cac forma de trabajo regional grd centroamerica

10
REUNIÓN TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA REGIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SECTOR AGRÍCOLA DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Manuel Jiménez, Secretaría Ejecutiva CAC Santiago, Chile 22-24 de febrero de 2017 Instrumentos para la GIR y CC en los países del SICA

Upload: fao

Post on 12-Apr-2017

24 views

Category:

Presentations & Public Speaking


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica

REUNIÓN TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA REGIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SECTOR AGRÍCOLA DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Manuel Jiménez, Secretaría Ejecutiva CAC

Santiago, Chile 22-24 de febrero de 2017

Instrumentos para la GIR y CC en los países del SICA

Page 2: CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica

CONTENIDO MARCO INSTITUCIONAL REGIONAL MARCO REGIONAL DE POLÍTICAS UNA ESTRATEGIA INTEGRADORA EN PROCESO DE ELABORACIÓN UNA PLATAFORMA REGIONAL APOYA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

CORREDOR SECO CENTROAMERICANO: OPORTUNIDAD PARA LAS SINERGIAS

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CON ENFOQUE REGIONAL

Page 3: CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica

UN MARCO INSTITUCIONAL INTERSECTORAL QUE INTEGRA EL CC Y LA GIRD

1. Una de las siete áreas prioritarias del CAC es el Cambio Climático y la Gestión Integral del Riesgo (CCGIR)

2. Se cuenta con un Grupo Técnico de CCGIR formalmente establecido con un reglamento operativo aprobado por el CAC. (Presidencia y coordinador)

3. Miembro titular y un suplente de los 8 países miembros del SICA (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras , Nicaragua, Panamá y República Dominicana)

4. Cuenta con un Grupo Interagencial de Apoyo (FAO, CEPAL, IICA, CCAFS-CIAT, CATIE) 4. Tiene un referente en el subsistema ambiental: Comité Técnico de Cambio Climático y Gestión del Riesgo de la CCAD

5. Interactúa con otros GT, con grupos afines del subsistema ambiental del SICA (CCAD, CEPREDENAC) y ha estado interactuando con el grupo CC del CAS

GTs: CCGIR, DRT, AF Y SAN, ITTI, SAIA, CCA Y UNA ESPECIALISTA EN GÉNERO (VINCULO CON COMMCA)

Page 4: CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica

PACA

2007

-201

7ER

AS20

08-2

030

ECAD

ERT

2010

-203

0

POR-

FRU

TAS

2011

-202

4

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS

• Orientados a aprovechar economías de escala• Que complemente, no duplique los esfuerzos de los países• Que debidamente retroalimentada, mantenga pertinencia y

relevancia en el acompañamiento a los esfuerzos nacionales• Que propicie la cooperación entre países• Que actúe en situaciones susceptibles de enfrentarse con una

división del trabajo entre países, o que realizadas en uno de ellos pueden redituar a los demás

• Que represente un avance significativo respecto a lógicas estrictamente sectoriales que tienen a segmentar el alcance según sea el área de especialización

• Que propicie un intercambio sobre problemas comunes o afines que permiten capitalizar el éxito de alguno de los países o la búsqueda conjunta de soluciones.

• Que respondan al principio de subsidiariedad (solo si es mejor hacerlo sectorialmente o como grupos de países que como un sector o un solo país)

• Que responden a demandas de foros regionales (cumbres, consejos ministeriales sectoriales o intersectoriales)

• Favorecen la generación de BPR, armonización de normativas, plataformas de gestión de conocimiento, articulaciones y coordinaciones entre los ámbitos regional y nacional, y con cooperantes, propuestas de programas y proyectos regionales.

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS REGIONALES CON DOS ENFOQUES: TRANSVERSALIZACIÓN E INSTRUMENTOS

ESPECÍFICOS EN CC, GIR Y SAN

PCGI

RPO

LSAN

ERCC

Page 5: CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica

ESTRATEGIA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE ADAPTADA AL CLIMA EN

PROCESO DE ELABORACIÓN

1. Introducción• Conceptos y definiciones de

ASAC• Estado de la agricultura,

seguridad alimentaria y nutricional

• Principales desafíos del cambio climático para la región en la agricultura, seguridad alimentaria y nutricional

2. Políticas y estrategias en agricultura y cambio climático• Estrategias y Políticas Regionales

Relacionadas con Cambio Climático y Agricultura en Centroamérica y R. Dominicana

• La agricultura en las políticas nacionales de cambio climático y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas

3, Alcance y visión de la Estrategia ASAC para Centroamérica y República Dominicana• Alcance de la Estrategia ASAC• Visión de la Estrategia ASAC4. Enfoques Estratégicos y líneas prioritarias• Enfoques Estratégicos de Acción

Regional• Elementos transversales

ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA

Manejo Sostenible de los Recursos Naturales y Mitigación

• Agricultura de conservación y agroecología

• Manejo de cuencas y paisajes • Ganadería sostenible adaptada al clima• Manejo y eficiencia de uso de fertilizantes

e insumos.• Desarrollo de alternativas energéticas y

eficiencia energética agroindustrial y manejo de residuos y usos de biomasa

Adaptación y gestión del

riesgo climático

• Gestión del Riesgo Agroclimático• Transferencia de Riesgos/ Pérdidas y

Daños (cultivos e ingresos).• Manejo de los Recursos Hídricos y riego• Diversificación y conservación de la

agrobiodiversidad• Manejo Sostenible del recurso suelo

Diversificación productiva y aumento de

ingresos

• Fomento de la producción sostenible mediante la generación, transferencia y adopción de tecnologías y practicas agropecuarias.

