campeones del mundo a - rfea.es · do se paga a 6o.ooo dólares, los vence-dores en maratones como...

6
Campeones del mundo a Los kenianos suben de graduación a sus atletas para que cobren un mejor sueldo y puedan dedicarse a sus carreras EDUARDO MOLANO CORRESPONSAL EN NAIROBI E n silencio. Agazapado en el sofá. La miradadel pequeño keniano se ilu- mina al escuchar la na- rrativa paterna. En sus apenas cinco años de vida, quizá haya escuchado la misma historia decenas de veces. Poco im- porta. Sus ojos, comoplatos. Fuera, diluvia. <<Hace cientos de años, cuando el abuelo de tu abuelo todavía era jo- ven, en Kenia hubo una profunda hambruna. Sin nada que comer, los rebaños desfallecian. Es entonces, cuando en la familia, comenzamos a cazar animales salvajes a la carrera. Desde ese momentofuimos conoci- dos como los antilopes>~. El cuenta-cuentos de excepción (la lengua local quizá contribuyaa la ~pi- ca) no es otro que Abel Kirui, inspec- tor de Policía en la localidad keniana de Kapsabet y en su papel quizá más reconocible, actual campeón del mundo de maratón. <<La mayor parte de los atletas ke- nianos formamos parte del equipo po- licial. Esto ya no es como en tiempos de mi abuelo» --reconoce el atleta a AB(;, en su residencia de Kapsabet--. <<Es una forma de obtener seguridad y garantias en nuestro entrenamien- to diario>>. Y también, de reconocimiento so- cial. Solo dos días después de suvicto- ria en los Mundiales de Daegu, Corea del Sur, Kirui era ascendido por el Go- bierno keniano de sargento a inspec- tor del cuerpo. Pese a ello, su salario apenasllega a los 35.000 shilling (cer- ca de 300 euros) mensuales. Ni un Abel Kirui, posando con su hijo solo lamento se asoma en sus labios: «Nome puedo quejar. Durante mi ca- rrera deportiva estoy exento de patru- llar las calles y mi labor se limita a la- bores de representación. Sin embar- go, el miedo es que, cuandolos éxitos se apaguen, todo esto se derrumbe», reconoce. En el recuerdo: Samuel Wanjiru, oro en Pekin 2008 y quien el pasado mes de mayo fallecía al precipitarse al vacío desde el balcón de su vivien- da. A poca gente le sorprendió su muerte. «ASamuel el éxito le pilló demasia- do joven (el maratoniano se procla- mócampeón olímpico con tan solo 21 afios)~> - destaca Kirui--. <<Y en esta profesión hay que tener la madurez necesaria para recibir las críticas y, sobre todo, saber que un día tocas la gloria y al dia siguiente caes en el ano- nimato». El maratoniano sabe de lo que ha- bla. En la actualidad, la casi totalidad de su economiase sustenta gracias a la ayuda servida por los patrocinado- res y, sobre todo, a los premios obteni- Abel Kirui <<Así conseguimos una mayor seguridad y tenemos garantías de un buen entrenamiento diario>> Edna Kiplagat <<Me entreno tres días a la semana, el resto del tiempo es para el departamento de deportes de la Policía>) dos en las carreras. Un emolumentos que le permiten disfrutar de una emd- diabla vivienda en el valle del Rift, pero que no le impidenbajar la guar- dia. En juego: el presente (y futuro) económico de su familia. <<La mayor parte de los atletas pre- fieren reservarse para las pruebas de mayor nombre y fama. Yo me confor- mo con representar a mi país. Aun- que les entiendo. De igual modo que lavictoria en el Campeonato del Mun- do se paga a 6O.OOO dólares, los vence- dores en maratones como Chicago o Nueva York reciben más de 100.000 (sin contar suplementos),, señala atleta. Falta de apoyo Indiferente a estas palabras, su hijo se entretiene con los trofeos pater- nos. El bienestar económico se entre- laza entre sus dedos. Mientras, en Kapsabet, continúa el aguacero: <<Laverdadera miseria del deporte keniano es la falta de apoyo gubernamental y de instalaciones. Entrenar en estas condiciones es un infierno. A cada paso tengo el miedo de lesionarme>>, denuncia. A dia de hoy, el territorio keniano no cuenta con un solo tartán público, por ello, el triángulo conformado por las localidades de Kapsabet, Eldoret e Iten se ha convertido en una proce- sión continua de atletas en busca de gloria. Algunos, descalzos. Otros, en zapatillas de marca. Solo el éxito les separa. Humildad y capacidad de supera- ción es algo que sobra a nuestra si- guiente interlocutora. Se trata de Edna Kiplagat, una menuda keniana de timidez casi enfermiza, pero cuyo atrevimiento queda reservado para ! la pista: campeona del mundo de ma- ratón y, como Abel Kirui, miembro de la Policía keniana. <<De la semana, tres días los dedicó a entrenar (20 ki- lómetros cada uno de ellos) el resto, al departamento de deportes de la Po- Los reyes de la larga distancia Dela altitud a la dieta, cualquier excusa es buenapara culpabilizar a los kenianos de su éxito en las pruebas atléticas de larga distan- cia. Sin embargo, la cultura deporti- va se antoja comoun elemento aún más determinante. ~<Para nuestra tribu --los kalenjin-- correr es algo más que simple placer deportivo, es una formade vida», asegura a ABC Samson Katam, entrenador jefe del equipo de atletismo de la Policía. No son palabras menores. En los últimos 25 afios, los kalenjin han logrado más de 30 medallas en los Juegos Olímpicos. Las más recientes: Brimin Kipruto (3.000 obstáculos) y Asbel Kiprop (1.500), oros en Pekín 2008. Todo ello, pese a que esta tribu --asentada funda- mentalmente en el valle del Rift keniano-- representa tan solo a un 13% de la poblacióndel país. <<La dureza de nuestro ancestral O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Fecha: Sección: Páginas: 235365 698000 38820 € 03/10/2011 DEPORTES 40,41 4

