calibración de sembradoras

Upload: pedro-j-zorrilla-cavero

Post on 09-Oct-2015

101 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Calibracion de sembradoras

TRANSCRIPT

  • Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

    UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIALA MOLINA

    FACULTAD DE INGENIERA AGRCOLAMAQUINARIA AGRICOLACalibracin de Sembradoras

    Informe de PrcticasPROFESOR: ROJAS ALEJANDRO, FranciscoALUMNOS:

    ZORRILLA CAVERO, Pedro J. CCORAHUA LARA, Gilmar OLIVARES RODRIGUEZ, Mauricio

    BARROS SALAS, Cinthya ORTIZ ZELADA, Jose

    2013-I

  • I. OBJETIVOS Conocer los diferentes equipos de siembra existentes en el Departamento de

    Mecanizacin Agrcola y establecer sus diferencias desde el punto de vista dediseo y uso.

    Realizar la calibracin y ajuste de cada una de las mquinas para la operacinde siembra.

    II. MARCO TERICOLa siembra consiste en la colocacin en el terreno de cultivo de las semillas en lascondiciones requeridas para su desarrollo. Dentro de estas condiciones existen distintossistemas de siembra y, por tanto, de cultivo. El cultivo se puede realizar en toda lasuperficie, cuando no es necesario dar labores durante toda o la mayor parte detiempo de desarrollo de las plantas (pratenses, arroz, etc.). Al establecer un tipo u otrode cultivo se parte de la forma de realizar la siembra, que puede ser al voleo, en lneaso a chorrillos, a golpes y de monograno o de precisin.Las mquinas sembradoras tienen la misin de colocar en el terreno en diferentescondiciones las ms diversas clases de semillas sin daarlas; en general, la siembra larealizan en lneas, a una profundidad uniforme, pero diferente para cada de semilla ycondiciones distintas. Se exige tambin a las mquinas sembradoras gran velocidad,as como su enganche y utilizacin por una sola persona.La finalidad en todos los casos, sistema de cultivo por cualquiera de los mtodos, esestablecer una densidad superficial de plantas ptima, y el espaciamiento adecuado,desde los puntos de vista agronmicos y econmicos.Se conoce que el xito de un cultivo depende en ms del 50 % de la implantacin;entonces, el objetivo principal al elegir cualquier sistema y mtodo de siembra es elestablecimiento de una determinada poblacin (en plantas por metro cuadrado) detal manera que se realice una siembra rpida y adecuada.Entonces, realizar un buen manejo y lograr la calibracin a manera de aprendizajeser el objetivo del presente informe que incluye a tres tipos de sembradoras: al voleo,de chorrillos y de precisin.SembradorasLas sembradoras son mquinas que permiten la siembra regular, bien sobre toda lasuperficie o bien en lneas equidistantes y a una profundidad uniforme, de todos losgranos utilizados en cultivos.Despus de la siembra las semillas deben sobrevivir de sus propias reservas hasta que,tras la germinacin, la radcula se clava en la tierra y como plntula puede realizar lafotosntesis. No todos los granos sembros sobreviven, y es por lo que la cantidad desemilla usada debe ser superior al nmero de plantas deseadas.Los factores que afectan a la seleccin de la cantidad de semilla son la especie eincluso la variedad a sembrar, el potencial germinativo de la semilla (medido enlaboratorio), el suelo y su fertilidad, la forma de cultivo y el mtodo de recoleccin.Tambin es preciso considerar la posible formacin de costras, as como su resistencia,

  • sin olvidar factores tales como enfermedades, plagas y condiciones ambientalesadversas.Quiz porque la siembra es una de las faenas de cultivo que se hace mejormecnicamente que manualmente, es por lo que el desarrollo de las sembradoras degran cultivo ha dado lugar a que aparezcan en el mercado mquinas cada vez msperfeccionadas.Tipos de distribucinSegn la forma de situar la semilla en el terreno, las formas de efectuar la siembrapueden ser:

    A voleoLa siembra a voleo es apropiada para semillas pequeas y , especialmente , parapratenses y tambin en terrenos encharcados como es el caso del arroz.Estas sembradoras suelen ser de construccin muy simple, distinguindose dos tipos:

    Centrifugas De descarga libre

    De las primeras existen tipos manuales, y tambin para montaje al tractor,coincidiendo en este caso con las abonadoras centrifugas. Se puede obtener conestas maquinas distintos tipos de distribucin superficial, tanto de la semilla, comocualquier otro tipo de producto granulado.Las de descarga libre son anlogas, en cuanto a sus rganos distribuidores se refiere, alas sembradoras en lneas, slo que al final dejan caer la semilla libremente a pocaaltura, en vez de introducirla en el terreno a travs de la bota de siembra.Generalmente van provistas en su parte posterior, de una grada de pas o de rodillos,para enterrar ligeramente la semilla.

