bombilla!

11
Andrea mayorga Historia Neces idad La bombilla eléctrica Evolució n Manufact ura funciona miento B

Upload: andrea-mayorga

Post on 13-Jun-2015

536 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bombilla!

Andrea mayorga

Karen hurtado

Historia Necesidad

La bombilla eléctrica

Evolución

Manufactura

funcionamiento

B

Page 2: Bombilla!

funcionamiento

El componente básico que hace que la bombilla funcione, es decir produzca luz es el filamento de wolframio, este filamento al calentarse (debido a la electricidad que circula por el), produce incandescencia (luz), para evitar que el filamento se queme, se encuentra el bulbo, este produce un vacio que evita que el filamento reaccione con el oxigeno.

Page 3: Bombilla!

historia Thomas Alva Edison : es reconocido como el

inventor de la lámpara incandescente ( similar a la bombilla eléctrica que ahora usamos)

El 21 de enero de 1879, Edison presento la primera lámpara incandescente , que funciono durante 48 horas seguidas.

Fue desarrollada durante la revolución industrial.

También son reconocidos por su investigación y aporte a este invento: Joseph Swan, Henry Woodward, Mathew Evans, James Bowman Lindsay, William Sawyer y Humphry Davy.

Page 4: Bombilla!

historia

Este fue el modelo planteado y desarrollado por Thomas Alva Edison.

Page 5: Bombilla!

necesidad La necesidad fundamental de la

bombilla eléctrica fue encontrar un medio más eficiente y seguro de las que ya había. Antes de la invención de la bombilla eléctrica los únicos medios de iluminación eran el fuego, las velas, y las lámparas de aceite, pero todas tenían problemas (poca iluminación, poca seguridad, necesitan mucho repuesto, etc.). La ampolleta se adapto fácilmente debido a sus ventajas: su eficiencia luminosa, duración, etc.

Page 6: Bombilla!

Evolución. La evolución de las bombillas eléctricas se ha

dado en el cambio del material del filamento ( elemento de la bombilla que produce la luz)

Lámpara de filamento de carbono (1879)[bajo rendimiento debido a la rápida evaporación del carbono, lo que producía mayor desgaste del filamento]

Page 7: Bombilla!

Evolución

Lámpara de filamento de tungstenoEstirado en vacio (1905)

[a pesar de presentar mejores condiciones en condición de calidad, la calidad de la luz que producía no era tan buena, debido a que era demasiado amarilla]

Page 8: Bombilla!

Evolución

Lámpara de filamento de tungsteno en espiral (1913)

[mayor rendimiento debido a que el filamento esta en espiral, permitía la introducción de un gas inerte que no provocaba la oxidación del filamento a las altas temperaturas de trabajo, lo cual reducía la evaporación del tungsteno, lo que aumentaba la calidad y emitía una luz mucho mas blanca]

Page 9: Bombilla!

manufactura Los recipientes de vidrio están hechos de

cintas de vidrio caliente que primero es espesado y entonces soplado en moldes con forma de bombillas. A continuación son enfriados y recortados.

Los filamentos se hacen creando con el metal de wolframio un cable muy fino (de unas 42 micras). Este es enrollado en una espiral y esta vuelve a enrollarse en forma de espiral. El filamento final sujetado o soldado a los conductos de energía que han sido incrustados al recipiente de vidrio. El soporte es insertado dentro de la bombilla y las dos partes de vidrio son fusionadas entre ellas.

1

Page 10: Bombilla!

manufactura Un tubo en el soporte permite hacer el

vacío dentro de la bombilla y que se puedan añadir los gases inertes. El aire debe ser eliminado de la bombilla para evitar que el filamento de wolframio prenda en presencia de oxígeno. Los gases argón y nitrógeno son utilizados normalmente para reemplazar el aire, aunque los gases usados varían en función del tipo de bombilla que se está fabricando. El tubo del soporte del vidrio es sellado y la base de la bombilla añadida.

1