boletín estadístico mensualboletín estadístico mensual calendario de divulgación mayo, 2013 *...

37
Boletín Estadístico Mensual Mayo, 2013

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Boletín Estadístico Mensual

Mayo, 2013

Page 2: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Boletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013

* Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el mes al que corresponde la información publicada

Calendario de Divulgación Anticipado

Jul.13 Ago.13 Sep.13 Oct. 13

Sector Real

30

Producto Interno Bruto Trimestral (II-T-13)

26 28 26 28

Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) (May.13) (Jun.13) (Jul.13) (Ago.13)

10 12 9 10

Índice de Volumen de la Producción Industrial (IVOPI) (May.13) (Jun.13) (Jul.13) (Ago.13)

5 13 6 7

Índice de Precios al Consumidor (IPC) (Jun.13) (Jul.13) (Ago.13) (Sep.13)

31 30 30 31

Índice de Precios Industriales (IPRI) (Jun.13) (Jul.13) (Ago.13) (Sep.13)

Sector Fiscal

31 30 30 31

Operaciones del Sector Público No Financiero (Jun.13) (Jul.13) (Ago.13) (Sep.13)

31 30 30 31

Operaciones del Gobierno Central Consolidado (Jun.13) (Jul.13) (Ago.13) (Sep.13)

31 31

Deuda del Gobierno Central (II-T-13) (III-T-13)

Sector Financiero

31 30 30 31

Panorama de las Sociedades de Depósito (Jun.13) (Jul.13) (Ago.13) (Sep.13)

5 8 6 7

Cuenta Analítica del Banco Central de Reserva (Jun.13) (Jul.13) (Ago.13) (Sep.13)

Sector Externo

30

Balanza de Pagos (II-T-13)

5 8 6 7

Reservas Internacionales Netas (Jun.13) (Jul.13) (Ago.13) (Sep.13)

31 30 30 31

Liquidez en Moneda Extranjera (Jun.13) (Jul.13) (Ago.13) (Sep.13)

26 26 26 25

Comercio Exterior- Exportaciones e Importaciones (Jun.13) (Jul.13) (Ago.13) (Sep.13)

30

Posición de Inversión Internacional (II-T-13)

30

Deuda Externa Total (II-T-13)

Categoría de DatosFechas de Publicación*

Page 3: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 1

Boletín Estadístico Mensual 1. Resumen Ejecutivo Mayo, 2013

A mayo 2013 la economía presenta una mejora en la actividad económica reflejada a través de la

evolución en el Índice de Volumen de la Actividad Económica. El sector externo registra un

crecimiento de sus exportaciones totales como resultado de mayor demanda de bienes de maquila

junto a productos no tradicionales y las remesas familiares evolucionaron favorablemente,

superando las registradas en mayo de 2012. El gobierno finalizó con una disminución de su déficit,

el cual, está asociado al incremento en los ingresos tributarios y el Sistema Financiero aumentó su

cartera de créditos, ofreciendo mayores recursos hacia el sector privado.

La actividad económica a abril 2013, medida a través del Índice de Volumen de la Actividad

Económica (IVAE) tendencia ciclo, registró una tasa de crecimiento de 1.5% anual.

Entre los sectores que impulsaron en parte una mejora fueron: Agricultura; Transporte,

Almacenamiento y Comunicaciones; Industria Manufacturera y Servicios Comunales, Sociales y

Personales.

La inflación anual a mayo se ubicó en 0.1%, siendo inferior a la de mayo del 2012 que cerró en

1.2% anual. Los precios en el rubro de alimentos crecieron 1.9% anual y en transporte

descendieron de 0.6% anual.

Las exportaciones totales registraron un crecimiento a mayo 2013 de 4.0% anual, reflejo de una

reducción en las exportaciones tradicionales de 3.5% anual junto a un aumento de las

exportaciones no tradicionales de 3.3% anual y maquila que experimento un despegue de 12.4%

anual. Las importaciones cerraron con un incremento de 2.1% anual, donde sobresale el aumento

en la demanda de bienes de capital y maquila. Los ingresos por remesas familiares, al mes de

mayo de 2013, acumularon un monto de US$1,635.4 millones, registrando un leve crecimiento de

0.5% anual.

El Sector Público no Financiero mostró un déficit fiscal con donaciones de US$26.9 millones,

disminuyendo de formal anual 4.7%. Los ingresos totales experimentaron un crecimiento de 6.3%

anual, destacando una mayor captación de impuestos tributarios (9.9% anual).

Los gastos totales cerraron con un aumento de 6.2% anual, donde el incremento en los gastos co-

rrientes fue de 6.9% anual. La inversión pública acumuló un monto de US$319.2 millones, con un

crecimiento anual de 3.3%.

Las transacciones del sistema financiero reportaron un incremento de 2.3% en la captación de

depósitos totales más títulos valores emitidos junto a una mayor demanda de préstamos por parte

de empresas y hogares que reportaron tasas de crecimiento anual de 3.2% y 8.0%,

respectivamente.

Page 4: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Boletín Estadístico Mensual Entorno Internacional Mayo, 2013

Página 2

2.

1. De acuerdo al Instituto de Finanzas Internacionales los flujos proyectados de capital privado hacia

economías emergentes se reducirán en 2013 y 2014. La volatilidad en los mercados causada por el

inminente fin de la política monetaria expansiva de los Estados Unidos continuará pesando sobre el

ritmo de los flujos de capital. Se proyecta un flujo de $1,145 mil millones en 2013, que significan una

reducción de alrededor de $36,000 millones respecto de 2012. Para el próximo año, se espera una

reducción adicional, hasta alcanzar un flujo de $1,112 mil millones.

2. La economía de Estados Unidos creció 1.8% en el primer trimestre explicado por un ritmo moderado

del gasto del consumidor, bajas inversiones empresariales y una reducción de las exportaciones.

Previo a la revisión final del dato de crecimiento de enero-marzo, el Departamento de Comercio había

estimado que el PIB habría aumentado 2.4%, tras subir un 0.4% en el último cuarto del año pasado.

Mientras tanto, la confianza del consumidor de Estados Unidos mostró su tercer avance consecutivo y

anotó en junio 81.4 puntos, su cota máxima en cinco años, (enero de 2008=87.3), según fue informado

por el Conference Board. La percepción de los consumidores norteamericanos se mostró más optimista

sobre las condiciones de los negocios y del mercado laboral. Las expectativas de los encuestados

aumentaron en 8.9 hasta los 89.5 puntos, desde los 80.6 marcados en el mes anterior;

asimismo, la valoración de la situación actual en junio subió 4.4 hasta los 69.2 puntos, desde los 64.8

puntos del último mes.

3. Ben Bernanke, en una conferencia de prensa en junio manifestó que “sería apropiado moderar el ritmo

mensual de compras a finales de este año” para concluir “a mediados de 2014”, dando pautas de que se

acerca la reversión de este proceso de estímulo monetario. La retirada del estímulo monetario por parte

del FED, es un tema de preocupación de la coyuntura económica actual; los bancos centrales han

motivado una fuerte expansión monetaria y su accionar ha servido de apoyo a sus mercados y

respectivas economías. Analistas opinan que esto se dará toda vez que se afiance la recuperación

económica y la creación de empleo sea más sólida.

Page 5: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Boletín Estadístico Mensual Entorno Internacional Mayo, 2013

Página 3

20

45

70

95

120

145

E09 M S E10 J O F11 J O M12 J N M13

Precios del Petróleo WTI, 2009-2013,US$ por Barril

0.0

1.5

E09 M S E10 M S E11 M S E12 M S E13 M

Tasas de interés internacionales

Letras del Tesoro 180 d.

LIBOR 180 d.

% Promedio mensual

-5.3

-0.3

1.4

4.0

2.3 2.2 2.6 2.4

0.1

2.5

1.3

4.1

2.01.3

3.1

0.4

1.8

-8-7-6-5-4-3-2-101234567

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2009 2010 2011 2012 2013

EE.UU.: Tasa de Crecimiento del PIB Trimestral

20

30

40

50

60

70

80

90

E09 M S E10 M S E11 M S E12 M S E13 M

Estados Unidos: Índice de Confianza del Consumidor

The Conference Board, 2008-2013

0

2

4

6

8

10

E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13

Tasas de Referencia de Política Monetaria

B.INGLATERRA

B.AUSTRALIA

BCE

FED

FED

0

200

400

600

800

1000

1200

2011 2012 2013 2014

Flujos de Capital Privadohacia economías emergentes

Miles de millones de US$

Page 6: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 4

Boletín Estadístico Mensual Sector Real Mayo, 2013

3.

1. El Producto Interno Bruto Trimestral a precios constantes en el cuarto trimestre de 2012 presentó un incremento

de 1.7% (variación anual), inferior al 2.5% registrado en igual periodo del año anterior. El comportamiento de

este indicador está determinado por el desempeño de las actividades económicas: Bienes Inmuebles y Servicios

Prestados a las Empresas (2.8%); Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos (2.8%); Comercio

Restaurantes y Hoteles (2.7%); Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca (2.6%); Servicios del Gobierno (2.6%);

Industria Manufacturera y Minas (1.8%); y, Construcción (1.4%). Asimismo las actividades económicas que

mostraron disminución son: Establecimientos Financieros y Seguros (-2.8%); y, Transporte Almacenaje y

Comunicaciones (-1.4%).

2. En abril de 2013, el Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) registró un incremento anual en

tendencia ciclo de 1.5%, mayor al 1.3% obtenido en el mismo período del año anterior. El resultado de este

indicador refleja el comportamiento de las actividades económicas siguientes: Servicios Comunales, Sociales y

Personales (5.9%); Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca (4.9%); Electricidad, Gas y Agua (4.5%);

Bienes Inmuebles y Servicios prestados a empresas (3.3%); Servicios del Gobierno (2.2%); Transporte,

Almacenamiento y Comunicaciones (2.0%); Bancos, Seguros y otras Instituciones Financieras (1.8%);

e, Industria Manufacturera (0.8%). Asimismo, las actividades que mostraron disminución en tendencia ciclo son:

Explotación de Minas y Canteras (-2.7%); y, Construcción (-4.7%).

3. La tasa de variación interanual del promedio móvil de los últimos doce meses de la serie de tendencia ciclo

mostró en abril de 2013 un incremento de 1.2%, menor al 2.3% obtenido en igual período del año anterior.

4. El Índice de Precios al Consumidor registró en mayo 2013 una reducción de 0.14% respecto al observado en

abril 2013, se observó que de las doce Divisiones, siete registraron disminución, particularmente las Divisiones:

Transporte; Alimentos y Bebidas No Alcohólicas; Comunicaciones y Salud. En tanto, las Divisiones de

Educación y Recreación y Cultura fueron los que mayor incremento de precios registraron en el mes.

5. En forma anual la inflación continuó mostrando una tendencia baja y estable, se posicionó en 0.15%, como

resultado de los mayores precios registrados en las Divisiones de Educación; Alimentos y Bebidas

No Alcohólicas; Bebidas Alcohólicas y Tabaco, aumentos que fueron compensados por la reducción de precios

registrada en las Divisiones de: Salud; Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles; Transporte y

Comunicaciones.

6. La reducción por tercer mes consecutivo en los precios del petróleo fue el principal factor para la disminución

mensual del índice de precios industriales (IPRI), que durante mayo de 2013 bajó en 0.9%. La fabricación de

sustancias químicas y productos derivados del petróleo disminuyó durante el mes en 2.3%, destacándose las

reducciones de precios en la gasolina especial y la corriente (4.4% y 2.1% respectivamente), así como del diesel

(4.7%). Excluyendo el impacto de los precios del petróleo, los precios industriales observaron aumentos

mensuales de 0.1% y anuales de 2.9%.

7. El Indice de Precios al por Mayor presentó una reducción mensual de 0.5% durante el mes de mayo de 2013, el

cual se explica por la caída de precios de 0.8% en los bienes producidos y consumidos localmente

(frijol, huevos, frutas y verduras y harina de trigo) y de 0.2% en los precios de bienes importados

(aluminio, frutas frescas y trigo). Los bienes exportados presentaron un leve incremento de 0.1%, debido a

subida del precio del bálsamo, así como también un leve repunte en el precio internacional del café.

En términos anuales, la variación del IPM fue de -4.02%, observándose que a nivel de sus componentes, los

precios de los bienes exportados registraron una variación anual de -13.11%, la división de bienes producidos y

consumidos en el país, -3.44% y la división de importaciones, -0.7%. Excluyendo el impacto de precios del café,

el IPM mostró variaciones mensuales y anuales de -0.49% y -2.16%, respectivamente.

