cálculo de la renta presuntiva, ejercicio práctico - comunidad contable

3
9/10/2015 Cálculo de la Renta presuntiva, ejercicio práctico Comunidad Contable http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/noti1205201401calculodelarentapresuntiva.asp 1/3 Twittear 0 03 de Septiembre de 2014 Cálculo de la Renta presuntiva, ejercicio práctico Uno de los factores a tener en cuenta al momento de realizar una declaración de renta corresponde al cálculo de la renta presuntiva del contribuyente y los factores que deben tenerse en cuenta dentro de su depuración. Antes que nada es importante recordar que la renta presuntiva es una presunción creada por la ley, que se configura como la renta mínima que produce un patrimonio determinado. Ejercicio práctico El contribuyente (A), persona natural no obligada a llevar contabilidad, presenta la siguiente información para el cálculo de la renta presuntiva correspondiente a su declaración de renta por el año 2013: ) Patrimonio Bruto del año 2012 de $ 3.000.000.000 ) Deudas a 31 de diciembre del 2012 de $ 1.000.000.000 ) Acciones en sociedades nacionales a 31 de diciembre 2012 por $ 300.000.000 de los cuales se generaron dividendos por valor de $ 40.000.000 de los cuales un el 75%, es decir, $ 30.000.000 son gravados. ) Casa de habitación declarada para efectos del Impuesto sobre la renta 2012 por $ 250.000.000 Para iniciar debemos recordar que para el cálculo de la renta presuntiva del año 2013, debemos tener en cuenta datos del año 2012 de acuerdo con lo reglamentado en el artículo 188 del Estatuto Tributario , el cual nos dice que “para efectos del impuesto sobre la renta, se presume que la renta líquida del contribuyente no es inferior al tres por ciento (3%) de su patrimonio líquido, en el último día del ejercicio gravable inmediatamente anterior”. Ahora y en dirección a lo mencionado en el artículo 188 del Estatuto Tributario , lo primero que debe hacerse es calcular el valor del patrimonio líquido para el año anterior para lo cual debemos restar del patrimonio bruto el valor de las deudas: Paso a seguir, debemos calcular el valor patrimonial neto (VPN), el cual utilizaremos posteriormente para realizar la depuración de la renta presuntiva. Normas destacadas Decreto 427 del 2015 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Decreto 426 del 2015 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Resolución 000263 del 2014 DIAN Resolución 219 del 2014 DIAN Resolución 220 del 2014 DIAN Eventos destacados Ver más información Ver más información Fecha: 14 de Octubre de 2015 Lugar: Hotel 101 Park House, Cra 21 No. 101 10, salón Gran Parque Hora: Fecha: 20 de Octubre de 2015 Lugar: Áulas de capacitación Legis, Av. El Dorado No. 82 70 Hora: Fecha: 28 de Octubre de 2015 Lugar: Hotel 101 Park House, Carrera 21 No. 101 10, Salon Gran Parque. Hora: Seminario Herramientas y Acciones Legales del Proceso de Fiscalización de la UGPP Seminario Taller práctico en Normas Internacionales de Auditoría Seminario de Actualización: Impuesto Diferido y Contabilidad Fiscal Buscar... Inicio Tributario Contabilidad Normas Internacionales Laboral y Comercial Opinión Eventos Comunidad Libreria Herramientas Me gusta Compartir Share Tienda Virtual Publicaciones Actualizables Ámbito Jurídico Comunidad Contable Acerca de Legis Más Sitios Legis Iniciar sesión

Upload: pascumal

Post on 13-Jul-2016

52 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manual informativo DIAN

TRANSCRIPT

Page 1: Cálculo de La Renta Presuntiva, Ejercicio Práctico - Comunidad Contable

9/10/2015 Cálculo de la Renta presuntiva, ejercicio práctico Comunidad Contable

http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/noti1205201401calculodelarentapresuntiva.asp 1/3

Twittear 0

03 de Septiembre de 2014

Cálculo de la Renta presuntiva, ejercicio práctico

Uno de los factores a tener en cuenta al momento de realizar una declaración de rentacorresponde al cálculo de la renta presuntiva del contribuyente y los factores que deben tenerseen cuenta dentro de su depuración. Antes que nada es importante recordar que la renta presuntiva es una presunción creada por laley, que se configura como la renta mínima que produce un patrimonio determinado. Ejercicio práctico El contribuyente (A), persona natural no obligada a llevar contabilidad, presenta la siguienteinformación para el cálculo de la renta presuntiva correspondiente a su declaración de renta porel año 2013: ) Patrimonio Bruto del año 2012 de $ 3.000.000.000 ) Deudas a 31 de diciembre del 2012 de $ 1.000.000.000 ) Acciones en sociedades nacionales a 31 de diciembre 2012 por $ 300.000.000 de los cualesse generaron dividendos por valor de $ 40.000.000 de los cuales un el 75%, es decir, $30.000.000 son gravados. ) Casa de habitación declarada para efectos del Impuesto sobre la renta 2012 por $ 250.000.000 Para iniciar debemos recordar que para el cálculo de la renta presuntiva del año 2013, debemostener en cuenta datos del año 2012 de acuerdo con lo reglamentado en el artículo 188 del EstatutoTributario, el cual nos dice que “para efectos del impuesto sobre la renta, se presume que larenta líquida del contribuyente no es inferior al tres por ciento (3%) de su patrimonio líquido, en elúltimo día del ejercicio gravable inmediatamente anterior”. Ahora y en dirección a lo mencionado en el artículo 188 del Estatuto Tributario, lo primero quedebe hacerse es calcular el valor del patrimonio líquido para el año anterior para lo cual debemosrestar del patrimonio bruto el valor de las deudas:

Paso a seguir, debemos calcular el valor patrimonial neto (VPN), el cual utilizaremosposteriormente para realizar la depuración de la renta presuntiva.

