boletín del centro aragonés de barcelona

40
_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 1

Upload: centro-aragones-barcelona

Post on 06-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Nº 446 Octubre-Diciembre 2009

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 1

Page 2: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

con buen pie...JORGE GAY

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 2

Page 3: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

SALU

DO

3JACINTO BELLO LÓPEZPresidente

“S eñor Vicepresidente del Gobierno de Aragón, Don José Ángel Biel Rivera; SeñorViceconsejero de Industria, Comercio y Turismo, Don Javier Callizo; señoras y se-

ñores socios, amigos del Centro Aragonés de Barcelona, buenas tardes a todos.Hoy es un día importante que quedará registrado en los anales de la historia de nues-

tro Centro. Nos visita el Vicepresidente de Aragón para inaugurar el mural El lugar delos sueños, pintado por el artista Jorge Gay, instalado en el vestíbulo principal, así co-mo las nuevas instalaciones de la cafetería y las obras de la biblioteca, ampliada y mo-dernizada. Queda pendiente de instalar, debidamente catalogado, todo el fondo biblio-tecario y el fondo documental. Así mismo, está en marcha el proyecto de ampliación dela Oficina de Turismo de Aragón, ampliación que por falta de tiempo material, no ha po-dido acabarse para el día de hoy.

Todo ello ha sido posible gracias a las aportaciones del Gobierno de Aragón, IbercajaObra Social y Cultural, y de Turismo de Aragón, sin cuya financiación no sería posiblesu realización. Y si importante y necesaria ha sido la financiación por dichas entida-des, más importante es el interés que han mostrado siempre hacia nuestra Institución,por sus cien años de historia, por la labor que desarrollamos y porque hemos de seguirsiendo una puerta abierta de Aragón en Barcelona.

Renovar y mejorar para seguir siendo los mismos y hacer gala de nuestras raíces,serán siempre para nuestra Casa la mejor carta de presentación. Nuestro Centro es se-guramente la Casa con más raigambre en todo el mundo. Actualizar el presente y pre-parar el futuro ha sido, y es, el principal objetivo de esta Junta Directiva que me honroen presidir.

La colonia aragonesa en Barcelona es muy numerosa, y hay aquí una nutrida re-presentación que hoy como cada día nos honra albergar en nuestra Casa. Carlos Serranoen la revista Rolde en el último número escribe: “El Centro ha sido capaz de aglutinarincluso a los diferentes entre sí y su historia bebe de las experiencias de muchos arago-neses, socios o no del mismo.”

Hoy, una vez más, nuestro recuerdo para aquellos que formaron un sólido grupohace un siglo, y fueron capaces de dejarnos esta fabulosa herencia y que a lo largo deltiempo todos sus dirigentes han sabido conducir hacia buen puerto. Aquellos hombresque fundaron el Centro tenían un lema que hoy vuelvo a hacer mío:Todos podemos, poco o mucho, pero entre todos podemos.”

Estas son las palabras que dirigí el día de la inauguración de las obras el pasado 28de septiembre. A través de este boletín quiero hacerlas llegar a todos los socios y so-cias del Centro.

Os deseo una muy Feliz Navidad y próspero Año Nuevo.

JACINTO BELLO LÓPEZ

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 3

Page 4: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

COLABORAN EN LA EDICIÓN DE ESTE BOLETÍN: Cruz Barrio, Silvia Pérez, Lurdes Correas y Kike Ubieto.

PORTADA Y PORTADA INTERIOR: Fragmento del mural de Jorge Gay “El lugar de los sueños”

Invitación a las Fiestas del Pilar de Zaragoza 05

Inauguración obras 06

Pilar 2009. Así fue 10

Distinciones 15

El Grupo de Jota en Toulouse 17

Homenaje a Ángeles Pérez 18

Peña “Los Esforzados” 19

20 años de Rolde Aragonés de Barzelona 21

Zaragoza, CapitalEuropea de la Cultura 2016 23

50 años de TVE en Cataluña 25

Motor-Land Aragón 26

Recuerdo a Josep Subils i Valls 28

In memoriam: Alberto Sánchez Millán 29

In memoriam: Enrique Miret Magdalena 31

Entrevista a Víctor Manuel Ros 33

Ajedrez 34

¿Sabías que...? 35

Felicitación de Navidad 36

Biblioteca-Fonoteca 37

Nuestras actividades fijas 38

Entidad reconocida de utilidad pública

(Fundada en 1909)

BOLETÍN INTERNOde información

para el socio

Año LIV • 5ª épocaNº 446

Dep. legal: B-8177-1955

EDITA:Centro Aragonés

de Barcelona -Casa de Aragón

OFICINAS Y REDACCIÓN:

Joaquín Costa, 6808001 BarcelonaTel.: 93 317 58 54Fax: 93 302 47 36

ARTE YMAQUETACIÓN:

Kike Ubieto

IMPRESIÓN:GAM

Serveis reprogràficsBonsoms, 12

08028 - BarcelonaTel.: 93 298 08 69

SUMARIO

CENTRO ARAGONÉS DE BARCELONA

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 4

Page 5: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

INVI

TACI

ÓN

5“Los múltiples lazos que unen a Aragón y Cataluña se reflejan también en las Fiestas

del Pilar”.

FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA

E l alcalde de Zaragoza,Juan Alberto Belloch,

acompañado del alcalde deBarcelona, Jordi Hereu, pre-sentó la tarde del lunes 5 deoctubre en el Centro Arago-nés de Barcelona las Fiestasdel Pilar. Las Fiestas delPilar se celebraron en la ca-pital aragonesa del 10 al 18de octubre.

Comenzó el acto con unapresentación de un vídeo so-bre la nueva Zaragoza consus nuevas infraestructuras yequipamientos culturales cre-ados en gran medida con mo-tivo de la celebración de laExpo 2008. Belloch aprove-chó esas imágenes para re-cordar a los asistentes queZaragoza cuenta ahora con“nuevos retos” y explicó losproyectos de futuro de la ciu-dad. “La construcción de lanueva línea del tranvía, laExpo Paisajes 2014 o la can-didatura de Zaragoza a laCapitalidad Europea de laCultura en 2016 son hitos pa-ra llenar de razones de opti-mismo a esta ciudad”, expli-có. Juan Alberto Bellochtambién animó a los barce-loneses y a todos los catala-nes a acudir a las fiestas delPilar porque “son algo másque diversión y espectáculo,entretenimiento y evasión delo cotidiano, son el reflejo dela sociedad que las celebra”.

Añadió que la ciudad en fies-tas es resumen de Aragón ytambién de España, resumende “ese desorden racionalque provocan los sueños, lasemociones y el instinto y queos queremos compendiar através del espectáculo delPlata, otro centro de peregri-nación, surrealista como loszaragozanos, tan poco con-vencional, y tan pionero y re-belde como cuando abrió allápor 1920”. El alcalde recor-dó que “los múltiples lazosque unen a Aragón y Catalu-ña se reflejan también en lasFiestas del Pilar” y felicitó alCentro Aragonés de Barcelo-na en su centenario por “esaingente labor cultural que hahecho posible que Aragóntambién forme parte del al-ma barcelonesa y catalana”.

A continuación, hizo en-trega de una placa al Centroque recogió el presidente: LaCiudad de Zaragoza al Cen-tro Aragonés de Barcelona

en el Centenario de su fun-dación con el afecto y el re-cuerdo imborrable por sulabor con motivo de la pre-sentación en su sede de lasFiestas del Pilar 2009.

El alcalde de Barcelona,Jordi Hereu, agradeció la in-vitación y animó a todos losbarceloneses a visitar Zara-goza. Recordó también co-mo desde hace unos años lasFiestas de Barcelona, lasFiestas de la Mercè, son u-nas fiestas multitudinarias ycallejeras, y acabó puntuali-zando que quien pone elbroche sonoro a la Cabalga-da de la Mercè, desfile queintegra a todas las entidadesde la ciudad, es el Grupo deBombos y Tambores delCentro Aragonés de Barce-lona.

El acto finalizó con la re-presentación de varios de losnúmeros escénicos que sepueden ver a diario en ElPlata.

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 5

Page 6: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

CENT

ENAR

IO6

Unas obras que no ponen el punto final a todo lo que la casa necesita pero sí un punto y seguido.

INAUGURACIÓN OBRAS DEL CENTRO

E l vicepresidente delGobierno de Aragón, Jo-

sé Ángel Biel, acompañadopor el viceconsejero de Tu-rismo, Javier Callizo, inau-guró varias obras de refor-ma en nuestra Casa el 28 deseptiembre pasado.

Biel manifestó sentirsemuy orgulloso del CentroAragonés de Barcelona delque ha dicho es “uno de loscentros aragoneses del mun-do más importantes y másactivos”. El vicepresidente,tuvo palabras de agradeci-miento para “los cientos dearagoneses que le dan vida

al Centro” y especialmente,porque “aquí se están ha-ciendo las cosas muy bien”.

