capacitancia (capacitores)

11
Escuela Superior Politécnica del Litoral Laboratorio de Física C Capacitancia Alumno: Richard Villón Barona Profesor: Msc. Francisca Flores N. Fecha De Entrega: 20 de Junio de 2012 Paralelo: 22 I Término

Upload: richard-villon

Post on 14-Jul-2015

7.299 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capacitancia (capacitores)

Escuela Superior Politécnica del Litoral

Laboratorio de Física C

Capacitancia

Alumno: Richard Villón Barona

Profesor: Msc. Francisca Flores N. Fecha De Entrega: 20 de Junio de 2012

Paralelo: 22 I Término

Page 2: Capacitancia (capacitores)

Resumen

En la practica realizada el 13 de junio del 2012, en la cual se propuso encontrar la capacitancia

de un capacitor desconocido en términos de un capacitor patrón y también comprobar que una

conexión en paralelo de capacitores almacena mayor energía potencial electrostática que una

conexión en serie.

En esta práctica conocimos el concepto de capacitancia, y como un conjunto de conductores y

dieléctricos, pueden almacenar cierta cantidad de carga creado por una diferencia de potencial

eléctrico. También aprendimos a diferenciar entre una conexión en serie y una en paralelo, los

beneficios de cada una, y cuando debemos usar cada combinación.

En esta práctica también aprendimos cierta simbología que se usan en los diagramas eléctricos, y

poder leerla correctamente para armar un circuito eléctrico.

Se relata como se armaron distintas conexiones, todas las conexiones constaron de una fuente

que según especificaciones de la profesora utilizamos 5V, interruptor, capacitores y voltímetro;

siguiendo el procedimiento descrito en el libro se logró hallar la capacitancia del capacitor

desconocido ( ) para el primer experimento; en la siguiente se realizaron conexiones en serie y

paralelo en las cuales se utilizó ambos capacitores al mismo tiempo , también se calculó la

capacitancia equivalente paralelo y serie; y la energía almacenada en cada configuración.

Se puede decir que los resultados fueron en el rango de error requerido para la capacitancia

desconocida fue con un error de 10%.

Para las conexiones en serie y paralelos su capacitancia equivalente fueron

respectivamente, mientras tanto la energía almacenada fue de

con este argumento se aseguro que la conexión en paralelo almacena mayor energía potencial.

Page 3: Capacitancia (capacitores)

Introducción

Capacitancia

Es la propiedad de un capacitor de oponerse a toda variación de la tensión en el circuito

eléctrico. Como una propiedad de almacenar carga eléctrica entre dos conductores, aislados el

uno del otro, cuando existe una diferencia de potencial entre ellos, las dos placas actúan como

conductores, mientras que el aire actúa como un aislante.

La capacitancia C, de un capacitor se define como el coeficiente de la magnitud de la carga de

cualquiera de los conductores entre la magnitud de la diferencia de potencial entre los

conductores, de esta manera se tiene que:

Donde:

C es la capacidad, medida en faradios (en honor al físico experimental Michael Faraday);

esta unidad es relativamente grande y suelen utilizarse submúltiplos como el

microfaradio o picofaradio.

Q es la carga eléctrica almacenada, medida en culombios;

V es la diferencia de potencial, medida en voltios.

Los factores que determinan la Capacitancia de un Capacitor simple son:

El área de las placas,

La separación entre las placas y

El material del dieléctrico;

Un Faraday es una unidad enorme de capacitancia, ni combinando toda la capacitancia de la

tierra se obtendría esta cantidad de energía, por esto los capacitores son del orden de los

microfaradios

Un capacitor cargado almacena una cantidad de energía potencial electrostática igual a:

Esta energía puede imaginarse como almacenada en el campo eléctrico entre las placas.

Page 4: Capacitancia (capacitores)

Conexión Paralelo

Es una configuración en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores,

resistencias, condensadores, interruptores, entre otros), se conectan de modo que sus cables de

conexión tomen carga de polo distinto es decir no están en secuencia.

Cuando se tienen condensadores en paralelo, la diferencia de potencial de todos ellos es la

misma.

Un capacitor equivalente de n capacitores conectados en paralelo viene dado por:

Conexión Serie

es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos

(generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se conectan

secuencialmente. La terminal de salida del dispositivo uno se conecta a la terminal de entrada del

dispositivo siguiente. La carga de los capacitores es la misma.

Un capacitor equivalente de n capacitores conectados en serie viene dado por:

Equipos y materiales

Fuente de Voltaje DC

Voltímetro, alcance 3V a 6V

Interruptor

Capacitor estándar CENCO

Capacitor desconocido

Cables de conexión

Ver fig. #1

Page 5: Capacitancia (capacitores)

Capacitancia de un capacitor desconocido

Armamos el circuito (fig. #2, #3) y procedemos a realizar los siguientes pasos:

1. Ajustamos la fuente en , en la posición del interruptor en b.

2. Colocamos el interruptor en la posición a, para cargar el capacitor patrón ( )

3. Switcheamos de la posición de a la b esperamos aproximadamente 20 segundos para

que se cargue le capacitor y tomamos la lectura del voltímetro en el instante que

volvemos a la posición original.

