boletín - enero - idt · 2021. 3. 3. · • en enero solo el 7% de las empresas está funcionando...

1
0 20 40 60 80 BOLETÍN DE DATOS Y CIFRAS TURÍSTICAS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ Boletín N° 01 Enero de 2021 Instituto Distrital de Turismo NOTAS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO - BARÓMETRO ENERO 2021 SECTORES DEL TURISMO EN CIFRAS - AFECTACIÓN COVID-19 CONECTIVIDAD AÉREA ENERO 2021 RESERVAS AÉREAS HACIA BOGOTÁ ENERO- JUNIO 2021 PIB COLOMBIA 2020 (PRELIMINAR) 18 días abiertos » El turismo sufrió una caída del 74% en las llegadas internacionales durante el 2020. » La crisis por la que pasa el sector es 11 veces más grande que la experimentada en la crisis económica mundial del 2008 y significa un retroceso a niveles de hace 30 años. » Turismo por regiones durante 2020: • Asia y Pacífico: -84% • Oriente Medio y África: -75% • Europa: -70% • América: 69% » En el gráfico se observa la variación en la llegada de turistas anual respecto al 2019. La economía colombiana tuvo un decrecimiento en el Producto Interno Bruto del -6,8% durante el 2020. Las actividades económicas que más contribuyen a la dinámica del valor agregado (decrecimiento) son: • Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida decrece 15,1% (contribuye -3,0 puntos porcentuales a la variación anual). • Construcción decrece 27,7% (contribuye -1,9 puntos porcentuales a la variación anual). • Explotación de minas y canteras decrece 15,7% (contribuye -1,0 puntos porcentuales a la variación anual). COMPORTAMIENTO DE LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA DE BOGOTÁ Y LA REGIÓN • En enero solo el 7% de las empresas está funcionando a plena capacidad, el 56% lo hace con restricciones y el 27% cerró temporalmente. El 7% cerró definitivamente y el 3% está en proceso de cierre o liquidación. • Desde octubre ha ido aumentando el porcentaje de empresas que dicen estar cerradas temporalmente, del 10% al 27%. • El balance de las ventas sigue siendo negativo. El 67% de los empresarios manifestaron que sus ventas disminuyeron, solo para el 7,5% aumentaron y para el 25% se mantuvieron igual. Dentro de los empresarios que argumentaron que sus ventas bajaron, el 44% afirmó que estas cayeron por efecto de las cuarentenas en más del 50%. • Los empresarios manifestaron que las medidas adoptadas en enero que más afectaron a sus negocios son: cuarentena total ( -51%), cuarentena sectorizada ( -43%), toque de queda ( -32%), y pico y cédula ( -25%). • Para el 22% de los empresarios el principal obstáculo para impulsar la reactivación son las cuarentenas, seguido de riesgo de contagio por covid (20%), desempleo (14%), inseguridad (13 %), pobreza (7%), entre otros. 197,75 mil millones de pesos colombianos de pérdidas mensuales en promedio, durante marzo a diciembre de 2020 , tuvo el gremio hotelero en Bogotá. AFECTACIÓN DE LAS CUARENTENAS EN EL MES DE ENERO (NÚMERO DE DÍAS ABIERTO) COTELCO TASA DE OCUPACIÓN HOTELERA 2016- 2020 EN BOGOTÁ ANATO Noviembre 2020 Porcentaje de ocupación Diciembre 2020 Fuente: Barómetro del turismo Mundial, OMT. Tasa de crecimiento % del PIB 2019p 2020pr Fuente: Cuentas Nacionales, DANE. Fuente: Encuesta mensual sobre la reactivación productiva enero 2021, CCB. Fuente: Observatorio de Turismo. Fuente: Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco capítulo Bogotá. • Encuesta realizada por ANATO indica que el 71,6% de las agencias de viajes consultadas esperan recuperar el nivel de ventas previo a la pandemia antes de dos años. Así mismo, la reactivación comercial ya inició, se encuentra en un 21,1%. Fuente: Situación de las agencias de viajes, ANATO. INDUSTRIA DE EVENTOS MICE • Bogotá lidera la mesa de promoción de la Red Nacional de Bureaux de Colombia y participa en la alianza MICE Sudamericana. Fuente: Bureau de Convenciones de Bogotá y Cundinamarca. ACOLAP • Cerca de 130 parques y más de 10 mil puestos de empleos afectados durante 2020 en Bogotá-Región. • En Bogotá los parques recibían cerca de 4,5 millones