brochure pf16 2

12
programade fotografía LA ESCUELA

Upload: kunafoto

Post on 03-Aug-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista informativa del programa de fotografía. Septiembre 2016 - Agosto 2017 Horario: 02

TRANSCRIPT

programadefotografía

LA ESCUELA

programadefotografíaCarrera corta de un año en la cual se desarrollan las habilidades fotográficas de los alumnos en cuanto a teoría, técnica y concepto. Se busca consolidar nuevos talentos y brindar una ventana de trabajo a los estudiantes. A lo largo del programa se experimenta un proceso evolutivo que abarca desde los fundamentos fotográficos, el desarrollo de proyectos y finaliza con una exposición colectiva.

INICIOHORARIOS Y COSTOS

El programa está dividido en 12 meses con una frecuencia de 2 clases por semana. Se dicta un total de 300 horas lectivas y concluye con una exposición colectiva y la presentación de un fotolibro personal.

DURACIÓN: 12 mesesHORAS DICTADAS: 300 horasINICIO: 06 de septiembre 2016CUPOS: 12HORARIO: Martes y Jueves de 7-10pm

PAGO EN MENSUALIDADES: Matrícula: S/.200 soles12 cuotas de: S/. 600 soles

PAGO AL CONTADO: Pago en efectivo o depósito: S/ 6500 soles (ahorro de S/. 900 soles)Pago con tarjeta de crédito: S/ 6900 soles (ahorro de S/. 500 soles)

© Viviana Martínez PF15

No se requieren conocimientos básicos ni estudios previos de fotografía para iniciar el programa. Es fundamental contar con algunas herramientas como:

- Cámara digital con lentes intercambiables- Computador en casa

Adicionalmente se solicita que el alumno cuente con accesorios básicos de uso cotidiano durante el dictado del programa como:

- Multi-Lector de tarjetas- USB de 16gb- Disco duro externo de al menos 500gb- 2 Tarjetas SD o CF de al menos 8gb- Otros materiales menores

REQUISITOS

La escuela propone un dictado de alto nivel y por ello es importante conocer el perfil de cada uno de nuestros alumnos antes de ser aceptada su inscripción al programa. En este punto no evaluamos conocimientos fotográficos pues el programa comienza desde CERO, nuestra principal preocupación es lograr un grupo sólido, constante y altamente motivado.

La entrevista es realizada por el director de la escuela y para poder acceder a ella solo necesita solicitar una cita vía correo o teléfono. Tiene una duración de 30 minutos y la respuesta de aceptación en el programa se comunica al concluir la misma.

ENTREVISTAINFORMATIVA Y DEADMISIÓN

7

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOASTO

MARTES 7-10PM JUEVES 7-10PM

MECÁCNICA FOTOGRÁFICA

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

ESTÉTICA Y COMPOSICIÓN

FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL

FOTOGRAFÍA COMERCIAL Y PUBLICITARIA

PROYECTO

ILUMINACIÓNEN ESTUDIO

LABORATORIODIGITAL

DARKROOM

4 cupos 4 cupos 4 cupos

ILUMINACIÓNEN ESTUDIO

LABORATORIODIGITAL

DARKROOM

4 cupos 4 cupos 4 cupos

ILUMINACIÓNEN ESTUDIO

LABORATORIODIGITAL

DARKROOM

4 cupos 4 cupos 4 cupos

12 cupos

12 cupos

12 cupos

12 cupos

12 cupos

12 cupos

estructura

Para inscribirse es necesario:

- Entrevista de información y admisión- DNI y llenado de ficha de inscripción - Pago vía depósito (Matrícula + primera cuota)

NOTA: Antes de efectuar cualquier pago deberá comunicarse a [email protected] o al 462-7308 y consultar la disponibilidad de cupos.

El alumno debe enviar todos los documentos y comprobantes de pago solicitados vía correo electrónico.

MATRÍCULAS E INSCRIPCIONES

FUNDAMENTOS Y TÉCNICA

7

Orientado al entendimiento y uso de la cámara como herra-mienta fotográfica. Se estudia en detalle los aspectos involucrados en la formación de la imagen y se adquiere una base técnica sólida que permite el uso de la cámara como medio creativo y expresivo. El desarrollo de este curso se divide en 4 temas con un dictado de 48 horas de clases teórico-prácticas.

