c i ber bullying

16
qwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopas CIBERBULLYING TIC aplicadas a la Educación Primaria Estudios de Grado en Educación Primaria ( 1º ) Maria del los Ángeles Gallego Tejada

Upload: mariangeles6844

Post on 28-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: c i Ber Bullying

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn

CIBERBULLYING

TIC aplicadas a la Educación PrimariaEstudios de Grado en Educación Primaria ( 1º )

Maria del los Ángeles Gallego Tejada

Page 2: c i Ber Bullying

INDICE

1) INTRODUCCIÓN2) DETECCIÓN DEL CIBERBULLYING EN EL CENTRO ESCOLAR.

CARACTERÍSTICAS DEL CIBERACOSO CONDUCTAS DEL CIBERACOSO ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE

3) COMO AFECTA EL CIBERBULLYING EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR 4) COMO GESTIONAR LA CONVIVENCIA DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA

4.1- PREVENCIÓN DENTRO DEL CENTRO ESCOLAR- Con los docentes- Con los alumnos- Con las familias

4-2- MEDIDAS A ADOPTAR DENTRO DEL CENTRO ESCOLAR

5) MEDIDAS QUE APARECEN EN DIFERENTES MEDIOS SOBRE CIBERBULLYING6) ESTUDIO DE CASOS7) LA REALIDAD DEL CIBERBULLYING EN LOS CENTROS DE LAS ISLAS BALEARES8) CONCLUSIONES9) WEBGRAFÍA

Page 3: c i Ber Bullying

1) INTRODUCCIÓN

El Ciberbullying trae consigo graves dificultades y consecuencias fatales. Es necesario prevenir y tratar desde edades muy tempranas en el contexto escolar, así como en el contexto familiar, pilar fundamental para saber enfrentar los problemas con los que se puede encontrar un usuario que no hace buen uso de la era informática, o bien por desconocimiento o bien por estar infoxicados. Este trabajo de investigación pretende llevar a cabo la necesidad de estar bien informatizados para de alguna manera y con la ayuda de todos los medios a nuestro alcance evitar que se produzcan casos de Ciberacoso en estudiantes de Educación Primaria.

El Ciberbullying que se produce entre niños, niñas y adolescentes tiene consecuencias terribles porque un mal uso de Internet puede acabar en suicidios, como viene sucediendo en diferentes países.

DEFINICIÓN

Para entender el Ciberbullying debemos diferenciarlo de Bullying o acoso escolar, aunque el resultado final siga siendo un acoso.

Olweus (2003, 13) lo define de la siguiente manera:

“Un estudiante es acosado cuando se encuentra expuesto repetidamente en el tiempo a acciones negativas por parte de uno o más estudiantes. Hace alusión también a un uso inapropiado de fuerza desequilibrada donde los estudiantes expuestos no son capaces o tienen dificultad para defenderse.”

Willard (2004) define Ciberbullying como el envío y acción de colgar “sending” y “posting” de textos e imágenes dañinas o crueles en Internet u otros medios digitales de comunicación.

Manson (2008, 323) añade que el acoso lo puede realizar un individuo o un grupo, de modo deliberado y repetitivo.

2) DETECCIÓN DEL CIBERBULLYING EN EL CENTRO ESCOLAR

CARACTERÍSTICAS DEL CIBERACOSO

No es un hecho aislado. La agresión se repite en el tiempo. La manera de agredir es tecnológica. Se utilizan los mensajes, los

perfiles que son abiertos por el usuario en las redes sociales, los teléfonos móviles, los juegos on-line, a través de videoconsolas o internet, también utilizando los chats en internet…

En los espacios físicos suele ser habitual el contacto físico previo entre el agresor y la víctima.

Page 4: c i Ber Bullying

CONDUCTAS DEL CIBERACOSO

El agresor, remite los correos electrónicos o mensajes desagradables amenazando a la víctima.

Se etiquetan fotos y se asocian comentarios indeseables. En las salas de Chat, en una página web o en un perfil se publican

fotos o vídeos desagradables. Se suplanta la identidad a la hora de expresar manifestaciones

desagradables, en un foro de mensajes, en una sala de chat.

ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE

Cuando en el centro están los implicados tanto víctima como acosador, hay que actuar de inmediato.

Si el alumno no está escolarizado, hay que hacer llegar la información tanto a otro centro escolar como las instancias necesarias ajenas al mundo educativo.

Como estrategias para el profesor podemos decir que:

Es necesaria la prevención del mal uso de las TIC, con los más pequeños. Enseñar desde una edad temprana, ya en educación infantil, desde el centro escolar sería una propuesta interesante puesto que cuando el alumno llega al ciclo de educación Primaria, a pesar de que cognitivamente, por edad esté más preparado, hay que considerar que enseñar ha de hacer buen uso de las TIC antes, evitaría ciertos problemas que se pudieran desarrollar más adelante.

