buenas practicas en la justicia de genero en guatemala licda. thelma esperanza aldana hernández

35
BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández Magistrada Vocal VII Corte Suprema de Justicia Guatemala 1

Upload: adonis

Post on 12-Jan-2016

50 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández Magistrada Vocal VII Corte Suprema de Justicia Guatemala. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

BUENAS PRACTICASEN LA JUSTICIA DE GENERO

EN GUATEMALALicda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

Magistrada Vocal VII

Corte Suprema de Justicia

Guatemala

1

Page 2: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

Buenas Prácticas para la erradicación de la violencia contra la mujer, en Guatemala presentan un análisis de la legislación y las prácticas internas en el ámbito judicial de combate a la violencia tanto en los ámbitos privados y públicos a la luz del marco jurídico nacional e internacional.

El concepto de “buenas prácticas” se utilizará en un sentido amplio, tanto para abarcar políticas públicas, judiciales legislativas como programas, proyectos o acciones, realizadas desde el Estado y/o desde la sociedad civil, que sean consideradas como eficaces para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo estos últimos la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer.

2

Page 3: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

BUENAS PRACTICASLEGISLATIVAS EN MATERIA DE

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SON LAS NORMAS QUE REGULAN LA MATERIA

3

Page 4: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

Constitución Política de la República de Guatemala

Ley para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia

Intrafamiliar (Decreto 97-96 del Congreso de la

República)

Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer

(Decreto 7-99 del Congreso de la República del

Congreso de la República)

Ley de Desarrollo Social (42-2001 Congreso de la

República).

MARCO JURÍDICO NACIONAL

4

Page 5: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

Reforma al Código Penal que introduce el delito de

Discriminación (Decreto 57-2002 del Congreso de la

República);

Ley Contra el Femicidio y otras forma de violencia

contra la Mujer (Decreto 22-2008 del Congreso de la

República); Y,

Ley contra la violencia sexual, explotación y trata de

personas (Decreto 9-2009 del Congreso de la República).

5

Page 6: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

BUENAS PRACTICAS DEL SECTOR JUSTICIA EN MATERIA DE VIOLENCIA

CONTRA LA MUJER SON: LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS QUE

REGULAN LA MATERIA, COMO MECANISMOS PARA SU APLICACIÓN E IMPLEMENTACION

6

Page 7: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

CREACION DE LOS ORGANOS ESPECIALIZADOS

El Artículo 15 de la Ley de Femicidio y otras

Formas de Violencia Contra la Mujer (Decreto 22-2008), dispone:

La creación de los Órganos Especializados, los cuales fueron implementados por la Corte Suprema de Justicia (Acuerdos:1– 2010/ 12-2012/42-2012)

7

Page 8: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

Acuerdo 1-2010: Juzgado de Primera Instancia Penal de

Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer.

Tribunal de Sentencia Penal de Guatemala,

Chiquimula, Quetzaltenango.

8

Page 9: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

ACUERDO 12-2012 DE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Juzgado de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio

y otras formas de Violencia contra la Mujer y el Tribunal de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer del departamento Huehuetenango.

Juzgado de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer y el Tribunal de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer del departamento de Alta Verapaz.

Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer del departamento de Guatemala

9Alta Verapaz

Huehuetenango

Page 10: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

ACUERDO 42-2012 DE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer y Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas y el Tribunal Segundo de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer y Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas del departamento de Guatemala.

ACUERDO 43-2012 DE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Juzgado de Turno de Primera Instancia Penal Delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer y Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas con sede en el municipio de Guatemala

10

Page 11: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

En el año 2012 se constituyó el Centro de Justicia en Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer, donde se encuentran ubicados los Juzgados, Tribunales y Sala de Apelaciones del Departamento de Guatemala que cuentan con el Sistema de Atención Integral a Víctimas de Violencia contra la Mujer –SAI- (Ciudad Capital).

El Juzgado de Turno (de 24 horas) se encuentra ubicado en las instalaciones de la sede del Ministerio Público (Ciudad Capital).

11

Page 12: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

12

CENTRO DE JUSTICIA EN DELITOS DE FEMICIDIO Y VIOLENCIA CONTRA LA

MUJER

Page 13: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

BUENAS PRACTICAS DEL SECTOR JUSTICIA EN MATERIA DE VIOLENCIA

CONTRA LA MUJER SON: La obligación del Estado de garantizar

que la mujer que resulte victima de cualquier forma de violencia tenga:

a) Acceso a la informaciónb) Asistencia Integral

13

Page 14: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

Acceso a la información Son aquellas acciones o mecanismos que realiza el Organismo

Judicial para que las victimas directas o colaterales tengan información sobre el caso en donde estas sean victimas y el derecho a la asistencia integral e información de sus derechos y mecanismos utilizados en la aplicación de la ley.