Esta nueva fase de obrasde rehabilitación ha supues-to una notable inversión eco-nómica y ha consistido, prin-cipalmente, en la reforma dela biblioteca y del vestíbulode entrada. Igualmente, sehan realizado obras de mejo-ra en la cafetería y servicios,además de en otras zonas delinmueble, como en la escale-ra principal que conecta lascuatro plantas del mismo.

La rehabilitación de labiblioteca del Centro ha con-

sistido en una reforma inte-gral que ha supuesto launión mediante una escale-ra interna de los dos espa-cios que conformaban la bi-blioteca y que hasta ahora seencontraban separados endiferentes plantas del edifi-cio. Además, se ha sustitui-do el pavimento y se han ac-tualizado todas las instala-ciones eléctricas, tanto deiluminación como de tele-comunicaciones.

En el vestíbulo de entra-da destaca la instalación deun gran mural del artista ara-gonés Jorge Gay Molins.

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 6

Page 7: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

CENT

ENAR

IO

7Durante nueve meses, Gayha estado trabajando en es-tas obras, un homenaje a losmiles de emigrantes que du-rante años han salido deAragón en busca de un fu-turo mejor y lo encontraronen Barcelona.

“El lugar de los sue-ños” es el título elegido porJorge Gay para esta obra.Está compuesta por dos mu-rales de 4,10 x 3,11 metros,que llevan por titulo 'El via-je' y 'El encuentro'. El pri-mero de ellos refleja el mo-mento de la partida de cien-tos de aragoneses que, porrazones económicas o so-ciales, tuvieron que dejar sutierra de origen. Un muralen el que predominan los to-

nos ocres y grises con losque Gay identifica a Aragón.En uno de sus extremos apa-rece el mar Mediterráneo ylas industrias que dieron tra-bajo a estos emigrantes. "Esel homenaje a todas aquellaspersonas que salieron a bus-car un sueño y lo encontra-ron en Barcelona, una ciu-dad hospitalaria que los re-cibió con los brazos abiertosy donde ellos echaron raí-ces", afirmaba Gay.

La Ciudad Condal es laprotagonista absoluta del se-gundo de los murales, 'Elsueño', un trabajo en el quepredomina el azul intensodel mar, y otros motivos re-presentativos de Barcelona,como las torres de la Sagra-

da Familia y nuestra Casa.Este cuadro simboliza la lle-gada y la permanencia deesos emigrantes que, comonuestros abuelos o padres (oalguno de nosotros), crearonallí sus propias familias.

Hace unos meses, cuandoJorge Gay recibió el encargode intervenir en nuestro ves-tíbulo, tuvo claro desde elprincipio el mensaje que que-ría transmitir. Apenas hicie-ron falta unos cuantos boce-tos y en su estudio de Zara-goza, durante casi nueve me-ses, perfiló los murales.

"Yo soy pintor y mura-lista ocasional, pero aceptéla propuesta encantado por-que me gusta someterme aretos y esta era una historia

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 7

Page 8: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

CENT

ENAR

IO8

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 8

Page 9: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

CENT

ENAR

IO

9muy especial, que me hapermitido encontrar cosasnuevas. Historias y proyec-tos como este son los queme motivan y me hacen sen-tir vivo", indicaba Gay.

El pasado 26 de agosto,Jorge Gay cumplió 59 añosy lo celebró de una maneramuy especial, terminando demontar los enormes muralesque, desde el 28 de septiem-bre, tenemos en la entradadel Centro Aragonés de Bar-celona. Una gran obra queaporta un artista aragonés ala ciudad de Barcelona, co-mo en otras ocasiones lo hi-cieron Pablo Gargallo, Án-gel Orensanz o José Gonzal-vo, sin olvidar la obra pictó-rica de Guillermo PérezBaylo en nuestro Centro.

En la financiación de es-tas obras de remodelacióndel Centro Aragonés deBarcelona han intervenidodiferentes departamentos delGobierno de Aragón: Vice-presidencia, Consejería deIndustria Comercio y Turis-mo, a través de Turismo deAragón, e Ibercaja.

Unas obras muy impor-tantes para nuestro edificio;unas obras durante muchotiempo deseadas; una obrasque nos han permitido cele-brar este centenario con unosespacios renovados muchomás luminosos y acogedo-res. Unas obras que no po-nen el punto final a todo loque la casa necesita pero síun punto y seguido.

La pintura mural “El lugar de los sueños” quiere ren-dir homenaje a todos cuantos dejaron su tierra de origenyendo a la búsqueda de un lugar donde cumplir sus sue-ños. Al sacrificio y al esfuerzo de cuantos fueron portado-res nómadas de su testimonio moral cultural y supieron,desde la convivencia, cruzarlo, cultivarlo y enriquecerlojunto a los que un día les acogieron.

Así fue como convirtieron el legado de su primera mo-rada en expresión universal de armonía: la que ejerce la in-teligencia, el entendimiento y el equilibrio, la que permitederribar fronteras y allanar caminos para hacer verdad laigualdad y la fraternidad entre los pueblos. Ese y no otroera y es el lugar de los sueños.

Este Centro Aragonés de Barcelona quiere ser testi-monio de esa universalidad y a la vez guardián de la luzque ilumina esa armonía, para protegerla, para expandir-la a cuantos en un futuro tuvieran necesidad de ella.

Las pinturas fueron encargo del Gobierno de Aragón yel Centro Aragonés de Barcelona con motivo de su cente-nario (1909-2009). Sus dimensiones son de 3,11 x 4,10m cada una.

Fueron realizadas por el pintor Jorge Gay Molins.

EL LUGAR DE LOS SUEÑOSI EL VIAJE • II EL ENCUENTRO

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 9

Page 10: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

PILA

R20

0910 ASÍ FUE

PREGÓNEl domingo día 4 de octubre, se celebró elPregón de Fiestas en nuestra Casa. La JuntaDirectiva recibió a los alcaldes aragoneses,que nos honraron con su presencia, para fes-tejar las fiestas del Pilar. Los invitados fue-ron el alcalde de El Grado, Joaquín ParicioCasado, la alcaldesa de Calaceite, RosaMaría Doménech Vidal y el alcalde deMurero, Santiago Mingote García. Todosjuntos dieron la bienvenida al pregonero,que este año fue Leopoldo Abadía Pocino.En el despacho presidencial, todos los in-vitados firmaron en el libro de Honor de laEntidad, libro que cuenta con una historiade cien años, en el que han dejado su firmamuchas personalidades que han honrado aesta Casa con su visita. Este año ya ha ini-ciado la cuenta hacia el siguiente siglo enun nuevo tomo que inició Marcelino Iglesiasel día del acto institucional del Centenario,el 16 de marzo pasado.

Posteriormente, en el Salón de Actos senombraron las nuevas reinas y acompa-ñante, Mónica Gareta Blanco, AlejandraVillaescusa y Joel Cordero Peralta, que re-cogieron sus bandas de las reinas y acom-pañante del año anterior. Tras la lectura deun breve currículum del pregonero y laspalabras de bienvenida del presidente,Leopoldo Abadía, muy cercano y ameno,leyó su pregón. (En la separata de este bo-letín lo publicamos.) Para finalizar el Grupode Jota nos ofreció una pequeña actuacióny disfrutamos de un vino de honor todoslos asistentes.

VÍSPERA DEL PILAREl día 11, víspera de la fiesta, en el Salónde Actos se instaló el altar dedicado aNuestra Señora la Virgen del Pilar y de allípartió la ronda. El grupo de Bombos y

Tambores y Gaiters de l’Alba llenaron demúsica y alegría las calles del barrio, anun-ciando nuestras fiestas.

DÍA DEL PILARComo cada año la misa celebrada en Sta.María del Mar, reunió una multitud de fie-les. La misa fue concelebrada por variossacerdotes de origen aragonés en su ma-yoría y acompañados por el grupo de can-to y rondalla del Centro. Fue presidida porel Exmo. y Revdmo. Don Fernando Sebas-tián, arzobispo emérito de Pamplona.

Más tarde el Centro Aragonés invitó co-mo siempre a un aperitivo a las autorida-des barcelonesas y a los representantes de

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 10

Page 11: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

PILA

R20

09

11ASÍ FUE

los Centros y Casas Regionales de la ciu-dad.

Por la tarde en el nuevo Teatro Goya tu-vo lugar el Festival de Jota. Este año elespectáculo contó con dos importantes no-vedades. Una, ser la primera actuación delGrupo de Jota en el recién estrenado TeatreGoya. Y otra, que se ofrecieron dos días defunción, pudiendo así nuestros socios ysimpatizantes tener más opciones de dis-frutar del festival.

