calculo de inventario.pptx

38
CALCULO DE INVENTARIOS

Upload: karolay-ramos

Post on 08-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: calculo de inventario.pptx

CALCULO DE INVENTARIOS

Page 2: calculo de inventario.pptx

CALCULO DE INVENTARIO

TAMAÑO ECONOMICO DE PEDIDO

Una de las decisiones fundamentales del planeamiento y control de inventarios. Es la determinación de la cantidad a pedir.

• Experiencia• Criterio• Conocimiento de los materiales.• Época en que se hace el pedido.• Tiempo de demora del abastecimiento.• Posibilidades de agotamiento de las existencias.• Procedimientos de la renovación de los inventarios.

• Reducir el nivel total de inventarios.• Reducir la incidencia de los faltantes.• Reducir los costos de renovación y de

posesión.

Q = 2AO CI√

Page 3: calculo de inventario.pptx

TIPOS DE COSTOS RELACIONADOS CON LOS INVENTARIOS

I = Costo de posesión.- Gastos relacionados con el espacio de almacenamiento.

Q = Cantidad Económica.- Equilibra los costos de renovación y de posesión, haciéndolos iguales en relación al número de ordenes que se emiten.

A = Consumo anual.- Consumo de artículo y el pronóstico de venta en un año.

O = Costo de renovación.- Gastos variables asociados a la obtención de los materiales.

C = Costo unitario.- Gastos relacionados con el artículo y su cantidad.

Q = 2AO CI√

Page 4: calculo de inventario.pptx

COSTO DE FALTANTES

ROTURA DE STOCK

Page 5: calculo de inventario.pptx

Promedio 300

Unidades

INVENTARIO PROMEDIO

800

700

600

500

400

300

200

100 0

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

* Cuando la cantidad que se compra siempre es la misma y la frecuencia de reposición en semanas o meses, corresponda a la cantidad pedida.

Page 6: calculo de inventario.pptx

TECNICAS PARA DETERMINAR CUANTO COMPRAR O PEDIR

Método de Tabulación

Precio unitario único y sin variaciones por volumen.Precio unitario con descuento según volumen de compra

Método GráficoMétodo Matemático

Page 7: calculo de inventario.pptx

METODO DE TABULACIÓN: PRECIO UNITARIO Y SIN VARIACIÓN POR VOLUMEN

• Ejemplo: Art. 00035435• Demanda Anual: 200,000 unidades• Precio Unitario: 12 soles por unidad• Costo de renovación: 4,500• Costo de posesión: 29 % anual

COSTO TOTAL MÁS BAJO: 79166.67 SOLESNÚMERO DE PEDIDOS AL AÑO: 9FRECUENCIA DE PEDIDOS: 1.33333333CANTIDAD ECONÓMICA: 22222.22 UNIDADES

CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12CANTIDAD A PEDIR

(UNIDADES)INVENTARIO PROMEDIO

(IO)COSTO POSESIÒN

(29% IO)COSTO RENOVACIÓN

(4500*OC)COSTO TOTAL

(CP+CR)

20000 18181.82 16666.67

100000 50000 33333.33 25000 20000 16666.67 14285.71

200000 100000 66666.67 50000 40000 33333.33 28571.43 25000 22222.22

12500 11111.11 10000 9090.91 8333.33

348000 174000 116000 87000 69600 29000.00

4500 9000 13500 18000 22500 27000 31500 36000 40500

58000.00 49714.29 43500 38666.67 34800 31636.36

79500 79166.67 79800 81136.36 83000.00

45000 49500 54000

352500 183000 129500 105000 92100 85000.00 81214.29

Page 8: calculo de inventario.pptx

CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12CANTIDAD A PEDIR

(UNIDADES)PRECIO UNITARIO (PU)

SEGÚN VOLUMENINVENTARIO PROMEDIO

(IO)COSTO POSESIÒN

(29% IO)COSTO RENOVACIÓN

(4500*OC)COSTO INCREMENTAL

(CP+CR)VALOR PEDIDO(VP)

(DEMANDA ANUAL*PU)COSTO TOTAL

(CI+VP)

28571.429 25000 22222.222 20000 18181.818 16666.667200000 100000 66666.667 50000 40000 33333.333

