boletos de transporte aereo

5
BOLETOS DE TRANSPORTE AEREO Es el comprobante de pago a que se refiere el literal a) del numeral 6.1 del artículo 4° del Reglamento de Comprobantes de Pago, que sustenta la prestación de un servicio de transporte aéreo regular de pasajeros. Puede ser emitido de manera manual, mecanizada o por medios electrónicos. ¿Cuales son los requisitos del Boleto de Transporte Aéreo? Los Boletos de Transporte Aéreo, independientemente de su forma de emisión, serán considerados Comprobantes de Pago cuando contengan los siguientes requisitos mínimos: a. RUC de la Compañía de Aviación Comercial. b. Número del Boleto de Transporte Aéreo. c. Fecha de emisión. d. Apellido Paterno y Nombre del Pasajero. En caso de no tener apellido paterno se consignará el apellido materno. Las mujeres que utilicen su apellido de casadas y los extranjeros cuyo primer apellido no sea el paterno deberán utilizar el primer apellido que figure en su Documento de Identidad. e. RUC del sujeto que requiere sustentar costo o gasto o crédito fiscal, en caso no se requiera realizar tal sustentación el número de Documento de Identidad del Pasajero, con excepción de los menores de edad. f. Itinerario del viaje. g. Signo de la moneda en la cual se emiten. h. Valor de retribución del servicio prestado, sin incluir los tributos que afecten la operación. i. Monto discriminado de los tributos que gravan la operación o que deban ser consignados en los Boletos de Transporte Aéreo. j. Forma de pago, precisando si fue al contado, crédito u otra modalidad, indicándose de ser el caso el número y sistema de tarjeta de crédito utilizado, a cuyo efecto se podrá utilizar la abreviatura que corresponda a los usos y costumbres comerciales. k. RUC o Código del Agente de Ventas, cuando haya intervenido en la operación. Cuando el servicio de transporte aéreo de pasajeros sea prestado a título gratuito, dicha circunstancia deberá consignarse de manera expresa en el Boleto de Transporte Aéreo ¿Los Boletos de Transporte Aéreo sustentan costo, gasto o crédito fiscal? Sí. Para tal efecto los contribuyentes que requieran sustentar costo o gasto o crédito fiscal, deberán conservar la Contratapa o la Constancia Impresa (en el caso de boletos emitios por medios electrónicos) del Boleto de Transporte

Upload: daniel-nestor-cordova-allccahuaman

Post on 10-Jul-2015

3.569 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletos de transporte aereo

BOLETOS DE TRANSPORTE AEREO

Es el comprobante de pago a que se refiere el literal a) del numeral 6.1 del artículo 4° del Reglamento de Comprobantes de Pago, que sustenta la prestación de un servicio de transporte aéreo regular de pasajeros.

Puede ser emitido de manera manual, mecanizada o por medios electrónicos.

¿Cuales son los requisitos del Boleto de Transporte Aéreo?

Los Boletos de Transporte Aéreo, independientemente de su forma de emisión, serán considerados Comprobantes de Pago cuando contengan los siguientes requisitos mínimos:

a. RUC de la Compañía de Aviación Comercial. b. Número del Boleto de Transporte Aéreo. c. Fecha de emisión. d. Apellido Paterno y Nombre del Pasajero. En caso de no tener

apellido paterno se consignará el apellido materno. Las mujeres que utilicen su apellido de casadas y los extranjeros cuyo primer apellido no sea el paterno deberán utilizar el primer apellido que figure en su Documento de Identidad.

e. RUC del sujeto que requiere sustentar costo o gasto o crédito fiscal, en caso no se requiera realizar tal sustentación el número de Documento de Identidad del Pasajero, con excepción de los menores de edad.

f. Itinerario del viaje. g. Signo de la moneda en la cual se emiten. h. Valor de retribución del servicio prestado, sin incluir los tributos

que afecten la operación. i. Monto discriminado de los tributos que gravan la operación o que

deban ser consignados en los Boletos de Transporte Aéreo. j. Forma de pago, precisando si fue al contado, crédito u otra

modalidad, indicándose de ser el caso el número y sistema de tarjeta de crédito utilizado, a cuyo efecto se podrá utilizar la abreviatura que corresponda a los usos y costumbres comerciales.

k. RUC o Código del Agente de Ventas, cuando haya intervenido en la operación.

Cuando el servicio de transporte aéreo de pasajeros sea prestado a título gratuito, dicha circunstancia deberá consignarse de manera expresa en el Boleto de Transporte Aéreo

¿Los Boletos de Transporte Aéreo sustentan costo, gasto o crédito fiscal?

