bolmun 2016

17
Postura Oficial: Reino Unido Foro 2: OMS Tópico A: Clonación Terapéutica Delegados: Pablo Salazar, Sebastián Olhagaray Colegio: Mayor Santo Tomas de Aquino Curso: S5V

Upload: sebastian-olhagaray

Post on 22-Mar-2017

435 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bolmun 2016

Postura Oficial:Reino Unido

Foro 2: OMS

Tópico A: Clonación Terapéutica

Delegados: Pablo Salazar, Sebastián Olhagaray

Colegio: Mayor Santo Tomas de Aquino

Curso: S5V

Page 2: Bolmun 2016

Datos Generales

Nombre Oficial: Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Capital: Londres

Presidente: Reina Isabel II

Superficie: 243 610 km

Moneda: Libra Esterlina

Población: 64, 511,000 Hab.

PIB: US$ 2 828 779 mill.3

PIB per Cápita: US$ 43 830 3

Idioma Oficial: Inglés

Religión: Cristianismo

Sistema de Gobierno: monarquía parlamentaria

Relaciones Internacionales: Unión Europea, Mancomunidad de Naciones,

OTAN, ONU, G-8, OCDE, OSCE, UKUSA, COE, Common Travel Area, Cons,

Seguridad ONU2.

Page 3: Bolmun 2016

Análisis y situación actual del conflicto:

La clonación humana ha sido usada para producir embriones en su

fase temprana, estableciendo así un "paso significativo" para la

medicina, afirman científicos estadounidenses.

Los embriones clonados fueron empleados como una fuente de

células madre, que pueden producir nuevos músculos del corazón,

huesos, tejido cerebral o cualquier otra clase de célula del cuerpo.

El estudio, publicado en la revista especializada Cell, usó métodos

como aquellos que desembocaron en la creación de la oveja Dolly en

Reino Unido.

Sin embargo, los investigadores dicen que otras fuentes de células

madre podrían ser más fáciles, más baratas y menos polémicas.

Las células madre son una de las grandes esperanzas para la

medicina. La capacidad de crear tejido nuevo podría facilitar la

curación del daño causado por un ataque al corazón o reparar una

espina dorsal cercenada.

Page 4: Bolmun 2016

Políticas llevadas a cabo para su resolución:

A escala internacional, el pronunciamiento más relevante se produjo

en 2005 con la aprobación de la Asamblea de la ONU de una

declaración no vinculante. En ella se instaba a los países a prohibir

cualquier forma de clonación humana «en la medida en que sean

incompatibles con la dignidad humana y la protección de la vida

humana». En Europa, la legislación existente es muy similar. Así, el

Protocolo del Consejo de Europa -aprobado en 1998- prohíbe

«cualquier intervención destinada a crear un ser humano

genéticamente idéntico a otro, ya sea vivo o muerto». España ratificó

este convenio que entró en vigor el 1 de marzo de 2001. Sin embargo,

la firma de este tratado no impidió a España sumarse con la

aprobación de la Ley de Investigación Biomédica en 2007 al reducido

número de países que permiten la clonación terapéutica con células

madre. En ese grupo se encuentran Reino Unido, Bélgica, Suecia,

Japón, Israel, Australia o Corea del Sur. En cualquier caso, la

normativa española prohíbe expresamente «la creación de embriones

con fines de investigación»

Page 5: Bolmun 2016

Propuestas de solución:

El Parlamento Europeo,

– Vista la propuesta del Gobierno del Reino Unido consistente en

permitir la investigación médica que utiliza embriones creados

mediante sustitución del núcleo de la célula lo que se denomina

"clonación terapéutica",

– Vistas sus Resoluciones de 16 de marzo de 1989 sobre los

problemas éticos y jurídicos de la manipulación genética y sobre la

fecundación artificial "in vivo" e "in vitro", de 28 de octubre de 1993

sobre la clonación del embrión humano, de 12 de marzo de 1997

sobre la clonación, de 15 de enero de 1998 sobre la clonación de

seres humanos y de 30 de marzo de 2000,

– Visto el Convenio del Consejo de Europa sobre la protección de los

derechos humanos y de la dignidad humana en el marco de la

aplicación de la biología y la medicina (Convenio sobre derechos

humanos y biomedicina) y su Resolución de 20 de septiembre de 1996

sobre este asunto, así como el Protocolo Adicional por el que se

prohíbe la clonación de seres humanos,

– Vista la Recomendación 1046 de la Asamblea Parlamentaria del

Consejo de Europa sobre el uso de embriones y fetos humanos,

– Visto el quinto programa marco de investigación de la Comunidad y

los programas específicos incluidos en el mismo,

– Vista la Directiva 98/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo,

de 6 de julio de 1998, relativa a la protección jurídica de las

invenciones biotecnológicas.

