boletin cada semana 25 de febrero, 2013

2
Cada Semana 25 de febrero del 2013 Reflexión: El jueves y viernes recién pasados nos reuníamos en asamblea magna directivos, maestros (as) y padres y madres de familia de nuestro alumnado. Bajo el punto de vista del número de participantes fue todo un éxito tanto la del Jardín y Primaria como la de Secundaria. Esta buena voluntad manifestada en la asistencia y participación en el aula en el primer encuentro del año escolar, quiera Dios se conserve a lo largo de todo el año. Y que la llama que ahora encendemos y ya arde no se apague nunca. Esta circunstancia nos puede servir de pretexto para insistir en la relación entre padres y maestros, entre familia y colegio. Nadie duda del compromiso y obligación ineludible que los padres y madres tienen con respecto a la educación y formación humana y cristiana de sus hijos. Cuando San Juan Bautista de La Salle trata de fundamentar la razón de ser de la escuela cristiana y el compromiso de los Hermanos y maestros en la tarea de educar cristianamente a los niños y jóvenes empieza en forma escalonada a establecer responsabilidades. Dios es tan bueno que quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la Verdad. Los padres son puestos por Dios para educar cristianamente a niños y jóvenes, y añade, no pudiendo muchas veces los padres, bien sea por ignorancia, bien por sus múltiples ocupaciones o por descuido, dedicarse a tal ministerio… Dios los ha escogido a ustedes, Hermanos y Maestros para colaborar en tal misión. El importante recalcar este aspecto: no reemplazamos ni sustituimos a padres y madres. Nunca hacemos las veces. Nosotros, los hermanos y maestros colaboramos y ponemos en la tarea de la educación de los niños y jóvenes aquello que los padres no pueden o no quieren hacer. Hoy más que nunca se hace urgente esta presencia de los maestros, de la escuela ante las ausencias de los padres. Mar Muñoz Alegre en el libro “La Orientación Familiar en el Ámbito Escolar” nos cuenta la siguiente experiencia: “Yo no recuerdo, en toda mi infancia, haber pasado una tarde solo en casa comentaba un profesor de 5° de primaria durante unas jornadas formativas. Mi mamá y mi abuela siempre estaban allí cuando mis hermanos y yo volvíamos del colegio. Nos daban algo de merendar y se encargaban de que hiciéramos los deberes antes de salir a la calle a jugar (…) hoy tengo varios alumnos cuyos padres no regresan de trabajar hasta bien entrada la tarde; y cuando llegan a su casa están tan cansados y tienen tantas preocupaciones, que lo último que desean es discutir con sus hijos acerca de las tareas escolares.” Muchas veces nos quejamos de la falta de control y apoyo de los padres. Ni las agendas ni las notas ni las reuniones colectivas ni las citas personales son suficientes para sintonizar y trabajar de acuerdo familia y colegio dando la impresión de que hay padres que están al margen de la vida escolar de sus hijos. No obstante, familia y escuela, padres y maestros son, por este orden, los dos ámbitos de socialización más importantes del ser humano y ambas deberían caminar de la mano. Termino con un proverbio africano que dice “hace falta toda una aldea para educar a un niño”. Es que todos somos influyentes y necesarios para la educación de un niño. “Compartimos la Misión de La Salle” Hermano Carlos Cantalapiedra. Jesús, en la parábola del Samaritano, enseñó con todo detalle quién era el hermano para cualquier cristiano. El Buen Samaritano se acerca al necesitado y le ofrece su ayuda y su amistad. Se hizo prójimo del carente de compañía y en él encontró a Dios. ¿Quién es el prójimo para La Salle? En la meditación que escribe para el 31 de diciembre invita a cada uno a examinar los encuentros tenidos con el prójimo durante el año. En cada uno de los puntos trata de llamar la atención sobre la caridad con los superiores, con los cohermanos y con los alumnos. La Salle no excluye al prójimo que no entra en los tres grupos citados. Quiere por el contrario subrayar que, si se ama a aquellos con quienes se vive de ordinario, también se amará con el amor de Cristo a todos los demás hombres. “La virtud que, con la obediencia, debe resplandecer más en las Comunidades, es la caridad y unión de los corazones… Ha de ponerse todo esmero en vivir todos unidos en Dios, y no tener más que un corazón y un espíritu. En las Comunidades se deben revivir los sentimientos de los primeros cristianos, quienes no tenían más que un corazón y un alam” (Med. 113, III). Y es la primitiva comunidad cristiana, en la que se vivía el amor, con un solo corazón y un solo espíritu, de donde La Salle toma el modelo para implantarlo entre los suyos. “Los Hermanos se profesarán cordial afecto unos a otros” (Reglas, 1, 7). Este amor en la Comunidad se torna solícito en el servicio, en el respeto, en la relación personal, en la escucha atenta a los demás, en el olvido de sí y en el perdón de las ofensas. Sobre la vida comunitaria totalmente establecida y escrupulosamente vivida, La Salle levanta el edificio de su doctrina sobre la caridad fraterna. “Una Comunidad sin caridad y sin unión es un infierno” (Med. 65, I). Expresión que parece dura, pero que revela plenamente su pensamiento sobre el espíritu comunitario y lo que él quiere que sostenga la vida de comunidad: LA CARIDAD. “Piedra preciosa es la caridad fraterna en una Comunidad. Por eso la recomendó reiteradamente Jesucristo a sus apóstoles antes de morir. Perdida ella, todo se pierde. Conservadla, por tanto, cuidadosamente, si queréis que permanezca vuestra Comunidad.”. (Med. 91, II). Si tuviéramos que sintetizar en una frase el pensamiento de La Salle sobre la caridad, podríamos decir que “es todo para todos”. Según su pensamiento, no se puede separar ni oponer el compromiso con Dios y el compromiso con los hombres, la gloria de Dios y la salvación del prójimo, la relación con Dios y el ejercicio del misterio, la atención a Dios sólo y la preocupación concreta por el bien de los demás.. La Salle da una importancia capitalísima al amor en la educación. El amor es vida en la educación. No debe ser vulgar, sino tierno, sobrenatural. Ha de expresarse principalmente por el celo, que ha de ser ardiente y desinteresado. Puede decirse que la caridad ejercida por el educador, raya con el heroísmo, según el sentir de La Salle, pues produce entrega completa, sin recibir nada a cambio. La caridad conlleva renuncias de todo tipo. Cristo, a partir de sus renuncias, salvó las almas. ¡OH que bueno, qué dulce, habitar los hermanos todos juntos! (Salmo 133)

