capitulo 1 y 2 admi_ii

32

Upload: taniecita-borja

Post on 20-Aug-2015

57 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

TIPOS DE EMPRESA

CAPITULO 4

LA PLANIFICACION

CAPITULO 4

LA PLANIFICACION

CLIENTES• CLIENTE ES LA

PERSONA O EMPRESA

RECEPTORA DE UN BIEN, SERVICIO,

PRODUCTO O IDEA A CAMBIO DE DINERO U

OTRO ARTICULO DE VALOR.

TIPOS DE CLIENTES

•ACTIVOS:• COMPRA

FRECUENTE

• COMPRA PROMEDIO

• COMPRA OCASIONAL

VOLUMEN ALTO

VOLUMEN PROMEDIO

VOLUMEN BAJO

PROVEEDORES•EXISTEN TRES TIPOS:

1. PROVEEDOR DE BIENES2. PROVEEDOR DE SERVICIOS3. PROVEEDOR DE RECURSOS

COMPETIDORES

• DIRECTOSOFRECEN PRODUCTOS Y/O SERVICIOS QUE

SATISFACEN NESCESIDADES IDENTICAS O MUY SIMILARES.

• INDIRECTOSEMPRESAS QUE SE DIRIGEN ASI SEA

PARCIALMENTE, AL MISMO MERCADO DE REFERENCIA, PERO EN EL CUAL EL GRADO DE SUSTITUICION DE LA OFERTA NO ES SIGNIFICATIVO.

OTROS ELEMENTOS INFLUYENTES

• Puede definirse el entorno de la organización como todos los

elementos que influyen de manera significativa en las operaciones

diarias de la empresa, otros elementos están constituidos en el

Macro ambiente.

•Condiciones Económicas: se refiere al estado actual de la economía relacionada con inflación, ingresos, producto interno bruto, desempleo, etc.•Condiciones Socio-culturales: es el estado general de los valores sociales dominantes en aspectos tales como los derechos humanos y el medio ambiente natural, las orientaciones en educación y las instituciones sociales relacionadas con ella, así como los patrones demográficos, etc.•Condiciones político-legales: se refiere al estado general de la filosofía y objetivos dominantes del partido que se encuentra en el gobierno, así como las leyes y reglamentaciones gubernamentales establecidas.•Condiciones tecnológicas: relacionadas con el estado general del desarrollo y disponibilidad de la tecnología en el entorno, incluyendo los avances científicos.Condiciones ecológicas: referidas a la naturaleza y al medio ambiente natural o físico, incluyendo la preocupación por el medio ambiente

CAPITULO 2 LOS PROCESOS DENTRO DE LA

EMPRESA

1.1 DEFINICION E IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS.

1.2 ELEMENTOS QUE FORMAN UN PROCESO.

1.3 INSUMO.

1.4 PROCEDIMIENTO

1.5 RESULTADO.

1.6 CAMBIO DE PARADIGMAS.

1.7 ORIENTACION HACIA LOS PROCESOS.

1.8 DIAGRAMACION DE UN PROCESO REAL

Proceso = Transformación

Transformación: es el uso de recursos para modificar un estado o condición de algo para obtener un servicio o producto

EmpleadosEquipos / Facilidades

Recursos que ayudan a la

transformación

Materia Prima

Recursos a serTransformados

Proceso Productivo

OUTPUTINPUT Productos y servicios

• Transformación física• Cambio de Dueño• Cambio de Lugar• Acomodación/Almacenamiento

¿QUE SON LOS PROCESOS?

Los procesos son cualquier actividad o grupo de actividades que emplee un insumo, le agregue valor a éste y suministre un producto a un cliente externo o interno.