LA CÁMARA FOTOGRÁFICAMF1 I teoría - práctica I 12 horas

Se estudian todos los aspectos técnicos de la formación de la imagen, así como sus funcionalidades y desarrollo tecnológico. Durante el curso se hace énfasis en los encargos prácticos con el fin de adherir los conceptos vistos de forma teórica. El nivel de dominio de la cámara como herramienta fotográfica nos abre un mundo de posibili-dades creativas, además de darnos la capacidad de poder moldear la luz desde aspectos puramente matemáticos y llevarlos a la realidad visual durante la práctica. Este curso comprende puntos como:

La caja fotográficaTipos de cámaraPartes de la cámara Proceso de formación de la imagenLa exposición: ISO / v / f.Fotometría de luz reflejada / Gris 18%Ley de la reciprocidadCalibración de la cámara digitalAdministración básica de archivosProfundidad de campo

ÓPTICA Y LUZ MF2 I teoría - práctica I 12 horas

La luz que viaja a través de los cristales del lente dibuja las imágenes sobre nuestro sensor o película. Son estos elementos los responsables de la formación bidimensional de la imagen y los encargados de lograr la calidad y fidelidad que tanto busca el fotógrafo. Este curso comprende:

Estructura y tipos de ópticasDiafragmas enteros e intermediosLa naturaleza de la luzAberraciones ópticasEl foco y los círculos de confusiónBack y front focusCalidad ópticaDistancia hiperfocal

TEORÍA DEL COLORMF3 I teoría - práctica I 12 horas

Nuestro cerebro interpreta la radiación electromagnética que los objetos reflejan como color. En este sentido, es necesario entender los principios y procesos básicos de la formación e interpretación del color por las diferentes herramientas digitales que usamos. Durante el desarrollo del curso verémos temas como: el sensor digital, rango dinámico, balance de blancos, temperatura del color, modos de color, perfiles, interpretación numérica del color y la luz, calibración de cámara, reproducción digital de los colores, curvas y salidas del color.

REFERENCIAS VISUALES Y TÉCNICASMF4 I teoría - práctica I 12 horas

Orientado al lado más teórico del curso, en esta parte se estudia el trabajo de diversos fotógrafos desde los inicios mismos de la fotografía. Analizarémos los aspectos técnicos de la imágenes y los diversos métodos y formas de trabajo empleados. Así mismo tendrémos un primer acercamiento al lenguaje visual y la estética a medida que se avance con la revisión de imágenes, contextos y fotógrafos.

MECÁNICA FOTOGRÁFICA

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LA FOTOGRAFÍAHF1 I teoría I 12 horas I salón

El alumno se sumerge en el descubrimiento y evolución de la cámara oscura hasta la invención y puesta a punto del daguerrotipo y el calotipo. Estudiará cada uno de los procesos y sucesos que tuvo que pasar la fotografía, para poder registrar sobre su superficie la historia desde su creación hasta nuestros días. Los avances en la técnica y el descubrimiento de desarrollo de químicas que se dan en la primera mitad del siglo XIX, cambiarían por completo nuestra forma de ver el mundo.

La imagen difícil: la cámara oscuraLa invención Daguerre y el Daguerrotipo Talbot y el negativo de papel Calotipo, el lápiz de la naturalezaDel estudio al campo de batallaEl desarrollo de la película fotográfica

La primera etapa del programa comprende todos los fundamentos básicos y técnicos para el entendimiento de la formación de la imagen. Esta etapa abarca tres materias, que son los pilares para la comprensión general de la fotografía y el inicio de la formación de nuestro lenguaje visual.

El curso está orientado al entendimiento y el estudio del proceso fotográfico desde la cámara oscura hasta nuestros días, así como a la evolución estética y social de la foto-grafía en general. Conocer la historia que existe alrededor del desarrollo del aparato fotográfico y la evolución del lenguaje y la practica fotográ-fica nos permite entender, valorar y enriquecer nuestro trabajo y pretensiones como futuros fotógrafos.