El Grupo de Jota este año del Centena-rio mostró un nuevo trabajo: La Jota.“Nació…nadie sabe dónde, cómo, cuán-do, ni por qué nació”, en el que han pues-to todo su interés y muchas horas de es-

fuerzo. Al abrirse el telón una bruma de hu-mo absorbió a los asistentes, que veían co-mo en el centro del escenario aparecía unarcón, de donde asomaba una bailarina, quea semejanza de una musa con máscara do-rada, giraba y giraba danzando con una mú-sica cuyos acordes van recordando la Jota,y una voz en off comienza a narrarnos suhistoria.

Se sucedieron diferentes coreografías yversiones de la jota, unas bailadas, en pa-reja o de conjunto, jotas cantadas por so-listas y en grupo hasta que, en Un sueñoque nunca morirá, la bailarina del inicio,vuelve a retirarse al arcón donde duermepara siempre.

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 11

Page 12: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

PILA

R20

0912 ASÍ FUE

El espectáculo logró emocionar y dejóadmirado al público por su elegancia y so-briedad.

La idea, el guión y la dirección musicalcorrió a cargo de Jesús Vidal, la direcciónde voces por Ángeles Pérez, la direcciónde baile por Javier Moraz y la dirección es-cénica por Paco del Río.

DÍA DE NUESTROS MAYORESLos socios y socias mayores pasaron unbuen rato la tarde el jueves 15 con una me-rienda en el Salón de Actos amenizada porun grupo de Mariachis. Como siempre es-tuvo muy concurrida la sala y lo pasaronmuy bien cantando conocidas cancionesmejicanas.

VISITA CULTURALLa mañana del sábado 17 un grupo de so-cios realizó una visita guiada al MuseoNacional de Arte de Cataluña (MNAC),donde pudieron admirar las colecciones dearte románico, gótico, renacimiento, barro-co, el legado Cambó, la colección Thyssen-Bornemisza y de arte moderno. El MNACdestaca por su colección de arte románicoconsiderada como una de las más comple-tas del mundo. La sede principal se en-cuentra ubicada en el Palacio Nacional, edi-ficio situado en la montaña de Montjuïc, i-

naugurado en 1929 con motivo de laExposición Internacional celebrada en laCiudad Condal. En la actualidad el fondodel museo posee casi 250.000 obras en lasdiferentes colecciones. Además de las ex-posiciones temporales y de las itinerantes,el museo realiza también otras funciones co-mo son las de estudio, conservación y res-tauración de obras de arte.

FESTIVAL INFANTILLos “peques” de la casa tuvieron su tar-de de jolgorio el sábado 17 con los paya-sos “La Mascarada”. Disfrutaron de la tar-de con muchos juegos y buen chocolate.

FIESTA INTERCENTROS DE LA JUVENTUDEl 7 de noviembre se celebró “La Fiestade la Juventud”. Ya son nueve años de ce-lebración, y con mayor o menor cantidadde personas, se mantuvieron los mismosactos de cada año. Hora de comienzo, las10,30 h. y el lugar de encuentro, el CentroAragonés de Esplugues. Allí los más ma-drugadores se dieron cita en un parque cer-cano, para asistir al “chupinazo” y el “chu-pitazo”. Un petardo, un chupito. Acto se-guido, copioso desayuno en el que no po-día faltar el melocotón con vino. Despuésvendría un poco de ejercicio con las com-

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 12

Page 13: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

PILA

R20

09

13ASÍ FUE

peticiones de tiro de albarca, barra arago-nesa y tiro de soga, todas amenizadas pormúsicas de Aragón. Discos como “Chicoten5” dieron un toque festivo al acto. Tras elagotador ejercicio, la comida: fideuá de pri-mero y butifarracon judías de se-gundo. La copio-sa comida se viorebajada por unasobremesa de ri-sas y juegos. Elguiñote u otrosjuegos de mesamarcaron el acento hasta casi la hora de lacena. La cena tuvo lugar en nuestro Centro.Tras la cena, entrega de los premios de lascompeticiones del día y bingo con sorteode vino y jamón. Final de fiesta, con dis-co-móvil.

DISTINCIONESEmotiva fue la entrega de las Distincionesla mañana del domingo 8 de noviembre enel Salón Actos. Nuestra Entidad ofreció losescudos de plata y oro a los socios y sociasque cumplen 25 y 50 años de asociados ylas medallas de Socios de Honor. La Coralamenizó el acto con un variado conciertoque finalizó, como es habitual en este día,con el Himno de Aragón.

CONCIERTOLa matinal del domingo 15 de noviembredisfrutamos del concierto ofrecido por laOrquesta de Cámara de Acordeones deBarcelona (OCAB), orquesta fundada por

Pepita Sellés el año1948, siendo la pri-mera orquesta de a-cordeones cromáticosque se crea en Espa-ña. Actualmente seencuentra bajo la di-rección de Pepita Pe-relló y la subdirec-

ción de Jesús Otero. Son una orquesta conmuy buena acogida en nuestra Casa, en laque ya han actuado en tres ocasiones.

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 13

Page 14: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

PILA

R20

0914

Nº 17 LA MIE CÂLINE

Nº 21 PONSÀ, CALÇATS

Nº 22 DIIAM’S FASHION

Nº 25 CALÇATS SIR

Nº 34 BAZAR ELÉCTRICO

Nº 55 PASAJE A LA INDIA

Nº 55 RELOJERÍA ABELLANAS

Nº 57 CALZADOS PUJÓS

Nº 57 PERFUMERÍA BLAU

Nº 61 IGLESIAS, JOIERS

Nº 63 PATXOCA, PIEL

Nº 90 TENTAZIONI

Nº 96 FORN MISTRAL

Nº 100 CAFÉS CARACAS

Nº 104 SONY GALLERY

RELACIÓN de establecimientos colaboradorescon la aportación de obsequios para los sorteos or-ganizados por el Centro Aragonés de Barcelona en-tre sus asociados, con motivo de los actos socia-les celebrados durante las FIESTAS DEL PILARen octubre de 2009.

NOTA: Agradecemos a nuestro socio D. JOAQUÍN DUASO la entrega de obsequios destinados a los actos de nuestras Fiestas del Pilar.

RONDA SANT ANTONI

agradecimiento

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 14

Page 15: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

DIS

TIN

CIO

NES

15DISTINCIONES

ESCUDO DE PLATA

D. Mariano Martínez Muñoz

D. Valero Yus Yus

Dña. Marina Giménez Asensio

D. José López Romero

D. Sergio González Graña

Dña. Filomena Miquel Moscardó

D. Agustín Lához Lázaro

D. Jaume Gimeno Albiac

Dña. Teresa Cirac Poblador

D. Cipriano Adán Tomeo

D. Julian Oviedo Yangüas

D. Eugenio Ochoa Sancho

D. Benito Izquierdo Maulión

D. José Moreno Perdices

D. Conrado Castanera Lascorz

D. Manuel Ausaverri Berdié

D. Joaquín Duaso Ortas

D. Juan Blasco Marco

D. Julio Vera Fargas

ESCUDO DE ORO

D. Jesús Ventura Estruga

D. Manuel Laplaza Arrieta

D. José Garatachea Sebastián

D. Álvaro Buil Artero

D. Ángel Navas Mormeneo

D. Ángel Bosqued Roma

D. Vicente Guajardo Arenas

D. Joaquín Bajén Español

SOCIO DE HONOR

D. Francisco Bara Marco

D. José Bayo Crespo

HERALDO DE ARAGÓN

Escudos de plata y oro y Socios de Honor de nuestra Entidad

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 15

Page 16: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 16

Page 17: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

ACTU

ACIÓ

N

17El pasado 24 y 25 de octubre el Grupo de Jota, invitado por la Casa de Aragón en Toulouse,se desplazó hasta la bella localidad francesa para participar en las fiestas del Pilar 2009.

EL GRUPO DE JOTA EN TOULOUSE

P artimos desde nuestrasede con el recuerdo y

la satisfacción todavía la-tente de las actuaciones re-alizadas en nuestro teatroGoya los días 11 y 12 de oc-tubre.

Este desplazamiento atierras francesas estaba car-gado de ilusión y, no en va-no íbamos a traspasar fron-teras para actuar ante un pú-blico mayoritariamente es-pañol y aragonés que, porcircunstancias de todos co-nocidas, iban a recibirnosdeseosos de aplaudir y emo-cionarse con nuestra queri-da jota.

Así que iniciamos el des-plazamiento con la sensa-ción de felicidad que pro-duce ver todo el grupo de laCasa contento y deseoso depasar un fin de semana jote-ro y turístico a la vez.

Nuestra primera paradacamino de Toulouse nos lle-vó hasta La Cité de Carca-ssonne, una antigua y amu-rallada ciudad construida so-bre las ruinas de una fortale-za romana que despertó nues-tro interés y curiosidad. Susistema defensivo medievales gigantesco, su restauraciónperfecta, su castillo, su cate-dral gótica y cada una de suscallejuelas irradian una ma-gia permanente ante la quesolo cabe la admiración.

Después continuamosnuestro camino hasta nues-tro destino: Toulouse. Allínos esperaban los represen-tantes de la Casa de Aragónde dicha ciudad que nos die-ron la bienvenida con evi-dentes muestras de afecto.