Upload: dangnhu

Post on 18-Jan-2019

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Campeones del mundo a - rfea.es · do se paga a 6O.OOO dólares, los vence-dores en maratones como Chicago o Nueva York reciben más de 100.000 (sin contar suplementos),, señala

Campeones del mundo aLos kenianos suben de graduación a sus atletas para quecobren un mejor sueldo y puedan dedicarse a sus carreras

EDUARDO MOLANOCORRESPONSAL EN NAIROBI

En silencio. Agazapadoen el sofá. La mirada delpequeño keniano se ilu-mina al escuchar la na-rrativa paterna. En susapenas cinco años de

vida, quizá haya escuchado la mismahistoria decenas de veces. Poco im-porta. Sus ojos, como platos. Fuera,diluvia.

<<Hace cientos de años, cuando elabuelo de tu abuelo todavía era jo-ven, en Kenia hubo una profundahambruna. Sin nada que comer, losrebaños desfallecian. Es entonces,cuando en la familia, comenzamos acazar animales salvajes a la carrera.Desde ese momento fuimos conoci-dos como los antilopes>~.

El cuenta-cuentos de excepción (lalengua local quizá contribuya a la ~pi-ca) no es otro que Abel Kirui, inspec-tor de Policía en la localidad kenianade Kapsabet y en su papel quizá másreconocible, actual campeón delmundo de maratón.

<<La mayor parte de los atletas ke-nianos formamos parte del equipo po-licial. Esto ya no es como en tiemposde mi abuelo» --reconoce el atleta aAB(;, en su residencia de Kapsabet--.<<Es una forma de obtener seguridady garantias en nuestro entrenamien-to diario>>.

Y también, de reconocimiento so-cial. Solo dos días después de suvicto-ria en los Mundiales de Daegu, Coreadel Sur, Kirui era ascendido por el Go-bierno keniano de sargento a inspec-tor del cuerpo. Pese a ello, su salarioapenas llega a los 35.000 shilling (cer-ca de 300 euros) mensuales. Ni un

Abel Kirui, posando con su hijo

solo lamento se asoma en sus labios:«No me puedo quejar. Durante mi ca-rrera deportiva estoy exento de patru-llar las calles y mi labor se limita a la-bores de representación. Sin embar-go, el miedo es que, cuando los éxitosse apaguen, todo esto se derrumbe»,reconoce.

En el recuerdo: Samuel Wanjiru,oro en Pekin 2008 y quien el pasadomes de mayo fallecía al precipitarseal vacío desde el balcón de su vivien-da. A poca gente le sorprendió sumuerte.

«A Samuel el éxito le pilló demasia-do joven (el maratoniano se procla-mó campeón olímpico con tan solo 21afios)~> - destaca Kirui--. <<Y en estaprofesión hay que tener la madureznecesaria para recibir las críticas y,sobre todo, saber que un día tocas lagloria y al dia siguiente caes en el ano-nimato».

El maratoniano sabe de lo que ha-bla. En la actualidad, la casi totalidadde su economia se sustenta gracias ala ayuda servida por los patrocinado-res y, sobre todo, a los premios obteni-

Abel Kirui<<Así conseguimos unamayor seguridad y tenemosgarantías de un buenentrenamiento diario>>

Edna Kiplagat<<Me entreno tres días a lasemana, el resto del tiempoes para el departamento dedeportes de la Policía>)

dos en las carreras. Un emolumentosque le permiten disfrutar de una emd-diabla vivienda en el valle del Rift,pero que no le impiden bajar la guar-dia. En juego: el presente (y futuro)económico de su familia.

<<La mayor parte de los atletas pre-fieren reservarse para las pruebas demayor nombre y fama. Yo me confor-mo con representar a mi país. Aun-que les entiendo. De igual modo quelavictoria en el Campeonato del Mun-do se paga a 6O.OOO dólares, los vence-dores en maratones como Chicago oNueva York reciben más de 100.000(sin contar suplementos),, señala atleta.

Falta de apoyoIndiferente a estas palabras, su hijose entretiene con los trofeos pater-nos. El bienestar económico se entre-laza entre sus dedos.