Upload: dinora-dino

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

información hno. jose #4

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin cada semana 25 de febrero, 2013

Cada Semana 25 de febrero del 2013

Reflexioacuten El jueves y viernes recieacuten pasados nos reuniacuteamos en asamblea magna directivos maestros (as) y padres y madres de familia de nuestro alumnado

Bajo el punto de vista del nuacutemero de participantes fue todo un eacutexito tanto la del Jardiacuten y Primaria como la de Secundaria

Esta buena voluntad manifestada en la asistencia y participacioacuten en el aula en el primer encuentro del antildeo escolar quiera Dios se conserve a lo largo de todo el antildeo Y que la llama que ahora encendemos y ya arde no se apague nunca

Esta circunstancia nos puede servir de pretexto para insistir en la relacioacuten entre padres y maestros entre familia y colegio

Nadie duda del compromiso y obligacioacuten ineludible que los padres y madres tienen con respecto a la educacioacuten y formacioacuten humana y cristiana de sus hijos Cuando San Juan Bautista de La Salle trata de fundamentar la razoacuten de ser de la escuela cristiana y el compromiso de los Hermanos y maestros en la tarea de educar cristianamente a los nintildeos y joacutevenes empieza en forma escalonada a establecer responsabilidades Dios es tan bueno que quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la Verdad Los padres son puestos por Dios para educar cristianamente a nintildeos y joacutevenes y antildeade no pudiendo muchas veces los padres bien sea por ignorancia bien por sus muacuteltiples ocupaciones o por descuido dedicarse a tal ministeriohellip Dios los ha escogido a ustedes Hermanos y Maestros para colaborar en tal misioacuten