de visitantes al año pre- pandemia. Se espera que en dos años se recuperen esos niveles si las condiciones económicas de recuperación continúan. Fuente: Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones, ACOLAP. ACOLTES • Capacidad transportadora definida: ocupación del 70% de la capacidad del vehículo. • Se necesita trabajar en las áreas para los vehículos de transporte de turistas en el Aeropuerto. • Según los datos de la el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá sigue siendo el de mayor número de tráfico de pasajeros en Colombia, en enero 2021 transportó alrededor de 391.900 personas. • Avianca se sigue manteniendo como la aerolínea líder en participación tanto a nivel nacional como internacional. Así, a nivel doméstico la empresa aérea registró a finales de enero 405.000 pasajeros domésticos y 91.000 viajando desde y hacia el extranjero. • En cuanto a la participación de las aerolíneas a nivel internacional, luego de Avianca se encuentran Copa Airlines, con un 19,1% de participación; American Airlines, con 16,3%; Spirit con 12,5%; Wingo, con 9,7%; Latam Airlines, con 7,3% de participación; y finalmente, Jet Blue, con un 3,6%. Bogotá, Medellín y Cartagena participan con más del 80% de las reservas internacionales hacia Colombia para el primer semestre de 2021. Bogotá concentra casi el 60% de las reservas internacionales hacia Colombia. Bogotá se sitúa como el principal receptor de las reservas realizadas por los extranjeros hacia Colombia El canal directo participa con más de la mitad de las reservas aéreas realizadas hacia Bogotá Fuente: Asociación Colombiana del Transporte Terrestre Automotor Especial, ACOLTES. Fuente: Aeronáutica Civil. Fuente: ForwardKeys, actualización 3 de enero de 2021, Cálculos ProColombia. Fuente: ForwardKeys, actualización 3 de enero de 2021, Cálculos ProColombia. Noviembre 2019: 71,65% Noviembre 2020: 22,64% -49,01% Localidades turísticas (La Candelaria, Chapinero, Santa Fe, Teusaquillo y Usaquén) teniendo en cuenta el número de atractivos turísticos entregado por MinCIT en 2020. Acumulado Nov. 2019: 63,26% Acumulado Nov. 2020: 19,97% -43,29% Porcentaje de ocupación Diciembre 2019: 51,99% Diciembre 2020: 24,06% -27,93% Acumulado Dic. 2019: 62,30% Acumulado Dic. 2020: 20,31% -41,99% ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 0 -20 -40 -60 -80 -100 4,0 2,0 0,0 -2,0 -4,0 -6,0 -8,0 (Variación mensual %) Escenario 1: -58% Escenario 2: -70% Escenario 3: -78% Datos actuales: -74% } Variación Anual Apertura gradual de fronteras y levantamiento de restricciones de viaje En septiembre -1 -64 3,6 0,7 3,3 -7,8 I II III IV -8,0 -6,8 3,3 3,3 -16 -97 -96 -91 -80 -77 -79 -83 -88 -85 En Julio En Diciembre 22 Antonio Nariño Barrios Unidos Bosa Candelaria Chapinero Ciudad Bolívar Engativá Fontibón Kennedy Los Mártires Puente Aranda Rafael Uribe Uribe San Cristóbal Santafé Suba Sumapaz Teusaquillo Tunjuelito Usaquén Usme 22 13 13 14 14 14 13 13 13 13 13 13 15 13 22 22 22 22 22 Ciudad Total 43.059 PAÍS DE ORIGEN EE.UU. 14.265 (33,1%) Francia 2.324 (5,4%) Chile 4.498 (10,4%) Otros 15.990 (37,1%) Argentina 3.357 (7,8%) España 2.624 (6,1%) Bogotá Medellín Cartagena Cali Barranquilla Pereira San Andrés Bucaramanga Santa Marta Pasto Cúcuta TOTAL 43.059 9.962 8.905 5.302 1.903 1.441 1.343 86 2 1 1 72.005 59,8% 13,8% 12,4% 7,4% 2,6% 2,0% 1,9% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% Ene - Jun 2021 Part. ene - Jun 2021 Total 43.059 MOTIVO DE VIAJE Placer 29.924 (69,5%) Visita de amigos y familiares 10.132 (23,5%) Negocios 1.716 (4,0%) Grupos 1.288 (3,0%) Directo 24.897 (57,8%) 1 a 3 noches 12.686 (29,5%) 4 a 5 noches 2.402 (5,6%) 6 a 8 noches 3.956 (9,2%) 9 a 13 noches 5.388 (12,5%) 14 a 21 noches 7.998 (18,6%) Más de 22 noches 10.628 (24,7%) Retal 8.372 (19,4%) Online 7.637 (17,7%) Corporativo 1.407 (19,4%) Otro 746 (1,7%) Total 43.059 CANAL DE RESERVA Total 43.059 NOCHES DE ESTADÍA 55,09 2016 2017 2018 2019 2020 58,31 59,72 62,19 20,39 % de ocupación hotelera p: provisional / pr: preliminar.