Page 7: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 5

Boletín Estadístico Mensual Sector Real Mayo, 2013

3.1 Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT)

Fuente: Departamento de Cuentas Macroeconómicas 1/ Valores Preliminares

3.2 Índice de Volumen de la Actividad Económica: IVAE1/

Fuente :Departamento de Cuentas Macroeconómicas 1/ Cifras revisadas a diciembre de 2012

-5.5

-4.5

-3.5

-2.5

-1.5

-0.5

0.5

1.5

2.5

3.5

4.5

5.5

I 08

II III IV I 09

II III IV I 10

II III IV I 11

II III IV I 12

II III IV

%

Producto Interno Bruto TrimestralPrecios Constantes 1990 = 100

Variación Anual

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

I 08

II III IV I 09

II III IV I 10

II III IV I 11

II III IV I 12

II III IV

%

Producto Interno Bruto TrimestralPrecios Corrientes

Variación Anual

Índice Var. Anual Índice Var. Anual Índice Var. Anual

INDICE GENERAL 202.30 2.76 204.94 1.31 208.00 1.49

1.- Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 118.56 -0.08 123.31 4.01 129.37 4.91

2.- Explotación de Minas y Canteras 143.73 10.92 161.34 12.25 157.03 -2.67

3.- Industria Manufacturera 229.74 1.32 231.46 0.75 233.36 0.82

4.- Electricidad, Gas y Agua 237.79 1.27 239.57 0.75 250.30 4.48

5.- Construcción 163.13 14.25 163.63 0.31 155.88 -4.74

6.- Comercio, Restaurantes y Hoteles 198.58 6.04 204.92 3.19 204.93 0.01

7.- Transporte, Almacenamiento y Comunic. 328.05 3.29 313.58 -4.41 319.81 1.99

8.- Bancos, seguros y otras instituciones financieras 504.38 -0.28 504.86 0.10 514.06 1.82

9.- Bienes Inmuebles y serv. Pres. a empresas 165.58 -1.25 172.81 4.37 178.56 3.33

10.- Servicios Comu, Soc y Personales 146.90 -1.84 159.77 8.76 169.23 5.92

11.- Servicios del gobierno 134.80 4.95 137.47 1.99 140.49 2.20

abril-11Ramas de Actividad

abril-12 abril-13

Trimestre Millones de US$ Var. Anual Millones de US$ Var. Anual

2002: I 1,932.3 2.4 3,516.4 3.0

II 1,953.1 2.4 3,560.5 3.2

III 1,970.2 2.3 3,593.4 3.7

IV 1,983.4 2.2 3,636.5 4.4

2003: I 1,972.7 2.1 3,711.0 5.5

II 1,996.9 2.2 3,751.8 5.4

III 2,015.8 2.3 3,777.4 5.1

IV 2,033.9 2.5 3,806.4 4.7

2004: I 2,013.5 2.1 3,878.1 4.5

II 2,032.2 1.8 3,913.0 4.3

III 2,046.0 1.5 3,972.2 5.2

IV 2,076.1 2.1 4,035.0 6.0

2005: I 2,071.2 2.9 4,084.1 5.3

II 2,100.7 3.4 4,220.2 7.9

III 2,123.1 3.8 4,333.4 9.1

IV 2,163.8 4.2 4,456.1 10.4

2006: I 1/ 2,155.3 4.1 4,476.0 9.6

II 2,185.9 4.1 4,589.0 8.7

III 2,205.7 3.9 4,689.9 8.2

IV 2,242.7 3.6 4,795.8 7.6

2007: I 1/ 2,244.5 4.1 4,879.7 9.0

II 2,270.7 3.9 4,976.1 8.4

III 2,288.0 3.7 5,077.3 8.3

IV 2,324.0 3.6 5,171.8 7.8

2008: I 1/ 2,315.1 3.1 5,296.9 8.6

II 2,322.6 2.3 5,388.3 8.3

III 2,310.5 1.0 5,436.3 7.1

IV 2,295.2 (1.2) 5,309.4 2.7

2009: I 1/ 2,231.4 (3.6) 5,138.6 (3.0)

II 2,228.5 (4.0) 5,145.6 (4.5)

III 2,236.8 (3.2) 5,162.7 (5.0)

IV 2,257.0 (1.7) 5,214.0 (1.8)

2010: I 1/ 2,257.7 1.2 5,300.9 3.2

II 2,260.1 1.4 5,310.8 3.2

III 2,266.4 1.3 5,369.1 4.0

IV 2,291.9 1.5 5,437.5 4.3

2011: I 1/ 2,299.7 1.9 5,703.5 7.6

II 2,302.0 1.9 5,739.0 8.1

III 2,304.2 1.7 5,800.2 8.0

IV 2,348.8 2.5 5,852.5 7.6

2012: I 1/ 2,347.3 2.1 5,913.3 3.7

II 2,336.6 1.5 5,915.8 3.1

III 2,334.5 1.3 5,949.8 2.6

IV 2,388.5 1.7 6,007.8 2.7

PIBT NominalPIBT Constante

Page 8: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 6

Boletín Estadístico Mensual Sector Real Mayo, 2013

3.2.1 Índice de Volumen de la Actividad Económica: IVAE1/ Tendencia Ciclo

Fuente: Departamento de Cuentas Macroeconómicas 1/ Cifras revisadas a diciembre de 2012

Fuente: Departamento de Cuentas Macroeconómicas 1/ Valores revisados a diciembre de 2012

170

185

200

215

230

245

E A

09

J O E A

10

J O E A

11

J O E A

12

J O E A

13

Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE), General

-15.0

-11.0

-7.0

-3.0

1.0

5.0

9.0

13.0

E A 09

J O E A 10

J O E A 11

J O E A 12

J O E A 13

%

IVAE GeneralVariación Anual

Valor Variación Valor Variación Valor Variación

Enero 201.14 3.16 204.80 1.82 206.93 1.04

Febrero 201.66 3.15 205.12 1.72 207.10 0.96

Marzo 202.07 2.96 205.21 1.55 207.44 1.08

Abril 202.30 2.76 204.94 1.31 208.00 1.49

Mayo 202.37 2.79 204.83 1.21

Junio 202.43 2.99 204.95 1.25

Julio 202.66 3.21 205.16 1.23

Agosto 202.95 3.34 205.49 1.25

Septiembre 203.02 3.02 205.81 1.37

Octubre 203.24 2.42 206.20 1.46

Noviembre 203.88 2.12 206.61 1.34

Diciembre 204.47 1.99 206.80 1.14

2011 2012 2013

Mes

-10.0

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

E A 09

J O E A 10

J O E A 11

J O E A 12

J O E A 13

%

IVAE Tendencia CicloVariación Anual

-10.0

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

E A

09

J O E A

10

J O E A

11

J O E A

12

J O E A

13

IVAE Promedio Móvil doce meses Tendencia Ciclo Variación Anual

Page 9: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 7

Boletín Estadístico Mensual Sector Real Mayo, 2013

3.3 Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Fuente: Ministerio de Economía DIGESTYC Nota: Las variaciones mostradas hasta diciembre 2009 corresponden al IPC anterior y para el 2010 al IPC nuevo, base diciembre 2009=100.

1/: A partir de enero 2010, el Índice de Precios al Consumidor se basa en la nueva Canasta de Mercado derivada de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2005/2006 y tiene como base Diciembre de 2009 = 100. (DIGESTYC). * Variación calculada con base a la serie analítica y no a la encadenada.

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

E-11

F M A M J J A S O N D E-12

F M A M J J A S O N D E-13

F M A M

% Índice de Precios al Consumidor (IPC) General, Variación Mensual

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

E-11

F M A M J J A S O N D E-12

F M A M J J A S O N D E-13

F M A M

% IPC General Variación Anual

20111/ 20121/ 2013

Mes Base Dic.2009 Mensual Anual* Base Dic.2009 Mensual Anual* Mensual Anual

Enero 102.77 0.63 2.32 107.65 0.34 4.75 108.59 0.43 0.87

Febrero 102.96 0.18 2.38 108.00 0.33 4.90 109.05 0.42 0.97

Marzo 103.63 0.66 2.72 108.16 0.15 4.37 109.54 0.45 1.28

Abril 106.71 2.97 5.96 108.83 0.62 1.99 108.85 (0.63) 0.01

Mayo 107.23 0.48 6.69 108.53 (0.28) 1.21 108.69 (0.14) 0.15

Junio 107.29 0.06 6.27 107.94 (0.55) 0.60

Julio 107.59 0.26 6.52 107.61 (0.30) 0.04

Agosto 107.69 0.12 6.82 107.80 0.17 0.10

Septiembre 107.40 (0.27) 6.22 108.24 0.41 0.78

Octubre 107.32 (0.07) 5.44 108.33 0.09 0.95

Noviembre 107.48 0.15 5.13 108.18 (0.14) 0.65Diciembre 107.29 (0.18) 5.06 108.13 (0.05) 0.78

VariaciónVariaciónVariación

Page 10: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 8

Boletín Estadístico Mensual Sector Real Mayo, 2013

3.4 Índice de Precios al por Mayor (IPM), Base 1978

3.5 Índice Precios Industriales (IPRI)1/, Base Enero 1998

Fuente: Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales

Fuente: Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales 1/ Cifras Preliminares

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

E 10

F M A M J J A S O N D E 11

F M A M J J A S O N D E 12

F M A M J J A S O N D E 13

F M A M

%Índice de Precios al por Mayor (IPM)

Variación Anual

Incluyendo Café Excluyendo Café

120125130135140145150155160165170175180185190

E 10

F M A M J J A S O N D E 11

F M A M J J A S O N D E 12

F M A M J J A S O N D E 13

F M A M

Índice de Precios Industriales (IPRI)Índice General

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

E 10

F M A M J J A S O N D E 11

F M A M J J A S O N D E 12

F M A M J J A S O N D E 13

F M A M

%Índice de Precios Industriales (IPRI)

Variación Mensual

may-13

Índice Mensual Anual Acumulada

INDICE GENERAL 174.74 -0.9 0.3 0.0

31 Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco 131.08 0.3 5.2 0.8

32 Textiles, Prendas de Vestir e Industrias del Cuero 195.34 0.0 -0.6 0.0

33

Industrias de la Madera y Productos de la Madera, Incluidos

Muebles 156.25 0.0 0.0 0.0

34

Fabricación de Papel y Productos de Papel; Imprentas y

Editoriales 85.54 0.0 0.0 0.0

35Fabricación de Sustancias Químicas y Productos Químicos

Derivados del Petróleo y del Carbón, de Caucho y de Plástico.242.26 -2.3 -1.7 -0.5

36Fabricación de Productos Minerales No Metálicos, Exceptuando

los Derivados del Petróleo y del Carbón167.36 0.0 0.0 0.0

37 Industrias Metálicas Básicas 184.03 0.8 0.9 -1.2

38 Fabricación de Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo 124.62 0.0 0.0 0.039 Otras Industrias Manufactureras 106.91 0.0 0.0 0.0

CIIU DescripciónVariación

Nota: El mes de mayo de 2013 no hubo importación de petróleo crudo, por lo que se imputó el precio del último mes

reportado.

Mensual Anual Acum. Mensual Anual Acum.

Enero,2010 610.59 0.46 6.03 0.46 665.50 0.19 5.70 0.19

Febrero 614.00 0.56 6.05 1.02 669.89 0.66 6.02 0.85

Marzo 616.89 0.47 4.82 1.50 673.24 0.50 4.66 1.36

Abril 621.08 0.68 4.77 2.19 676.67 0.51 4.28 1.87

Mayo 613.26 (1.26) 2.77 0.90 665.71 (1.62) 1.95 0.22

Junio 614.48 0.20 1.26 1.10 665.84 0.02 0.16 0.24

Julio 619.40 0.80 2.60 1.91 674.50 1.30 2.18 1.55

Agosto 634.26 2.40 4.50 4.36 681.45 1.03 2.25 2.59

Septiembre 629.95 (0.68) 4.62 3.65 678.24 (0.47) 2.29 2.11

Octubre 652.76 3.62 8.51 7.40 690.59 1.82 4.25 3.97

Noviembre 646.16 (1.01) 5.82 6.31 699.70 1.32 4.18 5.34

Diciembre 651.07 0.76 7.12 7.12 705.23 0.79 6.17 6.17

Enero,2011 677.96 4.13 11.04 4.13 734.22 4.11 10.33 4.11

Febrero 681.01 0.45 10.91 4.60 736.56 0.32 9.95 4.44

Marzo 704.99 3.52 14.28 8.28 759.06 3.05 12.75 7.63

Abril 736.93 4.53 18.65 13.19 792.98 4.47 17.19 12.44

Mayo 731.77 (0.70) 19.32 12.39 784.19 (1.11) 17.80 11.20

Junio 726.36 (0.74) 18.21 11.56 775.87 (1.06) 16.52 10.02

Julio 730.35 0.55 17.91 12.18 780.92 0.65 15.78 10.73

Agosto 736.78 0.88 16.16 13.16 788.49 0.97 15.71 11.81

Septiembre 726.76 (1.36) 15.37 11.62 776.43 (1.53) 14.48 10.10

Octubre 718.04 (1.20) 10.00 10.29 768.04 (1.08) 11.22 8.91

Noviembre 724.57 0.91 12.13 11.29 775.34 0.95 10.81 9.94

Diciembre 714.72 (1.36) 9.78 9.78 757.58 (2.29) 7.42 7.42

Enero,2012 709.50 (0.73) 4.65 8.97 754.63 (0.39) 2.78 7.00

Febrero 715.89 0.90 5.12 9.95 761.12 0.86 3.33 7.92

Marzo 720.25 0.61 2.17 10.63 766.90 0.76 1.03 8.75

Abril 719.32 (0.13) (2.39) 10.48 766.52 (0.05) (3.34) 8.69

Mayo 712.05 (1.01) (2.69) 9.37 760.92 (0.73) (2.97) 7.90

Junio 699.52 (1.76) (3.69) 7.44 748.29 (1.66) (3.55) 6.11

Julio 698.96 (0.08) (4.30) 7.36 750.69 0.32 (3.87) 6.45

Agosto 698.12 (0.12) (5.25) 7.23 758.04 0.98 (3.86) 7.49

Septiembre 699.38 0.18 (3.77) 7.42 762.29 0.56 (1.82) 8.09

Octubre 691.76 (1.09) (3.66) 6.25 756.95 (0.70) (1.44) 7.33

Noviembre 685.11 (0.96) (5.45) 5.23 751.35 (0.74) (3.09) 6.54

Diciembre 684.02 (0.16) (4.30) 5.06 747.75 (0.48) (1.30) 6.03

Enero,2013 689.63 0.82 (2.80) 5.92 747.97 0.03 (0.88) 6.06

Febrero 688.87 (0.11) (3.77) 5.80 747.52 (0.06) (1.79) 6.00

Marzo 691.00 0.31 (4.06) 6.13 749.61 0.28 (2.25) 6.29

Abril 686.51 (0.65) (4.56) 5.44 748.19 (0.19) (2.39) 6.09

Mayo 683.42 (0.45) (4.02) 4.97 744.52 (0.49) (2.16) 5.57

VariaciónMes Índice Inc.

Café

Índice Exc.

Café

Variación

Page 11: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 9

Boletín Estadístico Mensual Sector Externo Mayo, 2013

4.

1. Al mes de mayo de 2013, las exportaciones de bienes acumularon US$ 2371.1 millones, lo que

representó un aumento de 4.0 % respecto al mismo período del año pasado.

2. En mayo del presente año, las exportaciones tradicionales sumaron US$ 289.3 millones disminuyendo

en 3.5% con respecto al mismo período del año anterior, mientras que el aumento interanual de las no

tradicionales fue de 3.3% con un valor de US$ 1617.8 millones. Entre los productos más

representativos de las exportaciones no tradicionales están: ropa interior, prendas exteriores de vestir y

cajas, bolsas, botellas y demás envases plásticos, entre otros. Dichos productos representan el 32.8%

del total de las exportaciones no tradicionales. Asimismo, las exportaciones de maquila tuvieron un

aumento interanual del 12.4%, alcanzando un valor de US$ 464.0 millones.

3. Durante el mes de mayo del corriente año, se exportó café por un valor de US$ 151.0 millones, lo que

representó una reducción de 28.0% en términos de valor y una de 2.7% en volumen, con respecto a lo

exportado en el mismo período de 2012.

4. El principal destino de las exportaciones salvadoreñas durante mayo 2013, continúa siendo Estados

Unidos con US$ 1,022.2 millones, representando el 43.1 % del total; en segundo lugar se encuentra el

mercado hondureño, representando el 14.5% del total con ventas de US$ 343.9 millones y en tercer

lugar está Guatemala con el 12.6% de participación y un valor de US$ 298.2 millones.