Mientras, en Kapsabet, continúa elaguacero: <<La verdadera miseria deldeporte keniano es la falta de apoyogubernamental y de instalaciones.Entrenar en estas condiciones es uninfierno. A cada paso tengo el miedode lesionarme>>, denuncia.

A dia de hoy, el territorio kenianono cuenta con un solo tartán público,por ello, el triángulo conformado porlas localidades de Kapsabet, Eldorete Iten se ha convertido en una proce-sión continua de atletas en busca degloria. Algunos, descalzos. Otros, enzapatillas de marca. Solo el éxito lessepara.

Humildad y capacidad de supera-ción es algo que sobra a nuestra si-guiente interlocutora. Se trata deEdna Kiplagat, una menuda kenianade timidez casi enfermiza, pero cuyoatrevimiento queda reservado para

!

la pista: campeona del mundo de ma-ratón y, como Abel Kirui, miembro dela Policía keniana. <<De la semana,tres días los dedicó a entrenar (20 ki-lómetros cada uno de ellos) el resto,al departamento de deportes de la Po-

Los reyes de la larga distancia

De la altitud a la dieta, cualquierexcusa es buena para culpabilizara los kenianos de su éxito en laspruebas atléticas de larga distan-cia. Sin embargo, la cultura deporti-va se antoja como un elemento aúnmás determinante. ~<Para nuestratribu --los kalenjin-- correr es algomás que simple placer deportivo,es una forma de vida», asegura aABC Samson Katam, entrenadorjefe del equipo de atletismo de la

Policía. No son palabras menores.En los últimos 25 afios, los kalenjinhan logrado más de 30 medallas enlos Juegos Olímpicos. Las másrecientes: Brimin Kipruto (3.000obstáculos) y Asbel Kiprop (1.500),oros en Pekín 2008. Todo ello, pesea que esta tribu --asentada funda-mentalmente en el valle del Riftkeniano-- representa tan solo a un13% de la población del país.

<<La dureza de nuestro ancestral

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

235365

698000

38820 €

03/10/2011

DEPORTES

40,41

4

Page 2: Campeones del mundo a - rfea.es · do se paga a 6O.OOO dólares, los vence-dores en maratones como Chicago o Nueva York reciben más de 100.000 (sin contar suplementos),, señala

300 euros

~TOK

Kimi

REUTERS

..J

.... EFELos kemanos Abel K]rm y Edna Klplagat (en el centro la derecha) celebran sus respectivos triunfos

licia>> asegura a este diario la atleta,interrumpida de forma constante--cual ventrilocuo- por su marido, Gil-bert Koech.

La complicidad entre ambos es ab-soluta. Y no solo en la alcoba. Porque

entrenamiento hace que nos adap-temos a cualquier superficie. Porello, somos casi imbatibles. Essimplemente un factor cultnral>~,destaca Katam. No son palabrasmenores. De los kalenjin han salidomitos como Paul Tergat, doblemedallista olímpico, o KipchogeKeino, considerado el mejor atletakeniano de todos los tiempos. Sinembargo, una espina permanececlavada en la tribu. En más de cienaños de historia, ningún miembrode esta etnia ha logrado el oro en ladisciplina de maratón.

a falta de dinero para costearse un en-trenador de garantías, Gilbert debeejercer también de preparador fisicode su esposa. ~~Ninguna autoridad de-portiva del pals nos apoya¯ Si quere-mos visitar el circuito de Londres an-

tes de los Juegos o entrenar en Colora-do (donde forman parte de un centrode alto rendimiento) dependemossiempre de la ayuda de los patrocina-dores>>, reconoce la campeona delmundo.

!

Edna Kiplagat, delante de su puesto de trabajo

A su lado, su marido asiente con lacabeza, mientras golpea con fuerza ellomo de una res que nos interrumpela marcha. El encuentro animal no escasualidad. Junto a los trofeos deEdna, el actual seguro vitalicio delmatrimonio Kiplagat se limita a unpequeño rebaño de bueyes y cabrasque pastorean con asiduidad porquela el suplemento de los patrocinado-res no va a durar siempre.

Otras alternativas~~Tengo 32 años y mi carrera deporti-va no va a ser eterna. Por ello, necesi-to salvaguardas para garantizar el fu-turo de los míos>>, reconoce.

El anhelo familiar, la construcciónde un hotel-residencia para atletassin apenas recursos. ~~AI margen deldeporte debemos manejar otras alter-nativas. Porque en el maratón actual,ya no basta con perseguir antílopesen forma de sueño>>.

En Kapsabet, mientras, continúael diluvio.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

235365

698000

38820 €

03/10/2011

DEPORTES

40,41

5

Page 3: Campeones del mundo a - rfea.es · do se paga a 6O.OOO dólares, los vence-dores en maratones como Chicago o Nueva York reciben más de 100.000 (sin contar suplementos),, señala

SAN SEBASTIÁNCENTRO

SE ALQUILALOCAL COMERCIAL

De 133 m2 en laC/ San Martín

(2.500 euros)

943 432 100

C uando Gebreselassie re-ciba el premio Príncipede Asturias ya no serárecordman mundial de

maratón. La plusmarca de PatrickMakau en Berlín (2h.03.38) des-pojó del cetro al más grande fon-dista de todos los tiempos. El ke-niano abrió una brecha de 21 se-gundos y avanzó lo que puede seruna auténtica revolución en laprueba de los 42,195 metros.