    En lnea: a chorrillos o en golpeLa siembra en lnea es la ms utilizada en el gran cultivo. Puede hacerse a chorrillo y agolpes.La siembra a chorrillo consiste en depositar de forma continua sobre cada lnea desiembra una determinada cantidad de grano.

    La siembra a golpes consiste en depositar sobre cada lnea de siembra unadeterminada cantidad de grano, de forma intermitente y de tal modo que los granosqueden separados entre s una distancia constante. Si las semillas son depositadasindividualmente la siembra se denomina de precisin. Con ella se consigue granahorro de semilla, y de mano de obra en las labores que siguen.

  • Siembra de PrecisinEl mtodo de siembra de precisin se usa generalmente para cultivos tales como mazsorgo, soja, algodn y otros que requieren espaciamiento de hileras grandes, yuniforme distribucin de las plantas dentro de la hilera.La siembra de precisin tiene por objetivo lograr una poblacin precisa, expresada ennmero de plantas por hectrea.Controlamos:

    La distancia entre filas. La distancia entre plantas. La profundidad de siembra. La herramienta usada para la siembra de precisin es la sembradora de

    precisin.

    III. EQUIPOS Y MATERIALES Equipos Sembradoras en lneas, a chorrillo y de precisin Sembradora al voleo Tractor Balanza

    Materiales Semillas de diferentes cultivos (maz, cebada o trigo) Wincha Cronmetro Marcadores :Tiza o cal Bolsas plsticas

  • IV. RESULTADOS CALIBRACION:

    Datos:Dimetro=73 cmNo vueltas=5Ancho de tolva 192cmNo salidas=11Espacio (bota-bota)= 15cmWt (semillas)=205.28gr =0.20528 kg

    Superficie=ancho *L recorrido Superficie= 22.0163 m2

    Densidad de superficie de calibracin= = . . =9.32*10 kg/m2 = 93.24 kg/Ha

    Ancho de tolva =192 cm =1.92m

    Lrecorrida=2 r*novueltas RMLrecorrida=2* *36.5*5Lrecorrida=1146.68 cm. 11.4668 m

    Ancho trabajo=ancho tolva

    Ancho de trabajo= e*NosalidasAncho de trabajo= 15*11Ancho de trabajo=165cm = 1.65m

    e

  • SEMBRADORA DE PRESICIONEs la sembradora de semillas gruesas que deposita un grupo de semillas a unasdistancias de uniformidad aceptable. Consta de un recipiente cilndricoindependiente para cada lnea, en cuyo fondo gira un disco horizontal con corona demuescas o plato de alveolos (escotes).El tubo de cada est situado en un punto de la periferia del disco. La semilla entra porgravedad en las escotaduras. Encima del orificio de salida existen dos pequeaspiezas o gatillos con muelles.Se tiene que contar con semillas certificadas es decir: de tamao uniforme sinelementos extraos y en algunos casos con especificaciones de elementos qumicos autilizar.

    Calculo de espaciamiento tericoEspaciamiento = ( * D / n) * Nm / NpDnde:D = Dimetro rueda motrizn = Numero escoteNm = Numero de vueltas de rueda motrizNp = Numero de vueltas de plato

  • Datos:Z1 (engrane) = 6Z2 = 12Z3 (corona) = 17Z4(pin) = 28Dimetro motriz = 63Escote = 10Espaciamiento = pi*63*12*28/10*6*17 = 55Espaciamiento teorico = 55Espaciamiento medido durante la prctica = 62.5

    SEMBRADORA AL VOLEOPara el desarrollo de la practica se grafico en elsuelo una cuadricula la cual nos servir para tenerdatos del rea de las cuadriculas graficadas que nospermitir obtener densidades de la colocacin desemillas.La cuadrilla estuvo conformada por 9 filas deespaciamiento de 50 cm y 8 columnas tambin de50 cm.Durante la prctica se opto por tomar lascuadriculas centrales como referencia las cuales tienen una mayor concentracin quelas exteriores.

  • Se trabajaron con los valores ms representativos, los centrales en los cuales podemosobservar una mayor densidad en la parte central del recorrido por lo que la dispersinse concentra en el centro del rea de estudio.Se recogieron las semillas del rea sealada y se procedi a pesar las muestras, sepesaron 650 gramos de semillas.

