cambios fisicos y mas.docx

Upload: harley-romeo-garcia-macz

Post on 05-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARACTERSTICAS DE LA POBLACIN DE GUATEMALAGuatemala tiene una poblacin (segn estimaciones para 2008) de 13.002.206 habitantes, con una densidad demogrfica de 120 hab/km, aunque la mayora se concentra en la regin montaosa del sur del pas. El 53% de los habitantes de Guatemala vive en reas rurales.Una poblacin diversaLa ciudad de Guatemala.

La poblacin de origen maya-quich representa aproximadamente el 45% de los habitantes de Guatemala; los ladinos (mestizos), un 45%, y los blancos de origen europeo, negros y asiticos, un 10% de la poblacin. Los grupos indgenas, entre los que destacan los quichs y cakchiqueles, viven en las tierras altas dedicados a la agricultura, la artesana textil, la ganadera y el comercio local. En la dcada de 1990, Guatemala alcanzaba la tasa de natalidad ms alta de Centroamrica; en 2008 era de 28,60 nacimientos por cada 1.000 habitantes. En 2004 haba unos 250.000 desplazados internos y refugiados guatemaltecos.Guatemala se organiza en 22 departamentos administrativos, cuyo gobierno est a cargo de un gobernador designado por el presidente. Son los siguientes: Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Escuintla, Guatemala, Huehuetenango, Izabal, Jalapa, Jutiapa, Petn, Quetzaltenango, Quich, Retalhuleu, Sacatepquez, San Marcos, Santa Rosa, Solol, Suchitepquez, Totonicapn y Zacapa.Guatemala, la capital y ciudad ms grande, tena una poblacin (segn estimaciones para 2002) de 942.348 habitantes. Otras ciudades importantes son: Quetzaltenango (poblacin estimada para 2002, 127.569 habitantes); Escuintla (119.897 habitantes), ; Puerto Barrios (81.078 habitantes), principal puerto de la costa caribea;Mazatenango (65.395 habitantes); Retalhuleu (70.470 habitantes); Chiquimula (79.815 habitantes); y Antigua (41.097 habitantes).

CAMBIOS FSICOS DE LA MATERIA

Todos los das ocurren cambios en la materia que nos rodea. Algunos hacen cambiar el aspecto, la forma, el estado. A estos cambios los llamaremos cambios fsicos de la materia.Entre los cambios fsicos ms importantes tenemos los cambios de estado, que son aquellos que se producen por accin del calor.Podemos distinguir dos tipos de cambios de estado segn sea la influencia del calor: cambios progresivos y cambios regresivos.Cambios progresivos son los que se producen al aplicar calor.Estos son: sublimacin progresiva, fusin y evaporacin.Sublimacin progresiva.Es la transformacin directa, sin pasar por otro estado intermedio, de una materia en estado slido a estado gaseoso al aplicarle calor.Ejemplo:Hielo (agua en estado slido) + temperatura = vapor (agua en estado gaseoso)

Fusin.Es la transformacin de un slido en lquido al aplicarle calor.Es importante hacer la diferencia con el punto de fusin, que es la temperatura a la cual ocurre la fusin. Esta temperatura es especfica para cada sustancia que se funde.Ejemplos:Cobre slido + temperatura = cobre lquido.Cubo de hielo (slido) + temperatura = agua (lquida).El calor acelera el movimiento de las partculas del hielo, se derrite y se convierte en agua lquida.

Evaporacin.Es la transformacin de las partculas de superficie de un lquido, en gas, por la accin del calor.Este cambio ocurre en forma normal, a temperatura ambiente, en algunas sustancias lquidas como agua, alcohol y otras.Ejemplo. Cuando te lavas las manos y las pones bajo la mquina que tira aire caliente, stas se secan.Sin embargo si le aplicamos mayor temperatura la evaporacin se transforma enebullicin.

