c11cm10-sanchez rosales irvin-comunicacion colaborativa

2
 Tema: COMUNICACIÓN C OLABORATIVA SANCHEZ ROSALES IRVIN YAEL FUENTE:  http://dialet!"i#i$% a!e&/&e#'let/a#ti("l$)($di* $+,-.,- COMUNICACIÓN COLABORATIVA La comunicación colaborati va mediada por el computador concierne al desarrollo de aplicaciones ue permiten el intercambio de vo!" te#to" im$%enes" video & est$ diri%ido a personas ue usan medios di%itales' (sta $rea )a tenido %ran au%e con la proli*eración de )erramientas" tales como +i ,i" bl o%" %r upos de di sc usión" pa nt al las co mp ar ti das" or%ani!adores de pro&ectos" video con*erencias ue son soportadas en plata*ormas como -eb" ./. o dispositivos móviles' La calidad de la comunicación depende en parte del dise0o de las inter*aces de usuario ue se desarrollen" de la usabilidad del producto *inal ue se alcance & del %rado de sociabilidad & sociali!ación ue los %rupos practiuen' Lo central para mediar la comunicación entre )umanos es *abricar un dise0o de calidad" a trav1s del desarrollo de patrones de interacción' (ste traba2o considera ue los patrones de interacción se basan en las caracter3sticas comunicacionales & de usabilidad u e o*recen las aplicaciones colaborativas' Como resultado" se elabora un len%ua2e derivado del patrón de Comunicación Colaborativa" ue constitu&e un prototipo de ba2o nivel ue permite incorporar la usabilidad como un atributo de calidad de so*t+are para *acilitar" desde el inicio" el dise0o de inter*aces de usuarios' -i,i' (s el nombre ue recibe un sitio +eb cu&as p$%inas pueden ser editadas directamente desde el nave%ador " donde los usuarios crean" modi*ican o eliminan contenidos ue" %eneralmente" comparten' Los te#tos o 4p$%inas +i,i5 tienen t3tulos 6nicos' 7i se escribe el t3tulo de una p$%ina +i,i en al%6n sitio del +i,i entre dobles corc)etes899T3tulo de la p$%ina::; esta palabra se convierte en un 4enlace +eb5 a la p$%ina correspondiente' La ma&or par te de los +i ,is actuales conservan un )i st or ial de cambios ue permit e recuperar *$cilmente cualuier estado anterior & ver u1 usuario )i!o cada cambio" lo cual *ac ili ta el man ten imi ent o con 2un to & el control de usu ari os nocivos' <abitualment e" sin necesidad de una revisión previa" se actuali!a el contenido ue muest ra la p$%ina +i,i editada' =oro' Un *oro 8tambi1n conocidos como >*oros> o >*oros de discusión>; en Internet es una aplicación +eb ue da soporte a discu si ones u opiniones en l3nea' ?ic)a aplicaci ón sue le est ar  or%ani! ada en cate%or 3as' (stos 6ltimos *oros son contenedores en los ue se pueden abrir nuevos temas de discusión en los ue los usuarios de la +eb responder$ n con sus opiniones' CONTE0TO NACIONAL E INTERNACIONAL I 1CM12

Upload: irvineto54

Post on 06-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contexto

TRANSCRIPT

Tema: COMUNICACIN COLABORATIVASANCHEZ ROSALES IRVIN YAEL FUENTE: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2573235COMUNICACIN COLABORATIVALa comunicacin colaborativa mediada por el computador concierne al desarrollo de aplicaciones que permiten el intercambio de voz, texto, imgenes, video y est dirigido a personas que usan medios digitales. Esta rea ha tenido gran auge con la proliferacin de herramientas, tales como wiki, blog, grupos de discusin, pantallas compartidas, organizadores de proyectos, video conferencias que son soportadas en plataformas como Web, P2P o dispositivos mviles. La calidad de la comunicacin depende en parte del diseo de las interfaces de usuario que se desarrollen, de la usabilidad del producto final que se alcance y del grado de sociabilidad y socializacin que los grupos practiquen. Lo central para mediar la comunicacin entre humanos es fabricar un diseo de calidad, a travs del desarrollo de patrones de interaccin. Este trabajo considera que los patrones de interaccin se basan en las caractersticas comunicacionales y de usabilidad que ofrecen las aplicaciones colaborativas. Como resultado, se elabora un lenguaje derivado del patrn de Comunicacin Colaborativa, que constituye un prototipo de bajo nivel que permite incorporar la usabilidad como un atributo de calidad de software para facilitar, desde el inicio, el diseo de interfaces de usuarios.

Wiki. Es el nombre que recibe unsitio webcuyaspginaspueden ser editadas directamente desde el navegador, donde losusuarioscrean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten.Los textos o pginaswiki tienen ttulos nicos. Si se escribe el ttulo de una pginawikien algn sitio delwikientre doblescorchetes([[Ttulo de la pgina]]) esta palabra se convierte en un enlace web a la pgina correspondiente.La mayor parte de loswikisactuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fcilmente cualquier estado anterior y ver qu usuario hizo cada cambio, lo cual facilita el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisin previa, se actualiza el contenido que muestra la pginawikieditada.Foro.Unforo(tambin conocidos como "foros" o "foros de discusin") en Internet es unaaplicacin webque da soporte a discusiones u opiniones en lnea. Dicha aplicacin suele estar organizada en categoras. Estos ltimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusin en los que los usuarios de la web respondern con sus opiniones.Un foro tiene una estructura ordenada. Las categoras son contenedores de foros que no tienen uso ninguno a parte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios. Son una especie de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o informacin sobre algn tema. La diferencia entre esta herramienta de comunicacin y la mensajera instantnea es que en los foros no hay un "dilogo" en tiempo real, sino nada ms se publica una opinin que ser leda ms tarde por alguien quien puede comentarla o no. Los foros permiten el anlisis, la confrontacin y la discusin, pues en ellos se tratan temas especficos de inters para un grupo de personas. Dependiendo del foro, se necesitar registrarse para poder comentar o se podr hacerlo de forma invitada (sin necesidad de registro ni conexin).

Fuentes secundarias de informacinhttp://en.wikipedia.org/wiki/Wikihttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikihttp://es.wikipedia.org/wiki/Foro_%28Internet%29

CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL I 1CM10