blander y grinder - la estructura de la magia

Upload: anonymous-xvwgws

Post on 26-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Blander y Grinder - La Estructura de La Magia

    1/8

    La estructura de la magia

    (Bandler & Grinder)

    Captulo 3: La estructura de la magia

    El autor comienza explicitando que los distintos mtodos efectivos, compartidos por las

    diversas escuelas, deben ser descritos mediante un conjunto nico de trminos; con esto, las

    similitudes sern explicitadas y, por lo tanto, aprendidas por los terapeutas de cualquierescuela.

    El rasgo comn entre todas las psicoterapias es que el xito est dado cuando el cliente

    cambia, con lo que la experiencia de la persona es ms rica y mejor. as diferentes formas deterapia !acen que la persona pueda cambiar su modelo del mundo, incluso re!acer partes de

    ste.

    "e pretende enunciar un conjunto espec#fico de instrumentos$tcnicas que son una

    representaci%n expl#cita de aquello que en cierta medida ya est presente en todas las formas

    de terapia. &os aspectos centrales de este metamodeloson' se basa en las intuiciones de que tienen todos los !ablantes nativos de un idioma

    por ser un modelo expl#cito, puede ser aprendido.

    El metamodelo provee un mtodo expl#cito para comprender y cambiar los modelos

    empobrecidos del cliente. &entro de las partes ms importantes del metamodelo teraputicopodemos encontrar'

    1- Eliminaciones: Las partes ausentes del modelo

    El terapeuta debe adivinar el motivo de consulta del cliente, qu es lo que quiere cambiar, es

    decir, trata de averiguar cual es el modelo del mundodel cliente. El cliente lo comunica atravs de estructuras de superficie(E"). El modo en que ste comunica su modelo estsujeto a los procesos universales de modelaje !umano, tales como la eliminaci%n. a

    estructura de superficie es una representaci%n de la representaci%n ling*#stica plena de donde

    se deriv%' la estructura profunda(E+).

    "i !a ocurrido la eliminaci%n, la E" es insuficiente; si al modelo del mundo del paciente le

    faltan partes, ste ser un modelo empobrecido. os modelos empobrecidos implican menosalternativas de conducta. En la medida que se recuperan las partes que faltan, comienza el

    proceso de cambio. &e este modo, el primer paso es que el terapeuta sea capaz de determinarsi la E" de su cliente es o no una representaci%n completa de la representaci%n ling*#stica.rente a esto, el terapeuta tiene tres alternativas'

    aceptar el modelo empobrecido (toda la responsabilidad recae sobre el cliente)

    preguntar por la parte que falta (el cliente se involucra ms, aporta el material eliminado)

  • 7/25/2019 Blander y Grinder - La Estructura de La Magia

    2/8

    suponer la parte que falta (est el peligro de que la interpretaci%n sea imprecisa, por eso se

    incluye un seguro' que el cliente pruebe la conjetura del terapeuta).a mayor seguridad

    para el cliente es que el terapeuta sea sensible a las intuiciones y las experiencias delcliente !aciendo que sea l quien juzgue si la conjetura del terapeuta es adecuada a su

    modelo. Es importante no forzar al paciente a conductas que no !ayan sido establecidas

    por l mismo.

    En definitiva, la efectividad de una determinada forma de terapia depender de su !abilidad

    para recuperar partes eliminadas del modelo del cliente.

    2- Distorsin : proceso evento

    Es una de las modalidades ms frecuentes por las que se rigidizan las personas y consiste en

    convertir aquello que es un proceso en transcurso, en un acontecimiento o evento. os

    eventos son sucesos que ocurren en un determinado momento y luego concluyen, y susconsecuencias son fijas.

    Esta forma de representaci%n de la experiencia es empobrecedora' el cliente pierde todocontrol sobre el proceso en transcurso al representarlo como evento. El mecanismo ling*#stico

    mediante el cual un proceso se convierte en acontecimiento es la nominalizacin; por lotanto, el terapeuta debe ser capaz de reconocerlas revisando los no-verbos presentes en las

    oraciones del cliente que pudieran dar cuenta de un evento que no est en proceso. El clientedebe ver, en lo que le parece concluido, un proceso sobre el cual puede tener influencia.

    - as estructuras profundas son las representaciones ling*#sticas ms plenas de laexperiencia del cliente. os tres rasgos comunes a todos los procesos de modelaje !umano

    son' la eliminaci%n, la distorsi%n y la generalizacin.

    - E"' su origen y representaci%n ms plena es la E+.

    - E+' su origen son las experiencias y vivencias del cliente. "e deriva de una fuente an

    ms rica y plena' la suma total de las vivencias y experiencias del cliente.