5. Por su parte las importaciones ascendieron a US$ 4,445.7 millones, mostrando un crecimiento de 2.1%

comparadas con las realizadas durante el mismo período del año 2012. Dentro de éstas, el rubro que

mostró más dinamismo fue el de bienes de capital que crecieron en 13.8% y alcanzaron los US$ 583.7

millones; mientras que los bienes de consumo mostraron una tasa de crecimiento negativa de 0.4% y

un valor importado de US$ 1,532.9 millones; el rubro de bienes intermedios mostró una disminución

del 3.4% y tuvo un valor de US$ 1994.3 millones. La maquila tuvo un crecimiento de 39.9% y un

valor importado de US$ 334.8 millones.

6. Los bienes importados provenientes fuera del área centroamericana (no maquila), ascendieron a

US$ 3,355.9 millones, y los comprados a los países centroamericanos ascendieron a US$ 754.9

millones.

7. Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país se situaron en US$ 3,025.4 millones al mes de

mayo de 2013, cifra superior en 15.4 % con respecto a lo registrado en el mes de mayo de 2012.

Ese nivel proporciona un adecuado blindaje financiero a las importaciones por un lapso de

aproximadamente 3.4 meses.

8. A mayo de este año el saldo de la balanza comercial fue deficitario en US$ 2,074.5 millones, cifra que

se mantuvo relativamente constante con respecto al mismo período del año anterior.

9. Entre enero y mayo de 2013 las remesas familiares recibidas sumaron un total de US$ 1,635.4

millones, monto superior en 0.54% con relación a las recibidas en el mismo período del año

precedente. Solamente durante el mes de mayo ingresaron al país US$ 358.9 millones de dólares en

remesas.

Page 12: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 10

Boletín Estadístico Mensual Sector Externo Mayo, 2013

4.1 Balanza de Pagos Trimestral1/ En millones de US$

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos 1/ Valores Preliminares Nota: Desde el primer trimestre 2004 se ajustaron los datos correspondientes a la cuenta de viajes por haber aplicado un cambio metodológico. Por recomendaciones de asistencia técnica del FMI, se han realizado revisiones a las cifras, para mayor información remitirse a la nota técnica en http://www.bcr.gob.sv/Temas/ Estadísticas/Cuadros Estadísticos/Sector Externo.

4.2 Remesas Familiares

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos Nota: Por recomendaciones de asistencia técnica del FMI, se han realizado revisiones a las cifras, para mayor información remitirse a la nota técnica en http://www.bcr.gob.sv/Temas/ Estadísticas/Cuadros Estadísticos/Sector Externo.

150

200

250

300

350

400

E-08

A J O E-09

A J O E-10

A J O E-11

A J O E-12

A J O E-13

A

Remesas Familiares,Enero 2008/ Mayo 2013, Millones de US$

Créditos Débitos Saldo Créditos Débitos Saldo Créditos Débitos Saldo Créditos Débitos Saldo

1. Cuenta Corriente 2,654.6 2,908.7 (254.2) 2,771.2 3,189.2 (418.0) 2,792.6 3,052.0 (259.5) 2,785.6 3,109.6 (323.9)

A. Bienes y servicios 1,583.7 2,685.3 (1,101.6) 1,762.7 2,899.7 (1,137.0) 1,706.5 2,780.0 (1,073.5) 1,739.1 2,790.9 (1,051.8)

a. Bienes (FOB) 1,295.7 2,417.6 (1,121.9) 1,415.4 2,573.8 (1,158.4) 1,309.2 2,464.0 (1,154.8) 1,390.2 2,452.3 (1,062.1)

1. Mercancías Generales 1,002.1 2,253.4 (1,251.3) 1,085.3 2,349.7 (1,264.4) 954.8 2,193.4 (1,238.5) 1,075.3 2,231.6 (1,156.3)

2. Bienes para Transformación 257.5 132.9 124.6 292.0 182.6 109.3 313.6 230.1 83.5 274.9 184.3 90.5

3. Reparación de Bienes 25.9 9.8 16.1 27.1 16.5 10.6 28.7 15.6 13.1 27.5 11.8 15.7

4. Bienes Adq.en Puerto 9.9 21.5 (11.6) 11.0 24.9 (13.9) 12.1 24.9 (12.9) 12.5 24.5 (12.1)

5. Oro no Monetario 0.2 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

b. Servicios 288.0 267.7 20.3 347.3 325.9 21.4 397.2 316.0 81.2 348.9 338.6 10.3

1. Transportes 91.7 124.0 (32.2) 109.9 142.4 (32.5) 109.4 142.5 (33.1) 114.7 132.8 (18.1)

Fletes 2.1 96.5 (94.4) 2.2 113.6 (111.4) 2.2 115.3 (113.1) 2.0 104.7 (102.6)

Otros 89.6 27.5 62.1 107.7 28.8 78.8 107.2 27.1 80.1 112.7 28.2 84.5

2. Viajes 118.0 47.7 70.3 145.2 85.7 59.5 164.0 66.6 97.4 134.2 59.4 74.8

3. Comunicaciones 52.5 9.2 43.4 52.8 9.3 43.5 54.9 11.5 43.4 54.0 7.9 46.1

4. Construcción 0.6 0.7 (0.2) 1.9 5.5 (3.6) 5.6 7.9 (2.2) 2.8 60.0 (57.2)

5. Seguros 2.8 35.3 (32.4) 11.2 32.7 (21.5) 25.4 36.0 (10.6) 16.8 31.6 (14.9)

6. Financieros 2.4 3.2 (0.9) 1.6 3.6 (2.0) 2.6 3.6 (1.0) 1.4 2.4 (1.0)

7. Servicios de información 1.6 3.7 (2.1) 2.8 4.0 (1.2) 2.7 4.2 (1.5) 1.3 3.8 (2.5)

8. Regalías 0.9 12.2 (11.3) 3.4 12.1 (8.8) 7.4 12.8 (5.4) 4.8 9.7 (4.9)

9. Personales, culturales y recreativos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 (0.1) 0.0 0.2 (0.2) 0.0 0.5 (0.5)

10. Servicios Gubernamentales 14.4 8.6 5.8 14.3 8.5 5.8 20.6 8.4 12.2 16.3 8.2 8.1

11. Otros servicios empresariales 3.1 23.0 (19.9) 4.2 21.9 (17.8) 4.5 22.5 (18.0) 2.7 22.4 (19.7)

B. Renta 14.4 197.3 (182.9) 14.5 268.5 (254.0) 13.7 243.9 (230.2) 75.0 298.9 (223.9)

1. Remuneración de empleados 4.0 6.2 (2.2) 4.9 6.4 (1.5) 4.1 6.4 (2.3) 4.0 6.6 (2.7)

2. Renta de la inversión 10.3 191.1 (180.7) 9.6 262.1 (252.5) 9.6 237.5 (227.9) 71.1 292.3 (221.2)

C. Transferencias Corrientes 1,056.5 26.2 1,030.3 994.1 21.0 973.1 1,072.4 28.1 1,044.3 971.5 19.8 951.7

1. Gobierno General 4.4 0.0 4.4 7.4 0.0 7.4 18.6 0.0 18.6 4.5 0.0 4.5

2. Otros sectores 1,052.1 26.2 1,025.9 986.6 21.0 965.6 1,053.8 28.1 1,025.7 967.0 19.8 947.2

Remesas de trabajadores 998.7 0.0 998.7 948.5 0.0 948.5 1,017.6 0.0 1,017.6 920.7 0.0 920.7

Otras 53.4 26.2 27.2 38.1 21.0 17.1 36.3 28.1 8.2 46.3 19.8 26.5

2. Cuenta de Capital y Financiera 712.6 215.0 497.6 687.5 450.0 237.5 1,505.9 942.8 563.1 321.0 438.0 (117.0)

2.1 Cuenta de Capital 54.3 0.1 54.2 55.5 0.3 55.2 36.1 0.2 35.8 18.3 0.2 18.1

a) Transferencias de Capital 54.3 0.1 54.2 55.5 0.3 55.2 36.1 0.2 35.8 18.3 0.2 18.1

Gobierno General 34.9 0.0 34.9 35.9 0.0 35.9 17.9 0.0 17.9 0.4 0.0 0.4

Otros Sectores 19.4 0.1 19.3 19.6 0.3 19.4 18.2 0.2 17.9 17.9 0.2 17.7

b) Adq. y Enaj. de Activos no

financieros no producidos0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2.2 Cuenta Financiera 658.2 214.9 443.4 632.0 449.7 182.3 1,469.9 942.6 527.3 302.8 437.8 (135.1)

a) Activos (Incluye Act.de Rva.) 324.0 38.1 285.9 178.2 289.2 (110.9) 13.2 865.7 (852.5) 44.3 204.5 (160.3)

1. Inversión directa en el exterior 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 (0.1)

2. Inversión de cartera 15.9 0.9 15.0 6.5 0.0 6.5 4.1 0.0 4.1 0.0 17.1 (17.1)

3. Otra Inversión 279.9 37.2 242.7 10.2 289.2 (279.0) 9.1 151.6 (142.4) 44.3 61.2 (16.9)

b) Pasivos 334.2 176.8 157.5 453.7 160.6 293.2 1,456.7 76.8 1,379.8 258.5 233.3 25.2

1. Inversión directa 29.2 0.0 29.2 197.5 0.0 197.5 183.2 0.0 183.2 0.0 16.8 (16.8)

2. Inversión de cartera 0.0 1.0 (1.0) 38.0 0.0 38.0 800.0 1.0 799.0 0.0 0.0 0.0

3. Otra Inversión 305.0 175.8 129.3 218.2 160.6 57.7 473.5 75.8 397.7 258.5 216.5 42.0

c) Activos de Reserva 28.2 0.0 28.2 161.6 0.0 161.6 0.0 714.1 (714.1) 0.0 126.0 (126.0)

Errores y Omisiones 0.0 243.4 (243.4) 180.5 0.0 180.5 0.0 303.7 (303.7) 440.9 0.0 440.9

TOTAL 3,367.1 3,367.1 0.0 3,639.2 3,639.2 0.0 4,298.5 4,298.5 0.0 3,547.6 3,547.6 0.0

Ene- Mar/2013Oct- Dic/2012Jul-Sep/2012 1/Abr-Jun/2012 1/

Mes Millones de US$ Variación Millones de US$ Variación Millones de US$ Variación Millones de US$ Variación

Enero 228.1 -8.2 249.2 9.2 267.3 7.3 281.0 5.1

Febrero 263.2 -2.9 279.6 6.2 314.8 12.6 300.2 -4.6

Marzo 337.0 9.0 335.5 -0.4 364.0 8.5 339.5 -6.7

Abril 296.3 5.1 309.2 4.4 332.2 7.4 355.8 7.1

Mayo 319.2 7.7 338.6 6.1 348.3 2.9 358.9 3.0

Junio 294.2 2.5 299.9 2.0 318.2 6.1

Julio 286.8 4.2 301.4 5.1 330.4 9.6

Agosto 287.0 0.6 307.0 7.0 315.5 2.8

Septiembre 260.5 -3.3 286.9 10.1 302.7 5.5

Octubre 269.8 -3.0 299.4 11.0 329.8 10.1

Noviembre 262.7 1.4 281.9 7.3 299.3 6.2

Diciembre 326.1 0.0 360.1 10.4 388.5 7.9

TOTAL 3,431.0 3,648.8 3,910.9 1,635.4

20112010 2012 2013

Page 13: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 11

Boletín Estadístico Mensual Sector Externo Mayo, 2013

4.3 Balanza Comercial Enero-Mayo, en millones de US$ y Kilogramos

4.3.1 Clasificación Económica de las Importaciones Enero-Mayo, en millones de US$ y Kilogramos

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos 1/ Valores Preliminares Nota: Por recomendaciones de asistencia técnica del FMI, se han realizado revisiones a las cifras, para mayor información remitirse a la nota técnica en http://www.bcr.gob.sv/Temas/Estadísticas/Cuadros Estadísticos/Sector Externo.

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos 1/ Valores Preliminares * Incluye aceites de petróleo o de mineral bituminoso excepto aceites crudos, preparaciones con un contenido superior o igual a 70% en peso de aceites de petróleo o

de mineral bituminoso (Incluye gasolinas, diesel oil, fuel oil, aceites y grasas lubricantes). Nota: Por recomendaciones de asistencia técnica del FMI, se han realizado revisiones a las cifras, para mayor información remitirse a la nota técnica en http://www.bcr.gob.sv/Temas/Estadísticas/Cuadros Estadísticos/Sector Externo.

2011 1/ 2012 1/ 2013 1/

Variaciones

Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen

I. Exportaciones (FOB) 2,307.7 1,254.6 2,279.3 1,271.8 2,371.1 1,390.0 -1.2 1.4 4.0 9.3

A. Tradicionales 415.4 302.7 299.9 211.1 289.3 325.9 -27.8 -30.3 -3.5 54.4

1. Café 308.9 71.7 209.8 41.6 151.0 40.4 -32.1 -42.1 -28.0 -2.7

2. Azúcar 106.3 231.0 89.9 169.5 138.1 285.5 -15.4 -26.6 53.6 68.4

3. Camarón 0.2 0.0 0.2 0.0 0.2 0.0 -14.8 -6.0 -3.7 54.8

B. No Tradicionales 1,453.8 903.1 1,566.6 1,014.7 1,617.8 970.3 7.8 12.4 3.3 -4.4

1. Centroamérica 759.9 514.3 844.2 623.3 855.9 568.6 11.1 21.2 1.4 -8.8

2. Fuera de Centroamérica 693.9 388.8 722.4 391.4 761.9 401.8 4.1 0.7 5.5 2.7

C. Maquila 438.5 48.7 412.8 45.9 464.0 93.7 -5.9 -5.8 12.4 104.0

II. Importaciones (CIF) 4,117.1 3,108.7 4,354.8 3,283.9 4,445.7 3,222.5 5.8 5.6 2.1 -1.9

A. Centroamérica 749.3 870.0 821.0 880.1 754.9 882.8 9.6 1.2 -8.0 0.3

B. Fuera de Centroamérica 3,102.5 2,191.6 3,294.5 2,361.4 3,355.9 2,241.5 6.2 7.8 1.9 -5.1

C. Maquila 265.4 47.1 239.4 42.4 334.8 98.2 -9.8 -10.0 39.9 131.6

III. Balanza Comercial -1,809.4 -1,854.1 -2,075.5 -2,012.1 -2,074.5 -1,832.5 14.7 8.5 0.0 -8.9

13/12 12/11

2011 1/ 20121/ 2013 1/ Variaciones

Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen

12/11 13/12

I. Bienes de Consumo 1,391.0 1,121.7 1,538.3 1,191.6 1,532.9 1,194.3 10.6 6.2 -0.4 0.2

A. No Duraderos 1,224.7 1,094.1 1,344.2 1,163.0 1,328.2 1,165.7 9.8 6.3 -1.2 0.2

239.2 251.7 341.3 333.1 378.2 406.6 42.7 32.3 10.8 22.1

B. Duraderos 166.3 27.6 194.1 28.6 204.7 28.7 16.7 3.5 5.5 0.3

II. Bienes Intermedios 1,951.2 1,872.1 2,064.1 1,983.9 1,994.3 1,848.0 5.8 6.0 -3.4 -6.9

A. Industria Manufacturera 1,551.4 1,425.9 1,680.5 1,565.0 1,595.2 1,358.2 8.3 9.8 -5.1 -13.2

Petróleo crudo* 251.7 328.8 284.8 341.8 0.0 0.0 13.2 4.0 -100.0 -100.0

Aceites de Petróleo y coque* 237.3 304.2 370.6 421.9 448.7 524.3 56.2 38.7 21.1 24.3

