caratula estudio de impacto ambiental · pdf filedar solución a los problemas de tipo...

161
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO RESIDENCIAL VILLA CLUB FASE DE CONSTRUCCION Y OPERACIÓN UBICACION: PROVINCIA: GUAYAS CANTON: DAULE PARROQUIA: LA AURORA RAZON SOCIAL: CORPORACION SAMBORONDON CORSAM S.A REPRESENTANTE LEGAL: ING. LUIS FERNANDO GRANADOS MUTIS CONSULTOR AMBIENTAL: DAMIAN ALCIVAR E. FECHA DE ELABORACION: OCTUBRE 2012 PRESENTADO A: GOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS. DIRECCION DE AMBIENTE

Upload: hoangphuc

Post on 01-Feb-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST

CONJUNTO RESIDENCIAL VILLA CLUB FASE DE CONSTRUCCION Y OPERACIÓN

UBICACION: PROVINCIA: GUAYAS CANTON: DAULE PARROQUIA: LA AURORA

RAZON SOCIAL: CORPORACION SAMBORONDON CORSAM S.A

REPRESENTANTE LEGAL: ING. LUIS FERNANDO GRANADOS MUTIS

CONSULTOR AMBIENTAL: DAMIAN ALCIVAR E.

FECHA DE ELABORACION: OCTUBRE 2012

PRESENTADO A: GOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS.

DIRECCION DE AMBIENTE

Page 2: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEEMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,,

MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

IINNDDIICCEE

CCOONNTTEENNIIDDOO PPAAGGIINNAA

FICHA TÉCNICA 1 1.- GENERALIDADES 2

2. OBJETIVOS Y ALCANCE 3 2.1 OBJETIVO GENERAL. 3

2.2 OBJETIVOS ESPECIALES. 3

2.3. ALCANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST 3-4

3. DESCRIPCION DEL PROCESO METODOLOGICO 4-5 4. DATOS GENERALES 6

4.1 Ubicación del Proyecto 6 4.2 Identificación del Estudio 7 4.3 Nombre del consultor o empresa consultora responsable del Estudio. 7-8

.

5 MARCO INSTITUCIONAL Y MARCO LEGAL APLICABLE AL PROYECTO 9

5.1 Marco Institucional. 9 5.2 Marco Legal. 9-19

6. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO. 19 6.1 Objetivo. 20

6.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DE LAS URBANIZACIONES 20-24

6.3 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y OBRAS AUXILIARES. 25 6.3.1 FUENTES DE MATERIALES, AGUA Y ENERGÍA. 26

6.4 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. 26-31 6.5 AREAS DEL PROYECTO. 32

Page 3: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEEMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,,

MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

IINNDDIICCEE

CCOONNTTEENNIIDDOO PPAAGGIINNAA

6.5.1 ÁREA CONSOLIDADA 32-62

6.5.2. URBANIZACIONES EN CONSTRUCCIÓN. 62-68

6.5.3. URBANIZACIONES EN PLANIFICACION Y DISEÑO. 68

7. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MEDIO 69 7.1 Componente Abiótico (Físico) 69 7.1.1 Metodología. 69 7.1.2 Marco Geológico. 69-70 7.1.3 Hidrología y geohidrologia. 71-72 7.1.4 Climatología 73-77 7.2 COMPONENTE BIÓTICO 78 7.2.1 METODOLOGÍA. 78 7.2.2 FLORA 78 7.2.21 Aspectos generales 78-79 7.2.2.2 Flora del área de influencia directa. 79-84

7.2.3 FAUNA 85 7.2.3.1 Generalidades 85-86 7.2.3.2 Fauna Del Área Directa. 86 7.2.3.3 FLORA Y FAUNA ACUATICA 87

7.2.4 ESTADO DE CONSERVACION 87

7.2.5. NICHO TRÓFICO 88

7.2.3 COMPONENTES SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES 88 7.2.3.1 Metodología. 88 7.2.3.2 Cantón Daule. Generalidades. 88-90 7.3.2.1.2 Vivienda y Servicios básicos 90 7.3.2.1.3 Servicios Básicos. 90-91 7.3.2.1.4 Educación. 92 7.3.2.1.5 Actividades Económicas. 92 7.3.2.1.6 Salud 92 7.3.2.1.7 Identificación de Riesgos 93-94 7.3.3 Conjunto residencial VILLA CLUB. 94-95 7.4 Determinación de Áreas de Influencia y Áreas Sensibles. 96

Page 4: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEEMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,,

MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

IINNDDIICCEE

CCOONNTTEENNIIDDOO PPAAGGIINNAA

8 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 97 8.1 IDENTIFICACION DE IMPACTOS 97

8.1.1 IMPACTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS URBANIZACIONES. 97 8.1.1.1 Parámetros Ambientales que podrían ser impactados durante la construcción 97-98 8.1.1.2 Acciones susceptibles de causar impactos en la construcción de las urbanizaciones 98-

8.2.1 IMPACTOS EN LA OPERACIÓN DE LAS URBANIZACIONES. 99

8.2.1.1 Parámetros Ambientales que podrían ser impactados durante la Operación de la s Urbanizaciones. (Factores Impactados) 99-100

8.2.1.2 Acciones susceptibles de causar impactos en la operación de las urbanizaciones. 100

8.3 VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. 102 Metodología. 102 8.4 MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS 103-106 9. DETERMINACION DE CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES. 107

9.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 107

9.1.1 PERMISOS Y REGISTROS ESTABLECIDOS ANTE AUTORIDADES 108 AMBIENTALES Y MUNICIPALES 9.1.2 CUMPLIMIENTO LEGAL. MEDIDAS AMBIENTALES APLICADAS DURANTE LAS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS. 108

9.1.3 CUMPLIMIENTO DE LEGISLACION VIGENTE 109-110

9.1.4 MATRIZ DE IDENTIFICACION DE CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES ETAPA CONSTRUCTIVA. 111

9.1.5 MATRIZ DE IDENTIFICACION DE NO CONFORMIDADES ETAPA OPERATIVA 112 9.1.6 RESUMEN DE CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES DETECTADOS 113

10 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. 114 10.1. OBJETIVO GENERAL. 114 10.2. RESULTADOS ESPERADOS. 114 10.3. MEDIDAS AMBIENTALES ETAPA CONSTRUCTIVA 114-116 10.3.1. Programa de Señalización. 117-118 10.3.2. Medidas de Seguridad Laboral y Salud Ocupacional. 121-122 10.3.3. Plan de Prevención y Control de la Contaminación del Suelo. 123-124

Page 5: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEEMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,,

MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

IINNDDIICCEE

CCOONNTTEENNIIDDOO PPAAGGIINNAA

10.3.4. Plan de Prevención y Control de la Contaminación del Agua. 125-126 10.3.5. Prevención y Control de Material Particulado y Ruido. 127-128 10.3.6 Programa de recolección de desechos sólidos. 129-120 10.3.7. Programa Forestal 131-132 10.3.8. Educación y Concientización Ambiental. 133-134 10.3.9. Programa de Monitoreo. 135-137 10.3.10. Medidas De Contingencia. 138-140 10.3.11. Plan de Abandono. 141-142 10.4. MEDIDAS AMBIENTALES ETAPA OPERATIVA 143-146 10.5 PLAN DE ACCION ETAPA OPERATIVA 147-148

12 CRONOGRAMA 149-150 12 PRESUPUESTO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 151-152 12.1 PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE PLAN DE ACCION 153 13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES 154 13.1 Conclusiones. 154 13.2. Recomendaciones. 154

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 155

EQUIPO TECNICO 156 ANEXOS ANEXO 1 REPRESENTANTE LEGAL ANEXO 2 CONSULTOR ANEXO 3 OFICIOS PREFECTURA ANEXO 4 PROTOCOLOS EIA EXPOST ANEXO 5 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXO 6 APROBACIÓN DEL PMI ANEXO 7 DOCUMENTOS MUNICIPALES ANEXO 8 MONITOREOS ANEXO 9 CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN REFORMADO ANEXO 10 CUMPLIMIENTO AMBIENTAL. ANEXO 11 MATRICES LOGICAS PMA Laminas LAMINA 1 Ubicación General LAMINA 2 Ubicación Local LAMINA 3 Plan Maestro LAMINA 4 Área de Influencia LAMINA 5.1 Monitoreo Suelo LAMINA 5.2 Monitoreo Aguas Superficiales LAMINA 5.3 Monitoreo PTAR 1 LAMINA 5.4 Monitoreo PTAR 2 LAMINA 5.5 Monitoreo Material Particulado y Ruido.

Page 6: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

1

FICHA TÉCNICA.

NNOOMMBBRREE DDEELL PPRROOYYEECCTTOO:: CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB”” NNOOMMBBRREE DDEELL EESSTTUUDDIIOO::

Estudio de Impacto Ambiental Expost, del Conjunto Residencial Villa Club, fase de Construcción y Operación Urbanizaciones Aura, Aura II, BOREAL, COSMOS, DORAL, ESTELAR, FLORAL, GALAXIA, IRIS, HERMES, JUPITER, KRYPTON, LUNA. MARTE, NEPTUNO, ORION, PLUTON.

UBICACIÓN:

PROVINCIA DEL GUAYAS; CANTÓN DAULE; PARROQUIA: LA AURORA. LÁMINAS 1 Y 2

FASE:

CONSTRUCCIÓN: KRIPTÓN, LUNA , MARTE, NEPTUNO, ORIÓN, PLUTÓN. OPERACIÓN: AURA, AURA II, BOREAL, COSMOS, DORAL, ESTELAR, FLORAL, GALAXIA, IRIS, HERMES Y JÚPITER,

SUPERFICIE

216 HAS

PROMOTOR:

CORPORACIÓN SAMBORONDÓN. CORSAM S.A.

REPRESENTANTE LEGAL:

ING. LUIS GRANADOS MUTIS. ANEXO 1

DIRECCIÓN:

AVDA. LEÓN FEBRES CORDERO KM 12, 5. CENTRO COMERCIAL LA

PIAZZA. [email protected] TELÉFONO: 3-701970 EXT. 4027

CCOONNSSUULLTTOORR AAMMBBIIEENNTTAALL::

DAMIÁN ALCÍVAR ESCOBAR. ANEXO 2

DIRECCIÓN:

LORENZO DE GARAYCOA 1904 Y AYACUCHO. EMAIL; [email protected] TELF: 094768000.

EEQQUUIIPPOO TTÉÉCCNNIICCOO:: AB. DELIA DE MORENO

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

ING. CIVIL JOHNNY ALBÁN

COMPONENTE FÍSICO

BLGA. MARÍA BECERRA G.

COMPONENTE BIÓTICO

ECO. RAFFAELA A. AGUILERA

COMPONENTE ANTRÓPICO;

RAFFAEL ALCÍVAR AGUILERA

CARTOGRAFÍA Y LEVANTAMIENTO DEL TEXTO.

Page 7: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

2

1.- GENERALIDADES

El Conjunto Residencial “VILLA CLUB” es un proyecto urbanístico diseñado con la finalidad de

dar solución a los problemas de tipo habitacional de un sector de la clase media de los

habitantes de los cantones Daule, Guayaquil, Samborondón y áreas aledañas.

El conjunto residencial está compuesto por varias urbanizaciones; un grupo de estas se

encuentra en el área consolidada, es decir, construidas en su totalidad y habitadas y son:

AURA, AURA II, BOREAL, COSMOS, DORAL, ESTELAR, FLORAL, GALAXIA, IRIS, HERMES y

JÚPITER el área consolidada cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales en

funcionamiento y entregada a Amagua, y otra en fase de implementación para su posterior

entrega a Amagua.

Existe un grupo de urbanizaciones que se encuentran en fase de construcción: KRYPTON,

LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de aprobación Municipal: MARTE,

NEPTUNO, ORION, PLUTON.

El conjunto residencial cuenta con un centro comercial de la franquicia LA PIAZZA, el cual está

conformado por un área de servicios, área de bancos, y patio de comidas.

El diseño de las urbanizaciones contempla varios modelos de villas, de una, dos plantas y 3

plantas. Cada urbanización cuenta con áreas recreativas, áreas verdes, áreas deportivas y un

club para el área social tienen amplios espacios para implementar espacios verdes, recreativos,

sociales.

El sector es un sitio estable desde el punto de vista de los riesgos naturales, es una superficie

plana con ligeras elevaciones, sin riesgos de inundaciones, movimientos de masas de tierra y

suelos inestables.

El Borrador del EIA Expost, fue ingresado ante el Gobierno Provincial del Guayas con fecha 19

de enero del 2012. Mediante oficio 971-DMA-GPG-2012, la autoridad ambiental observa el

Borrador y solicita se reingrese el estudio con las observaciones vinculantes indicadas en el

informe técnico E-GA-DMA-236-2012. Mediante oficio 971-DMA-GPG-2012, Autoridad

Ambiental, solicita se reingrese el documento corregido, incorporando las observaciones al

Estudio, entre otras, un nuevo certificado de Intersección y las aprobaciones municipales

correspondientes. (Anexo 3). A fin de dar cumplimiento a lo solicitado por la Autoridad ambiental,

se realizan en este Borrador del Estudio de Impacto Ambiental del Conjunto Residencial VILLA

Page 8: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

3

CLUB, etapa de Construcción y Operación, las correcciones solicitadas y se agregan los

documentos habilitantes respectivos.

2. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL ESTUDIO. 2.1 OBJETIVO GENERAL.-

Continuar con el proceso de licenciamiento del Conjunto Residencial Villa Club.

2.2 OBJETIVOS ESPECIALES.-

Los principales objetivos comunes de la Estudio de Impacto Ambiental Expost, son los siguientes:

• Determinar la línea base del proyecto, considerando que este proyecto está en ejecución.

• Analizar los aspectos administrativos y operativos relacionados, con la gestión ambiental del proyecto.

• Identificación y evaluación de impactos ambientales en las áreas del proyecto que se encuentran en construcción.

• Determinar hallazgos y no conformidades, grado de cumplimiento de la legislación ambiental, dando prioridad a lo relacionado a la conservación de recursos naturales, así como normas y estándares establecidos en la parte consolidada del conjunto Residencial Villa Club.

• Proponer un PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

2.3. ALCANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST El Estudio de Impacto Ambiental Expost, abarca los siguientes aspectos del proyecto:

• Descripción de la Línea Base, comprende el análisis del ambiente físico, utilizando la información existente que incluye los componentes de clima, hidrología, geología y geomorfología del cantón Daule y del área de implantación del proyecto. Para la caracterización del medio biótico se realizó la descripción de vegetación existente en el área de influencia indirecta. Se realizó la caracterización de los componentes ambientales atmosféricos, agua y suelo. Así como la descripción de la fauna terrestre. Pese a que en la zona de influencia directa del proyecto no existen cursos de aguas superficiales naturales, se realizó una breve descripción de los peces del área de influencia indirecta, conforme lo solicitado por la autoridad ambiental. El aspecto Socio Económico se obtuvo con información secundaria generada por Censo de Población y Vivienda publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) del año 2010.

• Descripción de las actividades u operaciones e instalaciones del Proyecto: Se describen las actividades constructivas, como las actividades ejecutadas en el área consolidada del conjunto residencial Villa Club. Fase de Construcción.- Se describe las obras y actividades constructivas realizadas en el proyecto así como las urbanizaciones que se encuentran en esta fase. Fase Operativa.- En este apartado se describen las actividades e infraestructura del área consolidada, es decir, las urbanizaciones habitadas, así como el área comercial.

Page 9: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

4

• Impactos ambientales: Se identificó los impactos que las actividades constructivas y operativas generan en el medio ambiente. Así mismo se realizó una evaluación de los impactos ambientales, mediante la matriz de Leopold, la cual es de aplicación sugerida en obras civiles.

• Cumplimiento Ambiental. Se determinó mediante cuadros y matrices la aplicación de las normas y estándares ambientales locales, nacionales e internacionales.

• Los hallazgos se determinaron evaluando la fase constructiva y la operativa del Proyecto. Se aplicó la metodología establecida en el TULAS para la determinación de Conformidades y No conformidades, en este proceso se aplicó la metodología acorde con el tipo del proyecto a fin de estimar la magnitud e importancia de cada uno de los hallazgos que se identifiquen en el proceso y definir las medidas, esquemas y los diseños necesarios con sus respectivos costos para su remediación.

• Propuesta de un Plan de Manejo Ambiental. Una vez establecidos los impactos y los hallazgos, se propone un plan de manejo ambiental, con medidas de Prevención, control y mitigación; de contingencia; capacitación, seguridad, manejo de desechos, relaciones con la comunidad, rehabilitación de áreas afectadas, de abandono; además el plan de monitoreo y vigilancia ambiental, así como los aspectos correspondientes a las auditorías internas y externas. Los planes se presentan en una matriz lógica que contiene código, objetivo, descripción de medidas, resultados esperados, indicadores, responsables y costo. Se presentan en un cuadro resumen.

• Propuesta de un Plan de Acción.- A fin de dar cumplimiento a las directrices de la Autoridad Ambiental, se incluye un Plan de Acción para corregir los incumplimientos identificados en la fase operativa.

• Participación Social.- Por ser un proyecto en ejecución, la participación social será realizadas conforme al Decreto 1040 en concordancia con el Acuerdo 106, que establece que el proceso de participación social será ejecutado por el promotor en Coordinación con la Autoridad Ambiental. Se elaborará una memoria de dicho proceso, la que será agregada al Informe Final del Estudio.

Page 10: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

5

3. DESCRIPCION DEL PROCESO METODOLOGICO

Para el desarrollo del contenido y estructura del estudio de impacto ambiental, se observó lo establecido en el Art. 17 del Capitulo III del libro VI. De la Calidad Ambiental del Texto Unificado de la Legislación Secundaria indicado en el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), así como las directrices establecidas por el Ministerio de Ambiente, para la realización de estudios ambientales Expost. (Anexo 4). La información, se obtuvo mediante recopilación de bibliografía técnica, legal y ambiental; análisis de la información, programación de los trabajos de gabinete y de campo, determinada en las siguientes fases: Revisión de la Información Bibliográfica Existente.- Para realizar la caracterización del área de influencia directa e indirecta del proyecto (proveer una línea base con respecto al área de influencia), se revisó la bibliografía existente respecto al área del proyecto, especialmente lo relacionado a información climática en el Anuario del Inahmi, y la información generada por el Censo de Población y Vivienda del 2010. Sistema de Información Geográfica (SIG) y Cartografía Se elaboró una base Cartográfica referente al sitio donde se levanta el proyecto, de uso generalizado y aceptado por el ente regulador.(Autocad).

Investigaciones y Estudios de Campo, Compilación de Datos, Toma de Muestras, Análisis de Laboratorio.

Se realizaron visitas de campo a fin de obtener información, in situ, sobre la línea base del entorno donde se desarrolla el proyecto. Además se estableció un área de influencia directa y una indirecta sobre las cuales se realizó la investigación de campo. En las visitas de campo, además se realizó captura digital de los diferentes componentes y su estado actual, así como toma de muestras de los recursos que pudieren ser impactados por la ejecución de la obra. Trabajo de Gabinete.- Una vez obtenido la recopilación de información bibliográfica y de campo, se procedió a realizar el trabajo de gabinete para el levantamiento del informe del Borrador del Estudio de Impacto Ambiental Expost. La estructura del informe se realiza conforme a lo establecido en el TULAS y a las recomendaciones que realizare la autoridad ambiental en la aprobación de los términos de referencia del estudio.

Page 11: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

6

ESQUEMA GENERAL DEL EIA EXPOST Resumen Ejecutivo. Caratula FICHA Presentación Generalidades. Objetivos generales y específicos. Alcance del Estudio Descripción del Proceso Metodológico Datos Generales del Estudio. Marco Institucional y Marco Legal. Marco Institucional Marco legal Ambiental de referencia. Descripción del proyecto. Descripción General del Medio Componente Físico Componente Biótico Componente Socioeconómico Área de Influencia. Identificación de Impactos Ambientales Metodología. Valoración de Impactos Ambientales Matriz de Impactos Ambientales Análisis de Impactos Conformidades y No Conformidades. Plan de manejo ambiental. Objetivo General Resultados Esperados Medidas Ambientales. Resumen del PMA, objetivos, actividades a ejecutarse, medidas de verificación, responsables, costos y tiempo. Cronograma. Presupuesto Conclusiones y recomendaciones. Plan de Acción. Referencias bibliográficas. Personal que realizó el estudio. Mapas y anexos.

Page 12: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

7

4. DATOS GENERALES DEL ESTUDIO.- 4.1 Ubicación del Proyecto.- Láminas 1 y 2.

Conforme el Certificado de Factibilidad de Uso del Suelo, emitido por el Municipio de Daule, el proyecto está ubicado en la provincia del Guayas, Cantón Daule, parroquia La Aurora.

4.2 Identificación del Estudio

Conjunto Residencial Villa Club, Estudio de Impacto Ambiental Expost. Fases del Proyecto: Construcción, Operación. Ubicación Geográfica: La Aurora, Daule, Guayas Promotor del Proyecto: CORSAM S.A. Representante Legal Ing. Luis Granados Mutis. Consultor Ambiental: Damián Alcìvar Escobar. Registro Consultor MAE 035

4.3 Nombre del consultor o empresa consultora responsable del Estudio. Composición del equipo técnico.

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR DIRECTOR DEL ESTUDIO.

� Armado del Estudio de Impacto Ambiental Expost, Fases de Construcción y Operación. � Identificación y valoración de los impactos Ambientales relacionados con el componente

Abiótico. � Análisis de alternativas y medidas correctivas. � Dirección del equipo multidisciplinario para identificar y valorar cualitativamente y

cuantitativamente los impactos de cada una de las fases del proyecto; así como para determinar las conformidades y no conformidades y dirección de la elaboración del plan de manejo ambiental a proponerse.

� Participación en la estructuración de las medidas ambientales, plan de manejo ambiental y Plan de acción.

� AB. DELIA ALCIVAR DE MORENO.

� Elaboración del Marco Legal y Marco Institucional del Borrador del Estudio de Impacto Ambiental Expost.

� Participación para determinar las conformidades y no conformidades y dirección de la elaboración del plan de manejo ambiental a proponerse.

� Participación en la estructuración de las medidas ambientales y plan de manejo ambiental.

Page 13: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

8

� ING. JHONNY ALBAN A.

� Elaboración de la Línea base relacionada con el componente Abiótico, en lo relacionado a Suelos, Geotecnia, Geología, y Riesgos.

� Identificación y valoración de los impactos Ambientales relacionados con el componente Abiótico.

� Participación en la determinación de conformidades y no conformidades y elaboración del plan de manejo ambiental.

� BIOL. MARIA BECERRA GARCIA

� Elaboración de la línea base del componente biótico. � Participación, en la determinación de los hallazgos de conformidades y no

conformidades. � Participación en la elaboración de las medidas ambientales, y plan de manejo ambiental.

� ECON. RAFFAELA A. AGUILERA

� Participación en la elaboración de la línea base respecto al componente socio económico. � Participación en la determinación de conformidades y no conformidades. � Cálculo de costos y elaboración de Cronograma de ejecución del Plan de Manejo

Ambiental � RAFAEL ALCIVAR AGUILERA.

� Sistemas de Información Geográfica – Cartografía. � Manejo de Sistema de Posicionamiento Geográfico (GPS). � Elaboración de la cartografía relacionada con la Auditoría Ambiental. � Digitalización del Estudio.

Page 14: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

9

5 MARCO INSTITUCIONAL Y MARCO LEGAL APLICABLE AL PROYECTO 5.1 Marco Institucional.

Según la nueva reglamentación ambiental la regulación de las actividades de las urbanizaciones serán auditadas por la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable, en este caso, el Gobierno Provincial del Guayas.