«En cuanto terminó la carreratraté de dimensionar lo que signi-ficaban esos 21 segundos. En rea-lidad son 120 metros de ventajasobre la marca de Gebre. Es unabarbaridad; en ese margen, en laBehobia-San Sebastián entrantreinta corredores. Makau es el pri-mer atleta que ha bajado de 2.55de media en cada kilómetro. Im-presionante».

Es el comentario del oiartzua-rra Xabier Leibar, responsable delCentro de Perfeccionamiento Téc-nico de Fadura, que se ha ocupa-do de la preparación médica dedestacados fondistas, todo un ex-perto en la relación entre el atle-ta y el maratón.

«Antes solíamos decir quecuando los africanos entrenasencomo los blancos, romperían to-das las tablas de récords. Puesbien, ahora los negros ya correncomo blancos, no lo hacen de for-ma alocada y dando tirones sinningún control. Programan susentrenamientos, tienen una es-trategia de carrera, se hidratan,controlan los tiempos de paso, re-cortan en las curvas... Esa disci-plina les ha llevado a un progre-

so espectacular».La pregunta es hasta dónde pue-

den llegar. Cada vez estamos máscerca de las dos horas.

«El récord caerá porque no sóloestá Makau, que es un corredor fa-

buloso, sino que hay una densidadtremenda, casi una docena de atle-tas cualificados. Luego hace faltaque se den las circunstancias: uncircuito magnífico como el de Ber-lín, buen tiempo, liebres adecua-

das. Sin duda van a seguir mejo-rando el récord, si no es uno, seráotro. Y es que ahora se la juegan.Antes llegaban varios atletas afri-canos a la meta en 2.06. Ahora lle-ga uno o dos atletas destacados ylos otros tardan en terminar, sehan fundido. Se la juegan porqueun récord supone para ellos unamillonada y el maratón les asegu-ra ahora mucho más dinero que loque antes daba el cross».

Xabier Leibar quiere resaltar elenorme desgaste que supone estaprueba, aunque aparentementelos africanos parezcan volar sobrelos circuitos.

«Siempre digo a los atletas queel maratón es una prueba de aho-rro. Hay que ir ahorrando gasoli-na porque a los 35 kilómetros lle-ga el muro, y no es sólo un temapsicológico, es algo fisiológico ymetabólico. Los hombres almace-namos hidratos de carbono de for-ma limitada, podemos resistir 90minutos antes de que llegue esegran bajón. Lo que sucede con losafricanos, en especial los keniatasy etíopes, es que son atletas muyeconómicos, muy eficientes, tie-nen un tren inferior mejor adap-tado a la carrera, oxigenan mejorla hemoglobina. Ellos pueden pa-sar el muro mejor que los euro-peos y los americanos».

«No veremos las dos horas»«Yo pienso vivir mucho todavía,pero creo que no voy a ver correrun maratón en menos de dos ho-ras. Para eso hay que pasar el me-dio maratón en 56 minutos y co-rrer cada kilómetro en 2.50. Porahora no lo veo posible».

Así de tajante se expresa Anto-nio Serrano, entrenador de desta-cados maratonianos y todavía unode los mejores maratonianos es-pañoles del ranking. Su marca de2h.09:13 realizada precisamenteen Berlín hace 17 años, es la duo-décima del ranking español de to-dos los tiempos.

«Das una patada en Kenia y sa-len veinte maratonianos buenísi-mos. Además ahora entrenan conmétodos y entrenadores europeos.Son imbatibles. Por eso, si se dan

las condiciones precisas, puedenseguir batiendo el récord. Pero deahí a bajar de dos horas...»

Serrano no cree que los atletaseuropeos se han desmoralizado alver a sesenta africanos por delan-te en el ranking mundial. «A no-sotros siempre nos queda el estí-mulo del campeonato europeo,que también es importante. Y ade-más en los mundiales y JuegosOlímpicos sólo van tres atletas porpaís y eso permitió por ejemploque el italiano Pertile quedara oc-tavo en el mundial de Daegu. Esun estímulo...»

¿Y qué pasa con los fondistas es-pañoles? Ocho de las diez mejoresmarcas de siempre se lograronhace más de diez años. Ahí estántodavía en las listas los campeo-nes mundiales Abel Antón, sexto,y Martín Fiz, octavo.

«Yo espero que pronto algún es-pañol vuelva a bajar de 2h.10. Aho-ra están haciendo marcas de 2h.13,que se conseguían hace muchísi-mos años. Pero hay hombres conposibilidades”.

«Es una tiranía»El atleta Chema Martínez, a quienveremos pronto por Gipuzkoa enbusca de su quinta Behobia-SanSebastián, cree que se veía venireste récord.

