capitulo 5 rentabilidad cfcfcfcfcfcfcf.docx

6

Click here to load reader

Upload: breinar

Post on 04-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO 5 rentabilidad cfcfcfcfcfcfcf.docx

7/21/2019 CAPITULO 5 rentabilidad cfcfcfcfcfcfcf.docx

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-5-rentabilidad-cfcfcfcfcfcfcfdocx 1/6

CAPITULO 5

ECONOMIA DEL PROCESO PARA LA

PRODUCCION DE HARINA DE LUCUMA Y DEPLÁTANO

5.1 CONCEPTOS BASICOS

El desarrollo de cualquier empresa requiere inversión de recursos. Estos recursos pueden ser bienes, dinero o trabajo. Se espera que las actividades económicas generenrenta o beneficios para los inversionistas. Es decir, el capital total se expresara comouna ecuación de conservación, semejante a la de conservación de masa, o cantidad demovimiento. Es decir:

 ENTRADA + PRODUCCION = SALIDA + ACUMULACIÓN 

La entrada de capital está dada por el dinero invertido en el proyecto. La salida decapital viene a ser los beneficios retirados del proyecto. La producción de capital serefiere al dinero generado por efecto de las actividades productivas. , finalmente, laacumulación de capital expresa el incremento de capital que !a tenido el proyecto, peroque no !a sido retirado del mismo, es decir, es la reinversión.

En el proyecto industrial de HARINA DE LÚCUMA Y PLÁTANO, existe una etapainicial de inversión destinada a adquirir las instalaciones necesarias y ponerlas a punto." este ingreso de dinero al proyecto se le llama #nversión de $apital. "l capitalinvertido se le divide en $apital #nvertido %ijo (KIF) y $apital de &rabajo (KW).

El KIF del proyecto corresponde a la inversión reali'ada para construir las edificacionesnecesarias, as( como comprar e instalar los equipos requeridos garanti'ando que todo elsistema de manufactura est) operativo y seguro.

El KW es el dinero necesario para mantener la planta operativa durante un periodo detiempo establecido, por ejemplo, tres meses o un a*o. Entonces el capital de trabajocubrirá la compra de materia prima, insumos, pago de mano de obra y todos los gastos

necesarios para que la planta funcione regularmente.El bene!"!# es el dinero que se retira del proyecto despu)s de un periodo de tiempo,que por lo general es un a*o. Es decir, el beneficio es la diferencia entre el dineroobtenido producto de las ventas +ingresos y los costos tanto de producción como decomerciali'ación.

5.$ ESTIMACI%N DE COSTOS EN LA PRODUCCION DE HARINA DELUCUMA Y PLATANO

El modo

más preciso dedeterminar losdiversos

 

Page 2: CAPITULO 5 rentabilidad cfcfcfcfcfcfcf.docx

7/21/2019 CAPITULO 5 rentabilidad cfcfcfcfcfcfcf.docx

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-5-rentabilidad-cfcfcfcfcfcfcfdocx 2/6

5.$.1 COSTO DE LOS E&UIPOS DEL PROCESO

$uando se conoce el costo de un equipo de capacidad " y costo ", entonces estimar elcosto de un equipo semejante -, de capacidad - se reali'a mediante la siguiente

fórmula: N 

 ACapacidad 

 BCapacidad  ACosto BCosto   

 

  

 ⋅=

 . 

 .  .  . 

El cambio de los precios de los equipos con el tiempo, debido a factores como lainflación, se actuali'an empleando los  Índices de Costos. /ara lo cual la formulaanterior se reempla'a por: 

Cost oB=Cost o A .

(Capacidad B

Capacidad A ) N 

.

( IndiceañoB

 Indic eañoA )Siendo 0 un exponente caracter(stico que depende del tipo de equipo.

Tabla 5.1 - Exponente pa!a Et"#a! Coto $e E%&"poE12#/3 4"053 6E &"7"83 E9/30E0&

E"utoclave de acero con c!aqueta ;< a =<< galones <,>

-omba reciprocante !ori'ontal a ?<< galones@ min <,AB-omba centr(fuga !ori'ontal ?<B a ?<; gpm.psi <,AA$entr(fuga ?< a ?<< !p de potencia <,C>Evaporador de tanque !ori'ontal ?<< a ?<<<< pies <,;B#ntercambiador de calor de casco ytubo, cabe'al flotante

?<< a B<< pies <,C<

#ntercambiador de calor de casco ytubo, cabe'al fijo

?<< a B<< pies <,BB

#ntercambiador de calor de casco ytubo, cabe'al flotante

?<< a B<< pies <,C<

7e'clador rotario de doble cono ;< a ;< pies

A

<,BD7otor de inducción BB< ; a < !p <,CD/lato tipo malla A a ?< pies de diámetro <,=C4eactor de vidrio enc!aquetado ;< a C<< galones <,;B4eactor de "cero #noxidable, A<< psi ?<< a ?<<< galones <,;CSecador de &ambor atmosf)rico ?< a ?<< pies <,B<Secador de &ambor al vac(o ?< a ?<< pies <,>CSeparador centr(fugo ;< a ;< piesA <,BD&anque de tec!o plano ?<< a ?<<<< galones <,;>&orre ?<A a .?<C libras <,Centilador centr(fugo ?<<< a ?<<<< piesA@min <,BB