COMPOSICIÓN Y ESTÉTICA FOTOGRÁFICA

CORRIENTES ARTISTICASLA FOTOGRAFÍA EN EL MUNDO DEL ARTECE2 I teoría I 12 horas I salón

El camino natural de la fotografía pronto estuvo enfrentada con la pintura, sobre todo en el retrato. Una serie de intentos de algunos fotógrafos por lograr una identidad artística fue desarrollada de la segunda mitad del siglo XIX en adelante. Los esfuerzos por acercar, incorporar o alejar elementos de la pintura en la fotografía forjaron corrientes alrededor del mundo. Así mismo, la pureza y experimentación de la captura fotográfica conllevaron a la formación de grupos, escuelas o estilos que marcarían el destino de la fotografía en el mundo de las bellas artes.

Este curso amplía el entendimiento sobre la definición artística de la fotografía y un recorrido por las diferentes corrientes artísticas como: El pictorialismo, la fotografía directa, el purismo, el formalismo, el expresionismo abstracto y el surrealismo.

COMPOSICIÓN IREGLAS GENERALES PARA UN LENGUAJE PLURALCE1 I teoría I 12 horas I salón

La composición fotográfica como norma estética busca estandarizar nuestra forma de leer imágenes para que éstas puedan ser orientadas a un espectador global. Se analiza y estudia las bases estéticas de la composición fotográfica general y enfocadas en entender el proceso mental, psíquico, cultural e histórico y en qué se cimientan.

Los puntos de vista, el estudio del objeto, las reglas universales, la simplificación, el formato, la forma, el contenido, el referente, el significado y el significante son elementos de estudio para las imágenes y evolución de todo lenguaje visual.

Curso que estudia la FORMA en la imagen fotográfica e introduce al alumno al análisis y semiótica de la imagen. Analizaremos los elementos que conforman la imagen tales como: la figura, textura, perspectiva, volumen, tono, color e iluminación: Así como los planos y todos los elemen-tos que se encuentran dentro del cuadro fotográfico.

LA FOTOGRAFÍA EN EL SIGLO XXHF1 I teoría I 12 horas I salón

La fotografía tiene un papel central en la configuración de la memoria individual y colectiva. A su vez, conforma una gran parte de nuestro universo cognitivo y emocional. Muchos contextos histórico-sociales han ido de la mano con la evolución de la fotografía y con los grandes hitos que han marcado a través de los años. Desde Europa hasta América Latina, han viajado estas cajas oscuras y junto con ellas toda una historia de imágenes y momentos, bases fundamentales para el desarrollo social y cultural y artístico de nuestra historia.

Los inicios de sigloLa Farm Security AdministrationLa fotografía en EuropaLa segunda guerra mundialEl instante decisivoLa fotografía como arteLa fotografía en el Perú

© C

laud

ia D

elga

do S

TUD

IO

FLUJO DIGITAL Y REVELADO CON LIGHTROOMLD1 I lab I 10 horas

Flujo y administración digitalTipos de archivo / Modos de colorProfundidad de color / Calidad / Compresión Tamaño / ResoluciónAdobe Photoshop LightroomAdministración / Respaldo Revelado / ExportaciónMódulos / Configuración / OptimizaciónShortcuts Módulo Biblioteca / Paneles / CatálogosRenombrar y administrar / MetadatosRevelado Digital / Calibración de cámaraOpciones de revelado / Histograma / Curvas Revelado por zonas / pincel de ajusteRevelado en Serie / Sincronización

PHOTOSHOP PARA FOTÓGRAFOSLD2 I lab I 10 horas

Configuración y optimización de PhotoshopProfundidad de color, tamaño de archivo, resolución y pesoModos de color / Interpolación / CompresiónRe-encuadre / Histograma: Info y ColorAjuste de luminosidad y exposiciónAjuste de color / Gama de coloresHerramientas de gestiónCurvas, niveles, tono, saturación / FiltrosArchivos RAW en PhotoshopCrear y trabajar con capas Capas de ajuste y de relleno / MáscarasB&N / Escala de grises y desaturación. Canales / Trazados / Transformar objetosFiltros creativos

LABORATORIO DIGITAL La fotografía no termina en la captura, el procesado digital es esencial para que nuestras imágenes finales logren transmitir una diversidad de sentimientos y sensaciones que no son posibles de capturar en la toma. En el computador, se propone ajustar los archivos digitales, potenciando y corrigiendo los diversos matices que componen una imagen.

