cancer de lengua

13
CANCER DE LENGUA I.-DEFINICIÓN .- El cáncer de lengua es un subgrupo del cáncer de cabeza y cuello. El cáncer se manifiesta a partir de las células escamosas de la lengua. Esta afección produce un tumor local y posteriormente se propaga. El cáncer se presenta cuando las células del cuerpo (en este caso, las células de la lengua) se dividen sin control ni orden. Generalmente, las células se dividen de forma regulada. Si las células continúan dividiéndose sin control cuando no se necesitan células nuevas, se forma una masa de tejido llamada neoplasia o tumor. El término cáncer se refiere a tumores malignos, que pueden invadir el tejido cercano y propagarse a otras partes del cuerpo. Por lo general, un tumor benigno no es invasivo ni se propaga. La lengua está compuesta de tejidos de distinta naturaleza: epitelio que tapiza la superficie, epitelio que forma glándulas salivares y receptores del gusto, músculos y nervios. Cada uno de estos tejidos puede sufrir transformación maligna y dar lugar a un cáncer de lengua Con frecuencia, el cáncer de lengua se agrupa con otros tipos de cáncer de boca, tales como el cáncer de labios, paladar, revestimiento de las mejillas, suelo de la boca (parte de la boca situada debajo de la parte delantera de

Upload: juan-martin-fierro-aquinto

Post on 02-Aug-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cancer de Lengua

CANCER DE LENGUA

I.-DEFINICIÓN.-

El cáncer de lengua es un subgrupo del cáncer de cabeza y cuello. El cáncer se

manifiesta a partir de las células escamosas de la lengua. Esta afección produce un

tumor local y posteriormente se propaga.

El cáncer se presenta cuando las células del cuerpo (en este caso, las células de la

lengua) se dividen sin control ni orden. Generalmente, las células se dividen de forma

regulada. Si las células continúan dividiéndose sin control cuando no se necesitan

células nuevas, se forma una masa de tejido llamada neoplasia o tumor. El término

cáncer se refiere a tumores malignos, que pueden invadir el tejido cercano y propagarse

a otras partes del cuerpo. Por lo general, un tumor benigno no es invasivo ni se propaga.

La lengua está compuesta de tejidos de distinta naturaleza: epitelio que tapiza la

superficie, epitelio que forma glándulas salivares y receptores del gusto, músculos y

nervios. Cada uno de estos tejidos puede sufrir transformación maligna y dar lugar a un

cáncer de lengua

Con frecuencia, el cáncer de lengua se agrupa con otros tipos de cáncer de boca, tales

como el cáncer de labios, paladar, revestimiento de las mejillas, suelo de la boca (parte

de la boca situada debajo de la parte delantera de la lengua) o encías. Estos tipos de

cáncer en su conjunto se conocen como cáncer de la cavidad oral.

II.-ETAPAS DEL CANCER DE LENGUA .-

Una vez que se encuentre el cáncer lengua, se harán otras pruebas para determinar si las

células cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo. Este proceso se conoce

como clasificación por etapas. El médico necesita conocer la etapa de la enfermedad

para planificar el tratamiento adecuado. Se emplean las siguientes etapas:

Page 2: Cancer de Lengua

ETAPA I.-

El cáncer no mide más de 2 centímetros (cerca de 1 pulgada) y no se ha diseminado a

los ganglios linfáticos del área (los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas en

forma de frijol que se encuentran en todo el cuerpo y cuya función es producir y

almacenar células que combaten las infecciones).

ETAPA II.-

El cáncer mide más de 2 centímetros, pero menos de 4 (menos de 2 pulgadas) y no se ha

diseminado a los ganglios linfáticos del área.

ETAPA III.-

Se da una de estas situaciones:

El cáncer mide más de 4 centímetros.

El cáncer tiene cualquier tamaño pero se ha diseminado a solamente un ganglio

linfático situado en el mismo lado del cuello que el cáncer. El ganglio linfático que

tiene cáncer no mide más de 3 centímetros (poco más de una pulgada).

ETAPA IV.-

Se podría dar cualquiera de las siguientes situaciones:

El cáncer se ha diseminado a los tejidos situados alrededor del labio y de la cavidad

oral. Los ganglios linfáticos del área pueden o no tener cáncer.

El cáncer tiene cualquier tamaño y se ha diseminado a más de un ganglio linfático en

el mismo lado del cuello donde está el cáncer, a ganglios linfáticos de uno o ambos

lados del cuello, o a cualquier ganglio linfático que mida más de 6 centímetros (más

de 2 pulgadas).

El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.