El importante recalcar este aspecto no reemplazamos ni sustituimos a padres y madres Nunca hacemos las veces Nosotros los hermanos y maestros colaboramos y ponemos en la tarea de la educacioacuten de los nintildeos y joacutevenes aquello que los padres no pueden o no quieren hacer

Hoy maacutes que nunca se hace urgente esta presencia de los maestros de la escuela ante las ausencias de los padres Mar Muntildeoz Alegre en el libro ldquoLa Orientacioacuten Familiar en el Aacutembito Escolarrdquo nos cuenta la siguiente experiencia ldquoYo no recuerdo en toda mi infancia haber pasado una tarde solo en casa ndashcomentaba un profesor de 5deg de primaria durante unas jornadas formativas Mi mamaacute y mi abuela siempre estaban alliacute cuando mis hermanos y yo volviacuteamos del colegio Nos daban algo de merendar y se encargaban de que hicieacuteramos los deberes antes de salir a la calle a jugar (hellip) hoy tengo varios alumnos cuyos padres no regresan de trabajar hasta bien entrada la tarde y cuando llegan a su casa estaacuten tan cansados y tienen tantas preocupaciones que lo uacuteltimo que desean es discutir con sus hijos acerca de las tareas escolaresrdquo

Muchas veces nos quejamos de la falta de control y apoyo de los padres Ni las agendas ni las notas ni las reuniones colectivas ni las citas personales son suficientes para sintonizar y trabajar de acuerdo familia y colegio dando la impresioacuten de que hay padres que estaacuten al margen de la vida escolar de sus hijos

No obstante familia y escuela padres y maestros son por este orden los dos aacutembitos de socializacioacuten maacutes importantes del ser humano y ambas deberiacutean caminar de la mano Termino con un proverbio africano que dice ldquohace falta toda una aldea para educar a un nintildeordquo Es que todos somos influyentes y necesarios para la educacioacuten de un nintildeo

ldquoCompartimos la Misioacuten de La Sallerdquo Hermano Carlos Cantalapiedra

Jesuacutes en la paraacutebola del Samaritano ensentildeoacute con todo

detalle quieacuten era el hermano para cualquier cristiano El

Buen Samaritano se acerca al necesitado y le ofrece su

ayuda y su amistad Se hizo proacutejimo del carente de

compantildeiacutea y en eacutel encontroacute a Dios

iquestQuieacuten es el proacutejimo para La Salle En la meditacioacuten

que escribe para el 31 de diciembre invita a cada uno a

examinar los encuentros tenidos con el proacutejimo durante el

antildeo En cada uno de los puntos trata de llamar la atencioacuten

sobre la caridad con los superiores con los cohermanos y

con los alumnos La Salle no excluye al proacutejimo que no

entra en los tres grupos citados Quiere por el contrario

subrayar que si se ama a aquellos con quienes se vive de

ordinario tambieacuten se amaraacute con el amor de Cristo a todos

los demaacutes hombres ldquoLa virtud que con la obediencia debe

resplandecer maacutes en las Comunidades es la caridad y

unioacuten de los corazoneshellip Ha de ponerse todo esmero en

vivir todos unidos en Dios y no tener maacutes que un corazoacuten y

un espiacuteritu En las Comunidades se deben revivir los

sentimientos de los primeros cristianos quienes no teniacutean

maacutes que un corazoacuten y un alamrdquo (Med 113 III)