Ebullicin.Es la transformacin de todas las partculas del lquido en gas por la accin del calor aplicado.En este caso tambin hay una temperatura especial para cada sustancia a la cual se produce la ebullicin y la conocemos como punto de ebullicin.Ejemplos: El agua tiene su punto de ebullicin a los 100 C, alcohol a los 78 C. (el trmino hervir es una forma comn de referirse a la ebullicin).

Cambios regresivosEstos cambios se producen por el enfriamiento de los cuerpos y tambin distinguimos tres tipos que son: sublimacin regresiva, solidificacin, condensacin.Sublimacin regresiva.Es el cambio de una sustancia de estado gaseoso a estado slido, sin pasar por el estado lquido.

Solidificacin.Es el paso de una sustancia en estado lquido a slido.Este cambio lo podemos verificar al poner en el congelador un vaso con agua, o los tpicos cubitos de hielo.

Condensacin.Es el cambio de estado de una sustancia en estado gaseoso a estado lquido.Ejemplo: El vapor de agua al chocar con una superficie fra, se transforma en lquido. En invierno los vidrios de las micros se empaan y luego le corren "gotitas"; es el vapor de agua que se ha condensado. En el bao de la casa cuando nos duchamos con agua muy caliente y se empaa el espejo, luego le corren las "gotitas " de agua.

Ejemplos"El roce de los esques produce fusin de la nieve, formando una capa de agua que favorece el deslizamiento""Si el agua no se evaporara, no tendramos lluvias"."Los distintos subproductos que se obtienen del petrleo, se logran gracias a la separacin de ellos mediante el punto de ebullicin."Por qu ser que en las calles hay una franja ms oscura en el pavimento, cada cierto trecho? Por qu los rieles de la lneade tren tienen una pequea separacin?Los cambios de volumen se refieren a los cambios que sufre la materia en relacin al espacio que ocupan.Por ejemplo, un cuerpo aumenta su volumen si aumenta el espacio que ocupa y, por el contrario, si reduce su volumen significa que disminuye el espacio que ocupa.Los cambios de volumen son dos: contraccin y dilatacin.Contraccin.Es la disminucin de volumen que sufre un cuerpo al enfriarse.Por ejemplo, los zapatos te quedan ms "sueltos " en invierno; al poner un globo inflado en un tiesto con agua fra disminuye su tamao.La contraccin se entiende porque al enfriarse los cuerpos, las partculas estn ms cercanas unas de otras, disminuye su movimiento y como consecuencia disminuye su volumen.Qu ocurre cuando pones un termmetro en agua con hielo?Dilatacin.Es el aumento de volumen que experimentan los cuerpos al contacto con la temperatura.Por ejemplo, el Mercurio del termmetro se dilata con facilidad y por eso es capaz subir por un capilar pequeo e indicar el alza de temperatura.Este fenmeno no afecta slo a los lquidos o slidos tambin a los gases. Al recibir un aumento de calor, las partculas se separan entre s, permitiendo que el gas se torne ms liviano y se eleve. Ejemplo de esto es lo que hace posible que los "globos aerostticos" se puedan elevar y desplazar.Pero toda regla tiene su excepcin y es el agua en este caso quin confirma la regla, porque al calentarse entre los 0 C y los 4 C, se contrae y al enfriarse se dilata. Se conoce este fenmeno como la dilatacin anmala del agua.

