boletín de noticias riet n° 5 – octubre 2015

1
Boletín de noticias RIET N° 5 – Octubre 2015 www.riet-edu.org (+54 11) 53 54 66 62 [email protected] Venezuela 340 (C1095AAH) CABA - Argentina Continuamos uniendo caminos trazados en la formación profesional. Esta vez es el turno de dos instituciones ubicadas en Uganda y Málaga que se adhirieron a la RIET en el último mes. Una de ellas es IPF (Iniciativas de Proyectos de Formación), una institución española con 10 años de experiencia en oferta de servicios de formación y consultoría a particulares, pero también a organiza- ciones a nivel nacional e internacional. Dentro de su programa de trabajo, se centra en los siguientes ejes: proyectos financiados Internacionales, español para extranjeros, organización de visitas y estancias de profesio- nales y/o expertos, proyectos para entidades externas, organización de eventos, entre otros. La otra organización situada en África que ya firmó su compromiso de cooperación con la RIET es la Kyambogo University cuya visión es ser un centro de excelencia académica y profesional. Su misión es promover el conocimiento y el desarrollo de habilidades en ciencia, tecnología, educación, y en otros campos como la calidad, la equidad, el progreso y la transformación de la sociedad. PRIMER INTERCAMBIO GASTRONÓMICO ENTRE MÉXICO Y ARGENTINA Como resultado del acuerdo que mantiene el Centro de Formación Profesional Nº 28 (CFP) ubicado en la Ciudad de Buenos Aires y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) con dependencias en todo México, las instituciones miembros de la RIET concretaron en suelo argenti- no el Primer Intercambio Gastronómico entre las dos culturas. Desde el 5 al 9 de octubre los Instructores de la carrera de Alimentos y Bebidas del plantel de Aoxaca viajaron hacia Buenos Aires, para ser recibidos por la casa de estudios dependiente del SUTERH. Durante los primeros días Elizabeth Morán junto a Erik León se informaron acerca de la historia de la cocina argentina y luego fue el turno de los alumnos. Los estudiantes descubrieron los secretos de la cocina mexicana y con la supervisión de los profesionales crearon preparaciones muy típicas de los estados de Yucatán, Oaxaca, Chiapas, entre otros. El día viernes los participantes de las actividades del encuentro tuvieron la posibilidad de exhibir sus creaciones en una gran muestra que unió en un solo lugar a la gastronomía más popular de ambas nacionali- dades. Más tarde se realizó el acto de finalización del ciclo en el que asistieron los docentes del CONALEP, la comunidad educativa del CFP N°28 y las autoridades de la RIET que impulsaron el encuentro, Víctor Santa María (presidente) acompañado por Gustavo Álvarez (director ejecutivo). Los integrantes de la embajada mexicana en la Argentina Alejandro Álvarez Fernández, jefe de cancillería y Daniel Romero Mejía, consejero de la institución tampoco quisieron perderse la oportunidad de felicitar a los maestros cocineros y distinguirlos por la labor realizada. CADA VEZ SON MÁS LAS INSTITUCIONES QUE APUESTAN A FORTALECER LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO A NIVEL MUNDIAL Erik León acompañado por Elizabeth Morán, ambos instructores de Gastronomía en el CONALEP. Los estudiantes del CFP N 28 estuvieron muy atentos a la clase práctica de alimentos. Este fue uno de los stands de la Muestra de Gastronomía en donde se exhibió productos de pastelería y panadería consumidos por los argentinos. Los docentes que participaron del intercambio gastronómico presentaron los platos mexicanos creados por los alumnos con sus indicaciones. Se reunieron durante el acto de cierre del encuentro los represen- tantes de la RIET, los Docentes participantes del intercambio, el Director del CFP 28 junto a las autoridades de la Embajada mexicana en Argentina. El presidente de la RIET, Víctor Santa María le entregó al jefe de cancillería de la Embajada mexica- na, Alejandro Álvarez Fernández una distinción en agradecimiento al apoyo a la iniciativa.