IMPRESIÓN DIGITAL BÁSICALD3 I lab I 4 horas

Configuración de impresorasAjustes: Limpieza de cabezal, alineación, test de impresión / Perfiles inicialesAdministración desde impresoraPruebas de luminosidad y colorPrimera prueba de impresiónImpresión a página completaImpresión en blanco y negroIntroducción a Mirage PRO con EPSON 4880Impresión en gran formato (40x60cm)

LABORATORIO DIGITAL EQUIPADO CON:Computadores imacScaner de película epson v750Scaner de opacosImpresora de medio formato L1800Impresora de medio formato SP4880Monitor de referencia 47”

© M

artin

a Sa

lgad

o LA

B ST

AFF

© K

una

Plat

afor

ma

Visu

al A

RCH

IVO

LABORATORIO ANALÓGICO DARKROOM

LABORATORIO DE REVELADOLA1 I laboratorio analógico

La película analógica de 35mm en b/nPreparación de químicos para películaBobinado, extracción y encarretadoTécnicas, curvas y parámetros de revelado Forzado de películaConservación fotográfica

ILUMINACION EN ESTUDIO

EL FLASH ELECTRÓNICOIE1 I estudio 1 I 12 horas

Curso estructurado para sumergir al alumno en las diversas técnicas de iluminación artificial en estudio. Se brinda una gran base técnica en:

Seguridad y uso de equipos en estudio.Reconocimiento del espacio de trabajoEquipos y accesorios de iluminaciónNaturaleza de la luz.Fotometría para luz incidente.Diafragma y distancia de la luz.Luz de relleno y esquemas de luz.La regla del cuadrado inversoLa posición de la luzLos esquemas avanzados de iluminación Exposición y potenciaEl velocidad de destelloLa velocidad de sincronizaciónRatios de iluminación

La luz estroboscópica o flash es tan antigua como la foto-grafía misma; desde sus inicios alrededor de 1860 (polvo de magnesio), hasta las últimas unidades de alta tecnología, ha sido la luz favorita por profesionales y aficionados. En la práctica estudiaremos todas las posibi-lidades del flash de estudio, además de su uso técnico junto a accesorios y unidades en conjunto. Manipulando la luz en el estudio, nos proyectare-mos hacia los escenarios que surjan en nuestra imaginación.

"El negativo es la partitura, la copia es la interpretación". Ansel Adams

En el laboratorio, proponemos brindarle al alumno una plena comprensión y entendimiento de las técnicas del revelado fotográfico en su pura esencia manual, utilizando los diversos materiales e insumos químicos necesarios para lograr este proceso tradicional.

EL ESTUDIO ESTÁ EQUIPADO CON:set / ciclorama / vestidor / camerino

sala de maquillaje / kitchen / producción equipos / flashes / reflectores / snoots

grillas / difusores / softbox / octos sombrillas / transmisores / fotómetros

booms / mesas de productos / backingsescenografías / fondos / iluminación

continua / fresneles / flolights / c-standsparantes / extensiones / gripería / otros.

LABORATORIO DE AMPLIACIÓNLA2 I laboratorio analógico

Uso de ampliadorasPreparación de químicos para el papelRayogramas y copia directaLa plancha de contactoFiltros de contrasteAmpliación en RC y FIBRATécnicas de exposición zonalEl retoque de copias fotográficas en b/nMontaje y preparación de lienzos

LABORATORIO EQUIPADO CON:Ampliadoras Beseler Pinrtmaker y 23CII y IIIPozas de acero inoxidableTimers LPL y BeselerAccesorios JOBO y LPLMódulo de secado lentoAC / extractor y purificador de aire Insumos Kodak e Ilford

RETRATO EN ESTUDIOIE1 I estudio 1 I 12 horas

Una vez dominado el uso de los equipos de luz, el alumno se involucra en la práctica del retrato en estudio, donde además de aprender las técnicas y esquemas de trabajo, aprenderá a establecer una relación de confianza con el personaje, con el fin de lograr resultados acordes a los encargos que reciba.