La Composicin AtmosfricaEs una mezcla de varios gases y aerosoles (partculas slidas y lquidas en suspensin), forma el sistema ambiental integrado con todos sus componentes. Entre sus variadas funciones mantiene condiciones aptas para la vida. Su composicin es sorprendentemente homognea, resultado de procesos de mezcla, el 50% de la masa est concentrado por debajo de los 5 km. s.n.m. Los gases ms abundantes son el N2y O2.A pesar de estar en bajas cantidades, los gases de invernadero cumplen un rol crucial en la dinmica atmosfrica. Entre stos contamos al CO2, el metano, los xidos nitrosos, ozono, halocarbonos, aerosoles, entre otros. Debido a su importancia y el rol que juegan en elcambio climtico, se analizan cada uno por separado:

Balance energtico de la atmsfera terrestrePreviamente es importante entender que el clima terrestre depende del balance energtico entre la radiacin solar y la radiacin emitida por la Tierra. En esta reirradiacin, sumada a la emisin de energa geotectnica, los gases invernadero juegan un rol crucial.Al analizar losgases atmosfricos, incluidos los gases invernadero, es importante identificar lasfuentes,reservoriososinksy elciclo de vidade cada uno de ellos, datos cruciales para controlar la contaminacin atmosfrica.Unafuentees el punto o lugar donde un gas, o contaminante, es emitido o sea, donde entran a la atmsfera. Unsumidero o sink, es un punto o lugar en el cual el gas es removido de la atmsfera, o por reacciones qumicas o absorcin en otros componentes del sistema climtico, incluyendo ocanos, hielos y tierra. Elciclo de vidadenota el periodo promedio que una molcula de contaminante se mantiene en la atmsfera. Esto se determina por las velocidades de emisin y de captacin en sumideros o sinks.El aumento degases de efecto invernaderoatmosfricos ha incrementado la capacidad que tiene para absorber ondas infrarrojas, aumentando su reforzamiento radiativo, que aumenta la temperatura superficial. Este fenmeno se mide en watts por metro cuadrado (W/m2).LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS

1.- Qu es una fuerza?Fuerzaes todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de modificar su estado de reposo o de movimiento.Para que exista una fuerza es necesaria la presencia de dos cuerpos que interaccionen.

La fuerza del palo modifica el estado de reposo de la bola.La fuerza del guante modifica la direccin del movimiento de la pelota.La fuerza del martillo deforma el cuerpo (hasta tal punto que lo rompe).

Las fuerzas se representan mediante flechas (vectores). Los segmentos de recta indican la direccin y el extremo acabado en una punta de flecha, el sentido. En la siguiente animacin, pulsando en cada uno de los botones puedes conocer los distintos componentes de un vector:Sobre un cuerpo pueden actuar dos tipos de fuerzas:Fuerzas de contactoyfuerzas a distancia:

Unidades de fuerzaEn el Sistema Internacional, la unidad de fuerza es el newton (N).Las Fuerzas2.- El peso es una fuerzaSe llamaPesode un cuerpo a la fuerza de atraccin que ejerce sobre l la gravedad terrestre.Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, mayor ser la atraccin que ejerce sobre l la gravedad terrestre y, por tanto, tambin ser mayor su peso. Por tanto, el peso de un cuerpo es directamente proporcional a su masa.P = mg (P = Peso, m = masa, g = aceleracin de la gravedad).Principio del formularioFinal del formularioMasa y pesoLa masa de un cuerpo no debe confundirse con su peso. La masa depende de la cantidad de materia que tiene el cuerpo y es constante, no depende de dnde est. Se mide con una balanza.

El peso de un cuerpo vara con la gravedad, a mayor gravedad, mayor peso. No es lo mismo el peso en la Tierra que el peso en otro planeta. Se mide con undinammetro.

Calcula tu peso en otros planetasActividades

3.- Las fuerzas producen deformacionesUno de los efectos que producen las fuerzas sobre los cuerpos son lasdeformaciones. Los slidos se clasifican en dos grupos: deformables y no deformables.-Slidos deformables: Son aquellos que se deforman al aplicarles una fuerza. Se clasifican en dos grupos:Cuerpos plsticos: Se deforman por la accin de una fuerza y no recuperan su forma inicial al dejar de actuar dicha fuerza. Ejemplos: Plastilina, cera, manteca, etc.

Cuerpos elsticos: Se deforman por la accin de una fuerza pero recuperan su forma inicial cuando deja de actuar la fuerza. Ejemplos: Gomas elsticas, muelles, etc.