Upload: rietinew

Post on 14-Feb-2017

134 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín de noticias RIET N° 5 – Octubre 2015

Boletín de noticias RIET N° 5 – Octubre 2015www.riet-edu.org(+54 11) 53 54 66 [email protected] 340 (C1095AAH) CABA - Argentina

Continuamos uniendo caminos trazados en la formación profesional. Esta vez es el turno de dos instituciones

ubicadas en Uganda y Málaga que se adhirieron a la RIET en el último mes.Una de ellas es IPF (Iniciativas de Proyectos de Formación), una institución española con 10 años de experiencia en oferta de servicios de formación y consultoría a particulares, pero también a organiza-

ciones a nivel nacional e internacional. Dentro de su programa de trabajo, se centra en los siguientes ejes: proyectos �nanciados Internacionales, español para extranjeros, organización de visitas y estancias de profesio-nales y/o expertos, proyectos para entidades externas, organización de eventos, entre otros.

La otra organización situada en África que ya �rmó su compromiso de cooperación con la RIET es la Kyambogo University cuya visión es ser un centro de excelencia académica y profesional. Su misión es promover el conocimiento y el desarrollo de habilidades en ciencia, tecnología, educación, y en otros campos como la calidad, la equidad, el progreso y la transformación de la sociedad.

PRIMER INTERCAMBIO GASTRONÓMICO ENTRE MÉXICO Y ARGENTINAComo resultado del acuerdo que mantiene el Centro de Formación Profesional Nº 28 (CFP) ubicado en la Ciudad de Buenos Aires y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) con dependencias en todo México, las instituciones miembros de la RIET concretaron en suelo argenti-no el Primer Intercambio Gastronómico entre las dos culturas.

Desde el 5 al 9 de octubre los Instructores de la carrera de Alimentos y Bebidas del plantel de Aoxaca viajaron hacia Buenos Aires, para ser recibidos por la casa de estudios dependiente del SUTERH.

Durante los primeros días Elizabeth Morán junto a Erik León se informaron acerca de la historia de la cocina argentina y luego fue el turno de los alumnos. Los estudiantes descubrieron los secretos de la cocina mexicana y con la supervisión de los profesionales crearon preparaciones muy típicas de los estados de Yucatán, Oaxaca, Chiapas, entre otros.

El día viernes los participantes de las actividades del encuentro tuvieron la posibilidad de exhibir sus creaciones en una gran muestra que unió en un solo lugar a la gastronomía más popular de ambas nacionali-dades.

Más tarde se realizó el acto de �nalización del ciclo en el que asistieron los docentes del CONALEP, la comunidad educativa del CFP N°28 y las autoridades de la RIET que impulsaron el encuentro, Víctor Santa María (presidente) acompañado por Gustavo Álvarez (director ejecutivo).

Los integrantes de la embajada mexicana en la Argentina Alejandro Álvarez Fernández, jefe de cancillería y Daniel Romero Mejía, consejero de la institución tampoco quisieron perderse la oportunidad de felicitar a los maestros cocineros y distinguirlos por la labor realizada.

CADA VEZ SON MÁS LAS INSTITUCIONES QUE APUESTAN A FORTALECER LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO A NIVEL MUNDIAL

Erik León acompañado por Elizabeth Morán, ambos instructores de Gastronomía en el CONALEP.

Los estudiantes del CFP N 28 estuvieron muy atentos a la clase práctica de alimentos.

Este fue uno de los stands de la Muestra de Gastronomía en donde se exhibió productos de pastelería y panadería consumidos por los argentinos.

Los docentes que participaron del intercambio gastronómico presentaron los platos mexicanos creados por los alumnos con sus indicaciones.

Se reunieron durante el acto de cierre del encuentro los represen-tantes de la RIET, los Docentes participantes del intercambio, el Director del CFP 28 junto a las autoridades de la Embajada mexicana en Argentina.

El presidente de la RIET, Víctor Santa María le entregó al jefe de cancillería de la Embajada mexica-na, Alejandro Álvarez Fernández una distinción en agradecimiento al apoyo a la iniciativa.