,rorno ü¿tos 6e, b stez¿. eir" rrr. Y

i: JJj;],r"'*oce"\is-lo 'er- ¿g'¡o.[er\zo ftr r+ proQo¡c]oí,

fo 1uc .-n,.,{fl,*J?"',:J::'i"J\:# ;.,rffi; "r q' u

u $\iz»cr rro\Q-áÁ* n"ir., §r,r!o *;:;", ,' ,-1,*t-*." (_onLos ry" ór ¿,\ c¡oz, ;; evr (ecr^o-n ,

(

(((tG

C

e

eC

e¿

e¿C

CeéG¿CCcc¿lriOéCü

Page 41: Bitácora

ó6533 A"eAo- Cun'A\2-- 261t - ¿o-l'-?rl

u'"Üien\G N)e.oüds\r.ct i unt' üu \os rnó: tnnpor!.¡..tes &',n¿ce"rc¡cr)

- Bn\re ¿\ uo[t.,o O@oc.],dai.o , et ¿"]t\o$s\egs et e\ Xo. Qo\rneso So conectrÜ.r o c.t!t¡c|r\tor. ¿n tt¡5

Qosete5 mi¿w\ros 1uo \l> 9\\ego5 st €nor 3! l\¿cen de óu

h ohit". \o\ (ot Lo grtr. ¡:\u s§ ttl..>t-res e n §\) @tqrui te-c,\uro.

Glo guu§e §w Cer.il-ru\Lo eh \C» QmeN eDn urLr> e¿«r-*t\u'rc" c-\

hno\ Us\ Bos.oc.o. e.'ú'. .rrd: c\n€n,.¡ü¿> ev.\oJoÜSoAo> gn ponO\es'

I ru\\e\us ", (s\¡,os ¿r\ e\ e"h\. a\\o neoe\úsics. €>\.s §ish'rdor"e¡

gOeú eicos S.on \o ¿fo.r e (urO '" \ert\i (icdr e \ eo$\o oe o e-\(íÑco

Page 42: Bitácora

AREDO - 56533 - FUNAR - 2677 - 241t7174

, Morfologías de ciudades

Ortogonal

Le Havre - Francia

Le Havre es una ciudad del norte de Francia cuya población ronda los 200.000 habitantes. De tradiciónmarítima, hoy se ha convertido en el segundo puerto del país. Durante la Segunda Guerra Mundial la

importancia de su puerto y su especial localización, le confirieron un enorme valor estratégico, por lo quelos alemanes tras la ocupación de Francia crearon en la ciudad una importante guarnición. Durante el

conflicto, los aliados bombardearon intensamente el puerto, que quedó totalmente arrasado, y el centrourbano, donde fueron destruidos 12.500 inmuebles. Terminada la guerra, la ciudad asolada fuereconstruida entre L945y 1964. El proyecto de reconstrucción fue dirigido por elarquitecto Auguste Perretque utilizó para la construcción de los edificios el hormigón y diseñó un plan general de caráctermarcadamente ortogonal, con muchos espacios abiertos. La nueva ciudad, que ya poseía un plano con

tendencia a la cuadrícula, se veía así mucho más regularizado. En 2005 el centro urbano reconstruido fuedeclarado Patrimonio Mundialde la Humanidad.

[¿ Havre tras su reconstrucción (rg6g).

Montevideo - Uruguav

Montevideo es la capital de Uruguay. Con un censo de 1.300.000 habitantes, alcanza los casi dos millones

de habitantes en el conjunto de su área metropolitana. Considerada la ciudad con más calidad de vida de

América Latina, fue fundada por los españoles en L726, como respuesta al intento de los portugueses de

consolidar definitivamente su control sobre la zona. Se funda entonces la conocida como Ciudad Vieja,

nombre dado al casco antiguo de la ciudad, de acuerdo con las Leyes de lndias de los españoles, sobre la

base de un plano ortogonal dividido en manzanas regulares y cuadradas. Fue ubicado en una península y

Page 43: Bitácora

AREDO - s6s33 - FUNAR - 2671. - 24ltut4se rodeaba de una muralla defensiva. Hoy contiene las construcciones más destacadas de la época

colonial. A partir de 1829, con Uruguay ya independiente, fue demolido el recinto fortificado para extenderla urbe, surgiendo así la Ciudad Nueva, según un clásico plano ortogonal o de damero con 136 manzanas

cuadradas hoy perfectamente conservadas y que hoy corresponderían al llamado Barrio Centro. Ese mismoplano sería dominante en los sucesivos ensanches de la ciudad, que crecería con fuerza a finales del siglo

XIX y la primera mitad del siglo XX, alimentada por la llegada masiva de inmigrantes europeos, sobre todoitalianos y españoles.