-Slidos no deformables: Se llaman tambinslidos rgidos. Si las fuerzas que actan son muy grandes, se pueden romper, producindose unarupturaofractura.

Cuando las rocas se fracturan en el interior de la Tierra por efecto de grandes presiones, se originan los terremotos, que pueden resultar muy destructivos.

4.- Las fuerzas producen movimientoLas fuerzas son capaces de cambiar la posicin de un cuerpo, de moverlos.Movimiento: Un cuerpo se mueve cuando, al actuar sobre l una fuerza, cambia de posicin respecto a un punto de referencia que consideramos fijo.Cualquier cuerpo en movimiento se denominaMvil.Pincha aqu y entra en los 3 primeros apartados

5.- Posicin, espacio recorrido y desplazamientoPosicin: Es la distancia desde donde est al punto al sistema de referencias usado para estudiar el movimiento.Trayectoria: Es la lnea que describe un mvil en su movimiento. Si la trayectoria es una lnea recta, el movimiento es rectilneo y si es una curva, es curvilneo.Espacio recorrido: Es la distancia que recorre una mvil medida sobre la trayectoria.Desplazamiento: Distancia, medida en lnea recta, que une dos posiciones distintas de un mvil.Pincha aqu para ver Trayectoria y Posicin6.- VelocidadVelocidad: Es la magnitud que nos informa de la rapidez con la que se mueve un cuerpo.Velocidad media: Es la medida del espacio recorrido entre el tiempo empleado para hacerlo.

Matemticamente, esta relacin se expresa de la siguiente forma:vm= s / tdonde:Pulsando este botn tendrs una pequea calculadora con la que hallar la velocidad media de un movimiento, slo tienes que introducir los valores del espacio y del tiempo y obtendrs los valores de la velocidad media en m/s y en km/h

vmes la velocidad media (se mide en "metros por cada segundo", m/s en el S.I.). Tambin se mide, con mucha frecuencia, en km/hses el espacio recorrido (se mide en "metros", m en el S.I.)tes el tiempo empleado en recorrerlo (se mide en "segundos", s en el S.I.).

MOVIMIENTO RECTILNEOSe denomina movimiento rectilneo, aqul cuya trayectoria es una lnea recta.

En la recta situamos un origen O, donde estar un observador que medir la posicin del mvilxen el instantet. Las posiciones sern positivas si el mvil est a la derecha del origen y negativas si est a la izquierda del origen.PosicinLa posicinxdel mvil se puede relacionar con el tiempotmediante una funcinx=f(t).

DesplazamientoSupongamos ahora que en el tiempot, el mvil se encuentra en posicinx, ms tarde, en el instantet'el mvil se encontrar en la posicinx'. Decimos que mvil se ha desplazadoDx=x'-xen el intervalo de tiempoDt=t'-t, medido desde el instantetal instantet'.VelocidadLa velocidad media entre los instantestyt'est definida por

Para determinar la velocidad en el instantet, debemos hacer el intervalo de tiempoDttan pequeo como sea posible, en el lmite cuandoDttiende a cero.

Pero dicho lmite, es la definicin de derivada dexcon respecto del tiempot.Para comprender mejor el concepto de velocidad media, resolvemos el siguiente ejercicioEjercicioUna partcula se mueve a lo largo del eje X, de manera que su posicin en cualquier instantetest dada porx=5t2+1, dondexse expresa en metros yten segundos.Calcular su velocidad promedio en el intervalo de tiempo entre:2 y 3 s.2 y 2.1 s.2 y 2.01 s.2 y 2.001 s.2 y 2.0001 s.Calcula la velocidad en el instantet=2 s.En el instantet=2 s,x=21 m

t (s)x (m)x=x'-xt=t'-tm/s

34625125

2.123.052.050.120.5

2.0121.20050.20050.0120.05

2.00121.0200050.0200050.00120.005

2.000121.002000050.002000050.000120.0005

...............