«Viendo las marcas que estabanhaciendo en medio maratón y lacantidad de atletas distintos quesalían, yo pensaba que el récordiba a caer aunque todavía creía enGebreselassie. Es un récord fan-tástico, pero pienso que pronto vaa caer con esa media docena deatletas acechando».

Chema considera que por aho-ra el límite son las dos horas y dosminutos. «No creo que vayan másabajo, pero nunca se sabe. Estosatletas son tremendos, antes sa-lían prudentes y se escapaban confacilidad a media carrera. Ahorasalen como motos, es una tiraníabrutal para los restantes atletasque vemos que no podemos hacernada. Yo fui octavo en Berlín hacedos años, un puesto estupendo,pero octavo al fin. No hay quienpueda con ellos».

El médico Leibar,el entrenadorSerrano y elatleta ChemaMartínezanalizan larevolucióndel maratón

«Los negros ya corren como blancos»

Makau cruza la meta en Berlín, con su nuevo récord. :: AFP

LA PRÓRROGA P. ECHANIZ

Sábado 01.10.11EL DIARIO VASCO70 DEPORTES

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

73331

250000

3650 €

01/10/2011

DEPORTES

70

33

Page 4: Campeones del mundo a - rfea.es · do se paga a 6O.OOO dólares, los vence-dores en maratones como Chicago o Nueva York reciben más de 100.000 (sin contar suplementos),, señala

EN BREVE

Aldeamayor Golf seimpone en el Interclubes

GOLF:: EL NORTE. El pasado fin de se-mana se disputó en el club de golfde Salamanca - Zarapicos la cuar-ta edición del Campeonato Inter-clubes de Castilla y León. En la fi-nal el equipo del Aldeamayor Golf,formado por José Ortiz, Raquel Or-tiz, David Alonso y Luis Manuel dela Fuente, se impuso en una emo-

cionante final al equipo anfitriónpor 2 puntos a 1, tras embocar la ju-gadora Raquel Ortiz un magnífico‘putt’ de unos 4 metros en el hoyo18 para imponerse al jugador localManuel Martín. AnteriormenteJosé Ortiz de Pinedo se deshizo, nosin gran dificultad, del número 1local, Eduardo Pescador por 2-1. Lapareja de ‘foursome’ de Zapapicos,formada por Paulino Alonso y ElíasPlaza, aventajaron por 5-4 a la pa-reja de Aldeamayor Golf, otorgan-do el punto local.

EL Collosa comienzala Copa ETTU

TENIS DE MESA:: EL NORTE. Carmen Solichero,Ioana Ghemes y Paula Velasco se-rán las representantes del Collosaen esta nueva aventura Europea.Las vallisoletanas se enfrentarán alequipo ruso Luch Vladimir, al bel-ga Minerois, al luxemburguésNidderkaerjeng y al bosnio Zeljez-nicar. El Collosa comenzará la com-petición el sábado 1 de octubre anteel Luch Vladimir ruso a las 10:00 dela mañana.

Nicolás Almagro vence aAlbert Ramos en Malasia

TENIS:: EL NORTE. Nicolás Almagro, ca-beza de serie número uno, ha su-perado al también español AlbertRamos por 7-6 (2) y 7-6 (4), con loque ha logrado avanzar a los cuar-tos de final del torneo de KualaLumpur, ronda en la que se enfren-tará contra el japonés Kei Nishiko-ri, octavo favorito del abierto de Ma-lasia. El segundo cabeza de serie, elserbio Troicki, también es cuarto-finalista tras vencer a Istomin.

El equipo Aldeamayor Golf que se hizo con el torneo. :: EL NORTE

:: FERNANDO ARCONADASEGOVIA. La consejera de Agri-cultura y Ganadería, Silvia Cle-mente ha anunciado que la Jun-ta de Castilla y León está traba-jando para que el Centro Ecues-tre de Castilla y León, que se en-cuentra en Segovia, sea una delas sedes olímpicas, en el caso deque finalmente Madrid alberguelos Juegos Olímpicos en 2020.«Estamos trabajando en esta po-sibilidad, ya que se trata del cen-tro más atractivo para desarro-llar algunas de las competicio-nes de caballo deportivo. Y no esque lo diga yo; lo dicen los en-tendidos».

La consejera realizó estas de-claraciones con motivo de la vi-sita que realizó ayer al CentroEcuestre con motivo del cam-peonato de España de caballo de-portivo que se está disputandodurante estos días y que reuni-rá, hasta el próximo domingo, alos mejores jinetes españolescomo Luis Álvarez Cervera, Al-fonso Arango y Cayetano Mar-tínez de Irujo. Silvia Clementeapuntó también que estos cam-peonatos «servirán para poner aprueba todas las instalaciones yen concreto la pista cubierta, conlas que se cubren todas las posi-bilidades que brinda este Cen-tro Ecuestre». Esta pista cubier-ta es la dotación más importan-te del centro y el elemento prin-cipal del edificio es la pista deejercicios ecuestres.

