cantalejo un vilorio con historia

16
CANTALEJO UN VILORIO CON HISTORIA

Upload: diego-sobrino

Post on 09-Jul-2015

1.062 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cantalejo un vilorio con historia

CANTALEJO UN VILORIO CON

HISTORIA

Page 2: Cantalejo un vilorio con historia

YOLANDA ARRANZ GÓMEZ Y CRISTINA SANZ DE DIEGO

(ALUMNAS DE 1º DE ESO DEL IES HOCES DEL DURATÓN, CANTALEJO).

INDICE PÁGINA Metodología - Introducción - Conclusiones………………………………………..1 Orígenes de Cantalejo…………………………………………………………………..2,3y4 La Industria cantalejana………………………………………………………………...5,6y7

-El trillo cantalejano

-La fabricación del trillo

-La criba Procedencia de la gacería………………………………………………………………8,9y10

-“Los manes de pitoches’’ (“Los profesores”) Anécdotas briqueras…………………………………………………………………….11y12 Bibliografía………………………………………………………………………………...13y14 -Orígenes de Cantalejo -Anécdotas briqueras -Vocablos de la gacería -Industria cantalejana

Page 3: Cantalejo un vilorio con historia

METODOLOGÍA

Hemos elegido este tema porque queríamos conocer más cosas sobre el lugar donde vivimos. Hemos encontrado dificultad para saber exactamente en que fecha surgió la gacería (jerga de la ciudad de Cantalejo).Hemos obtenido la mayor parte de información del libro: Cantalejo. Los briqueros y su gacería y de un glosario de gacería, que fue distribuido por el excmo. Ayuntamiento de Cantalejo, para evitar que se perdiera algo tan importante de la historia de esta pequeña ciudad.

INTRODUCCIÓN Hemos buscado información sobre los orígenes de Cantalejo, sobre la industria trillera y sobre la jerga denominada gacería, que inventaron para comerciar.

CONCLUSIONES No hemos encontrado ninguna fecha con la que datar la aparición de la gacería, por lo tanto lo lógico es asociarla a la época de comercialización del trillo.

Page 4: Cantalejo un vilorio con historia

1

ORÍGENES DE CANTALEJO

Tiene una superficie de 79,43 km² con una población de 3967 habitantes

(2011) y una densidad de 50,32 hab/km². El territorio de Cantalejo se localiza

entre las cuencas del Duratón y del Cega; pero su historia está relacionada y

unida, desde sus más remotos orígenes, al cañón del Duratón, que

acabaría perteneciendo a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda en la

actual provincia de Segovia. El casco urbano se encuentra a 963,67 metros de

altura con respecto al nivel del mar.

Este topónimo está compuesto de un nombre de persona, que podría ser

Aelius, Alaesius, Alaius y está precedido de Cant-. (Aparece escrito en un

diploma del14 de diciembre de 1137).

La raíz cant- divide a los etimólogos. Unos le atribuyen origen céltico, de

acuerdo con el indoeuropeo kan-tho-, identificado por Julius Pokorny. Significa

rincón, cantón, límite, frontera Rincón o Cantón de Aelius, de Alaesius o de

Alaius. Hacia el .siglo IV a.C. Cantalejo pertenecía al territorio de los vacceos.

De procedencia romana está en Cantalejo el topónimo China, que deriva de

Chana y da nombre a una laguna. Según algunos filólogos (se encargan de

estudiar una cultura tal y como se manifiesta en su lengua), Chana procede de

Xana, evolución fonética y semántica de Diana, la diosa virgen de los bosques

y de la caza. Se cree que en Laguna China existió un santuario, anterior a la

romanización de esta comarca cantalejana.

Page 5: Cantalejo un vilorio con historia

2

Los celtas consideran al bosque como santuario viviente, morada de los dioses

arbóreos, que nos trae la lluvia, multiplica los ganados y facilita a la mujer el

parto. En este lugar de culto celta, dedicado después a Diana, se levantó la

Ermita de Santa María de Laguna China, actualmente llamada Santa María del

Pinar (Patrona de Cantalejo).

Se sabe que los visigodos estuvieron en Cantalejo y como prueba quedan

topónimos yacimientos: Rando dio su nombre a un prado, Prado Rando, junto a

la ermita de la Virgen del Pinar. Guadino, escrito Godino en el siglo XVI, se

estableció junto a la laguna de La Nava, donde se han hallado algunos trozos

de cerámica.

Probablemente también es visigodo el topónimo Guerreros. En el Rincón de los

Cubillos hay restos visigodos. El yacimiento más interesante de esta época es

el de Navahornos, llamado en la Edad Media "Los Fornos de Bragados".

Este yacimiento altomedieval podría pertenecer a los siglos VII-VIII.