El programa consistía enrealizar un festival y una mi-sa aragonesa en un pueble-cito cercano llamado SaintJory, cuyo alcalde es un pai-sano de Huesca. El Grupoestuvo de nuevo a gran al-tura, con una magnifica pre-sentación, extraordinaria-mente secundada por canta-dores, bailadores y tañedo-res, que hicieron las deliciasde todos los asistentes con-gregados en torno a la lla-mada emotiva del folclorede nuestra tierra.

Quiero resaltar la gene-rosa hospitalidad y el exce-lente trato recibido por par-

te de todos los directivos dela Casa de Aragón en Tou-louse, con el Presidente DonFernando Lanuza a la cabe-za, así como de todos los pai-sanos e igualmente ciudada-nos franceses, que se deshi-cieron en elogios y aplausoshacia nuestro grupo y nues-tro folclore. A todos ellos,muchísimas gracias.

Igualmente quiero desta-car la elogiable actitud decompañerismo y familiari-dad existente en este grangrupo.

Por todo ello, os mani-fiesto mi agradecimiento ymi aplauso y el deseo de quesigáis con esa actitud quenos ha de seguir llevando aconseguir nuevos éxitos queenorgullezcan y satisfagana todos, y muy especial-mente a la Casa que repre-sentamos.

Antonio Quílez

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 17

Page 18: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

18

HO

MEN

AJE

Un sabor extraordinarionos dejó lo vivido la no-

che del 14 de noviembre,cuando todo el sentir delCentro le dedicó un home-naje a nuestra querida Án-geles Pérez.

Fueron los joteros losque prepararon y organiza-ron para esa noche una ce-na, donde nos reunimos to-dos, los amigos, compañe-ros, alumnos y familiares.

Como preludio al acto serealizó en la Sala Costa laconferencia Historia y evo-lución de la jota cantada, acargo de Vicente Olivares.Fue un éxito de público queal terminar asistió a la cena.

El Salón de Actos estabaa rebosar, de las veces quelo he visto más lleno. Ade-más de los habituales, nosencontramos con amigos ysocios que hacía tiempo queno veíamos.

En la larga sobremesa,nuestro presidente JacintoBello dirigió unas palabrasa Ángeles y le entregó unaplaca conmemorativa del ho-menaje en nombre delCentro, una placa “que resu-me todo el cariño que la JuntaDirectiva y todos los sociossienten por ella”, dijo. Ánge-les, muy emocionada, agra-deció a todos la asistencia yrecordó con cariño cuandoella en 1976 en el Centro

Cultural Recreativo Arago-nés, inició sus primeros pa-sos en el canto de la mano delrecordado profesor ÁngelSanz, el “Zagal de Mediana”.Desde entonces no ha dejadonunca de vivir por la Jota, pa-ra cantarla y enseñarla.

El Grupo de Jota le re-galó un hermoso conjuntode jotera con un finísimomantón de seda de tonos cla-ros, una bonita falda larga entonos cobrizos y unos pen-dientes largos.

Amigos y peñistas tam-bién le demostraron su afec-to, pero el mejor regalo fue laactuación de los diferentesgrupos que quisieron inter-venir. Los cantadores de la es-cuela del Centro la nombra-ron en sus jotas, agradecien-do al “Jilguero de Cimballa”,como se la conoce, la ayudaque han recibido de sus en-señanzas, que además de pro-fesora ha sido compañera detodos ellos.

La mayoría de los com-ponentes de la rondalla de laCasa son antiguos compa-ñeros que tocaron en la Casade Aragón, entre los que seencontraban su propio hijoÁngel, el amigo Bilbao y loshermanos Relancio. Al gru-po de baile del Centro se aña-dieron otros bailadores dedistintas casas hermanas don-de Ángeles Pérez colabora

también en la enseñanza dela jota. El momento álgido dela noche fue cuando salierona bailar distintas parejas quehabían bailado en la Casa deAragón, cuando eran un po-co más jóvenes, como loshermanos Bilbao, Mª Car-men Maluenda, YolandaPlayán, Cristian Bonillo, her-manas Bataller, Pilar Tormo,Balaguer y Pedro y entreellos, venido ese mismo díadesde el pueblo, el hijo deÁngeles, Luis. Cuando sumadre lo vio bailando no pu-do seguir cantando y al finaldel baile se fundieron los dosen un largo abrazo, acompa-ñados por su esposo y por laemoción de todos.

Le dedicaron jotas loscompañeros que se despla-zaron para la ocasión,Jessica Redrado, José LuísGimeno, Nacho del Río, quetuvo unas cariñosas palabrasde agradecimiento para Án-geles por el ejemplo y maes-tría que le infundió en el

HOMENAJE A ÁNGELES PÉREZEl recuerdo de esa noche nos emocionará durante mucho tiempo.

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 18

Page 19: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

ACTI

VID

ADES

19CAMPEONATO DE GUIÑOTE DE LA PEÑA “LOS ESFORZADOS”

NOVIEMBRE 2009

La verdad es que este año los primeros puestos han sido muy disputados, ya que la diferencia en puntos ha sido muy poca.

momento de decidir su carre-ra como jotero, Isabel Claveroy Ramón Navarro, con esaspalabras que lo caracterizan,tan de Calanda, nos expresó lagran amistad que le une conÁngeles y su familia. Cerró eldesfile de figuras el maestro ypremio extraordinario duran-te más de cinco años del Cer-tamen Oficial de Jota Arago-nesa, Vicente Olivares Gil, quecon sus jotas dejó embelesa-dos a la homenajeada y a to-dos los asistentes.

Hubo más intervenciones,todos querían cantar con Án-geles y ella los acompañó a to-dos, y también cantó sola, que,a pesar de los nervios y laemoción, supo llegarnos comosiempre muy adentro.

Paco del Río cerró la vela-da diciéndole que “en este ho-menaje iba el amor de todos,porque además de ser una ex-celente profesora, lo es muchomás como persona.”

Creo que la clave del afec-to que emana Ángeles es quecon cariño y voluntad lograsus propósitos, sin alardes ycon discreción se encuentrasiempre donde la necesitas,eso lo sabemos bien los quevivimos los últimos días de laCasa de Aragón.

Hay momentos en la vidaque nos dejan huella, el recuer-do de esta noche nos emocio-nará durante mucho tiempo.

Felicidades, Ángeles.

Lurdes Correas

Se ha celebrado el campeonato de guiñote dela Peña “Los Esforzados” en un ambiente fa-miliar, con deportividad y luchando por ganar untrofeo.

La verdad es que este año los primeros pues-tos han sido muy disputados, ya que la diferen-cia en puntos ha sido muy poca.

Los ganadores de los trofeos han sido las si-guientes parejas:PRIMER PREMIO:Benito Fañanás-Valentín ZapaterSEGUNDO PREMIO:Julián Sorribas-Pablo BrunTERCER PREMIO:Joaquín Duaso-David Quilez

Después de celebrar la comida de hermandadcon armonía y buen humor, dentro del marco deesta gran Casa (que es orgullo nuestro y a la quedebemos nuestra inquebrantable fidelidad y ca-riño), el Presidente del Centro D. Jacinto Bello,nos dirigió unas palabras y nos hizo el honorde entregar los trofeos a los premiados.

El componente de la Peña D. Valentín Zapater,tuvo la gentileza de obsequiar a todos los parti-cipantes del campeonato de guiñote y acompa-ñantes, con una botella de vino de su propia co-secha, que a todos ha complacido.

Esperamos que estas competiciones sean másnumerosas y así aportar más actividad para eldisfrute de todos.

Peña “Los Esforzados”

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 19

Page 20: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

18

PILA

R 2

009

centenarioSOCIO, COLABORA CON NUESTRO CENTENARIO

MUY IMPORTANTE

¡TE ESPERAMOS!

¿QUIERES COLABORAR CON EL CENTENARIO

DE NUESTRO CENTRO?

¿TIENES COSAS QUE CONTARNOS? SEGURO QUE SÍ.

TUS APORTACIONESSON MUY VALIOSAS.

VEN LOS MIÉRCOLES A PARTIR DE LAS 17,30 H. A LA SALA PRADILLA

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 20

Page 21: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

ANIV

ERSA

RIO

21

E l Rolde Aragonés deBarzelona cumple este

2009 veinte años desde sufundación en Sant Boi deLlobregat por un grupo depersonas interesadas en lacultura aragonesa, especial-mente en la recuperación ydignificación de la fabla ara-gonesa.

Para celebrar este núme-ro redondo, igual que cuan-do cumplimos diez añadas,hemos vuelto a nuestros orí-genes; en diversos lugaresde Sant Boi, hemos celebra-do conciertos, exposicionesy una comida popular .

El Rolde somos un gru-po de aragoneses, herederosde los movimientos arago-nesistas, que surgieron entrela emigración de principiosdel siglo XX y de los poste-riores años setenta con la rei-vindicación autonómica, yque en estos tiempos damos

un paso más, apos-tando por que elpueblo aragonés to-me posesión de supresente y de su futuro, trasaños de conformismo y su-misión.