La Junta proponeel Centro Ecuestrede Segoviacomo sedepara Madrid 2020

El atleta vallisoletano,campeón de Europasub-23, entrenará en uncentro de altorendimiento a 2.400metros de altitud:: RUTH RODEROVALLADOLID. Álvaro RodríguezMelero viajará hasta Item, Kenia,para comenzar a preparar la tem-porada de atletismo 2011-2012.

La idea surgió cuando Víctor Gar-cía y Marcos Peón, ambos atletasde 3.000 metros y amigos de Álva-ro, le propusieron el viaje. «La ideafue de ellos, me gustó y hablé conmi entrenador y mi médico paraproponérselo. A ambos les parecióuna buena idea y me iré un mes aprepararme físicamente». El atletavallisoletano se va a entrenar en uncentro de alto rendimiento en lacuna de los grandes fondistas ke-

nianos. «En el centro no hay unapista de tartán sino de tierra bati-da, pero a estas alturas de tempo-rada no importa». El objetivo prin-cipal de Álvaro es «disfrutar de laexperiencia y prepararme bien fí-sicamente. Item está a una altitudde 2.400 metros sobre el nivel del

mar y quiero com-probar qué benefi-cios puedo obte-ner con un entre-namiento sobreese nivel».

Álvaro se sub-vencionará el via-

je, en principio, de subolsillo, aunque debe in-

formar a la Federación del mismo.«Tengo que estar localizable en todomomento por los controles antido-paje, y si me ofrecen una ayudabienvenida sea».

Cuando vuelva de Kenia, el 10de noviembre, el atleta comenza-rá a probarse «en varias pruebas decampo a través para comprobar sirealmente hay beneficios al entre-nar en altitud». Para esta tempora-da su principal objetivo está fijadoen el Campeonato del Mundo enpista cubierta. «Ya he participadoen un Mundial, ahora lo que quie-ro es entrar en la final».

Álvaro Rodríguez prepararála temporada en Kenia

Valladolid

ITEM (Kenia)Centro de altorendimiento2.400 metrossobre el nivel del mar

ÁFRICA

DEPORTES56 Viernes 30.09.11EL NORTE DE CASTILLA

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

30822

204000

589 €

30/09/2011

DEPORTES

56

20

Page 5: Campeones del mundo a - rfea.es · do se paga a 6O.OOO dólares, los vence-dores en maratones como Chicago o Nueva York reciben más de 100.000 (sin contar suplementos),, señala

M

VIERNES 30 SEPTIEMBRE 201130POLIDEPORTIVO

Camino a LondresLos éxitos españoles en baloncesto, fútbol, ciclismo y otras muchas disciplinas hacenalbergar grandes esperanzas • La capital inglesa, lista para sus terceros Juegos

MAÑANA QUEDARÁN SÓLO 300 DÍAS PARA QUE ARRANQUE LA CITA OLÍMPICA

ANDREA DELGADO ❙ MADRIDLa antorcha olímpica se aproxi-ma inexorablemente al pebeterodel estadio Olímpico de Londrespara iluminar los trigésimos Jue-gos Olímpicos de la era moderna.La cuenta atrás entra en su rectafinal —mañana quedarán sólo300 días—. para que durante dossemanas el mundo altere su rit-mo habitual y el deporte se erijaen el gran y casi único protago-nista del planeta.

No cabe duda que la cita olímpi-ca es el evento deportivo por exce-

lencia. El sueño y la meta de milesde deportistas que durante cuatroaños no tienen en mente más quelos aros olímpicos. Los nuestrosno iban a ser menos y para ello lu-chan en cada campeonato, Euro-peo o Mundial, por alcanzar el bi-llete olímpico que les asegure supresencia en Londres 2012.

Por suerte, el deporte españolvive una época de ensueño, su par-ticular Edad de oro, y las aspira-ciones de los nuestros estén portodo lo alto. El reciente título decampeón de Europa conquistado

por la selección de baloncesto enLituania, con Pau Gasol y sus dosanillos de la NBA como principalabanderado, se une a otros éxitoscomo la Eurocopa sub-21 de fút-bol, a la sombra del Mundial deSudáfrica o el Giro de Italia gana-do por Contador en mayo. Más ga-lardones, como el oro en skeet deltirador Juan José Aramburu, o elde taekwondo 58 kilos de MarinaAlabau, que a bordo de su RS:Xsale a más de una medalla al año.Multitud de platas y bronces con-quistadas por otros muchos de

nuestros deportistas, agregan mo-tivos al optimismo.

Pero no son estas las únicas es-peranzas del deporte español, quecuenta con una larga lista de nom-bres ya contrastados en citasolímpicas: Rafa Nadal en tenis,Iker Fernández y Xavi Martínezen vela —49er— y David Cal enpiragüismo — C-1 1.000 metros—también nos hacen llenar el zu-rrón de la ilusión.

Los terceros Juegos en Londres,tras 1908 y 1948, se acerca. Nuestrodeporte también calienta motores.