4eferencia:  Peters & Timmerhaus, p.167 

Page 3: CAPITULO 5 rentabilidad cfcfcfcfcfcfcf.docx

7/21/2019 CAPITULO 5 rentabilidad cfcfcfcfcfcfcf.docx

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-5-rentabilidad-cfcfcfcfcfcfcfdocx 3/6

5.$.$ ESTIMACION DEL CAPITAL IN'ERTIDO (KIF)

&abla ;. : Estimación 6el $apital &otal #nvertido en %unción del $osto de Equipo42-43 6E $3S&3 F 6EL $3S&3 6E E12#/3&#/3 6E /43$ES3 S3L#63 S3L#63G

%L2#63%L2#63

$3S&3S 6#4E$&3S

?. Equipo comprado puesto en planta ?<< ?<< ?<<. #nstalación del Equipo B; AD B>A. #nstrumentación y $ontrol D ?A ?=B. &uber(as y "ccesorios #nstalados ?C A? CC;. "ccesorios El)ctricos #nstalados ?< ?< ??C. Edificaciones, incluyendo servicios ; D ?=>. 7ejoras al &erreno ?A ?< ?<=. Equipo de Servicios "uxiliares #nstalado B< ;; ><D. $ompra de &erreno C C C?<. $3S&3S 6#4E$&3S &3&"LES +?HH..D CB DA ABC

$3S&3S #06#4E$&3S??. #ngenier(a y Supervisión AA A AA?. 5astos de $onstrucción AD AB B??A. &3&"L $3S&3S 6#4E$&3S E #06#4E$&3S+?<H??H?

AAC A;D B<

?B. /ago de $ontratista +; F de ?A ?> ?= ??;. #mprevistos +?< F de ?A AB AC B?C. #0E4S#I0 6E $"/#&"L %#J3 +?AH?BH?; K#% A=> B?A B=A

4eferencia: Peters – Timmerhaus, Diseño de Pantas !ndustriaes, p. 1"#

E!*+"!,n !*-!!"+/+ /e "+-!+ !n0e!/#2

La determinación del capital invertido se puede reali'ar por diversos m)todos:

" Evaluación detallada por cada (tem, que requiere un estudio minucioso, proporcionando un resultado preciso.

- Estimación de costos unitarios en función de datos obtenidos de plantas semejantes.En este caso se calculan (ndices de plantas existentes dividiendo los costos por cadarubro entre la capacidad de producción.

C' Estimación a partir del costo de equipo de proceso. Según el tipo deplanta de que se trate se asignan para cada rubro de costo unporcentaje del valor del equipo de proceso puesto en planta. Esimportante observar que este método ha sido generado para plantasque demandan una inversión entre un millón a diez millones dedólares.  (M)TODO SELECCIONADO PARA EL ANÁLISIS DE

 

Page 4: CAPITULO 5 rentabilidad cfcfcfcfcfcfcf.docx

7/21/2019 CAPITULO 5 rentabilidad cfcfcfcfcfcfcf.docx

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-5-rentabilidad-cfcfcfcfcfcfcfdocx 4/6

Planta de Solidos:  KI F =3.87∗Costo Equipo Proceso

Planta Solido – luido:  KIF =4.13∗Costo EquipoProceso

Planta luidos:  KIF =3.83∗Costo Equipo Proceso

5.+., ESTIMACION DEL COSTO DE PRODUCCI%N (CTP)

Ta$a %..' (stimaci)n de Costo de Producci)n4E%E4E0$#" /E&E4S 6325L"S 7#4"06"$3S&3S 6#4E$&3S 6E /4362$$#I0 C<F 6E ??. 7aterias /rimas ?<G;<F de ? 7/. 7ano de 3bra 6irecta ?<G<F de ? 73A. Supervisión y Secretar(a ?<G; F de < F de < F de B. Servicios #ndustriales ?<G<F de ? ?; F de ?;. 7antenimiento y 4eparación G?< F K#% BF K#% BF K#%C. 4epuestos ?<G< F de ; ?; F de ; ?; F de ;>. Laboratorio ?<G< F de ?; F de ?; F de =. /atentes y 4egal(as <GC F de ? A F de ? A F de ?D. $3S&3S 6#4E$&3S &3&"LES +?HH...=$"45"S %#J"S ?<G< F de ??<. 6epreciación ?<F de K#% ?<F de K#%??. #mpuestos Locales ?GBF de K#% AF de K#%?. Seguros <,BG? F de K#% <,; F de K#%?A. "lquileres +terreno o edificios =G? F de -ienes < F < F?B. &3&"L $"45"S %#J"S+?<H??H?H?A

+?<H??H?H?A F de K#% ?A,; F K#%

?;. &3&"L 5"S&3S 6E 6#4E$$#I0 ;<G>< F de+HAH;

C< F de+HAH;

C< F de+HAH;