Y es la primitiva comunidad cristiana en la que se viviacutea

el amor con un solo corazoacuten y un solo espiacuteritu de donde La

Salle toma el modelo para implantarlo entre los suyos ldquoLos

Hermanos se profesaraacuten cordial afecto unos a otrosrdquo

(Reglas 1 7) Este amor en la Comunidad se torna soliacutecito

en el servicio en el respeto en la relacioacuten personal en la

escucha atenta a los demaacutes en el olvido de siacute y en el

perdoacuten de las ofensas

Sobre la vida comunitaria totalmente establecida y

escrupulosamente vivida La Salle levanta el edificio de su

doctrina sobre la caridad fraterna ldquoUna Comunidad sin

caridad y sin unioacuten es un infiernordquo (Med 65 I) Expresioacuten

que parece dura pero que revela plenamente su

pensamiento sobre el espiacuteritu comunitario y lo que eacutel quiere

que sostenga la vida de comunidad LA CARIDAD ldquoPiedra

preciosa es la caridad fraterna en una Comunidad Por eso

la recomendoacute reiteradamente Jesucristo a sus apoacutestoles

antes de morir Perdida ella todo se pierde Conservadla

por tanto cuidadosamente si quereacuteis que permanezca

vuestra Comunidadrdquo (Med 91 II)

Si tuvieacuteramos que sintetizar en una frase el pensamiento

de La Salle sobre la caridad podriacuteamos decir que ldquoes todo

para todosrdquo Seguacuten su pensamiento no se puede separar ni

oponer el compromiso con Dios y el compromiso con los

hombres la gloria de Dios y la salvacioacuten del proacutejimo la

relacioacuten con Dios y el ejercicio del misterio la atencioacuten a

Dios soacutelo y la preocupacioacuten concreta por el bien de los

demaacutes

La Salle da una importancia capitaliacutesima al amor en la

educacioacuten El amor es vida en la educacioacuten No debe ser

vulgar sino tierno sobrenatural Ha de expresarse

principalmente por el celo que ha de ser ardiente y

desinteresado Puede decirse que la caridad ejercida por el

educador raya con el heroiacutesmo seguacuten el sentir de La Salle

pues produce entrega completa sin recibir nada a cambio

La caridad conlleva renuncias de todo tipo Cristo a partir

de sus renuncias salvoacute las almas

iexclOH que bueno queacute dulce habitar los hermanos todos juntos (Salmo 133)

Nuestra escuela ldquoEN

PASTORALrdquo

Esta semana que iniciamos tiene como tema dominante el inicio de las actividades de los grupos juveniles e infantiles de nuestro Colegio Bien sabemos que eacutestas no son las uacutenicas sentildeales de que nuestro colegio es un colegio cristiano por tanto un colegio que evangeliza Todo lo que hacemos ldquode la mantildeana a la nocherdquo dentro y fuera del centro educativo son gestos evangelizadores Nuestras actitudes deben ser evangelizadoras la disciplina las clases (matemaacuteticas espantildeol filosofiacutea ciencias ingleacutes deporte educacioacuten fiacutesicahellip) Las misas la clase de religioacuten los retiros las convivenciashellip TODO NOS HABLA DE DIOS TODO NOS EVANGELIZA TODO SE CONVIERTE EN ACTOS PASTORALES EVANGELIZADORES

Gracias a todos por sus actitudes de apoyo a estas actividades concretas que iniciaremos esta semana

Parmenia El saacutebado 2 de marzo a las seis de la tarde tendremos la primera Parmenia de este antildeo escolar Recordemos el sentido de esta actividad Veamos lo que ese lugar significoacute un diacutea para nuestro Santo Fundador y lo que puede ser para nosotros hoy No se trata de repetir gestos de San Juan Bautista de la Salle pero siacute nos puede servir de ejemplo para el encuentro con el Sentildeor discernir queacute quiere de nosotros y hacer su voluntad Esperamos de todos una actitud generosa y de presencia