5.2 Marco Legal. Constitución Política de la República Del Ecuador. R.O. 20 de octubre de 2008. La Constitución es la norma jurídica fundamental del Estado y es el sustento del ordenamiento jurídico. Está dirigida a garantizar y consagrar los derechos de los ciudadanos de manera general, los que a su vez son desarrollados a través de legislación secundaria como leyes orgánicas y ordinarias, reglamentos, ordenanzas, decretos, entre los principales. Capítulo II, Sección Segunda, Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua. Los arts. 30 y 31, declaran el derecho de un hábitat saludable y derecho al disfrute de los espacios de las ciudades en un equilibrio sostenible de lo ambiental, y lo social. Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. Título II, Capítulo Séptimo Derechos de la naturaleza Art. 71.- Se describe a la Naturaleza y se le otorga el derecho al respeto integral de su existencia, su mantenimiento y sus ciclos vitales. Así mismo, se establece que toda persona puede exigir el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Es decir, cualquiera puede representarla ante el Estado. Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir. Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado. Art. 395.- La Constitución reconoce principios ambientales: como un modelo desarrollo sustentable, ambientalmente equilibrado y encaminado al respeto de los derechos de la naturaleza, para las generaciones actuales y futuras. Así mismo establece la aplicación transversal de la gestión ambiental.

Page 15: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

10

Así mismo se establece el principio “in dubio pro-natura”, es decir, en caso de duda, se decidirá en favor de los derechos de la naturaleza. Ley De Gestión Ambiental.- El Plan Ambiental Ecuatoriano, será el instrumento técnico de gestión que promoverá la conservación, protección, y manejo ambiental; y contendrá los objetivos específicos, programas, acciones a desarrollar, contenidos mínimos y mecanismos de financiación así como los procedimientos de revisión y auditoria. Vigente desde su publicación en R.O. # 245 DEL 30 DE Julio de 1999. Art. 28.- Establece los mecanismos de participación ciudadana que deben considerarse para realizar la consulta a la comunidad. Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA) Libro VI de la Calidad Ambiental Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. Respecto a los Términos de Referencia, el Art. 16 del Capitulo III del libro VI. De la Calidad

Ambiental del Texto Unificado de la Legislación Secundaria indicado en el Sistema Único de

Manejo Ambiental (SUMA).

Respecto al contenido y estructura del estudio de impacto ambiental, se contemplará lo

establecido en el Art. 17 del cuerpo legal, mencionado anteriormente, así como las directrices,

ordenanzas y normas aplicables al proyecto.

Art. 44 Normas Técnicas. Art. 47 Marco Institucional Disposición General Primera. Normas Técnicas Ambientales. Disposición General Primera. Normas Técnicas Ambientales. Libro VI Anexo 1. 4.1.2 Criterios de calidad de aguas para la preservación de flora y fauna en aguas dulces frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuarios 4.1.2.1 Se entiende por uso del agua para preservación de flora y fauna, su empleo en actividades destinadas a mantener la vida natural de los ecosistemas asociados, sin causar alteraciones en ellos, o para actividades que permitan la reproducción, supervivencia, crecimiento, extracción y aprovechamiento de especies bioacuáticas en cualquiera de sus formas, tal como en los casos de pesca y acuacultura.

Page 16: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

11

• 4.1.2.2 Los criterios de calidad para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, aguas marinas y de estuario, se presentan a continuación (ver tabla 3):

Parámetros

Expresados como

Unidad

Límite máximo permisible

Agua fría dulce

Agua cálida

dulce

Agua marina y

de estuario

Clorofenoles Bifenilos policlorados/PCBs Oxígeno Disuelto

Potencial de

hidrógeno

Sulfuro de

hidrógeno ionizado

Amoniaco

Aluminio Arsénico Bario Berilio Boro Cadmio

Cianuro Libre Zinc

Cloro residual Estaño Cobalto Plomo Cobre Cromo total Fenoles monohídricos

Grasas y aceites

Hierro Hidrocarburos Totales de Petróleo Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) Manganeso Materia flotante

Concentración total de PCBs.

O.D.

pH

H2S

NH3

Al As Ba Be B

Cd

CN-

Zn Cl Sn Co Pb Cu Cr

Expresado como

fenoles

Sustancias solubles en hexano

Fe TPH

Concentración total

de HAPs

Mn visible

mg/l mg/l

mg/l

mg/l

mg/l

mg/l

mg/l

mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l

mg/l

mg/l mg/l

mg/l

mg/l

0,5 0,001

No menor al

80% y no

menor a 6 mg/l

6, 5-9

0,0002

0,02

0,1 0,05

1,0 0,1

0,75 0,001

0,01 0,18

0,01

0,2

0,02 0,05

0,001

0,3

0,3 0,5

0,0003

0,1

Ausencia

0,5 0,001

No menor al

60% y no

menor a 5 mg/l

6, 5-9

0,0002

0,02

0,1 0,05

1,0 0,1

0,75 0,001

0,01 0,18

0,01

0,2

0,02 0,05

0,001

0,3

0,3 0,5

0,0003

0,1

Ausencia

0,5 0,001

No menor al

60% y no

menor a 5 mg/l

6, 5-9, 5

0,0002

0,4

1,5 0,05

1,0 1,5

5,0 0,005

0,01 0,17

0,01 2,00

0,2 0,01

0,05 0,05

0,001

0,3

0,3 0,5

0,0003

0,1

Ausencia

4.1.4 Criterios de calidad de aguas de uso agrícola o de riego Se entiende por agua de uso agrícola aquella empleada para la irrigación de cultivos y otras actividades conexas o complementarias que establezcan los organismos competentes. Se prohíbe el uso de aguas servidas para riego, exceptuándose las aguas servidas tratadas y que cumplan con los niveles de calidad establecidos en esta Norma. Los criterios de calidad admisibles para las aguas destinadas a uso agrícola se presentan a continuación (ver tabla 6)

Page 17: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

12

TABLA 6. Criterios de calidad admisibles para aguas de uso agrícola

Parámetros Expresado como Unidad

Límite máximo permisible

Aluminio Arsénico (total) Bario Berilio Boro (total) Cadmio Carbamatos totales

Cianuro (total) Cobalto Cobre Cromo hexavalente

Fluor Hierro Litio Materia flotante Manganeso Molibdeno Mercurio (total) Níquel Organofosforados (totales)

Organoclorados (totales)

Plata Potencial de hidrógeno Plomo Selenio

Al As Ba Be B

Cd Concentración total

de carbamatos CN-

Co Cu

Cr+6

F Fe Li

visible Mn Mo Hg Ni

Concentración de organofosforados

totales. Concentración de organoclorados

totales. Ag pH

Pb Se

mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l

mg/l mg/l mg/l

mg/l mg/l mg/l mg/l

mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l

mg/l

mg/l

mg/l mg/l

5,0 0,1 1,0 0,1 1,0

0,01 0,1

0,2 0,05 2,0

0,1 1,0 5,0 2,5

Ausencia 0,2

0,01 0,001 0,2 0,1

0,2

0,05 6-9

0,05 0,02

� Libro VI, Anexo 2. Norma de Calidad Ambiental del Recurso suelo. 4.1. Prevención de la contaminación del Suelo. 4.1.1.1 Actividades Generadoras de Desechos No peligrosos. 4.1.1.2 Actividades Generadoras de Desechos Peligrosos 4.1.2 De las Actividades que degradan el Suelo. 4.1.2.4 Actividades de Talleres. 4.1.2.5 Disposición de Envases de Plaguicidas, aceite mineral, hidrocarburos. 4.1.2.6 Prohibición de Vertido de Aguas Residuales � Libro VI, Anexo3. NORMA DE EMISIONES AL AIRES DESDE FUENTES FIJAS DE COMBUSTION.

Page 18: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

13

Tabla 1. Límites máximos permisibles de emisiones al aire para fuentes fijas de combustión. Norma para fuentes en operación antes de Enero de 2003

Mg/Nm : miligramos por metro cúbico de gas, a condiciones normales, mil trece milibares de presión (1 13 mbar) y temperatura de O °C, en base seca y corregidos a 7% de oxígeno.

Combustibles líquidos comprenden los combustibles fósiles líquidos, tales como diesel, kerosene, bunker C, petróleo crudo, naftas. � Libro VI, Anexo 4. ANEXO 4. NORMA DE CALIDAD DE AIRE AMBIENTE. 4.2.1, 4.2.1.1

PARÁMETROS VALORES MÁXIMOS PERMISIBLES

Partículas sedimentables. 1 mg/cm2 x 30 días.

PM 10 en 50ug/m3 - 150ug/m3 24 horas - 12 meses.

PM2,5 15Ug/m3 65ug/m3

/en 24 horas, durante 12 meses/ 24 horas - 12 meses.

Dióxido de azufre (S02). 80ug/m3 - 350ug/m3

/en 24 horas, durante 12 meses/

Monóxido de carbono (CO) 10.000 ug/m3 - 10.000 ug/m3

/en 24 horas, durante 12 meses/ /en 24 horas, durante 12 meses/

Oxidantes fotoquímicos, expresados como ozono 160ug/m3 - 120 ug/m3 /en 24 horas, durante 12 meses/

Óxidos de nitrógeno, expresados como NO2. 100 ug/m3 - 150 ug/m3 /en 24 horas, durante 12 meses/

CONTAMINANTE EMITIDO

COMBUSTIBLE UTILIZADO VALOR UNIDADES M

Partículas Totales Sólido 355 3mg/Nm

m

Líquido 355 3mg/Nm

Gaseoso No Aplicable No Aplicable

Óxidos de Nitrógeno

Sólido 1100 3mg/Nm

Líquido 700 3 mg/Nm

Gaseoso 500 3mg/Nm

Dióxido de Azufre Sólido 1650 3 mg/Nm

Líquido 1650 3mg/Nm

Page 19: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

14

� Libro VI, Anexo 5. LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE NIVELES DE RUIDO AMBIENTE PARA FUENTES FIJAS. TABLA 1. NIVELES MAXIMOS DE RUIDO PERMISIBLES SEGÚN USO DE SUELO

TIPO DE ZONA SEGÚN USO DE SUELO

NIVEL DE PRESION SONORA EQUIVALENTE NPS eq dB (A) 06H00 A 20H00 20H00 A 06H00

Zona hospitalaria y educativa

45 35

Zona residencial 50 40

Zona Residencial 55 45

Zona Comercial 60 50

Zona Comercial mixta

65 55

Zona Industrial 70 65

� Libro VI, Anexo 6. Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos No Peligrosos. La norma tiene como objetivo la prevención y control de la contaminación ambiental, en lo relativo al recurso aire, agua y suelo. 4.3. Norma generales para el manejo de desechos sólidos no peligrosos. 4.1.4Normas generales para el almacenamiento de desechos sólidos no peligrosos. 4.7 Normas generales para la recolección y transporte de desechos no peligrosos. Ley de Aguas Registro Oficial 339 de 20 de mayo del 2004 Art. 22.- Prohíbase toda contaminación de las aguas que afecte a la salud humana o al desarrollo de la flora o de la fauna. El Consejo Nacional de Recursos Hídricos, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y las demás entidades estatales, aplicará la política que permita el cumplimiento de esta disposición. Se concede acción popular para denunciar los hechos que se relacionan con contaminación de agua. La denuncia se presentará en la Defensoría del Pueblo. Ley Reformatoria al Código Penal R.O. No. 2 del 25 de Enero del 2000 Art. 437-B.- El que infringiere las normas sobre protección del ambiente, vertiendo residuos de cualquier naturaleza, por encima de los límites fijados de conformidad con la ley, si tal acción causare o pudiere causar perjuicio o alteraciones a la flora, la fauna, el potencial genético, los recursos

Page 20: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

15

hidrobiológicos o la biodiversidad, será reprimido con prisión de uno a tres años, si el hecho no constituyere un delito más severamente reprimido. Ley de Prevención y Control de Contaminación Ambiental. Decreto Supremo No. 374. RO/ 97 de 31 de Mayo de 1976. Codificación R. O. Suplemento 418. 10 de Septiembre del 2004. Entre otros aspectos indica lo siguiente: “ Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio del Ministerio de Salud, puedan perjudicar la salud y vida humana, flora, fauna y los recursos o bienes del Estado o de particulares o constituir una molestia”. CAPITULO I

De la Prevención y Control de la Contaminación del Aire Art. 1.- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio del Ministerio de Salud, puedan perjudicar la salud y vida humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes del estado o de particulares o constituir una molestia. Art. 2.- Para los efectos de esta Ley, serán considerados como fuentes potenciales de contaminación del aire: a) Las artificiales, originadas por el desarrollo tecnológico y la acción del hombre, tales como fábricas, calderas, generadores de vapor, talleres, plantas, termoeléctricas, refinerías de petróleo, plantas químicas, aeronaves, automotores y similares, la incineración, quema a cielo abierto de basuras y residuos, la explotación de materiales de construcción y otras actividades que produzcan o puedan producir contaminación; y, CAPITULO II De la Prevención y Control de la Contaminación de las Aguas Art. 6.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna y a las propiedades. De la Prevención y Control de la Contaminación de los Suelos Art. 10.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros bienes.

Reglamento para la Ley Prevención y Control de la Contaminación Ambiental originada por la emisión de ruidos, promulgado mediante Acuerdo Ministerial Nº 7789 y publicado en el R.O. 560 del 12 de noviembre de 1990. Tiene por objeto regular las actividades o fuentes que producen ruido molestos o nocivos susceptibles de contaminar el medio ambiente. Reformado mediante R.O. 377 del 6 de Agosto de 1998.

Ruido. Artículo 20 .- : "los procesos industriales y máquinas que produzcan ruidos sobre los 85 dB(A), deberán ser aislados adecuadamente y se protegerán paredes y suelos con materiales no conductores de sonido. Las máquinas se instalarán sobre plataformas aisladas y mecanismos de

Page 21: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

16

disminución de la vibración, reduciendo la exposición al menor número de trabajadores y durante el tiempo indispensable." El artículo 2, del Manual operativo del Reglamento en mención dice: Para ruido continuo se establecen los siguientes límites permisibles así como tiempo de exposición bajo el criterio de daño auditivo. Establece la siguiente tabla de límites permisibles para ruido: TABLA 2. LIMITES PERMISIBLE PRESION SONORA

Nivel de presión sonora /DB(a) Tiempo máximo de exposición horas

75 32

80 16

*85 8

90 4

95 2

100 1

105 5.5

110 0.25

**115 0.125 Fuente: Manual Operativo del Reglamento para la Prevención y Control de la

Contaminación Ambiental originado por la emisión de ruidos: Art. 2, Capítulo I, Título

(*) No se permitirá ninguna exposición que sobrepase esta presión sonora sin equipo protector

Reglamento para el Manejo de Desechos Sólidos, promulgado mediante acuerdo ministerial Nº 14630 y publicado en el R.O. 991 del 3 de agosto de 1992, cuyo objetivo es el de regular los Servicio de almacenamiento, barrido, recolección, transporte, disposición final y demás aspectos relacionados con los desechos sólidos cualquiera que sea la actividad o fuente de generación. Manejo y Disposición de Desechos Sólidos.- Para efectos de la aplicación del presente reglamento se establecen las siguientes definiciones. BASURA: Se entiende por basura todo desecho sólido o semisólido, putrescible o no putrescible, con excepción de excretas de origen humano o animal. Se comprenden en la misma definición los desperdicios, desechos, cenizas, elementos del barrido de calles, desechos industriales, de establecimientos hospitalarios, plazas de mercado, ferias populares, playas, escombros, entre otros. Art. 71 de la disposición sanitaria de las basuras correspondientes al servicio ordinario deberá someterse a lo dispuesto en el código de salud y en la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental y sus Reglamentos. Art 73 la prohibición de disponer o abandonar basuras a cielo abierto, en vías públicas, en cuerpos de agua, etc. A partir de la vigencia de este Reglamento se prohíbe la disposición o abandono de basuras, cualquiera que sea su procedencia, a cielo abierto, en patios, predios, Viviendas, en vías o áreas. Se realizan las siguientes disposiciones y prohibiciones: Almacenar en forma sanitaria la basura generada. No depositar sustancias líquidas, excretas, ni basuras especiales. Colocar los recipientes en el lugar de recolección de acuerdo a los horarios establecidos.

Page 22: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

17

Se prohíbe arrojar toda clase de basuras a las calles, avenidas, plazas, aceras, etc. Se debe evitar la proliferación de vectores y condiciones que propicien la transmisión de enfermedades a seres humanos o animales. Se debe evitar la generación de olores objetables, polvo y otras molestias. Se debe evitar la permanencia continua en vías y áreas públicas de basura recipientes que las contengan y que causen problemas sanitarios y estéticos. Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente del trabajo .DECRETO N° 2393. Ámbito de aplicación.- Las disposiciones del presente Reglamento se aplicarán a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Art. 11.- Obligaciones de los empleadores.- Son obligaciones generales de los personeros de las entidades y empresas públicas y privadas, las siguientes: 1. Cumplir las disposiciones de este Reglamento y demás normas vigentes en materia de prevención de riesgos. 2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que puedan afectar a la salud y al bienestar de los trabajadores en los lugares de trabajo de su responsabilidad. 3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas, herramientas y materiales para un trabajo seguro. 4. Organizar y facilitar los Servicio Médicos, Comités y Departamentos de Seguridad, con sujeción a las normas legales vigentes. 5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el trabajo y los medios de protección personal y colectiva necesarios. 6. Efectuar reconocimientos médicos periódicos de los trabajadores en actividades peligrosas; y, especialmente, cuando sufran dolencias o defectos físicos o se encuentren en estados o situaciones que no respondan a las exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo. 7. Cuando un trabajador, como consecuencia del trabajo, sufre lesiones o puede contraer enfermedad profesional, dentro de la práctica de su actividad laboral ordinaria, según dictamen de la Comisión de Evaluaciones de Incapacidad del IESS o del facultativo del Ministerio de Trabajo, para no afiliados, el patrono deberá ubicarlo en otra sección de la empresa, previo consentimiento del trabajador y sin mengua a su remuneración. La renuncia para la reubicación se considerará como omisión a acatar las medidas de prevención y seguridad de riesgos. 8. Especificar en el Reglamento Interno de Seguridad e Higiene, las facultades y deberes del personal directivo, técnicos y mandos medios, en orden a la prevención de los riesgos de trabajo. 9. Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y la forma y métodos para prevenirlos, al personal que ingresa a laborar en la empresa. 10. Dar formación en materia de prevención de riesgos, al personal de la empresa, con especial atención a los directivos técnicos y mandos medios, a través de cursos regulares y periódicos. 11. Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de las recomendaciones dadas por el Comité de Seguridad e Higiene, Servicio Médicos o Servicio de Seguridad. 12. Proveer a los representantes de los trabajadores de un ejemplar del presente Reglamento y de cuantas normas relativas a prevención de riesgos sean de aplicación en el ámbito de la empresa. Así mismo, entregar a cada trabajador un ejemplar del Reglamento Interno de Seguridad e Higiene de la empresa, dejando constancia de dicha entrega. 13. Facilitar durante las horas de trabajo la realización de inspecciones, en esta materia, tanto a cargo de las autoridades administrativas como de los órganos internos de la empresa. 14. Dar aviso inmediato a las autoridades de trabajo y al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, de los accidentes y enfermedades profesionales ocurridos en sus centros de trabajo y entregar una copia al Comité de Seguridad e Higiene Industrial. 15. Comunicar al Comité de Seguridad e Higiene, todos los informes que reciban respecto a la prevención de riesgos.

Page 23: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

18

Ley Orgánica De Salud R.O. Suplemento 423, 22 de Diciembre de 2006. Art. 111.- Se refiere al control estatal de los organismos competentes, mediante la emisión de normas técnicas para prevenir todo tipo de emanaciones que afecten los sistemas respiratorio, auditivo y audiovisual. Art. 130.-Establece la obligatoriedad de un permiso anual para el funcionamiento de establecimientos sujetos a control sanitario. Reglamento general de Riesgos de Trabajo. R. O. 579 de Diciembre de 1990 Reformado por la resolución 874 del 12 de febrero de 1996. Está enmarcado en la gestión adecuada de la seguridad industrial y salud ocupacional de los empleados, estableciendo responsabilidades, medidas preventivas, prohibiciones y sanciones; así como procedimientos que conlleven a un adecuado manejo de los riesgos laborales. Norma INEN 439 - Señalización de Seguridad La Norma Técnica INEN 439, fue estudiada por el Subcomité Técnico SG 01.02 Colores, Señales y Símbolos de Seguridad, y aprobada por el Consejo Directivo del INEN en 1980-04-09. Posteriormente la Dirección General ordenó una actualización del documento en base a nuevos elementos dados por la International Organization for Satntardization, ISO. El Comité Técnico Colores, Señales y Símbolos de Seguridad, aprobó el proyecto revisado en 1982-06-30. Esta norma establece los colores, señales y símbolos de seguridad, con el propósito de prevenir accidentes y peligros para la integridad física y la salud, así como para hacer frente a ciertas emergencias.

Decreto Ejecutivo No 1040 de Abril 22 de 2008 que regula los mecanismos de participación social en los proyectos de desarrollo. Regula la participación ciudadana en los aspectos relacionados a la socialización del estudio de impacto ambiental de un proyecto, con la comunidad, a fin de que conozcan sobre aspectos relacionados con potenciales riesgos ambientales. La socialización se dará mediante la difusión y capacitación a la comunidad a fin de que conozcan el proyecto, y manifiesten sus criterios y observaciones en relación a éste, para de este modo interactuar de manera positiva con la misma.

Ordenanza que pone en vigencia y aplicación el Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales en la provincia del Guayas. Artículo 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN.- El ámbito de aplicación, de la Ordenanza, corresponde a los Proyectos o Actividades, Públicos, Privados o Mixtos, Nacionales o Extranjeros que se desarrollen o vayan a desarrollarse dentro de la jurisdicción de la Provincia del Guayas, a excepción de aquellos que se desarrollen en Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) que cuente con un Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales acreditados ante el Ministerio del Ambiente; y para los proyectos o actividades que los GAD, lleven a cargo tal como lo determina el literal b, del Artículo 12, del Libro VI, del TULSMA, siempre que tales proyectos o actividades no se encuentren total o parcialmente dentro del Patrimonio Nacional de Áreas Naturales, Patrimonio Forestal, Bosques y Vegetación Protectores del Estado, ni estén comprendidos en lo establecido en el Artículo 12 anteriormente citado literales a y c. Artículo 3. PROMOTORES, Define como tales a las personas naturales o jurídicas, públicas, privadas y mixtas, nacionales o extranjeras que desarrollen proyectos o actividades en la Provincia del Guayas de acuerdo al Anexo 1.

Page 24: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

19

Artículo 7.- Categorización Ambiental . Se encuentra a cargo de la Autoridad Ambiental Provincial del Guayas, quien se categorizará el proyecto y comunicar al promotor la clasificación a la que pertenece el proyecto o actividad. Para la categorización del proyecto se tomará inicialmente en consideración el Certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal, Artículo 9 .Responsabilidad de los Estudios Ambientales. El promotor y/o el consultor que presenten Estudios de Impacto Ambiental, Estudios de Impacto Ambiental Ex Post, Auditorías Ambientales, Fichas Ambientales y Planes de Manejo Ambiental a los que hace referencia este Título son responsables por la veracidad y exactitud de sus contenidos. Los Estudios Ambientales serán realizados por personas naturales o jurídicas legalmente habilitadas y técnicamente especializados para prestar este servicio a costa del titular del proyecto o actividad, quienes para efecto de esta Ordenanza se denominan Consultores Ambientales. La Autoridad Ambiental Provincial del Guayas no dará curso a los Estudios de lmpacto Ambiental u otro tipo de Estudios Ambientales sometidos a su consideración, que no sean suscritos por el promotor del proyecto o actividad y por el profesional o representante de la persona jurídica que lo elaboró.

Ordenanza que regula la planificación y ejecución de programas y proyectos habitacionales de interés social en la modalidad de urbanización y vivienda progresivas. R.O. 304 - 11 abril del 2002. Ordenanza Municipal para la preservación del medio ambiente y control de la contaminación producida por descargas de residuos industriales, basura en general, gases, polvos, etc. que afectan a las condiciones naturales del Cantón Daule.- Acuerdo Ministerial No. 106, del 30 de octubre de 2009;

Instructivo al Reglamento de aplicación de los mecanismos de Participación Social. Acuerdo 112 del Ministerio del Ambiente. 17 de julio 2008. Establece los mecanismos de participación de la comunidad

5.3 PARTICIPACION CIUDADANA

El proceso de participación social del Estudio de Impacto Ambiental Expost del Conjunto Residencial Villa Club, se realizará conforme a lo establecido en el Acuerdo 106 del Ministerio de Ambiente, que establece que este proceso será realizado por el Promotor en coordinación con la Autoridad Ambiental, en este caso, el Gobierno Provincial del Guayas.