Page 3: Cancer de Lengua

II.-DETECCION DEL CANCER DE LENGUA .-

1. DORSO DE LA LENGUA .-

Con la lengua del paciente en posición descansada, y la boca parcialmente abierta,

inspeccione el dorso de la lengua de alguna inflamación, ulceración, recubrimiento, o

variación del tamaño, color y textura. También tenga en cuenta cualquier cambio en el

patrón de la papila que cubre la superficie de la lengua y examine la punta de la lengua.

El paciente deberá protruir la lengua, y el examinador deberá tener en cuenta cualquier

anormalidad en la movilidad o posicionamiento.

2. MARGEN LINGUAL IZQUIERDO .-

Con la ayuda de espejos, inspeccione los márgenes laterales derecho e izquierdo de la

lengua.

Page 4: Cancer de Lengua

3. MARGEN LINGUAL DERECHO .-

Raspando la punta de la lengua con un pedazo de gasa ayudará a la protrusión completa

y permitirá el examen de los aspectos posteriores de los bordes laterales de la lengua.

4. LENGUA VENTRAL .-

Examine la superficie ventral. Palpe la lengua para detectar crecimientos.

Page 5: Cancer de Lengua

5. PISO DE LENGUA .-

Con la lengua aún elevada, inspeccione el piso de la boca buscando cambios de color,

textura, hinchazones u otras anormalidades en la superficie.

III.-FRECUENCIA DEL CÁNCER DE LENGUA.-

La respuesta es clara: No. No existen datos oficiales de la incidencia del cáncer de

lengua, pero se estima que este tipo de cáncer supone aproximadamente el 6% de los

cánceres en general y el 30% de todos los cánceres de cabeza y cuello. La India es el

país del mundo donde hay una mayor incidencia de cáncer de lengua y Francia es el país

de la Unión Europea donde es más frecuente.

Es dos veces más frecuente en hombres que en mujeres. En los últimos 20 años está

igualándose esta proporción debido al aumento del consumo de tabaco entre las

mujeres.

Los tipos de cáncer de lengua más frecuentes son:

El carcinoma epidermoide (transformación maligna del epitelio de superficie)

que supone el 95% de los casos.

El carcinoma adenoide quístico (transformación maligna del epitelio que forma

glándulas salivares).

Page 6: Cancer de Lengua

IV.-CAUSAS DEL CANCER DE LENGUA.-

Hay dos causas fundamentales en la aparición de un carinoma epidermoide de lengua:

El Tabaco: ya sean cigarros, puros, pipa, tabaco masticable, rapé y otros

productos de tabaco originan el 95% de los pacientes que desarrollan un

cáncer de lengua.

La irritación Mecánica Crónica.

Consumo excesivo de alcohol

El tabaco es el factor de riesgo más importante en la aparición de un cáncer de lengua.

El riesgo de aparición de dicho cáncer va en progresión con la intensidad del consumo

de tabaco. El alcohol es un factor favorecedor de la aparición de dicho cáncer pues

fomenta la acción cancerígena del tabaco.

Por tanto, la unión de tabaco y alcohol aumenta 15 veces el riesgo de sufrir un cáncer de

lengua.Una mala higiene buco-dental y prótesis o dientes en mal estado que rozan

constantemente en la lengua pueden originar una úlcera que no cura y que se constituye,

en muchos casos, en la lesión previa a la aparición de un cáncer de lengua.

Existen otros factores que favorecen la aparición del cáncer de lengua como las

infecciones por virus (papiloma humano), hongos y lesiones de origen autoinmune

(liquen-plano).

V.-FACTORES DE RIESGO.-

Estos factores aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de lengua. Informe al

médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:

← Sexo: masculino

← Mala higiene: bucal y dental

← Edad: 40 años y mayores

← Irritación de las membranas mucosas de la boca debido a tabaquismo o al

consumo de alcohol

← Antecedentes de úlceras en la boca

← Antecedentes familiares debido a predisposición genética

Page 7: Cancer de Lengua

VI.-SÍNTOMAS Y SIGNOS DEL CANCER DE LENGUA.-

Cualquier úlcera o herida de la lengua, que no duele, pero que no cura en 15 días, en un

paciente varón o mujer, fumador(a) y bebedor(a), con una higiene dental deficiente o

alguna pieza en mal estado o prótesis que roza constantemente con pared bucal, debe ser

motivo de consulta con el médico y subsiguiente valoración por el especialista. Cuanto

antes consulte el paciente a su medico, mayores serán sus posibilidades de curación.