Gracias a la labor del Hno Leacuteo Burkhard Parmenia se ha convertido para los

lasallistas en el siacutembolo de la renovacioacuten en el icono del renacer del Espiacuteritu

en la metaacutefora del viaje interior que el propio Juan Bautista de La Salle

emprendioacute un diacutea en ese hermoso lugar

Parmenia

Normas disciplinarias una ayuda para convivir sanamente

La indisciplina escolar es un mal que

aqueja hoy en diacutea a los maestros en el

trabajo cotidiano en las aulas

Cuando un maestro de educacioacuten

primaria al ingresar al grupo se da

cuenta que eacuteste se compone de treinta

alumnos o maacutes y que ademaacutes estaacuten

haciendo desorden tal vez sienta la

presioacuten de lo que se llama poner

orden en el aula y comience por dar a

conocer la forma coacutemo se haraacuten las

cosas o bien intente poner orden de la

manera maacutes praacutectica que cree es dar

gritos y esperar a que los alumnos

cedan ante esto

Sin embargo si un maestro grita los

alumnos lo haraacuten tambieacuten y no sucede

de manera contraria Con esto lo

uacutenico que se logra es un ambiente de

total indiferencia y desintereacutes por el

trabajo por parte de los alumnos

Los paacuterrafos que preceden los acabo

de encontrar en internet y no tienen

nada de especial si no es que les

encuentro coincidencia con algunas

frases que San Juan Bautista nos dice

a ese respecto

ldquoiquestQuieren que sus disciacutepulos

practiquen el bien

Practiacutequenlo ustedes mismos

pues los convenceraacuten mucho

mejor con el ejemplo de una

conducta juiciosa y modesta que

con todas las palabras que

pudieran decirles iquestQuieren que

guarden silencio Guaacuterdenlo

ustedes No los haraacuten modestos

y comedidos sino en la medida

en que ustedes lo seanrdquo

San Juan Bautista de La Salle

Meditacioacuten 33 II

Desde el antildeo pasado se reanudaron los grupos scout en nuestro colegio La Salle de San Pedro Sula Esta semana que pasoacute los pudimos ver en el aula con el uniforme del movimiento pues estaban celebrando ese diacutea el aniversario de su fundador Baden Powell Hoy domingo mientras escribo estas liacuteneas estaacuten llegando de un diacutea de excursioacuten Nuestras felicitaciones y eacutexitos en su caminar

Quieacutenes somos

Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas San Juan Bautista de La Salle nacioacute en Francia en 1651 en el seno de una de las familias maacutes importantes de

la ciudad de Reims Recibioacute la ordenacioacuten sacerdotal a la edad de 27 antildeos

Doacutecil a la voz de Dios que lo llamaba a poner en Eacutel toda su confianza Juan Bautista se despojoacute de todo en

primer lugar de su tiacutetulo de canoacutenigo luego de su patrimonio que distribuyoacute a los pobres durante la carestiacutea que

desoloacute a Francia en los antildeos 1683 y 1684 hacieacutendose totalmente pobre como los nintildeos que veniacutean a sus

escuelas y como los maestros a quienes animaba a tener confianza en Dios

La Salle se sintioacute ldquoimpresionado por el abandono de los hijos de los artesanos y de los pobresrdquo Poco tiempo

despueacutes se vio comprometido en ayudar a un grupo de maestros a fundar escuelas para nintildeos pobres Con el

fin de ofrecerles una buena educacioacuten fundoacute las Escuelas cristianas gratuitas Se unioacute a aquellos maestros y

fundoacute con ellos una comunidad laical que tomoacute el nombre de Hermanos de las Escuelas Cristianas (1680)

Entendioacute entonces que Dios lo habiacutea conducido a una empresa imprevisible el nacimiento de un nuevo tipo de

vida consagrada la de los Religiosos Hermanos

El Instituto recibioacute la aprobacioacuten formal de parte de la Iglesia por medio de la bula papal ldquoIn apostolicae dignitatis

soliordquo en 1725

Juan Bautista de La Salle fue canonizado en 1900 Piacuteo XII lo proclamoacute en 1950 ldquoPatrono especial de todos

los educadores cristianosrdquo

Hoy la gran familia de La Salle consta de 5 000 Hermanos que junto con 84 000 educadores y numerosos

colaboradores laicos ayudan en cerca de 1 000 centros educativos en 80 paiacuteses Ochocientos cincuenta mil

alumnos nintildeos joacutevenes y aun adultos reciben la mejor educacioacuten posible en las aulas de La Salle