B. Agropecuario 144.1 141.6 132.1 136.1 136.0 180.2 -8.3 -3.9 2.9 32.4

Fertilizantes 36.4 99.6 41.2 95.0 53.0 135.7 13.2 -4.6 28.7 42.9

C. Construcción 220.6 297.1 219.0 274.1 228.9 298.9 -0.7 -7.7 4.5 9.0

D. Otros 35.1 7.5 32.5 8.6 34.2 10.7 -7.3 15.4 5.1 23.7

III. Bienes de Capital 509.5 67.7 513.1 66.0 583.7 82.0 0.7 -2.5 13.8 24.2

A. Industria Manufacturera 184.7 15.0 174.1 15.4 204.8 19.6 -5.8 2.4 17.7 27.6

B. Transporte 146.6 33.5 178.7 36.0 213.9 47.3 21.9 7.4 19.7 31.6

Vehículos 31.0 9.0 41.8 11.5 50.9 16.2 34.7 28.2 21.9 41.0

C. Agropecuario 27.1 7.5 12.1 3.3 12.6 4.1 -55.2 -56.0 3.6 25.5

D. Construcción 44.5 5.3 38.2 5.3 36.9 4.8 -14.1 -1.3 -3.4 -9.1

E. Comercio 56.5 1.3 59.4 1.5 59.2 1.2 5.2 15.4 -0.4 -17.1

F. Servicios 17.6 1.4 19.8 1.1 22.9 1.2 12.2 -19.9 15.7 11.8

G. Electricidad, Agua y Servicios 32.5 3.7 30.6 3.5 33.2 3.7 -5.7 -4.9 8.5 3.6

H. Banca 0.2 0.1 0.2 0.0 0.2 0.0 -15.1 -20.7 6.9 2.8

IV. Maquila 265.4 47.1 239.4 42.4 334.8 98.2 -9.8 -10.0 39.9 131.6

TOTAL 4,117.1 3,108.7 4,354.8 3,283.9 4,445.7 3,222.5 5.8 5.6 2.1 -1.9

Aceites de Petróleo*,

hidrocarburos gaseosos

Page 14: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 12

Boletín Estadístico Mensual Sector Externo Mayo, 2013

4.3.2 Exportaciones e Importaciones por País Enero-Mayo, en Miles de US$

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos 1/ Valores Preliminares Nota: Por recomendaciones de asistencia técnica del FMI, se han realizado revisiones a las cifras, para mayor información remitirse a la nota técnica en http://www.bcr.gob.sv/Temas/Estadísticas/Cuadros Estadísticos/Sector Externo.

Valor % del Total Valor % del Total Valor % del Total

NAFTA 1,101,256 46.4 2,040,058 45.9 -938,802 45.3

Canadá 44,639 1.9 18,861 0.4 25,779 -1.2

Estados Unidos 1,022,211 43.1 1,723,896 38.8 -701,685 33.8

México 34,406 1.5 297,301 6.7 -262,896 12.7

Centro América 876,827 37.0 836,585 18.8 40,242 -1.9

Costa Rica 96,924 4.1 121,936 2.7 -25,012 1.2

Guatemala 298,242 12.6 389,233 8.8 -90,991 4.4

Honduras 343,918 14.5 244,861 5.5 99,056 -4.8

Nicaragua 137,743 5.8 80,554 1.8 57,189 -2.8

Pacto Andino 13,490 0.6 196,833 4.4 -183,343 8.8

Bolivia 69 0.0 108 0.0 -39 0.0

Colombia 6,070 0.3 49,251 1.1 -43,181 2.1

Ecuador 2,086 0.1 3,971 0.1 -1,886 0.1

Perú 701 0.0 12,065 0.3 -11,364 0.5

Venezuela 4,563 0.2 131,437 3.0 -126,874 6.1

MERCOSUR 2,761 0.1 112,808 2.5 -110,047 5.3

Argentina 42 0.0 18,560 0.4 -18,518 0.9

Brasil 2,654 0.1 82,661 1.9 -80,007 3.9

Paraguay 48 0.0 133 0.0 -85 0.0

Uruguay 17 0.0 11,455 0.3 -11,438 0.6

Unión Europea 124,822 5.3 239,917 5.4 -115,095 5.5

Alemania 42,998 1.8 65,737 1.5 -22,739 1.1

Austria 42 0.0 3,250 0.1 -3,207 0.2

Bélgica 8,260 0.3 12,948 0.3 -4,689 0.2

Dinamarca 107 0.0 6,544 0.1 -6,437 0.3

España 31,619 1.3 46,295 1.0 -14,676 0.7

Finlandia 758 0.0 6,604 0.1 -5,847 0.3

Francia 2,679 0.1 14,529 0.3 -11,849 0.6

Grecia 0 0.0 141 0.0 -141 0.0

Holanda 10,437 0.4 14,576 0.3 -4,139 0.2

Irlanda 3 0.0 2,921 0.1 -2,918 0.1

Italia 9,200 0.4 26,671 0.6 -17,471 0.8

Luxemburgo 2 0.0 133 0.0 -131 0.0

Portugal 4,763 0.2 3,760 0.1 1,004 0.0

Reino Unido 6,405 0.3 17,503 0.4 -11,098 0.5

Suecia 7,549 0.3 18,305 0.4 -10,756 0.5

Asia 93,939 4.0 644,787 14.5 -550,848 26.6

ASEAN4 26,122 1.1 38,342 0.9 -12,221 0.6

Filipinas 139 0.0 620 0.0 -482 0.0

Indonesia 24,315 1.0 8,534 0.2 15,781 -0.8

Malasia 690 0.0 6,079 0.1 -5,389 0.3

Tailandia 978 0.0 23,109 0.5 -22,131 1.1

Hong Kong 1,709 0.1 41,185 0.9 -39,476 1.9

Japón 21,266 0.9 76,005 1.7 -54,739 2.6

China 1,791 0.1 263,059 5.9 -261,268 12.6

Taiwán 31,955 1.3 73,685 1.7 -41,730 2.0

Otros Asiáticos 11,097 0.5 152,512 3.4 -141,414 6.8

Otros 158,027 6.7 374,662 8.4 -216,635 10.4

Panamá 49,197 2.1 62,478 1.4 -13,281 0.6

Chile 21,531 0.9 19,743 0.4 1,788 -0.1

República Dominicana 34,085 1.4 20,067 0.5 14,018 -0.7

Resto 53,213 2.2 272,374 6.1 -219,161 10.6

TOTAL 2,371,122 100.0 4,445,651 100.0 -2,074,529 100.0

País o RegiónExportaciones Importaciones Saldos

Page 15: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 13

Boletín Estadístico Mensual Sector Externo Mayo, 2013

4.3.4 Clasificación de las Importaciones por Orden de Importancia Enero-Mayo, en Miles de US$

4.3.3 Clasificación de las Exportaciones por Orden de Importancia Enero-Mayo, en Miles de US$

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos Valores incluyen maquila Nota: Por recomendaciones de asistencia técnica del FMI, se han realizado revisiones a las cifras, para mayor información remitirse a la nota técnica en http://www.bcr.gob.sv/Temas/Estadísticas/Cuadros Estadísticos/Sector Externo.

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos Valores incluyen maquila Nota: Por recomendaciones de asistencia técnica del FMI, se han realizado revisiones a las cifras, para mayor información remitirse a la nota técnica en http://www.bcr.gob.sv/Temas/Estadísticas/Cuadros Estadísticos/Sector Externo.

2013 Partic. 2012 Partic.

C.A. Fuera de C.A. Total % C.A.

Fuera de

C.A. Total % Absoluta Relativa

1 Ropa interior y complementos de vestir 44,507 476,695 521,202 22.0 46,342 471,320 517,663 22.7 3,539 0.68

2 Prendas exteriores de vestir 45,119 222,974 268,093 11.3 35,439 201,317 236,756 10.4 31,337 13.24

3 Cafe, incluso tostado o descafeinado 249 150,817 151,066 6.4 1,059 208,849 209,909 9.2 -58,843 -28.03

4 Azucar sin refinar 0 138,095 138,095 5.8 2 89,879 89,881 3.9 48,214 53.64

5 Maquinas; otros aparatos y material electrico 27,865 76,850 104,715 4.4 21,233 80,056 101,289 4.4 3,427 3.38

6 Cajas, bolsas, botellas, tapones y demas envases plasticos 54,318 16,013 70,331 3.0 53,003 14,706 67,709 3.0 2,623 3.87

7 Otras materias textiles y sus manufacturas 51,191 11,016 62,207 2.6 37,308 13,056 50,365 2.2 11,842 23.51

8 Hierro, acero y sus demas manufacturas 46,400 11,990 58,390 2.5 46,585 13,201 59,787 2.6 -1,397 -2.34

9 Los demas productos de las ind. alimentarias 29,092 21,593 50,684 2.1 24,703 16,602 41,305 1.8 9,379 22.71

10 Papel higienico, recortado para uso domestico 40,363 8,042 48,405 2.0 37,157 5,617 42,774 1.9 5,631 13.17

11 Alcohol etilico sin desnaturalizar con un grado volumetrico igual o superior al 80% 105 46,577 46,682 2.0 56 0 56 0.0 46,625 83111.34

12 Medicamentos preparados 29,986 14,705 44,691 1.9 28,149 14,256 42,405 1.9 2,286 5.39

13Agua, agua mineral, gasif icada, edulcorada o aromatizada y demas bebidas no

alcoholicas31,244 12,118 43,362 1.8 28,772 12,143 40,915 1.8 2,447 5.98

14 Productos de panaderia, pasteleria y galleteria 31,664 5,230 36,895 1.6 35,683 5,183 40,866 1.8 -3,971 -9.72

15 Productos laminados de hierro o acero 33,912 532 34,444 1.5 30,257 2,155 32,412 1.4 2,032 6.27

16 Envases de papel y carton 23,724 8,747 32,470 1.4 22,803 9,395 32,198 1.4 273 0.85

17 Jugos de fruta 13,434 15,269 28,703 1.2 13,633 13,240 26,873 1.2 1,830 6.81

18 Aceites y grasas lubricantes 18,056 8,263 26,319 1.1 20,736 9,454 30,190 1.3 -3,871 -12.82

19 Productos de molineria, almidon y fecula 24,314 55 24,370 1.0 27,216 57 27,273 1.2 -2,904 -10.65

20 Placas, hojas, bandas y peliculas de plastico 19,736 3,513 23,249 1.0 18,672 2,085 20,756 0.9 2,493 12.01

21 Ropa de cama, mesa y cocina 2,760 20,136 22,896 1.0 2,999 13,867 16,866 0.7 6,030 35.75

22 Lomos de atún cocidos, congelados 627 21,732 22,359 0.9 0 17,710 17,710 0.8 4,649 26.25

23 Manufacturas de aluminio 11,111 9,432 20,543 0.9 10,578 7,571 18,149 0.8 2,394 13.19

24 Hilados de algodon 19,282 143 19,425 0.8 14,580 910 15,490 0.7 3,934 25.40

25 Melaza de cana 0 19,381 19,381 0.8 0 15,203 15,203 0.7 4,178 27.48

26 Otros 277,768 174,378 452,145 19.1 305,594 178,910 484,504 21.3 -32,359 -6.68

Total 876,827 1,494,295 2,371,122 100 862,558 1,416,745 2,279,303 100 91,819 4.0

Variación

Producto

2013 Partic. 2012 Partic. Variación

C.A. Fuera de C.A. Total % C.A. Fuera de C.A. Total % Absoluta Relativa

1 Aceites de petroleo y otros minerales; hidrocarburos 1,135 827,502 828,637 18.6 625 996,342 996,967 22.9 -168,330 -16.9

2 Hierro en bruto, laminas, barras, tubos, alambres, clavos. 58,722 133,975 192,698 4.3 64,024 112,111 176,135 4.0 16,563 9.4

3Maquinas y aparatos mecanicos (excepto de informatica, frigorif ico y repuestos

de vehiculos)1,798 186,692 188,490 4.2 5,759 152,127 157,886 3.6 30,604 19.4

4 Tejidos de punto 51,069 132,191 183,260 4.1 39,743 139,810 179,553 4.1 3,707 2.1

5 Prendas de vestir y complementos, ropa de cama, mesa 70,659 91,380 162,039 3.6 39,024 90,035 129,060 3.0 32,979 25.6

6 Materias plasticas en formas primarias 2,790 138,438 141,229 3.2 3,809 135,108 138,917 3.2 2,312 1.7

7 Automoviles, chasis, carrocerrias, y remolques 823 126,715 127,538 2.9 464 104,067 104,531 2.4 23,007 22.0

8 Medicamentos y otros productos farmaceuticos 9,265 100,148 109,412 2.5 16,671 139,767 156,437 3.6 -47,025 -30.1

9 Aparatos electricos de telefonia o telegrafia. 30 95,478 95,508 2.1 491 81,009 81,500 1.9 14,008 17.2

10 Papel y carton (con o sin estucar, recubierto, impregnado) 3,107 90,074 93,180 2.1 3,053 75,954 79,007 1.8 14,173 17.9

11 Tejidos (planos) sinteticos o artif iciales 8,384 70,690 79,075 1.8 10,462 52,947 63,409 1.5 15,666 24.7

12 Hilados de algodon 2,640 75,050 77,691 1.7 1,118 44,615 45,733 1.1 31,958 69.9

13 Articulos plasticos (envases, de uso domestico etc.) 33,487 39,474 72,961 1.6 29,207 28,164 57,371 1.3 15,590 27.2

14 Productos quimicos inorganicos y organicos 9,754 61,352 71,107 1.6 12,615 56,744 69,358 1.6 1,748 2.5

15 Monofilamentos; hilos e hilados sinteticos y artif iciales 4,611 61,112 65,723 1.5 5,612 35,282 40,894 0.9 24,829 60.7