10 10.25 10.75 11 11.5 129 9.25 9.5 9.5 9.75 9.75

14285.714 12500 11111.111 10000 9090.9091 8333.3333100000 50000 33333.333 25000 20000 16666.667

41428.571 37156.25 34638.889 31900 30318.182 29000261000 134125 91833.333 68875 56550 47125

31500 36000 40500 45000 49500 540004500 9000 13500 18000 22500 27000

72928.571 73156.25 75138.889 76900 79818.182 83000265500 143125 105333.33 86875 79050 74125

2000000 2050000 2150000 2200000 2300000 24000001800000 1850000 1900000 1900000 1950000 1950000

2072928.6 2123156.3 2225138.9 2276900 2379818.2 24830002065500 1993125 2005333.3 1986875 2029050 2024125

COSTO TOTAL MÁS BAJO: 1993125 SOLESNÚMERO DE PEDIDOS AL AÑO: 2FRECUENCIA DE PEDIDOS: CADA 6 MESESCANTIDAD ECONÓMICA: 100000 UNIDADES

METODO DE TABULACIÓN: PRECIO UNITARIO CON DESCUENTO SEGÚN VOLUMEN DE COMPRA

• Ejemplo: Art. 00035435• Demanda Anual: 200,000 unidades• Precio Unitario: 12 soles por unidad• Costo de renovación: 4,500• Costo de posesión: 29 % anual

Page 9: calculo de inventario.pptx

20 40 60 80 100 120 140 180 200 20 40 60 80 100 120 140 180 200

200 180

160

140

120

100

80

60

40

20

200 180

160

140

120

100

80

60

40

20

Valo

res:

Esc

ala

de c

osto

s

valo

res

Costo

de pose

sion

Costo de renovación

cantidadesunidades

COSTO DE POSESION: La recta trazada es la función creciente, aumenta al crecer la cantidad almacenada.

COSTO DE RENOVACIÓN: Se traza una línea curva que decrece al aumentar la cantidad. A mayor cantidad el costo es menor.

Page 10: calculo de inventario.pptx

200 180

160

140

120

100

80

60

40

20

20 40 60 80 100 120 140 180 200

Costo to

tal

• Se puede representar la suma de los costos de posesión y de renovación.

• Este margen indica el pedido más económico.

Costo de p

osesió

nCosto de renovaciónVa

lore

s: E

scal

a de

cos

tos

Unidades en miles

COSTO TOTAL

Page 11: calculo de inventario.pptx

SIGUE MONICA

Page 12: calculo de inventario.pptx
Page 13: calculo de inventario.pptx
Page 14: calculo de inventario.pptx

Cuando pedir

se debe controlar la cantidad en existencia (stock disponible), si hay menos, habrá que salir a pedir. En el inicio de la implementación vale colocar un valor por debajo de la existencia, como ser la tercera parte o, el mismo valor de existencia. Luego se notará la diferencia.De esa manera si se consume sale a pedir al menos antes que se termine.

• Se debe tener en cuenta que ni el tiempo de demora, ni el consumo de los materiales son exactos en el transcurso de las operaciones .

Rotura de stock

Esto quiere decir que pides un componente, pero no te lo envían, porque no hay existencias en los almacenes. 

• Interrupciones en el servicio• Paraliza las operaciones

Consecuencias

Page 15: calculo de inventario.pptx

Stock o inventario de trabajoEsta constituido por aquella cantidad calculada cuidadosamente en función del consumo normal del articulo y que da lugar a la cantidad que se pide

El inventario se debe considerar como una cantidad que al ser utilizada será reemplazada por otra igual, la que volverá a ser consumida por el usuario para volverse a reemplazar y así sucesivamente.

Page 16: calculo de inventario.pptx

Se sabe que ni el tiempo de demora, ni el consumo son exactos, es decir que pueden variar, lo cual produciría una variación en la llegada del nuevo pedido, haciendo que ingrese antes o después de que la cantidad en inventario haya sido consumida.

Rotura de stock

Produciendo

Se puede apreciar que los puntos “A” se ha roto el stock y, por lo tanto, durante el tiempo que no ha habido artículos, cualquier demanda no era atendible, en el punto “B” se produce el caso contrario y al adelantarse la llegada del pedido, se genera un sobre stock de 100 unidades.