ASÍ SE CONSIGUEN LOS BILLETES OLÍMPICOS■ Atletismo Cada país puede ins-cribir a tres atletas con mínima Aen cada prueba. Si no la tienen, sepuede inscribir a un atleta con mí-nima B. Algunos de los atletas delos que han conseguido estos re-gistro son Pablo Villalobos o Ales-sandra Aguilar en maratón, JesúsGarcía Bragado en marcha, Ma-nuel Olmedo y Natalia Rodriguezen 1500, Eusebio Cáceres en lon-gitud y Ruth Beitia en altura.

■ Bádminton El ranking olímpicodetermina tanto la clasificación in-dividual como para dobles. Actual-mente tendrían plaza para los Jue-gos Pablo Abián, décimocuarto yCarolina Marín décimooctava.

■ Baloncesto La ÑBA está ya cla-sificada tras ganar el Eurobasketde Lituania.

■ Balonmano El equipo masculinoya está clasificado para el preolím-pico, pero aún opta a una plaza di-recta, que puede conseguir en el Eu-ropeo 2012. La chicas tendrán suoportunidad en el Mundial de Brasil,en diciembre. Las campeonas seclasifican directamente y las cincosiguientes jugarán al preolímpico.

■ Boxeo Se disputan diez pesosen hombres y tres en mujeres. Losatletas tienen dos oportunidades,de clasificación: el Mundial de Ba-ku, con pase directo para los seisprimeros de cada categoría y elpreolímpico. Se confía en la pre-sencia de Kelvin de la Nieve.

■ Ciclismo En la modalidad de rutacada país puede conseguir cincoplazas como máximo, que son lasque ya tiene España por ser prime-ra en el ranking UCI por países. Pa-ra el ciclismo en pista las plazastambién se asignan por rankingolímpico y por continente, actual-mente España se clasificaría enpersecución masculina y ómnium

masculino y femenino. En la disci-plina de BMX la clasificación estádifícil. Los once primeros del ran-king obtienen plaza directa. Loschicos se encuentran en el puestoveintiocho y en femenino ni siquierahan puntuado. Tendrán una oportu-nidad en el Mundial de mayo. Enmountain bike, españa es cuartadel ranking olímpico por lo que ob-tendría tres plazas.

■ Gimnasia Artística Dos oportu-nidades: En los Mundiales de Tokioy el torneo de clasificación en Lon-drés. Se espera encontrar al su-cesor de Gervasio Deferr y las mi-radas apuntan a Rafa Martinez,Isaac Botella o Ana Izurieta en ca-tegoría femenina.

■ Gimnasia Rítmica Entrarán 12equipos y 24 gimnastas individua-les. Tanto Carolina Rodríguez co-mo el conjunto de rítmica, tendránque disputar el preolímpico.

■ Esgrima Difícil la clasificaciónpor equipos, las esperanzas secentran en las pruebas individua-les. El mejor situado es Jaime Mar-tí en el puesto 17 del ránking de sa-ble, aunque sin plaza todavía.

■ Fútbol Los benjamines de LaRoja, ya consiguieron la clasifica-ción al ganar el Europeo sub 21. Labase del equipo serán ellos.

■ Hípica En la clasificación porequipos para la modalidad de saltoEspaña no logró entrar entre lasplazas del ránking que daban ac-ceso a los Juegos. Por ranking in-dividual, Álvarez Moya está en elpuesto doce y se clasifican diez.En Doma Clásica sí se logró la laclasificación por equipos.

■ Halterofilia Está complicado elconseguir plazas directas. Se ob-tienen por ranking por países yEspaña se encuentra fuera tantoen hombres (puesto 34) como enmujeres (29). Los no clasificadosdisputarán un preolímpico.

■ Hockey Hierba El equipo mas-culino consiguió su plaza para elpreolímpico al quedar sexto en elEuropeo, lo mismo que el femeni-no, que cayó en las semifinales delCampeonato de Europa.

■ Judo Las plazas se reparten porranking olímpico, que se obtienesegún los cinco mejores resulta-dos de las dos temporadas ante-riores. Por ahora tienen plaza AnaCarrascosa, Laura Gómez, Oiana yCecilia Blanco, Conchi Bellorín,Surgoi Uriarte, Kiyoshi Uematsu yDavid Alarza.

■ Lucha Se puede clasificar unparticipante por categoría, en fe-menina, masculina y grecorroma-na. En el Mundial, ningún españolacabó entre las primeras posicio-nes que daban plaza, así que iránal preolímpico.

■ Natación El equipo español ob-tuvo en el Mundial de Shanghai laplaza para Londres en 4x100 esti-los femenino. En las pruebas indi-viduales se necesita una mínima A,

con el Campeonato de España de2012 como última oportunidad pa-ra lograrla. Actualmente la tienenMaría Belmonte en 200 y 400 esti-los, 200 mariposa y 800 libres;Melanie Costa en 200 y 400 libres,Erika Villaecifa en 800 libres,Aschwin Wildeboer en 100 espal-da, Judith Ignacio en 200 mariposay Melquiades Álvarez en 100 bra-za. En aguas abiertas ya están cla-sificados Erika Villaécija y KikoHervás.En la disciplina de natación sincro-nizada el equipo español consiguióla clasificación el ganar la medallade bronce en el Mundial. Por últi-mo, en salto de trampolín Javier

Illana ya tiene la plaza olímpica en3 metros. Los demás saltadoresdeberán ir al preolímpico.