Sí. Para tal efecto los contribuyentes que requieran sustentar costo o gasto o crédito fiscal, deberán conservar la Contratapa o la Constancia Impresa (en el caso de boletos emitios por medios electrónicos) del Boleto de Transporte

Page 2: Boletos de transporte aereo

Aéreo, mientras el tributo no esté prescrito de acuerdo a lo establecido por el numeral 7 del artículo 87° del Código Tributario

¿Que es un boleto emitido por medio electrónico (BME)?

Al Boleto de Transporte Aéreo no necesariamente impreso, emitido por una Compañía de Aviación Comercial que ese encuentre debidamente autorizada por la SUNAT, otorgado por ella o por un Agente de Ventas a nombre de ella, empleando un Sistema de Emisión Globalizado.

¿Como solicita una Compañía de Aviación la autorización para emitir un BME?

Deberán presentar ante la SUNAT una solicitud utilizando el Formulario N° 835 - "Solicitud de Autorización para la emisión de BME" , el cual tendrá carácter de declaración jurada, suscrita por su representante legal debidamente acreditado.

La presentación de la solicitud deberá efectuarse en las dependencias o Centros de Servicios al Contribuyente de la SUNAT de la Intendencia Regional u Oficina Zonal que correspondan al domicilio fiscal del solicitante y, para el caso de los contribuyentes pertenecientes al directorio de la Intendencia Nacional de Principales Contribuyentes, en la sede de dicha dependencia.

La SUNAT resolverá la solicitud presentada dentro del plazo de treinta (30) días hábiles computados a partir del día siguiente de presentada la solicitud. Para tal efecto, verificará que se haya cumplido con:

a. Proporcionar la totalidad de la información y documentación señalada en el Formulario N° 835,

b. Las condiciones del artículo 4°; y, c. Contar con un Sistema de Emisión Globalizado.

Vencido el plazo para resolver, operará el silencio administrativo positivo.

¿Existe obligación de declarar la emisión de los boletos de transporte aéreo?

Sí. Las Compañías de Aviación Comercial deberán presentar mensualmente una declaración con información sobre la totalidad de Boletos de Transporte Aéreo emitidos en el mes, independientemente del medio de emisión empleado.

Esta declaración se realizará a través del PDT-3540 Boletos de Transporte Aéreo y podrá ser presentada hasta el último día hábil del mes siguiente al que corresponda la emisión de los Boletos de Transporte Aéreo a informar.

Page 3: Boletos de transporte aereo

DOCUMENTOS EMITIDOS POR EMPRESAS DE SISTEMAS FIACIEROS

Page 4: Boletos de transporte aereo

Rehabilitación y Duplicado de Documento de Pago por pago Emitido por EsSalud

Base Legal:

Directiva N° 009-GG-ESSALUD-2001 Art. 10.4 (16.08.01), Ley N° 27444 Art. 39° y 40.1.5 (11.04.01)

Requisitos:

En caso haya sido anulado por vencimiento en cartera o esté deteriorado:

• Presentar solicitud simple pidiendo la rehabilitación o la emisión de un duplicado, siempre que no hubiese transcurrido el plazo de 10 años desde su emisión.

• Adjuntar el documento de pago deteriorado.

En caso de extravío:

• Presentar solicitud pidiendo la emisión de un duplicado del documento de pago, cursada mediante Carta Notarial y acompañada de copia certificada de la denuncia policial.

Mostrar:

• Documento de identidad del interesado. En caso sea un tercero presentar copia simple del documento de identidad del interesado que firma la solicitud y mostrar su documento de identidad.

Derecho de Pago:

• Gratuito

Evaluación S.A. Negativo:

• 30 días hábiles.

Dependencia donde se inicia el trámite:

Lima y Callao:

• Agencias

Provincias:

• Áreas de Prestaciones Económicas

Autoridad que aprueba el trámite:

Page 5: Boletos de transporte aereo

Lima:

• Jefe de Agencia

Provincias:

• Sub Gerente de Recaudación

Autoridad que Resuelve Recursos Impugnativos

Autoridad que Resuelve Reconsideración

Plazo para presentar recurso: 15 días hábiles siguientes a aquél en que se efectuó la notificación.

Lima:

• Jefe de Agencia

Provincias:

• Sub Gerente de Recaudación

Autoridad que Resuelve Apelación

Plazo para presentar recurso: 15 días hábiles siguientes a aquél en que se efectuó la notificación.

Lima:

• Sub Gerente de Operaciones

Provincias:

• Gerente Departamental o Gerente de Red Asistencial

Autoridad que Resuelve Revisión

Plazo para presentar recurso: 15 días hábiles siguientes a aquél en que se efectuó la notificación.

Lima y Provincias:

• Gerente Central de Seguros