La celebración de estosveinte años es algo más queuna excusa para hacer fiesta,también es hora de hacer ba-lance. Veinte años de un pro-yecto son suficientes para sa-ber si el objetivo que nos plan-teamos se ha cumplido. Di-fundir la cultura y la fabla ara-gonesa entre la población bar-celonesa ha sido un éxito. Laconsiderable oferta culturalque hemos ofrecido, con elapoyo del Ayuntamiento deSant Boi de Llobregat, el Cen-tro Aragonés de Barcelona, yotras entidades culturales, hatenido buena respuesta.

¿Dónde está el punto dé-bil? Pues, en la enfermedad

que tenemos todas las aso-ciaciones: falta de gente im-plicada en el proyecto, en eltrabajo cotidiano de organi-zación, de unir esfuerzos, deconfrontar ideas.

El aragonesismo culturaltal como nosotros lo enten-demos, aquí en Barcelona,es casi una cuestión de indi-vidualidades. El esfuerzo dehacer cosas está en manosde pocas personas con un al-to compromiso. La mayorparte de la gente se quedamuchas veces tan sólo en lacuriosidad, la fiesta y des-pués… poca cosa más.

El proyecto de crear unpotente rolde cultural arago-nesista, no obstante, siguesiendo un proyecto viable.

Andrés Castro

20 años interesados en la cultura aragonesa y en la recuperación y dignificación del aragonés.

ROLDE ARAGONÉS DE BARZELONA

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 21

Page 22: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 22

Page 23: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

23

CAND

IDAT

URA

Zaragoza presentará formalmente su candidatura para ser la Capital de Europa de la Culturaen 2016 el mes de julio del próximo año 2010.

ZARAGOZA 2016

Z aragoza opta a ser elegi-da como Capital de Eu-

ropa de la Cultura en 2016junto con Santander, Astu-rias (Oviedo-Gijón-Avilés),Cáceres, Málaga, Córdoba,Burgos, Segovia, San Sebas-tián, Cuenca, Tarragona,Pamplona y Alcalá de Hena-res.

Según fuentes del Ayun-tamiento Zaragoza vive unmomento clave en su desa-rrollo. Los diferentes pro-yectos que se han llevado acabo gracias a la celebraciónde la Expo, su progresivo in-cremento de población y suvital actividad cultural ha-cen de ella una ciudad óp-tima como Capital Culturalen 2016.

La manifestación CapitalEuropea de la Cultura brindaa las ciudades europeas laoportunidad de presentar du-rante un año un programacultural que pone de relievela riqueza, la diversidad y lascaracterísticas comunes de lasculturas europeas. A lo largode los últimos veinte años,desde que se puso en marchaen 1985, la designación deCapital Europea de la Culturase ha convertido en un granmotor de desarrollo culturaly socioeconómico de las ciu-dades elegidas.

Entre los estados miem-bros para el ejercicio del de-

recho a presentar la candi-datura de Capital Europeade la Cultura se ha designa-do un turno de países. A lasciudades españolas, juntocon las ciudades polacas, lestoca en el año 2016.

El proceso de la designa-ción ha comenzado con laautoproclamación de las ciu-dades interesadas en ser se-de. En 2010, el Gobierno deEspaña abrirá la convocato-ria para presentar las candi-daturas y las ciudades queaspiren a acoger este eventopresentarán sus proyectos.Un año más tarde, en 2011,el Comité de Selección rea-lizará el primer corte en elque 4 ó 5 candidatas puedensuperar esta prueba. ElComité de selección lo inte-gran siete expertos designa-dos por las instituciones eu-ropeas, uno de los cualesasumiría la presidencia, yseis expertos designados porel Estado miembro, en estecaso, España. Posteriormen-te, el Comité de Selecciónestudia entre 2011 y 2012 laspropuestas de las ciudadesque han pasado el primer

corte y en 2012 se designa laciudad que será sede de laCapital Europea de laCultura en 2016.

ZARAGOZA 2016, UN PROYECTO GANADOR

La manifestación de Za-ragoza a la Capitalidad Eu-ropea de la Cultura 2016ofrece la oportunidad de to-mar el testigo de la Exposi-ción Internacional de 2008y profundizar en el procesode renovación dinámica dela ciudad que también su-pondrá para la ciudad la ce-lebración de Expo Paisajesen 2014.

La Capitalidad Europeade la Cultura vendrá a rati-ficar la capacidad de gestióny de organización de la ciu-dad en relación de un nuevoproyecto de carácter inter-nacional. Representa la vo-luntad de convertir nuestrahistoria, el patrimonio ynuestra capacidad de imagi-nar y de crear en un eje decrecimiento estratégico.

La implicación de los ve-cinos, sus empresas, los co-lectivos culturales, artistas,universitarios, pensadores yel resto de agentes socialese institucionales es la clavepara que del sueño se pase ala realidad.

Un proyecto de todos, unproyecto ganador.

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 23

Page 24: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

EXPO

SICI

ÓN

24

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 24

Page 25: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

TELE

VISI

ÓN

25Las emisiones de televisión en la ciudad de Barcelona al-canzan este año el medio siglo de vida.

JOSÉ LUIS BARCELONA

“Buenas tardes, desdeBalcón del Mediterrá-

neo». Con esta frase, un jo-vencísimo José Luis Barce-lona abrió oficialmente lasemisiones de TVE en Cata-lunya el 14 de julio de 1959,a las 15.20 horas desde losestudios de Barcelona situa-dos en el palacete de Mira-mar, y que desde el 6 de ju-lio de 1983 están ubicadosen Sant Cugat del Vallès.

Periodista español, nacidoen Borja, el 24 de septiembrede 1932 (y residente en la ciu-dad más acorde con su apelli-do), José Luis Barcelona pa-sa la adolescencia en la capi-tal aragonesa estudiando y co-laborando en un hotel propie-dad de su hermana. Esto lepermite entrar en contacto congente de la farándula y re-fuerza su afición al teatro. Trasacabar el Bachillerato se tras-lada a Barcelona y simultaneael trabajo de bancario con elteatro de aficionados. El di-rector de una de estas compa-ñías le brinda la posibilidad deactuar en el cuadro de actoresde Radio Miramar. Conscientede sus carencias pasa a estu-diar radiofonismo en la emi-sora escuela Radio Juventudde Barcelona. Al terminar elcurso pasa a ser profesor-lo-cutor de continuidad.

En 1958 se convoca unaprueba para cubrir plaza de

locutor de televisión en losestudios de Miramar. Saleelegido y es enviado aMadrid para llevar a cabo uncursillo acelerado en Paseode la Habana con profesorescomo Jesús Álvarez, DavidCubedo y Matías Prats.

A la vuelta ya se quedacomo parte del equipo pio-nero de la televisión en Bar-celona. Presenta el primerprograma que sale desde aquípara toda España. Se titula"Balcón del Mediterráneo".Era el l4 de julio de 1959.

A partir de entonces su vi-da está dedicada íntegramen-te a la tele con algunas incur-siones en el mundo de la ra-dio. Para la pequeña panta-lla presenta espacios como"Club Miramar", "Mundo in-sólito", "Club del martes","Orbe", "Esta es su vida","Eurofestival" y "Salto a la fa-ma”. Recuerda con cariño aMatías Prats, Jorge Arandes,Federico Gallo, Juan ManuelSoriano –un ídolo para él dela radio– y Joaquín Soler Se-rrano como sus maestros yfundamentales en su vida.

En 1964 y 65 presenta elmás popular programa de laépoca y que aún hoy se re-cuerda, "Reina por un día",con Mario Cabré. En 1966sigue un curso de realiza-ción-producción en la RCAde Nueva York. Recibe la

Antena de Oro como mejorpresentador de TV. Luegovienen programas corno"Kilómetro Lanzado", "Can-ciones de una vida" y perio-dista en los informativos du-rante más de diez años. Hasido director y guionista delos programas "Tot i més" y"Primera fila", en el circui-to catalán de TVE. En fe-brero de 1992 cierra su eta-pa en la televisión pública.Después y durante seis añosfue profesor de una escuelaprivada de televisión.

Es autor del libro Tú pue-des salir en la tele que, sien-do pedagógico-humorístico,es una recopilación de su vi-da profesional con vivenciasy anécdotas que retratan to-da una época de la televisiónde nuestro país.

Y el 14 de julio de 2009 (alas 15.20 horas), nuestro so-cio José Luis Barcelona re-memoró en el telediario loque dijo, y sintió, hace 50años desde la primera sede deTVE, el actual hotel Miramar.Fue seguramente el momen-to más emotivo y entrañableque ha ideado el circuito ca-talán de TVE para conme-morar su medio siglo de vidahertziana, unas celebracionesque se alargarán hasta estemes de diciembre.