Una vez realizado el proceso, se remitirá el respectivo informe a la Autoridad Ambiental para su aprobación respectiva.

Page 25: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

20

6. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO. LAMINA 3..

El conjunto residencial Villa Club consta de urbanizaciones, las que se encuentran aprobadas individualmente, por la M.I. Municipalidad de Daule.

Las urbanizaciones conservan especificaciones técnicas similares, en cuanto a infraestructura, distribución de áreas y especificaciones técnicas generales.

Ubicación y Superficie.

El Proyecto denominado CONJUNTO RESIDENCIAL “VILLA CLUB” está ubicado al Noreste de la ciudad de Guayaquil, en el cantón Daule, parroquia La Aurora. Está conformado por varias urbanizaciones, locales comerciales, ubicados al ingreso del Proyecto Inmobiliario y otro al lado de Doral, que se desarrollarán bajo una concepción integral y armónica, dentro de un área de 216 hectáreas.

6.1 Objetivo del Conjunto Residencial Villa Club.

Objetivo General Responder a la aspiración de vivienda de los ecuatorianos controlando nuestros procedimientos, y cumpliendo con los procesos municipales, ambientales y particulares para obtener la máxima satisfacción de nuestros clientes. Objetivos Específicos. 1.- Consolidar una comunidad de ciudadanos, viviendo e interactuando en los proyectos desarrollados. 2.- Implementar un Conjunto Residencial sostenible, cuyas actividades se realicen con respeto al medio ambiente y cumpliendo los requisitos establecidos por la normativa ambiental vigente para la construcción y operación de las urbanizaciones y obras civiles que lo conforman. 3.- Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental del Proyecto denominado CONJUNTO RESIDENCIAL “VILLA CLUB”, para cumplir la normativa ambiental vigente. 4.- Obtener el la Licencia Ambiental para la ejecución de las actividades constructivas y operativas del Conjunto Residencial.

6.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DE LAS URBANIZACIONES

(Anexo 5)

El relleno se hará en capas que en ningún momento superen los 40 cm. de espesor, hidratadas y compactadas, hasta alcanzar el 95% en la prueba del Proctor Modificado. Pavimento aceras y bordillos Base Es de clase 1-A, que cumple con las normas y diseños, la capa de la misma es en las vías principales de 20. cm. y en las secundarias de 15 cm. de espesor. Esto obedece a un estudio y diseño de acuerdo al tráfico vehicular existente y futuro, el mismo que fue realizado por un laboratorio de mecánica de suelos competente y debidamente certificado. La base deberá tener una plastecida menor o igual al 12% y un límite liquido, menor o igual al 25%, se deberá compactar hasta alcanzar como mínimo, el 98% en la prueba del Proctor Modificado. La misma es controlada en obra, tomado densidades de campo y enviando muestras de la misma al laboratorio.

Page 26: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

21

Capa de Rodadura Estará formada por adoquines de tipo vehicular de 8cm. y una resistencia de 400Kg/ cm2 La resistencia de los mismo es tomada en obra a los 28 días de llegado el adoquín, se toman muestras y se las envía al laboratorio, de existir una muestra que no de con la resistencia de diseño, se devuelve el palet en su totalidad y al que retorno se le realiza la misma prueba.

Aceras Las aceras serán de 10 cm. de espesor y 90 cm. de ancho en las vías secundarias, en la principales serán de 1.00 m o lo que el plano urbanístico indique, se fundirán sobre el relleno compactado con hormigón de 210 Kg. /cm2 de resistencia a la compresión; y serán selladas en su junta con un material bituminoso (AP3). Deberán tener un acabado antideslizante y se dejarán juntas de dilatación cada 2.00 m. Bordillos Los bordillos serán con cuneta y del tipo traspasable. Se fundirán directamente sobre el relleno compactado con hormigón de 210 Kg./m2 de resistencia a la compresión. La dimensión longitudinal de los paños no deberá ser mayor de 3m., las juntas de dilatación deberán ser selladas con asfalto. Las pruebas de hormigón se tomaran en el sitio en el momento que el fiscalizador lo amerite, se tomaran tres muestras, las mismas que se enviaran al laboratorio para su rotura a los 7 y 28 días, de no alcanzar la resistencia de diseño a la ultima fecha, se romperá el testigo a los 56 días, en caso de no alcanzar la resistencia se tomara la prueba esclerometrica y de persistir la novedad se demolerá el elemento.

Red de distribución de agua potable. Para la red de distribución de agua potable se usaron tubería y accesorios P.V.C, presión de, 110mm, 90mm y 63mm de diámetro y válvulas de hierro fundido en los mismos diámetros. Los tubos que se utilizan, para las tuberías de agua potable son de P.V.C., unión por sellado elastomérico, para una presión de trabajo igual a 0.8mpa, quienes cumplen con las normas INEM 1373 e ISO. Los accesorios tales como codos, reductores, etc., son de P.V.C. compatibles con la tubería a utilizarse y para la misma presión de trabajo. Las válvulas serán del tipo de compuerta con cuerpo de hierro fundido, asientos paralelos y vástago no ascendente. Las válvulas están colocadas dentro de cajas de hormigón de acuerdo al diseño. La instalación de las tuberías, accesorios y la construcción de obras complementarias se la harán cumpliendo con las normas que para este tipo de trabajos utilizan la Empresa AMAGUA y la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado del cantón Daule Al término de la misma AMAGUA realizara pruebas de desinfección y presión la que de estar en conformidad entregara un certificado por las mismas a la constructora.

Sistema de evacuación de aguas servidas Está conformada por la red y cajas domiciliarías, colector, cámaras y estación de bombeo.

Page 27: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

22

Tubería Domiciliaria: Esta línea pasa en frente de los solares bajo la acera y llevará las aguas de las cajas domiciliarias hasta las cámaras. La tubería domiciliaria será de P.V.C para alcantarillado de 160mm, de diámetro, con espiga y campana del tipo sellado elastomérico. Quienes cumplen con las normas ISO e INEN 2059-2004 tercera versión. Cajas Domiciliarias. Las aguas servidas procedentes de las casas descargarán en las cajas domiciliarias ubicadas en la acera frente al solar, las cajas domiciliarias serán de hormigón simple o P.V.C según indiquen los planos. Ver foto 94 Las cajas de P.V.C o polietileno que se utilizaron, cumplen con todas las normas y garantías que entrega el fabricante. Cámaras. Las cámaras son de POLIETILENO TIPO MANHOLE y sus dimensiones se indican en los planos.

Colectores. La tubería domiciliaria será de P.V.C para alcantarillado de 200mm, de diámetro con espiga y campana del tipo sellado elastomérico. Quienes cumplen con las normas ISO e INEN 2059-2004 tercera versión.

Estación de Bombeo. Esta sirve para impulsar las aguas servidas a la planta de tratamiento, el área que recibe las aguas, llevara una canastilla metálica para remoción de sólidos, dentro del pozo de bombeo se montaran las dos bombas sumergibles, adicional los flotadores o control de nivel, los que sirven para el arranque y pare de bombas, tanto la canastilla como las bombas contaran con cadenas, las mismas que estarán sujetas a la parte superior de la estación, estas sirven para levantar las bombas para mantenimiento u obstrucción y en el caso de la canastilla, para la remoción de sólidos, la misma que debe hacerse por lo menos una vez cada quince días o cuando el caso lo amerite. Además contara con un tablero de control protegido y señal lumínica de alarma. Tratamiento: Las aguas residuales impulsadas por la estación de bombeo llegan a la planta de tratamiento, la misma que está ubicada fuera de los linderos, al este, de la urbanización. El diseño de la planta cumple con todas las normas y garantías exigidas por la entidad reguladora. Al momento la planta de tratamiento 2 está operando parcialmente ya que está en fase de implementación (igual proceso, que la planta de tratamiento 1, que fue entregada a la empresa AMAGUA), la misma que luego de la verificación de los técnicos, se entregará a la empresa AMAGUA. Sistema de evacuación de aguas lluvias. La evacuación de las aguas lluvias será por escurrimiento superficial por las cunetas y recolectados mediante sumideros de ventana doble los que a su vez descargarán por medio de colectores al sistema de drenaje de aguas lluvias del sector que a su vez entrega al Río Daule

Page 28: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

23

Niveles de Calles: La cota de punto bajo en la parte plana de la Urbanización en cuneta es +4.30 y en la parte alta + 11.20 cota IGM, las calles tienen una pendiente transversal de 2% del centro hacia las cunetas y una pendiente longitudinal mínima de 3% Sumideros: Los sumideros serán del tipo doble ventana y construidos en hormigón simple, en su parte superior llevara dos tapas con flejes metálico y hormigón armado según indican los planos. Cámaras: Las cámaras son de hormigón armado, como lo indican los planos. Tuberías: Los tubos de los colectores son de concreto y el sellado con empaque de caucho en la unión entre la campana y la espiga estos cumplen la norma INEN 1591 y la garantía del fabricante. Los tirantes de acuerdo al diseño, son tubos de 315mm de PVC rígido, son de pared estructurada con interior liso, del tipo de espiga y campana, para unión por sellado elastomérico y cumplirán con la norma INEN NTE 2059. La construcción de las tuberías y otras obras complementarias se las realizo cumpliendo con las normas que para este tipo de trabajos utiliza la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado del cantón Daule. Red eléctrica

Red de Alta Tensión La red de alta tensión se derivará en forma subterránea desde el alimentador #3 que viene de la subestación Villaclub al Switchgear PMH-7 tipo Pad mounted ubicado en un ACM, desde el cual, se distribuirá con dos ternas de conductores de cobre aislado para 15 KV tipo XLPE #2 AWG+ conductor de cobre desnudo #4 AWG, instalados dentro de ductos de PVC de 110 mm. Se ha diseñado esta red en forma de lazo quedando en el Switchgear PMH-7 un juego de fusibles cerrados y el otro juego de fusibles abiertos para realizar las maniobras necesarias; además se ha contemplado que en el punto medio y al final de cada circuito se instalen codos insert + codo pararrayo en los transformadores de distribución, los cuales son del tipo lazo. Los equipos de protección de sobrecorriente diseñados para la acometida principal van montados en el poste de CNEL y son cortacircuitos tipo abierto provisto de fusibles tipo K. Red de Baja Tensión La red de baja tensión se ha diseñado en este proyecto para satisfacer la demanda del alumbrado público exclusivamente ya que cada usuario se conectará directamente de los terminales del transformador respectivo. Para realizar las acometidas a los domicilios, se derivará desde los bushings de baja tensión con cable concéntrico antihurto aislado #4 awg, de acuerdo a la especificación indicada en la lámina de detalles, estos conductores irán dentro de ductos de pvc apropiados para uso eléctrico de 50 mm de diámetro hasta la caja de derivación ubicada frente al muro donde irá el tablero de medidor y desde la caja hasta el módulo de medición con tubería rígida galvanizada de ø 1½”. El muro estará ubicado dentro de la línea de fábrica del solar. En caso de existir un requerimiento de demanda mayor al calculado, será responsabilidad del usuario hacer las mejoras que CNEL requiera para poder dar el servicio de energía eléctrica hasta el predio del cliente.

Page 29: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

24

Red de Alumbrado Público La red de alumbrado público se ha diseñado para cumplir con los requerimientos de iluminación de vías con el fin de proporcionar seguridad tanto al tráfico vehicular como a los residentes en sus domicilios; el sistema de alumbrado público se compone de 90 luminarias de vapor de sodio de 150 vatios soportados en postes metálicos de sección cuadrada, instaladas en la avenida principal y en las vías secundarias. Todas las luminarias serán del tipo cerradas. Ver detalle de instalación en el plano de alumbrado público. Estas luminarias serán autocontroladas por medio de fotocélulas individuales. La luminaria se conectará directamente a la red de baja tensión de la urbanización, mediante conductor concéntrico 2x16 AWG utilizando los conectores apropiados de uso para redes subterráneas hasta 600 voltios Red Telefónica Red Secundaria Se denominará Red Secundaria a los cables salientes desde los puntos de sobrepartición y que terminan en los puntos de dispersión (mini-postes); las capacidades finales de los respectivos armarios en materia de red secundaria está cubriendo las necesidades para los próximos 10 años y son los siguientes: - La red se construirá de forma subterránea –cables desde 200 pares hasta 10 pares. - Armario de Distribución de 1200 pares (500/700) - Cables multipares de 10, 20, 30, 50, 70, 100, 150 y 200 pares - Bloques de conexión de armarios de 50 y 100 pares - Mini Postes de PVC tipo Pouyet. ver Foto 97 - Herrajes galvanizados para el montaje de la red secundaria y la red de dispersión

Red Primaria Para servir a los abonados futuros que se alojarán en los distritos, se requerirá de 644 pares primarios, ahora bien, la demanda como pronóstico al final no es un número exacto, pero sus desviaciones serán cubiertas utilizando un factor de corrección de 1.05 y considerando que los cables primarios, regletas y bloques terminales que emplea CNT son unidades de 50 pares o múltiplo de 50, se requerirá de 800 pares . Canalización Como consecuencia de la red secundaria y red primaria, se ha diseñado la correspondiente canalización, dimensionada de tal manera que se faciliten los trabajos de tendido de cables ductos y construcción de empalmes. Es por ello que la canalización deberá guardar los siguientes parámetros de diseño: a) El recorrido de la canalización será efectuado por la acera y por la calzada dependiendo de la coordinación con las instalaciones de los otros servicios como aguas servidas, aguas lluvias y agua potable, red eléctrica subterránea, etc. b) La canalización de la red primaria será de IV vías. c) Las subidas a los minipostes serán construida con tubería de polietileno tipo flexible de 2”de diámetro. d) La canalización para la red secundaria se ha diseñado II y I vías, empleando tubos de PVC, tipo ducto, de 110 mm de diámetro, de acuerdo con las normas de construcción telefónica. d) Los pozos de la canalización serán grandes, cuando hubieren empalmes de la red primaria, y llegada a los armarios; y se construirán pozos de mano, para los empalmes de la red secundaria o en el caso de ser solo para facilitar el cableado de la red.

Page 30: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

25

6.3 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y OBRAS AUXILIARES.

Jornada de Trabajo. En todas las urbanizaciones se laborarán jornadas diurnas de 8 horas. Personal. Durante la construcción de las urbanizaciones que integran el proyecto se generarán amplias plazas de trabajo (contratistas, maestros, obreros, guardianes…), esto sin tomar en cuenta la administración central del proyecto cuya dirección esta integrada por un grupo bastante numeroso de Arquitectos, Ingenieros y demás personal administrativo. Maquinaria, equipo y herramientas. La Maquinaria utilizada durante la construcción de las urbanizaciones es la siguiente: Rodillos, Excavadora, 2 Tractores, Moto Niveladora Cargadoras con Retroexcavadora Tanquero de Agua. Volquetas, Camionetas, Camiones. Combustible e Hidrocarburos. En el sitio del proyecto ni en el área de influencia indirecta se almacenara combustible, ni hidrocarburos de ningún tipo. El combustible usado en la maquinaria pesada y liviana es abastecido diariamente por los contratistas encargados de las diferentes obras. Sin embargo, en la bodega general se ha implementado un sitio para almacenamiento temporal de diesel para una gallineta, cuyo consumo no excede los 55 galones quincenales. El tanqueo de la gallineta se realiza utilizando el recipiente adecuado para evitar derrames. Espacios Verdes. El proyecto contempla con un porcentaje de superficie de terreno para áreas verdes, cuya implementación esta a cargo de personal especializado en el manejo de áreas destinadas a reforestación y recuperación de la biodiversidad. Desechos sólidos. Los desechos sólidos originados en la etapa constructiva son recogidos almacenados y transportados en sacos de yute; estos desechos en algunas ocasiones son utilizados por los moradores del sector para rellenar terrenos ubicados en zonas bajas, de esta actividad de encargan personas del sector para lo cual utilizan camiones pequeños y/o camionetas. Los desechos domésticos de las urbanizaciones ya habitadas son manejados por la Municipalidad de Daule.

Campamento.

En la obra se ha implementado una construcción de madera para bodega temporal. Servicios Sanitarios. Se han ubicado letrinas sanitarias móviles para uso de los trabajadores. Señalización. Se ha implementado señalización en las vías de acceso y en obra. Seguridad Se ha implementado un sistema de garita de ingreso y vigilancia.

Page 31: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

26

6.3.1 FUENTES DE MATERIALES, AGUA Y ENERGÍA.

Fase de Construcción.

Electricidad Las actividades constructivas no requieren el empleo de electricidad. Las instalaciones eléctricas están restringidas a las oficinas de fiscalización e implementación de Alumbrado Público. Agua Las actividades constructivas son secas y a cielo abierto. Los volúmenes de agua a utilizarse serán bajos. En el área de influencia directa no existen cursos de aguas superficiales para captación. Para el riego de las vías y otras operaciones, se emplea agua potable suministrada por tanqueros. Materiales y Retiro de Cobertura Vegetal.- Los predios sobre los cuales se ejecuta, y se espera seguir ejecutando el proyecto urbanístico, son terrenos con zonas altas y bajas. En el caso de las zonas altas, al ser sometidas a procesos de nivelación y compactación, para la ejecución de las etapas, el material extraído es reutilizado para la nivelación y compactación de las zonas bajas.- Por lo anterior el material utilizado no es adquirido sino que proviene de los mismos terrenos en fase de nivelación y compactación. Adicionalmente, respecto del proyecto urbanístico existe un Plan de Manejo Integral aprobado por el Ministerio de Ambiente. La compañía se encuentra actualmente realizando un proceso ante el Ministerio de Recursos No Renovables con el fin de dejar claramente establecida la metodología y forma de funcionamiento de los trabajos de movimiento de tierra y retiro de material pétreo, ya que dichos materiales no son objeto de comercialización, sino como se explico anteriormente se reutilizan en las obras, en la medida en que fueren reutilizables. (Anexo 6)

6.4 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

Se han construido 2 plantas de tratamiento de aguas residuales y se ha proyectado la construcción de una tercera planta, conforme el avance de las urbanizaciones. La PTAR 1, sirve al área Consolidada es decir a las urbanizaciones Aura, Aura II, Boreal, Cosmos, Doral. Esta planta se encuentra en funcionamiento actualmente y se encuentra bajo la supervisión de AMAGUA, como Institución regente. La PTAR 2, servirá las Urbanizaciones Floral, Estelar, Galaxia, Iris, Hermes, Júpiter, Kriptón, Luna, Marte, Neptuno, Orión, Plutón. Esta planta encuentra en fase de implementación y en proceso de entrega a AMAGUA. Las características comunes a las tres plantas de tratamiento de aguas residuales, se presenta resumida en el Anexo 5. Se han diseñado dentro de los estándares de diseño, calidad, especificaciones técnicas y límites de descarga revisados por el departamento de Salud Pública y la Administración de Medio Ambiente de los Estados atinentes de los Grandes Lagos y del Río Mississippi, USA, en el reporte del comité de aguas residuales edición de 1997 y en la ley pública 92-500 de USA /EPA (CWA), donde se determinan los estándares de medida así como las concentraciones medias para el DBO5, el TSS y el pH que pueden ser evacuados al ambiente.

Las principales características son las siguientes:

Flujo de planta I: 1734.88 m3

Page 32: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

27

Flujo Planta 11: 2103.36 m3 DBO5 en cada una: 250 mg/lt Sólidos Suspendidos en cada una: 250 mg/lt La población a servir proyectada, se ha calculado, tomando en consideración el número de villas existentes en cada urbanización, que es de aproximadamente 2.600 viviendas, con un promedio de 5 habitantes por villa, lo cual genera un total de 22.000 usuarios aproximadamente.

El sistema seleccionado, por ser considerado el más eficiente para este tipo de tratamientos, es el aeróbico con lodos activados y digestión prolongada de lodos. A breves rasgos se lo puede resumir como un proceso acelerado de digestión de la materia orgánica que brinda el más cómodo manejo de lodos debido a su alta reducción en el digestor adicional. La aireación artificial es e! elemento que promoverá el desarrollo acelerado de los microorganismos presentes de manera natural en las aguas residuales a tratar. De esta forma a mayor cantidad de bacterias, mayor tratamiento de la materia orgánica debido a los completos procesos de colonización de las mismas.

El mezclado es otro elemento indispensable en el correcto desempeño de un sistema de tratamiento de este tipo, por lo que se han considerado para lograr este objetivo las condiciones necesarias en cada una de las unidades donde habrá aireación.

Contando con los procesos de aireación y mezclado que se darán en las tres unidades del sistema propuesto (Ecualizador. Ovalo Aireado y Digestor de iodos), se incluye también un clarificador, elemento donde se separan las aguas claras (tratadas) de los sólidos, los mismos que se reinsertan por medio de bombas neumáticas desde el fondo de las tolvas del clarificador hacia el tanque desde donde provinieron, con la finalidad de que continúen su tratamiento.

Luego de un determinado tiempo en el que los lodos del sistema se han reinsertado al tanque aireado desde el clarificador, la concentración de materia orgánica en ellos deja tic ser "atractiva" para las bacterias ante los niveles de la misma que traen los lodos que ingresan día a día, por lo que se confína a los lodos que no continúan su digestión en el tratamiento principal (tanque aireado) en un digestor de lodos, al que sólo entrará biomasa con un alto grado de reducción previo (45% aproximadamente).

Esta unidad es fundamental para facilitar el manejo y la disposición final de los lodos que genera todo tipo de sistema de tratamiento de aguas residuales. Facilita el manejo porque solo requiere purgan una vez, cada 6 meses cuando la Planta esté 100% operativa, sino está en esta condición podría prolongarse su primera purga a más de dos años. Facilita la disposición porque de cada 100 kg de materia que ingresan al tratamiento principal del sistema, del digestor solo salen entre 5 y 8 kg de materia estabilizada, compuesta en un 95% de materiales inorgánicos y minerales.

Aplicado el sistema de lodos activados en la manera que se especificará en esta memoria y para este provecto, los efluentes cumplirán con las normas de descarga estipulados en el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria.

Ecualizador Esta es la unidad en donde comienza el tratamiento. Las aguas residuales reciben un tratamiento primario, donde existe reducción de materia orgánica. Su principal función es la de

Page 33: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

28

regular los flujos picos, mañana, medio día y noche, homogenizándolos para poder insertarlos dentro del sistema de una manera balanceada. En esta laguna se neutralizarán las grasas, los detergentes o cualquier otro tipo de producto utilizado normalmente en baños, que de insertarlos directamente a la Laguna Aireada podría colapsar al sistema. Medidas del ecualizador 1: Largo: 23.00 mts. Ancho: 1 1 .00 mts Profundidad (a WL): 3.05 mts. Volumtn aproximado individual: 398.60 mt3 Medidas del ecualizador II: Largo: 25.00 ruis. Ancho: 11.00 mts Profundidad (a WL): 3.05 mts. Volumen aproximado individual: 455.74 mt3 En el ecualizador se inicia el proceso aeróbico del sistema, por lo que será equipado con 2 equipos que realizarán las funciones de aireación y mezclado, lo que va a permitir que se produzca el tratamiento deseado en esta laguna. Ovalo Aireado

En esta unidad funcionará 1 equipo AIREO2 de 15HP y 1 equipo AIREO2 de 30I1P para intensificar el proceso de transformación y reducción de la materia orgánica mediante la aireación.

Para el diseño de este sistema se han aplicado los criterios comúnmente utilizados en Estados Unidos para plantas de este tipo, es decir mínimo un día período de retención, simplificándose el tratamiento en la medida en que se puede incrementar este criterio

El siguiente criterio de diseño ha sido considerado para determinar la demanda bioquímica de oxígeno, la relación alimento/microorganismos y el tiempo medio de retención celular.