Page 17: calculo de inventario.pptx

Stock de seguridadSe crea con el objeto de hacer que las roturas de stocks sean menores al 50%, pero debe de tenerse en cuenta que si es muy amplio, la probabilidad de rotura es muy pequeña pero el costo de posesión aumenta y si, por evitar este disminuimos la cantidad y reducimos el stock de seguridad, la probabilidad del fracaso es muy grande.

El aumento del inventario de seguridad que se requiere para proteger un articulo determinado de las variaciones del consumo o del tiempo, dependerá de:

• La exactitud en la estimación del tiempo de demora y en las probabilidades de su variación • La exactitud en la estimación del consumo o la demanda y en las probabilidades de sus

variaciones• El costo de posesión del stock de seguridad comparado con el costo de las roturas de stock

y sus consecuencias

Page 18: calculo de inventario.pptx

De los tres puntos mencionados, las dos primeras son el resultado de las observaciones que el personal de control de inventario realiza en la renovación de cada articulo.El tercer punto es factible efectuar un análisis matemático de la minimización de los dos costos indicados, procurando lograr el equilibrio entre lo que cuesta disponer de existencias y el costo de no tenerlas.

𝑁𝑠=1.00−(𝐼𝐶𝐵𝑇 )

Esto ha conducido a una formula que es interesante y útil:

Ns: Nivel de ServicioI: Costo de posesión o almacenajeC: Costo unitario de materialB: Costo de un pedido pendienteT: Frecuencia de Reposición

Page 19: calculo de inventario.pptx

Si se supone que el costo por pedido pendiente se conoce, es posible emplear la formula para fijar el nivel de servicio resultante, en el siguiente ejemplo.

I: Costo de posesión o almacenaje = 32%C: Costo unitario de material = 3000 soles/articuloB: Costo de un pedido pendiente = 5000 soles/pedidoT: Frecuencia de Reposición = 4 reposiciones por año

𝑁𝑠=1.00−(𝐼𝐶𝐵𝑇 )

𝑁𝑠=1.00−(0.32𝑥 30005000 𝑥 4 )

𝑁𝑠=1.00−(96020000 )

𝑁𝑠=1.00−0.05=0.95

Lo que significa que se debe buscar un nivel de servicio del 95%

Page 20: calculo de inventario.pptx

Si se varia la frecuencia de reposición a 3, 6 y 12 pedidos en el año, los resultados variarían en las siguiente forma

3 pedidos anuales.

𝑁𝑠=1.00−(0.32𝑥 30005000𝑥 3 )

𝑁𝑠=1.00−(96015000 )

x 100 = 93.6%

6 pedidos anuales.

𝑁𝑠=1.00−(0.32𝑥 30005000𝑥 6 )

𝑁𝑠=1.00−(96030000 )

x 100 = 96.8%

Page 21: calculo de inventario.pptx

12 pedidos anuales.

𝑁𝑠=1.00−(0.32𝑥 30005000 𝑥12 )

𝑁𝑠=1.00−(96060000 )

𝑁𝑠=1.00−0.016=0.984 𝑥100=98.4%

Los resultados apreciar que a mayor numero de pedidos, el riesgo de que no lleguen los pedidos es mayor y por lo tanto hay que buscar un nivel de servicio mas alto o sea tener una mayor protección.

Mientras menos pedidos se hagan, el nivel de servicio decrece pues el riesgo de rotura de stock por pedidos pendientes es menor.

1 pedido anual.

𝑁𝑠=1.00−(0.32𝑥 30005000 𝑥1 )

𝑁𝑠=1.00−(9605000 )

𝑁𝑠=1.00−0.19=0.81𝑥 100=81%

D esta forma se comprueba que la renovación anual disminuye la posibilidad de que no llegue el pedido pendiente.

Page 22: calculo de inventario.pptx

EL PUNTO DE PEDIDOSe denomina a la cantidad o al tiempo que define el momento de iniciar la renovación de los inventarios.

CONCEPTO

FINALIDADconsiste en señalar cuándo el nivel de inventario de un artículo cualquiera ha alcanzado el punto que, según la demanda o el consumo pronosticado o deducido de los datos históricos, llegara a cero quedando agotado en el tiempo que se demore la llegada del pedido para renovar el stock.