16 Productos de perfumeria y cosmeticos 7,133 52,049 59,182 1.3 27,171 30,841 58,012 1.3 1,170 2.0

17 Papel higienico, servilletas y otros art. de papel 24,065 32,942 57,008 1.3 21,978 24,015 45,993 1.1 11,015 23.9

18 Tubos, placas, hojas, y peliculas de plastico 15,040 41,915 56,955 1.3 12,811 36,686 49,497 1.1 7,458 15.1

19 Abonos minerales o quimicos 6,417 47,049 53,466 1.2 5,908 35,299 41,207 0.9 12,259 29.7

20 Aceites vegetales sin modif icar quimicamente 44,867 7,541 52,408 1.2 49,424 7,803 57,227 1.3 -4,819 -8.4

21 Equipo de informatica, sus unidades, partes y accesorios. 28 49,174 49,202 1.1 487 52,338 52,825 1.2 -3,623 -6.9

22 Jabon, preparaciones tensoactivas para lavar 35,507 13,624 49,131 1.1 30,065 9,094 39,159 0.9 9,972 25.5

23 Leche (excepto en polvo), y lacteos. 38,955 8,434 47,389 1.1 38,657 8,132 46,790 1.1 599 1.3

24 Pigmentos, lacas, pinturas, barnices, tintas y colores. 8,990 35,093 44,083 1.0 8,502 27,191 35,693 0.8 8,390 23.5

25 Maiz 2,724 39,873 42,597 1.0 2,839 56,681 59,520 1.4 -16,923 -28.4

26 Otros 394,585 1,051,099 1,445,685 32.5 428,324 963,821 1,392,144 32.0 53,540 3.8

Total 836,585 3,609,066 4,445,651 100 858,840 3,495,983 4,354,823 100 90,827 2.1

Producto

Page 16: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 14

Boletín Estadístico Mensual Sector Externo Mayo, 2013

4.3.5 Gráficos

-2100

-1900

-1700

-1500

-1300

-1100

-900

-700

-500

-300

-100

2011 2012 2013

Déficit Balanza Comercial,Enero-Mayo 2011/2013, Millones de US$

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

2011 2012 2013

Exportaciones e Importaciones Totales,Enero- Mayo 2011/2013, Millones de US$

Exportaciones FOB Importaciones CIF

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2011 2012 2013

Clasificación de las Exportaciones,Enero- Mayo 2011/2013, Millones de US$

Tradicionales No Tradicionales Maquila

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2011 2012 2013

Clasificación de las Importaciones,Enero- Mayo 2011/2013, Millones de

US$

Consumo Intermedios Capital Maquila

0

20

40

60

80

100

E-08

A J O E-09

A J O E-10

A J O E-11

A J O E-12

A J O E-13

A20

70

120

170

220

270

Valor y Precio de las Exportaciones

de Café, Enero- Mayo 2008/2013

Precio Valor

Millones de US$ US$ por qq

1,822

17,663

1,861

16,739

0

4,000

8,000

12,000

16,000

20,000

24,000

Exportaciones Importaciones

Cantidad de Agentes con Operacionesde Comercio Exterior

Enero- Mayo 2012/2013

2012 2013

Page 17: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 15

Boletín Estadístico Mensual Sector Externo Mayo, 2013

4.4 Tipo de Cambio Nominal con Respecto al US Dólar

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,000

1,100

USA GUATE. HOND. NICA. C.RICA PANAMA

Exportaciones por País de Destino,Enero- Mayo 2012/2013, Millones de US$

2012 2013

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

USA MEX. GUATE. C.RICACOLOMBIAHOND. CHINA

Importaciones por País de Procedencia, Enero- Mayo 2012/2013, Millones de US$

2012 2013

0

20

40

60

80

100

120

140

E-08

A J O E-09

A J O E-10

A J O E-11

A J O E-12

A J O E-13

A

Maquila, Enero- Mayo 2008/2013, Millones de US$

Exportaciones Importaciones

60

80

100

120

140

160

180

200

220

E-08

A J O E-09

A J O E-10

A J O E-11

A J O E-12

A J O E-13

A

Balanza Comercial con Centro América,Enero- Mayo 2008/2013, Millones de US$

Exportaciones Importaciones

5

10

15

20

25

E-08 A J O E-09 A J O E-10 A J O E-11 A J O E12 A J O E-13 A

Tipo de Cambio con Respecto al US Dólar,Enero- Mayo 2008/2013

Honduras México Guatemala

Mes Guatemala Honduras México

Enero, 2008 7.8 18.9 10.8

Febrero 7.7 18.9 10.7

Marzo 7.6 18.9 10.7

Abril 7.5 18.9 10.5

Mayo 7.4 18.9 10.3

Junio 7.5 18.9 10.3

Julio 7.4 18.9 10.0

Agosto 7.4 18.9 10.3

Septiembre 7.4 18.9 11.0

Octubre 7.5 18.9 12.6

Noviembre 7.7 18.9 13.2Diciembre 7.8 18.9 13.6

Enero 2009 7.9 18.9 14.2

Febrero 8.0 18.9 15.0

Marzo 8.1 18.9 14.3

Abril 8.1 18.9 13.7

Mayo 8.1 18.9 13.2

Junio 8.2 18.9 13.2

Julio 8.2 18.9 13.3

Agosto 8.3 18.9 13.2

Septiembre 8.3 18.9 13.5

Octubre 8.3 18.9 13.1

Noviembre 8.3 18.9 12.9Diciembre 8.3 18.9 13.0

Enero 2010 8.3 18.9 13.1

Febrero 8.2 18.9 12.8

Marzo 8.0 18.9 12.4

Abril 8.0 18.9 12.2

Mayo 8.0 18.9 13.0

Junio 8.0 18.9 12.9

Julio 8.0 18.9 12.7

Agosto 8.1 18.9 13.2

Septiembre 8.1 18.9 12.5

Octubre 8.0 18.9 12.4

Noviembre 8.0 18.9 12.5Diciembre 8.0 18.9 12.4

Enero 2011 7.9 18.9 12.2

Febrero 7.8 18.9 12.1

Marzo 7.7 18.9 11.9

Abril 7.6 18.9 11.6

Mayo 7.8 18.9 11.6

Junio 7.8 18.9 11.7

Julio 7.8 18.8 11.7

Agosto 7.8 18.8 12.5

Septiembre 7.9 18.9 13.7

Octubre 7.8 19.0 13.0

Noviembre 7.9 18.9 13.8Diciembre 7.8 19.0 14.0

Enero 2012 7.8 19.1 13.0

Febrero 7.8 19.1 12.9

Marzo 7.7 19.1 12.8

Abril 7.8 19.1 13.0

Mayo 7.8 19.1 14.1

Junio 7.8 19.1 13.6

Julio 7.8 19.1 13.3

Agosto 7.9 19.6 13.4

Septiembre 8.0 19.7 12.8

Octubre 7.8 19.7 13.1

Noviembre 7.9 19.8 12.9Diciembre 7.9 19.9 13.0

Enero 2013 7.9 19.9 12.7

Febrero 7.8 19.9 12.8

Marzo 7.8 19.7 12.4

Abril 7.8 19.3 12.2Mayo 7.8 20.3 12.8

Page 18: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 16

Boletín Estadístico Mensual Sector Externo Mayo, 2013

4.5 Índice del Tipo de Cambio Real

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos 1/ Índice de Tipo de Cambio Real (ITCER) 2/ Promedio de Compra Nota: un incremento de ITCER significa depreciación

90

95

100

105

110

E-08

A J O E-09

A J O E-10

A J O E-11

A J O E-12

A J O E-13

A-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real (ITCER)

Inflación USA

ITCER

.

%Índice

86

88

90

92

94

96

98

100

102

E-08

A J O E-09

A J O E-10

A J O E-11

A J O E-12

A J O E-13

A

ITCER Global y Bilateral USA

ITCER

Bilateral USA

Mes ITCER1/ Tipo de

Cambio2/ Inflación

Enero, 2008 98.61 8.75 4.75

Febrero 98.32 8.75 5.82

Marzo 98.85 8.75 5.99

Abril 98.95 8.75 6.79

Mayo 98.86 8.75 8.40

Junio 98.50 8.75 9.02

Julio 98.04 8.75 9.64

Agosto 97.73 8.75 9.89

Septiembre 97.71 8.75 8.68

Octubre 96.63 8.75 7.41

Noviembre 95.66 8.75 5.29Diciembre 95.27 8.75 5.47

Enero, 2009 95.43 8.75 3.98

Febrero 95.13 8.75 3.30

Marzo 94.25 8.75 3.29

Abril 94.96 8.75 2.27

Mayo 95.23 8.75 1.23

Junio 95.64 8.75 0.16

Julio 95.72 8.75 -1.27

Agosto 96.14 8.75 -1.57

Septiembre 96.39 8.75 -1.34

Octubre 97.27 8.75 -1.60

Noviembre 97.99 8.75 -1.37Diciembre 97.01 8.75 -0.19

Enero, 2010 96.96 8.75 0.80

Febrero 97.27 8.75 1.00

Marzo 97.85 8.75 0.90

Abril 98.34 8.75 0.60

Mayo 98.18 8.75 0.10

Junio 97.64 8.75 0.60

Julio 98.00 8.75 1.00

Agosto 98.46 8.75 1.00

Septiembre 98.27 8.75 1.40

Octubre 98.29 8.75 2.80

Noviembre 98.15 8.75 1.80

Diciembre 98.41 8.75 2.10

Enero, 2011 98.40 8.75 2.32

Febrero 99.06 8.75 2.38

Marzo 99.57 8.75 2.72

Abril 97.55 8.75 5.96

Mayo 97.44 8.75 6.70

Junio 97.38 8.75 6.27

Julio 97.28 8.75 6.53

Agosto 97.23 8.75 6.82

Septiembre 97.11 8.75 6.22

Octubre 96.91 8.75 5.44

Noviembre 96.80 8.75 5.13

Diciembre 96.86 8.75 5.05

Enero, 2012 96.89 8.75 4.75

Febrero 97.27 8.75 4.90

Marzo 97.74 8.75 4.37

Abril 97.36 8.75 1.99

Mayo 97.29 8.75 1.21

Junio 97.47 8.75 0.61

Julio 97.87 8.75 0.04

Agosto 98.19 8.75 0.10

Septiembre 98.27 8.75 0.78

Octubre 98.37 8.75 0.94

Noviembre 98.11 8.75 0.65

Diciembre 98.06 8.75 0.78

Enero, 2013 97.97 8.75 0.87

Febrero 98.28 8.75 0.97

Marzo 98.14 8.75 1.28

Abril 98.82 8.75 0.02

Mayo 99.00 8.75 0.15

Page 19: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 17

Boletín Estadístico Mensual Sector Externo Mayo, 2013

4.6.1 Indicador de RIN Meses de Importaciones

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos

2

3

4

5

6

7

E-09

A J O E-10

A J O E-11

A J O E-12

A J O E-13

A

Meses de Importaciones Financiadas con las RIN

4.6 Reservas Internacionales Netas (RIN) Saldos en Millones de US$

Mes 2010 Variación 2011 Variación 2012 Variación 2013 Variación

Enero 2,986.1 27.36 2,739.2 (8.3) 2,548.3 (6.97) 3,084.2 21.03

Febrero 2,815.3 18.04 3,347.3 18.9 2,586.3 (22.73) 3,038.6 17.49

Marzo 2,577.9 3.53 3,218.3 24.8 2,618.3 (18.64) 2,995.5 14.40

Abril 2,707.1 2.25 3,354.6 23.9 2,679.3 (20.13) 3,061.2 14.25

Mayo 2,600.4 (10.41) 3,290.6 26.5 2,620.6 (20.36) 3,025.4 15.45

Junio 2,653.5 (3.68) 3,026.8 14.1 2,570.5 (15.08)

Julio 2,580.9 (2.60) 2,847.7 10.3 2,495.0 (12.39)

Agosto 2,539.4 (13.94) 2,731.2 7.6 2,468.3 (9.63)

Septiembre 2,501.3 (7.93) 2,632.1 5.2 2,454.3 (6.76)

Octubre 2,753.2 (5.11) 2,697.9 (2.0) 2,517.3 (6.69)

Noviembre 2,880.3 6.52 2,651.6 (7.9) 2,483.1 (6.35)

Diciembre 2,852.0 (3.52) 2,471.8 (13.3) 3,141.3 27.08

1600

1900

2200

2500

2800

3100

3400

E-09

A J O E-10

A J O E-11

A J O E-12

A J O E-13

A

Reservas Internacionales Netas,Millones de US$

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos Nota 1: De Acuerdo al V Manual de Balanza de Pagos del FMI. Desde Enero 1999, se han incluido los intereses devengados de los Activos y Pasivos del Banco Central de Reserva. Nota 2: A partir de la adopción del Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras 2000 realizada en diciembre 2012 y que abarca cifras a partir de diciembre de 2001, las inversiones externas mantenidas al vencimiento fueron excluidas de los activos de reserva oficial e incluidos como parte de los otros activos externos del BCR; además el tratamiento de esas inversiones también es acorde con los lineamientos de la Metodología de las Reservas Internacionales y Pautas para una Planilla de Datos del FMI.

Mes 2010 2011 2012 2013

Enero 5.1 4.3 3.3 3.6

Febrero 5.0 4.8 3.3 4.1

Marzo 3.9 3.6 3.1 3.9

Abril 4.1 4.5 3.4 3.5

Mayo 4.1 3.8 2.8 3.4

Junio 3.7 3.8 4.0

Julio 3.9 3.4 2.6

Agosto 4.1 3.4 3.2

Septiembre 3.8 3.4 3.4

Octubre 4.2 3.9 3.3

Noviembre 4.2 3.6 3.2

Diciembre 4.0 3.0 4.1

Page 20: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 18

Boletín Estadístico Mensual Sector Monetario Mayo, 2013

5.

1. Las Sociedades Financieras presentan un incremento en la demanda de préstamos y se destaca una ma-

yor captación de depósitos por parte de las Otras Sociedades de Depósitos. Por su parte, Las Reservas

Internaciones netas dentro del BCR continuaron con una cobertura superior al 100% de las reservas de

liquidez más la emisión monetaria.

2. La cartera de préstamos al sector privado exhibe un saldo de US$9,473.9 millones, siendo mayor

respecto al mismo período del año anterior en 6.0%. Las empresas y hogares ampliaron su saldo de

préstamos otorgados en 3.2% y 8.04% anual, respectivamente.

3. Dentro de las Otras Sociedades de Depósitos, los depósitos captados más títulos valores totalizan

US$10,823.7 millones, mostrando un crecimiento anual de 2.3%. Dentro los depósitos totales, el sector

privado refleja un saldo de US$9,175.9 millones, sumando US$109.7 millones más que el mismo

período del año anterior.