• Generación de emprendimientos y vinculación de mercado a través de cadenas de valor sostenibles

• Fortalecimiento de la agricultura familiar a través del desarrollo e implementación de instrumentos de políticas

• Desarrollo de infraestructura productiva con resiliencia climática.

Políticas armonizadas y fortalecimiento de

instituciones nacionales

Generación de Recursos y Sostenibilidad

Financiera Acción Social

Enfoques Estratégicos y líneas prioritarias

Elementos transversales

UNA ESTRATEGIA RESPALDADA POR EL CAC OFRECE UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD PARA INTEGRAR LOS COMPROMISOS SURGIDOS DURANTE EL 2015 A NIVEL GLOBAL EN MATERIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE:- AGENDA 2030 PARA EL

DESARROLLO SOSTENIBLE

- MARCO DE SENDAI PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

- ACUERDO DE PARIS- AGENDA DE ADDIS

ABEBA

INTEGRA DE MANERA EXPLÍCITA CC Y GIR

Page 6: CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica

FOROS CLIMÁTICOS INTERSECTORIALES (MESAS AGRÍCOLA, SAIA, PESCA, AGUA Y SANEAMIENTO, SALUD, GRRD, ENERGIA)1. Reconocimiento de los escenarios

climáticos para los tres o cuatro meses siguientes a su realización (abril, julio y noviembre)

2. Establecimiento de las amenazas y oportunidades derivadas de la perspectiva climática

3. Ofrece recomendaciones, y un llamado a que se profundice el análisis a nivel de los países

VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y GESTIÓN DEL RIESGO IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

MUCHAS MÁS PUBLICACIONES, Y REFERENCIAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLATAFORMA AGRO Y CLIMA

Page 7: CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica

Programa Regional para Incrementar la Resiliencia al cambioclimático para el Corredor Seco Centroamericano y Zonas Áridas de

República Dominicana (En proceso de formulación)

• PROGRAMA REGIONAL EN UNA ZONA DE ALTA VULNERABILIDAD, CON PREOCUPACIONES CRECIENTES POR LA INTENSIFICACIÓN DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y LAS PERSPECTIVAS DE EXPANSIÓN COMO CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

• HA SIDO ANALIZADO POR LOS NIVELES TÉCNICO Y POLÍTICO DE LOS CONSEJOS DE MINISTROS DE AMBIENTE (CCAD) Y DE AGRICULTURA (CAC)

• UN ESCENARIO IDEAL PARA LOS ABORDAJES SINÉRGICOS (AMBIENTE-AGRICULTURA, CAMBIO CLMÁTICO – GESTIÓN DEL RIESGO, ACCIONES NACIONALES – ACCIONES REGIONALES)

Page 8: CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADESCON SENTIDO REGIONAL (TRES EJEMPLOS)

CURSO SOBRE LOS ACUERDOS GLOBALES

CC, GIR, SAN Y GÉNERO INTERRELACIONADOS EN LOS CONTENIDOS DE ESTOS Y OTRAS ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

Page 9: CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica

Formulación de la Política Centroamericana de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (PCGIR 2018-2030) armonizada con el Marco de Sendai para la

Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030

Objetivo general Dotar a la región centroamericana de un marco orientador en materia de gestión integral de riesgo de desastres, que facilite el vínculo entre las decisiones de política con sus correspondientes mecanismos e instrumentos de aplicación, entrelazando la gestión del riesgo de desastres con la gestión económica, la gestión de la cohesión social y la gestión ambiental, desde un enfoque integral (multisectorial y territorial), de respeto y garantía de los derechos humanos, y considerando la multiculturalidad, la inclusión y la equidad de género.

Objetivos específicos - Promover la implementación de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres en los países de la región y en la estructura

funcional e institucional del Sistema de la Integración Centroamericana, como elemento transversal e integral de los procesos de desarrollo humano.

- Promover que los procesos de desarrollo impulsados en la región centroamericana se diseñen en condiciones de seguridad integral, asumiendo los enfoques de gestión integral del riesgo de desastres y del territorio como unidad de desarrollo.

- Procurar la armonización de políticas y estrategias de gestión integral del riesgo de desastres en la región centroamericana, con otras adoptadas en los subsistemas económico, social y ambiental del SICA. (En el sector agrícola: Oportunidad de fortalecer contenido: PACA, EASAC considerando marco global para el desarrollo sostenible y PCGIR)

- Promover la competitividad y continuidad de negocios en la región centroamericana considerando los niveles de exposición y trabajando en favor de la reducción de riesgo de desastres

Page 10: CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica

Manuel Jiménez U.Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano

[[email protected]]

https://sites.google.com/a/iica.int/agroyclima