Cálculo del volumen del tanque I;

V = QSo/X(F/M>

V= Volumen del tanque, Q- Caudal de agua residual So= Concentración de sustrato (DBO) del afluente F/M- Relación alimento microorganismos X= Promedio de los sólidos suspendidos totales en licor mezclado D- día 0= 458.000 galones So= 250 mg/l F/M= -Se recomienda que debe de estar entre 0.04 - 0.08 (1/d) se escoge 0.075 1/d X= Se recomienda que debe estar entre 2000 - 8000 (mg/l) se escoge 3500mg/l Realizados los cálculos, el volumen requerido para el tanque es: V= 1648 m3 Medida del ovalo I:

Page 34: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

29

Largo: 46.00 mi Ancho: 17.00mt Profundidad (a WL): 4.05 mt. Talud: 1/1 Volumen aproximado: 1925.22 m3 Cálculo del volumen del tanque U:

V - QSo/X(F/M)

V= Volumen del tanque Q= Caudal de agua residual So= Concentración de sustrato (DBO) del afluente F/M= Relación alimento microorganismos X= Promedio de los sólidos suspendidos totales en licor mezclado D= día Q= 556.000 galones So=250mg/l F/M= Se recomienda que debe de estar entre 0.04 - 0.08 (1/d) se escoge 0.075 1/d X= Se recomienda que debe estar entre 2000 - 8000 (mg/l) se escoge 3500mg/l Realizados los cálculos, el volumen requerido para el tanque es: V=2003 m³ Medida del ovalo 1:

Largo: 5l.00mt Ancho: 17,00 mt Profundidad (a WL):4.55 mt. Talud: 1/1 Volumen aproximado:2209.38 m3

Clarificador

Las aguas provenientes del óvalo aireado pasarán por un clarificador físico de cuatro tolvas donde se separarán los lodos sedimentables y las aguas claras.

La unidad específica propuesta es un clarificador de 4 o 6 conos, dotados de un bañe de entrada y otro de salida, un canal de desagüe con separadores en V, para cada tolva su respectivo Skimmer y bomba de lodos de tipo airlift que funcionarán por la aireación proporcionada por 1 o dos blowers de 5 HP que funcionarán de manera alternada y emergente.

Se evitará el uso de bombas mecánicas debido a la alta concentración de sólidos con que se trabajará. El uso de bombas mecánicas baja sustancialmente la confiabilidad del sistema, por lo cual no son recomendadas.

Los criterios de diseño están basados en la carga proyectada. De acuerdo a la caracterización de aguas residuales domésticas que se tomaron para realizar este proyecto se esperaría recibir una carga de aproximadamente entre 8 y 10 kilos diarios.

El período de retención es de aproximadamente 4 horas. Medidas del clarificador 1:

Page 35: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

30

Largo: 7.32 mis. Ancho: 7.32 mts. Profundidad: 5.90 mts.

Volumen aproximado: 198,31 mt3

Medidas del clarificador II:

Largo: 10.98 mts. Ancho: 7,32 mts. Profundidad: 5.90 mts.

Volumen aproximado: 297.47 mt3 Digestor De Lodos Los lodos tratados excedentes del sistema serán enviados a un digestor biológico de lodos, que ha sido diseñado con un sistema de aireación similar al del Ecualizador, que de la misma manera realizaran el mezclado y la transferencia de oxígeno requerida en esta etapa del proceso. Este último tanque permite confinar los lodos semi-estabilizados provenientes del ovalo aireado para que continúen los procesos de biodigestión hasta convertirse en iodos estabilizados (minerales y residuos inorgánicos). Este digestor de lodos permite reducir sustancialmente los lodos que ingresan al sistema pudiendo espaciar las remociones o purgas hasta periodos tan largos como una vez cada 18 meses. Su diseño guarda una relación directa al volumen y la carga proyectada, en él se recetarán los lodos semi - estabilizados pero con posibilidades de mayor reducción. El objetivo de este tanque a parte de continuar los procesos de digestión de lodos y de almacenarlos, será la de mantener un área independiente a la influencia primaria y los recolectores de tal forma que si por alguna razón disminuyese el proceso biológico del ovalo aireado, se pueda utilizar su contenido dentro de un proceso de recolonización del ovalo principal.

Para este caso en particular se utilizará un volumen cuya retención sea aproximadamente del 15% del total del flujo diario.

Medidas del Digestor de Lodos I:

Largo: 23.00 mts. Ancho: 11.00 mts Profundidad (a WL): 3.05 mts. Volumen aproximado individual: 398.60 mt3

Medidas del Digestor de Lodos II:

Largo: 25.00 mts. Ancho: 11.00 mts Profundidad (a WL): 3.05 mts. Volumen aproximado individual: 455.74 mt3 Desinfección

Page 36: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

31

Las aguas claras pasarán por un proceso de desinfección de acuerdo a las necesidades de la planta y requerimientos municipales. Existen dos métodos comúnmente utilizados para la desinfección: Clorinación y "UV". De acuerdo a lo solicitado para esta planta en particular se a concebido la instalación de un filtro U V de paso para desinfección de! efluente. Para posteriormente, antes de que el agua tratada se almacene en una cisterna de irrigación, esta pase por un sistema de clorinación que mas que para desinfección, servirá para que el agua no se deteriore mientras esta dentro de la cisterna.

El tiempo de retención de un tanque de clorinación deberá ser de mínimo 30 minutos y máximo 45 minutos.

Irrigación

Parte del diseño de ambas plantas incluye una cisterna para conservar el agua para utilizarla posteriormente en irrigación de áreas verdes.

Medidas del Reservorio para ambas Plantas: Largo: 30.00 mts. Ancho: 13.00mts Profundidad: 4.50 mts. Volumen aproximado individual: 766.23 mt3

Purga de lodos del tanque aireado

La idea del digestor es que sirva como depósito de lodos semi-estabilizados. Aquí se mandarían los lodos maduros del tanque de aireación, una vez que estos hayan cumplido su ciclo de reinserciones entre el clarificador y el OA.

Un método fácil de definir las purgas del OA al digestor es mediante una prueba simple de sedimentación. Si el 80% de los lodos se sedimentan en un periodo interior de 15 minutos, se deberá de reinsertar durante las próximas 24 horas todos los lodos productos del clarificador, una vez concluido este tiempo se deberá de volver a la operación normal, que es reinsertar los lodos al tanque aireado.

Purgas del digestor

En el digestor los lodos pueden permanecer el tiempo que se desee siempre y cuando su volumen lo permita, una media a considerarse es el 10% del volumen total (peso seco de los lodos).

Para purgarlo se apaga el sistema de aireación con la finalidad de que los lodos se sedimenten, dejando agua clara en la parte superior. Esta agua debe ser bombeada de regreso al tanque aireado para que continúe su tratamiento. Cada ve/ que se bombee el agua superficial del Digestor, los lodos se comprimirán más por efecto de la presión hasta que llegará un punto, probablemente cuando tengan una concentración del 50%, en que no se liberará agua clara en la superficie. En ese momento un hydrocleaner deberá de retirar esos lodos para disponerlos finalmente.

Page 37: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

32

6.5 AREAS DEL PROYECTO.

El conjunto residencial Villa Club, es un proyecto que está compuesto por un área consolidada, en la que se encuentran urbanizaciones totalmente construidas y habitadas, urbanizaciones terminadas y en proceso de entrega a los propietarios. Urbanizaciones en proceso de construcción y urbanizaciones en etapa de plantificación y diseño.

1.- Área Consolidada 2.- Área en Construcción. 3.- Área de Planificación y Diseño.

6.3.1 ÁREA CONSOLIDADA

A esta fase corresponden las urbanizaciones que se han construido y que han sido entregadas a los propietarios, los que han elegido un administrador para coordinar los aspectos operativos de las urbanizaciones. Las etapas o urbanizaciones son: AURA, AURA II, BOREAL, COSMOS, DORAL, ESTELAR, FLORAL, GALAXIA, IRIS, HERMES Y JÚPITER el área consolidada cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales en funcionamiento. Algunas urbanizaciones han sido construidas y entregadas a un administrador, pero aun no se encuentran totalmente habitadas. El área consolidada se encuentra conformada por 11 urbanizaciones, 1 planta de tratamiento en funcionamiento y entregada a AMAGUA, una subestación eléctrica que se encuentra totalmente implementada, operativa y administrada actualmente por el CNEL. Así mismo se ha construido 1 concentrador telefónico, Vías de acceso principales y secundarias asfaltadas. El conjunto residencial cuenta con un centro comercial de la franquicia LA PIAZZA, el cual está conformado por un área de servicios, área de bancos, y patio de comidas.

Urbanización Aura y Aura II. Esta urbanización está dividida en dos etapas: Aura I y Aura II pero fisicamente integradas, ambas tienen las mismas características en cuanto a infraestructura y servicios básicos. Se encuentran ubicadas en el ala izquierda del conjunto residencial y al momento se encuentran vendidas en su totalidad. Foto N° 1.

Foto 1.

Page 38: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

33

Infraestructura.- Por ser una ciudadela privada dirigida a la clase media alta, cuenta con una infraestructura acorde a las necesidades del estatus social de sus habitantes. Existen alrededor de 574 casas, de 1 y 2 plantas de estructura de hormigón armado y cemento. Fotos 2 y 3

Foto 2.- Foto 3.

Servicios Básicos.- Abastecimiento de Agua. El servicio de agua potable es suministrado por AMAGUA S.A. La urbanización cuenta con red de distribución de agua potable al interior de las viviendas. El horario de abastecimiento cubre las 24 horas. Evacuación de Aguas Servidas. La evacuación de aguas servidas se realiza mediante servicio de alcantarillado, el cual se encuentra debidamente equipado. Cumpliendo con la reglamentación ambiental, las aguas servidas emitidas por la ciudadela, son previamente tratadas en una planta de aguas residuales de tipo biológico; para su posterior disposición.

Evacuación de Aguas Lluvias. La recolección y distribución de las aguas lluvias se encuentra garantizada por la existencia de colectores superficiales especialmente diseñados para ello, los cuales distribuyen las aguas lluvias y las conducen al río Daule. Fotos 4, 5 y 6.

Foto 4. Foto 5.

Foto 6.

Page 39: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

34

Desechos Sólidos. Los desechos sólidos generados por los habitantes de la ciudadela, son recolectados, al interior de la misma, incluso existen tachos recolectores. La recolección se realiza de lunes a sábado en el horario de 13:00. Foto 7 Foto 7. Electricidad El servicio eléctrico es abastecido por la empresa CNEL S.A., las instalaciones eléctricas son aéreas (Fotos 8 y 9) y existe una infraestructura especial para los cables de acometida, de acuerdo a las actuales regulaciones. El alumbrado público al interior y exterior de la ciudadela es adecuado.

Foto 8. Foto 9.

Telefonía.- El servicio telefónico convencional es proporcionado por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones anteriormente Pacifictel S.A., existe una infraestructura especial para la ubicación de cajetines o centrales telefónicas. El cableado telefónico es subterráneo y aéreo. Fotos 9 y 10.

Foto 10.

Page 40: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

35

Tv Cable y Univisa En esta urbanización existen cajetines de distribución e instalaciones aéreas del servicio de televisión pagada proporcionada por las empresas TV Cable y Univisa para los moradores de la misma. Vialidad y Accesos.- La vía de acceso principal es de primer orden y es la Vía Perimetral, Tramo La Aurora – Pascuales. Las vías de acceso a la urbanización se encuentran en perfectas condiciones y son asfaltadas. Mientras que las vías de acceso y movilización interna son adoquinadas. Fotos 11 y 12

Foto 11.- Foto 12.

Señalización.- Dentro de la urbanización Aura la señalización encontrada se refiere a la seguridad, área de acceso, área social y niños jugando en las vías de acceso, maneje con precaución, etc. Ver fotos 13,14, 15 y 16.

Foto 13. Foto 14.

Foto 15. Foto 16.

Área Social.- Está compuesta por el club, de uso exclusivo de los habitantes de la urbanización, dentro de esta área también se encuentra una piscina semi olímpica y una piscina para niños, con sus respectivos vestidores de acuerdo al género. Ver Fotos 17, 18 y 19.

Page 41: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

36

Foto 17. Foto 18.

Foto 19.- Área de Recreación y Deportes.- El área recreativa consta de canchas de césped, básquetbol, volley e indor – futbol; un ágora con su respectiva cubierta y un parque con juegos infantiles. Ver Fotos 20 y 21

Foto 20. Foto 21.

Seguridad.- La urbanización cuenta con guardianía privada por 24 horas, igualmente existe una torre de control o garita para el control de acceso y las salidas. Ver Foto 22. Foto 22.

Page 42: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

37

En cuanto a la prevención de incendio, cerca del área de ingreso se encuentra un grifo y en las áreas verdes, están distribuidos otros, para disponer de ellos en caso de suceder este tipo de siniestro. Ver foto 23. Foto 23. Salud.- No existen consultorios médicos o dispensarios de salud. Organización Social.- La urbanización Aura está organizada por un Administrador y una Asociación de Propietarios con su respectiva directiva, conformado por Presidente, Vicepresidente, Síndico, Vocales y suplentes, con estatutos y reglamentos aprobados por el Ministerio de Bienestar Social. Actividad Económica.- Dentro de la urbanización se observa un minimarket, que expende los productos básicos de mayor necesidad para los habitantes de esta urbanización.

Foto 24.

Foto 24

Urbanización Boreal.

Se encuentra ubicada en el ala izquierda del conjunto residencial, posterior a la Urbanización Aura y al momento las viviendas se encuentran vendidas en su totalidad. Foto 25

Foto 25.

Page 43: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

38

Infraestructura.-

Por ser una ciudadela privada dirigida a la clase media – alta, cuenta con una infraestructura

acorde a las necesidades del estatus social de sus habitantes.

Existen 394 viviendas, en su mayoría se encuentran habitadas. El tipo de vivienda es de hormigón

armado y cemento, son de 1 planta y 2 plantas. Fotos 26 y 27.

Foto 26. Foto 27.

Servicios Básicos Abastecimiento de Agua. El servicio de agua potable es suministrado por AMAGUA S.A. La urbanización cuenta con red de distribución de agua potable al interior de las viviendas. El horario de abastecimiento cubre las 24 horas. Evacuación de Aguas Servidas. La evacuación de aguas servidas se realiza mediante servicio de alcantarillado, el cual se encuentra debidamente equipado. Cumpliendo con la reglamentación ambiental, las aguas servidas emitidas por los habitantes de la urbanización, son previamente tratadas en una planta de tratamiento de tipo biológico para su posterior disposición. Foto 28

Foto 28.

Page 44: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

39

Evacuación de Aguas Lluvias. La recolección y distribución de las aguas lluvias se encuentra garantizada por la existencia de colectores superficiales especialmente diseñados para ello, los cuales distribuyen las aguas lluvias y las conducen al río Daule. Fotos 29 y 30.

Foto 29. Foto 30.

Desechos Sólidos. Los desechos sólidos generados por los habitantes de la ciudadela, son recolectados, al interior de la misma, por la compañía privada REDES S.A. La recolección se realiza de lunes a sábado en el horario de 13:00, y lo realiza la compañía REDESO S.A. Foto 31.

Foto 31.

Electricidad El servicio eléctrico es abastecido por la empresa CNEL S.A., las instalaciones eléctricas son aéreas y existe una infraestructura especial para los cables de acometida, de acuerdo a las actuales regulaciones. El alumbrado público al interior y exterior de la ciudadela es adecuado. Ver fotos 32 y 33.

Foto 32. Foto 33.

Page 45: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

40

Telefonía.- El servicio telefónico convencional es proporcionado por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones anteriormente Pacifictel S.A. Existe una infraestructura especial para la ubicación de cajetines o centrales telefónicas. El cableado telefónico es subterráneo y aéreo. El servicio telefónico celular existente en la urbanización es proporcionado por las compañías Porta, Alegro y Movistar. Televisión pagada.- En esta urbanización existen cajetines de distribución e instalaciones aéreas del servicio de televisión pagada; TV Cable y Univisa para los moradores de la misma. Foto 34.

Foto 34.

Vialidad y Accesos.- La vía de acceso principal es de primer orden y es la Vía Perimetral, Tramo La Aurora-Pascuales. Las vías de acceso a la urbanización se encuentran en perfectas condiciones y son asfaltadas. Mientras que las vías de acceso y movilización interna son adoquinadas. Ver foto 35

Foto 35.

Señalización.- Dentro de la urbanización Boreal, la señalización encontrada se refiere a la seguridad, y niños jugando en las vías de acceso, no estacione sobre la acera. Ver fotos 36 y 37

Foto 36. Foto 37.

Page 46: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

41

Área Social.- El área social es de uso exclusivo de los habitantes de la urbanización. Dentro de esta área también se encuentra una piscina semi olímpica y una piscina para niños, con sus respectivos vestidores de acuerdo al género y un personal de seguridad, al igual que las otras urbanizaciones. Ver fotos 38 y 39.

Foto 38. Foto 39.

Las instalaciones del área social, son también utilizados para realizar actividades recreativas y culturales organizado por la Asociación de Propietarios, como son Cursos Vacacionales de fútbol, natación y baile en donde también interactúan con niños de otras urbanizaciones. Foto 40. Foto 40. Área de Recreación y Deportes.- El área recreativa consta de canchas de césped para fútbol, básquetbol, volley e indor fútbol, un ágora con su respectiva cubierta y un parque con juegos infantiles. Foto 41 y 42. Foto 41. Foto 42. Seguridad.- La urbanización cuenta con guardianía privada por 24 horas. Igualmente existe una torre de control o garita para el control de acceso y las salidas. En cuanto a la prevención de incendio, se

Page 47: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

42

encuentran instalados grifos, en áreas estratégicas para la prevención de incendio. Ver fotos 43 y 44

Foto 43. Foto 44.

Organización Social.- La urbanización Boreal está organizada por un Administrador y una Asociación de Propietarios con su respectiva directiva, conformado por Presidente, Vicepresidente, Síndico, Vocales y suplentes, con Estatutos y Reglamentos. Actividad Económica.- Dentro de la urbanización se observa una tienda y bazar, que expenden artículos y productos básicos de mayor necesidad para sus habitantes. Foto 45.

Foto 45.

Urbanización Cosmos Se encuentra ubicada en la parte derecha del conjunto, después de la Urbanización Boreal. Ver foto 46

Foto 46.

Page 48: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

43

Infraestructura.-

Por ser una ciudadela privada dirigida a la clase media alta, cuenta con una infraestructura acorde a las necesidades del estatus social de sus habitantes. De un total de 408 viviendas alrededor de 210 viviendas se encuentran habitadas. El tipo de vivienda es de hormigón armado y cemento, son de 1 planta y 2 plantas. Ver fotos 47 y 48.

Foto 47. Foto 48.

Abastecimiento de Agua.- El servicio de agua potable será Suministrado por AMAGUA S.A. Se cuenta con red de distribución de agua potable al interior de las viviendas. El horario de abastecimiento cubrirá las 24 horas. Evacuación de Aguas Servidas.- El servicio de alcantarillado, contará con colectores y cajas de distribución para la conducción de las aguas servidas a la planta de tratamiento. Cumpliendo con la reglamentación ambiental, las aguas servidas emitidas por los habitantes de la urbanización, serán previamente tratadas en una planta de aguas residuales de tipo biológico, para que al ser evacuadas al exterior, no contaminen el suelo o los acuíferos. Foto 49.

Foto 49.

Evacuación de Aguas Lluvias.- La recolección y distribución de las aguas lluvias se realiza mediante el sistema de escurrimiento superficial por cunetas, recolección y descarga al sistema de aguas lluvias del sector. Ver foto 50.

Page 49: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

44

Foto 50.

Desechos Sólidos.- Los desechos sólidos generados por los habitantes de la ciudadela, son recolectados, al interior de la misma, por la compañía privada REDES S.A, la recolección es de lunes a sábado a la 1 p.m. Los desechos sólidos son almacenados en tachos de plástico. Ver foto 51

Foto 51.

Los desechos sólidos de las construcciones de las viviendas son desalojados en forma adecuada.

Electricidad.- El servicio eléctrico será abastecido por la empresa CNEL S.A., las instalaciones eléctricas serán aéreas y se implementará una infraestructura especial para los cables de acometida, de acuerdo a las actuales regulaciones. Ver fotos 52 y 53.

Foto 52. Foto 53.

Telefonía.- El servicio telefónico convencional es proporcionado por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, existe una infraestructura especial para la ubicación de cajetines o centrales telefónicas. Televisión pagada.- En esta urbanización se instalará el servicio de televisión pagada proporcionada por la empresa TV Cable para los moradores de la misma.

Page 50: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

45

Vialidad y Accesos.- La vía de acceso principal es de primer orden y es la Vía Perimetral, Tramo La Aurora – Pascuales. Las vías de acceso a la urbanización se encuentran en perfectas condiciones y son asfaltadas. Las vías de acceso y de movilización interna son adoquinadas. Ver foto 54

Foto 54.

Señalización.- Dentro de la urbanización Cosmos, la señalización encontrada se refiere a la seguridad, y niños jugando en las vías de acceso, no estacione sobre la acera, reducir la velocidad, etc. Ver foto 55.

Foto 55.

Área Social.- Está compuesta por un club de uso exclusivo de los habitantes de la urbanización. Dentro de esta área también se encuentra una piscina semi olímpica y una piscina para niños, con sus respectivos vestidores de acuerdo al género. Ver fotos 56 y 57

Foto 56. Foto 57.

Área de Recreación y Deportes.- El área recreativa está compuesta por; una cancha multiuso, un ágora con su respectiva cubierta, un parque con juegos infantiles. Ver fotos 58 y 59.

Page 51: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

46

Foto 58. Foto 59.

Seguridad.- La urbanización cuenta con guardianía privada por 24 horas, igualmente existe una torre de control o garita para el control de acceso y las salidas. En cuanto a la prevención de incendio, cerca del área de ingreso se encuentra un grifo para disponer de él en caso de suceder este tipo de siniestro. Ver fotos 60 y 61

Foto 60. Foto 61.

Urbanización Doral.-

Se encuentra ubicada en el ala izquierda, del conjunto habitacional, esta urbanización aun se encuentra en etapa final de construcción. Ver fotos 62 y 63

Foto 62. Foto 63.

Infraestructura.- Se construyeron 407 viviendas que conservan las especificaciones técnicas generales.. Ver fotos 64 y 65

Page 52: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

47

Foto 64. Foto 65.

Servicios Básicos.- Abastecimiento de Agua. El servicio de agua potable será Suministrado por AMAGUA S.A. La urbanización cuenta con red de distribución de agua potable al interior de las viviendas. El horario de abastecimiento cubrirá las 24 horas.

Evacuación de Aguas Servidas.

La evacuación de aguas servidas se realiza mediante servicio de alcantarillado, el cual se encuentra debidamente implementado. Cumpliendo con la reglamentación ambiental, las aguas servidas emitidas por los habitantes de la urbanización, son previamente tratadas en una planta de tipo biológico, para que al ser evacuadas al exterior, no contaminen el suelo o los acuíferos. Ver foto 66.

Foto 66.

Evacuación de Aguas Lluvias. La recolección y distribución de las aguas lluvias se realiza mediante el sistema de escurrimiento superficial por cunetas, recolección y descarga al sistema de aguas lluvias del sector. Ver fotos 67 y 68

Foto 67. Foto 68.

Page 53: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

48

Desechos Sólidos. Los desechos sólidos generados por los habitantes de la ciudadela, son recolectados, al interior de la misma, incluso existen tachos recolectores. La recolección de los desechos se lo realiza en horarios de lunes a sábado a la 1 pm. Los desechos de materiales de las viviendas en construcción son desalojados por los contratistas encargados de la construcción de las urbanizaciones. Electricidad. El servicio eléctrico es abastecido por la empresa CNEL S.A., las instalaciones eléctricas son aéreas y existe una infraestructura especial para los cables de acometida, de acuerdo a las actuales regulaciones. Ver fotos 69 y 70

Foto 69. Foto 70.

Telefonía.- El servicio telefónico convencional será proporcionado por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones y existe una infraestructura especial para la ubicación de cajetines o centrales telefónicas. El cableado telefónico es subterráneo y aéreo. Ver foto 71.

Foto 71.

Televisión pagada.- En esta urbanización existen cajetines de distribución e instalaciones aéreas del servicio de TV Cable para los moradores. Vialidad y Accesos.- La vía de acceso principal es de primer orden y es la Vía Perimetral, Tramo La Aurora – Pascuales. Las vías de acceso a la urbanización se encuentran en perfectas condiciones y son asfaltadas. Mientras que las vías de acceso y movilización interna son adoquinadas. Ver foto 72.

Page 54: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

49

Foto 72.