¿COMO SE DETERMINA?

en relación a su consumo y al tiempo de demora en que el proveedor complemente un pedido.

Page 23: calculo de inventario.pptx

stock de trabajo y el de seguridad

Se estableció que el movimiento de los materiales está en función de la demanda o consumo que de ellos se tenga, en un tiempo determinado. Partiendo de este concepto, es posible expresar

Pp = C x Td

(Pp) = Punto de pedido

(CConsumo promedio mensual

(Td) = Tiempo de demora

Page 24: calculo de inventario.pptx

No conocemos exactamente la demanda diaria de un artículo y el plazo de entrega de los proveedores varía. Ante esta situación de incertidumbre las empresas se ven obligadas a mantener un stock de seguridad.

La formula anterior conduce a romper el stock continuamente. Es decir a dar una protección máxima del 50% , lo cual se debe evitar y para ellos se ha establecido

Pp = C x Td + Fs

(Fs) = factor de seguridad tiene la misión de evitar la ruptura durante el tiempo de suministro. Aun contando con ese (Fs), el modelo del punto de pedido no garantiza al 100% la no ruptura de stock.

Page 25: calculo de inventario.pptx

Pp = C x Td + Fs

= (Cmáx – ) x TdC

Ejemplo:Fs = (120 – 100) x 30 = 600 unidades

PP = 100 unidades/día X 30 días + 600 unidades = 3600 u.

La diferencia entre el consumo máximo (Cm) y el consumo promedio ( )formaría el colchón o stock de seguridad que el artículo requiere para hacer frente a las variaciones mencionadas anteriormente.

Page 26: calculo de inventario.pptx

Factores

1. El TIEMPO DE DEMORA

Toda apreciación que se haga sobre las variaciones del tiempo de demora, pueden aumentar o reducir las posibilidades de que se rompa el stock, pues si en la apreciación se nota un cambio amplio en el tiempo y se produce en consecuencia, se estaría propiciando la creación de un stock de seguridad, posiblemente adecuado para algunos artículos, pero en exceso para otros que se encontraban protegidos por estimaciones anteriores.

Todo el planeamiento para la determinación del punto de pedido, se comienza con la apreciación del tiempo en el cual hay que considerar las probables variaciones que puedan producirse.

Page 27: calculo de inventario.pptx

El Mejoramiento de la Política

Debe iniciarse con una revaluación de los tiempos de demora existente , de manera de obtener datos más exactos y acordes con la realidad para lograr un mejor abastecimiento; si , además se tiene en cuenta que la clasificación de los inventarios, por movimiento y valor los clasifica en 3 o más categorías conocidas como A,B,C se hace indispensable mejorar la política de compras utilizando la mencionada clasificación para diferenciar la frecuencia de control, así como la de renovación.

La evaluación de las actividades

Como por ejemplo el procesamiento del pedido la búsqueda de proveedores y su selección, el seguimiento para su cumplimiento, el transporte, la recepción y el ingreso, debe ser real y no teórica, pues solo basándose en la realidad de los hechos, se podrá detectar las circunstancias imprevistas que alargan el tiempo de cualquiera de esas actividades y , mediante el control adecuado que se establezca, proceder a su corrección oportuna.

Page 28: calculo de inventario.pptx

2. CONSUMO

Este factor, para la determinación del punto de pedido, tiene igual importancia que el estudiado anteriormente, por cuanto es fácil comprobar que cualquier error o diferencia en la previsión del consumo, conduce a excesos en el stock o faltantes.

Estudio y Variaciones

Se debe iniciar por el análisis de la forma como se obtienen o determinan los datos básicos del consumo, sea que se realice a partir del pronóstico de ventas, sea sobre el control histórico de cada artículo, o sobre la combinación de estas dos formas de obtener la información.

Permite Establecer

que deben analizarse y valorizarse los esfuerzos por lograr la precisión en los datos a obtener los pronósticos o de los consumos futuros en aquellos materiales de gran necesidad y de alta rotación de su inventarios, ya que cualquier error, en dichos pronósticos o apreciaciones tendrá un efecto enorme sobre el punto de pedido.