  • Velocidadd = 2.5 m = 250 cmt = 4 50 = 4.83 segVmaquina =2.5/4.83 = 0.52 m/s-Por regla de 3 simple calcularemos los gramos de semilla que se aplicaran en 1hectrea :

    2.5m2 ---------- W = 650 gr10 000m2------- x

    X = 2600kg/Ha SEMBRADORA MONOGRANO DE CUATRO CUERPOS

    ESPACIAMIENTO PRCTICOEsta experiencia fue hecha primero por un ingeniero agrcola que lo plasmo en su tesis.A Continuacin los pasos de la experiencia, primero se escogen los granos soloaquellos que sean aptos pueden pasar a la sembradora.Con una tabla se realiza esta experiencia, primero se engrasa la tabla en su totalidadPara hallar el espaciamiento entre cada semilla. La experiencia fue hecha en terceramarcha a una velocidad de 5,3 m/s.Los resultados del espaciamiento prctico son:1era marcha 62 y 61 cm, 2da marcha 53 y 60 cm.

    COSECHADORA DEL BANCO DE PRCTICAEn la prctica se observ el banco de la maquina cosechadora, esta simula como enel campo se cosecha nosotros diseamos los espacios del plato segn la distanciaque queremos de semilla en semilla.EL CUBREPLATO:En este plato se encuentra el enrazador y el martillo que sirve para golpear la semilla.En la tercera figura se encuentra el enrazador.Este circuito simula como acta la maquina con la ayuda de una rueda de mando.PLATO:Los orificios que tienen estn dispuestos por el tipo de semilla y del espacianamientocalculado y diseado este plato. En la primera figura se muestra el plato ciego sinescotes para posteriormente disear su espaciamiento. Velocidad del plato diseadopara que se semilla llegue al orificio,

  • TREN DE TRASMISINEste tren ayuda a que la semilla se transmita al espacio determinado

    Rueda de mando o rueda de tierra: Esta es la que trasmite el movimiento para que elsistema funcione.En el tren de trasmisin encontramos engranajes cnicos, rectos, cadenas, etc.Para disear los escotes del plato ciego se realizaron los clculos siguientes:

    ENGRANAJE RADIO DIENTES1 3 62 6 123 5.5 174 7.75 285 2.5 76 4 20

    El nmero de escotes del plato es = 10El dimetro de la rueda motriz es 62

    e= x= = e= e=

    e=0.33 metros.Lo que significa que la semilla va ser expulsada cada 33 centmetros se puedemodificar este espaciamiento segn comodidad.

    Escote

  • I. DISCUSIONES Los resultados de calibracin en cada uno de los tipos de sembradoras dan a

    conocer la densidad de siembra que se efecta para 1 Ha. Aquello que servirpara un control posterior de la cantidad de grano que se desee aplicar para uncultivo.

    En cuanto a la sembradora voleadora, se pudo apreciar una ligera diferenciaentre el espaciamiento terico y el real (logrado durante la prctica). Aquelloque a manera de aprendizaje nos indica que podra ser calibrado

    La calibracin de las sembradoras depende de los resultados obtenidos, ya seanen defecto o en exceso respecto a la aplicacin del grano (con mayor raznpara las sembradoras de precisin y a chorrillos). Por ejemplo, en la sembradoraa chorrillos se observa una desviacin, respecto al promedio de peso de losgranos distribuidos por cada salida, de ms del 5% lo que indica que debe sercalibrada para una mejor distribucin de semillas.

    II. CONCLUSIONES Las sembradoras observadas en el taller realizan distintos sistemas de siembra:

    de precisin, a chorrillos y de voleo. stos se diferencian, principalmente, encmo se aplica la semilla, adems de contar con mecanismos que regulan ladistribucin de la semilla.

    La calibracin de las sembradoras se realiza de acuerdo a lo obtenido enprctica, es decir, por medio de la obtencin de datos reales a los cualestrabajan las mquinas y dependiendo de ello se podr regularlas de acuerdo alas especificaciones requeridas para un determinado cultivo, tenindose comoobjetivo principal la densidad de siembra, es decir, la cantidad de granoaplicado para una determinada rea.

    III. BIBLIOGRAFA

    ORTIZ CAAVATE, J. Las mquinas agrcolas y su aplicacin. 6ta Edicin. 2003.Ediciones Mundi Prensa. Cap. 8.

    SEMBRADORAS. Sociedad Rural Argentina. SEMBRADORAS. PRINCIPIOS Y CARACTERSTICAS. Disponible en:

    http://www.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/maquinaria/temas/sembradoras.pdf

    DOSIFICADORES MECNICOS PARA SEMBRADORAS DE GRANO GRUESO.Disponible en:http://agrolluvia.com/wp-content/uploads/2010/02/inta-parana-dosificadores-mecanicos-para-sembradoras-de-grano-grueso.pdf

    MAQUINARIA PARA SIEMBRA. Disponible en:http://materias.fi.uba.ar/7031/MAQUINARIA.pdf