    - El terapeuta compromete a su cliente en la recuperaci%n de la E+, en este momento ya la

    terapia est surtiendo efecto. El paso siguiente, que va ms all de la estructura profunda,es su cuestionamiento para enriquecerla. a persona est sufriendo, no porque el mundo

    no sea lo suficientemente rico, sino porque su representaci%n del mundo est de tal modo

    empobrecida, que no ve salida. +or lo tanto, la tarea del terapeuta es vincular al clientecon el mundo, de modo que tenga ante s# un conjunto ms rico de alternativas.

    - odas las formas de psicoterapia presentan dos rasgos' una gran cantidad de

    comunicaci%n en forma de lenguaje !ablado y un cambio en la representaci%n$modelo queel cliente tiene del mundo. En este contexto, la recuperaci%n de la E+ a partir de la E"

    corresponde a la elucidaci%n de la representaci%n ling*#stica plena del mundo que tiene el

    cliente. os mismos procesos mediante los cuales las personas empobrecen susrepresentaciones del mundo son los procesos mediante los cuales empobrecen la

    expresi%n de su representaci%n del mundo.

  • 7/25/2019 Blander y Grinder - La Estructura de La Magia

    3/8

    - El metamodelo especifica el proceso de pasar de la E" a la E+ y permite desafiar la E+ del

    cliente y reconectarla con su experiencia, permitiendose un cambio.

    Desafo a la EP

    El terapeuta desaf#a a que el cliente reconecte su modelo ling*#stico con su mundoexperiencial; en el fondo cuestiona la suposici%n del cliente de que su modelo ling*#stico

    es la realidad.

    1. Desafo a las eliminaciones:el cliente al crear sus modos ling*#sticos del mundo,selecciona y representa ciertas partes del mundo sin representar otras. El terapeuta

    debe desafiar las eliminaciones que estn asociadas a reas de imposibilidad,insatisfacci%n o que no dejan alternativas. a tcnica consiste en compara una

    representaci%n (E") con el modelo pleno de donde se deriv% (E+). Es frecuente que el

    cliente se resista a las alternativas, ya que estn eliminadas de antemano de su modelo

    2. Desafo a las generalizaciones' son uno de los elementos ms empobrecedores; lasE" que representan la porci%n empobrecida contendrn palabras y oraciones sin #ndice

    referencial y llevarn verbos incompletamente especificados.

    "ustantivos $ argumentos' frente a expresiones verbales mal precisadas, se deben

    buscar espec#ficamente los argumentos sustantivos que carecen de #ndicereferencial. "e le exige al cliente que conecte la generalizaci%n con su experiencia

    espec#fica' se le exige el #ndice referencial. (j' / tengo susto0 /1de qu2 de las

    personas)

    as palabras verbo $ procesos' cuando el verbo no da una imagen clara de c%moocurri% esa experiencia, el terapeuta !ace que el cliente focalice su imagen,

    especifique c%mo es que ocurre lo que dice. Esto implica que el cliente conecte lageneralizaci%n con su experiencia. (ej' 1c%mo es que tu pap te asusta2)

    3. Distorsin: las representaciones presentes del modelo del cliente !an sidodistorsionadas al punto de limitar su capacidad para actuar. 3ay varias formas de

    distorsionar las E+

    Epresiones sem!nticamente mal formadas' una de estas puede ser declarandofuera de su control a conductas que en realidad estn bajo su control. +or ejemplo,

    al establecer una causalidad que no muestra una conexi%n necesaria entre el actode una persona y la respuesta de otra, la responsabilidad es asignada a personas

    fuera de su control, ej' /4ar#a !izo que 5uan engordara0. El terapeuta debe incitar

    a que el cliente se !aga responsable de sus respuestas.

    Presuposiciones' son aquello que es necesariamente verdadero para que lasafirmaciones del cliente tengan algn sentido, no para que sean verdaderas, s%lo

    para que tengan un sentido.

  • 7/25/2019 Blander y Grinder - La Estructura de La Magia

    4/8

  • 7/25/2019 Blander y Grinder - La Estructura de La Magia

    5/8

    Captulo ": Encantamientos para el crecimiento # el potencial

    El terapeuta debe reconocer y modificar los 6 procesos espec#ficos universales de modelaje

    !umano (eliminaci%n, generalizaci%n y distorsi%n) involucrados en el modelo del mundo del

    cliente. &eber conseguir que ste se comunique enteramente por medio de oraciones bien

    formadas.