Señalización.- Dentro de la urbanización la señalización encontrada se refiere a la seguridad, y áreas de acceso. Área Social.- Está compuesta por club de uso exclusivo de los habitantes de la urbanización. Dentro de esta área también se encuentra una piscina semi olímpica y una piscina para niños, con sus respectivos vestidores de acuerdo al género. Ver fotos 73 y 74.

Foto 73. Foto 74.

Área de Recreación y Deportes.- El área recreativa consta de canchas de césped para fútbol, básquetbol, volley e indor fútbol, un ágora con su respectiva cubierta y un parque con juegos infantiles. Ver fotos 75 y 76

Foto 75. Foto 76. Seguridad.- La urbanización cuenta con guardianía privada por 24 horas, igualmente existe una torre de control o garita para el control de acceso y las salidas. En cuanto a la prevención de incendio, cerca del área de ingreso se encuentra un grifo para disponer de él en caso de suceder este tipo de siniestro. Salud.- No existen dispensarios médicos o consultorios privados.

Page 55: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

50

Urbanización Estelar

Se encuentra ubicada en el ala izquierda del conjunto, después de la Urbanización Doral. Al momento, la Urbanización Estelar se encuentra en construcción con respecto a la totalidad de las viviendas. Ver foto 77.

Foto 77.

Infraestructura.- Se han construido 409 villas la infraestructura que se puede apreciar es la del portón, la sede social. El tipo de vivienda es de hormigón armado y cemento, son de 1 planta y 2 plantas, aun no se encuentran habitadas las viviendas. Foto 78.

Foto 78.

Abastecimiento de Agua.- El servicio de agua potable será Suministrado por AMAGUA S.A. Se cuenta con red de distribución de agua potable al interior de las viviendas. El horario de abastecimiento cubrirá las 24 horas. Evacuación de Aguas Servidas.- El servicio de alcantarillado, contará con colectores y cajas de distribución para la conducción de las aguas servidas a la planta de tratamiento. Cumpliendo con la reglamentación ambiental, las aguas servidas, serán previamente tratadas en una planta de tratamiento. Ver foto 79

Foto 79.

Page 56: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

51

Evacuación de Aguas Lluvias.- La recolección y distribución de las aguas lluvias se realizara mediante el sistema de escurrimiento superficial por cunetas, recolección y descarga al sistema de aguas lluvias del sector. Fotos 80 y 81.

Foto 80. Foto 81.

Desechos Sólidos.- Los desechos sólidos ordinarios de la urbanización son retirados por el recolector municipal, en el horario establecido. Electricidad- El servicio eléctrico será abastecido por la empresa CNEL S.A., las instalaciones eléctricas serán aéreas y se implementará una infraestructura especial para los cables de acometida, de acuerdo a las actuales regulaciones. Ver fotos 82 y 83.

Foto 82. Foto 83.

Telefonía.- El servicio telefónico convencional será proporcionado por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, las instalaciones son aéreas y subterráneas. Vialidad y Accesos.- La vía de acceso principal es de primer orden y es la Vía Perimetral, Tramo La Aurora-Pascuales. Las vías de acceso a la urbanización se encuentran en perfectas condiciones y son asfaltadas. Las vías de acceso y de movilización interna son adoquinadas. Ver foto 84

Foto 84.

Page 57: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

52

Señalización.- Dentro de la Urbanización Estelar no existe señalización preventiva por no estar aun habitada, las áreas de construcción no cuentan con señalización en donde se indique medidas de seguridad. Área Social.- El área social estará compuesta por un club que será de uso exclusivo de los habitantes de la urbanización. Dentro de esta área también se encuentra una piscina semi olímpica y una piscina para niños. Como se puede observar la sede social aun se encuentra en etapa final de adecuación. Ver fotos 85 y 86

Foto 85. Foto 86.

Área de Recreación y Deportes.- El área recreativa está compuesta por: una cancha multiuso, un ágora con su respectiva cubierta, un parque con juegos infantiles. Como se observa aún se encuentra en fase de adecuación. Ver fotos 87,88, 89 y 90

Foto 87. Foto 88.

Foto 89. Foto 90.

Page 58: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

53

Seguridad.- La urbanización cuenta con guardianía privada por 24 horas, igualmente existe una torre de control o garita para el control de acceso y las salidas. En cuanto a la prevención de incendio, cerca del área de ingreso se encuentra un grifo para disponer de él en caso de suceder este tipo de siniestro. Salud.- En el sector no existe dispensario de salud, o consultorio.

Urbanización “IRIS “.

Foto 91 La Urbanización “IRIS” se ha construido en un terreno de 48.205,31 m2. Los linderos son los que se detallan a continuación: Distribución de áreas Área de Vivienda 28481.19 m2 59.0831 % Área de Vías 12983.81m2 26.9344 %

Área Verde 4007.48 m2 8.3134 %

Área Comunal Vendible 1286.12 m2 2.6680 %

Área de Recreación y Deportes 1446.71m2 3.0011 %

TOTAL 48205.31m2 100.00% Varios. La Urbanización será completamente cerrada por un muro perimetral de 2,60 m. de alto, para brindar mayor privacidad y seguridad. Red Vial. Internamente las vías de circulación serán de secciones variables teniendo la vía principal 13.00 mts. de ancho distribuidos de la siguiente manera ver foto 92.

Page 59: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

54

Foto 92.- Área del Club La Urbanización cuenta con un Club para uso exclusivo de los propietarios de “IRIS DE VILLA CLUB” (ver foto 93), implantado en un área de 1286.12 m2.

Foto 93.- Club con piscinas para los habitantes de la urbanización.

Infraestructura.- El tipo de vivienda es de hormigón armado y cemento, son de 1 planta y 2 plantas, aun no se encuentran habitadas las viviendas Evacuación de Aguas Lluvias.- La recolección y distribución de las aguas lluvias se realizara mediante el sistema de escurrimiento superficial por cunetas, recolección y descarga al sistema de aguas lluvias del sector.

Foto 94.- Caja de aguas servidas. Foto 95.- Cajas de recolección de aguas lluvias Desechos Sólidos.- Los desechos sólidos ordinarios de la urbanización son retirados por el recolector municipal, en el horario establecido.

Page 60: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

55

Electricidad.- El servicio eléctrico será abastecido por la empresa CNEL S.A., las instalaciones eléctricas serán aéreas y se implementará una infraestructura especial para los cables de acometida, de acuerdo a las actuales regulaciones.

Foto 96. Postes de alumbrado público en la urbanización Iris. Telefonía.- El servicio telefónico convencional será proporcionado por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, las instalaciones son aéreas y subterráneas y existe una infraestructura especial para la ubicación de cajetines o centrales telefónicas. Vialidad y Accesos.- La vía de acceso principal es de primer orden y es la Vía Perimetral, Tramo La Aurora-Pascuales. Las vías de acceso a la urbanización se encuentran en perfectas condiciones y son asfaltadas. Las vías de acceso y de movilización interna son adoquinadas. Señalización.- Dentro de la Urbanización Estelar no existe señalización preventiva por no estar aun habitada, las áreas de construcción no cuentan con señalización en donde se indique medidas de seguridad. Área de Recreación y Deportes.- El área recreativa está compuesta por: una cancha multiuso, un ágora con su respectiva cubierta, un parque con juegos infantiles. Como se observa aún se encuentra en fase de adecuación. Seguridad.- La urbanización cuenta con guardianía privada por 24 horas, igualmente existe una torre de control o garita para el control de acceso y las salidas. En cuanto a la prevención de incendio, cerca del área de ingreso se encuentra un grifo para disponer de él en caso de suceder este tipo de siniestro. Salud.- En el sector no existe dispensario de salud, o consultorio.

Page 61: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

56

URBANIZACIÒN FLORAL. Infraestructura.-

La fachada de la Urbanizaciòn es de hormigón armado y cemento.

Foto 97.- Fachada e infraestructura exterior. Foto 98 Las viviendas son de 1 y 2 plantas.

Red Vial.

La vía de acceso principal es de primer orden y es la Vía Perimetral, Tramo La Aurora-Pascuales.

Las vías de acceso a la urbanización se encuentran en perfectas condiciones y son asfaltadas. Las vías de acceso y de movilización interna son adoquinadas. Internamente las vías de circulación serán de secciones variables teniendo la vía principal 13.00 mts. de ancho distribuidos de la siguiente manera ver foto .

Fotos. 99 y 100 Área del Club La Urbanización cuenta con un Club para uso exclusivo de los propietarios, compuesto de piscina, vestidores. Foto. 101

Page 62: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

57

Evacuación de Aguas Lluvias.- La recolección y distribución de las aguas lluvias se realizara mediante el sistema de escurrimiento superficial por cunetas, recolección y descarga al sistema de aguas lluvias del sector. Desechos Sólidos.- Los desechos sólidos ordinarios de la urbanización son retirados por el recolector municipal, en el horario establecido. Electricidad.- El servicio eléctrico será abastecido por la empresa CNEL S.A., las instalaciones eléctricas serán aéreas y se implementará una infraestructura especial para los cables de acometida, de acuerdo a las actuales regulaciones. Foto 102 Telefonía.- El servicio telefónico convencional será proporcionado por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, las instalaciones son aéreas y subterráneas y existe una infraestructura especial para la ubicación de cajetines o centrales telefónicas. Señalización.- Dentro de la Urbanización Estelar no existe señalización preventiva por no estar aun habitada, las áreas de construcción no cuentan con señalización en donde se indique medidas de seguridad. Área de Recreación y Deportes.- El área recreativa está compuesta por: una cancha multiuso, un ágora con su respectiva cubierta, un parque con juegos infantiles. Como se observa aún se encuentra en fase de adecuación. Foto 103 Seguridad.- La urbanización cuenta con guardianía privada por 24 horas, igualmente existe una torre de control o garita para el control de acceso y las salidas. En cuanto a la prevención de incendio, cerca del área de ingreso se encuentra un grifo para disponer de él en caso de suceder este tipo de siniestro.

Page 63: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

58

URBANIZACION GALAXIA

Infraestructura.

Foto. 104.

La fachada de la Urbanizaciòn es de hormigón armado y cemento. Cuenta con garita y control de acceso a la Urbanizaciòn

Viviendas

Las viviendas son de 1 planta y 2 plantas.

Fotos .- 105 y 106 Red Vial. Internamente las vías de circulación serán de secciones variables teniendo la vía principal 13.00 mts. de ancho. Área del Club La Urbanización cuenta con un Club para uso exclusivo de los propietarios, compuesto de piscina, vestidores.

Foto. 107

Page 64: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

59

Evacuación de Aguas Lluvias.- La recolección y distribución de las aguas lluvias se realizara mediante el sistema de escurrimiento superficial por cunetas, recolección y descarga al sistema de aguas lluvias del sector. Desechos Sólidos.- Los desechos sólidos ordinarios de la urbanización son retirados por el recolector municipal, en el horario establecido. Electricidad- El servicio eléctrico será abastecido por la empresa CNEL S.A., las instalaciones eléctricas serán aéreas y se implementará una infraestructura especial para los cables de acometida, de acuerdo a las actuales regulaciones. Telefonía.- El servicio telefónico convencional será proporcionado por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, las instalaciones son aéreas y subterráneas y existe una infraestructura especial para la ubicación de cajetines o centrales telefónicas. Vialidad y Accesos.- La vía de acceso principal es de primer orden y es la Vía Perimetral, Tramo La Aurora-Pascuales. Las vías de acceso a la urbanización se encuentran en perfectas condiciones y son asfaltadas. Las vías de acceso y de movilización interna son adoquinadas. Señalización.- Dentro de la Urbanización Estelar no existe señalización preventiva por no estar aun habitada, las áreas de construcción no cuentan con señalización en donde se indique medidas de seguridad. Área de Recreación y Deportes.- El área recreativa está compuesta por: una cancha multiuso, un ágora con su respectiva cubierta, un parque con juegos infantiles.

Fotos 108, 109 Seguridad.- La urbanización cuenta con guardianía privada por 24 horas, igualmente existe una torre de control o garita para el control de acceso y las salidas. En cuanto a la prevención de incendio, cerca del área de ingreso se encuentra un grifo para disponer de él en caso de suceder este tipo de siniestro.

Page 65: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

60

HERMES

Infraestructura.- Las viviendas son de 1 planta y 2 plantas y están compuestas de hormigón armado y cemento.

Fotos 110, 111. Red Vial. Internamente las vías de circulación serán de secciones variables teniendo la vía principal 13.00 mts. Área del Club La Urbanización cuenta con un Club para uso exclusivo de los propietarios, compuesto de piscina, vestidores.

Evacuación de Aguas Lluvias.- La recolección y distribución de las aguas lluvias se realizara mediante el sistema de escurrimiento superficial por cunetas, recolección y descarga al sistema de aguas lluvias del sector. Desechos Sólidos.- Los desechos sólidos generados por las adecuaciones realizadas por los propietarios de las viviendas son desalojados por los constructores contratados por estos. Los desechos sólidos ordinarios de la urbanización son retirados por el recolector municipal, en el horario establecido. Electricidad- El servicio eléctrico será abastecido por la empresa CNEL S.A., las instalaciones eléctricas serán aéreas y se implementará una infraestructura especial para los cables de acometida, de acuerdo a las actuales regulaciones. Telefonía.- El servicio telefónico convencional será proporcionado por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, las instalaciones son aéreas y subterráneas y existe una infraestructura especial para la ubicación de cajetines o centrales telefónicas. Vialidad y Accesos.- La vía de acceso principal es de primer orden y es la Vía Perimetral, Tramo La Aurora-Pascuales. Las vías de acceso a la urbanización se encuentran en perfectas condiciones y son asfaltadas. Las vías de acceso y de movilización interna son adoquinadas. Señalización.- Dentro de la Urbanización Estelar no existe señalización preventiva por no estar aun habitada, las áreas de construcción no cuentan con señalización en donde se indique medidas de seguridad.

Page 66: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

61

Área de Recreación y Deportes.- El área recreativa está compuesta por: una cancha multiuso, un ágora con su respectiva cubierta, un parque con juegos infantiles. Seguridad.- La urbanización cuenta con guardianía privada por 24 horas, igualmente existe una torre de control o garita para el control de acceso y las salidas. En cuanto a la prevención de incendio, cerca del área de ingreso se encuentra un grifo para disponer de él en caso de suceder este tipo de siniestro. URBANIZACION JUPITER

Infraestructura.- La fachada de la Urbanizaciòn cuenta con garita de control y vías de acceso. Las viviendas son de 1 planta 2 y 3 plantas; están compuestas de hormigón armado y cemento.

Fotos 112, 113

Red Vial. Internamente las vías de circulación serán de secciones variables teniendo la vía principal 13.00 mts. de ancho distribuidos de la siguiente manera ver foto Foto. 114

Área del Club La Urbanización cuenta con un Club para uso exclusivo de los propietarios, compuesto de piscina, vestidores. Evacuación de Aguas Lluvias.- La recolección y distribución de las aguas lluvias se realizara mediante el sistema de escurrimiento superficial por cunetas, recolección y descarga al sistema de aguas lluvias del sector.

Page 67: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

62

Desechos Sólidos.- Los desechos sólidos generados por la construcción de las viviendas son desalojados semanalmente. Los desechos sólidos ordinarios de la urbanización son retirados por el recolector municipal, en el horario establecido. Electricidad.- El servicio eléctrico será abastecido por la empresa CNEL S.A., las instalaciones eléctricas serán aéreas y se implementará una infraestructura especial para los cables de acometida, de acuerdo a las actuales regulaciones. Telefonía.- El servicio telefónico convencional será proporcionado por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, las instalaciones son aéreas y subterráneas y existe una infraestructura especial para la ubicación de cajetines o centrales telefónicas. Vialidad y Accesos.- La vía de acceso principal es de primer orden y es la Vía Perimetral, Tramo La Aurora-Pascuales. Las vías de acceso a la urbanización se encuentran en perfectas condiciones y son asfaltadas. Las vías de acceso y de movilización interna son adoquinadas. Señalización.- Dentro de la Urbanización Estelar no existe señalización preventiva por no estar aun habitada, las áreas de construcción no cuentan con señalización en donde se indique medidas de seguridad. Área de Recreación y Deportes.- El área recreativa está compuesta por: una cancha multiuso, un ágora con su respectiva cubierta, un parque con juegos infantiles. Como se observa aún se encuentra en fase de adecuación. Seguridad.- La urbanización cuenta con guardianía privada por 24 horas, igualmente existe una torre de control o garita para el control de acceso y las salidas. En cuanto a la prevención de incendio, cerca del área de ingreso se encuentra un grifo para disponer de él en caso de suceder este tipo de siniestro.

6.5.2. URBANIZACIONES EN CONSTRUCCIÓN.

En esta fase se encuentran las urbanizaciones en que se ha realizado la distribución de áreas, ya se cuenta con levantamiento de la infraestructura general, la infraestructura social, construcción de casas modelos. Las urbanizaciones que se encuentran en etapa constructiva son: KRYPTON Y LUNA

URBANIZACION KRYTON

Fotos 115, 116 Implementación de la fachada de la Urbanizaciòn.

Page 68: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

63

Vía de acceso. Una vez determinados los parámetros de diseño se asigna espesores a las capas de la estructura del pavimento de conformidad a los coeficientes estructurales de cada capa, con lo cual se debe obtener un valor tal, que la sumatoria del producto del espesor por el coeficiente estructural de cada capa, sea un valor igual o mayor a 4,68 m. Capa de rodadura: Se constituye de una capa de asfalto con un espesor de 7.5 cm, con una pendiente transversal del 2%. Base: Constituida por una capa entre 15 y 20 cm de espesor compuesta por agregados gruesos y finos, triturados en un 100% Clase 1 según clasificación del M.T.O.P. Bordillos: Los bordillos serán con cuneta y del tipo traspasable. Se fundirán directamente sobre el relleno compactado con hormigón de 210 Kg/m2 de resistencia a la compresión. Red de distribución de agua potable. El abastecimiento de agua potable para las urbanizaciones que integran el Conjunto Residencial “Villa Club”, será a través de la red pública de AMAGUA. Se usará tubería y accesorios PVC de 160mm. (Conexión hacia Urbanizaciones), 315mm. de diámetro exterior (Red principal) y válvulas de hierro fundido en los mismos diámetros. Sistema de evacuación de aguas lluvias. La evacuación de las aguas lluvias será por escurrimiento superficial por las cunetas y recolectados mediante sumideros que a su vez descargarán por medio de colectores al sistema de drenaje de aguas lluvias del sector que a su vez entrega al Río Daule. Sistema eléctrico. La energía eléctrica será suministrada por la CNEL; entidad reguladora del servicio en la zona, desde la red de distribución existente. La acometida eléctrica es aérea de acuerdo a lo indicado en los planos de implantación, derivando desde el poste más cercano a la obra. El ducto de entrada de esta acometida irá empotrado en el frente del edificio y deberá ser tubería rígida galvanizada aprobada para usos eléctricos y del diámetro indicado en los planos. Sistema de recolección y tratamiento de aguas residuales. Como en el sector donde se desarrollará el proyecto urbanístico no existe un sistema de alcantarillado sanitario público las aguas residuales de las urbanizaciones serán tratadas en una planta del tipo de lodos activados, modalidad de aireación extendida, y con una desinfección final antes de ser descargadas que actualmente sirve a la población del área consolidada y que se encuentra en funcionamiento.

Page 69: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

64

URBANIZACION LUNA. La Urbanizaciòn Luna actualmente se encuentra en fase de trazado de manzanas, conforme a lo establecido en el plan maestro.

FIGURA 1.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA URBANIZACION.

Relleno compactado en vías y solares El relleno se hará en capas que en ningún momento superen los 40 cm. de espesor, hidratadas y compactadas, hasta alcanzar el 95% en la prueba del Proctor Modificado. Pavimento aceras y bordillos Base Es de clase 1-A, que cumple con las normas y diseños, la capa de la misma es en las vías principales de 20. cm. y en las secundarias de 15 cm. de espesor. Esto obedece a un estudio y diseño de acuerdo al tráfico vehicular existente y futuro, el mismo que fue realizado por un laboratorio de mecánica de suelos competente y debidamente certificado. La base deberá tener una plastecida menor o igual al 12% y un límite liquido, menor o igual al 25%, se deberá compactar hasta alcanzar como mínimo, el 98% en la prueba del Proctor Modificado. La misma es controlada en obra, tomado densidades de campo y enviando muestras de la misma al laboratorio. Capa de Rodadura Estará formada por adoquines de tipo vehicular de 8cm. y una resistencia de 400Kg/ cm2 La resistencia de los mismo es tomada en obra a los 28 días de llegado el adoquín, se toman muestras de cada palet y se las envía al laboratorio, de existir una muestra que no de con la resistencia de diseño, se devuelve el palet en su totalidad y al que retorno se le realiza la misma prueba. Aceras Las aceras serán de 10 cm. de espesor y 90 cm. de ancho en las vías secundarias, en la principales serán de 1.00 m o lo que el plano urbanístico indique, se fundirán sobre el relleno compactado con hormigón de 210 Kg. /cm2 de resistencia a la compresión; y serán selladas en su junta con un material bituminoso (AP3). Deberán tener un acabado antideslizante y se dejarán juntas de dilatación cada 1.5 m.

Page 70: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

65

Bordillos Los bordillos serán con cuneta y del tipo traspasable. Se fundirán directamente sobre el relleno compactado con hormigón de 210 Kg./m2 de resistencia a la compresión. La dimensión longitudinal de los paños no deberá ser mayor de 3m., las juntas de dilatación deberán ser selladas con asfalto. Las pruebas de hormigón se tomaran en el sitio en el momento que el fiscalizador lo amerite, se tomaran tres muestras, las mismas que se enviaran al laboratorio para su rotura a los 7 y 28 días, de no alcanzar la resistencia de diseño a la ultima fecha, se romperá el testigo a los 56 días, en caso de no alcanzar la resistencia se tomara la prueba esclerometrica y de persistir la novedad se demolerá el elemento. Red de distribución de agua potable. Para la red de distribución de agua potable se usaron tubería y accesorios P.V.C, presion de, 110mm, 90mm y 63mm de diámetro y válvulas de hierro fundido en los mismos diámetros. Los tubos que se utilizan, para las tuberías de agua potable son de P.V.C., unión por sellado elastomérico, para una presión de trabajo igual a 0.8mpa, quienes cumplen con las normas INEN 1373 e ISO. Los accesorios tales como codos, reductores, etc., son de P.V.C. compatibles con la tubería a utilizarse y para la misma presión de trabajo. Las válvulas serán del tipo de compuerta con cuerpo de hierro fundido, asientos paralelos y vástago no ascendente. Las válvulas están colocadas dentro de cajas de hormigón de acuerdo al diseño. La instalación de las tuberías, accesorios y la construcción de obras complementarias se la harán cumpliendo con las normas que para este tipo de trabajos utilizan la Empresa AMAGUA y la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado del cantón Daule.

Al término de la misma AMAGUA realizara pruebas de desinfección y presión la que de estar en conformidad entregara un certificado por las mismas a la constructora. Sistema de evacuación de aguas servidas Está conformada por la red y cajas domiciliarías, colector, cámaras y estación de bombeo.

Tubería Domiciliaria: Esta línea pasa en frente de los solares bajo la acera y llevará las aguas de las cajas domiciliarias hasta las cámaras. La tubería domiciliaria será de P.V.C para alcantarillado de 160mm, de diámetro, con espiga y campana del tipo sellado elastomérico. Quienes cumplen con las normas ISO e INEN 2059-2004 tercera versión. Cajas Domiciliarias. Las aguas servidas procedentes de las casas descargarán en las cajas domiciliarias ubicadas en la acera frente al solar, las cajas domiciliarias serán de hormigón simple o P.V.C según indiquen los planos. Ver foto 94 Las cajas de P.V.C o polietileno que se utilizaron, cumplen con todas las normas y garantías que entrega el fabricante. Cámaras. Las cámaras son de POLIETILENO TIPO MANHOLE y sus dimensiones se indican en los planos.