Upload: others

Post on 21-Jul-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín - enero - IDT · 2021. 3. 3. · • En enero solo el 7% de las empresas está funcionando a plena capacidad, el 56% lo hace con restricciones y el 27% cerró temporalmente

0

20

40

60

80

BOLETÍN DE DATOS Y CIFRAS TURÍSTICAS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ

Boletín

N° 01Enero de 2021Instituto Distritalde Turismo

NOTAS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIALDEL TURISMO - BARÓMETRO ENERO 2021

SECTORES DEL TURISMO EN CIFRAS -AFECTACIÓN COVID-19

CONECTIVIDAD AÉREA ENERO 2021

RESERVAS AÉREAS HACIA BOGOTÁENERO- JUNIO 2021

PIB COLOMBIA 2020 (PRELIMINAR)

18 díasabiertos

» El turismo sufrió una caída del 74% en las llegadas internacionales durante el 2020.» La crisis por la que pasa el sector es 11 veces más grande que la experimentada en la crisis económica mundial del 2008 y significa un retroceso a niveles de hace 30 años.» Turismo por regiones durante 2020: • Asia y Pacífico: -84%• Oriente Medio y África: -75%• Europa: -70%• América: 69%» En el gráfico se observa la variación en la llegada de turistas anual respecto al 2019.

La economía colombiana tuvo un decrecimiento en el Producto Interno Bruto del -6,8% durante el 2020.

Las actividades económicas que más contribuyen a la dinámica del valor agregado (decrecimiento) son: • Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida decrece 15,1% (contribuye -3,0 puntos porcentuales a la variación anual).• Construcción decrece 27,7% (contribuye -1,9 puntos porcentuales a la variación anual).• Explotación de minas y canteras decrece 15,7% (contribuye -1,0 puntos porcentuales a la variación anual).

