build up

7
Que es una prueba de presión Son ampliamente utilizadas en la industria petrolera como parte del proceso de caracterización del yacimiento. Ya que a través de la interpretación de estas pruebas es posible cuantificar las propiedades de los fluidos. Las pruebas de presión son una de las herramientas estándar que utilizamos los ingenieros para la caracterización del sistema pozo yacimiento Los cabios que realicemos en la producción producen una alteración en la presión del pozo y en área de drenaje. La respuesta de presión q obtengamos del pozo dependerá básicamente de las características propias del yacimiento. Como: La porosidad, la permeabilidad, y la… Las pruebas de presión se basan en la medición de 2 variables. La tasa de producción La presión del pozo, en pozos inyectores la tasa de inyección. Los objetivos de la una prueba de presión se pueden dividir en 3 categorías. 1. Evaluación del yacimiento La evaluación del yacimiento tiene que ver con el hecho de decidir acerca de la mejor estrategia para producir un yacimiento determinado. Para esto es necesario conocer su potencial, sus propiedades y su tamaño. Entonces a través de las pruebas podemos determinar su potencial (K*H), su presión inicial y sus posibles límites del yacimiento, así mismo tomaríamos muestras de los fluidos producidos, con lo cual evaluaríamos las propiedades físicas de estos fluidos y finalmente también podríamos evaluar las condiciones alrededor del pozo productor. Tales como la presencia de daño y el efecto de almacenamiento La capacidad del yacimiento (K*H) determina la velocidad con los que los fluidos se pueden mover hacia el pozo. 2. Gerencia de yacimientos. Esto tiene que ver q durante la vida del yacimiento se requiere hacer seguimiento del comportamiento y las condiciones de los pozos. Es importante registrar los cambios en la presión del yacimiento con lo cual se puede ajustar los pronósticos sobre el comportamiento futuro.

Upload: ayrton-rodriguez-soto

Post on 13-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1312

TRANSCRIPT

Page 1: Build Up

Que es una prueba de presión

Son ampliamente utilizadas en la industria petrolera como parte del proceso de caracterización del yacimiento. Ya que a través de la interpretación de estas pruebas es posible cuantificar las propiedades de los fluidos.

Las pruebas de presión son una de las herramientas estándar que utilizamos los ingenieros para la caracterización del sistema pozo yacimiento

Los cabios que realicemos en la producción producen una alteración en la presión del pozo y en área de drenaje.

La respuesta de presión q obtengamos del pozo dependerá básicamente de las características propias del yacimiento. Como:

La porosidad, la permeabilidad, y la…

Las pruebas de presión se basan en la medición de 2 variables.

La tasa de producción

La presión del pozo, en pozos inyectores la tasa de inyección.

Los objetivos de la una prueba de presión se pueden dividir en 3 categorías.

1. Evaluación del yacimiento

La evaluación del yacimiento tiene que ver con el hecho de decidir acerca de la mejor estrategia para producir un yacimiento determinado.

Para esto es necesario conocer su potencial, sus propiedades y su tamaño. Entonces a través de las pruebas podemos determinar su potencial (K*H), su presión inicial y sus posibles límites del yacimiento, así mismo tomaríamos muestras de los fluidos producidos, con lo cual evaluaríamos las propiedades físicas de estos fluidos y finalmente también podríamos evaluar las condiciones alrededor del pozo productor. Tales como la presencia de daño y el efecto de almacenamiento

La capacidad del yacimiento (K*H) determina la velocidad con los que los fluidos se pueden mover hacia el pozo.

2. Gerencia de yacimientos.

Esto tiene que ver q durante la vida del yacimiento se requiere hacer seguimiento del comportamiento y las condiciones de los pozos.

Es importante registrar los cambios en la presión del yacimiento con lo cual se puede ajustar los pronósticos sobre el comportamiento futuro.

Igualmente mediante el seguimiento de las condiciones de los pozos es posible identificar, candidatos a reacondicionamiento y estimulación.

En algunos casos también es posible mediante una prueba de presión se pueda estimar la posición del frente de desplazamiento en yacimientos sometidos a proceso de recuperación mejorada.

3. Descripción de yacimientos

Page 2: Build Up

Esto está relacionado con el hecho de que los yacimientos son sistemas complejos los cuales pueden estar formados por diferentes tipos de rocas, diferentes secuencias estratigráficas, fallas, barreras y además diferentes contactos de fluidos.

La mayoría de estas características afectan al comportamiento del yacimiento y en especial el de la presión.

Las pruebas de presión permiten hacer interpretaciones acerca de la extensión de los yacimientos, lo cual resulta interesante a la hora de definir un plan de desarrollo

¿Para qué sirve las pruebas de presión?

En esencia, un análisis de pruebas de presión es un experimento de flujo de fluidos que se utiliza para determinar algunas características del yacimiento de manera directa. Así mismo, las pruebas constituyen única manera de obtener información sobre el comportamiento DINAMICO del yacimiento

Por medio de estas pruebas podemos estimar parámetros adicionales como:

Límites del yacimiento (fallas, contactos])

Daño de formación

Comunicación entre pozos

Obtener algunas características como:

Permeabilidad

Presión estática del yacimiento

¿En que se basa una prueba de presión?