020

Como podemos apreciar en la tabla, cuando el intervalot0, la velocidad media tiende a 20 m/s. La velocidad en el instantet=2 s es una velocidad media calculada en un intervalo de tiempo que tiende a cero.Calculamos la velocidad en cualquier instantetLa posicin del mvil en el instantetesx=5t2+1La posicin del mvil en el instantet+Dtes x=5(t+Dt)2+1=5t2+10tDt+5Dt2+1El desplazamiento esDx=x'-x=10tDt+5Dt2La velocidad media es

La velocidad en el instantetes el lmite de la velocidad media cuando el intervalo de tiempo tiende a cero

La velocidad en un instantetse puede calcular directamente, hallando la derivada de la posicinxrespecto del tiempo.

En el instantet=2 s,v=20 m/sAceleracin

En general, la velocidad de un cuerpo es una funcin del tiempo. Supongamos que en un instantetla velocidad del mvil esv, y en el instantet'la velocidad del mvil esv'. Se denomina aceleracin media entre los instantestyt'al cociente entre el cambio de velocidadDv=v'-vy el intervalo de tiempo en el que se ha tardado en efectuar dicho cambio,Dt=t'-t.

La aceleracin en el instantetes el lmite de la aceleracin media cuando el intervaloDttiende a cero, que es la definicin de la derivada dev.

Ejemplo:Un cuerpo se mueve a lo largo de una lnea rectax=2t3-4t2+5 m. Hallar la expresin deLa velocidadLa aceleracin del mvil en funcin del tiempo.

Dada la velocidad del mvil hallar el desplazamientoSi conocemos un registro de la velocidad podemos calcular el desplazamientox-x0del mvil entre los instantest0yt, mediante la integral definida.

El productov dtrepresenta el desplazamiento del mvil entre los instantestyt+dt, o en el intervalodt. El desplazamiento total es la suma de los infinitos desplazamientos infinitesimales entre los instantest0yt.En la figura, se muestra una grfica de la velocidad en funcin del tiempo, el rea en color azul mide el desplazamiento total del mvil entre los instantest0yt, el segmento en color azul marcado en la trayectoria recta.Hallamos la posicinxdel mvil en el instantet, sumando la posicin inicialx0al desplazamiento, calculado mediante la medida del rea bajo la curvav-to mediante clculo de la integral definida en la frmula anterior.

APLICACIN DE VECTORES

Las coordenadas del punto medio de un segmento son la semisuma de las coordenadas de los extremos.

Ejemplo:Hallar las coordenadas del punto medio del segmento AB.

Condicin para que tres puntos estn alineadosLos puntos A (x1, y1), B(x2, y2) y C(x3, y3) estn alineados siempre que los vectorestengan la misma direccin. Esto ocurre cuando sus coordenadas son proporcionales.

Ejemplo:Calcular el valor de a para que los puntos estn alineados.

Simtrico de un punto respecto de otroSi A' es el simtrico de A respecto de M, entonces M es el punto medio del segmento AA'. Por lo que se verificar igualdad:

Ejemplo:Hallar el simtrico del punto A(7, 4) respecto de M(3, - 11).

Coordenadas del baricentro

Baricentro o centro de gravedad de un tringulo es el punto de interseccin de sus medianas.Las coordenadas del baricentro son:

Ejemplo:Dados los vrtices de un tringulo A(-3, -2), B(7, 1) y C(2, 7), hallar las coordenadas del baricentro.

Divisin de un segmento en una relacin dadaDividir un segmento AB en una relacin dadares determinar un puntoPde la recta que contiene al segmento AB, de modo que las dos partes, PA y PB, estn en la relacin r:Ejemplo:Qu puntos P y Q dividen al segmento de extremos A(-1, -3) y B(5, 6) en tres partes iguales?