COMPORTAMIENTO DE LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA DE BOGOTÁ Y LA REGIÓN

• En enero solo el 7% de las empresas está funcionando a plena capacidad, el 56% lo hace con restricciones y el 27% cerró temporalmente. El 7% cerró definitivamente y el 3% está en proceso de cierre o liquidación.• Desde octubre ha ido aumentando el porcentaje de empresas que dicen estar cerradas temporalmente, del 10% al 27%.• El balance de las ventas sigue siendo negativo. El 67% de los empresarios manifestaron que sus ventas disminuyeron, solo para el 7,5% aumentaron y para el 25% se mantuvieron igual. Dentro de los empresarios que argumentaron que sus ventas bajaron, el 44% afirmó que estas cayeron por efecto de las cuarentenas en más del 50%.• Los empresarios manifestaron que las medidas adoptadas en enero que más afectaron a sus negocios son: cuarentena total (-51%), cuarentena sectorizada (-43%), toque de queda (-32%), y pico y cédula (-25%).• Para el 22% de los empresarios el principal obstáculo para impulsar la reactivación son las cuarentenas, seguido de riesgo de contagio por covid (20%), desempleo (14%), inseguridad (13 %), pobreza (7%), entre otros.

• 197,75 mil millones de pesos colombianos de pérdidas mensuales en promedio, durante marzo a diciembre de 2020, tuvo el gremio hotelero en Bogotá.

AFECTACIÓN DE LAS CUARENTENAS EN EL MES DE ENERO(NÚMERO DE DÍAS ABIERTO)

COTELCO

TASA DE OCUPACIÓN HOTELERA 2016- 2020 EN BOGOTÁ

ANATO

Noviembre 2020

Porcentaje de ocupación

Diciembre 2020

Fuente: Barómetro del turismo Mundial, OMT.

Tasa de crecimiento % del PIB

2019p 2020pr

Fuente: Cuentas Nacionales, DANE.

Fuente: Encuesta mensual sobre la reactivación productiva enero 2021, CCB.

Fuente: Observatorio de Turismo.

Fuente: Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco capítulo Bogotá.

• Encuesta realizada por ANATO indica que el 71,6% de las agencias de viajes consultadas esperan recuperar el nivel de ventas previo a la pandemia antes de dos años. Así mismo, la reactivación comercial ya inició, se encuentra en un 21,1%.

Fuente: Situación de las agencias de viajes, ANATO.

INDUSTRIA DE EVENTOS MICE

• Bogotá lidera la mesa de promoción de la Red Nacional de Bureaux de Colombia y participa en la alianza MICE Sudamericana.

Fuente: Bureau de Convenciones de Bogotá y Cundinamarca.

ACOLAP

• Cerca de 130 parques y más de 10 mil puestos de empleos afectados durante 2020 en Bogotá-Región.

• En Bogotá los parques recibían cerca de 4,5 millones de visitantes al año pre- pandemia. Se espera que en dos años se recuperen esos niveles si las condiciones económicas de recuperación continúan.

Fuente: Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones, ACOLAP.

ACOLTES

• Capacidad transportadora definida: ocupación del 70% de la capacidad del vehículo.

• Se necesita trabajar en las áreas para los vehículos de transporte de turistas en el Aeropuerto.

• Según los datos de la el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá sigue siendo el de mayor número de tráfico de pasajeros en Colombia, en enero 2021 transportó alrededor de 391.900 personas.

• Avianca se sigue manteniendo como la aerolínea líder en participación tanto a nivel nacional como internacional. Así, a nivel doméstico la empresa aérea registró a finales de enero 405.000 pasajeros domésticos y 91.000 viajando desde y hacia el extranjero.

• En cuanto a la participación de las aerolíneas a nivel internacional, luego de Avianca se encuentran Copa Airlines, con un 19,1% de participación; American Airlines, con 16,3%; Spirit con 12,5%; Wingo, con 9,7%; Latam Airlines, con 7,3% de participación; y finalmente, Jet Blue, con un 3,6%.

Bogotá, Medellín y Cartagena participan con más del 80% de las reservas internacionales hacia Colombia para el primer semestre de 2021.

Bogotá concentra casi el 60% de las reservas internacionales hacia Colombia.