El carisma lasaliano siempre vivo y renovado ha dado sus frutos tambieacuten en el nacimiento de otras

congregaciones y grupos de hombres y mujeres consagrados El Instituto Secular de la Unioacuten de Catequistas

(presentes en Italia Peruacute y Eritrea) Las Hermanas Guadalupanas de La Salle (presentes en Bolivia Brasil

Colombia Ecuador Filipinas Italia Madagascar Meacutexico Peruacute y Estados Unidos) Las Hermanas Lasalianas

(presentes en Australia Filipinas Tailandia Estados Unidos y Vietnam) La Fraternidad Signum Fidei

(consagrados laicos presentes en 35 paiacuteses)

Ademaacutes forman parte de la Familia Lasaliana y comparten su carisma tambieacuten el movimiento de Joacutevenes

Lasalianos la Unioacuten Mundial de Exalumnos (UMAEL) y la Asociacioacuten Internacional de las Universidades

Lasalianas (IALUAIUL)

La Familia Lasaliana reconoce y acoge a personas de otras religiones creyentes de otras confesiones que

comparten la Misioacuten Educativa Lasallista y llama a La Salle ldquonuestro Fundadorrdquo Un ejemplo de ello es la

Universidad de Beleacuten donde hay ademaacutes de los Hermanos educadores y estudiantes de otras religiones

La actividad educativa de la Familia Lasallista se realiza en favor de todos los sectores sociales El Instituto

estaacute comprometido desde siempre en favor de la educacioacuten sobre los derechos de la infancia En el antildeo de la

alfabetizacioacuten internacional (1990) la UNESCO otorgoacute el premio NOMA a las instituciones lasalianas Colabora

con el Proyecto Intercongregacional ldquoSolidaridad con Sudaacuten del Surrdquo de la Unioacuten de Superiores Generales

estaacute entre los miembros fundadores de la BICE (Oficina Internacional Catoacutelica de la Infancia) y tras el terrible

terremoto que golpeoacute a Haitiacute la Congregacioacuten estaacute realizando un importante proyecto a nivel escolar sanitario y

social

Los centros educativos del Instituto Lasallista comprenden todos los niveles educacioacuten infantil y primaria

escuela media superior formacioacuten profesional y universitaria Hoy Hermanos y Laicos Lasallistas sostienen

maacutes de 300 centros educativos no formales para los nintildeos joacutevenes y adultos que viven en zonas de degrado

social

Siguiendo los pasos del Fundador 13 Hermanos han sido canonizados 77 son Beatos y otros 86 entre ellos

numerosos maacutertires estaacuten en la viacutea de la santidad con proceso iniciado o en viacutea de concluir

Page 2: Boletin cada semana 25 de febrero, 2013

Nuestra escuela ldquoEN

PASTORALrdquo

Esta semana que iniciamos tiene como tema dominante el inicio de las actividades de los grupos juveniles e infantiles de nuestro Colegio Bien sabemos que eacutestas no son las uacutenicas sentildeales de que nuestro colegio es un colegio cristiano por tanto un colegio que evangeliza Todo lo que hacemos ldquode la mantildeana a la nocherdquo dentro y fuera del centro educativo son gestos evangelizadores Nuestras actitudes deben ser evangelizadoras la disciplina las clases (matemaacuteticas espantildeol filosofiacutea ciencias ingleacutes deporte educacioacuten fiacutesicahellip) Las misas la clase de religioacuten los retiros las convivenciashellip TODO NOS HABLA DE DIOS TODO NOS EVANGELIZA TODO SE CONVIERTE EN ACTOS PASTORALES EVANGELIZADORES