Page 29: calculo de inventario.pptx

3. FRECUENCIA DE REPOSICIÓN

La importancia de este factor esta dada porque determina el nivel de seguridad que será necesario, desde el punto de vista del tiempo, lo que esta relacionado con el stock o inventario de seguridad.

La frecuencia de los pedidos y su relación con el stock de seguridad fue tratada al analizar la fórmula del equilibrio de los costos, donde se establecía que nivel de servicio era necesario para los artículos, según se produjese la renovación , así se establecía frecuencias de reposición de los stock, mensuales, trimestrales, semestrales o anuales y se concluía que el riesgo de faltantes era mayor cuando la frecuencia de renovación era también mayor.

Page 30: calculo de inventario.pptx

Sistema de Renovación de Inventarios:

De Cantidad Fija y Tiempo Variable De Cantidad Variable y Tiempo Fijo

Son sistemas básicos empleados para renovar los inventarios, teniendo en cuenta que la finalidad del control y llevar a cabo la renovación de las existencias al mas bajo costo posible

Sistema de Cantidad Fija y Tiempo Variable

Este sistema permite reabastecer cada material o producto, ordenando la misma cantidad en cada reposición

Page 31: calculo de inventario.pptx

Cantidad Standard o Normal:

Cs =

Es una cantidad pre-establecida para solicitar la reposición de un inventario cada vez que sea renovado

Cs Ct n Tr

Page 32: calculo de inventario.pptx

Cantidad máxima:Cantidad que marca el máximo que debe tener el inventario de cada articulo. Si es sobrepasado este nivel se considera antieconómico para la empresa ya que genera excedentes.

𝑀=𝑃𝑝− (𝐶𝑚𝑖×𝑇𝑑 )+𝐶M Pp Cmi Td C

Page 33: calculo de inventario.pptx

Cantidad Mínima:

Cantidad que marca el nivel mínimo al que puede descender el inventario de cada articulo

𝑚=𝑃𝑝−(𝐶∅×𝑇𝑑)mPp CTd

Page 34: calculo de inventario.pptx

Sistema de Cantidad Variable a Tiempo Fijo

• Este sistema establece que el tiempo del ciclo de abastecimiento esta controlado por periodos fijos preestablecidos, los cuales pueden ser semanales, mensuales, trimestrales, anuales o de acuerdo a cualquier otro periodo

• Esta basado en el tiempo de demora, el pronostico de consumo o demanda en dicho tiempo de demora y en las estadísticas de los consumos que , al compararse con el pronostico permitirá detectar los errores cometidos al pronosticar

Page 35: calculo de inventario.pptx

Para conseguir la eficiencia en el sistema es necesario:

Cumplir el reabastecimiento a intervalos fijos Fijar tiempo de demora con antelación Remitir oportunamente los pedidos a los proveedores, en función del

tiempo de demora Cumplir sin demoras la fecha de revisión fijada para cada articulo

Page 36: calculo de inventario.pptx

Coeficiente de Frecuencia

𝐶∅=𝐶𝑡12

Consiste en establecer el comportamiento del consumo real en relación al consumo promedio; para ello se toma como base el consumo total del año y se el consumo promedio mensual.

Ct

• Hallado el consumo promedio mensual se procede a calcular el coeficiente de frecuencia

𝐶𝑓 =𝐶𝑟𝐶∅

𝐶𝑟=𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑟𝑒𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙

Page 37: calculo de inventario.pptx

MES Crenero 170

febrero 150

marzo 160

abril 200

mayo 180

junio 100

julio 175

agosto 160

septiembre 170

octubre 195

noviembre 152

diciembre 180

TOTAL 1992

𝐶∅=199212 =166

MES Cr   C∅ Cf

enero 170   166 1.02

febrero 150 166 0.90

marzo 160   166 0.96

abril 200   166 1.20

mayo 180   166 1.08

junio 100   166 0.60

julio 175   166 1.05

agosto 160   166 0.96

septiembre 170   166 1.02

octubre 195   166 1.17

noviembre 152   166 0.92

diciembre 180   166 1.08

El consumo real de “x” empresa es la siguiente:

Page 38: calculo de inventario.pptx