Utilizar herramientas de las TIC, para trabajar de manera individual y colectiva:

- Blogs: herramienta donde se expresan opiniones.

- Wiki: de manera colaborativa se ponen los documentos y son accesible para los demás, como pueden ser las conclusiones, las recomendaciones de las actividades que se han ido realizando,

- Foro: se plantean debates y temas para analizar.

3) COMO AFECTA EL CIBERBULLYING EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR

Las consecuencias del Ciberbullying pueden ser diferentes dependiendo del tipo de agresión que se le produce al menor.

Willard (2004) identifica siete categorías de violencia verbal y escrita a través de las nuevas tecnologías:

a) Flaming: se envían mensajes molestos o vulgares a una persona o a un grupo on-line vía e- mail o SMS.

Page 5: c i Ber Bullying

b) Acoso on-line: Se suelen enviar mensajes repetidos de manera ofensiva a una persona mediante el correo electrónico o SMS.

c) Cyberstalking: este acoso es de manera intimidatoria elevada y se le amenaza a la víctima diciéndole que se le va a hacer daño.

d) Denigración: Se realizan falsas afirmaciones sobre una persona a otras.e) Suplantación de la persona: se cuelgan archivos de texto, imágenes y

videos, haciéndose pasar por la víctima con el propósito de hacerle quedar mal.

f) Outing: se cuelga o se envía material de una persona que contenga información privada, incluyéndose imágenes y mensajes privados.

g) Exclusión: expulsar a alguien de un grupo on-line.

En el aprendizaje escolar el alumno que está sufriendo cualquiera de estas acciones, siente como poco a poco se va aislando del resto del grupo de compañeros. Hay una pérdida importante de concentración dentro del aula. Tienen depresión, ansiedad, baja autoestima, soledad, ideas suicidas.

http://www.youtube.com/watch?v=SEC_dOWFN5M

4) CÓMO GESTIONAR LA CONVIVENCIA DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA

Crear un clima general de convivencia en el centro.

Conocer lo que sucede dentro del centro escolar cuando se menciona Ciberbullying.

Es necesario crear espacios favorables para poder comunicarse con las familias.

Los espacios de comunicación con los alumnos en referencia al Ciberbullying hay que crearlos.

Incorporar en el RRI (reglamento de Régimen Interno ) y en el ROF ( Reglamento de Ordenación y Funcionamiento ), normas claras sobre como deben usarse las tecnologías de la información.

Garantizar normas que respeten la privacidad y el derecho a la propia imagen.

4.1PREVENCIÓN DENTRO DEL CENTRO ESCOLAR.

a) CON LOS DOCENTES: Dentro del centro escolar, la forma de prevenir es haciendo que haya una buena participación por parte del alumnado,

Page 6: c i Ber Bullying

dialogando, reflexionando, que haya relaciones de cooperación. Asimismo los profesores deben ser un ejemplo a seguir donde el trato con el alumno no sea tan jerarquizado, sino más humano y sin mostrar indiferencia.

b) CON LOS ALUMNOSQue entre ellos, haya un trato humano, poniendo normas.Los alumnos deben saber cual es la diferencia entre el malestar y la violencia y el abuso.Reunir al grupo cuando se da un conflicto.

c) CON LAS FAMILIAS

Es importante que las familias tengan cierto manejo con las TIC para poder ayudar a sus hijos en caso de Ciberacoso. La mejor prevención empieza desde la educación en el ámbito familiar.

Los mensajes para la familia:

- Que el ordenador esté en lugares comunes

- Tiempo, horarios y utilización

- Uso de la cámara web

4.2 MEDIDAS A ADOPTAR DENTRO DEL CENTRO ESCOLAR

A) Si la víctima es un profesor: Las actuaciones en materia disciplinaria están previstas dentro del Centro Escolar ante situaciones en que la integridad del profesorado puede verse comprometida en espacios físicos del centro.

Los alumnos están implicados de manera directa, posibles víctimas y acosadores que estén escolarizados en nuestro centro, se debe actuar desde el marco de convivencia del centro y con las herramientas de que dispone éste.

B) En el centro está uno de los posibles implicados, es decir, víctima o acosador: el centro debe actuar de inmediato y sin demora.