Ntonter,¡ctec I# )

{¡(D

i,a-r1;tüsl\Él

't¡

I i-:t

{{Il §5f;ilflr! ,ü:

Plano actual de Monteüdeo. La Ciudad Vieja ocuparía la península

lrregular

Venecia - ltalia

Venecia, con unos 270.000 habitantes, es hoy una de las mayores ciudades industriales del norte de ltalia.

La ciudad antigua se desarrolla en la llamada laguna de Venecia, una laguna costera salada localizada en el

norte del mar Adriático, y se haya repartida entre la gran isla y otras más pequeñas como Burano o

Murano. Se llega a ella desde tierra firme a través del Puente de la Libertad, que desemboca en la Piazzale

Roma. En el interior de la ciudad no hay vehículos y la ciudad se estructura a partir de callejuelas y sobre

todo de más de 150 canales desarrollados a modo de calles, con un trazado sinuoso que hace difícil la

orientación del visitante y que nos recuerda un laberinto. Los canales se ven atravesados por más de 400

puentes. El conjunto se estructura en torno al Gran Canal, que a modo de gran avenida serpenteante surca

la ciudad. En ellos circulan embarcaciones colectivas que trasladan a los viandantes, son los vaporettos, y

todo tipo de embarcaciones, entre las que destacan las tradicionales góndolas, usadas por los turistas. Hoy

la Venecia histórica está amordazada por una grave amenaza, las inundaciones que provoca la marea alta

durante la primavera y el otoño, y que el gobierno italiano quiere frenar con un proyecto de diques que

cerrarían la laguna.

Page 44: Bitácora

Venecia es un laberinto de canales organizado a partir del Gran Canal.

Argel - Argelia

Argeles una ciudad de más de dos millones de habitantes, capital de Argelia y uno de los mayores puertos

del norte de África. Fundada sobre las ruinas del viejo puerto romano de lcosium, la vieja Argel fue erigidapor los bereberes durante la Edad Media, desarrollándose desde el mar hasta escalar una cercana colina

empinada y alcanzando un gran desarrollo urbano durante el siglo XVt y XVll, bajo la influencia turca. En el

siglo XIX los franceses la transformaron en una urbe moderna repleta de edificios coloniales y grandes

avenidas. Diseñaron un monumental frente marítimo que aisló para siempre la ciudad vieja

o Casbah quedando olvidada y aislada por el nuevo Argel, elevada sobre una colina, convertida en un gran

islote superpoblado, con una altísima densidad de población. La Casbah pervive todavía hoy con sus

callejuelas empinadas y estrechas, sus escalinatas y cuestas, sus edificios antiguos y deteriorados en

muchos casos, la profusión de antiguas mezquitas y palacios otomanos, todo lo cual le permitió ser

declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1992.

Page 45: Bitácora

AREDO - 56s33 - FUNAR - 2671 - 24ltvt4Er prano de ra casbah. n[f;J,rr#ffi'xf3,Í'gTJi:'*' irregurarv

Saná - Yemen

Saná es hoy la capital del Yemen unificado y cuenta con una población de 2 millones de personas. La

Ciudad Vieja de Saná es uno de los centros históricos mejor conservados del mundo musulmán y ha sidodeclarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Situada en una meseta a más de dos milmetros de altura, posee una de las mejores murallas del mundo árabe y conserva todavía la ciudadela al

sudeste de la muralla, en una elevación. Mantiene una arquitectura marcada por las típicas viviendasárabes, casas con ventanas pequeñas que buscan intimidad y protegen del clima, algunas con unaantigüedad de 400 años. Son características la decoración de las ventanas y los frisos de las paredes, así

como la disposición en altura con edificios de 4 o 5 pisos. Todo ello dispuesto en un mar de callejuelasintrincadas que convierten la ciudad en un laberinto, sin un orden concreto, con un plano irregularestructurado en torno a las decenas de mezquitas, cuyas torres dominan la ciudad, y entre las que destaca

la Gran Mezquita "Al-jamial Kabir".

ffilI

-a

¿S-r,¡rd!- É1¿s

Plano de Saná de 1946. Es perceptible el recinto amurallado que rodea el laberinto de la ciudad üeja.