■ Pentatlón Podrán asistir doshombre y dos mujeres por cadapaís. Los españoles lo tienen real-mente difícil, Cristobal Rodríguez,en el puesto 150 del ranking es elmejor clasificado.

■ Piragüismo David Cal, AlfonsoBenavides y Teresa Portela hanconseguido plaza para España.

Las plazas, que no son nomina-les podrían aumentar en lospreolímpicos europeos, con unmáximo de una embarcaciónpor prueba.

■ Remo Las plazas no son no-minales por lo que se consiguenpara el país. España no ha con-seguido todavía clasificar ningu-na embarcación, así que se ju-gará todas sus opciones en elpreolímpico.

■ Taekwondo Las plazas paralas cuatro categorías olímpicasse jugarán en dos preolímpicos,el año próximo.

■ Tenis La clasificación laotorga el ranking olímpico, conun máximo de cuatrorepresentantes por país. Enmasculino estarían clasificadosRafa Nadal, David Ferrer,Almagro y Verdasco, y entre lasmujeres María José Martínez,Arantxa Parra, Nuria Llagosteray Anabel Medina. En dobles laclasificación por ranking noestaría lograda a excepción deRafa Nadal, que podría elegirpareja.

■ Tenis de mesa Igual que entenis, la clasificación se confec-ciona segun el ranking mundial,pero en este caso los españolesestán fuera de los puestos declasificación, por lo que tendránque intentar entrar en el preo-límpico.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

270694

2973000

30100 €

30/09/2011

POLIDEPORTIVO

30,31

28

Page 6: Campeones del mundo a - rfea.es · do se paga a 6O.OOO dólares, los vence-dores en maratones como Chicago o Nueva York reciben más de 100.000 (sin contar suplementos),, señala

M

VIERNES 30 SEPTIEMBRE 2011 31

TOMHANKS

JULIAROBERTS

HOY ESTRENO CONSULTAR CARTELERA

SIGUE TODA LA ACTUALIDAD DELDEPORTE EN MARCA.COM

ATLETISMO EL RETO ES BAJAR DE 2H.07

El maratón de Valencia,con un trazado de récord

NACHO GÓMEZ ❙ VALENCIACon el brutal récord de Pa-

trick Makau aún resonando en-tre todos los aficionados al mara-tón, Valencia desveló ayer algu-no de los detalles que van a con-vertir en una jornada muy espe-cial su fiesta anual de los 42kilómetros y 195 metros.

Evidentemente, aspirar a ba-tir el récord del keniata es in-viable por temas presupuesta-rios. La organización cuentacon un presupuesto de cien mileuros para la élite, mientras quepara atraer a alguna gran estre-lla habría que añadir un ceromás al montante.

Sin embargo, hay dos datosque convierten al maratón valen-ciano en una cita idónea para ha-cer grandes marcas. El primero

es la fecha, ya que se ha traslada-do desde febrero al 27 de noviem-bre. Y el segundo, un nuevo tra-zado totalmente plano que lo ha-ce rapidísimo.

Paco Borau, presidente de Co-rrecaminos y uno de los grandesexpertos internacionales en ma-ratón, explica el reto que hanasumido. “Queremos bajar delas dos horas, siete minutos ytreinta segundos, que es lo másrápido que se ha corrido nuncaen territorio español. Y, si la cli-matología acompaña, es viable”,dice.

Para ello, Borau viaja hoy aMarrakech para cerrar el fichajede algunos atletas que han baja-do de los 59 minutos en el mediomaratón y estén en un estado deforma ascendente.

■ Tiro olímpico Es el deportemás ‘adelantado’. En las compe-ticiones clasificatorias, se hanobtenido ocho plazas que perte-necen a Alberto Fernández, So-nia Franquet, Fátima Gálvez,Jorge Llames, Pablo Carrera,Jesús Serrano, Javier López yJuan José Aramburu.

■ Voley Playa La clasificaciónse podrá obtener por tres vías.Según el ranking mundial, dondetanto en femenino como enmasculino tendrán plaza las pa-rejas que estén entre los doceprimeros. Herrera y Gavira es-tán en el puesto 14 entre loshombres, y las chicas Liliana yBaquerizo en el úndécimo.También se repartiránplazas en la Copa Conti-nental, quedando unúltimo recurso en elPreolímpico.

■ Waterpolo Seclasificarán doceequipos. España ten-drá su oportunidaden el campeonatocontinental, dondetendrá que ganar pa-ra conseguir la plazadirecta o clasificarseentre los cinco si-guientes para accederal preolímpico de abril,en el que se otorgarántres plazas. La mismamecánica reza para elequipo femenino.

David Cal fue elabanderado en la

ceremonia de clausurade los pasados

Juegos de Pekín.

RA

FAC

AS

AL

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

270694

2973000

30100 €

30/09/2011

POLIDEPORTIVO

30,31

29