Page 71: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

66

Colectores. La tubería domiciliaria será de P.V.C para alcantarillado de 200mm, de diámetro con espiga y campana del tipo sellado elastomérico. Quienes cumplen con las normas ISO e INEN 2059-2004 tercera versión. Estación de Bombeo. Esta sirve para impulsar las aguas servidas a la planta de tratamiento, el área que recibe las aguas, llevara una canastilla metálica para remoción de sólidos, dentro del pozo de bombeo se montaran las dos bombas sumergibles, adicional los flotadores o control de nivel, los que sirven para el arranque y pare de bombas, tanto la canastilla como las bombas contaran con cadenas, las mismas que estarán sujetas a la parte superior de la estación, estas sirven para levantar las bombas para mantenimiento u obstrucción y en el caso de la canastilla, para la remoción de sólidos, la misma que debe hacerse por lo menos una vez cada quince días o cuando el caso lo amerite. Además contara con un tablero de control protegido y señal lumínica de alarma. Tratamiento: Las aguas residuales impulsadas por la estación de bombeo llegan a la planta de tratamiento, la misma que está ubicada fuera de los linderos, al este, de la urbanización. El diseño de la planta fue realizado por una firma internacional competente, quien cumple con todas las normas y garantías. Al momento la planta está operando en un área y proceso que sirve a la población que a la fecha se tiene, de acuerdo al incremento poblacional se irán incrementado las diferentes etapas hasta llegar al 100% de su proceso constructivo (igual proceso, que la planta de tratamiento anterior, que fue entregada a la empresa AMAGUA), la misma que luego de la verificaron de los técnicos del Ilustre Municipio de Daule se entregara a la empresa de agua, AMAGUA. Sistema de evacuación de aguas lluvias. La evacuación de las aguas lluvias será por escurrimiento superficial por las cunetas y recolectados mediante sumideros de ventana doble los que a su vez descargarán por medio de colectores al sistema de drenaje de aguas lluvias del sector que a su vez entrega al Río Daule

Niveles de Calles: La cota de punto bajo en la parte plana de la Urbanización en cuneta es +4.30 y en la parte alta + 11.200 cota IGM, las calles tienen una pendiente transversal de 2% del centro hacia las cunetas y una pendiente longitudinal mínima de 3% Sumideros: Los sumideros serán del tipo doble ventana y construidos en hormigón simple, en su parte superior llevara dos tapas con flejes metálico y hormigón armado según indican los planos. Cámaras: Las cámaras son de hormigón armado, como lo indican los planos. Tuberías: Los tubos de los colectores son de concreto y el sellado con empaque de caucho en la unión entre la campana y la espiga estos cumplen la norma INEN 1591 y la garantía del fabricante.

Page 72: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

67

Los tirantes de acuerdo al diseño, son tubos de 315mm de PVC rígido, son de pared estructurada con interior liso, del tipo de espiga y campana, para unión por sellado elastomérico y cumplirán con la norma INEN NTE 2059. La construcción de las tuberías y otras obras complementarias se las realizo cumpliendo con las normas que para este tipo de trabajos utiliza la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado del cantón Daule. Red eléctrica

Red de Alta Tensión La red de alta tensión se derivará en forma subterránea desde el alimentador #3 que viene de la subestación Villaclub al Switchgear PMH-7 tipo Pad mounted ubicado en un ACM, desde el cual, se distribuirá con dos ternas de conductores de cobre aislado para 15 KV tipo XLPE #2 AWG+ conductor de cobre desnudo #4 AWG, instalados dentro de ductos de PVC de 110 mm. Se ha diseñado esta red en forma de lazo quedando en el Switchgear PMH-7 un juego de fusibles cerrados y el otro juego de fusibles abiertos para realizar las maniobras necesarias; además se ha contemplado que en el punto medio y al final de cada circuito se instalen codos insert + codo pararrayo en los transformadores de distribución, los cuales son del tipo lazo. Los equipos de protección de sobrecorriente diseñados para la acometida principal van montados en el poste de CNEL y son cortacircuitos tipo abierto provisto de fusibles tipo K. Red de Baja Tensión La red de baja tensión se ha diseñado en este proyecto para satisfacer la demanda del alumbrado público exclusivamente ya que cada usuario se conectará directamente de los terminales del transformador respectivo. Para realizar las acometidas a los domicilios, se derivará desde los bushings de baja tensión con cable concéntrico antihurto aislado #4 awg, de acuerdo a la especificación indicada en la lámina de detalles, estos conductores irán dentro de ductos de pvc apropiados para uso eléctrico de 50 mm de diámetro hasta la caja de derivación ubicada frente al muro donde irá el tablero de medidor y desde la caja hasta el módulo de medición con tubería rígida galvanizada de ø 1½”. El muro estará ubicado en la línea de fábrica del solar. En caso de existir un requerimiento de demanda mayor al calculado, será responsabilidad del usuario hacer las mejoras que CNEL requiera para poder dar el servicio de energía eléctrica hasta el predio del cliente. Red de Alumbrado Público La red de alumbrado público se ha diseñado para cumplir con los requerimientos de iluminación de vías con el fin de proporcionar seguridad tanto al tráfico vehicular como a los residentes en sus domicilios; el sistema de alumbrado público se compone de 90 luminarias de vapor de sodio de 150 vatios soportados en postes metálicos de sección cuadrada, instaladas en la avenida principal y en las vías secundarias. Todas las luminarias serán del tipo cerradas. Ver detalle de instalación en el plano de alumbrado público. Estas luminarias serán autocontroladas por medio de fotocélulas individuales. La luminaria se conectará directamente a la red de baja tensión de la urbanización, mediante conductor concéntrico 2x16 AWG utilizando los conectores apropiados de uso para redes subterráneas hasta 600 voltios

Page 73: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

68

Red Telefónica Red Secundaria Se denominará Red Secundaria a los cables salientes desde los puntos de sobrepartición y que terminan en los puntos de dispersión (mini-postes); las capacidades finales de los respectivos armarios en materia de red secundaria está cubriendo las necesidades para los próximos 10 años y son los siguientes: - La red se construirá de forma subterránea –cables desde 200 pares hasta 10 pares. - Armario de Distribución de 1200 pares (500/700) - Cables multipares de 10, 20, 30, 50, 70, 100, 150 y 200 pares - Bloques de conexión de armarios de 50 y 100 pares - Mini Postes de PVC tipo Pouyet. - Herrajes galvanizados para el montaje de la red secundaria y la red de dispersión

Red Primaria Para servir a los abonados futuros que se alojarán en los distritos, se requerirá de 644 pares primarios, ahora bien, la demanda como pronóstico al final no es un número exacto, pero sus desviaciones serán cubiertas utilizando un factor de corrección de 1.05 y considerando que los cables primarios, regletas y bloques terminales que emplea CNT son unidades de 50 pares o múltiplo de 50, se requerirá de 800 pares. Canalización Como consecuencia de la red secundaria y red primaria, se ha diseñado la correspondiente canalización, dimensionada de tal manera que se faciliten los trabajos de tendido de cables ductos y construcción de empalmes. Es por ello que la canalización deberá guardar los siguientes parámetros de diseño: a) El recorrido de la canalización será efectuado por la acera y por la calzada dependiendo de la coordinación con las instalaciones de los otros servicios como aguas servidas, aguas lluvias y agua potable, red eléctrica subterránea, etc. b) La canalización de la red primaria será de IV vías. c) Las subidas a los minipostes serán construida con tubería de polietileno tipo flexible de 2”de diámetro. d) La canalización para la red secundaria se ha diseñado II y I vías, empleando tubos de PVC, tipo ducto, de 110 mm de diámetro, de acuerdo con las normas de construcción telefónica. d) Los pozos de la canalización serán grandes, cuando hubieren empalmes de la red primaria, y llegada a los armarios; y se construirán pozos de mano, para los empalmes de la red secundaria o en el caso de ser solo para facilitar el cableado de la red. OBRAS CIVILES DE LA FASE DE CONSTRUCCION. Para el servicio de las urbanizaciones que se encuentran en construcción, se esta implementando las siguientes obras civiles: Una planta de tratamiento de aguas residuales, que servirá este grupo de urbanizaciones, así mismo se está implementando 1 concentrador telefónico y un UPC.

6.3.3. URBANIZACIONES EN PLANIFICACION Y DISEÑO. (Aprobación Municipal)

Las urbanizaciones que cuyo diseño de las memorias descriptivas, distribución de áreas, modelos y anteproyecto fueron aprobados por la entidad municipal son: MARTE, NEPTUNO, ORION, PLUTON mantendrán las características y especificaciones técnicas de las áreas consolidada. (Anexo 7)

Page 74: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

69

7. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MEDIO

7.1 Componente Abiótico (Físico) 7.1.1 Metodología.-

La información primaria se obtuvo de las visitas de campo in situ en el área de influencia directa e indirecta del proyecto. Así mismo, se obtuvo la información generada por los monitoreos ambientales realizados en los recursos agua, suelo y atmosfera. Para el desarrollo de la climatología s recopiló información bibliográfica de la Estación Meteorológica Guayaquil Radio Sonda; ya que la estación meteorológica de Daule, no registra información suficiente de los aspectos climáticos.

7.1.2 Marco Geológico. Regionalmente al norte del sector de estudio afloran rocas ígneas de tipo volcánicas , estas rocas constituyen el basamento sobre el que se han depositado sedimentos sedimentarios, estos materiales se caracterizan por ser no consolidados , y son producto de la acumulación como consecuencia de factores morfogenéticos contemporáneos como la lluvia acarreo fluvial, etc., regionalmente estos depósitos tienen un espesor que supera los 1000 m., localmente tienen menor espesor y constituyen el relleno del sector de estudio. Los depósitos en general son de carácter acumulativo y en superficie son trabajados por los procesos geodinámicos y los fenómenos meteorológicos. Tectónica. El patrón estructural de la zona se caracteriza por anomalías de gravedad positiva sobre la que se levanta la estructura transversal Chongón-Colonche. El trazado de lineamentos realizados sobre imágenes de radar, muestran rasgos lineales que podrían ser expresiones de la tectónica en profundidad de dirección N.N.E. En general la tectónica de la plataforma de la cuenca del río Daule está encubierta por una potente depositación de sedimentos pliocuaternarios que rellenan la cuenca del Guayas.

Sismicidad de la región.- Según el mapa sismo tectónico del Ecuador, el área de estudio tiene un registro sísmico de moderado a alto, con sismo de carácter superficial o cortical y de subducción. La sismicidad de esta zona se origina en las fallas transcurrentes y dextrales y en la subducción

Geomorfología y topografía. La zona está caracterizada por la presencia de un relieve plano, la parte montañosa se encuentra al norte y esta fuera el área de influencia directa del proyecto. Calidad de Suelo. La calidad de suelo, es adecuada, según la muestra tomada en el monitoreo realizado por el Laboratorio Acreditado, Grupo Químico Marcos, el informe correspondiente se encuentra en el Anexo 8

El Monitoreo de suelo se realizo tomando en consideración el Criterio de Toma de Muestras y Tabla 2 del Anexo 2, Libro VI de TULSMA , las características del muestreo se indican en la tabla 1 y los resultados se indican en la Tabla 2.

Page 75: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

70

TABLA 1. TABLA 2.

Cumplimiento de la Norma.

Los resultados del monitoreo de suelo, cumplen con los parámetros ambientales establecidos en Tabla No. 2 del Anexo 2 del Tulas, a excepción del parámetro de Conductividad.

Uso de los suelos.

El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la cuenca baja del Río Guayas, es un sector de crecimiento urbano y zona de explotación de materiales de construcción , no existe ganadería ni industrias, tampoco agricultura. Al norte del proyecto se encuentra en explotación varias canteras particulares que proveen a otro proyectos. Paisaje Para describir el paisaje es necesario destacar el estado natural y grado de conservación del entorno. El área estudiada, ha sido intervenida por los asentamientos humanos y por la modificación de la forma y estructura del suelo desde hace aproximadamente una década. El boom urbanístico, incidió en el cambio del uso del suelo y por tanto, el paisaje original ha sido modificado por actividades anteriores al proyecto. Sin embargo, se ha generado un paisaje formado por la ejecución del proyecto, en especial por la variedad de flora ornamental implementada en las diferentes etapas del proyecto, así como por el diseño de las urbanizaciones.

FECHA Muestreo No. Coordenadas UTM,

DATUM ZONA 17

TIPO RESPONSABLE

01/11/11 Muestra 1 17M0621453

9776132

SIMPLE LAB.

G.Q.MARCOS

Parámetros

Unidades Resultados

Tabla n.

Anexo 2 TULSMA

CUMPLE

Color

Unidades de color N/A

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

MMHOS/CM

270

2

NO

pH

Unidades de pH 6,86 6-8 SI

INDICE RAS

0,38 4 SI

Page 76: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

71

7.1.3 Hidrología y geohidrologia.

El área esta ubicada en la cuenca del Río Guayas, el drenaje natural ha sido modificado por el avance de las construcciones civiles. En el área de estudio no se ha detectado presencia de puntos de agua que indiquen la presencia de agua subterránea. Aledaño al proyecto no se han identificado cuerpos de aguas superficiales ni canales artificiales.

Calidad de Agua. Se realizó la toma de efluente de la planta de Tratamiento en operación del área consolidada, en Noviembre del 2011, con el Laboratorio Grupo Químico Marcos, el método de muestreo fue NORMA TECNICA 26169:98-2176:8.

Los monitoreos realizados por el personal técnico de PSI a solicitud de Amagua, entidad administradora de la PTAR, se realizaron mediante el método de muestreo PET-LAB-PSI-01. La norma usada como referencia para los parámetros y lìmites permisibles fue la Tabla la TABLA NO 12 DE CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUAS DE DESCARGA PARA UN CUERPO DE AGUA DULCE. ANEXO 1 DEL LIBRO VI DEL TULAS.

Debido a que el efluente de las plantas de tratamiento de aguas residuales se reutiliza en un 100% en actividades de riego de las áreas verdes del Conjunto Residencial Villa Club, los resultados de los muestreos realizados por los Laboratorios PSI y Químico Marcos, se comparan con parámetros de la TABLA NO 6 .DE CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUAS DE USO AGRÍCOLA O DE RIEGO DEL ANEXO 1 DEL LIBRO VI DEL TULAS.

Los informes de monitoreos se presentan en el Anexo 8. La ubicación y otras características de las muestras, se presentan en la Tabla No. 3; los resultados en comparación con la Norma para descarga (Tabla 12 Anexo 1 Tulas) se indican en la Tabla 4 y los resultados en comparación con la Norma para Riego (Tabla 6 del Anexo 1 del Libro VI, del TULAS) , se comparan en la Tabla 5 de este ítem.

TABLA 3

T

FECHA Muestre

o No.

Coordenadas UTM,

DATUM ZONA 17

SITIO METODO DE

MUESTREO

TIPO RESPONSABLE

01/11/11 1 17M0623157

9775117

PTAR 1 NORMA TECNICA

26169:98-2176:8

SIMPLE LAB. G.Q.MARCOS

09/11/11 2

Este 623379

Norte 9774309

PET-LAB-PSI-01 LAB.PSI ( AMAGUA)

30/09/11 3 PET-LAB-PSI-01 LAB.PSI ( AMAGUA)

28/07/11 4 PET-LAB-PSI-01 LAB.PSI ( AMAGUA)

23/05/11 5 PET-LAB-PSI-01 LAB.PSI ( AMAGUA)

Page 77: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

72

TABLA 4

PARÁMETROS

TABLA 12 ANEXO 1 TULSMA

MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 MUESTRA 4 MUESTRA 5 CUMPLE

Potencial de Hidrógeno (pH)

5 – 9 6,07 7,4 7,5 7,3 7,3 SI

Temperatura (°C) < 35 30,50 27,8 28,3 29,1 30,4 SI

Color

INAPRECIABLE

SI

Sólidos suspendidos totales (SST) mg/l

100 3 17 78 51 90 SI

Demanda Química de Oxígeno

(DQO) mgO2/l

250 65 180 222 140 182 SI

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) mgO2/l

100 - 94 64 46 114 SI , EXCEPTO MUESTRA 5

Aceites y Grasas. 0,3 - 0,5 5,2 2,9 2,1 NO

Nitratos 10 2,8 2,6 2,3 1,2 SI

Nitritos 10 0,016 0,043 0,039 <0,002 SI

Fosfatos ---- 12,5 13,9 3,7 17 N / A

Coliformes F e c a l e s UFC/100 ml

100 1,0x102 4,9 x102 2,1 x102 80 SI

Cumplimiento de la Norma. TABLA 12. ANEXO 1. LIBRO VI. TULAS.

Los resultados obtenidos en la planta de tratamiento administrada por Amagua, se encuentran dentro de los límites permisibles, establecidos a excepción del parámetro aceites y grasas.

TABLA 5.

PARÁMETROS

TABLA 6 ANEXO 1 TULSMA.

MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 MUESTRA 4 MUESTRA 5 CUMPLE

Potencial de Hidrógeno (pH)

5-9 6,07 7,4 7,5 7,3 7,3 SI

Temperatura (°C) < 35 30,50 27,8 28,3 29,1 30,4 N.A.

Color

INAPRECIABLE

N.A.

Sólidos suspendidos totales (SST) mg/l

100 3 17 78 51 90 N.A.

Demanda Química de Oxígeno

(DQO) mgO2/l

250 65 180 222 140 182 N.A.

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) mgO2/l

100 - 94 64 46 114 N.A.

Aceites y Grasas. 0,3 - 0,5 5,2 2,9 2,1 NO

Nitratos 10 2,8 2,6 2,3 1,2 N.A.

Nitritos 10 0,016 0,043 0,039 <0,002 N.A.

Fosfatos ---- 12,5 13,9 3,7 17 N / A

Coliformes F e c a l e s UFC/100 ml

1000 1,0x102 4,9 x102 2,1 x102 80 SI

Cumplimiento de la Norma. TABLA 6 ANEXO 1. LIBRO VI. TULAS.

De los parámetros analizados para agua utilizada en riego, los resultados se encuentran dentro de la norma, a excepción de Aceites y grasas.

Page 78: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

73

7.1.4 Climatología La zona geográfica del estudio se encuentra ubicada dentro de la Cuenca del Río Guayas, corresponde a la zona ecológica denominada Bosque Seco Tropical según el sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales del Mundo o Zonas de Vida Natural según L.R. Holdridge-.

Con una distribución monomodal, es decir con una sola estación lluviosa, y el resto del período con precipitaciones irregulares entre seco variable y muy seco. Es de mencionar que la zona de estudio está ubicada muy próxima a la zona ecológica denominada Bosque Húmedo Tropical y por tanto está influenciada por las características de este tipo de bosque, en el cual se presentan precipitaciones superiores a los 2.000 mm.

Los datos objeto de este análisis fueron obtenidos de los Anuarios Meteorológicos publicados por la Estación Climatológica Guayaquil - MA2V del INAMHI, entre los años 2003 al 2008.

Precipitaciones

Los valores anuales de precipitación muestran años lluviosos y secos sin existir periodicidad entre ellos. Los años lluviosos están caracterizados por el Fenómeno “El Niño” que en la última década han alcanzado valores de 1506.5 mm para el año 2008; mientras que en los años 2003 y 2004 se han caracterizado por ser secos con precipitaciones entre 787 y 507 mm.

Gráfico 1.

Fuente: INAMHI, Anuarios Meteorológicos (2003-2008).

Elaborado por: Equipo Técnico Consultor

Temperatura.

Los valores de temperatura medios anuales se encuentran entre los 26,2 °C coinciden con la presencia del fenómeno “El Niño”. Los datos de temperatura obtenidas de las observaciones de la estación MA2V Guayaquil-Radio Sonda de los años 2003 al 2008.

Page 79: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

74

Grafico 2

Fuente: INAMHI, Anuarios Meteorológicos (2003-2008).

Elaborado por: Equipo Técnico Consultor

Teniendo valores de temperatura máxima superiores a los 30 °C, teniendo así para el año más cálido; temperaturas entre los 33,9 °C en el año 2003. No obstante entre los valores de temperaturas máximas para los años menos cálidos tenemos; 30,7 °C para los años 2007 y 2008, mientras que en el 2004 se registraron temperaturas de 31.02 °C.

Grafico 3.

Fuente: INAMHI, Anuarios Meteorológicos (2003-2008).

Elaborado por: Equipo Técnico Consultor

La temperatura mínima en el área de estudio se presenta con valores de entre los 21.3 °C hasta los 22.7°C según los datos consultados para los años 2003-2008, dando una temperatura mínima media anual de 22.2ºC.

Page 80: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

75

Grafico 4.

Fuente: INAMHI, Anuarios Meteorológicos (2003-2008).

Elaborado por: Equipo Técnico Consultor

Humedad.

La humedad relativa media anual periodo 2003-2008 es del 73%; en tanto que sus variaciones al igual que la temperatura nos muestra un comportamiento estacional correspondiente a las épocas lluviosa con valores promedios de 71% a 74% de humedad.

Grafico 5.

Fuente: INAMHI, Anuarios Meteorológicos (2003-2008).

Elaborado por: Equipo Técnico Consultor

Page 81: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

76

Viento.

El análisis de la dirección prevaleciente del viento es un acertado indicador sobre el traslado y comportamiento de las partículas suspendidas en el aire sobre el traslado y comportamiento de las partículas suspendidas en el aire pues el viento como “medio de transporte” trasladará a la dirección opuesta cualquier elemento en suspensión, esto es: polvo, sustancias químicas y partículas de muy diversa constitución, que tienen en común el ser residuos no aprovechables de la actividad humana, que introduce modificaciones sustanciales en el microclima del lugar.

La dirección prevaleciente del viento sobre la zona en estudio da como resultado un comportamiento ligeramente variable a lo largo del tiempo, predominando los vientos del SW (sur oeste) con una velocidad media anual de 4 km/h. Grafico 6.

Gráfico 6.

Fuente: INAMHI, Anuarios Meteorológicos (2003-2008).

Elaborado por: Equipo Técnico Consultor

Heliofanía.

La variable Heliofanía (hora sol) para los años 1990 – 2003 presenta un promedio anual de 1273.0 horas, sus promedios mensuales oscilan entre 74.6 y 123.1 horas de sol correspondientes a los meses de agosto y febrero en su orden. De la serie estadística (1992-2003), se puede observar valores máximas mensuales de hasta 164.8 horas (abr-96) y mínimos de 44.0 horas sol (feb-02).

Calidad de Aire y Nivel de Ruido.- Conforme a los resultados del monitoreo realizado en el área del proyecto, se determinó que la calidad del aire, se encuentra dentro de los parámetros establecidos en el LIBRO VI, ANEXO 4. NUMERAL 4.1.2 TULAS y TABLA No. 2 METODOS DE MEDICION DE CONCENTRACIONES DE CONTAMINANTE COMUNES DEL AIRE Y LA TABLA 1 DEL ANEXO 5. LIMITES DE NIVELES DE RUIDO AMBIENTE PARA FIJAS Y FUENTES MÓVILES Y PARA VIBRACIONES. Anexo 8.

Page 82: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

77

Material Particulado El monitoreo fue realizado por el personal técnico de Elicrom, utilizando un Muestreador de Partículas. Las condiciones de medición fueron temperatura media 27,9 ºC , Humedad relativa 56,0%. La medición se realizó mediante el procedimiento específico PEE.E..04 cumpliendo con el método EPA 40 CFR apartado 50 apéndice J,M,L. y Legislación Ecuatoriana. (Libro VI Anexo 4). Los datos de monitoreo y resultados se encuentran en la tabla 5 y 6. TABLA 5

Muestreo No. Coordenadas SITIO PROTOCOLO TIPO

Muestra 1 0623086

9775210

Entrada etapa Hermes.

Procedimiento específico PEE.E..04 / método EPA 40 CFR apartado 50 apéndice J,M,L.

PM 10

TABLA 6.

PUNTO DE MUESTREO

Puntos de referencia

Coordenadas Concentración obtenida

Límite permisible Conformidad resultado –límite permisible.

MUESTRA 1

Entrada etapa Hermes.

0623086 9775210

49,62 3000 ug/m3 SI CUMPLE

RUIDO El monitoreo fue realizado por el personal técnico de Elicrom, utilizando un Sonòmetro Sper Scientific. Modelo 850013. Calibrado en septiembre 2010. Las condiciones de medición fueron temperatura media 27,9 ºC , Humedad relativa 56,0%. La medición se realizò según el procedimiento PEE.E..01 cumpliendo con el método Acoustics - Descripcion measurement and assessment environmental noise ISO 199-1 E iso 1996-2, y Legislación Ecuatoriana. Datos de monitoreo y resultados se reflejan en tablas 7 y 8. TABLA 7.