Pueden aparecer otros síntomas como: dolor local, dolor de oído, dolor en la mandíbula

y bulto en el cuello. La aparición de estos síntomas suelen estar asociados a lesiones

mas serias y, por tanto, de pronóstico desfavorables en algunos casos.

Si tiene algunos de estos síntomas, no considere que se deba a cáncer de lengua. Estos

síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Informe al médico si presenta

alguno de los siguientes síntomas:

Lesiones en la piel, bultos o úlceras en la lengua

Dificultad para tragar o ingerir

Herpes y llagas en la boca

Lengua entumecida o dificultad para moverla

Cambios en el habla (debido a la incapacidad para mover la lengua sobre los

dientes cuando habla)

Dolor cuando mastica y habla

Sangrado de la lengua

VII.-DIAGNÓSTICO.-

El cáncer puede ser detectado por su dentista durante una limpieza bucal de rutina o por

su médico durante un examen físico de rutina. Para confirmar el diagnóstico, el médico

le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen

físico. Donde cualquier lesión de lengua dura a la palpación o si existen bultos o masas

y que no cura en 15 días deberá ser remitida al especialista cuanto antes. Este

Carcinoma Adenoide Quístico puede crecer como un bulto de características benignas.

Cualquier lesión en la lengua que tenga las características antes mencionadas o

produzca dichos síntomas es susceptible de ser sometido a biopsia.

La cual consiste en la toma de un trozo del tejido lesionado con anestesia local con el

Page 8: Cancer de Lengua

fin de analizarlo en el microscopio y determinar si estamos ante un cáncer de lengua y,

si se confirma, de que tipo de cáncer se trata.

VIII.-TRATAMIENTO DEL CANCER DE LENGUA.-

Los tumores pequeños (de menos de 4 cm) pueden ser tratados bien con cirugía o bien

con radioterapia, con el mismo resultado. Los tumores grandes (más de 4 cm) deben ser

tratados con cirugía y radioterapia postoperatoria.

El tratamiento quirúrgico que se dispensa a estos pacientes es muy agresivo y mutilante,

por lo que debe fundamentarse en un buen apoyo psicológico al enfermo, explicar

claramente al paciente la intervención que va a sufrir y por parte del cirujano, tener un

buen entrenamiento quirúrgico para la reconstrucción estética de los pacientes.

Una vez que se detecta cáncer de lengua, se realizan pruebas de estadificación para

comprobar si el cáncer se expandió. El tratamiento depende del estadio en que se

encuentre el cáncer, así como el tamaño y la ubicación del tumor.

Cirugía

Se trata de una cirugía para extirpar el tumor canceroso y el tejido circundante, y

posiblemente los ganglios linfáticos cercanos. Con frecuencia, éste es el tratamiento

más utilizado cuando el tumor está en el lado visible de la lengua, cuando es muy

pequeño (menos de 2 cm) y cuando tiene una ubicación lateral y no afecta la base de la

lengua.

Radioterapia

Es el uso de radiación para destruir células cancerosas y reducir tumores. Este método

se usa cuando el cáncer se localiza detrás de la lengua.

Quimioterapia

Algunas veces la quimioterapia se utiliza con radiación para eliminar los tumores

cancerosos, en especial si no se planifica una cirugía.

Page 9: Cancer de Lengua

IX.-REHABILITACIÓN Y SEGUIMIENTO.-

Después del tratamiento, el médico puede recomendar:

← Terapia para facilitar el movimiento de la lengua, la masticación y la deglución

← Terapia del habla, si el uso de la lengua fue afectado

← Control minucioso de la boca, la garganta, el esófago y los pulmones para observar si el

cáncer vuelve a manifestarse o si se propaga

X.-PREVENCIÓN.-

Para ayudar a reducir las probabilidades de desarrollar cáncer de lengua, tome las

siguientes medidas:

No fume ni use productos derivados del tabaco. Si fuma o usa productos derivados

del tabaco, solicite ayuda para abandonar estos hábitos.

Evite el consumo de alcohol.

Visite al médico regularmente para someterse a revisiones y pruebas de detección

del cáncer.

XI.-CONCLUSIÓN.-

La medida más eficaz en la prevención del cáncer es la eliminación del consumo de

tabaco y alcohol, ya que el 30% de las muertes por cáncer son producidas por su

consumo.

El control de la dieta también reduce la mortalidad: disminuir la ingesta calórica para

evitar la obesidad, reducir el consumo de carnes rojas y promoviendo el aumento de la

ingesta de fibra (cereales, frutas y verduras) y alimentos protectores (con contenido en

vitaminas C y A, verduras como el repollo, la coliflor, el brócoli.