Técnicas de iluminación aplicadas al retratoModificadores de luz para retratoSombras y contrastes en el retratoIluminación para retrato en estudioPosición de la luzUso de modificadoresCalidad de luzDirección de personajesRevelado básico para retratoPrácticas de retrato en estudio

LABORATORIO EQUIPADO CON:Pozas de acero inoxidableTanques y espirales de aceroTimers, termómetros JOBO y LPLMódulo de carga de películaBobinador de 35mmMesa de luz para revisión de filmCámara de secado por ventilación friaInsumos Kodak e Ilford

© K

una

Plat

afor

ma

Visu

al A

RCH

IVO

La fotografía documental ha ido evolucio-nando a lo largo de la historia, los primeros trabajos llenos de objetividad fueron cambiando a medida que el fotógrafo entendía que su opinión y postura era fundamental en el proceso comunicativo. Las nuevas tecnologías nos brindan la posibilidad de nuevos elementos y recursos, el fotógrafo recurre a la estética con el fin de potenciar la esencia del mensaje.

REFERENTES Y TÉCNICASDOCUMENTALESFD1 I teoría I 12 horas I salón

Conocer el trabajo de fotógrafos como Eugene Smith, Sebatiao Salgado, Daniel Pajuelo, Susan Meiselas y otros ayuda a ampliar nuestra perspectiva y a entender el contexto político y social de nuestra historia. Este es el primer paso que se emprende antes de iniciar proyectos propios.

El trabajo documental implica una prepara-ción previa, desde la estructuración del tema hasta la viabilidad del mismo. También exige que el fotógrafo tenga un plan de acción, contactos y accesos, métodos y técnicas que minimicen su intervención en los hechos y le permitan perder notoriedad en el trabajo de campo.

EL REPORTAJE DE AUTORY LA EDICIÓN DOCUMENTALFD2 I 12 horas I salón y campo

El propósito de contar una historia desde la perspectiva personal es transmitir no solo los hechos, sucesos, experiencias y vivencias que podemos ver o apreciar, sino también el punto de vista propio del fotógrafo e incluso el efecto que quisiera que su proyecto tenga sobre el espectador. Al tener una historia entre sus propias manos, adquiere una gran responsabilidad sobre ella. Debe saber definir el camino que tomará su narración, desde la ilusión de sus propios pensamientos y posturas hasta la creación de su propuesta. El proceso de edición es vital, pues incluso en este punto puede afectar a la historia en sí, hasta el punto de cambiarla por completo.

La luz es una de las pocas herramientas directas permite intervenir en los hechos, darle forma a las situaciones, recrear un estado o sentimiento; y, ante la imposibilidad de control sobre el transcurso natural de los hechos, la luz se convierte en una fuente narrativa potente que se puede moldear según nuestros propios criterios.

FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL

LA MICRO HISTORIAFD3 I Trabajo de campo I 10 horas

Práctica de campo en donde se ponen a prueba todos los conocimientos y habilidades adquiridos durante el curso con el fin de lograr una pequeña historia, desde el encuentro con la realidad hasta la edición final en mesa. Para este trabajo cada alumno cuenta con tan sólo 10 horas para poder lograr una serie de imágenes que narren una historia o tema determinado; además de su tratamiento digital o analógico básico, impresión o ampliación de muestras y una selección final o edición de la historia. Para dicha práctica, se tomará un día completo de clases previa coordinación con la escuela y los alumnos.

© Freddy Rodríguez STAFF

FOTOGRAFÍA COMERCIAL INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA DE MODAFC03 I teoría - práctica

La fotografía de moda es una profesión para creativos amantes de la belleza y las tendencias. Los fotógrafos que se dedican a esta rama, trabajan junto a diversas marcas, empresas e independientes. El fotógrafo de moda debe tener la capacidad de conceptu-alizar los encargos, planificar la luz y dirigir a sus modelos de acuerdo a los requerimientos del proyecto. El curso brinda un primer acercamiento al mundo de la fotografía de moda, desarrollando tres conceptos fundamentales tales como el Lookbook, la Campaña y por último con una propuesta Editorial.