Los restos hallados cuando ampliaron la ermita de la Virgen del Pinar entre

Page 6: Cantalejo un vilorio con historia

1956-1957, parecen indicar que fue construida sobre una necrópolis visigoda. 3

El año 1898 Cantalejo alcanzó 2.143 habitantes, y aumentó la fabricación y

comercialización de los trillos y cribas. El 9 de febrero de 1926, Alfonso XIII

concedió a Cantalejo el título de ciudad. Al día siguiente se publicó en la

Gaceta de Madrid este Real Decreto:

“Queriendo dar una prueba de Mi Real aprecio a la villa de Cantalejo, provincia de Segovia, por el creciente desarrollo de su agricultura, industria y comercio y constante adhesión a la monarquía, Vengo en concederla el título de Ciudad y a su Ayuntamiento el tratamiento de Excelencia. Dado en Palacio a nueve de Febrero de mil novecientos Veintiséis”.

Alfonso, El Ministro de la Gobernación,

Severiano Martínez Anido.

4

Page 7: Cantalejo un vilorio con historia

LA INDUSTRIA CANTALEJANA

No es posible fechar los comienzos de la fabricación de trillos y cribas en Cantalejo, pero es verosímil que estos y otros aperos de labranza se hiciesen en nuestra ciudad desde su romanización en los siglos V y VI de la era cristiana. EL TRILLO CANTALEJANO El trillo cantalejano desciende del trillo romano y ha sido durante siglos un imprescindible apero de labranza. Arrastrado por un animal o por una yunta de tiro labriego, se deslizaba sobre la parva (mies tendida en la era para trillarla, o después de trillada, antes de separar el grano), desgranando cereales y legrumbres y triturando la paja con sus afilados dientes de sílex y de sierra metálica. Cantalejo fabricaba dos clases de trillos: unos solos de piedra y otros de piedra y de sierra. Los de piedra medían de cinco a ocho cuartas de ancho por unos dos metros de alto; los de piedra y de sierra, de tres y media a siete cuartas de ancho. LA FABRICACIÓN DEL TRILLO El pino se cortaba con un hacha en tozas, que medían 2,10 m de longitud y las arrastraban hasta los carros y las cargaban a brazo. Después las llevaban a las fábricas para aserrarlas. Antes las desroñaban con el hacha. Una vez hechas las tablas se ponían a secar apoyándolas sobre las fachadas de las casas y paredes de los cercados. Pasados unos días las daban las vueltas 5

Page 8: Cantalejo un vilorio con historia

para que se oreasen mejor. Lo siguiente era “casar” el trillo, es decir escogían las tablas más parecidas en calidad y tamaño y las numeraban. Después se rayaba el trillo. Se ponían las tablas del trillo casado sobre unos burros de madera y se señalaban las hileras que tenían que ser escopleadas. Para escoplear se utilizaba un mazo de encina de casi dos kilos de peso y tres escoplos con cuchilla de acero. El escopleador se sentaba sobre la tabla, que estaba apoyada sobre una toza y la iba adelantando según escopleaba las hileras. Estas tablas antes de escoplearlas tenían que acepillarlas. Las tablas estaban unidas por los tasillos (pequeños tacos de madera) y las prensaba mediante estacas y cuñas. En las tablas de los trillos de sierra, las sierras se colocaban entre las juntas de la tabla. Cuando estaba terminado el trillo algunos serraban el listón a ambos lados de la cabeza, para darle mayor esbeltez. Para hacer los trillos se empleaban dos clases de piedras: blanca o negra. La blanca se obtenía de pedernal y la piedra negra se sacaba de cantos rodados del río. El briquero se sentaba sobre el suelo o en una pequeña banqueta y se ponía una manopla de badana o de goma, para proteger la mano con la que agarraba la piedra y con la otra mano cogía una piqueta (martillo fino de acero). Dando golpes iba desmenuzando el canto rodado y el trozo de pedernal en chinas del grosor adecuado (lascas). Normalmente empedraban las briqueras y cuando el trillo estaba colocado sobre dos burros de madera, la empedradoras le mojaban con un trozo de escoba para facilitar el empedreo. Si la china estaba rota o defectuosa la sacaban con el escoplo de acero. Era una forma de reciclar el trillo viejo. 6

Page 9: Cantalejo un vilorio con historia

LA CRIBA Utilizaban pellejos de ganado asnal, mular y caballar, que eran los más apropiados. Los briqueros solían comprar las pieles a labradores y ganaderos, a cambio de unas cribas o por dinero. El aro de la criba solía ser de álamo blanco. Para darlas la forma curvada y convertirlas en un aro se las pasaba varias veces por un torno. La piel del animal se picaba utilizando una maceta y un juego de clavos variados, según para que se usara la criba. Los harneros eran cribas muy pequeñas con agujeros muy finos para que cayera la tierra, y para seleccionar las semillas. Los panderos eran cribas sin picar para echar de comer al ganado.