Gracias a todos por sus actitudes de apoyo a estas actividades concretas que iniciaremos esta semana

Parmenia El saacutebado 2 de marzo a las seis de la tarde tendremos la primera Parmenia de este antildeo escolar Recordemos el sentido de esta actividad Veamos lo que ese lugar significoacute un diacutea para nuestro Santo Fundador y lo que puede ser para nosotros hoy No se trata de repetir gestos de San Juan Bautista de la Salle pero siacute nos puede servir de ejemplo para el encuentro con el Sentildeor discernir queacute quiere de nosotros y hacer su voluntad Esperamos de todos una actitud generosa y de presencia

Gracias a la labor del Hno Leacuteo Burkhard Parmenia se ha convertido para los

lasallistas en el siacutembolo de la renovacioacuten en el icono del renacer del Espiacuteritu

en la metaacutefora del viaje interior que el propio Juan Bautista de La Salle

emprendioacute un diacutea en ese hermoso lugar

Parmenia

Normas disciplinarias una ayuda para convivir sanamente

La indisciplina escolar es un mal que

aqueja hoy en diacutea a los maestros en el

trabajo cotidiano en las aulas

Cuando un maestro de educacioacuten

primaria al ingresar al grupo se da

cuenta que eacuteste se compone de treinta

alumnos o maacutes y que ademaacutes estaacuten

haciendo desorden tal vez sienta la

presioacuten de lo que se llama poner

orden en el aula y comience por dar a

conocer la forma coacutemo se haraacuten las

cosas o bien intente poner orden de la

manera maacutes praacutectica que cree es dar

gritos y esperar a que los alumnos

cedan ante esto

Sin embargo si un maestro grita los

alumnos lo haraacuten tambieacuten y no sucede

de manera contraria Con esto lo

uacutenico que se logra es un ambiente de

total indiferencia y desintereacutes por el

trabajo por parte de los alumnos

Los paacuterrafos que preceden los acabo

de encontrar en internet y no tienen

nada de especial si no es que les

encuentro coincidencia con algunas

frases que San Juan Bautista nos dice

a ese respecto

ldquoiquestQuieren que sus disciacutepulos

practiquen el bien

Practiacutequenlo ustedes mismos

pues los convenceraacuten mucho

mejor con el ejemplo de una

conducta juiciosa y modesta que

con todas las palabras que

pudieran decirles iquestQuieren que

guarden silencio Guaacuterdenlo

ustedes No los haraacuten modestos

y comedidos sino en la medida

en que ustedes lo seanrdquo

San Juan Bautista de La Salle

Meditacioacuten 33 II

Desde el antildeo pasado se reanudaron los grupos scout en nuestro colegio La Salle de San Pedro Sula Esta semana que pasoacute los pudimos ver en el aula con el uniforme del movimiento pues estaban celebrando ese diacutea el aniversario de su fundador Baden Powell Hoy domingo mientras escribo estas liacuteneas estaacuten llegando de un diacutea de excursioacuten Nuestras felicitaciones y eacutexitos en su caminar

Quieacutenes somos

Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas San Juan Bautista de La Salle nacioacute en Francia en 1651 en el seno de una de las familias maacutes importantes de

la ciudad de Reims Recibioacute la ordenacioacuten sacerdotal a la edad de 27 antildeos

Doacutecil a la voz de Dios que lo llamaba a poner en Eacutel toda su confianza Juan Bautista se despojoacute de todo en

primer lugar de su tiacutetulo de canoacutenigo luego de su patrimonio que distribuyoacute a los pobres durante la carestiacutea que

desoloacute a Francia en los antildeos 1683 y 1684 hacieacutendose totalmente pobre como los nintildeos que veniacutean a sus

escuelas y como los maestros a quienes animaba a tener confianza en Dios

La Salle se sintioacute ldquoimpresionado por el abandono de los hijos de los artesanos y de los pobresrdquo Poco tiempo

despueacutes se vio comprometido en ayudar a un grupo de maestros a fundar escuelas para nintildeos pobres Con el

fin de ofrecerles una buena educacioacuten fundoacute las Escuelas cristianas gratuitas Se unioacute a aquellos maestros y

fundoacute con ellos una comunidad laical que tomoacute el nombre de Hermanos de las Escuelas Cristianas (1680)