4. Las Reservas Internacionales Netas del Banco Central se situaron en US$3,025.4 millones, decreciendo

de forma mensual 1.2%, asociado a un disminución en el Oro monetario y en los valores de

reserva oficial. La base monetaria ampliada muestra una reducción de 2.7% mensual, siendo resultado

de una disminución de las Reservas de Liquidez (1.8% mensual) y pasivos frente a Otros sectores

(12.4% mensual).

5. La tasa de interés promedio aplicado a los depósitos a plazo de 180 días se ubicó en 3.33%, con un

crecimiento de 100 puntos básicos respecto mayo de 2012. La tasa de interés aplicada a los préstamos

hasta un año fue de 5.74%, ampliándose de forma anual 8 puntos básicos.

Page 21: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 19

Boletín Estadístico Mensual Sector Monetario Mayo, 2013

5.1 Panorama Sociedades Financieras Millones de US$

a/ Variaciones porcentuales mayores a mil son omitidas p/ Cifras preliminares Fuente: Panorama de las Sociedades de Depósitos y Otras Sociedades Financieras

2012

Mayo Abril Mayo p/ Anual Mensual

I. Activos Externos Netos (1+2) 2,949.2 3,368.2 3,310.7 12.3 -1.7

1. Activos externos brutos (a+b+c) 4,105.0 4,760.2 4,737.8 15.4 -0.5

a) Banco Central de Reserva 2,750.7 3,192.6 3,158.3 14.8 -1.1

b) Otras Sociedades de Depósitos 786.2 879.5 904.0 15.0 2.8

c) Otras Sociedades Financieras 568.1 688.1 675.6 18.9 -1.8

2. Pasivos Frente a No residentes 1,155.8 1,391.9 1,427.1 23.5 2.5

II. Activos Internos Netos (1+2+3 ) 13,377.6 13,760.1 13,930.2 4.1 1.2

1. Créditos e inversión al sector privado (a+b) 9,124.4 9,692.4 9,702.4 6.3 0.1

a) Préstamos sector privado 8,938.6 9,458.6 9,473.9 6.0 0.2

b) Otras Sociedades Financieras 185.9 233.9 228.4 22.9 -2.3

2. Sector público no financiero - neto (a+b+c) 6,290.6 6,314.5 6,439.6 2.4 2.0

a) Gobierno Central (neto) 6,177.0 6,145.0 6,230.5 0.9 1.4

b) Sociedades Públicas No Financieras 59.2 106.2 146.2 146.8 37.6

c) Gobiernos Locales 54.3 63.2 62.9 15.8 -0.5

3. Otras cuentas netas -2,037.4 -2,246.8 -2,211.7 8.6 -1.6

III. Pasivos Financieros (1+2+3) 16,326.8 17,128.3 17,240.9 5.6 0.7

1. Pasivos Monetarios (a+b+c) 9,609.2 9,677.9 9,739.9 1.4 0.6

a) Colones en Circulación en Poder del Público 4.3 4.1 4.1 -4.7 -2.1

b) Depósitos (i+ii) 9,503.1 9,601.9 9,679.9 1.9 0.8

i) Depósitos a la Vista 2,689.8 2,716.4 2,714.1 0.9 -0.1

ii) Pasivos Cuasimonetarios 6,813.3 6,885.5 6,965.8 2.2 1.2

Cuasidinero: 6,813.3 6,885.5 6,965.8 2.2 1.2

Depósitos Ahorro y a Plazo (neto) 6,813.3 6,885.5 6,965.8 2.2 1.2

c) Valores distintos de Acciones 101.9 71.9 56.0 -45.0 -22.1

2. Reservas Técnicas 6,694.0 7,419.5 7,469.2 11.6 0.7

3. Otros Pasivos 23.6 30.9 31.8 34.6 2.7

Variaciones %2013

Page 22: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 20

Boletín Estadístico Mensual Sector Monetario Mayo, 2013

5.2 Panorama Sociedades de Depósitos Millones de US$

1/Corresponde a los Billetes y Monedas Colones en circulación expresados en US dólares. En Dic./2010, se aplicó Amortización de Emisión Monetaria, según Política Contable aprobada en CD-49/2010. a/ Variaciones porcentuales mayores a mil se omiten. p/ Cifras preliminares Fuente: Balance de Banco Central de Reserva y Otras Sociedades de Depósitos.

2012

Mayo Abril Mayo p/ Anual Mensual

I. Activos Externos Netos (1+2+3) 2,567.9 2,834.7 2,784.5 8.4 -1.8

1. Activos externos brutos (a+b) 3,536.9 4,072.1 4,062.3 14.9 -0.2

a) Banco Central de Reserva 2,750.7 3,192.6 3,158.3 14.8 -1.1

b) Otras Sociedades de Depósitos 786.2 879.5 904.0 15.0 2.8

2. Pasivos externos de corto plazo -391.5 -436.5 -483.2 23.4 10.7

3. Pasivos externos de mediano y largo plazo -577.5 -800.9 -794.5 37.6 -0.8

II. Activos Internos Netos (1+2+3 ) 8,083.9 7,879.1 7,971.3 -1.4 1.2

1. Créditos e inversión al sector privado (a+b+c) 9,597.9 10,124.0 10,137.0 5.6 0.1

a) Préstamos sector privado 8,864.3 9,362.5 9,383.2 5.9 0.2

b) Otros Créditos 74.3 96.1 90.7 22.1 -5.6

c) Otras Sociedades Financieras 659.3 665.4 663.0 0.6 -0.4

2. Sector público no financiero - neto (a+b+c) 1,045.4 499.0 569.6 -45.5 14.2

a) Gobierno Central (neto) 994.7 451.4 525.1 -47.2 16.3

b) Sociedades Públicas No Financieras 10.2 10.1 7.2 -29.0 -27.9

c) Gobiernos Locales 40.5 37.5 37.3 -7.9 -0.6

3. Otras cuentas netas -2,559.4 -2,743.8 -2,735.3 6.9 -0.3

III. Pasivos Líquidos 10,651.8 10,713.8 10,755.8 1.0 0.4

Dinero en Sentido Amplio (DSA) M3 (1+2a+3) 10,651.8 10,713.8 10,755.8 1.0 0.4

1. Medio circulante M1 = (a+b) 2,873.1 2,862.3 2,882.1 0.3 0.7

a) Colones en circulación en poder del Público 1/ 4.4 4.2 4.2 -4.9 -0.2

b) Depósitos a la vista (i+ii+iii+iv+v) 2,868.7 2,858.1 2,877.9 0.3 0.7

i) Otras Sociedades Financieras 178.9 141.7 163.8 -8.4 15.7

ii) Gobiernos estatales y locales 72.6 66.3 69.4 -4.4 4.6

iii) Sociedades públicas no financieras 102.1 102.8 106.4 4.2 3.4

iv) Otras sociedades no financiera 1,891.1 1,906.0 1,885.7 -0.3 -1.1

v) Hogares e ISFLSH 624.1 641.2 652.6 4.6 1.8

2. Agregado monetario M2' = (1+2a) 9,838.5 9,876.7 9,957.9 1.2 0.8

2a) Cuasidinero (i+ii+iii+iv+v) 6,965.4 7,014.5 7,075.8 1.6 0.9

i) Otras Sociedades Financieras 154.5 131.4 112.5 -27.2 -14.4

ii) Gobiernos estatales y locales 38.9 41.5 46.5 19.7 12.1

iii) Sociedades públicas no financieras 220.6 275.8 279.2 26.5 1.2

iv) Otras sociedades no financiera 955.2 1,010.3 1,056.3 10.6 4.6

v) Hogares e ISFLSH 5,596.1 5,555.5 5,581.3 -0.3 0.5

3. Valores Distintos de Acciones (a+b) 813.3 837.0 797.9 -1.9 -4.7

a) Banco Central de Reserva 181.1 146.6 136.2 -24.8 -7.1

b) Otras Sociedades de Depósito 632.2 690.5 661.7 4.7 -4.2

Variaciones %2013

Page 23: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 21

Boletín Estadístico Mensual Sector Monetario Mayo, 2013

5.3 Panorama del Banco Central Millones de US$

Nota: A partir enero 2001 se sustituye el Encaje por Reservas de Liquidez 1/Corresponde a los Billetes y Monedas Colones en circulación expresados en US dólares. En Dic./2010, se aplicó Amortización de Emisión Monetaria, según Política Contable aprobada en CD-49/2010. a/ Variaciones porcentuales mayores a mil se omiten. Fuente: Balance del Banco Central de Reserva

2012

Mayo Abril Mayo p/ Anual Mensual

I. Activos Externos Netos (1+2+3) 2,359.1 2,756.1 2,675.0 13.4 -2.9

1. Activos externos brutos (a+b) 2,750.7 3,192.6 3,158.3 14.8 -1.1

a. Activos de Reservas Oficiales 2,621.8 3,062.4 3,026.9 15.5 -1.2

b. Otros Activos Externos 128.9 130.2 131.3 1.9 0.9

2. Pasivos externos de corto plazo -1.2 -1.2 -1.5 24.2 29.3

3. Pasivos externos de mediano y largo plazo -390.3 -435.3 -481.7 23.4 10.7

II. Activos Internos Netos (1+2+3) 289.8 -55.9 -47.5 -116.4 -15.0

1. Crédito a Otras Sociedades Financieras y Privadas (a+b+c) 308.7 308.2 308.4 -0.1 0.1

a. Banco de Desarrollo de El Salvador 104.3 104.2 104.2 -0.0 0.0

b. Otras Sociedades Financieras Públicas 204.4 204.0 204.2 -0.1 0.1

c. Sector Privado Préstamo BID 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2. Sector público no financiero neto 627.1 280.6 271.0 -56.8 -3.4

3. Otras cuentas netas -646.0 -644.7 -626.9 -3.0 -2.7

III. Base Monetaria Amplia (1+2) 2,648.9 2,700.2 2,627.5 -0.8 -2.7

1. Base Monetaria Restringida (a+b) 2,386.3 2,472.4 2,428.0 1.7 -1.8

a. Colones en circulación 1/ 4.5 4.3 4.3 -5.1 -0.0

b. Reservas de liquidez (i+ii) 2/ 2,381.8 2,468.1 2,423.7 1.8 -1.8

i. Otras Sociedades de Depósitos 2,381.8 2,468.1 2,423.7 1.8 -1.8

ii. Instituciones oficiales de crédito 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2. Otros Pasivos Frente a Otros Sectores (a+b+c) 262.7 227.8 199.5 -24.0 -12.4

a. Otras Sociedades Financieras 159.8 155.0 142.1 -11.1 -8.3

b. Sector Público No Financiero 3.6 3.8 4.2 18.1 10.3

c. Otros Sectores Privados 99.3 69.0 53.2 -46.4 -23.0

Variaciones %2013

Page 24: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 22

Boletín Estadístico Mensual Sector Monetario Mayo, 2013

5.4 Depósitos, Títulos Valores de las Otras Sociedades de Depósitos (OSD) y Préstamos al Sector Privado de las Sociedades Financieras

5.5 Tasas de Interés Mensual (Porcentaje)

Fuente: Departamento de Desarrollo Financiero

Fuente: Panorama de las Otras Sociedades de Depósitos y Sociedades Financieras

Millones de US$ Variación % Millones de US$ Variación % Millones de US$ Variación %

Depósitos y Títulos Valores (OSD)

Enero 10,341.04 -0.82 10,471.66 1.26 10,639.16 1.60

Febrero 10,398.78 -1.38 10,475.08 0.73 10,735.59 2.49

Marzo 10,505.33 -0.13 10,525.49 0.19 10,706.00 1.71

Abril 10,531.12 -0.15 10,564.51 0.32 10,902.47 3.20

Mayo 10,341.44 -1.21 10,576.63 2.27 10,823.71 2.34

Junio 10,270.85 -0.69 10,677.72 3.96

Julio 10,565.01 2.01 10,564.92 0.00

Agosto 10,512.53 0.10 10,590.72 0.74

Septiembre 10,498.61 0.13 10,522.09 0.22

Octubre 10,353.46 -0.96 10,481.73 1.24

Noviembre 10,449.64 -0.91 10,564.46 1.10

Diciembre 10,406.23 -1.14 10,545.19 1.34

Préstamos al Sector Privado (SF)

Enero 8,520.57 -0.47 8,952.62 5.07 9,349.64 4.43

Febrero 8,527.66 0.41 8,859.11 3.89 9,381.99 5.90

Marzo 8,514.02 0.48 8,870.51 4.19 9,436.91 6.39

Abril 8,618.96 1.75 8,966.37 4.03 9,458.56 5.49

Mayo 8,594.02 1.95 8,938.58 4.01 9,473.93 5.99

Junio 8,574.94 1.92 8,977.65 4.70

Julio 8,633.16 1.79 9,028.94 4.58

Agosto 8,609.01 1.85 9,047.86 5.10

Septiembre 8,683.67 3.04 9,079.47 4.56

Octubre 8,733.39 3.61 9,162.43 4.91

Noviembre 8,826.24 3.75 9,269.90 5.03

Diciembre 8,983.84 4.96 9,332.20 3.88

2011 2012 2013

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

E-11

F M A M J J A S O N D E-12

F M A M J J A S O N D E-13

F M A M

%Tasas de Interés en Porcentaje

Básicas Activas y Pasivas

Tasas Pasivas Tasas Activas

Tasas Pasivas Tasas Activas

180 días hasta 1 año

Enero, 2011 1.70 6.59

Febrero 1.73 6.56

Marzo 1.72 6.41

Abril 1.68 6.26

Mayo 1.71 6.34

Junio 1.82 5.63

Julio 1.81 5.82

Agosto 1.79 5.75

Septiembre 1.80 5.89

Octubre 1.75 5.64

Noviembre 1.75 5.54

Diciembre 1.91 5.43

Enero, 2012 2.06 5.59

Febrero 2.14 5.61

Marzo 2.15 5.53

Abril 2.18 5.28

Mayo 2.33 5.66

Junio 2.49 5.44

Julio 2.41 5.49

Agosto 2.60 5.71

Septiembre 2.74 5.60

Octubre 2.78 5.78

Noviembre 3.09 5.84

Diciembre 3.32 5.69

Enero, 2013 3.27 5.64

Febrero 3.25 5.69

Marzo 3.30 5.64

Abril 3.22 5.71

Mayo 3.33 5.74

Mes

Page 25: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 23

Boletín Estadístico Mensual Sector Monetario Mayo, 2013

5.6 Gráficos

Fuente: Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales

1800

1950

2100

2250

2400

2550

2700

E-11

F M A M J J A S O N D E-12

F M A M J J A S O N D E-13

F M A M

Colones en Circulación más Reservas de Líquidez, Millones de US$

2150

2300

2450

2600

2750

2900

3050

3200

E-11

F M A M J J A S O N D E-12

F M A M J J A S O N D E-13

F M A M

Agregado Monetario M1',Millones de US$

9000

9250

9500

9750

10000

10250

E-11

F M A M J J A S O N D E-12

F M A M J J A S O N D E-13

F M A M

Agregado Monetario M2'Millones de US$

10000

10500

11000

11500

E-11

F M A M J J A S O N D E-12

F M A M J J A S O N D E-13

F M A M

Agregado Monetario M3',Millones de US$

7500

8000

8500

9000

9500

10000

E-11

F M A M J J A S O N D E-12

F M A M J J A S O N D E-13

F M A M

Sociedades Financieras:Préstamos al Sector Privado,

Millones de US$

9500

10000

10500

11000

11500

E-11

F M A M J J A S O N D E-12

F M A M J J A S O N D E-13

F M A M

Otras Sociedades de Depósitos: Depósitos Totales y Títulos Valores,

Millones de US$

2250

2400

2550

2700

2850

3000

E-11

F M A M J J A S O N D E-12

F M A M J J A S O N D E-13

F M A M

Base Monetaria Ampliada, Millones de US$

Page 26: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 24

Boletín Estadístico Mensual Sector Fiscal Mayo, 2013

6.