Radiocéntrica

Nordlingen - Alemania

Nordlingen es una pequeña ciudad de poco más de 20.000 habitantes situada al sur de Alemania, en el

estado de Baviera. Surgida en la Edad Media, alcanzó pronto una enorme prosperidad y desarrollo,

rodeándose entonces de una poderosa muralla defensiva. Se estructuró sobre un plano radiocéntricoorganizado en torno a su centro, la iglesia de San Jorge, con su alta torre de 90 metros. Desde ella se puede

observar el plano urbano y la muralla, hoy una de las pocas conservadas en Alemania -perviven cincopuertas y once torres- y la única que se puede recorrer entera. En torno a la ciudad se produjeron

importantes batallas durante la guerra de los treinta años, a mediados del siglo XVll, entrando después en

una larga decadencia, lo que le permitió conservar su casco histórico, al mantener un tamaño pequeño y

no crecer en exceso. Ese tamaño y su escasa relevancia, la mantuvo al margen de los bombardeos de la

Segunda Guerra Mundia!, permaneciendo intacta hasta la actualidad.

Page 46: Bitácora

Vista actual del casco üejo de Nordlingen. Es visible el plano radiocén-trico v en er cen*o

'iltli'i:fl:,1T#f.ii#ffl** se consena er

Chengdu - China

Situada al suroeste de China, Chengdu es una de las grandes urbes de la China interior. Situada en la fértilllanura de Sichuan, es capital de la provincia homónima y está flanqueada al oeste por inmensas montañas,

alcanzando los 14 millones de habitantes en su área metropolitana, Estamos ante el que aspira a ser el

polo económico de la China occidental, cuyo crecimiento ha sido vertiginoso en los últimos veinte años.

Ese crecimiento excepcional se ha producido especialmente por elflanco oeste de la ciudad, próximo a las

montañas, pero sobre todo se ha desarrollado sobre una estructura o plano claramente radiocéntrico, por

lo que la expansión urbana se ha estructurado a lo largo de los grandes ejes viarios que partían desde el

centro urbano hasta la periferia, en forma de radios de rueda, y que después sucesivamente han sido

conectados por nuevas y grandes vías, en forma de anillos.

Chengdu muestra un cla¡o plano radiocéntrico.

Page 47: Bitácora

AREDO - 55533 - FUNAR - 267L - 24/1.LlL4

Gamberra - Australia

Camberra es la actual capital de Australia. Se trata de una urbe de tamaño modesto, que no supera los

350.000 habitantes. Es una ciudad nueva , creada expresamente en 1912 con dicho objetivo, Situada lejosde la costa, no euenta eon la personalidad y el eosmopolitismo de Sydney o Melbourne, mucho mayores.Con frecuencia se la considera una ciudad sin alma y sin personalidad, fría y aburrida, algo frecuente enaquellas ciudades, que como ella, fueron creadas de la nada como capitales administrativas para países

nuevos, ese es el caso de Brasilia en Brasil, Naypyidaw en Birmania o lslamabad en Pakistán. Se organiza en

barrios o quarters en torno al centro urbano. La ciudad rodea el lago artificial Burley Griffin, que fueconstruido en 1953. Al sur del lago se encuentra la zona central y administrativa con el Parlamento comopunto central, situado en el interior de una gran rotonda y en zona elevada, desde donde nacen calles

concéntricas y otras grandes avenidas que radialmente convergen en é1, configurando un claro plano

radiocéntrico. Alrededor del Parlamento se emplazan embajadas, oficinas administrativas, rnuseos, galerías

y parques. Al norte del lago se situaría la zona comercial o City, además de barrios residenciales y zonas

unlvers¡tárias.

En el centro de Camberra se sitúa la gran rotonda donde está el parlamento.

Lineal

Santa Rosa - Argentina

Santa Rosa es la capital de La Pampa argentina. Con una población de casi 95.000 habitantes, tiene hoy un

plano marcadamente ortogonal, en el que la expansión urbana ha ido diluyendo su inicial plano lineal, eje

de la ciudad original, cuyo desarrollo y expansión había estado vinculado al ferrocarril. En las grandes

llanuras de La Pampa argentina la colonización de las tierras, así como la creación de pueblos y ciudades,

se produjo a partir del ferrocarril. En otros casos los asentamientos existían ya, pero su prosperidad ydesarrollo se vinculó a la llegada de las vías del tren. Este fue el caso de Santa Rosa de Toay, ciudadfundada en 1892, a la que llegó elferrocarril unos años más tarde, en 1897. Se trataba de la línea que unía

Page 48: Bitácora

AREDO - s5s33 - FUNAR -267L-24lLUt4Buenos Aires con Toay, la primera línea de ferrocarril construida en el país. Elferrocarril polarizaba la vidade las localidades, su economía, el tránsito de mercanclas y pasajeros, su conexión con el mundo en mediode las enormes llanuras semidespobladas. El tren era la más segura y rápida vía de comunicación, en tornoa la estación se pivotaba la vida de la ciudad. Pero el ferrocarril influyó también en el plano urbano y en laforma de la ciudad, la mayoría de las ciudades eran inconfundibles: había una calle paralela a las vías y unacuadrícula de paralelas y verticales a la línea del tren, situándose en el centro la estación, junto a la quesolía haber una plaza central.