FOTOGRAFÍA PUBLICITARIAY DE PRODUCTOFC01 I teoría - práctica

La fotografía publicitaria es reconocida como uno de los campos mejor remunerados, pero también uno de los más exigentes, ya que su éxito radica en obtener y responder encargos específicos en cortos períodos de tiempo. Para poder responder con éxito a tales exigencias, el fotógrafo debe saber afinar no solo la técnica empleada para la captura fotográfica, sino contar con un abanico de talento, creatividad y conocimiento sobre el producto.

PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE ARTEMF1 I teoría - práctica

La manera de hacer publicidad y moda está cambiando y aunque las empresas siguen creando productos, los consumidores prefieren comprar marcas, que no son otra cosa más que la suma de ideas y valores. La principal función del fotógrafo comercial es transmitir una idea o ilusión al servicio de esas marcas.

Para un fotógrafo comercial ya no es suficiente poseer múltiples conocimientos técnicos a la hora de fotografiar un producto o personaje, sino que es necesario entender los temas de producción y dirección de arte involucrados en la realización fotográfica. Estos conocimientos no solo potenciarán su trabajo creativo, sino que también asegurarán el correcto desempeño de su equipo de trabajo.

Dentro del mundo comercial, la fotografía se presenta como una herramienta indis-pensable para comunicar el mensaje que queremos transmitir. El lenguaje fotográ-fico puesto en función de la creatividad, nos permite obtener imágenes de un alto nivel persuasivo. Este curso tiene como objetivo principal potenciar la imagen fotográfica y los criterios comerciales y publicitarios que la rodean.

PRÁCTICAS DIRIGIDAS EN ESTUDIOFC02 I práctica I 24 horas I estudio 1

Junto al desarrollo teórico y conceptual en clase, contaremos con el estudio de produc-ción fotográfica para la realización de nuestras prácticas y tareas. Dicho estudio cuenta con todos los equipos y la asistencia de un profesor de prácticas encargado de guiar nuestros trabajos. Los alumnos deberán ser responsables de conseguir los materiales de producción y personas necesarios para la realización de sus tareas.

© Kuna Plataforma Visual ARCHIVO

PROYECTO

7

Esta es la parte final del camino donde se pone en prueba y aplica todo lo aprendido y entrenado durante todo el curso. Un proyecto de fotografía es una necesidad que se desea materializar para ser contada, es un ensayo que requiere tiempo y preparación, un esfuerzo intelectual, conceptual y técnico bajo condiciones premeditadas.

ASISTENCIA FUERA DEL HORARIO DE CLASESTUTORÍAS PERSONALIZADASEXPOSICIÓN COLECTIVAPRESENTACIÓN DE FOTOLIBROSCURADURÍA, IMPRESIÓN, INSTALACIÓN Y MONTAJE POSIBILIDAD DE REPRESENTACIÓN MEDIANTE LA GALERÍA A LOS MEJORES TRABAJOS

TUTORÍASPF02 I teoría I 20 horas

Parte fundamental para el desarrollo de la idea central, al igual que para su planeación y ejecución. En esta etapa se contará con la colaboración de un tutor a cargo de cada proyecto especifico, el cual acompañará al alumno durante los dos meses de prepara-ción y sustentación. Las sesiones de tutorías podrán extenderse fuera del horario de clases según la necesidad de los trabajos y los tiempos del alumno y tutor. Es fundamental el cumplimiento de las metas menores y el avance sistemático del trabajo para tener una correcta lectura y crítica del mismo.

DESARROLLO YESTRUCTURA DE PROYECTOSPF01 I teoría I 24 horas

La idea o tema central de un proyecto no es suficiente, tan sólo es el primer paso. Se necesita esquematizar y planificar todo el trabajo, desde la consulta inicial de concep-tos hasta el tipo de material y tamaño que se usará en la presentación y exposición final.