Una serie de tareas de valor agregado que se vinculan entre sí para transformar un insumo en un producto. (Bien o Servicio)

Proceso es el conjunto de actividades o tareas, mutuamente relacionadas entre sí, que admite elementos de entrada durante su desarrollo ya sea al inicio o a lo largo del mismo, los cuales se administran, regulan o autorregulan bajo modelos de gestión particulares para obtener elementos de salida o resultados generales

Las actividades de cualquier organización pueden ser concebidas como integrantes de un proceso determinado. De esta manera cuando un cliente entra en un comercio para efectuar una compra, cuando se solicita un servicio, o por ejemplo la inscripción de una patente en el registro correspondiente; se están activando procesos cuyos resultados deberán ir encaminados a satisfacer una demanda.

Desde este punto de vista, una organización cualquiera puede ser considerada como un sistema de procesos, más o menos relacionados entre sí, en los que buena parte de las entradas (inicio del proceso) serán generados por proveedores internos, y cuyos resultados irán frecuentemente dirigidos hacia clientes también internos

Desde este punto de vista, una organización cualquiera puede ser considerada como un sistema de procesos, más o menos relacionados entre sí, en los que buena parte de las entradas (inicio del proceso) serán generados por proveedores internos, y cuyos resultados irán frecuentemente dirigidos hacia clientes también internos

Una organización posee como característica básica precisamente la división y especialización del trabajo, así como la coordinación de sus diferentes actividades, pero una visión de la misma centrada en sus procesos permite el mejor desenvolvimiento de los mismos, así como la posibilidad de centrarse en los resultados de dichos procesos, es decir, en los clientes. Por ello tal vez la gestión por procesos es un elemento clave en la Gestión de la calidad.

GESTION

Es esencialmente algo muy similar a ejecución, a la capacidad de hacer, de sincronizar aspiraciones y objetivos bajo la premisa del uso eficiente de recursos y capacidades para lograr beneficios dentro de parámetros aceptables de eficiencia.

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS

El conocimiento y mejora de los procesos puede ser muy importante no sólo para la correcta gestión y aprovechamiento de los recursos, sino para tener una seguridad real de cómo puede ayudarnos a crecer y a tener controlada nuestra capacidad empresarial.

ELEMENTOS QUE FORMAN UN PROCESO

1.- Entradas: Se dividen en Recursos e Insumos

RECURSOS

Sin ellos no podría iniciarse, desarrollarse ni terminarse el proceso.

Financieros

HumanosEspacio físico (plaza e infraestructura).Energía.Software y aplicativos informáticos.Equipamiento (tecnología dura).Información (cuantitativa y cualitativa).Conceptos, modelos de gestión, políticas, procedimientos y formas de proceder (tecnología blanda).Especificaciones del cliente (requisitos).Marco legal.Servicios.Bienes no materiales (condiciones, facilidades, seguros)

INSUMOS

Un Insumo es todo bien material que va a ser procesado

Los Insumos son la materia prima

Las Entradas, tanto los recursos como insumos, pueden ser iniciales o

intermedias

2.- SUBPROCESOS, ACTIVIDADES U OPERACIONES

Atenderá a un cliente interno en el proceso

Pueden aparecer y trabajar individualmente sirviendo al proceso en algún punto del mismo.

3.- SALIDAS, RESULTADOS O PRODUCTOS

Los resultados o productos pueden ser bienes o servicios

PASOS EN LA MEDICION DE RESULTADOS:

1.- Hojas de Trabajo / Plan de Trabajo / Plan del Proyecto: fijan las guías de medición de lo que se necesita medir, y establecen los objetivos que se van a alcanzar.

2.- Planes de Medición de Resultados: Estos planes describen como se visualiza la medición del resultado y qué información será recolectada.

3.- Selección de Instrumentos: Son herramientas que se usan para anotar la información necesaria para determinar los logros y el impacto actual.

4.- Recopilación de Datos: Los datos son la materia cruda para medir resultados. La medición de resultados se usa para determinar si el programa alcanzó los resultados esperados.