C) Si el alumno no está escolarizado : hay que trasladar la información: - A otro centro escolar. - A la Agencia de Protección de Datos Española. - A las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado. - A los Agentes Tutores de Policía Local. - Al Defensor del Menor

5. NOTICIAS QUE APARECEN EN DIFERENTES MEDIOS SOBRE CIBERBULLYING

Page 7: c i Ber Bullying
Page 8: c i Ber Bullying
Page 9: c i Ber Bullying

6.- ESTUDIO DE CASOS

ENTREVISTA A MADRE DE HIJO VÍCTIMA DE CIBERACOSO

Me entrevisto con M. F.G. mujer de 42 años, madre de un niño que ha sufrido Ciberbullying en un centro de Educación Primaria de las Islas Baleares, desde los 9 años. Actualmente el niño tiene 11 años y está en tratamiento Psicológico debido a las secuelas sufridas durante su proceso escolar.

La madre me explica que su hijo empezó dejando de hablar en su casa cuando salía del colegio, que apenas jugaba con nadie. Ella, expresa que era como si estuviera aislado de todo, cosa muy extraña en él debido a que siempre fue un niño que no tenía problemas de comunicación con nadie, que siempre estaba alegre y salía del colegio contando las anécdotas con algún amigo. “Era muy extrovertido.”

“Todo empezó cuando vi que mi hijo se había encerrado en su cuarto y no quiso salir ese día para cenar en familia”.

Esta madre supo que su hijo sufría Ciberacoso porque descubrió el video donde habían filmado a su hijo en las duchas del colegio y vía mensaje multimedia estuvo circulando por el centro escolar. Ese día, su hijo le confesó el daño que le había producido semejante vejación , puesto que al llegar a clase todos se burlaron de él, instando a palabras malsonantes respecto a su desnudez cuando se cambiaba de vestimenta después de realizar educación física.

De manera inmediata, fue a hablar con el Director del centro exigiendo explicaciones y que se pusiera en manos del tutor para saber quienes habían sido los culpables, puesto que su hijo estaba muy afectado.

Esta madre opina que no respondieron de manera correcta durante el proceso que duró muchos meses y lo que debía ser intervenido de manera inmediata se convirtió en un verdadero infierno. Fueron múltiples las conversaciones con el tutor y las vejaciones hacia su hijo continuaron cada día por parte de los acosadores. Después de llevar al niño a tratamiento psicológico, todavía es el día de hoy cuando esta madre espera que el centro escolar reconozca su equivocación. En la actualidad, su hijo está en otro centro escolar y parece ser que no ha habido más incidentes con su persona.

ENTREVISTA A MENOR QUE HA SUFRIDO CIBERBULLYING

R.F.J. tiene 10 años y sufrió Ciberbullying el año pasado en su colegio. En mi entrevista con él están presentes sus padres.

Le pregunto si entiende lo que es el Ciberbullying y me responde que ahora si, pero que antes no lo sabía porque en su colegio no se lo explicaron nunca. Y que sabe que a él le han hecho Ciberacoso porque “lo pasé muy mal cuando estaba

Page 10: c i Ber Bullying

en el ordenador. Le pido que me explique a qué se refiere y detalladamente me dice que tenía que hacer trabajos en alguna asignatura junto a algún compañero, porque el profesor quería que trabajaran de manera colaborativa para exponer el trabajo en clase. Y que en el momento de dar mi correo, y que mis padres me abrieron, me llegaron muchos correos de compañeros donde se metían conmigo por mi manera de ser, de vestir, de comer, por todo. […]” Explica que un día ya no pudo más y llorando se lo contó a sus padres y les enseñó los correos donde le insultaban continuamente y no le dejaban ser feliz. Sus padres, le explicaron lo que iban a hacer en el centro educativo y que se quedara tranquilo. Le explicaron los peligros que tiene navegar por la red y desde entonces sabe lo que debe o no hacer cuando está con el ordenador y cualquier duda que tiene la consulta con sus padres y también con su tutor.

Respecto a sus compañeros, no tiene buena relación con todos, pese a que el Ciberacoso ha parado y ya no se meten con él, pero ¨ya no me fio¨, me expresa.

El año pasado sus notas, desde que empezó el segundo trimestre bajaron mucho, y el profesorado tuvo que entrevistarse con sus padres. En repetidas entrevistas con los padres y con el alumno y una vez sabida la situación de Ciberacoso que sufría en el Centro Escolar se tomaron medidas drásticas.

El comportamiento en clase ahora es diferente. Ahora se concentra mejor y su rendimiento escolar ha aumentado.

7) LA REALIDAD DEL CIBERBULLYING EN CENTROS ESCOLARES DE BALEARES

Recientemente, en entrevista mantenida con la directora de la oficina de los Derechos del Menor, María Garrido, con los periodistas, admitió que “los padres no están tan pendientes de los niños por miedo a no saberlos educar o no querer fracasar en esta labor lo que hace que se les permitan demasiadas cosas.”

En 2011 se realizaron 174 actuaciones en defensa de los menores en las Islas Baleares, donde 101 de estas actuaciones acabaron en expedientes administrativos.