Este curso se enfoca en la planificación y estructuración del proyecto, asímismo en el reconocimiento de su naturaleza y en la creación de una plataforma sobre la cual se trabajan todas sus contingencias y pasos. Los preparativos abarcan puntos como la definición de la idea principal, sustentación de posturas, documentación bibliográfica y consulta permanente con terceros. Al mismo tiempo se preparan todos los aspectos de pre-producción, producción y postproducción del proyecto.

Durante el desarrollo, se resolverán las problemáticas y se buscarán las respuestas a las necesidades que, posteriormente, conllevarán a lograr el fiel propósito de la idea inicial. El éxito del proyecto no solo recae en el desarrollo del mismo, sino que además se necesita lograr una exposición ideal y una critica sincera para obtener una valoración externa del trabajo.

PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN FINAL COLECTIVA PF04 I Final

Dos semanas antes de finalizar las clases debemos tener todos los proyectos ejecuta-dos y listos para ser curados y preparados para su exposición final. En esta etapa final el alumno debe conseguir suficiente tiempo disponible para poder estar presente y participar del proceso de edición, impresión, montaje e instalación de su muestra junto a su tutor. Durante estas dos ultimas semanas todos los laboratorios de la escuela trabajan a tiempo completo e incluso de madrugada para lograr una exposición colectiva exitosa.

Los mejores trabajos serán recompensados con la posibilidad de venta artística y representación de nuestra galería, logrando así su primera inserción en el mundo de las artes visuales. La escuela espera que la totalidad de alumnos alcancen dicho reconocimiento y nivel.

FOTOLIBROPF03 I laboratorio I 10 horas

Comprende parte de la presentación final. Paralelamente al desarrollo del proyecto, se debe diagramar una edición en formato libro del proyecto, la cual será presentada junto a la exposición final colectiva. Los libros serán diagramados con la ayuda de nuestra área editorial, los alumnos deberán de tener los avances y los materiales en las fechas indicadas para un avance exitoso. Al finalizar el alumnos deben de efectuar el tiraje de un mínimo de 5 ejemplares, dos de los cuales se quedan en la escuela como bibliografía para referencia futura.

Para poder obtener una certificación y/o constancia del programa el alumno debe:

- Cursar los 12 meses de estudios- Asistir como mínimo al 80% de las clases- Presentar y exponer de manera exitosa su proyecto final- Presentar de manera exitosa su fotobook final- Aprobar el examen final

Luego de superados estos requisitos, el alumno obtiene un certificado y un informe detallado de las competencias académicas alcanzadas durante el cursado del programa. Todos los documentos mencionados anteriormente se expiden a nombre de KUNA Plataforma Visual.

CERTIFICACIÓNCada año contamos con el apoyo de talentosos fotógrafos, académicos y artistas para el desarrollo de nuestro programa. Hasta el momento han dictado en el programa:

Javier García Rosell / Iluminación en estudioInti Pachurin / Iluminación en estudioCesar Guerrero / Fotografía de modaJosé Herrera / Fotografía comercial y publicitariaAlonso Molina / Fotografía editorialJohann Carpio / Fotografía documentalFiorella Destin / Mecánica fotográficaVinicios Barros / Iluminación en estudioPaulo Herrera / Laboratorio digitalSamuel Chambi / Laboratorio digitalManuel M. Percca / Historia de la fotografíaCarlos Schult / Mecánica fotográficaMatias Sanfilipo / Proyecto

PROFESORES

Complementariamente la escuela proveerá todos los equipos necesarios para el desarrollo del programa tales como:

- Estudio equipado / Producción fotográfica- Equipos de iluminación flash y accesorios- Gripería, parantes y cables- Laboratorio digital equipado- Computadores Apple Imac y Macbookpro- Casillero con llave por cada alumno- Material impreso y separatas- Impresoras de mediano y gran formato- Laboratorio de revelado analógico- Laboratorio de ampliación / Cuarto oscuro - Otros

EQUIPAMIENTODESTINADO AL PROGRAMA

© Kuna Plataforma Visual ARCHIVO

kunafoto.org© Kuna Plataforma Visual ARCHIVO