5.- Análisis de Datos: Es un proceso de agregación de datos e interpretación de su significado. El análisis de datos implica decidir cuáles son los tipos apropiados de análisis que deben realizarse; preparar los datos para el análisis resumir los resultados

6.- Informe de Resultados: Permite saber lo que se ha logrado. En general, un informe de los resultados de la medición debe incluir un resumen de la hoja de trabajo/ plan de trabajo/ plan del proyecto, un esquema de la planificación usada para medir los resultados, una descripción breve de los instrumentos usados para la recolección de datos, el resultado del análisis de datos e historias, anécdotas o ejemplos que puedan ilustrar los logros.

4.- CLIENTES

Los resultados o salidas de un proceso se dirigen a las personas, áreas o procesos que son los clientes o usuarios

5.- SISTEMA DE MONITOREO, CONTROL Y EVALUACIÓN

Detectar probables irregularidades y medir el desempeño del proceso en sus puntos críticos.Controlar, corregir o suprimir las irregularidades.Evaluar el desarrollo del proceso y sus implicancias.

6.-RESPONSABLES

Los responsables de la ejecución del proceso, son las áreas o personas

involucradas en el cumplimiento de cada una de las actividades u operaciones de acuerdo a los objetivos, funciones y procedimientos

acordados para tal fin.

ELEMENTOS QUE FORMAN UN PROCESO

CAMBIO DE PARADIGMAS

Gestión de los procesos de innovación.

Rediseñar los procesos.

Nuevas Tecnologías

Procesos estratégicos para la organización.

Los paradigmas se lo pude definir como estructuras mentales, creencias, modelos, patrones, estereotipos que al asumirse como ciertos, nos resulta fácil adoptarlos, produciéndose una de las enfermedades organizacionales más graves denominada «parálisis paradigmática», causada por el «efecto paradigma» que no nos deja pensar ni dudar sobre la validez o vigencia del paradigma al asumirse como cierto.

Se debe implementar y tener presente en el ámbito empresarial actual, lo siguiente:

• Plataformas de servicios: para dar atención integral en un mismo punto.

• Coordinadores, no jefes• Alta Tecnología.

• Facultación (Empowerment): facultado par servir y tomar decisiones

• Organización de afuera hacia adentro: deben crecer sobre las experiencias de clientes o usuarios.

• Flexibilidad • Estrategias de Servicio• Polifuncionalidad y Rotación• Escuchar la voz del cliente• Funcionar con base en la demanda, no con base en la oferta.• Organización con capacidad adaptiva• Cultura de servicio al Cliente• Altas comunicaciones en todo sentido• Organización Inteligente• Estimular el pensamiento discontinuo• Liderazgo• Diferenciación, no ser del montón• Resultados, son los que hablan, no las excusas.

ORIENTACION HACIA LOS PROCESOS

El enfoque orientado hacia los procesos, permite una rápida y sencilla identificación

de los problemas. Así como la rápida resolución de los mismos. Sin la necesidad

de mejorar el resto de elementos que funcionan de manera correcta. Lo que

repercute positivamente en las capacidades de la organización, y su

capacidad para adaptarse al exigente y cambiante mercado.

PROCESO PRODUCTIVO DE AVES

Faenamiento ProductosRecepción DespachoEmpaque

Despresado

Pollo Vivo

Pedido del Servicio Proceso de Conexión

Facturación Recaudaciones

PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN ELÉCTRICA

MercadeoMercadeoDesarrollo de

Productos y Servicios

Desarrollo de Productos y Servicios Producción de

Productos y Servicios

Producción deProductos y Servicios

Administración dela distribución y la

logística

Administración dela distribución y la

logísticaVentas y

Servicio al cliente

Ventas y Servicio al cliente

PROCESO INDUSTRIAL

Requerimiento Materiales

Verificación de Material en Bodega

Aprobación compra del Material

Compra de Material

Recepcion de MaterialesRecepción de Materiales

Despacho del Material

Pago a Proveedores

PROCESO DE COMPRAS