A ser asesoradas por las abogadas y abogados de la Defensa Pública Penal de la Unidad de asistencia legal a las victimas

Al seguimiento legal de las reclamaciones o reparación digna A la formación e inserción laboral A recibir apoyo cuando su vida este en peligro ser remitida a

un Centro de Apoyo Integral para las mujeres sobrevivientes de Violencia

14

Page 15: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

Atención Integral Son aquellas acciones para detectar, atender, proteger y restablecer

los derechos de las mujeres que enfrentan violencia en cualquiera de sus manifestaciones; como de las victimas colaterales que acuden a los Órganos especializados, para lo cual el Estado a través de la Ley Contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la mujer y el Protocolo respectivo ha regulado su creación y son los que brindan esos servicios especializados; estos están conformados por una psicóloga o psicólogo, una trabajadora social o trabajador social un medico o medica que garantizan el empoderamiento de las victimas que acuden a las audiencias.

Asistencia de interpretes, el cual debe ser garantizado por el Organismo Judicial.

Control y seguimiento de las medidas de seguridad otorgadas.

15

Page 16: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

Funciones del Sistema de Atención Integral a las

Victimas de Violencia contra la Mujer

Brindar apoyo a las víctimas

Efectuar los estudios para recomendar medidas de protección idóneas y efectivas.

Brindar orientación a la víctima para supera la violencia y efectos colaterales.

Gestionar el apoyo necesario para salvaguardar la vida e integridad de la víctima.

16

Page 17: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

Brindar apoyo a las víctimas; informar a las víctimas el estado del proceso judicial Informar a la Juez o Jueza sobre la necesidad de modificar

o prorrogar las medidas de seguridad; Monitorear el cumplimiento y efectividad de las medidas

de seguridad. Se integra con personas especialistas en psicología y

trabajo social. Tendrán a su cargo brindar atención personalizada a las

víctimas. Deberán llevar un registro electrónico individual de cada

víctima, que permita determinar los avances.

17

Page 18: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

RUTA DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

18

Page 19: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

Sistema de Atención Integral

SISTEMA DE CONTROL DE LA EJECUCIÒN DE MEDIDAS DE

SEGURIDAD

PRESENTACIÒN DE DENUNCIA

VICTIMA

JUZGADOS DE TURNO DEPRIMER

A INSTAN

CIA

PAZ

MINISTEIO

PÙBLICO

MINISTEIO

PÙBLICO

PNCVICTIMARIO

VICTIMA

JUZGADOS DE

PAZPRIMERA INSTANCIA PENAL

NDCA

JUZGADOS DE

NIÑEZFAMILIA PAZ

JUZGADOS DEADOLESCENTES EN CONFLICT

O

FEMICIDIO Y

OTRAS FORMAS

DE VIOLENCI

A

PRIMERA INSTANC

IA PENALN

DCA

PROCURADURIA GENERRAL DE LA NACIÒN

PROCURADURIA GENERRAL DE LA NACIÒN

POLICIA NACIONAL CIVIL

POLICIA NACIONAL CIVIL

INSTITUTO DE LA DEFENSA PÙBLICA

INSTITUTO DE LA DEFENSA PÙBLICA

BUFETES POPULAR

ES

BUFETES POPULAR

ES

PROCURADURIA

DE DERECH

OS HUMANO

S

PROCURADURIA

DE DERECH

OS HUMANO

S

CUALQUIER

PERSONA

Ruta de Gestión de Medidas de Seguridad delitos de Femicidio, Violencia contra la mujer y Violencia económica

Inmediatamente

Escrito o verbal

Pet

ició

n o

de O

ficio

Ejecución

SIS

TEM

A D

E

ATE

NC

IÓN

INTE

GR

AL

SIS

TEM

A D

E

ATE

NC

IÓN

INTE

GR

AL

Preventivo-Protección

(Certifica MP)

Page 20: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

Podrán ser emitidas de oficio o a requerimiento verbal o escrito de cualquier persona.

El juzgado deberá resolver inmediatamente sin necesidad de presencia de la víctima.

Debe individualizar a la persona responsable de la Ejecución de la Medida, el plazo de ejecutarla y el plazo para informar el resultado de la ejecución.

20

Page 21: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

Ordenar que el presunto agresor se retire de la residencia.

Ordenar el allanamiento de la vivienda cuando se arriesgue gravemente la integridad de la persona.

Suspender la custodia y visita de los hijos menores.

Prohibir la intimidación.