Page 10: Cantalejo un vilorio con historia

7

Procedencia de la gacería La gacería surge como algo necesario para el negocio de los briqueros, con el fin de comerciar sin que los demás sepan realmente de que estaban hablando. Las palabras más antiguas son de origen vasco y árabe. Se sabe que los briqueros tuvieron contacto con estos pueblos en el siglo XIX, aunque el País Vasco es de las regiones a la que no llegaron los briqueros, pero la misma palabra Gacería es un vocablo vasco que significa bobada, tontería… y la palabra ”Gazo” significa bobo, malo… Existen otras palabras vascas como: bayorte, botar, mandorro, misir, perdín, pota… (vino, irse, burro, comer, culo, mano…). Se piensa que personajes vascos se establecieron en Cantalejo o bien que estas palabras vascas vinieron con burgaleses y sorianos con ascendencia vasconavarra como por ejemplo Escorial o Escurial que significa tierra negra en Cantalejo, o zalagarda que significa trampa o lazo para cazar. Además en los libros parroquiales del siglo XVI aparecen registradas familias vascas con apellidos como: Arranz, Zamarro, Félix, Vergara… También hay palabras procedentes del árabe, ya que los moros se asentaron en Sepúlveda: arba, chiflo, jaima… (cuatro, trillo, iglesia…). Otros vocablos son de origen francés como: maire, sien, vilache… (alcalde perro, pueblo…). Se sabe que en el siglo XVI vivía en Cantalejo un francés y en el siglo XVII fueron sepultados tres franceses. También aparecen vocablos de la zona cantábrica y en especial de Galicia. Esto se debe a las personas con oficios ambulantes que permanecieron temporadas en Cantalejo, para reparar la iglesia y la ermita de Santa María del Pinar (entre los siglos XVI y XVIII). 8

Page 11: Cantalejo un vilorio con historia

De la jerga (Xiriga) de los tejeros de Llanes, aparecen palabras similares a algunas utilizadas en la gacería como: gabrieles (garbanzos), guisantes (ojos) como: artón (pan), brengar (cagar), gabrieles (garbanzos), cascosa (botella, jarra), filosa (cara)… Con algunas de estas palabras también se formaron otras compuestas como: estafaperdines, atervatisarros (ambas significan veterinario).También surgieron palabras derivadas: -Del gerundio gallego correndo>correndeira (liebre). -De motarda (madre joven)>motardín (muchacho), motardina (muchacha). -De mandorro (burro)>mandorrero (cuadra). -De chiflo (trillo)>enchiflar (empedrar trillos)… Anualmente en el colegio” Los Arenales” de Cantalejo (Segovia) los niños hacen un pequeño trabajo escrito en gacería. Os mostramos un ejemplo de un trabajo realizado por una de sus alumnas:

“Los manes de pitoches”. (“Los profesores”). Soy una motardina del vilorio sierte y os voy a falar de mis manes de pitoches. -(Soy una niña de Cantalejo y os voy a hablar de mis profesores). Julián nos enseña que la choriza de la huerta es un bulbo y que el mandorro y el escamoso son vertebrados. -(Julián nos enseña que la cebolla es un bulbo y que el burro y el pescado son vertebrados). Manolo nos aterva cuando quillamos el rodoso con el pincel, y a más de uno se le pierden las andantas. -(Manolo nos mira cuando jugamos al balón, y a más de uno se le pierden las zapatillas). 9

Page 12: Cantalejo un vilorio con historia

Juan Carlos nos fala en inglés y los pitoches le vamos a garlear en gacería. -(Juan Carlos nos habla en inglés y los niños le vamos a hablar en gacería). Ceci nos enseña a sumar el arba y el salba sin usar los dátiles. -(Ceci nos enseña a sumar cuatro más cinco sin utilizar los dedos). Con Ángela hacemos música con las potas y nos enseña a ringar. -(Con Ángela hacemos música con las manos y nos enseña a bailar) Noelia nos enseña la jaima del vilorio sierte. -(Noelia nos enseña la iglesia de Cantalejo). Me boto del cole y pongo los pinreles en polvorosa que es la hora de misir y hay mucha gazuza. -(Me voy del cole y pongo los pies en el camino que es la hora de comer y hay mucha hambre). Me zampo toda la aldea, un filete de bolinche y una buena raja de redonda. -(Me como toda la sopa, un filete de cerdo y una buena raja de sandía). Después de misir me boto al sofá a lontar. -(Después de comer me voy al sofá a descansar). (Dedicado a los profesores que me enseñaron durante el curso 2008-09)