1. Al mes de mayo de 2013, la ejecución financiera del Sector Público No Financiero (SPNF) con

respecto al mismo período de 2012 presentó los resultados siguientes: i) Los ingresos y donaciones del

SPNF alcanzaron US$ 2,256.2 millones, mayores en 6.3% (US$133.7 millones) a lo que se obtuvo en

mayo de 2012, principalmente por el incremento en los impuestos sobre la renta y sobre las

importaciones; así tenemos que el impuesto de transferencia de bienes muebles y servicios conocido

como IVA, aumentó US$10.4 millones, el impuesto sobre la renta aumentó US$139.4 millones y el

impuesto sobre las importaciones US$11.1 millones ; ii) Los gastos y concesión neta de préstamos del

SPNF fueron de US$2,283.1 millones, mayores en 6.2% (US$132.4 millones) a lo realizado en

mayo de 2012, debido principalmente al incremento en el gasto de consumo. iii) El ahorro corriente

generado en el período, fue mayor en 31.0% (US$71.6 millones) para igual período de 2012;

iv) El resultado global del mes en referencia mostró un déficit (incluyendo donaciones) de US$26.9

millones, equivalente a 0.1% del PIB estimado para el año 2013.

2. La inversión pública fue de US$319.2 millones, mayor en 3.3% (US$10.1 millones) a la realizada al

mes de mayo de 2012, principalmente por el incremento en la inversión experimentada por las

empresas públicas no financieras. Así tenemos que el gobierno central efectuó US$148.9 millones,

inferior en 24.2% (US$47.5 millones) a la registrada al mes de mayo de 2012; el resto del gobierno

general ejecutó $100.6 millones, 3.6% más que en el mismo período de 2012, y las EPNF ejecutaron

una inversión de US$69.7 millones.

3. El financiamiento externo neto fue de US$ 11.0 millones, menor en US$42.6 millones comparado al de

mayo de 2012, dicho decremento se explica por menores desembolsos realizados en el período.

Los desembolsos (US$110.3 millones), están asociados a los préstamos obtenidos de organismos

internacionales. Las amortizaciones externas totalizaron US$99.3 millones, menores en US$8.3

millones a las realizadas en mayo de 2012.

4. El financiamiento interno neto fue de US$ 15.9 millones, mayor en US$41.3 millones con respecto al

mes de mayo de 2012, principalmente por el incremento en el uso de los depósitos del Gobierno

Central en el Banco Central.

Page 27: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 25

Boletín Estadístico Mensual Sector Fiscal Mayo, 2013

6.1 Sector Público No Financiero 1/

Ejecución Financiera al mes de mayo en millones de US$

Fuente: Ministerio de Hacienda 1/ De acuerdo con Decreto Legislativo No.98 del 07-09-06, a partir de octubre 2006, parte de las obligaciones Previsionales se registran fuera del Sector Público no Financiero. Al mes

de mayo 2013 se pagaron US$ 171.5 millones. 2/ Valores ajustados por Devoluciones del Impuesto sobre la Renta e Impuesto al Valor Agregado (IVA) (P) Valores Preliminares a/ Valores mayores a mil porciento son omitidos

2012 2013(P)

Ejec. ( 1 ) Ejec. ( 2 ) 3 = ( 2 - 1 ) 4= ( 3 / 1 ) %

I. INGRESOS Y DONACIONES 2,122.5 2,256.2 133.7 6.3%

A. Ingresos Corrientes 2,038.0 2,233.8 195.8 9.6%

1. Tributarios 2/ 1,645.0 1,807.6 162.6 9.9%

2. No Tributarios 243.0 302.1 59.1 24.3%

3. Superávit de las Empresas Públicas 70.3 41.3 -29.0 -41.2%

4. Transferencia de Financieras Públicas 79.7 82.8 3.1 3.9%

B. Ingresos de Capital 0.0 0.0 0.0 -80.8%

C. Donaciones 84.4 22.4 -62.0 -73.5%

II. GASTOS Y CONCESION NETA DE PRESTAMOS 2,150.7 2,283.1 132.4 6.2%

A. Gastos Corrientes 1,807.4 1,931.6 124.2 6.9%

1. Consumo 1,190.3 1,308.2 118.0 9.9%

2. Intereses 200.1 226.0 26.0 13.0%

3. Transferencias Corrientes 417.1 397.3 -19.7 -4.7%

B. Gastos de Capital 343.3 351.6 8.3 2.4%

1. Inversión Bruta 309.0 319.2 10.1 3.3%

2. Transferencias de Capital 34.3 32.4 -1.9 -5.5%

C. Concesión Neta de Préstamos 0.0 -0.1 -0.1 -100.0%

III. AHORRO CORRIENTE [ I.A - II.A ] 230.6 302.2 71.6 31.0%

IV. AHORRO PRIMARIO ( No incluye intereses ) 430.7 528.2 97.5 22.6%

V. SUPERAVIT ( DEFICIT ) GLOBAL

A. Incluyendo Donaciones -28.2 -26.9 1.3 -4.7%

B. Excluyendo Donaciones -112.6 -49.2 63.4 -56.3%

VI. FINANCIAMIENTO EXTERNO NETO 53.6 11.0 -42.6 -79.5%

1. Desembolsos de Préstamos 161.3 110.3 -51.0 -31.6%

2. Amortización de Préstamos -107.7 -99.3 -8.3 -7.7%

VII. FINANCIAMIENTO INTERNO NETO -25.4 15.9 41.3 162.5%

1. Banco Central -63.4 316.8 380.2 599.7%

2. Bancos Comerciales -8.9 -343.1 -334.2 a/

3. Instituciones Financieras 0.0 0.0 0.0

4. Bonos fuera del Sistema Bancario -10.2 -137.2 -127.0 a/

5. Privatización y Venta de Acciones 0.0 0.0 0.0

6. Pago Deuda Previsional 0.0 0.0 0.0

7. Otros 57.1 179.4 122.3 214.0%

TRANSACCIONES

Variación 13 / 12

Page 28: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 26

Boletín Estadístico Mensual Sector Fiscal Mayo, 2013

6.2 Gobierno Central Consolidado Ejecución Financiera al mes de mayo, en millones de US$

Fuente: Ministerio de Hacienda 1/ Valores ajustados por Devoluciones del Impuesto sobre la Renta e Impuesto al Valor Agregado (IVA) (P) Valores Preliminares a/ Valores mayores a mil porciento son omitidos

2012 2013(P)Ejec. ( 1 ) Ejec. ( 2 ) 3 = ( 2 - 1 ) 4= ( 3 / 1 ) %

I. INGRESOS Y DONACIONES 1,804.6 1,898.4 93.8 5.2%

A. INGRESOS CORRIENTES 1,724.0 1,878.7 154.7 9.0%

1. Tributarios 1/ 1,645.0 1,807.6 162.6 9.9%

2. No Tributarios 71.2 61.3 -9.9 -13.9%

3. Transferencias de Empresas Públicas 7.7 9.8 2.0 26.2%

4. Transferencias de Empresas Financieras Públicas 0.0 0.0 0.0

B. INGRESOS DE CAPITAL 0.0 0.0 0.0 -80.8%C. DONACIONES 80.5 19.7 -60.8 -75.5%

II. GASTOS Y CONCESIÓN NETA DE PRÉSTAMOS 1,823.3 1,897.6 74.3 4.1%

A. GASTOS CORRIENTES 1,468.3 1,572.0 103.7 7.1%

1. Remuneraciones 524.9 562.5 37.6 7.2%

2. Bienes y Servicios 251.9 308.4 56.5 22.4%

3. Intereses 195.2 221.4 26.2 13.4%

4. Transferencias a: 496.4 479.7 -16.6 -3.3%

a. Resto del Gobierno General 226.5 254.5 28.0 12.4%

b. Empresas Públicas 0.2 0.4 0.2 133.8%

c. Instituciones Financieras Públicas 1.5 3.3 1.8 117.4%

d. Sector Privado 265.8 217.2 -48.6 -18.3%

e. Resto del Mundo 2.4 4.4 2.0 83.1%

B. GASTOS DE CAPITAL 358.5 311.9 -46.6 -13.0%

1. Inversión Bruta 196.4 148.9 -47.5 -24.2%

2. Transferencias a: 162.1 162.9 0.9 0.5%

a. Resto del Gobierno General 127.8 129.1 1.3 1.0%

b. Empresas Públicas 0.0 1.4 1.4

c. Instituciones Financieras Públicas 0.0 1.6 1.6

d. Sector Privado 34.3 30.8 -3.5 -10.1%

C. CONCESIÓN NETA DE PRÉSTAMOS -3.5 13.7 17.2 497.0%

1. Resto del Gobierno General -3.5 -3.7 -0.2 -6.9%

2. Empresas Públicas 0.0 17.6 17.6 100.0%

3. Instituciones Financieras Públicas 0.0 -0.1 -0.1 -100.0% 4. Sector Privado 0.0 0.0 0.0

III. AHORRO CORRIENTE [ I.A - II.A ] 255.7 306.7 51.0 19.9%

IV. AHORRO PRIMARIO (No incluye intereses) 450.8 528.0 77.2 17.1%

V. SUPERAVIT ( DEFICIT ) GLOBAL

A. INCLUYENDO DONACIONES -18.8 0.8 19.5 -104.0% B. EXCLUYENDO DONACIONES -99.3 -18.9 80.4 -80.9%

VI. FINANCIAMIENTO EXTERNO NETO 54.0 -23.0 -77.0 -142.5%

1. Desembolsos de préstamos 148.3 63.8 -84.5 -57.0% 2. Amortizaciones de préstamos -94.2 -86.8 -7.5 -7.9%

VII. FINANCIAMIENTO INTERNO NETO -35.3 22.2 57.5 163.0%

1. Banco Central -63.6 319.0 382.6 602.0%

2. Bancos Comerciales -30.7 -271.4 -240.7 -784.1%

3. Instituciones Financieras 0.0 0.0 0.0

4. Bonos fuera del sistema bancario 4.4 -177.3 -181.7 a/

5. Privatización y Venta de Acciones 0.0 0.0 0.0

6. Pagos al Sistema Previsional 0.0 0.0 0.0 7. Otros 54.6 151.9 97.3 178.2%

TRANSACCIONESVariación 13 / 12

Page 29: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 27

Boletín Estadístico Mensual Sector Fiscal Mayo, 2013

6.2.1 Gobierno Central Ingresos Totales del Presupuesto Ordinario al mes de mayo, en millones de US$

Fuente: Ministerio de Hacienda 1/ Valores ajustados por Devoluciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y a la Renta (P) Valores Preliminares

2012 2013(P)

TRANSACCIONES Ejec. ( 1 ) Ejec. ( 2 ) 3 = ( 2 - 1 ) 4= ( 3 / 1 ) %

I. INGRESOS CORRIENTES AJUSTADOS 1,717.5 1,873.7 156.2 9.1%

A. TRIBUTARIOS 1,645.0 1,807.6 162.6 9.9%

1. Renta 1/ 717.9 857.4 139.4 19.4%

2. Transf de propiedades 7.4 8.1 0.7 9.4%

3. Importaciones 69.6 80.7 11.1 15.9%

4. Consumo de Productos 58.5 58.8 0.3 0.5%

5. Impuesto al Valor Agregado (IVA) 1/ 722.8 733.2 10.4 1.4%

6. Contribuciones Especiales (FOVIAL) 30.7 30.7 (0.0) 0.0%

7. Otros 38.1 38.8 0.7 174.9%

C. NO TRIBUTARIOS Y OTROS 72.4 66.1 (6.4) -8.8%

1. Renta de activos 0.9 1.0 0.1 7.6%

2. Utilidades de Empresas Públicas 7.7 9.8 2.0 26.2%

3. Venta de artículos estancados 3.1 4.0 0.8 26.1%

4. Tasas y Derechos por servicios públicos 23.8 14.9 (8.9) -37.4%

5. Multas 13.5 11.8 (1.7) -12.7%

6. Otros 23.3 24.6 1.3 5.7%

II. INGRESOS DE CAPITAL 17.4 8.1 (9.3) -53.3%

A. Venta de Activos 0.0 0.0 (0.0) 0.0%

B. Transferencias del: 17.4 8.1 (9.3) -53.3%

1. I S S S ( I V M ) 0.0 0.0 0.0

2. BCR 0.0 0.0 0.0

3. Resto del mundo 17.4 8.1 (9.3) -53.3%

III. INGRESOS TOTALES ( I + II ) 1,734.9 1,881.8 146.9 8.5%

Variación 13 / 12

Page 30: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 28

Boletín Estadístico Mensual Sector Fiscal Mayo, 2013

Fuente: Ministerio de Hacienda 1/ Incluye rentas de activos fijos y financieros (P) Valores Preliminares

6.3 Resto del Gobierno General Ejecución Financiera al mes de mayo, en millones de US$

2012 2013(P)