5"S&3S 5E0E4"LES ,; F de #05?C. $ostos "dministrativos ?;F de +HAH; ?;F de +HAH;?>. $ostos de 6istribución y entas G< F de ? ? F de ??=. $ostos de #nvestigación y 6esarrollo ; F de ? ; F de ??D. $ostos de %inanciamiento <G?<F de K#% < F < F

<. &3&"L 5"S&3S 5E0E4"LES ?CH?>H?=H?D ?CH?>H?=H?D?. $3S&3 &3&"L 6EL /4362$&3 DH?BH?;H< DH?BH?;H<

 *uente.' (a$oraci)n propia

&omando como base la &abla ;.A se pueden desarrollar las siguientes fórmulassimplificadas para el caso del costo total de producción anual +$&/:

El costo total del producto comprende la suma de los costos de manufacturay de los gastos generales. " su ve', los costos de manufactura se desdoblanen costos directos de producción, cargas fijas y dirección.

COSTOS DIRECTOSM 7/ H 73 H <, 73 H <,?; $&/H <,<B K#% H <,?;N<,<B K#% H<,?; 73 H<,<A $&/

CAR3AS

 COSTOS

Page 5: CAPITULO 5 rentabilidad cfcfcfcfcfcfcf.docx

7/21/2019 CAPITULO 5 rentabilidad cfcfcfcfcfcfcf.docx

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-5-rentabilidad-cfcfcfcfcfcfcfdocx 5/6

Sumando todos los rubros anteriores y operando para despejar el $&/ resulta:

CTP 16578 (MP 9 $6$5 MO 9 :6$11 KIF)

$&/ : costo de producción anual7/: costo de materia prima anual73: costo de mano de obra anualK#%: capital invertido fijo en el proyecto

5.+. ESTIMACI*N DEL CAPITAL DE TRAA/O (0'

El capital de trabajo, KO, se puede estimar dividiendo el costo total de producciónanual entre cuatro, que ser(a el costo de producción correspondiente a un trimestre.

 KW =CTP

4

5.+.5 INDICADORES DE RENTAILIDADLa factibilidad económica, es decir, cuál será el beneficio económico a esperar paradeterminar si una inversión es adecuada se anali'an apartir de los indicadores derentabilidad.

3ASTOS

Re#n# /e + In0e!,nEl 4etorno de la #nversión +4#, se calcula mediante la siguiente expresión:

?<< .  . 

 .  . ×

+=

tota in+ertidocapita 

anua )ndepreciacianua $ene,icio -! 

 

LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) es equivalente a la tasa de inter)sque paga el proyecto por invertir en )l. /ara calcular el &#4 se igualan losingresos y egresos de toda la vida del proyecto y se determina por tanteos cual esla tasa de inter)s resultante. En otras palabras el &#4 es la tasa de inter)s para lacual el "0 tiene el valor de cero.

EL 'ALOR ACTUAL NETO ('AN)  es la cantidad de dinero obtenida alculminar el proyecto para una tasa de inter)s determinada. 2sualmente se empleacomo referencia la tasa de inter)s bancario. Es decir, el propósito de este indicador es establecer cuál es el monto de los beneficios obtenidos con el proyecto a la tasade inter)s seleccionada.

T!e*-# /e Re#n# /e C+-!+El tiempo de 4etorno de $apital +&4K resulta ser la inversa del retorno de lainversión, vale decir:

TRK = 100/RI Este indicador expresa cual es el nPmero de a*os necesarios para recuperar lainversión reali'ada en el proyecto.

Page 6: CAPITULO 5 rentabilidad cfcfcfcfcfcfcf.docx

7/21/2019 CAPITULO 5 rentabilidad cfcfcfcfcfcfcf.docx

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-5-rentabilidad-cfcfcfcfcfcfcfdocx 6/6

Existen dos indicadores muy importantes que requieren reali'ar un flujo de caja para su

cálculo: la tasa interna de retorno +&#4 y el alor "ctual 0eto +"0.

Ta$a %..' (structura de *uo de Caa42-43 "83

< ? A B ;? $apital #nvertido %ijo K#% GK#% $apital de &rabajo KO GKOA #ngresos por entas #? # #A #B #;B #mpuesto general a las ventas

M ?= F de A.#5? #5 #5A #5B #5;

; $osto &otal de /roducción+N

$&/? $&/ $&/A

$&/B $&/;

C -eneficios brutos M AGBG; --? -- --A --B --;> #mpuesto a la 4enta M A< F

de C.#4? #4 #4 #4A #4B

= -eneficios 0etos M CG> -0? -0 -0A -0B -0;D 6epreciación 6? 6 6A 6B 6;?< 4ecuperación de KO KO?? alor de 4eventa 4  ? %lujo de $aja "nual M

=HDH?<H??

%$? %$ %$A %$B %$;

?A %actor de 6escuento i? i iA iB i;?B %lujo de $aja 6escontado M

? N ?A%6? %6 %6A %6B %6;

?; &3&"L+N #ncluye depreciación

!entabilidad del pro"ecto:

Pro"ecto rentable : #$% & positivo'  ()! * interes