Fijar una pensión alimenticia provisional. 21

Page 22: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

BUENA PRACTICA DESDE EL COMPONENTE ESTRUCTURAL :

A) La creación de los Juzgados y Tribunales especializados Pluripersonales los que están compuestos por:

Tres Jueces o Juezas de Primera Instancia que conocen todas las solicitudes planteadas por las partes desde un modelo de gestión por audiencias de forma oral. Los Tribunales de Sentencia conocen de forma unipersonal en los delitos de Violencia contra la mujer en sus distintas manifestaciones y Femicidios de forma colegiada.

22

Page 23: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

ACTUACIÓN JURISDICCIONAL:

Deben conocer y resolver, inmediatamente, los requerimientos verbales o escritos que le sean formulados.

No podrán exigir que los requerimientos se hagan por escrito o la presencia de la víctima para emitir medidas de seguridad, salvo que la Ley lo establezca.

23

Page 24: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

Estos tribunales están conformados con el siguiente

PERSONAL:

Tres Jueces o Juezas de Primera Instancia (pluripersonal 6 Jueces o Juezas)

Secretario o Secretaria de Instancia Tres Oficiales Dos Notificadores o Notificadoras Trabajador o Trabajadora Social Psicólogo o Psicóloga Oficinista Comisario o Comisaria Auxiliar de Mantenimiento Intérprete

24

Page 25: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

Dentro de los avances de esas buenas practicas se encuentran:

1.Las declaraciones por video conferencia de las

victimas, peritos o peritas del INACIF.2.Declaraciones de las victimas en cámara GESELL3. La barrera visual entre la victima sobreviviente o

colateral del acusado en las diferentes audiencias con el acompañamiento de la psicóloga del sistema de atención integral

25

Page 26: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

Dentro de los avances de esas buenas practicas están también;

1. Uso de herramientas informáticas (Sistema de Gestión de Tribunales –SGT-

2. Cero papel y expediente electrónico,

26

Dentro de los avances de esas buenas practicas están también;

1. Uso de herramientas informáticas (Sistema de Gestión de Tribunales –SGT-

2. Cero papel y expediente electrónico,

Page 27: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

B) La creación de una guardería infantil, para que las victimas directas o colaterales y testigas o testigos puedan dejar a sus hijos e hijas y acudir a prestar declaración o a pedir información sobre sus casos ante los distintos órganos especializados

27

Page 28: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

C) PROCESO DE FORMACION PARA LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES NO ESPECIALIZADOS

El Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia, con apoyo de la Cooperación Internacional, además de implementar los órganos jurisdiccionales especializados, fijó como política institucional el desarrollo e implementación a nivel nacional de un proceso formativo en “Transversalización de Género”.

28

Page 29: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

Juezas y Jueces de Paz

Juezas y Jueces de Primera Instancia con competencia en materia penal y familia

Magistradas y Magistrados con competencia en materia penal y familia

Personas que cumplen tareas de auxiliares judiciales en los órganos jurisdiccionales.

29

EL PROCESO DE TRANSVERSALIZACION DE GENERO SE DIRIGIDO A:

Page 30: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

D) La creación de la UNIDAD DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LOS ORGANOS ESPECIALIZADOS EN

DELITOS DE FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Su objetivo es monitorear y dar seguimiento a los juzgado y tribunales especializados, para fortalecer su acción y brindar una atención de calidad a las víctimas de violencia contra la mujer.

Definir indicadores para el registro de información con el fin de obtener información relevante en relación con los Delitos de Femicidio y Violencia contra la Mujer.

Hacer estudios acerca de las características del agresor, la víctima, lugares, los horarios, etc., con el objeto de contribuir a la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer.

Gestionar el diseño de un modelo de calidad estandarizado que permita elevar los niveles de eficiencia y eficacia de los órganos especializados.

30

Page 31: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

31

Sentencias por los Delitos contemplados en la Ley contra el Femicidio y otras formas de

Violencia contra la Mujer.

En juzgados Penales y Especializados

Page 32: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

32

Fuente Cenadoj y SGTDatos parciales de Enero a Junio de 2013Sentencias en Juicio y Procedimiento Abrevia

Page 33: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

33

Page 34: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

34

Fuente Cenadoj y SGTDatos parciales de Enero a Junio de 2013Sentencias en Juicio y Procedimiento Abrevia

Page 35: BUENAS PRACTICAS EN LA JUSTICIA  DE GENERO EN GUATEMALA Licda. Thelma Esperanza Aldana Hernández

Licda. Thelma Esperanza Aldana HernándezMagistrada Vocal VII

Corte Suprema de Justicia Guatemala

35

GRACIAS POR SU ATENCIÓN