El 55% de los acosados digitalmente son menores de 0 a 11 años y el 45% de 12 a 18 años. De los cuales:

- 86% fueron en Mallorca

- 5% en Ibiza

- 4% en Menorca

- 1% en Formentera

En mi entrevista con dos jefas de estudios de dos centros diferentes de las Islas Baleares (Centro concertado y Colegio Público) en referencia al tema del Ciberbullying, por igual habían recibido casos de Ciberacoso en aulas de

Page 11: c i Ber Bullying

Educación Primaria. Sin embargo, el comportamiento por parte de los Centros Escolares fue diferente en el momento de actuar ante los ataques a los alumnos. Por un lado, en le colegio Público, no es necesario llevar los casos al Comité de Convivencia, puesto que desde el equipo directivo se actúa frente al éstos de manera inmediata.

En el Colegio Concertado, sin embargo y desde el marco de Convivencia del centro, con las herramientas de que dispone, el planteamiento ha sido diferente puesto que en la PGA del año que viene han incluido modificación de las normas de convivencia para evitar estos casos.

8.- CONCLUSIONES

Si bien es cierto que estamos ante una era digital muy avanzada, debemos ser ciudadanos responsables, donde estamos y que queremos en esta era digital.

Esta generación de menores de 10 a 18 años la mayoría ya han nacido siendo nativos digitales, y disponen de los dispositivos más importantes. Es una generación de alumnos que ya disponen de teléfono móvil con conexión a Internet, que tienen acceso a videojuegos, que son capaces de estudiar teniendo el móvil encendido y atendiendo al mismo tiempo otras actividades.

Debemos como futuros docentes educar en el respeto, en los valores para evitar de alguna manera casos de Ciberacoso una vez que utilizan las TIC. Si bien es cierto, los alumnos creen conocer todo lo que es Internet. Hoy en día es muy fácil el acceso a ello, a pesar de que existe una brecha digital importante en cuanto al uso. El Profesorado debe avanzar en las TIC, de la misma manera que el alumnado debe aprender a manejar estas herramientas de forma eficaz.

Se debería empezar desde la Educación Primaria, en primer ciclo, con actividades didácticas apropiadas a las edades, haciendo un uso adecuado de los dispositivos en el aula, para de esta manera, una vez que lleguen a la educación secundaria, utilicen eficazmente como herramienta de trabajo el ordenador.

http://www.youtube.com/watch?v=6yIhGau0qXg

9.- Webgrafía

http://www.aprendemas.com/Noticias/html/N8157_F16022011.HTML

Page 12: c i Ber Bullying

http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/1_1218_3.pdf

http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST151ZI142960&id=142960

http://ciberconvivencia.wordpress.com/

http://cgtaragon.org/fedens/violencia-en-el-aula-bullyng-y

http://www.cyberpadres.com/noticias/pantallas_amigas_ciberbullying.html

http://www.lavanguardia.com/local/valencia/20121225/54356628710/educacion-elabora-una-guia-para-evitar-y-prevenir-el-ciberacoso-en-la-escuela.html

http://www.madrid.org/dat_norte/WEBDATMARCOS/supe/convivencia/guia_ciberbullying_def_menor_madrid1.pdf

http://menores.osi.es/sites/default/files/Guia_lucha_ciberacoso_menores_osi.pdf

http://www.monite.org/tag/islas-baleares

http://www.monite.org/recursos/material-ciberbullying/

http://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-articulos/ciberbullying-guia-rapida.shtm

http://prensa.cba.gov.ar/educacion/docentes-cordobeses-cuentan-con-guia-de-intervencion-escolar/

http://www.superkidsonline.es/descargas/PROYECTO_DAPHNE_ES.pdf

http://www.slideshare.net/sykrayo/3721-guia-ciberbullyinggrooming

http://www.youtube.com/watch?v=SEC_dOWFN5M

http://www.youtube.com/watch?v=2TferQprZ0g

http://www.youtube.com/watch?v=hL-dpFMu8Xk

http://www.youtube.com/watch?v=C7Z7EhDkhg8

http://www.youtube.com/watch?v=bDocUvXtdik&list=PLjusYb5P8dd8YvLprc8XLL2YKaLuf99DE

http://www.youtube.com/watch?v=fZ8Vii3DKrQ&list=PLjusYb5P8dd8YvLprc8XLL2YKaLuf99DE

http://www.youtube.com/watch?v=tX4WjDr5XcM&list=PLjusYb5P8dd8YvLprc8XLL2YKaLuf99DE

http://www.youtube.com/watch?v=UxrhnQ8uT_Y&list=PLjusYb5P8dd8YvLprc8XLL2YKaLuf9g9DE