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 25

Page 26: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

DEP

OR

TE26

Un referente para el mundo del motor en el continente europeo.

MOTORLAND-ARAGÓN, UNA REALIDAD A TODO GAS

E l pasado mes de octubrese inauguraba oficial-

mente en Alcañiz (Teruel) elcomplejo Motorland-Ara-gón. Y lo hacía por todo loalto: acogiendo las WorldSeries by Renault, un nuevoconcepto de evento deporti-vo que combina la elite dela competición con atrac-ciones y programas para to-da la familia. Marc Gené,Fernando Alonso, HeikkiKovalainen, o Robert Kubi-ca han sido algunos de lospilotos ganadores en dife-rentes ediciones de lasWorld Series by Renault, cu-na de jóvenes promesas deFórmula 1.

Fue un estreno soñadopor muchos. Un arranque de“cine” que congregó en unsólo fin de semana cerca de¡80.000 personas! en unaciudad con no mucho másde 16.000 habitantes. Creoque es imprescindible resal-tar el dato para hacer máspatente el impacto que estásuponiendo Motorland parala economía de Alcañiz, dela comarca del Bajo Aragón,para la provincia de Teruely para Aragón.

Motorland Aragón es yauna realidad después de añosde trabajo (compra de terre-nos, expropiaciones, licita-ciones, adjudicaciones, o-bras...). Desde sus orígenes,

Motorland Aragón (entoncesla Ciudad de Motor) ha sidoun proyecto nacido de la his-tórica tradición automovilís-tica de los alcañizanos, desa-rrollado a partir del entu-siasmo ciudadano y del pres-tigio adquirido durante laépoca del mítico circuito ur-bano “Guadalope” de Alca-ñiz que llegó a convertirseen el circuito urbano más an-tiguo de España en funcio-namiento (desde 1965). Elempeño del Gobierno deAragón, encabezado por suvicepresidente José ÁngelBiel, ha sido sin duda deter-minante a la hora de cuajaruna idea de “locos”, decían.Años después sin embargo,“Motorland ha convertido aTeruel y a Aragón en la van-guardia de un sector congrandes potencialidades enlo económico, lo tecnológi-co y lo empresarial, como esel sector del motor”, recor-daba Biel.

Motorland-Aragón se ex-tiende sobre 3.500.000 me-tros cuadrados de superficiea 5 kilómetros de Alcañiz,en la carretera N-232 en di-rección a Zaragoza.

Se trata de un proyectobasado en la integración decuatro grandes áreas: de-porte, tecnología, ocio y cul-tura, todas ellas cohesiona-das bajo la idea de ciudad

como elemento unificadordel complejo. Una ciudadcuya esencia es el motor.

El área de ocio y cultura,que diseña actualmente el ar-quitecto Norman Foster, al-bergará desde un hotel y re-sidencias hasta un complejomultifuncional, pasando poruna zona comercial y centrosde negocios y de tecnifica-ción deportiva, entre otros.

El área tecnológica com-prende un Parque Tecnoló-gico (bajo la denominacióncomercial de TechnoparkMotorland) de 21 hectáreasque concentrará empresas einstituciones dedicadas aI+D+i del mundo del motor,el diseño y la seguridad vial.El parque pone a disposiciónde las empresas que allí seinstalen una serie de servi-cios añadidos de consultoría,formación y apoyo y promo-ción con el fin de desarrollarsinergias. La urbanizacióndel Parque está totalmente fi-nalizada y ya está práctica-mente concluido el primeredificio en instalarse: el co-rrespondiente a Centro Zara-goza y a la Universidad deZaragoza (I3A), que comen-zará su actividad a comien-zos del año que viene. Ade-más, han comprometido suinstalación en Technopark lasempresas Metrakrit, EpsilonTeam, Tot Courses e Inter-

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 26

Page 27: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

DEP

OR

TE

27

meca, todas ellas vinculadasal mundo del motor. Éstas yotras empresas podrían ge-nerar entre 400 y 500 pues-tos de trabajo a medio plazo.

Por último, se encuentrala zona deportiva que, desdesus inicios a finales de 2006hasta hoy han usado más de50.000 personas y alrededorde 3.000 pilotos participan-do en las diferentes pruebasdeportivas que han alberga-do estas instalaciones y queigualmente precisan poneren marcha nuevos puestos detrabajo (al menos 200 en eldevenir diario). Estas insta-laciones incluyen un circui-to de karting de 2 kilómetrosde longitud inaugurado en2007 y que desde entoncesha acogido importantes prue-bas nacionales e internacio-nales; también 4 circuitos deTierra (supermotard, moto-cross, autocross y dirt track)y el circuito de velocidad (in-augurado con las WorldSeries by Renault), que se haconvertido en “la estrella”del complejo.

Las obras de este circui-to de velocidad, que se hanllevado a cabo bajo el aseso-ramiento del piloto españolPedro Martínez de la Rosa,

han durado 20 meses y hancontado con un presupuestode 50,5 millones de eurosaunque en el conjunto delárea deportiva el Gobiernode Aragón ya lleva invertidosmás de 80 millones de euros.

El circuito ha sido dise-ñado por el alemán Her-mann Tilke, creador de va-rios circuitos del actual ca-lendario de la Formula 1 y deMoto GP, como el de Se-pang (1998), Bahréin (2004),Shangai (2004) o Estambul(2005) entre otros, por lo quees considerado hoy día elmás prestigioso diseñador decircuitos del mundo.

Tiene un trazado de5.345 metros y de 12 a 15metros de ancho de pista. Larecta principal del circuitomide 1.726 metros, lo que laconvierte en un referente enEuropa para realizar pruebasde aerodinámica. Una pecu-liaridad del trazado es quecuenta con un desnivel en-tre el punto más alto y elmás bajo de 50 metros, locual lo hace muy atractivopara los pilotos de las dife-rentes disciplinas y se ha di-señado con los últimos avan-ces en medidas de seguri-dad.

Es, en definitiva, un refe-rente para el mundo del motoren el continente europeo. Así,su calidad y versatilidad hansido refrendadas por la Fede-ración Internacional de Moto-ciclismo y Dorna Sports quelo han seleccionado como cir-cuito de reserva para esta pró-xima temporada de MotoGP.Esto supone que en el caso deque no se pudiera celebrar ungran premio en algún circuitodel calendario, Motorland A-ragón albergaría esta pruebaen su lugar, algo insólito en uncircuito tan joven.

El último gran aval paraMotorland ha venido de lanueva escudería estadouni-dense de Fórmula 1, US F1Team, que ha elegido el com-plejo alcañizano como baseeuropea para instalarse y re-alizar test de sus monoplazas.Además, el acuerdo suscri-to entre el equipo y el go-bierno de Aragón incluye lacreación de puestos de tra-bajo cualificados, la colabo-ración con las empresas ara-gonesas del sector y la crea-ción conjunta de un masteruniversitario sobre competi-ción automovilística. Todoello a desarrollar en los pró-ximos años dentro del com-plejo tecnológico deMotorland.

Un cóctel de deporte, tec-nología, ocio y cultura. Sólofalta agitar un poco más.

José Miguel Espada GinerDelegado Territorial del Gobierno

de Aragón en Teruel

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 27

Page 28: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

REC

UER

DO

28

E l 24 de noviembre tuvolugar en el Centre Ex-

cursionista de Catalunya unacto de reconocimiento aJosep Subils i Valls. Forja-dor de la espeleologia cata-lana i impulsor del treballintergrups. En el mismo sepresentó el audiovisual “ElSubils que jo vaig conèixer”de Montserrat Ubach y fi-nalizó con una mesa redon-da. El acto estuvo presididopor el presidente del CEC,Josep Manuel Puente Pubilly por el presidente de laFederació Catalana d’Espe-leologia, Hilari Moreno iCastelló.

Hace unos meses, Mont-serrat Ubach se puso en con-tacto con nuestro Centro pa-ra comentarnos el proyecto,y contrastar algunos datossobre Subils y otros compa-ñeros de la época en la queel Centro contaba con ungrupo de espeleología.

Subils se hizo socio delCentro en 1958 y lo fue has-ta que falleció en la cuevaFou de Bor en agosto de1965. También era socio deotros centros excursionistascomo el CEC y el Puigmal.

Junto con su hermanoFrancisco Subils y FranciscoCárdeña descubrieron laCueva de las Graderas deMolinos (Teruel). En los bo-letines del Centro hay una

amplia y detallada informa-ción sobre este hallazgo, quemás tarde se recogería en ellibro Operación Turolensiseditado por la Diputación deTeruel.

Josep Subils era una per-sona muy conocida y queri-da dentro del grupo de mon-taña del Centro. Formó elgrupo EDECA (Equipo deEspeleólogos del CentroAragonés) y realizaron nu-merosas exploraciones. Y nosólo en el Centro, sino quecomo se constató el día delhomenaje, también fue unapersona clave dentro de laespeleología catalana por suforma de entender los retosy por su forma de trabajar.