Muestreo No. Coordenadas UTM, DATUM ZONA 17

SITIO PROTOCOLO TIPO

Muestra 1 0621463 9776108

Parte lateral de terreno

ISO 199-1 E Iso 1996-2,

RUIDO EXTERNO

TABLA 8

Cumplimiento de la Norma.

Los resultados del monitoreo de material particulado y de ruido, se encuentran dentro de los límites permisibles de la Norma del Tulas, Libro VI, Anexo 5. Limites de Niveles de Ruido Ambiente para Fijas y Fuentes Móviles y para Vibraciones. (RO. E2; 31 Marzo – 2003).

puntos

Coordenadas

Limite permisible

NPSeq (dBA)

Nmáx (dBA)

Ruido de Fondo.

Nmin (dBA)

CUMPLE LÍMITE DE LA NORMA.

R1

0621463 9776108

50 DBA

47,8

58,9

45,1

47,8

SI CUMPLE

Page 83: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

78

7.2 Componente Biótico 7.2.1 Metodología.

La metodología utilizada se basa en:

a) Recopilación, revisión y análisis de la bibliografía existente.

b) La observación directa de la zona donde se va a realizar el estudio.

c) Encuestas realizadas a los trabajadores y habitantes del lugar, basadas en los avistamientos

realizados por ellos de las especies vegetales que se encuentren con mayor frecuencia en el

sector.

d) Evaluación de la flora presente para establecer la que existió con anterioridad.

e) Utilizando una cámara digital, procedimos a obtener fotografías de las distintas especies

vegetales y fauna.

7.2.2 FLORA

7.2.2.1 Aspectos generales

La vegetación presente se encuentra dentro del Bosque seco Tropical, en estos bosques la

formación son semideciduos esto quiere decir una etapa de transición entre el bosque

marcadamente deciduo que caracteriza al bosque muy seco tropical y el bosque perennifolio que

identifica al bosque húmedo tropical.

En el sector prácticamente no existente vegetación nativa, debido que los terrenos, previamente a

ser adquiridos por CORSAM para la ejecución del proyecto, ya se encontraban intervenidos, sea

que se los usaba como arrozales, y o sea que se les había realizado adecuaciones para su venta.

La descripción de la vegetación corresponde en realidad a la zona e influencia indirecta.

Descripción de la flora del área de influencia indirecta

La flora presente en el área es representada en su mayoría por especies vegetales de regeneración

natural como el niguito y en su mayoría especies rastreras y arbustivas. Las especies descritas en

este cuadro son algunas de las que aun se encuentran registro en los lugares aledaños al área de

estudio. Ver Cuadro 2

Page 84: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

79

Cuadro 2.-

7.2.2.2 Flora del área de influencia directa.

Dentro del área de estudio se observo distintas especies arbóreas la mayor parte corresponde a

especies introducidas.

Área Consolidada.

Dentro de las urbanizaciones existen sectores exclusivos para las áreas verdes en los cuales se encuentran especies ornamentales y arbustivas. Las áreas verdes son sectores implementados para recuperar las especies faunísticas existentes

mediante diferente tipo de vegetación.

En las áreas verdes establecidas que se encuentran contiguas a las villas, encontramos

especies arbustivas y rastreras, las cuales son llamativas y agradables a la vista, y en otras

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE VULGAR

MIMOSACEAE Albizia guachapele Guachapelí

COCHLOSPERMACEAE Cochiospermun vitifolium \ Bototillo

BORAGINACEAE Cordia alliodora M Laurel

MORACEAE Ficus benjamina Matapalo benjamín

STERCULIACEAE Guazuma ulmifolia Guasmo

LAEOCARPACEAE Muntingia calabura Niguito

MIMOSACEAE Prosopisjuliflora M Algarrobo

MIMOSACEAE Prosopis palida \ Algarrobo

MIMOSACEAE Samanea saman Samán

ANACARDIACEAE Spondias purpúrea Ciruelo

BIGNONIACEAE TaI chrisantha \ ti Guayacán de la costa

Page 85: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

80

zonas solo encontramos palmeras remplazando a los árboles los cuales sirven para dar sombra

y atraen diversas especies de aves.

ESPECIES ORNAMENTALES ENCONTRADAS EN EL AREA DE ESTUDIO

FAMILIA N.C N.V STATUS

ARECACEAE Hyophorbe verschafeltii

Palma de botella

ARECACEAE Chrysalidocarpus lutescens

Palmita de jardín DD

CICADACEAE Cicca sp. cica DD

CANNACEAE Canna indica platanillo

LILIACEAE Cordyline terminalis

Cordilineas DD

EUPHORBIACEAE Coidaeum variegatum

croto DD

Asadirachtha indica

neem DD

RUBIACEAE Ixora coccinea ixora DD

Erythrina japonica Amarillo ornamental

DD

PAPILONACEAE Arachis pintoi Césped maní DD

DD: Data Deficient

Page 86: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

81

Urbanización Aura y Aura II. En las extensiones de áreas verdes establecidas lo que mayormente se encuentran son palmeras, y demás plantas ornamentales.

Fotos.- 117,118 Áreas verdes

Fotos.- 119,120.- Áreas verdes.

Fotos.- 121, 122 .- Áreas verdes

Page 87: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

82

Urbanización Boreal

En está parte de la urbanización las áreas verdes son mas diversas en donde puede haber

una recuperación del habitad para diferentes especies.

Fotos 123, 124

Fotos 124,125

Urbanización Cosmos

La vegetación presenta una estructuración acorde al crecimiento folicular de las plantas,

algunas de especies son atrayentes de insectos lo cual es beneficioso por la intervención de

los insectos en la polinización lo que mantendrá saludable a la planta.

Fotos 126 y 127

Page 88: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

83

Urbanización Doral

En las zonas de áreas verdes se observo la presencia de algunas especies vegetales de

estratificación arbustiva

Foto 128.- Croto, especie vegetal arbustiva

Fotos. 129,130, 131 .- áreas verdes y recreación.

Área en Construcción

Las áreas verdes de la urbanización son extensiones con especies vegetales, las cuales son

representativas para atraer diferentes especies faunísticas y lograr un equilibrio en la

recuperación de la biodiversidad.

Para determinar la flora existente en está urbanización se tomo como referencia a la vegetación

existente en la parte posterior de la misma en donde se puede observar especies vegetales tales

como samán, algarrobo, niguito que es una especie de regeneración natural .

Page 89: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

84

Foto 132, 133. Vegetación de la parte lateral de la urbanización

En la parte lateral de la urbanización se encuentra una zanja donde son depositados los restos de aguas lluvias, en la cual existe una clara estratificación de especies vegetales, y unas cuantas arbóreas como el Niguito, esta área en su mayoría es representada por especies rastreras y algunas especies acuáticas. En las zonas de las aceras de la urbanización las especies vegetales seleccionadas son ornamentales y con una intercalación entre especies de diferentes familias donde se utiliza una capa vegetal de aproximadamente 2 milímetros de espesor para la respectiva siembra de las especies. En estas áreas la vegetación el maní forrajero permite estabilidad a la capa vegetal y por las pequeñas flores que posee el acercamiento y diversidad de insectos, y dípteros.

Fotos. 133, 134.- áreas verdes y de recreación.

Foto 135.- Especies ornamentales en proceso de siembra y crecimiento.

Page 90: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

85

7.2.3 FAUNA 7.2.3.1 GENERALIDADES

Los vertebrados existentes en la zona de influencia directa e indirecta son los siguientes; mamíferos, aves, reptiles, anfibios.

a) Mamíferos. Cuadro 3

b) Aves. Cuadro 4

c) Reptiles. Cuadro 5

d) Anfibios. Cuadro 6

Familia Nombre científico Nombre vulgar

FURIPTERIDAE Amorphchilus schnablii Murciélago

MUSTELIDAE Cqnepatus chinga zorrillo

Familia Nombre científico Nombre vulgar

STRIGIDAE As flammeus Lechuza

ICTERIDAE Cacicus solitarius Cacique

ACCIPITR Leucopternis occidentalis M Gavilán

CATHARTIDAE Sarcorhamphus papa FI Gallinazo

Familia Nombre científico Nombre vulgar

TEIIDAE Basiliscus galeritus Iguana basiliscos

CROTALIDAE Bothrops nasuta Víbora, equis

ANGUIDAE Diploglossus monotropis Lagartija

IGUANIDAE Iguana- iguana Iguana verde

FLAPIDAE Micrurus sp. Coral

Familia Nombre científico Nombre vulgar

BUFONIDAE Bufo marinus Bufo (sapo)

HYLIDAE Hyla pellucens ana arborícola

Page 91: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

86

Invertebrados

Dentro de este grupo tenemos la clase insecto y arácnida.

a) Clase insecto.- Al juzgar por las condiciones propias del medio en esa temporada (seca), el

promedio de especies se ha visto disminuido por lo tanto mencionaremos los más comunes

encontrados.

Dentro del orden de los Dípteros tenemos a las moscas, mosquitos, tábanos (moscas de

establos). Dentro del orden de los Lepidópteros tenemos las mariposas con gran variedad de

especies. Encontraremos algunas especies del orden Himenóptera como abejas, abejorros,

avispas.

b) Clase Arácnida.- Algunos de los representados más comunes la araña, alacrán, escorpión

7.2.3.2 FAUNA DEL AREA DIRECTA.

Al juzgar por las condiciones propias del medio en temporada (seca), el promedio de especies se ha

visto disminuido por lo tanto hemos mencionados los más comunes encontrados.

Dentro de las clases presentes representativas tenemos a la clase Insecta con el orden de los

Dípteros entre los que tenemos a las moscas, mosquitos, tábanos, mientras que dentro del orden de

los Lepidópteros tenemos las mariposas con gran variedad de especies.

Encontramos también algunas especies del orden Himenóptera como abejas, abejorros, avispas, etc.

Así también observamos la presencia de los representantes de la clase Aves; entre los que destacan

la presencia de las especies de las familias CATHARTIDAE, CUCULIDAE, COLUMBIDAE,

FURNARIIDAE, ARDEIDAE, entre las más destacadas.

Foto 136.- Registro de representantes de la clase Aves de las familias ARDEIDAE y CUCULIDAE

Page 92: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

87

7.2.3.3 FLORA Y FAUNA ACUATICA

En el área de influencia directa no existen cursos de aguas superficiales naturales. Sin embargo, a fin de cumplir con lo solicitado por la Autoridad Ambiental, se realiza una breve descripción de la flora y fauna acuática en el área aledaña: FLORA:

FAUNA

FAMILIA N. CIENTIFICO N. VULGAR STATUS

ARIIDAE Hexanematichthys sp. Bagre de río DD

CHARACIDAE Brycon dentex Dama DD

ANOSTOMIDAE Leporinus equadorensis Ratón, DD

CICHLIDAE Aequidens sp. Vieja DD

CURIMATIDAE Curimatorbis sp. Dica DD

7.2.4 ESTADO DE CONSERVACION

El estado de conservación escribe las condiciones para la biodiversidad de un área, debido a

actividades humanas que conllevan a la degradación de un ecosistema natural o de partes de él

(Ibisch et al. 2002). Según datos publicados en la Lista Roja de la IUCN impartida a través del

Internet las especies del área de estudio presentan las siguientes categorías:

Datos insuficientes con sus siglas en ingles DD, para los registros obtenidos de las especies

vegetales características del área de estudio y las especies usadas en el plan de reforestación de la

urbanización, en tanto que las especies faunísticas según los datos consultados se encuentran entre

las categorías de menor preocupación con sus siglas en ingles LC y otras dentro de la categoría DD.

FAMILIA N. CIENTIFICO N. VULGAR STATUS

LEMNACEAE Lemma aequinodactilus Lenteja de agua DD

PONTERIDIACEAE Eichornia crassipes Jacinto de agua DD

ARACEAE Pistia estratioes Lechuga de agua DD

Page 93: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

88

72.5. NICHO TRÓFICO El nicho ecológico expresa la interrelación del organismo con los factores ecológicos, es decir, la

posición o función de una población o parte de ella en el ecosistema. La función que cumple cada

especie en el ecosistema, o sea, su nicho ecológico, es determinada por una serie de factores,

siendo el principal la competencia con otras especies.

Por ello y en base a esta definición, establecemos que en la zona de estudio, el hábitat natural

de la fauna presenta intervenciones de tipo antrópico y por ello es usual no obtener registros

directo con las especies mastofaunisticas del área, por ello nos hemos basados a los registros

obtenidos de pobladores para destacar la interacción entre los representantes de las clases

Insecta, Aviis, Mammalia, Reptilia.

7.2.3 COMPONENTES SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES- 7.2.3.1 METODOLOGÍA.

La metodología usada para elaborar el aspecto Antrópico, se basa en la constatación directa de

la infraestructura existente en el área de influencia directa e indirecta. Así mismo, se recurrirá a

la información constante en el Inec, tanto en el Censo del 2010, como en el Sistema de

Indicadores Sociales del Ecuador, para los datos socioeconómicos del cantón Daule.

7.2.3.2 Cantón Daule. Generalidades.

El proyecto está ubicado en la provincia del Guayas, Km. 14 de la vía entre las parroquias Los

Lojas y la Aurora, del cantón Daule. La información socioeconómica se ha procesado por Ítems,

y corresponde al área de influencia indirecta.

Demografía. Cantón Daule.

La población total del Cantón Daule, según los datos del Censo del año 2010, asciende a

87,508 habitantes. La población ha crecido considerablemente en la última década,

Las mujeres corresponden a 44,136 habitantes, mientras que 43,372 correspondió a hombres.

Page 94: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

89

El grupo etario de mayor representatividad corresponde al de 10-14 años, con 9.365

habitantes. El grupo etario con menor representatividad corresponde al comprendido entre 75 y

más años. Gráfico 7

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC. Elaborado por: Equipo Técnico Consultor

Gráfico 8

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC.Elaborado por: Equipo Técnico Consultor

De acuerdo a los datos del Censo de Población y Vivienda del 2010, la población urbana de

Daule, asciende a un total de 65,145 habitantes. En cuanto al género, 31,756 corresponde a

hombres y 33,389 corresponden mujeres. En cuanto a los grandes grupos de edad, se

determinó que de 0 a 14 años hay 20.077 habitantes; de 15 a 54 años existen 41,647 y de

65 o más años 3,421 habitantes.

Page 95: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

90

Gráfico 9

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC. Elaborado por: Equipo Técnico Consultor

7.3.2.1.2 Vivienda y Servicios básicos

Vivienda.- El total de las viviendas particulares de la Daule, es de 4.085 de las cuales el 85%

corresponde a casas o villas. En lo que respecta a su tenencia el 88% son viviendas

propias, y el 12.04% corresponden a viviendas arrendadas, gratuitas, por servicios. Gráfico

10

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC. Elaborado por: Equipo Técnico Consultor

7.3.2.1.3 Servicios Básicos.-

A pesar del avance y desarrollo de programas habitacionales en la parroquia satelital La

Aurora, la mayoría de las viviendas existentes en Daule, presentan déficit en la prestación

de servicios básicos como agua potable, alcantarillado y recolección de basura. El servicio

de mayor acceso a la población es el eléctrico que cubre el 85 % de la población.

Page 96: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

91

Gráfico 11

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC. Elaborado por: Equipo Técnico Consultor

Condiciones de Vida de la Población. Grafico 12

Las condiciones de vida, de la población de Daule, presentan porcentajes altos en relación a

índices de necesidades básicas insatisfechas con el 82,2%, deficiencia de servicios con el

70,3%. La pobreza de consumo llega al 49,8 %, hacinamiento elevado a un 45,9 las

viviendas inadecuadas corresponden al

20,4%.

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC. Elaborado por: Equipo Técnico Consultor

Page 97: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

92

7.3.2.1.4 Educación.-

Según el Censo de Población y Vivienda, el índice de analfabetismo en Daule, corresponde

al 6,89 % de la población. Gráfico 13.

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010. INEC. Elaborado por: Equipo Técnico Consultor

7.3.2.1.5 Actividades Económicas.

El 40,07% de la población económicamente activa se dedica se dedica a la agricultura,

ganadería, silvicultura, mientras que el 16,32% al comercio al por mayor y menor, las

siguientes porcentajes de ocupación son bastante bajos en relación a los anteriores, siendo

destacable: enseñanza con el 4,55%; servicios con el 3,04% construcción con el 4,97% ; y

transporte con el 3,95.

7.3.2.1.6 Salud

Las enfermedades más comunes en la Zona de Daule, durante la época de inundaciones, son:

enfermedades broncas respiratorias, afectaciones a la piel, gastrointestinales, así como

enfermedades nerviosas.

De acuerdo a la referencia de los pobladores, las personas que constantemente utilizan aguas

del rio Daule y trabajadores agrícolas, se contaminan por el mal uso de los agroquímicos, así

mismo, las poblaciones aledañas y los trabajadores de piladores sufren afecciones

broncopulmonares, y los que trabajan con agroquímicos presentan sintomatología de toxicidad.

En cuanto a la infraestructura de salud, de acuerdo a los datos obtenidos, existen dos centros

de salud privados y en cuanto a los públicos, en el Ministerio de Salud Pública, el Cantón

Daule, corresponde al área 16 y la Jefatura del Área de Salud es el Hospital de Daule, de

tipo básico “Daule”.

Page 98: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

93

7.3.2.1.7 Identificación De Riesgos Los riegos, conforme a su origen se clasifican en Naturales y Antrópicos.

Los riesgos naturales.- Aquellos sobre los cuales no se puede tener control alguno, pero se puede prevenir o manejar sus efectos par minimizar daños. Entre los riesgos mas importantes están el sísmico, de , inundaciones, deslizamientos.

Los riesgos antrópicos se originan por la intervención del hombre, los que pueden ser sucesos accidentales o provocados.

Riesgos Naturales Endógenos: Riesgo Sísmico.-

El cantón Daule se encuentra ubicado en la zona III dentro de la Clasificación de Riesgos Sísmico. Es decir, presenta un riesgo de sismo medio.

Exógenos Riesgo de deslizamientos.-

En el área de influencia directa del proyecto, no existen peligros de deslizamientos. Riesgo de inundaciones: El cantón Daule, por encontrarse ubicado en la plataforma aluvial del rio del mismo nombre, con una superficie de topografía totalmente plana, (5 metros sobre el mar). El rio Daule, presenta sitios con poca capacidad portante y con riberas bajas, lo que ha provocado tradicionalmente inundaciones en la época de lluvias, ocupando grandes extensiones de cultivos, con afectaciones muy graves a la población. Estos impactos se incrementan en las épocas de presencia del Fenómeno del Nino. Este fenómeno, al ser cíclico, provoca así mismo un impacto puntual periódico de gran magnitud que no ha podido ser controlado por las autoridades. Riesgos Antrópicos.- Los riesgos antrópicos que pudieren presentarse son relacionados a la etapa constructiva, en especial en cuanto a los riesgos laborales de los trabajadores que trabajan con máquinas o manipulan material y al riesgo de derrame de algún hidrocarburo procedente de maquinarias. En las actividad es de movimiento de tierra, adecuaciones de terreno y transporte existe un margen de riesgo latente, que se puede minimizar a través de señalización adecuada, uso de equipo de protección y capacitación del personal en seguridad industrial . El riesgo de incendio puede presentarse en las actividades operativas, sin embargo, puede ser minimizado, por la existencia de la infraestructura para manejo de incendios en las instalaciones del proyecto.

Page 99: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

94

ORIGEN RIESGO

TIPO DE RIESGO

EVENTO

POSIBLES EFECTOS EN EL PROYECTO.

POSIBILIDAD DE OCURRENCIA

MINIMOLATENTE INMINENTE

NATURALES

ENDOGENO Sísmico

Destrucción de infraestructura, paisaje, servicios básicos

X

EXOGENO Inundación Ingreso de agua a infraestructura, destrucción de infraestructura X

Deslizamientos y Derrumbes

Daños en construcción y suspensión de servicios básicos

X

ANTROPICOS

INDUSTRIAL

Incendio

Incendio en áreas consolidadas. local, víctimas.

X

Derrame

Daño paisajístico, afectación recurso suelo. X

LABORAL

Trabajo

Afectaciones al humano, víctimas, pérdida de productividad,

X

7.3.3 Conjunto residencial VILLA CLUB.

El Conjunto Residencial Villa Club, se encuentra ubicado en una zona de crecimiento urbano, como las urbanizaciones Santa María Casa Grande, Altos del Rio, Metrópolis, Volare, Condado, Villa club, La Joya, etc.

El acceso a los centros comerciales como Rio centro La Puntilla, gasolineras, se encuentran a 10 minutos de la Urbanizaciones en mención. Ver foto 137-139.

Fotos 137, 138, 139.- Área Comercial de Influencia indirecta También existen dos centros educacionales cercanos, como el Colegio Torre Mar, y el Centro Educativo Mosaicos. En conclusión, el conjunto residencial Villa Club, se encuentra en una zona de expansión de crecimiento inmobiliario.

Características Urbanización.

El conjunto residencial Villa Club, esta compuesto por urbanizaciones, confortables, seguras y ambientalmente amigable, contara con áreas destinadas al comercio y servicios e infraestructura básica adecuada, en estricto cumplimiento con las normas ambientales vigentes. Cada una de las urbanizaciones cuentan y contaran (las que aun están en proceso constructivo) con una infraestructura de primer nivel compuesta por redes eléctricas, líneas telefónicas, conexión para TV cable, agua potable, alcantarillado, vías adoquinadas y un sistema de seguridad con cerramiento perimetral, control de entrada y guardianía las 24 horas.

Page 100: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

95

El conjunto como tal tiene una vía de acceso principal de 28,80 metros de ancho y las vías secundarias, que son las internas de cada urbanización y miden entre 10.50 y 12 m, de ancho adoquinadas. En cada urbanización, se cuenta con un portón identifica torio del Complejo y una garita de seguridad general, así como vías secundarias de doble ingreso de visitantes y residentes.

Fotos 140-143 . Infraestructura general de Villa Club.

Se ha instalado en Villa Club, una planta de procesamiento de aguas servidas, que actualmente se encuentra en funcionamiento y ha sido entregado a AMAGUA. .

Foto 144. Planta de Tratamiento 1.

CENTRO COMERCIAL LA PIAZZA. En el ingreso del Conjunto Habitacional, se ha implementado un área comercial en la que funcionan centros comerciales, farmacias, bancos, restaurantes, y un supermercado. El centro comercial es de la franquicia LA PIAZZA y es administrado por el grupo propietario de la misma. Foto 144.

Foto 144.- Centro Comercial La Piazza.

Page 101: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

96

7.4 Determinación de Áreas de Influencia y Áreas Sensibles. Lámina 4.

La determinación de las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto, se realiza tomando en cuenta la extensión superficial del proyecto y la totalidad de los componentes ambientales que resulten afectados por las actividades de construcción; se determina de acuerdo a las interacciones ejercidas por la operación del proyecto y su dinámica de intervención sobre la estructura social. Se presentará un mapa las áreas de influencia.

El área de influencia Directa del proyecto es de 216 hectáreas, que corresponde a las actividades generadas por el área consolidada, y las actividades del área en construcción.

El área de influencia indirecta corresponde aproximadamente unas 3 hectáreas por las actividades de transportes desde y hacia la Urbanizaciòn.

La Implementación del proyecto inmobiliario tendrá una incidencia positiva en gran sector porque brindará la posibilidad de adquirir viviendas confortables y dignas a aproximadamente 11000 personas, además, de generar significativas fuentes de empleo directo e indirecto a un importante numero de personas, el sistema de contratación directa e indirecta a; ingenieros, arquitectos, ambientalistas, maestros albañiles, gasfiteros, electricistas , jardineros, guardianes, obreros , vendedores informales. El componente biótico será afectado de manera negativa durante la construcción de la cimentación de las urbanizaciones, pero esta situación se está compensando con las actividades de reforestación, con la implementación de espacios verdes en cada una de las urbanizaciones para lo cual sea destinado el 10% de de la superficie del proyecto. Los suelos serán afectados por el cambio del uso, suelos con aptitud agrícola serán usados como cimentación de urbanizaciones. El drenaje natural será afectado significativamente. La calidad de la atmósfera será afectada de forma compatible. En general el proyecto tendrá una incidencia positiva porque contribuirá a darle solución al déficit habitacional de la provincia del Guayas, de manera particular a los cantones Guayaquil, Daule, Samborondon y sectores adyacentes.