Ejec. ( 1 ) Ejec. ( 2 ) 3 = ( 2 - 1 ) 4= ( 3 / 1 ) %

I. INGRESOS Y DONACIONES 600.3 643.1 42.8 7.1%

A. INGRESOS CORRIENTES 472.5 513.9 41.5 8.8%

1. Contribución a Seguridad Social 163.6 173.6 10.0 6.1%

2. Venta de Bienes y Servicios 1/ 2.7 3.1 0.4 16.0%

3. Transferencias de: 306.2 337.2 31.0 10.1%

a. Gobierno Central 226.5 254.5 28.0 12.4%

b. Empresas Públicas 0.0 0.0 0.0

c. Financieras Públicas 79.7 82.8 3.1 3.9%

B. INGRESOS DE CAPITAL 127.8 129.1 1.3 1.0%

1. Venta de Activos 0.0 0.0 0.0

2. Transferencias de: 127.8 129.1 1.3 1.0%

a. Gobierno Central 127.8 129.1 1.3 1.0%

b. Empresas Públicas 0.0 0.0 0.0C. DONACIONES 0.0 0.0 0.0

II. GASTOS Y CONCESIÓN NETA DE PRÉSTAMOS 600.7 634.3 33.6 5.6%

A. GASTOS CORRIENTES 503.7 533.8 30.1 6.0%

1. Remuneraciones 259.2 280.9 21.7 8.4%

2. Bienes y Servicios 150.4 153.4 3.0 2.0%

3. Intereses 0.2 0.4 0.2 80.5%

4. Transferencias a: 93.9 99.0 5.1 5.5%

a. Sector Privado 93.9 99.0 5.1 5.5%

b. Resto del Mundo 0.0 0.0 0.0

B. GASTOS DE CAPITAL 97.0 100.6 3.5 3.6%

1. Inversión Bruta 97.0 100.6 3.5 3.6%

2. Transferencia al M I H A C 0.0 0.0 0.0C. CONCESIÓN NETA DE PRÉSTAMOS. SECTOR PRIVADO 0.0 0.0 0.0

III. AHORRO CORRIENTE ( I.A - II.A ) (31.2) (19.8) 11.4 36.5%

IV. AHORRO PRIMARIO (No incluye intereses) (31.0) (19.4) 11.6 37.4%

V. SUPERAVIT ( DEFICIT ) GLOBAL

A. INCLUYENDO DONACIONES (0.5) 8.8 9.2 a/

B. EXCLUYENDO DONACIONES (0.5) 8.8 9.2 a/

VI. FINANCIAMIENTO EXTERNO NETO 0.4 1.4 0.9 209.1%

1. Desembolsos de Préstamos 1.0 2.0 1.0 100%

2. Amortizaciones de Préstamos (0.6) (0.6) (0.1) 14%

VII. FINANCIAMIENTO INTERNO NETO 0.0 (10.1) (10.1) a/

1. Banco Central 0.1 (2.2) (2.4) a/

2. Bancos Comerciales 13.0 (49.8) (62.8) -483.6%

3. Instituciones Financieras 0.0 0.0 0.0

4. Bonos fuera del Sistema Bancario 0.0 0.0 0.0 5. Otros (13.1) 42.0 55.0 420.9%

Variación 13 / 12

TRANSACCIONES

Page 31: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 29

Boletín Estadístico Mensual Sector Fiscal Mayo, 2013

6.4 Empresas Públicas No Financieras

Ejecución Financiera al mes de mayo, en millones de US$

Fuente: Ministerio de Hacienda (P) Valores Preliminares a/ Valores mayores a mil porciento son omitidos

2012 2013(P)

Ejec. ( 1 ) Ejec. ( 2 ) 3 = ( 2 - 1 ) 4= ( 3 / 1 ) %

I. INGRESOS DE OPERACION 195.5 206.3 10.9 5.6%

1. Venta de Servicios 179.7 193.2 13.5 7.5%

2. Otros 15.8 13.2 (2.6) -16.5%

II. OTROS INGRESOS 5.5 64.1 58.6 1063.3%

1. Renta de Activos 2.3 57.3 55.0 a/

2. Varios 3.2 6.8 3.6 112.1%

III. GASTOS DE OPERACION 125.2 165.0 39.8 31.8%

1. Remuneraciones 27.3 31.1 3.8 13.8%

2. Bienes y Servicios 58.6 58.3 (0.3) -0.5%

3. Compras de combustible 0.0 0.0 0.0

4. Compra de Energía 23.4 52.7 29.4 125.6%

5. I. V. A. 2.4 4.9 2.5 102.0%

6. Otros Gastos de Operación 13.5 18.0 4.5 33.6%

IV. OTROS GASTOS 16.3 17.0 0.7 4.4%

1. Intereses 4.7 4.2 (0.4) -8.8%

a. Por Deuda Externa 4.2 3.3 (0.9) -21.2%

b. Por Deuda Interna 0.5 1.0 0.5 95.7%

2. Impuestos Directos 1.2 1.0 (0.1) -11.0%

3. Varios 2.7 1.9 (0.8) -28.5%

4. Dividendos al Gobierno 7.7 9.8 2.0 26.2%

V. SUPERAVIT DE OPERACION [ I - III ] 70.3 41.3 (29.0) -41.2%

VI. TRANSFERENCIAS CORRIENTES NETAS (53.3) (73.1) (19.7) 37.0%

1. Del GOES 0.2 0.4 0.2 133.8%

2. Al GOES 0.0 0.0 0.0

3. Al Sector Privado 53.5 73.5 20.0 37.3%

VII. AHORRO CORRIENTE [ V + II - IV + VI ] 6.2 15.4 9.2 148.5%

VIII. DONACIONES DEL EXTERIOR 3.9 2.7 (1.2) -31.0%

IX. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0.0 1.4 1.4 100.0%

1. Del GOES 0.0 1.4 1.4 100.0%

2. De SETEFE 0.0 0.0 0.0

3. Al Sector Privado 0.0 0.0 0.0

X. INGRESOS DE CAPITAL 0.0 0.0 0.0

XI. GASTOS DE CAPITAL 15.6 69.7 54.1 347.9%

1. Inversión Bruta 15.6 69.7 54.1 347.9%

XII. CONCESIÓN NETA DE PRÉSTAMOS 0.0 0.0 0.0

XIII. SUPERAVIT ( DEFICIT ) GLOBAL[VII+VIII+IX + X - XI -XII] (5.5) (50.2) (44.7) 813.1%

XIV. FINANCIAMIENTO EXTERNO NETO (0.9) 32.6 33.4 a/

1. Desembolsos 12.0 44.5 32.5 270.8%

2. Amortizaciones (12.9) (11.9) 0.9 -7.3%

XV. FINANCIAMIENTO INTERNO NETO 6.4 17.7 11.3 177.3%

1. Banco Central 0.0 0.0 (0.0) -95.8%

2. Bancos Comerciales 8.8 (21.9) (30.7) -348.6%

3. Financieras 0.0 0.0 0.0

4. Préstamos del Gobierno Central 0.0 17.6 17.6 100.0%

5. Financiamiento de Otro Sector Financiero 0.0 0.0 0.0

6. Bonos fuera del Sistema Bancario (14.6) 40.1 54.7 -374.0%

7. Privatización y Venta de Acciones 0.0 0.0 0.0 0.0%

8. Otros 12.2 (18.1) (30.3) -249.2%

TRANSACCIONES

Variación 13 / 12

Page 32: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 30

Boletín Estadístico Mensual Sector Fiscal Mayo, 2013

6.5 Deuda Pública Total Saldos a fin de mes, millones de US$

Fuente: Ministerio de Hacienda y Banco Central de Reserva

6.6 Gráficos

2012 2013

TRANSACCIONES Abril Mayo Abril Mayo

DEUDA PÚBLICA TOTAL 13,230.7 13,187.2 14,552.7 14,491.9

A- Sector Público 13,014.0 13,070.5 14,391.9 14,283.1

I- Sector Público no Financiero 10,250.0 10,306.5 11,277.6 11,172.9

Gobierno Central 9,706.3 9,759.9 10,682.1 10,584.3

Del cual LETES 638.3 631.1 715.4 627.2

Resto del Gobierno General 75.9 75.5 95.8 94.9

Empresas Públicas no Financieras 467.9 471.0 499.7 493.7

II- Sector Público Financiero 2,764.0 2,764.0 3,114.3 3,110.2

B- Banco Central de Reserva 216.7 116.7 160.8 208.8

DEUDA EXTERNA PÚBLICA TOTAL 7,145.7 7,127.3 8,068.7 8,087.7

A- Sector Público 6,929.0 7,010.6 7,907.9 7,878.9

I- Sector Público no Financiero 6,677.1 6,759.4 7,668.9 7,647.6

Gobierno Central 6,201.0 6,279.4 7,216.3 7,201.4

Resto del Gobierno General 9.4 10.1 12.2 11.9

Empresas Públicas no Financieras 466.8 469.9 440.4 434.3

II- Sector Público Financiero 251.9 251.2 239.0 231.3

B- Banco Central de Reserva 216.7 116.7 160.8 208.8

DEUDA INTERNA PÚBLICA TOTAL 6,085.0 6,059.9 6,484.0 6,404.2

A- Sector Público 6,085.0 6,059.9 6,484.0 6,404.2

I- Sector Público no Financiero 3,572.8 3,547.1 3,608.7 3,525.3

Gobierno Central 3,505.3 3,480.5 3,465.8 3,382.9

Resto del Gobierno General 66.5 65.4 83.6 83.0

Empresas Públicas no Financieras 1.1 1.1 59.3 59.4

II- Sector Público Financiero 2,512.1 2,512.8 2,875.3 2,878.9

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

AHORRO CORRIENTE DEL SECTOR PUBLICO NO

FINANCIERO

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

0

50

100

150

200

250

300

350

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

INVERSION DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

Page 33: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 31

Boletín Estadístico Mensual Sector Fiscal Mayo, 2013

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

SUPERAVIT (DEFICIT) CON DONACION DEL SECTOR

PUBLICO NO FINANCIERO

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

FINANCIAMIENTO EXTERNO NETO DEL SECTOR

PUBLICO NO FINANCIERO

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

-200

-150

-100

-50

0

50

100

150

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

FINANCIAMIENTO INTERNO NETO AL SECTOR

PUBLICO NO FINANCIERO

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

-100

-50

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

FINANCIAMIENTO INTERNO NETO DEL BCR AL SECTOR

PUBLICO NO FINANCIERO

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

AHORRO CORRIENTE DEL GOES

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

0

25

50

75

100

125

150

175

200

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

INVERSION DEL GOES

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

SUPERAVIT (DEFICIT) CON DONACION DEL GOES

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

FINANCIAMIENTO EXTERNO NETO DEL GOES

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

Page 34: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 32

Boletín Estadístico Mensual Sector Fiscal Mayo, 2013

-150

-100

-50

0

50

100

150

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

FINANCIAMIENTO INTERNO NETO AL GOES

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

-100

-50

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

FINANCIAMIENTO INTERNO DEL BCR AL GOES

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

AHORRO CORRIENTE DEL RESTO DEL GOBIERNO

GENERAL

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

0

15

30

45

60

75

90

105

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

INVERSION DEL RESTO DEL GOBIERNO GENERAL

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

SUPERAVIT (DEFICIT) CON DONACION DEL RESTO DEL

GOBIERNO GENERAL

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

FINANCIAMIENTO EXTERNO NETO AL RESTO DEL

GOBIERNO GENERAL

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

FINANCIAMIENTO INTERNO NETO AL RESTO DEL

GOBIERNO GENERAL

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

0.00

0.05

0.10

Ene Feb Mar Abr

Millones de

Dólares

FINANCIAMIENTO INTERNO DEL BCR AL RESTO DEL

GOBIERNO GENERAL

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

Page 35: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 33

Boletín Estadístico Mensual Sector Fiscal Mayo, 2013

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

AHORRO CORRIENTE DE EPNF

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

0

10

20

30

40

50

60

70

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

INVERSION DE EPNF

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

SUPERAVIT(DEFICIT) DE EPNF

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

-10

0

10

20

30

40

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

FINANCIAMIENTO EXTERNO NETO A EPNF

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

FINANCIAMIENTO INTERNO NETO A EPNF

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Ene Feb Mar Abr May

Millones de

Dólares

SUPERÁVIT DE OPERACIÓN

(Flujos Acumulados)

Ejec.2012 Ejec.2013

Fuente: Ministerio de Hacienda

Page 36: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 34

Boletín Estadístico Mensual Mercado de Valores Mayo, 2013

7.

1. Durante mayo de 2013 la Bolsa de Valores registró transacciones por un monto de US$266.7

millones, menor en 28.7% (US$107.4 millones) al monto transado en abril 2013, por menores

volúmenes negociados en secundario (US$55.1 millones), reportos ($29.8 millones), primario

(US$12.1 millones) y de operaciones internacionales (US$10.4 millones). No obstante,

en términos acumulados las operaciones bursátiles realizadas durante los cinco meses

transcurridos de 2013 superan en 15.3% (US$191.0 millones) a las del mismo período de 2012

cuando acumularon un monto de US$1,245.4 millones, el impulso de 2013 se debe a los

aumentos transaccionales en los mercados primario (US$200.7 millones), secundario

(US$94.9 millones) y de operaciones internacionales (US$21.1 millones), en contraste, los

reportos acumulan menos transacciones (US$125.8 millones).

2. Los sectores que más recurrieron al mercado de Reportos para obtener liquidez fueron

personas naturales con una participación de 40.2% (US$60.4 millones), bancos con 24.2%

(US$36.4 millones), industria con 11.8% (US$17.7 millones), empresas de servicio con 11.4%

(US$17.1 millones), administradoras de cartera con 8.0% (US$12.0 millones) y otros con

4.4% (US$6.7 millones). En tanto, los bancos destacaron como los principales proveedores de

la liquidez demandada con una participación superior al 89% (US$134.3 millones).

Page 37: Boletín Estadístico MensualBoletín Estadístico Mensual Calendario de Divulgación Mayo, 2013 * Se refiere a las fechas en que se publicarán los datos y el paréntesis indica el

Página 35

Boletín Estadístico Mensual Mercado de Valores Mayo, 2013

Fuente: Departamento de Estabilidad del Sistema Financiero

7.1 Gráficos

0

100

200

300

400

500

600

may10 nov10 may11 nov11 may12 nov12 may13

Volumen Mensual TransadoMillones de US$

90.2%

9.8%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Público Privado

Operaciones deReporto, según Emisor

10%

25%

40%

55%

70%

85%

100%

may10 nov10 may11 nov11 may12 nov12 may13

Reportos como Porcentaje de las Operaciones Bursátiles

95.2%

0.6%4.2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1-7 Días 8-15 Días 16 y más días

Operaciones de Reporto, según Plazo

31.6%

3.5%

56.4%

0.0%

8.5%

0%

15%

30%

45%

60%

Primario Secundario Reportos Accionario Internac.

Volumen Negociado, según Tipo de Mercado

0.80%1.08%

1.07%

1.87%

1.28%

5.88%

0.00%

1.50%

3.00%

4.50%

6.00%

Reporto Público Reporto Privado

Tasas de Rendimiento de las Operaciones de Reporto de 1 a 7 Días

Rend. Mín. Rend. Prom. Rend. Máx.