A pesar del actual plano ortogonal, el paso del ferrocarril de lado a lado de la ciudad nos permiteintuir su pasada importancia.

Cádiz - España

Cádiz es una ciudad española con algo más de 130.000 habitantes, considerada uno de los asentamientosurbanos más antiguos de Occidente. Fundada por los fenicios en el siglo Vlll a.c. creció con los siglos

ayudada por su situación estratégica, alcanzando su cénit en el siglo XVlll, al convertirse en el gran puerto

del comercio con América. La ciudad se amuralló según un plan de finales del siglo XVI y a principios del

siglo XX tiró su muralla para iniciar su expansión urbana fuera de la ciudad antigua. La urbe actual ocupauna extensión cercana a los 8 km2 a lo largo de una estrecha y larga península: a un lado el mar abierto, el

Océano Atlánt¡co, con sus zonas de playa y turismo, al otro la zona de la bahía de Cádiz, ligada al desarrollo

industrial y comercial. La estructura de la ciudad exterior responde al Plan General de Ordenación de 1950que dividía la ciudad en tres franjas de orientación este-oeste. La primera entre el litoral y las vías delferrocarril, destinada a la industria e instalaciones portuarias, la segunda organizada a ambos lados de unagran avenida que articularía la ciudad y donde se construirían servicios, viviendas y oficinas. La franjacostera quedaría para chalets, instalaciones turísticas y hoteles. Esa avenida principal que estructura elplano alargado y linealt¡ene en la actualidad varios nombres (avenida de Andalucía, Ana de Villa, Cayetano

del Toro y León de Carranza) y se desarrolla paralela a la línea del tren. El soterramiento posterior del

ferrocarril ha dado lugar a otra gran vía lineal paralela a la anterior hoy conocida como avenida Juan Carlos

l. Para profundizar en el desarrollo urbano de la ciudad de Cádiz en el pasado y en el presente

Page 49: Bitácora

AREDO - 55533 - FUNAR - 267L-24lt7lt4

En el plano de Cádiz percibimos el casco üejo y después el ensanche a través de Ia península, articulado a partirde una gran avenida recta, bien üsible en el mapa. Pr6xima a la costa, la üa central se haya paralela a la lfnea del ferrocarril, que

desemboca en el puerto.

,jfl

rF

Page 50: Bitácora

56'533 - frrcdo - FUNfrR - 2671 - Ul2/2olcl

' El lllanantial

El libro mues¿ra a un arquiüecto cAoísüa, pero no boma el egoísmo como un

defecbo, sino como una virtud para el desempeño de su profesión. Es st)

acbibud egoísta la que moldea su pcrsonalidad' Lo único quc Roark qu¡erc ca

hacer su trabajo como él crce que está bien, no se subordina ante nadie, sea

cual sea su posición social ni su posición en la empresa en la quc esüá

trabajando, ni siquíera si ¿ste es su profesor. Roark solo pone una condición

a s.ts clienües, que ellos respeten su trabajo y lo acepten, muchas veccs esto

le cuesüa perder clienües y bencr que dejar la profesión de arquitecüo

duranüe unos meseg porque no enconüraba encarros.

No nc acaba de quedar muy claro quc sea el egoísmo el que debe impulsar a

un profesional creatívo como es el arquitecto. La genüe dcbe u(poner sus

ideas, verlas materializadas, debe defender su manera de vivir y de hacer las

cosas, eüc,., pero cn el libro el arquiüecüo hac¿ sus obras dc mancra muy

impersonal, como no fucra a vivir nadie en ellas, solo como si fueran una

csculüura' En numerosas ocasiones en la novela Roark mucsüra una acüitud

demasiado radical, ígnora más de la cuenta al clicnüc, o por lo menos cso es

lo que enüiendo yo' No esüoy dici¿ndo que el cli¿nbe tenga derecho a mandar

sobre el arquitecto ni nada parecido, pero el probagonista lo ignora

loüalmenüe' No hay nada dc malo en escucharlo, tener en cuenta sus propios

gustos e ínüentar llegar a un acuerdo, incluso üraüar de e,rplicarle porquc

piensa que está equivocado' Digo que Roark es radical porque no hace esto

precisamente, es él quien rcchaza al clienbe sin darle oportunidad de llegar a

un acuerdo' El libro *rplica que el ser humano dcbe ser egoísta y eso cs lo

que hace Roark, no inüenüa ayudar al clienüc a enüender porquc él ti¿n¿

razón, no sc esfuerza cn ello, Sabc clue ticne la razón pero le niega al

cli¿nte la oportunidad de üenerla él üambién.