10

Page 13: Cantalejo un vilorio con historia

ANÉCDOTAS BRIQUERAS En una ocasión un briquero cortó un pino seco y se llevó 5 tozas a casa. Los guardas forestales le vieron meter el carro con las tozas, pero era de noche. Acudieron cuando amaneció e inspeccionaron la casa, pero no encontraron nada. En el corral había sembradas cebollas, las habían arrancado y bajo ellas escondieron las tozas y volvieron a plantarlas después. (1) A principios del siglo XX cinco carros de Cantalejo fueron a Puebla de Pedraza, pues tenían un pino pluricentenario. Cuando la gente dormía derribaron el árbol y al caer el estruendo despertó a los vecinos de Puebla de Pedraza. Estos briqueros se libraron de la cárcel, porque el juez consideró que estaban borrachos, y solo tuvieron que pagar una multa. (2) A veces los briqueros salían a vender con sus familias, y mi abuelo solía contar una anécdota que le sucedió a él en uno de esos viajes. Mi bisabuelo para demostrar lo resistentes que eran sus cribas las apalancaba suavemente con el pie. En una ocasión llegó un comprador y mi abuelo, que era todavía un niño, quiso demostrarle lo buenas que eran las cribas de su padre, pero en lugar de apalancarlas suavemente, se puso a saltar sobre ella a la vez que gritaba: ”Mire, mire como aguantan estas cribas”. Como es normal la criba no aguantó tantos saltos y cuando mi bisabuelo Marcelo vio que estaba destrozada, mi abuelo se llevó una buena regañina. (3) 11

Page 14: Cantalejo un vilorio con historia

En Cantalejo hay una costumbre desde hace muchos años de chiscar las trallas, desde el 1 de agosto hasta el último día de fiestas. Los quintos del pueblo quisieron homenajear de alguna manera a sus antepasados, y por eso, todos los años hacen sonar sus trallas durante las dos primeras semanas de agosto (por las noches), justo antes de las fiestas de San Roque. En abril y mayo ya comenzaban a desfilar las caravanas de carros: unas se dirigían a la carretera de Cuellar para ir a las tierras de Palencia; otros por la carretera de Fuenterrebollo para ir a la Rioja y otros por la carretera de Cabezuela para ir a Salamanca, a Ávila o a Madrid. Cuando llegaba la fiesta de San Roque los briqueros regresaban a casa, y cuando se encontraban cerca de su pueblo chiscaban mucho más fuerte sus trallas, para avisar a sus gentes de que ya habían regresado. (4) También solían salirse largas temporadas los “pedreros”, para abastecer a los trilleros. Este es el caso del señor Máximo. Se dirigían a Gascueña, un pueblo de Cuenca, con toda la familia. Todos les recibían muy bien y pasaban allí el invierno. El profesor solía decirle que uno de sus hijos, llamado Juan, era muy inteligente y que en lugar de tenerle trabajando haciendo piedras, sería mejor que estuviera estudiando, pues se le daban muy bien las matemáticas, pero como de todos los hermanos era el que mejor lo hacía, el señor Máximo no se lo podía permitir, ya que esa era la única manera que tenían para sobrevivir. Se cargaban los sacos de piedra y se llevaban a la estación para mandarlos a Segovia y desde allí a Cantalejo. No todos los agricultores se podían permitir comprar todos los años un trillo, por eso sus hijos Juan y Manolo se dedicaban a recorrer las casas de labranza, para reponer las piedras de los trillos viejos.(5)

12

Page 15: Cantalejo un vilorio con historia

BIBLIOGRAFÍA ORIGENES DE CANTALEJO Wikipedia: Orígenes de Cantalejo. ANÉCDOTAS BRIQUERAS (1)-(2)-Cantalejo. Los briqueros y su gacería. Autor: Fuentenebro Zamarro F. Imprenta Farero S. A. (Madrid 1994) Excmo. Ayuntamiento de Cantalejo. Madrid-1994. (3)-Elaboración propia. De Diego Sanz C. (4)-Elaboración propia. De Diego Sanz C. (5)-Publicación periódica de la asociación “El cantal”.nº43: “Los pedreros” Autor: San Macario de Diego M. Cantalejo-2011 VOCABLOS DE LA GACERÍA -Glosario de gacería Excmo ayuntamiento de Cantalejo1993. Edición preparada por Mariano Polo. -Cantalejo .Los briqueros y su gacería. Autor: Fuentenebro Zamarro F. Excmo ayuntamiento de Cantalejo 1994

13

Page 16: Cantalejo un vilorio con historia

INDUSTRIA CANTALEJANA Cantalejo. Los briqueros y su gacería. Autor: Fuentenebro Zamarro F. Imprenta Farero S. A. (Madrid 1994).

14