    El material ser presentado de la siguiente forma'

    reconocimiento de lo bien formado en terapia

    procedimientos a seguir una vez que se !a reconocido una oraci%n mal formada

    1. Eliminaciones' reconocer las eliminaciones conlleva recobrar una representaci%n msplena de las experiencias. "i el verbo de la oraci%n del cliente puede ocurrir en una

    oraci%n ms plena (con ms frases sustantivas que la original) significa que una parte

    fue eliminada. (ej' /tengo un problema0 /tengo un problema con las dems personas0)7uando el terapeuta reconoce que la E" es incompleta, debe ayudar a recuperar el

    material eliminado.

    Existen 6 casos especiales de eliminaci%n que presentan un tipo de E" que puede seridentificada directamente'

    $erdadero% &comparado con 'u()' este tipo de eliminaci%n involucra loscomparativos y superlativos, es decir, cuando la parte eliminada de la E+ es un

    trmino de una construcci%n comparativa (se debiera preguntar 1comparado con

    qu2) o superlativa (1con respecto a qu2).

    Claramente # *bviamente' este segundo tipo se identifica mediante los

    adverbios seguidos en mente que ocurren en las E"; son el resultado desupresiones de los argumentos del trmino que designa un proceso o verbo de laE+. "i se saca el mentey la oraci%n que resulta es sin%nima con la original del

    cliente, quiere decir que el adverbio es derivado de un verbo de la E+ y !ay

    involucrada una eliminaci%n. (ej' /obviamente mis padres no me quieren0 /1 a

    quin le es obvio20)

    *peradores modales' este tipo es muy importante para recuperar el material que!a sido suprimido. Estas E" involucran reglas que los clientes !an desarrollado ensus modelos. as reglas aluden a los l#mites que tiene en su modelo, l#mites que

    se relacionan con un mundo con muy pocas alternativas. El terapeuta deber

    conocer las consecuencias que pudiera tener para el cliente el !ec!o de no !aceraquello que su E" declara ser necesario. (ej' no me debo comprometer

    demasiado /1o qu ocurrir2).

    2. Distorsion + ,ominalizacin: el objetivo de reconocer las nominalizaciones es lograrque el cliente reconecte su modelo ling*#stico con los procesos dinmicos en

    transcurso en su vida. 3ay una nominalizaci%n cada vez que en la E" aparece una

    palabra no-verbo que describe un proceso que puede ser representado por un verbosemejante. "e debe agregar /en transcurso0 para poder reconocerlas. +ara desafiarlas,

  • 7/25/2019 Blander y Grinder - La Estructura de La Magia

    6/8

    el terapeuta deber cuestionar directamente las nominalizaciones. (ej' /lamento mi

    decisi%n de volver a casa0 /lamento que estoy decidiendo volver a casa0)

    3. -eneralizaciones: stas empobrecen el modelo del cliente en tanto disminuyen eldetalle y riqueza de la experiencia; impide !acer diferencias que permitir#a contar con

    ms alternativas. +ara reconocerlas se debe comprobar la presencia de #ndices

    referenciales para sustantivos y palabras-eventos y comprobar los verbos plenamenteespecificados y las palabras proceso.

    .ndices referenciales' el terapeuta debe ser capaz de determinar si las E"presentadas estn relacionadas con la experiencia, para esto debe indicar las

    palabras y oraciones que no tienen #ndice referencial. (la gente me mandonea/espec#fifcamente 1quin20 mi padre me mandonea)

    3ay ciertas palabras carentes de #ndice referencial que contienen cuantificadoresuniversales como todo, cada, cualquier.8dems pueden estar combinados con

    elementos negativos como nunca, jams, nadie, ninguno, nada. +ara desafiar estoel terapeuta pone nfasis en la generalizaci%n descrita por el cuantificador,

    exagerndola o insertando nuevos cuantificadores. Esto revela si !ay algunaexcepci%n a sus generalizaciones. 9na vez identificada la generalizaci%n, el

    terapeuta puede desafiarla de diversas maneras'

    +oniendo nfasis a lo dic!o por el cliente, insertando cuantificadores. El

    terapeuta pide que el cliente compare la nueva generalizaci%n con su

    experiencia (ej' nadie presta atencin a lo que o digo /1:8&E 5ams

    presta atenci%n a lo que dice2)

    +reguntando literalmente si acaso existe una experiencia que contradiga lo queacaba de decir (ej' /es imposible con!iar en las personas /1alguna vez a

    confiado algo en alguien2)

    +reguntndole si acaso puede imaginar una experiencia que contravendr#a la

    generalizaci%n (ej' es imposible con!iar en las personas /1podr#a imaginar

    una circunstancia en que usted confiara en alguien0)