Subils hacía partícipes almayor número posible declubes en sus descensos.

El documental de Mont-serrat Ubach, también espe-leóloga y compañera de Su-bils, montado a partir de fo-tografías en blanco y negrode la época y de entrevistasactuales a compañeros deSubils, pusieron de mani-fiesto la belleza de la natura-leza en cualquiera de sus ma-nifestaciones y mostraron aun Subils con un gran afánde superación, una voluntadde hierro y un gran sentidode la amistad. El trabajo deSubils no sólo fue un éxitodeportivo, sino una granaportación al patrimonio cul-tural y también científico.

Nos encontramos con losantiguos montañeros delCentro Carmen Ténez,Mercedes Querol, RamónViñas, Juan Pintó, FèlixAlabart. También recorda-mos a Pilar García Villas,José Mª Masagué, EliseoForniés, Maruja Álvarez,Enrique Trallero..., que tanorgullosos estaban de él yque muchos años despuésaún se sentían conmociona-dos por su fallecimiento, porla pérdida de un hombre jo-ven y divertido, de un mon-tañero responsable y tenazque abrió caminos de futu-ro en la espeleología.

Formó el grupo EDECA (Equipo de Espeleólogos del Centro Aragonés).

JOSÉP SUBILS I VALLS

Foto:Félix Alabart i Vilá

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 28

Page 29: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

29

IN M

EMOR

IAM

A lberto Sánchez Millán,activista cultural en las

facetas de fotógrafo, escritory cineasta, falleció ayer enZaragoza a los 66 años. Leacompañó en esas activida-des, como su alma gemela,su hermano menor Julio. LaSemana de Cine e Imagen deFuentes de Ebro rindió el añopasado un emotivo homena-je a los hermanos SánchezMillán, al que Alberto acu-dió ya en silla de ruedas,afectado por una enfermedad.

Perito mercantil, técnicode publicidad y operador ci-nematográfico, a lo largo desu vida Alberto Sánchez fuepromotor cultural, fotógra-fo de prensa y comercial, consu famoso estudio Tempo, ycolaboró en calidad de críti-co cinematográfico en dife-rentes medios de comunica-ción. Desde el departamentode cultura de Ibercaja pro-gramó ciclos, conferencias ycoordinó la colección de li-bros Boira. Era miembro delcomité directivo del Festivalde Cine de Huesca, de la jun-ta directiva de la AsociaciónAmigos del Libro, y presidíala Real Sociedad Fotográficade Zaragoza.

Desde los años 60 desa-rrolló una destacada activi-dad en la difusión del cine.Fue miembro del Club CineMundo, cofundador con su

hermano de los cineclubs LaSalle y Gandaya, que presi-dió hasta su desaparición en1991. Fue presidente de laFederación Aragonesa deCine Clubs y vicepresidentede la española.

Era un gran estudioso delcine independiente de Ara-gón. Para conocer el tema esimprescindible su libro Cineamateur e independiente enAragón, editado por la Aso-ciación Cultural Gandaya.Como fotógrafo y crítico decine colaboró, entre otrosmedios, en Andalán, Cinenuevo, Aragón Exprés, Dia-rio 16, Aragón 2000, RadioJuventud, TVE en Aragón,Cambio 16 o Triunfo.

Elaboró publicaciones so-bre el cine y escribió varioslibros: Carlos Saura (Festivalde Huesca), La mujer y el ci-ne (Cine Club Gandaya),Chaplin 1889-1977 (Iberca-ja), el mencionado Cine Ama-teur e independiente en Ara-gón (Cine Club Gandaya) yCine en las Fiestas del Pilar,entre otros.

En los años 60 realizó losdocumentales Pueblos aban-donados, Sobre nuestra Se-mana Santa, Canto a la Li-bertad, homenaje a José An-tonio Labordeta, y en los 70,solo o en colaboración, Caspe76, Estatuto de Autonomía deAragón, Azuda 40, Salvad elMercado, Pablo Serrano. En1975 rodó una película en losPinares de Venecia de Zara-goza con motivo de la IAsamblea clandestina deCC.OO. de Aragón.

También hizo incursionesen el cine experimental y decontenido más intimista conLa Carta o Pies de Nácar, yrealizó adaptaciones de tex-tos literarios como Desde MiCelda, las cartas que Bécquerescribió desde el monasteriode Veruela. En los años 1986y 1987 realizó para el centrode TVE en Aragón una seriede ocho capítulos dedicadosa los aragoneses en el cine.

JAVIER ORTEGA

El Periódico de Aragón8-10-2009

Gran activista cultural, era presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza.

ALBERTO SÁNCHEZ MILLÁN

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 29

Page 30: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 30

Page 31: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

IN M

EMO

RIA

M

31

Enrique Miret Magdalenafalleció ayer en Madrid

a la edad de 95 años. Cate-drático de Ética y consejeroy presidente Honorario deMensajeros de la Paz, MiretMagdalena nació en Zarago-za el 12 de enero de 1914.Realizó el bachillerato enMadrid en el Liceo Francésy estudió Ciencias Químicasen la Universidad Central,completando la licenciaturaen 1941. Un año despuésobtuvo el doctorado.

Intentó ingresar en laCompañía de Jesús, pero laGuerra Civil se lo impidió ytuvo que refugiarse en laEmbajada de Paraguay. Sededicó profesionalmente a laespecialidad de aislamientostérmicos y acústicos y empe-zó su labor como escritor,profesor y conferenciante ex-perto en Teología, Ética ySociología de la Religión y dela Familia y Juventud. Su pri-mer artículo lo publicó en elperiódico «Informaciones».Poco después escribió en larevista «Triunfo», en la quetrabajó durante 20 años en lasección cultural-religiosa.

NUMEROSAS PUBLICACIONESMiret era fundador y

miembro del consejo de re-dacción de la revista de cien-cias sociales «Sistema», y co-laboró en varias revistas pa-

ra la juventud como «MisiónJoven», «Tryangulo», «Pers-pectiva Escolar», «Educado-res», «Sinite», «Delta», «Qua-derns d´orentació familiar»...

Escribió 18 libros de te-mas culturales y sociales, en-tre los que destacan: «Vio-lencia y agresividad ante laciencia y la fe», «Por unanueva educación religioso-moral», «Catolicismo paramañana», «Revolución de loreligioso», «Religión e irre-ligión hispanas», «El nuevorostro de Dios» y «Amor ysexualidad». En 1974 recibióel premio «Popular de Perio-dismo» del diario «Pueblo».También participó como in-vitado en sesiones del Con-cilio Vaticano II.

Miret Magdalena fue pro-fesor del Instituto Superiorde Pastoral de la UniversidadPontificia de Salamanca, du-rante cinco años, y profesorde Ética del Instituto Uni-versitario de Teología, delInstituto Fe y Secularidad dela Universidad de Comillas,durante doce años. Ademásenseñó Psicología Moral enel «Mary Ward Collega» y

fue director de la cátedra li-bre Pío XII, en la Universi-dad Complutense de Madrid.

Desempeñó el cargo depresidente de la Confedera-ción de la Pequeña y Media-na Empresa (Copyme) desdejunio de 1978 hasta noviem-bre de 1979, puesto en el quecesó a petición propia. El 7 dediciembre de 1982 fue nom-brado director general deProtección de Menores, en elMinisterio de Justicia, cargoque desempeñó cuatro años.

Miembro de la Asocia-ción de Teólogos Juan XXIII,Miret Magdalena fue nom-brado presidente de esta aso-ciación el 7 de septiembre de1996, en sustitución del je-suita José María Díez Ale-gría. Miret Magdalena eraconsejero y presidente hono-rario de la Asociación Men-sajeros de la Paz, ONG queha recibido el Premio Príncipede Asturias. Además, fue fun-dador y director durante va-rios años de la revista «Espiri-tualidad Seglar» y fundadorde la revista «Menores».

Padre de siete hijos y con-siderado ante todo como un«hombre de diálogo», MiretMagdalena contaba con unagran colección de catecismosde todo el mundo, unos1.500, y algunos son verda-deros incunables.

S. S. / ABC 13-10-2009

Muere Enrique Miret Magdalena, escritor, teólogo y hombre de diálogo.

ENRIQUE MIRET MAGDALENA

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 31

Page 32: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 32

Page 33: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

NUES

TRA

GENT

E

33Sirva esta entrevista como recuerdo a tantas parejas que se conocieron en el baile de

nuestro Centro y que acabaron en duraderos matrimonios.

HOY, VÍCTOR MANUEL MORÉS ROS

Me cuenta Víctor que su abuelode Valdealgorfa se hizo socio pa-ra poder acompañar a su hija albaile; e incluso se celebró aquísu puesta de largo. Su abuela erade Ladruñán.Mis padres, dice Víctor, tam-bién se conocieron en elCentro, mi madre ya nació enBarcelona y mi padre era deCinco Olivas, provincia deZaragoza.

