integrantes: licdo. arauz fernando licdo. campble ernesto licda. arraste lesvia licda. de gracia...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

DIAGNÓSTICO BASADO EN LA HERRAMIENTA FODA APLICADO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Integrantes: Licdo. Arauz Fernando Licdo. Campble Ernesto Licda. Arraste Lesvia Licda. De Gracia MarukellLicda. Bartnes Marisol Licda. Pitty Yetzenia Ing. Campble Armando Licda. Verbel Jessica
Realidad Educativa a Nivel SuperiorDr. Eduardo Barsallo

ACADÉMICA
ADMINISTRATIVO
DOCENCIA
INFRAESTRUCTURA
DOCENCIA SUPERIOR

INFRAESTRUCTURA
FORTALEZA
• Prestigio como Universidades tradicionales y su compromiso social.
• Implementación de Tecnología de punta a nivel mundial.
• Capacidad de Formular Planes de Desarrollo de Infraestructura.
• Estructuras de Gestión Bien Definida.
• Existencia de la Capacidad para Generar Fondos.
Ambiente

INFRAESTRUCTURA
OPORTUNIDAD
• Acceso Académico en Distintas Áreas.
• Uso Intensivo de la Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), Enmarcadas en las Grandes Tendencias que Configuran la Educación Superior.
• Dotar a la Sociedad de Educación Superior en Lugares Apartados.
• Estabilidad y Credibilidad Académica.
• Obtener Recurso Económico Extra.
Ambiente

INFRAESTRUCTURA
DEBILIDADES
• Infraestructuras Inadecuadas.
• Carencia de Plataforma para la Docencia, Accesible para Estudiantes y Profesores.
• Infraestructuras Obsoletas con Costos de Mantenimientos Muy Elevados y Falta de una Adecuada Equipos.
• Falta de Cultura de Evaluación del Desempeño Académico y Administrativo.
• Carencia de una Política de Inversión sostenible.
Ambiente

INFRAESTRUCTURA
AMENAZAS
• Matrícula Mínima.
• Enseñanza y Aprendizaje Limitados.
• Deserción a Otras Casas de Estudios.
• Burocracia y Políticas Existentes.
• Predominio de un Estilo Competitivo en el Sector Universitario.
Ambiente

INFRAESTRUCTURA
DEBILIDADES
FORTALEZA
OPORTUNIDADES
AMENAZASAmbiente

ACADÉMICA
ADMINISTRATIVODOCENCIA
INFRAESTRUCTURA
DOCENCIA SUPERIOR

DOCENCIA
FORTALEZA
• Titulación Académica.
• Actualización Continua.
• Motivación.
• Adquisición de Nuevos Conocimientos.
• Inclinación hacia la Investigación.

DOCENCIA
OPORTUNIDAD
• Reconocimiento.
• Participación en la Transformación Social.
• Demanda Profesional Global.
• Buena Remuneración Salarial.
• Inferencia Positiva en Teorías Existente.

DOCENCIA
DEBILIDADES
• Falta de Tecnología.
• Entorno Social.
• Falta de una Educación de Calidad.
• Poca Iniciativa.
• Ética y Valores.

DOCENCIA
AMENAZAS
• Matrícula Reducida.
• Competencia Laboral.
• La Política.
• Poca Promoción de los Programas de Especialización.
• Falta de Tolerancia.

DOCENCIA
DEBILIDADES
FORTALEZA
OPORTUNIDADES
AMENAZAS

ACADÉMICA
ADMINISTRATIVO
DOCENCIA
INFRAESTRUCTURA
DOCENCIA SUPERIOR

15
ACADÉMICA
FORTALEZA
• Conocimientos.
• Competencia.
• Evaluación.
• Acreditación.
• Titulación Académica.

16
ACADÉMICA
OPORTUNIDAD
• Campo Laboral.
• Idoneidad
• Oferta Académica.
• Colaboración Laboral.
• Creación e Investigación.

17
ACADÉMICA
DEBILIDADES
• Inexperiencia.
• Incentivos.
• Estándares.
• Programas.
• Equiparación.

18
ACADÉMICA
AMENAZAS
• Escrutinio Público.
• Desarrollo y Aplicación de Contenidos.
• Presupuesto.
• Tiempo.
• Flexibilidad Curricular (Media).

ACADÉMICA
DEBILIDADES
FORTALEZA
OPORTUNIDADES
AMENAZAS

ACADÉMICA
ADMINISTRATIVO
DOCENCIA
INFRAESTRUCTURA
DOCENCIA
SUPERIOR

21
ADMINISTRATIVO
FORTALEZA
• ---------------------.
• ---------------------.
• ---------------------.
• ---------------------.
• ---------------------.
Excelente imagen.
100% de los docentes cuentan como mínimo con licenciatura.
Optimización de las instalaciones que permite brindar mejor atención a alumnos.
Prestigio Nacional.
Recurso humano calificado y multidisciplinario.
Pruebas acreditadas.

22
ADMINISTRATIVO
OPORTUNIDAD
• ---------------------.
• ---------------------.
• ---------------------.
• ---------------------.
• ---------------------.
Cambio del perfil demográfico.
Aumento de la demanda de universidades calificadas.
Mercados favorables a organizaciones certificadas
Diversidad de áreas
Acceso a alianzas estratégicas y programas de cooperación internacional

23
ADMINISTRATIVO
DEBILIDADES
• Prestigio como Universidades tradicionales y su compromiso social.
• Implementación de Tecnología de punta a nivel mundial.
• Capacidad de Formular Planes de Desarrollo de INFRAESTRUCTURA.
• INFRAESTRUCTURAs de Gestión bien definida.
• Existencia de la capacidad para generar fondos.
La deserción en el nivel superior representa problemas
Contrato de personal docente sin el perfil idóneo
Política laboral que no favorece el alto desempeño
Limitada sistematización y automatización de procesos administrativos y de gestión.
Insuficientes alianzas para masificar la transferencia de tecnología

24
ADMINISTRATIVO
AMENAZAS
• ---------------------.
• ---------------------.
• ---------------------.
• ---------------------.
• ---------------------.
Incursión de Universidades extranjeras en el mercado nacional.
Migración rápida del modelo de educación presencial al virtual.
Competencia creciente Situación económica precaria
Posible disminución de aportes estatales
Globalización

ADMINISTRATIVO
BILIDADESDE
FORTALEZA
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Resu
ltad
os

ACADÉMICA
ADMINISTRATIVO
DOCENCIA
INFRAESTRUCTURA
DOCENCIA SUPERIOR

Como conclusión quisiéramos sugerir que la herramienta FODA. Sea complementada con instrumentos de análisis que permitan revisar la capacidad de comunicación de la decisión en discusión y la dinámica de relaciones interpersonales que complemente los procesos que debe producir la tomas de decisiones, este instrumento que sugerimos es conocido como la Ventana de Johari. Este instrumento intenta explicar el flujo de información desde dos puntos de vista, la exposición y la realimentación, lo cual ilustra la existencia de dos fuentes, los "otros" y el yo.
CONCLUSIÓN

Esta teoría se articula mediante el concepto de espacio interpersonal, que está dividido en cuatro áreas, cuadrantes, definidas por la información que se transmite.Estos cuatro cuadrantes son:
- Abierto- Oculto- Ciego- Desconocido o perdido.
CONCLUSIÓN

GRACIAS