  • 7/25/2019 Blander y Grinder - La Estructura de La Magia

    7/8

    ling*#stica adicional' los predicados que describen procesos o relaciones son

    de = diferentes caracter#sticas l%gicas'

    a) predicados simtricos' si son verdaderos implican necesariamente que, alinvertirlos, sean tambin verdaderos. ($i marido est siempre discutiendo

    conmigo % o esto siempre discutiendo con mi marido)

    b) predicados no simtricos' describen una relaci%n que al invertirla no es

    necesariamente verdadera. "i la E" es verdadera, puede o no puede que la

    E" al cambiar el #ndice referencial sea tambin verdadera ($i maridojams me sonr#e o jams sonr#o a mi marido)

    $erbos especficos incompletos: todos los verbos que usamos estn en algngrado incompletamente especificados. a claridad de la imagen que est

    presentando el verbo est determinada por dos factores' el significado mismo del

    verbo y la cantidad de informaci%n contenida en el resto de la oraci%n en que

    aparece el verbo. (/mi madre me !iri%0 /1c%mo es que te !iri%2)

    -eneralizacin comple/a + e'uivalencia: stas involucran E" que sonequivalentes en el modelo del cliente. >eneralmente se !ace una pausa entre las

    dos E" (/mi marido jams me muestra afecto?mi marido jams me sonr#e0)

    4. &istorsi%n' un reflejo ling*#stico de este proceso son las

    presuposiciones0 El terapeuta, al reconocerlas, ayuda al cliente a identificaraquellas suposiciones bsicas que empobrecen su modelo y que limitan sus

    posibilidades de superaci%n. Estas suposiciones bsicas se muestran comopresuposiciones de las E" del cliente (para que tenga sentido la E" temo que mi

    'ijo sea tan !lojo como su padre se acepta como verdadera la presuposici%n mimarido es !lojo).

    El terapeuta debe desafiar las presuposiciones de la E" del cliente; para esto puede' presentar directamente al cliente las presuposiciones impl#citas en su E"

    original o aceptar la presuposici%n y aplicar las condiciones de lo bien formado en

    terapia a la E" del cliente, pidiendo que especifique el verbo. (si ella tiene

    que ser tan posesiva, entonces pre!iero no meterme con ella /1c%moespec#ficamente te parece que ella es posesiva2)

    1uena formacin sem!ntica: el objetivo de ayudar al cliente a reconocer lasfrases que estn semnticamente mal formadas, es ayudarlo a identificar partes desu modelo que estn de alguna forma distorsionadas. Existen tipos frecuentes de

    mal formaciones semnticas'

    o causa # efecto: implica la creencia, de parte del cliente, que una persona oconjunto de circunstancias puede efectuar una acci%n que necesariamente

    provoca en otra persona una emoci%n o determinado estado interior. (/estoydeprimida ya que tu no me ayudas0@ el !ec!o de que l no la ayude, la !ace

    sentir deprimida)

  • 7/25/2019 Blander y Grinder - La Estructura de La Magia

    8/8

    o pero: acta para identificar lo que el cliente considera como razones ocondiciones que !acen imposible algo que l quiere o !acen necesario algo que

    l no quiere. 2'uiero irme de la casa% pero mi padre est en!ermo) Elcliente est identificando una relaci%n causa-efecto en su modelo del mundo. 8

    este tipo de E" las llamamos causativas implicadas. rente a esto elterapeuta puede'

    a) aceptar la relaci%n causa-efecto y preguntar si es siempre de esa manera(o no quiero enojarme, pero ella siempre est culpndome

    /1siempre te enojas cuando ella te culpa2)

    b) aceptar la relaci%n causa-efecto y pedir que especifique la causativa

    implicada ms a fondo. (/1c%mo te enojas cuando ella te culpa,

    espec#ficamente2)

    c) objetar la relaci%n causa-efecto, una forma es retroalimentar una E"

    que invierta la relaci%n (/si ella no te culpara, no te enojar#as, 1es cierto

    eso2)

    El preformativo perdido: Es caracter#stico que los clientes !agan afirmacionesen forma de generalizaciones sobre el mundo en s# mismo, las que incluyen juicios

    que reconocemos como ver#dicos para su modelo particular del mundo. En las

    frases no !ay indicios que el cliente se de cuenta que la regla es para s# mismo y

    que puedan !aber otras posibilidades (/es malo !erir los sentimientos de losdems0(en la E") /yo te digo que es malo para m# !erir los sentimientos de los

    dems0 (en la E+)) Esta ltima frase se llama /preformativa0 y es eliminada por

    una transformaci%n llamada /eliminaci%n preformativa0 !acia la E".

    a E+ identifica expl#citamente al !ablante como la fuente de generalizaciones del

    mundo. El terapeuta debe objetar las generalizaciones para que el cliente llegue averlas como algo verdadero dentro de su sistema de creencias y no sobre el

    mundo.