Bogotá se sitúa como el principal receptor de las reservas realizadas por los extranjeros hacia Colombia

El canal directo participa con más de la mitad de las reservas aéreas realizadas hacia Bogotá

Fuente: Asociación Colombiana del Transporte Terrestre Automotor Especial, ACOLTES.

Fuente: Aeronáutica Civil.

Fuente: ForwardKeys, actualización 3 de enero de 2021, Cálculos ProColombia.

Fuente: ForwardKeys, actualización 3 de enero de 2021, Cálculos ProColombia.

Noviembre 2019: 71,65%Noviembre 2020: 22,64%

-49,01%

Localidades turísticas (La Candelaria, Chapinero, Santa Fe, Teusaquillo y Usaquén) teniendo en cuenta el número de atractivos turísticos entregado por MinCIT en 2020.

Acumulado Nov. 2019: 63,26%Acumulado Nov. 2020: 19,97%

-43,29%

Porcentaje de ocupación

Diciembre 2019: 51,99%Diciembre 2020: 24,06%

-27,93%

Acumulado Dic. 2019: 62,30%Acumulado Dic. 2020: 20,31%

-41,99%

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

0

-20

-40

-60

-80

-100

4,0

2,0

0,0

-2,0

-4,0

-6,0

-8,0

(Var

iaci

ón m

ensu

al %

)

Escenario 1: -58%Escenario 2: -70%Escenario 3: -78%

Datos actuales: -74%} VariaciónAnual

Apertura gradual de fronterasy levantamiento de restricciones de viaje

En septiembre

-1

-64

3,6

0,7

3,3

-7,8

I II III IV

-8,0

-6,8

3,3 3,3

-16

-97 -96 -91

-80 -77 -79 -83-88 -85

En Julio

En Diciembre

22

Anto

nio

Nar

iño

Barr

ios U

nido

s

Bosa

Cand

elar

ia

Chap

iner

o

Ciud

ad B

olív

ar

Enga

tivá

Font

ibón

Kenn

edy

Los M

ártir

es

Puen

te A

rand

a

Rafa

el U

ribe

Urib

e

San

Crist

óbal

Sant

afé

Suba

Sum

apaz

Teus

aqui

llo

Tunj

uelit

o

Usa

quén

Usm

e

22

13 13 14 14 1413 13 13 13 13 1315

13

22 22 22 22 22

Ciudad

Total43.059

PAÍS DEORIGEN EE.UU.

14.265 (33,1%)Francia2.324 (5,4%)

Chile4.498 (10,4%)Otros15.990 (37,1%)

Argentina3.357 (7,8%)

España2.624 (6,1%)

Bogotá

Medellín

Cartagena

Cali

Barranquilla

Pereira

San Andrés

Bucaramanga

Santa Marta

Pasto

Cúcuta

TOTAL

43.059

9.962

8.905

5.302

1.903

1.441

1.343

86

2

1

1

72.005

59,8%

13,8%

12,4%

7,4%

2,6%

2,0%

1,9%

0,1%

0,0%

0,0%

0,0%

100,0%

Ene -Jun 2021

Part. ene -Jun 2021

Total43.059

MOTIVODE VIAJE

Placer29.924 (69,5%)

Visita de amigosy familiares10.132 (23,5%)

Negocios1.716 (4,0%)

Grupos1.288 (3,0%)

Directo24.897 (57,8%)

1 a 3 noches12.686 (29,5%)

4 a 5 noches2.402 (5,6%)

6 a 8 noches3.956 (9,2%)

9 a 13 noches5.388 (12,5%)

14 a 21 noches7.998 (18,6%)

Más de22 noches10.628 (24,7%)

Retal8.372 (19,4%)

Online7.637 (17,7%)

Corporativo1.407 (19,4%)

Otro746 (1,7%)Total

43.059

CANAL DERESERVA

Total43.059

NOCHES DEE S TA D Í A

55,09

2016 2017 2018 2019 2020

58,31 59,72 62,19

20,39

% de ocupación hotelera

p: provisional / pr: preliminar.