Entendioacute entonces que Dios lo habiacutea conducido a una empresa imprevisible el nacimiento de un nuevo tipo de

vida consagrada la de los Religiosos Hermanos

El Instituto recibioacute la aprobacioacuten formal de parte de la Iglesia por medio de la bula papal ldquoIn apostolicae dignitatis

soliordquo en 1725

Juan Bautista de La Salle fue canonizado en 1900 Piacuteo XII lo proclamoacute en 1950 ldquoPatrono especial de todos

los educadores cristianosrdquo

Hoy la gran familia de La Salle consta de 5 000 Hermanos que junto con 84 000 educadores y numerosos

colaboradores laicos ayudan en cerca de 1 000 centros educativos en 80 paiacuteses Ochocientos cincuenta mil

alumnos nintildeos joacutevenes y aun adultos reciben la mejor educacioacuten posible en las aulas de La Salle

El carisma lasaliano siempre vivo y renovado ha dado sus frutos tambieacuten en el nacimiento de otras

congregaciones y grupos de hombres y mujeres consagrados El Instituto Secular de la Unioacuten de Catequistas

(presentes en Italia Peruacute y Eritrea) Las Hermanas Guadalupanas de La Salle (presentes en Bolivia Brasil

Colombia Ecuador Filipinas Italia Madagascar Meacutexico Peruacute y Estados Unidos) Las Hermanas Lasalianas

(presentes en Australia Filipinas Tailandia Estados Unidos y Vietnam) La Fraternidad Signum Fidei

(consagrados laicos presentes en 35 paiacuteses)

Ademaacutes forman parte de la Familia Lasaliana y comparten su carisma tambieacuten el movimiento de Joacutevenes

Lasalianos la Unioacuten Mundial de Exalumnos (UMAEL) y la Asociacioacuten Internacional de las Universidades

Lasalianas (IALUAIUL)

La Familia Lasaliana reconoce y acoge a personas de otras religiones creyentes de otras confesiones que

comparten la Misioacuten Educativa Lasallista y llama a La Salle ldquonuestro Fundadorrdquo Un ejemplo de ello es la

Universidad de Beleacuten donde hay ademaacutes de los Hermanos educadores y estudiantes de otras religiones

La actividad educativa de la Familia Lasallista se realiza en favor de todos los sectores sociales El Instituto

estaacute comprometido desde siempre en favor de la educacioacuten sobre los derechos de la infancia En el antildeo de la

alfabetizacioacuten internacional (1990) la UNESCO otorgoacute el premio NOMA a las instituciones lasalianas Colabora

con el Proyecto Intercongregacional ldquoSolidaridad con Sudaacuten del Surrdquo de la Unioacuten de Superiores Generales

estaacute entre los miembros fundadores de la BICE (Oficina Internacional Catoacutelica de la Infancia) y tras el terrible

terremoto que golpeoacute a Haitiacute la Congregacioacuten estaacute realizando un importante proyecto a nivel escolar sanitario y

social

Los centros educativos del Instituto Lasallista comprenden todos los niveles educacioacuten infantil y primaria

escuela media superior formacioacuten profesional y universitaria Hoy Hermanos y Laicos Lasallistas sostienen

maacutes de 300 centros educativos no formales para los nintildeos joacutevenes y adultos que viven en zonas de degrado

social

Siguiendo los pasos del Fundador 13 Hermanos han sido canonizados 77 son Beatos y otros 86 entre ellos

numerosos maacutertires estaacuten en la viacutea de la santidad con proceso iniciado o en viacutea de concluir