4. Desconectamos el circuito y sustituimos el capacitor patrón por el desconocido ( )

Se repitió los pasos 2 y 3. Cabe indicar que la lectura del voltímetro representa la diferencia de

potencial en el capacitor.

La calculamos la capacitancia del condensador desconocido mediante:

Conexión en paralelo

Conectamos en paralelo los capacitores desconocido y patrón como se indica en la fig. #4 y de

manera similar al procedimiento anterior; se toma la lectura del voltímetro justo después de

switchear a la posición original, dicha lectura representa la diferencia de potencial de la

configuración en paralelo.

La capacitancia equivalente en paralelo se calcula:

Page 6: Capacitancia (capacitores)

Conexión en serie

Conectamos en serie los capacitores desconocido y patrón como se indica en la fig. #5 y de igual

manera que la conexión en paralelo, tomamos la lectura del voltímetro pero aquí esta lectura

representa la diferencia de potencial de la configuración en serie.

La capacitancia equivalente en serie se calcula:

Tabla de Datos y resultados

Tabla de datos

Cálculo de la capacitancia desconocida

(

) (

)

|

| |

| |

| |

| |

| |

|

|

| |

| |

|

Page 7: Capacitancia (capacitores)

Cálculo de la capacitancia equivalente en paralelo

(

)

|

| |

| |

| |

| |

| |

|

|

| |

| |

|

( )

Cálculo del error porcentual:

|

|

|

|

Cálculo de la capacitancia equivalente en serie

|

| |

| |

| |

| |

| |

|

|

| |

| |

|

Page 8: Capacitancia (capacitores)

Cálculo del error porcentual:

|

|

|

|

Determinación de la energía almacenada en la configuración paralelo y serie:

Gráficos.

Fig. #1 Equipos y materiales

Aquí se presentan todos los equipos utilizados en

esta práctica.

Fig. #2 Conexión para capacitor patrón.

Aquí se midió el voltaje que se generó al dejar

cargar el condensador patrón.

Page 9: Capacitancia (capacitores)

Fig. #3 Conexión para capacitor

desconocido.

Aquí se midió el voltaje que se generó al

dejar cargar el capacitor desconocido.

Fig. #4 Conexión en paralelo

Aquí medimos toda la capacitancia equivalente

entre los dos capacitores conectado en paralelo

Fig. #5 Conexión en serie

Aquí se toma la medición del voltaje generado

cuando los condensadores están conectados en

serie.

Page 10: Capacitancia (capacitores)

Análisis de Datos y resultados.

Capacitor desconocido

Con todo lo conocido solo se armó un circuito simple, ya que nos permita solo cambiar los

capacitores y calcular capacitancia. Esta capacitancia nos resultó , este

resultado difiere del teórico porque el voltímetro que utilizamos era de plumilla y este tipo de

equipos no es están preciso; y también porque la velocidad con la que decaía el voltaje era un

poco complicado medirlo, logrando un error porcentual de 10% (justo para avanzar).

Conexión en paralelo

Para la conexión en paralelo de capacitores nos fijamos que la capacitancia equivalente siempre

va a ser mayor a uno de los componentes que intervienen en dicha conexión. En nuestro caso

siempre es mayor a Cep. Además también se conoce que ∑ aplicando esta ecuación,

nuestro Cep=(2.x10-6), comparando con nuestro valor experimental de ;

logrando un error porcentual del 0%, esto se debe a las mismas razones ya expuestas

anteriormente.

Conexión en serie

Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de conexión en serie, la capacitancia del conjunto

es menor a la capacitancia más pequeña de uno de sus componentes. Con este razonamiento

podemos decir que la capacitancia equivalente en serie va a ser menor que en paralelo.

Además conocemos que:

si aplicamos esta ecuación, nuestro

comparando nuestro resultado experimental obtuvimos un error porcentual del 10%.

Como se puede observar nuestros errores oscilan entre 0 y 10% como se pretendía, la práctica se

la considera buena; los valores obtenidos fueron correctamente calculados con su respectivo

error.

Con todo esto podemos concluir que la energía potencial en paralelo es mayor que la energía

potencial en serie:

Page 11: Capacitancia (capacitores)

Conclusiones

En base al desarrollo de la práctica y al resultado de la misma podemos concluir lo siguiente:

Aprendimos que una conexión paralela de capacitores, se almacena mayor energía

potencial electrostática que en una conexión en serie.

El comportamiento de los capacitores en las distintas conexiones, como se serie y paralelo, y a

diferenciar cuales son su característica.

El voltaje en una conexión en paralelo es el mismo.

La carga en una conexión en serie es la misma para todos los capacitores.

Referencias bibliográficas

Guía de Laboratorio de Física C. ICF - ESPOL. Revisión III

http://en.wikipedia.org/wiki/Capacitor

http://es.wikipedia.org/wiki/Condensador_el%C3%A9ctrico

http://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_el%C3%A9ctrico

http://www.emagister.com/curso-electricidad-fundamentos/capacitancia

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/111/Documentos/Capacitores_y_diele

ctricos/Condensadores_en_paralelo.pdf