Page 51: Bitácora

s6sz3 -Éredo -c,;oJArL -261t lltz-hot1

Al conürario que .Roark, Keating parcce un personaje más normal, ya qu¿

üiene senüimienüos y muchas vcccs se desmorona. Roark es demasíado rígido,

no muestra emociones humanas más que el egoísmo, esüo hace que el

personaje sea imposible, es d¡ffc¡l entenderlo como el modelo a seguir,

requiere de esfuerzo' El ürabajo del arquiüecto scría ideal si no e¿tistieran

profesionales como Keaüíng, ya que esbas personas se sublevan a los gusüos

de los demás y acostumbran a la gente a pensar que ellos tienen dercchos

sobre el diseño y a inmiscuirse cn el ürabajo del arquitecüo, la genüe no

enüiende muchas de las decisioncs de los arquibecbos y muchas veces los

proyecüos son modificados a causa de los caprichos del que pone el dínero,

haciendo que se encarezca la obra con detalles estéticos sin senüido en

numerosas ocasiones' En mi opinión, si üodos los arquiücctos buvieran algo de

Howard Roark el trabajo del arquitecto sería mucho m,ás fácil

Nadie le dice al ingeniero la mancra dc diseñar un coche, él solo busca sacor

el máximo rendimienbo de la máquina, que no cuesüc mucho dinero, cluc sca

seguro y a todo esto se adapba la carrocería del automóvil. Pues bien, ¿l

arquibecto trata de hacer lo mismo, ¿porqué el client¿ se empeña en alüerar

¿l edificio en función a su imagen de la estétíca desfasada sacrifrcando un

mejor rendimienüo y no lo hace en el coche? ¿Por qué esa falüa de confiana

cn el arquibecüo? Deberían ser los arquiüectos los que les enseñasen a la

sociedad, no la sociedad la que controlc la estébica a la cual se debe someücr

el arquitecto'

Esta sociedad que manipula la teatividad y el individualismo del teador esüá

personificada por Ellsworth Toohey, un críüico de arüe que sc vale de sus

artimañas y stts amisüades para destruír los idcales de üodo aquel ¿lue

sobrcsale en algo' Utiliza el altruismo para manipular el pensamiento dc la

genüe, la gente quc, no esbá lo suficienüemente abierüa a nuevas formas de

vcr el arte. Hace que el público no accpüe lo nuevo, lo que no enbienden, él

no quiere figuras que sobresalgan, quiere un mundo m¿diocre sin ningún bipo

Page 52: Bitácora

5esb3 - 4reJo _ f,srva« _26+t _ t/tZ I Zo t<l

de avance artístíco, ni üecnológico, sLt sueño es el estancamiento de la

humanidad.

En mi opinión, "El /l/lananüial" es uno lecüura muy enriquecedora, ya que en

el fuburo, seguramenbe me encuenüre con situacíoncs en las que benga que

tomar una decisión referenüe a mis ideales y el hecho de leer esüe libro y

realizar esüa pequcña criüica me ha hecho pregunbarme como me tomaría yo

esüos problemas' El esbudianüe cuando esbá en la carrera no piensa nada más

que en aprobar las asignaturas y en salir a trabajar para ,anar dinero o para

hacer arquibecüura(hay de las dos clases), algunos creen que será fácil y que

no nos encontraremos problemas como los ¿lue se abordan en este libro,

oüros sí que lo saben pero están dispuesüos a ceder, ya que lo han estado

viendo toda la vida y lo üoman por algo normal o porquc ticncn un concepbo

equivocado del ideal creaüivo.

Como he dicho, la novela de Ayn Rand es enriquecedora para un esüudianbe

(.n realidad, para cualquier persona) pero no se debc trabar de ser un

Howard Roark, no cs un ejemplo a seguir a ciegas' Debemos üener en cucnta

cuales son los ideales en los que se cenüra la novela, la manera en la que se

defiendcn y üenerlos muy en cuenba para nuestro fuüuro ejercício de laprofesión.