Normas destacadas

Decreto 427 del 2015 Ministerio deHacienda y Crédito Público

Decreto 426 del 2015 Ministerio deHacienda y Crédito Público

Resolución 000263 del 2014 DIAN

Resolución 219 del 2014 DIAN

Resolución 220 del 2014 DIAN

Eventos destacados

Ver más información

Ver más información

Fecha: 14 de Octubre de 2015

Lugar: Hotel 101 Park House, Cra 21 No. 10110, salón Gran Parque

Hora:

Fecha: 20 de Octubre de 2015

Lugar: Áulas de capacitación Legis, Av. ElDorado No. 82 70

Hora:

Fecha: 28 de Octubre de 2015

Lugar: Hotel 101 Park House, Carrera 21 No.101 10, Salon Gran Parque.

Hora:

Seminario Herramientas y AccionesLegales del Proceso de Fiscalización de laUGPP

Seminario Taller práctico en NormasInternacionales de Auditoría

Seminario de Actualización: ImpuestoDiferido y Contabilidad Fiscal

Buscar...

Inicio Tributario Contabilidad Normas Internacionales Laboral y Comercial Opinión Eventos Comunidad Libreria Herramientas

Me gusta Compartir Share

Tienda Virtual Publicaciones Actualizables Ámbito Jurídico Comunidad Contable Acerca de LegisMás Sitios Legis Iniciar sesión

Page 2: Cálculo de La Renta Presuntiva, Ejercicio Práctico - Comunidad Contable

9/10/2015 Cálculo de la Renta presuntiva, ejercicio práctico Comunidad Contable

http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/noti1205201401calculodelarentapresuntiva.asp 2/3

El artículo 189 del Estatuto Tributario establece la depuración que debe realizarse para llegar a larenta presuntiva partiendo del patrimonio líquido, para nuestro ejemplo el del año 2012. Losliterales a) al f) del mencionado artículo presentan los valor que podrán restarse de la base yaestablecida para el cálculo de la renta presuntiva y para nuestro caso aplican el literal a) y elliteral f). El literal a) nos permite restar el valor patrimonial neto de los aportes y acciones poseídos ensociedades nacionales, cuyo cálculo es el siguiente:

Por su parte el literal f) nos dice que serán deducibles las primera 8.000 UVT del valor de lavivienda de habitación del contribuyente, que para el caso del año 2012 equivalen a $208.392.000. La casa de habitación en nuestro caso tiene un valor de $ 250.000.000, el cual essuperior al límite, por tanto, solo podremos restar del patrimonio líquido el valor correspondiente alas 8.000 UVT. Ahora podemos iniciar la depuración:

El inciso final del artículo 189 del Estatuto Tributario nos dice que a la renta presuntiva inicialdeben sumársele las rentas gravables generadas por los activos exceptuados para encontrarasí el valor de la renta presuntiva definitivo o final; para nuestro caso, exceptuamos la casa dehabitación, de la cual no se obtuvieron rentas, y las acciones en sociedades nacionales quegeneraron unos dividendos, los cuales en su parte gravada deben ser tenidos en cuenta para ladepuración aquí mencionada:

Es importante tener en cuenta en primer lugar que el artículo 189 del Estatuto Tributario incluyeotros conceptos que se pueden detraer dentro de la depuración; y como segundo, que en unsegundo escenario el cálculo de la renta presuntiva puede hacerse simplemente calculando el3% del patrimonio líquido del año anterior de acuerdo con la redacción del artículo 188 del Estatuto

Ver más información

Ver más información

Ver más información

Fecha: 4 de Octubre de 2015

Lugar: Aulas de capacitación Legis, Av. ElDorado No. 82 70

Hora:

Fecha: 26 de Octubre de 2015

Lugar: Club El Nogal, Gran Salón Carrera 7 N°78 96

Hora:

Seminario TallerPráctico eIntensivo NIIFPara Pymes yAdopción porPrimera vez

IFA CUARTO CONGRESO COLOMBIANO DETRIBUTACIÓN INTERNACIONAL IFA 2015

Ver todos los eventos

Page 3: Cálculo de La Renta Presuntiva, Ejercicio Práctico - Comunidad Contable

9/10/2015 Cálculo de la Renta presuntiva, ejercicio práctico Comunidad Contable

http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/noti1205201401calculodelarentapresuntiva.asp 3/3

Otros Artículos

La hora de reversar el modelo tributario

Autoridad tributaria debe graduar la sanción por no envío de información dentro de límites derazonabilidad y proporcionalidad

Plazos para la presentación de medios magnéticos 2014

Obligados a presentar Medios Magnéticos 2014

Plazos para la presentación de Información Exógena 2014

Tributario. Para nuestro caso sería así.

Para nuestro caso resulta mejor el segundo procedimiento, pero dependiendo de lasparticularidades de cada contribuyente, el panorama puede ser diferente.

Agregar comentario

Tributario

Contabilidad

NormasInternacionales

Laboral y Comercial

Comunidad

Opinión

SECCIONES

Contáctenos

Registro

Suscripciones

Active su publicación

SERVICIOS

Tienda Virtual

LegisMóvil

LegisHoy

Revistas Legis

Ámbito Jurídico

Legisoffice

Portal Joven

Arancel Electrónico

Arbitraje Comercial

Multilegis

OTROS SITIOS ONLINE

Avenida Calle 26 # 8270, Bogotá D.C. Tel: (571) 4255255 Email: [email protected] 2011. Términos Legales