El procesos que se genera una prueba de presión es simple se crea un “impulso = perturbación” y se mide la “respuesta a esa perturbación, esta respuesta estar determinada por ciertos parámetros como: permeabilidad, daño, coeficiente de almacenamiento, distancia de los límites del yacimiento, propiedades de las fracturas.

Existen muchos modelos matemáticos que van en el entendimiento de la física de yacimientos, entonces se ajusta la respuesta de estos modelos a la respuesta medida del yacimiento y se infiere que los parámetros de ajuste del modelo toma los mismos valores que los parámetros del yacimiento.

Tipos de prueba de presión.

Entre las primeras pruebas que se realizan a los pozos productores tenemos la prueba de restauración de presión o Build Up, junto con esta prueba se suelen correr la prueba de arrastre o Drawdown, también tenemos la prueba de flujos múltiples, la prueba de disipación de presión que se corre en pozos inyectores Fall off test.

Pruebas de interferencia

Pruebas de pulso, que son frecuentes cuando se tiene más de un pozo involucrado en la prueba

Existe otro tipo de prueba de presión como la DST (Drill Stem Test)

Es importante sabes que una prueba de presión no provee necesariamente toda la información del yacimiento.

Primero es necesario tener una idea del tipo de dato que queremos obtener antes de decidir qué tipo de prueba queremos realizar

Page 3: Build Up

Además el tipo de fluido, equipos disponibles, tiempo disponible para la prueba entre otros.

Pruebas de restauración de presión.

Se realiza básicamente en pozos productores y consiste en hacer producir el pozo a una tasa estabilizada para luego cerrarlo. El incremento de la presión de fondo es medido en función del tiempo.

Esta prueba tiene básicamente 2 etapas.

La primera en un periodo de producción a una condición estable, durante el cual es más importante tener una presión de fondo estable que una tasa estable, sin embargo es más común contar con mediciones de tasa de producción, por eso se habla de un periodo de producción a una tasa estable.

La segunda etapa es la cual se cierra el pozo y entonces se registra el incremento de presión de fondo que va a experimentar el pozo luego de haberlo cerrado. La presión que se registra luego que se cierra el pozo se conoce como presión de restauración en un pozo productor.

En este caso el disturbio que generamos se produce cuando la tasa de producción es llevada a cero. Es decir se cierra el pozo, la respuesta que vamos a medir es el incremento de presión de fondo dentro del pozo. Esta presión de fondo se va a incrementar progresivamente hasta lograr la estabilidad con la presión del yacimiento.

Veámoslo de forma gráfica.

Lo primero estabilizamos nuestro pozo a una tasa de producción constante, el tiempo que se colocara la producción constante del pozo dependerá de la prueba generalmente el pozo produce a una tasa constante en un periodo que va de 12 a 24 horas o hasta que se alcance una presión estable de fondo fluyente.

Page 4: Build Up

Una vez alcanzado el tiempo estimado cerramos el pozo y llevamos la tasa a cero, una vez en cero el pozo se mantendrá cerrado hasta que la presión de fondo iguale a la presión estática del yacimiento.

Observemos el comportamiento de la gráfica de presión con respecto al tiempo, una vez que colocamos a producir nuestro pozo a una tasa constante la presión ira cayendo paulatinamente hasta alcanzar una presión estabilizada.

Cuando lleguemos a esta presión procedemos a cerrar nuestro pozo una vez cerrados se partirá de la presión de fondo fluyente (Pwf) y esta ira aumentando progresivamente hasta alcanzar la presión estática del yacimiento.

Page 5: Build Up

Veamos el comportamiento de las gráficas en conjunto.

La tasa constante y la presión caen, cerramos nuestro pozo parte de la presión de fondo fluyente y alcanza la presión estática del yacimiento o muy cerca de la Presión inicial (Pi).

Aspectos importantes de la prueba de presión.

La prueba de Presión se realiza sobre un solo pozo.

También existen factores como el tiempo que tienen produciendo un pozo, la tasa diaria que produce este pozo, la importancia económica de producción del yacimiento que determinan el tiempo de cierre del pozo.

Un buen diseño de cómo se realizara la prueba de presión se llevara a cabo antes de ejecutar la prueba, porque se puede estimar el valor de presión estática que tiene que alcanzar el pozo antes de ser cerrado.

Las pruebas de restauración de presión generalmente siempre son corridas luego de una prueba de arrastre o Drawdown debido a que la prueba de arrastre lo que consiste es registrar los valores de presión una vez que el pozo es puesto en producción.

Existen diversos modelos para conocer las características de los yacimientos partiendo de los resultados de la prueba de presión entre esos modelos estarán:

Método de Horner

Método de MDH (Miller – Dyes – Hutchinson)

Método extendido de Muskat, entre otros.

Page 6: Build Up

En unidades de Campo, la ecuación se convierte en:

El valor de la pendiente m es igual al coeficiente del término del logaritmo de la ecuación 2

La extrapolación de la línea recta al tiempo de cierre infinito, [(t+Δt)/Δt]=1, da la presión llamada p*.

a) Esta cantidad es la presión que sería obtenida a un tiempo de cierre infinito.b) En el caso de un pozo en un yacimiento infinito, p* es la presión inicial.c) En realidad, p* es menor a la presión inicial de un yacimiento debido al

agotamiento de energía del yacimiento por producción de fluidos.d) P* es ligeramente mayor que la presión promedio en el área de drenaje del pozo.