Page 6: Bolmun 2016

Postura Oficial:Reino Unido

Foro 2: OMS

Tópico B: Liberación de monopolio de patente farmacéuticas en enfermedades

virales

Delegados: Pablo Salazar, Sebastián Olhagaray

Colegio: Mayor Santo Tomas de Aquino

Curso: S5V

Page 7: Bolmun 2016

Datos Generales

Nombre Oficial: Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Capital: Londres

Presidente: Reina Isabel II

Superficie: 243 610 km

Moneda: Libra Esterlina

Población: 64, 511,000 Hab.

PIB: US$ 2 828 779 mill.3

PIB per Cápita: US$ 43 830 3

Idioma Oficial: Inglés

Religión: Cristianismo

Sistema de Gobierno: monarquía parlamentaria

Relaciones Internacionales: Unión Europea, Mancomunidad de Naciones,

OTAN, ONU, G-8, OCDE, OSCE, UKUSA, COE, Common Travel Area, Cons,

Seguridad ONU2.

Page 8: Bolmun 2016

Análisis y situación actual del conflicto:

La globalización le ha permitido maximizar sus beneficios ya que

compran las materias primas en los países donde son más baratas

(países en vías de desarrollo), instalan sus fábricas en donde las

condiciones laborales son más ventajosas y venden sus productos

fundamentalmente en los países donde la población tiene mayor poder

adquisitivo y los servicios de salud están más desarrollados.

La industria farmacéutica, encargada de la producción y

comercialización de medicamentos, es uno de los sectores

económicos más importantes del mundo. La Lista Fortune (500

mayores empresas del mundo) mostraba en 2002 que el volumen de

beneficios de las 10 mayores farmacéuticas superaba los beneficios

acumulados por las otras 490 empresas. El mercado farmacéutico

supera las ganancias por ventas de armas o las telecomunicaciones.

Por cada dólar invertido en fabricar un medicamento se obtienen mil

de ganancias, gracias a que si alguien necesita una medicina y

dispone de recursos la compra.

Page 9: Bolmun 2016

Políticas llevadas a cabo para su resolución:

Realizan una gran presión propagandística de los medicamentos que

fabrican, aunque no sean útiles y puedan ser nocivos para la salud.

Explotan al máximo los medicamentos en forma de monopolio y en

condiciones abusivas que no tienen en cuenta las necesidades

objetivas de los enfermos ni su capacidad adquisitiva

Reducen la investigación de las enfermedades que afectan

principalmente a los países pobres, porque no son rentables, mientras

se concentran en los problemas de las poblaciones con un alto poder

adquisitivo, aun cuando no se trate de enfermedades (como la

proliferación de “medicamentos” antienvejecimiento)

Fuerzan las legislaciones nacionales e internacionales para favorecer

sus intereses, aunque sea a costa de la salud y la vida de millones de

personas.

La colaboración de las multinacionales farmacéuticas con la industria

química, las universidades, y su apuesta en el I+D han ayudado al

crecimiento económico y al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Pero su poder oligopólico está poniendo en riesgo la sostenibilidad de

los sistemas sanitarios públicos y el acceso a los medicamentos a gran

parte de la población, han generado graves problemas de salud

(Talidomida), han creado situaciones de alarma social para vender sus

productos (Tamiflú contra la Gripe A) y han promovido la corrupción

(sobornos a médicos y políticos) o dañado a la salud (son una de las

primeras causas de muerte y enfermedad) muertes con sus productos.

Page 10: Bolmun 2016

Propuestas de solución:

Redefinir e incrementar la prevalencia de determinadas

enfermedades: Hay informes que señalan que la disfunción sexual

femenina alcanza al 43% del total.

Promover el tratamiento de problemas leves o de mediana gravedad

como indicios de enfermedades más graves: Síndrome del colon

irritable o trastornos de ansiedad.

Transformar los riesgos para la salud en enfermedades: La

osteoporosis o el síndrome por déficit de testosterona.

Estimular la preocupación sobre futuras enfermedades en poblaciones

sanas. La osteopenia o el Alzheimer.

Convertir los problemas personales y sociales en trastornos de salud

diagnosticables y con necesidad de tratamiento: Convertir la timidez

en fobia social.

Considerar ciertas enfermedades como epidemias de extraordinaria

propagación y letalidad: La gripe A que fue una gripe más suave que

la estacional promovió la aplicación de protocolos estrictos (con el uso

de trajes y áreas de aislamiento, el empleo de antivirales como Tamiflú

de eficacia no probada y la promoción en masa de la vacuna).