¿Tú cuándo te hiciste socio?A los quince años entré, por-que era socio mi abuelo, enla academia de rondalla quedirigía Andrés Ángel SánchezGarcía. Años más tarde mehice socio a raíz de una in-vitación del señor Bajén a losantiguos componentes de larondalla en el año 1993. ConMª Luisa Mercadal Vallés,que también formaba parte dela rondalla, simpatizamos,nos hicimos novios y aquí se-guimos casados y a punto decelebrar nuestras bodas deplata.

¿Cuántos años formasteis par-te de la rondalla?Mª Luisa quince años y yoaproximadamente diez.

¿Teníais buen ambiente? ¡Fantástico! Quiero resaltarla labor, nunca suficiente-mente valorada, de nuestromaestro Andrés Ángel que

convirtió lo que venía siendouna rondalla de personas ma-yores en un grupo con muchagente joven. El maestro pre-sumía de haber formado estarondalla, que podía actuar encualquier parte sin que él fue-ra necesario.

¿Recuerdas algún miembro deaquella época?José Morente, TeodoroVelasco, Diego Romero,…Después de dejar el Centropor diversos motivos hicimosun concierto homenaje a mu-chos de ellos que ya habíanfallecido.

¿Actualmente perteneces a al-gún grupo?Al dejar el Centro, formamosAgrupación Laudística Cier-zo que dirigió durante algúntiempo Andrés Ángel, des-pués siguió su hijo MiguelÁngel. Actualmente nos lla-mamos Laud-Ars. En el 2008cumplimos veinticinco años. Quiero recordar de modo es-pecial a Mateo Moles, un en-tusiasta de la música y tradi-ciones del Bajo Aragón; suhija Mariví sigue en nuestrogrupo.

¿Tenéis muchos proyectos? Hemos grabado nuestro se-gundo CD y hacemos con-ciertos-intercambio. En bre-ve iremos a Valladolid. Tam-

bién algunos estamos en otrogrupo “Ars Tunae”, con ban-durrias, laúdes y guitarras enel que prima la voz de varioscomponentes que han perte-necido a varias tunas. En elCentro Aragonés hemos ac-tuado en varias ocasiones; es-tamos en contacto con elmaestro Vidal.

Víctor, ¿quieres contarme algu-na cosa más?Volviendo al principio de laentrevista, recordando a lasparejas que se conocieron enel Centro, tengo que decir quemis padres al cumplir sus bo-das de oro, también quisieroncelebrar el banquete en elquerido Centro Aragonés delque tan buenos recuerdosguardan.

¿Lees nuestro boletín?Pues sí, y tengo que contarque con gran sorpresa me vijunto a mi novia Mª Luisa yotras compañeras en una fo-tografía en la sección que ti-tuláis “Contra el olvido”. Laverdad es que me hizo muchailusión. Los abuelos de mi es-posa también eran aragone-ses, el abuelo de Candasnosy la abuela de Ballovar.

Muchas gracias Víctor y MªLuisa.

Milagros Martín Carreras

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 33

Page 34: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

AJED

REZ

34

Un año más, conmemo-rando las Fiestas del

Pilar, celebramos el oficialy clásico Torneo de Vete-ranos de Barcelona, patro-cinado por la FederaciónCatalana de Ajedrez y cla-sificatorio para la final acelebrar el año próximo.

Dio comienzo el 6 deoctubre con sucesivas ron-das semanales, cada mar-tes, hasta su finalización el24 de noviembre. Espera-mos una participación cer-cana a los 80 jugadores.Las partidas se celebrandesde las 16 a las 20 horas.

Los socios aficionadospueden participar si cuen-tan 60 años y, desde luego,pueden y rogamos nos vi-siten en las horas de jue-go.

Carranza

BLANCAS JUEGAN Y GANANa b c d e f g h

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

8

7

6

5

4

3

2

1

1. h5 única para ganar1. .....gxh52. e5 - fxe53. f5 - hxg4

4. f6 - g35. f7 - g26. f8=D++

Dio comienzo el 6 de octubre con sucesivas rondas semanales, cada martes, hasta su fi-nalización el 24 de noviembre.

CAMPEONATO DE CATALUÑA POR EQUIPOS ¿_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 34

Page 35: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

¿SAB

ÍAS

QUE.

..?

35AHÍ VAN OCHO CURIOSIDADES¿

?

El fotógrafo Gervasio Sánchez, colaboradorde Heraldo de Aragón, ha obtenido el PremioNacional de Fotografía concedido por elMinisterio de Cultura.

Huesca y Barbastro han acogido unas jorna-das científicas dedicadas a los Argensola.Este año se celebra el 450 aniversario del na-cimiento de Lupercio Leonardo de Argensola.

Se ha descubierto en Bílbilis una cabeza depiedra que es un retrato de Augusto. Según eldirector de la excavación, el historiador ManuelMartín Bueno, se trata del hallazgo más sin-gular en cuarenta años de excavaciones.

La madre del cineasta Santiago Zannou, ga-nador de tres Goyas por su película “El trucodel manco”, es de Teruel.

La Universidad de Zaragoza y el MuseoPedagógico de Aragón han realizado unas jor-nadas con el título “Aragón. Educación y li-bertad” con motivo del centenario de la muer-te del pedagogo Francesc Ferrer i Guardia.

La Librería Anónima de Huesca ha ganado elXI Premio Librero Cultural, otorgado por laConfederación Española de Gremios yAsociaciones de Libreros (CEGAL).

El 50% de la fauna piscícola aragonesa está for-mada por especies invasoras. En el Bajo Aragónel porcentaje puede alcanzar el 99,9 %.

La Universidad de Zaragoza y el ImperialCollege de Londres han estudiado con tecno-logía 3D un fósil de 510 millones de años ha-llado en el Moncayo

LOTERÍA DEL NIÑO

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 35

Page 36: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

FELI

CITA

CIÓN

36

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 36

Page 37: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

BIBL

IOTE

CA-F

ONOT

ECA

37NOVEDADES

JOSÉ LUIS MELEROLa vida de los librosZaragoza, 2009Xordica

LUPERCIO LEONARDO DE ARGENSOLATragedias

Zaragoza, 2009 Prensas Universitarias de Zaragoza... (Col. Larumbe)

JUAN MAINER BAQUÉInventores de sueños. Diccionario bioprofesional

de pedagogos y didactas de Geografía e Historia hacia 1936.Zaragoza, 2009

Institución “Fernando el Católico”

PEDRO ALFONSO DE HUESCACuentos de la disciplina clericalisZaragoza, 2009Prensas Universitarias... (Col. Larumbe Chicos)

ARTURO HORTASEn la mitad del mundo

Zaragoza, 2009Delicias Discográficas (C.D.)

“Los libros de José Luis Melero son vitrinas donde se preservan con mimo las literaturas perdidas.”

Víctor Juan Borroy

El listado completo de novedades está a su disposición en la Biblioteca.

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:31 Página 37

Page 38: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

32

NU

ESTR

AS A

CTIV

IDAD

ES F

IJAS

38 HORARIO DE APERTURA DEL CENTRO ARAGONÉS:DIARIO A LAS 11 HORAS

Academia de jotaBaile Viernes de 19 a 22 h.

Canto Martes de 19 a 21 h. • Jueves de 19 a 22 h.Rondalla Viernes de 20,30 a 22,30 h.

Iniciación a la Rondalla. Clases Lunes de 19 a 21 h.Jota de adultos Lunes de 20,30 a 21,30 h.

Clases de Solfeo Lunes de 17,30 a 19 h.Escuela de Bombos y Tambores Lunes de 19,30 a 20,30 h.

Grupo Coral del Centro Aragonés Miércoles de 19 a 21 h.Clases de Danza Oriental Domingo de 17 a 21 h

Miércoles de 19,30 a 21 h.Clases de Karate Viernes de 18 a 22 h.

Taller de Modistería y Traje Aragonés Lunes de 17 a 20,30 h.Taller de Manualidades Miércoles y jueves de 17 a 19,30 h.

Taller de Danzas Jueves de 19,30 a 21 h.

servicio de ATSTensión Arterial. Glucosa. Colesterol Jueves de 11 a 13 h.

Servicio de Podología Martes de 11 a 14 h.

Servicio de Peluquería Masculina≠ Servicio de Bar Comedor

Sala de CONFERENCIASy EXPOSICIONES

BIBLIOTECA ARAGONESA y GENERAL

Salón de TELEVISIÓN

Salones de JUEGOS de MESA

Sala de AJEDREZ

OFICINA DE TURISMO

LUNES A VIERNES de 11 a 13,30 h.

y de 17 a 20,30 h.

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:32 Página 38

Page 39: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:32 Página 39

Page 40: Boletín del Centro Aragonés de Barcelona

PERIÓDICOS

Joaquín Costa, 6808001 Barcelona

Boletín editado con la colaboración de la Diputación General de Aragón

REMITE:

_446 Julio-Septiembre 09.qxd 25/3/10 11:32 Página 40