Page 102: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

97

8 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES La parte de la identificación y evaluación de impactos del EIA seguirá el siguiente proceso: a) La identificación de impactos.- Se describirán los impactos los impactos sobre cada uno de los componentes ambientales: impactos sobre el aire, sobre el suelo, sobre el agua, impactos por ruido, impactos sobre la flora y la fauna e impactos socioeconómicos y culturales b) La evaluación de impactos, determinación de la importancia y magnitud.

8.1 IDENTIFICACION DE IMPACTOS

8.1.1 IMPACTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS URBANIZACIONES. 8.1.1.1 Parámetros Ambientales que podrían ser impactados durante la construcción Capa Vegetal Y Suelo.

En un sector de la superficie de construcción de las urbanizaciones la capa vegetal será afectada, por el movimiento de tierra a realizarse, con la finalidad de preparar la cimentación de las vías y demás construcciones civiles (villas, calles, parques, etc.). Impacto adverso, duración temporal e influencia local.

Agua.

La escorrentía como parte del ciclo hidrológico será afectada porque la actividad interrumpirá la distribución y trayectoria de las aguas de los sistemas de drenajes naturales más importantes. Se descarta la contaminación química de las aguas porque en la actividad constructiva de las urbanizaciones en ninguna etapa se tiene contemplado el uso de sustancias químicas ni biodegradables.

Impacto adverso, temporal e influencia local. Atmósfera.

En la etapa constructiva el transporte originara la emisión de partículas de polvo y ondas sonoras, los volúmenes de emisión son fácilmente asimilados por la atmósfera. Impacto compatible, duración temporal e influencia local.

Erosión - estabilidad.

No existen riesgos de erosión y movimientos de masas, el sector esta ubicado en un relieve plano. Impacto compatible, duración permanente e influencia local-regional.

Flora. Las actividades constructivas afectarán la poca vegetación presente, especialmente en la construcción de las calles, villas y demás infraestructura de la urbanización a construirse. Impacto adverso, duración permanente influencia local.

Fauna.

La poca fauna existente será impactada directa e indirectamente debido principalmente, a la afectación de la vegetación y el suelo; y por la construcción del relleno para la cimentación de las urbanizaciones. Impacto adverso, duración permanente e influencia local.

Salud Laboral La salud de los trabajadores será afectada especialmente por la emisión de material particulado y ruido. Impacto adverso, duración temporal e influencia local.

Page 103: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

98

Educación y Concientización La concientización de los empleados en temas ambientales, será un a impacto positivo para la comunidad

Empleo.

La construcción de las urbanizaciones, contribuirán a incrementar las fuentes de trabajo en el sector; en forma directa contratando mano de obra calificada y no calificada durante la construcción del proyecto, igualmente, brindara fuentes de trabajo cuando las urbanizaciones entren en funcionamiento. El proyecto inmobiliario brindara fuente de empleo casi en su totalidad a los habitantes del sector y lugares aledaños. Impacto beneficioso, duración media e influencia local y regional.

Red De Transporte.

Durante la construcción y funcionamiento de las urbanizaciones del proyecto se incrementará la circulación de vehículos pesados y livianos en la vía perimetral. Impacto adverso, duración temporal e influencia regional.

Relaciones Ecológicas.

El mayor impacto de la actividad constructiva será en la cadena alimenticia y nichos ecológicos, por la destrucción de los nutrientes existentes en los suelos y vegetación. Impacto adverso, duración permanente e influencia local.

Paisaje.

El paisaje será afectado en su armonía natural debido a que el que el mismo será interrumpido por la construcción numerosas edificaciones que contrastan con los ecosistemas naturales. Impacto adverso, duración permanente e influencia local.

8.1.1.2 Acciones susceptibles de causar impactos en la construcción de las urbanizaciones. Alteración de cobertura vegetal. La vegetación del sector de manera especial la arbustiva y rastrera será afectada directa e indirectamente, debido al relleno con material pétreo de la superficie original del suelo. Impacto adverso, intensidad y afectación alta.

Polvo. La actividad de transporte de material pétreo y movimiento de tierra es la acción que mas polvo generará en la construcción del proyecto. Las otras actividades constructivas generan un porcentaje de polvo fácilmente asimilable por el medio, este impacto será en la etapa constructiva. En el funcionamiento del proyecto la intensidad del impacto disminuirá notoriamente. Impacto adverso, intensidad y afectación baja.

Ruido y vibraciones. La actividad constructiva y movimiento de tierra del proyecto generará ruido y vibraciones debido al paso de volquete y, funcionamiento de maquinaria de excavación y relleno. Impacto adverso, intensidad y afectación baja. Transformación del Territorio. Las obras de relleno y construcción de las urbanizaciones, incidirán en el uso del suelo de las áreas ocupadas, transformando su vocación natura (agrícola) por la de su uso (residencial).

Page 104: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

99

Mantenimiento de Maquinaria En el sitio no se realiza mantenimiento de maquinaria, sin embargo, puede darse la eventualidad de una reparación emergente en la obra. Impacto adverso, intensidad y afectación baja. Cambios en Tráfico. El transporte del material pétreo se realizara en volquetes y /o plataformas, camionetas, la acción se realizará en forma intermitente. Impacto adverso, intensidad y afectación baja.

8.2.1 IMPACTOS EN LA OPERACIÓN DE LAS URBANIZACIONES. 8.2.1.1 Parámetros Ambientales que podrían ser impactados durante la Operación de la s

Urbanizaciones. (Factores Impactados) Suelos.

La implementación de la Urbanizaciòn y sus componentes, así como su funcionamiento, afectan la estructura del suelo. Impacto adverso, duración temporal e influencia local.

Calidad de Aguas Superficiales.

Las aguas superficiales, (canales) podrían ser afectadas por el vertimiento de desechos durante las actividades desarrolladas por la población.

Impacto adverso, temporal e influencia local.

Atmósfera.

En la etapa operativa el transporte originara la emisión de partículas de polvo y ondas sonoras, los volúmenes de emisión son fácilmente asimilados por la atmósfera. Impacto compatible, duración temporal e influencia local. Procesos Geofísicos. No existen riesgos de erosión y movimientos de masas, el sector esta ubicado en un relieve plano. Impacto compatible, duración permanente e influencia local-regional.

Flora.

La vegetación natural será beneficiada por la recuperación de espacios verdes, mediante el trasplante y conservación de especies representativas de la zona, en las áreas verdes de las urbanizaciones. Impacto adverso, duración permanente influencia local.

Fauna.

La poca fauna existente, especialmente las aves, será afectada en su ruta migratoria, por la existencia de la infraestructura de la Urbanizaciòn y los animales terrestres debido a la circulación de vehículos. Impacto negativo, duración permanente e influencia local.

Page 105: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

100

Educación Las actividades educativas se verán beneficiadas por el funcionamiento de la unidad educativa del conjunto residencial. Impacto beneficioso, duración media e influencia local y regional.

Red De Transporte. Durante el funcionamiento de las urbanizaciones del proyecto se incrementará la circulación de vehículos livianos en la vía perimetral. Impacto adverso, duración permanente, l e influencia regional Desechos Sólidos Las actividades propias del desarrollo de las urbanizaciones y las áreas comerciales como recreativas, generará la emisión de desechos ordinarios. No se generará desechos de hidrocarburos, por cuanto, en la Urbanizaciòn no funcionarán sitios de mantenimiento o lavado de vehículos. Impacto adverso, duración temporal e influencia local. Desechos Líquidos Las actividades de la población y el funcionamiento del área comercial, generará desechos líquidos, Impacto adverso, duración temporal e influencia local.

Consumo de Energía.

Las actividades de la población y de las áreas comerciales implican un consumo de energía, que si no es controlado pueden causar impactos negativos en el ambiente. Impacto adverso, duración temporal e influencia local. Empleo. La operación de las urbanizaciones, y sus componentes incrementarán las fuentes de trabajos permanentes y temporales, sobre todo en el área comercial y de servicio doméstico. Impacto beneficioso, duración media e influencia local y regional.

Red de Servicios Básicos

La implementación de servicios básicos será un impacto positivo para la población su área directa del proyecto y aledaña a esta.

Page 106: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

101

8.2.1.2 Acciones susceptibles de causar impactos en la operación de las urbanizaciones.

Actividades de la Población Las actividades personales, laborales y recreativas de la población afectarán el entorno. Impacto adverso, intensidad y afectación baja. Cambios en Tráfico. El transporte de proveedores de insumos, y transporte liviano incidirán negativamente en la congestión vehicular. Impacto adverso, intensidad y afectación baja.

Funcionamiento de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

La operación de la planta de tratamiento de aguas residuales, podría generar emisiones de olores o gases. Generará desechos líquidos, sin embargo, estos serán reutilizados en el riego de las áreas verdes de las urbanizaciones. Mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. La limpieza y mantenimiento generará lodos, estos serán de bajo impacto, por cuanto, una vez secados, se reutilizarán en las actividades de reforestación.

Page 107: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

102

8.3 VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. Metodología.

Los resultados de la identificación y valoración de los impactos ambientales que producirá las

actividades constructivas, serán presentados mediante el método de primer grado Matriz de

Leopold, elaborado en 1971, por el Servicio Geológico de los Estados Unidos, la misma que es

utilizada ampliamente en el sector constructivo.

El algoritmo usado para estimar los valores de magnitud e importancia son los siguientes:

1. Se ha delimitado el área a evaluar.

2. Se determinó las acciones que ejercerá el proyecto sobre el área. (del paso 1)

3. Se determinó para cada acción (del paso 2), que elementos se afectan.

4. Se determinó la importancia de cada elemento (del paso 3) en una escala de 1 a 10.

5. Se determinó la magnitud de cada acción (del caso 2) sobre cada elemento del paso 3,

en una escala de 1 a 10.

6. Se determinó las acciones del proyecto que afectan al ambiente, desglosándolos en

positivas y negativas.

7. Se determinó cuantos elementos del ambiente son afectados por el proyecto,

desglosándolos en positivos y negativos.

De acuerdo a lo descrito en los pasos del 1 al 7 se uso la siguiente escala de evaluación.

Tabla 10.

Magnitud Importancia

Calificación Intensidad Afectación Calificación Duración Influencia

1 Baja Baja 1 Temporal puntual

2 Baja Media 2 Media Puntual

3 Baja Alta 3 Permanente Puntual

4 Media Baja 4 Temporal Local

5 Media Media 5 Media Local

6 Media Alta 6 Permanente Local

7 Alta Baja 7 Temporal Regional

8 Alta Media 8 Media Regional

9 Alta Alta 9 Permanente Regional

10 Alta Alta 10 Permanente Regional

Page 108: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

103

FACT ORESAMBIENT ALES

A1. T IERRA-2 -2 -2 8 8 -1 2

6 6 4 8 8 1 2

A2. AGUAS4 4 4

4 4 4

A3. AIRE-2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -1

2 2 2 2 2 4 4 1

A4. PROCESOS

B. CONDICIONES BIOLOGICAS

-3 -3 -3 -34 4 4 4

-3 -3 -3 -34 4 4 4

-3 -3 -3 -34 4 4 4

-3 -3 -3 -34 4 4 4

-3 -34 4

-3 -34 4

-2 -2 -5 -5 73 3 3 3 7

-2 -2 2 -53 3 3 3

77

56

8 8 8 8 7 88 8 8 8 7 8

56

-4 -4 -4 -4 -43 3 3 3 3

AFECT ACIONES POSIT IVASAFECT ACIONES NEGATIVAS

AGREGACION DE IMPACTOS274

274

ACCIONES

a. Atmosfera 0 8 -37

a. Inundación - erosión - inestabilidad 0 0 0

A. CARACTERIST ICAS FISICAS Y QUIMICAS

a. Suelos 3 4 99

a. Aguas Superficiales (drenaje) 3 0 48

b. Sedimentación 0 0 0

B1. FLORA

a. Arboles 0 4 -48

d. Microflora 0 4 -48

B2. FAUNA

b. Arbustos 0 4 -48

c. Hierbas 0 4 -48

c. Peces 0 0 0

d. Plantón 0 0 0

a. Aves 0 2 -24

b. Animales terrestres 0 2 -24

b. Ganadería 1 4 -21

c. Minería 1 0 49

e. Benton 0 0 0

C1. USOS DEL T ERRIT ORIO

a. Agricultura 1 4 7

C3. SERVICIOS DE INFRAEST RUCT URA

a. Red servicios básicos 1 0 30

D. RELACIONES ECOLOGICAS

C2. NIVEL CULT URAL

a. Seguridad 1 0 30

b. Empleo 6 0 369

a. Cadena alimenticia 0 5 -60

0 0 0 0 3 2 1 1 4 COMPROBACION

15 15 3 19 10 0

47 166

1 2 0

-112 -96 -24 71 110 56 56

8.4 MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS CONSTRUCCION

Page 109: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

104

Análisis de los Resultados.

Los valores estadísticos para las acciones del proyecto (columna de la matriz) son: Alteración

cubierta vegetal (-112), modificación del hábitat (-96), ruido, vibraciones y partículas sólidas (-24), las

acciones que presenta signo positivo son transporte pesado (56), transporte liviano (56), comercio

(166) relleno (71), construcción urbanizaciones (110) mantenimiento de maquinaria (47)

De igual manera que la columna, debemos tomar en consideración los valores estadísticos para

cada elemento del ambiente (filas de la matriz); aguas atmósfera (-37), árboles (-48), arbustos (-

48), hierbas (-48), microflora (-48), aves (-24), animales terrestres (-24), ganadería (-21), cadena

alimenticia (-60), Entre los valores positivos tenemos: agricultura (7)minería (49), salud y seguridad

(30), empleo (369), red de servicios básicos (30), suelos (99), superficiales drenajes (48),

De todos los valores estadísticos tanto para la columna, como para las filas de la matriz cuyos

resultados fueron negativos, nos indican cuales elementos y acciones han sido los más afectados y

de que manera; y como se ha dado este proceso, así podremos estudiar las distintas formas o

posibilidades de modificarlas, mitigando las acciones y estableciendo prioridades en cuanto al efecto

nocivo que ellos representan.

De lo descrito en los resultados del análisis se considera que se cumple la condición de identidad de

los valores de las columnas y filas en la sumatoria total de todas las agregaciones de impactos tanto

positivos como negativos, cuyo resultado es (274).

Page 110: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

105

FACTORES

AMBIENTALES

A1. TIERRA

-4 -4 -2 -2 -3 2 5 -45

4 4 2 2 3 2

A2. AGUAS

-2 4 4 2 1 28

2 4 4

A3. AIRE

-2 -3 -3 -3 0 4 31

2 3 3 3

-2 -2 -3 -3 -3 0 5 -31

2 2 3 3 3

A4. PROCESOS

0 0 0

0 0 0

B. CONDICIONES BIOLOGICAS

9 1 81

9

-3 -3 0 2 -18

3 3

-3 -3 0 2 -18

3 3

8 8 2 128

8 8

0

0

-6 -6 -3 3 -81

6 6 3

-6 -3 -3 -4 0 4 -70

6 3 3 4

-6 -4 8 1 2 12

6 4 8

-4 -4 -4 16

4 4 4

4 2 0 16

4

8 8 8 8 8 8 7 0 384

8 8 8 8 8 8

-4 8 8 2 1 70

4 8 8

AFECTACIONES POSITIVAS

AFECTACIONES NEGATIVAS

AGREGACION DE IMPACTOS -128 85 256

1 6

3 6

1 6 3 1

Consumo de energia

9 4

87 1 45 72 100

5 4

C3. SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA

a. Red servicios básicos

C3. NIVEL CULTURAL

a. Seguridad

b. Empleo

Educaciòn

b. Animales terrestres

Generacion de Desechos Liquidos

Red Vial

C1. USOS DEL TERRITORIO

Generacion de Desechos Solidos

Ordinarios

C.2 AFECTACION DE RECURSOS

b. Sedimentación

B1. FLORA

Vegetacion Natural

B2. FAUNA

a. Aves

Ruido

a. Inundación - erosión - inestabilidad

a. Suelos

Calidad de Aguas Superficiales

Alteracion de la calidad del aire

ACCIONES

COMPROBACION

8.5 MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS OPERACION

Page 111: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

106

Análisis de los Resultados.

Los valores estadísticos para las acciones del proyecto (columna de la matriz) son: Entre las

acciones con signo negativos tenemos : Actividades de la Población ( -123) ; Acciones que

presenta signo positivo.: Funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (85),)

transporte de proveedores (1) transporte liviano (45) Mantenimiento de planta de tratamiento (172)

Comercio (100)

De igual manera que la columna, debemos tomar en consideración los valores estadísticos para

cada elemento del ambiente (filas de la matriz9: Suelos (-61) ; Calidad de Aguas superficiales

(28); Calidad de Aire(-35), Ruido (-39) Aves (-27) Fauna Terrestre (27) ; Generación de Desechos

Sólidos (-74); Consumo de Energía (-84) Entre los valores positivos tenemos: Vegetación (81) ,

seguridad (52), empleo (384), red de servicios básicos (73). Generación de Desechos Líquidos (12)

De todos los valores estadísticos tanto para la columna, como para las filas de la matriz cuyos

resultados fueron negativos, nos indican cuales elementos y acciones han sido los más afectados y

de que manera; y como se ha dado este proceso, así podremos estudiar las distintas formas o

posibilidades de modificarlas, mitigando las acciones y estableciendo prioridades en cuanto al efecto

nocivo que ellos representan.

De lo descrito en los resultados del análisis se considera que se cumple la condición de identidad de

los valores de las columnas y filas en la sumatoria total de todas las agregaciones de impactos tanto

positivos como negativos, cuyo resultado es (284).

Page 112: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

107

9. DETERMINACION DE CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES.

La metodología para la determinación de hallazgos, no conformidades y conformidades, es la establecida en la disposición final Tercera del capítulo V del Título del TULAS.

9.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

La disposición antes mencionada establece los siguientes criterios de la evaluación: No conformidad mayor (NC+).- Esta calificación implica una falta grave frente al Plan de Manejo Ambiental y/o leyes aplicables. Una calificación de NC + puede ser aplicada también cuando se produzcan repeticiones periódicas de no conformidades menores. Los criterios de calificación son los siguientes: - Corrección o remediación de carácter difícil. -Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos humanos económicos. -El evento es de magnitud moderada a grande. - Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales; y -Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de un problema menor. No Conformidad menor (nc-).- Se refiere a una falta frente a la legislación aplicable dentro de los siguientes términos: Fácil corrección o remediación. Rápida corrección o remediación. Bajo costo de corrección o remediación y Evento de magnitud pequeña, extensión puntual, poco riesgo e impactos menores, sean directos e indirectos.

Se realiza una descripción a cada actividad u operación realizada e instalación u obra existente, incluyendo análisis, pruebas, mediciones y confirmaciones, para verificar el cumplimiento de la normativa legal, con la finalidad de ejecutar una adecuada gestión ambiental del conjunto Residencial Villa Club. • Permisos y registros, establecidos que hayan dado cumplimiento los promotores del proyecto ante las autoridades Municipales y Provinciales. . • Normas de límites permisibles establecidos en el TULAS sobre emisiones al aire (material particulado, gases, ruido), y disposición de desechos sólidos, establecidas en los reglamentos existentes en la materia y/o los límites permisibles.

Page 113: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

108

9.1.1 PERMISOS Y REGISTROS ESTABLECIDOS ANTE AUTORIDADES AMBIENTALES Y MUNICIPALES

Se ha cumplido con los permisos municipales y se están ejecutando los trámites correspondientes al proceso de Licenciamiento., así como Obtención de permisos para la construcción, emitidos por el Municipio de Daule, Cuerpo de Bomberos del Municipio de Daule y AMAGUA. DOCUMENTO OBTENCION INDICADOR C NC(-) Certificado de Intersección

2011. Rectificación 2012

Anexo 9 x

Certificado de Categorización

2011 Anexo 9 x

Tdr´S 2011 Anexo 9 x Permisos Municipales

2011- 2012 Anexo 7 x

9.1.2 CUMPLIMIENTO LEGAL. MEDIDAS AMBIENTALES APLICADAS DURANTE LAS

ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS. En cuanto a las medidas ambientales implementadas previo a la ejecución del respectivo Estudio de Impacto Ambiental Expost por parte de la empresa CORSAM (promotora de Villa Club) durante la fase de construcción se han aplicado las siguientes. 1.- En cada Urbanizaciòn que se empieza a Construir, se inicia con la implementación de un cerramiento, con el objeto de evitar afectar el paisaje, así como la generación del ruido y material particulado hacia las zonas aledañas. 2.- Reutilización de los materiales de construcción. 3.- Disposición final de los desalojos los viernes de cada semana. 4- Disposición final de desechos sólidos no peligrosos generados durante la fase de construcción Mediante entrega al servicio municipal de recolección de basura. 5.- Se prohíbe la quema de desechos sólidos no peligrosos a cielo abierto. 6.- Se le ha prohibido a los trabajadores arrojar escombros y desechos en general; en superficies o terrenos privados, así como en el canal aledaño al proyecto.

Page 114: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

109

9.1.3 CUMPLIMIENTO DE LEGISLACION VIGENTE

Para determinar el nivel de cumplimiento de la legislación vigente, se tomó en consideración la

normativa de aplicación obligatoria en las actividades constructivas, esto es: Reglamento para la

Seguridad del Ambiente de Trabajo, TULAS, Ley de Aguas.

COMPONENTE/NORMA ACTIVIDADES/ CUMPLIMIENTO AGUA.

� LIBRO VI ANEXO 1 NORMA CALIDAD AMBIENTAL Y DE DECARGA DE EFLUENTES: RECURSO AGUA. TABLA 1. TABLA12.

� REGLAMENTO A LA LEY DE GESTION AMBIENTAL PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL. CAPITULO VI. De la Prevención y Control de la Contaminación de las Aguas. Art. 16.-

1.- Las descargas que se realizan son tratadas

previamente en dos plantas de tratamiento:

- La planta de tratamiento 1, ha sido entregada a

AMAGUA, y se encuentra bajo su administración.

(Anexo.8)

- La planta 2 fue construida recientemente, se presentó

ante la Municipalidad de Daule un Estudio de Impacto

ambiental y será entregada a AMAGUA

Se ha realizado control y monitoreo de las plantas de

tratamiento. (Anexo 8)

2.- Se ha respetado los drenajes naturales y en las

actividades constructivas se han implementado cunetas.

3.- Se ha tomado precauciones para que la basura, aguas

servidas, desechos, fragmentos de roca no desemboquen

en el canal existente.

SUELO

� LIBRO VI ANEXO 2

NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL RECURSO SUELO. (4.11/ 4.1.2)

Los mantenimientos de la maquinaria son externos.

� ANEXO 6. NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE DESECHOS SOLIDOS NO PELIGROSOS.

En el área consolidada los desechos se eliminan realizando su disposición final mediante carro recolector. Los desalojos son retirados los días viernes.

MATERIAL PARTICULADO Y RUIDO

Page 115: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

110

� LIBRO VI ANEXO 4 NORMA DE CALIDAD DE AIRE. TABLA 1

� Anexo 5. Limites de Niveles de Ruido Ambiente para Fijas y Fuentes Móviles y para Vibraciones. (RO. E2; 31 Marzo – 2003).

Se controla la emisión de PM10, mediante sistema de humectación del material pétreo. Foto Se ha realizado el monitoreo atmosférico, el cual indica que:”Las concentraciones promedio de las mediciones reportadas de material Particulado PM10 se encuentran dentro del límite máximo permisible establecido en el standard promedio anual (50 gg/m3)”,”. Anexo 8 El informe de monitoreo de ruido, también se encuentra dentro de los límites de la Norma. Anexo 8.

COMPONENTE HUMANO � CODIGO DE TRABAJO � REGLAMENTO PARA LA

SALUD DE LOS TRABAJADORES.

Los trabajadores usan equipo de seguridad.

Los trabajadores cuentan con seguro social para los

chequeos de salud. Anexo. 10

Se ha capacitado al personal en primeros auxilios. SEGURIDAD

� LEY DE PREVENCION DE INCENDIOS.

� ESPECIFICACIONES TECNICAS � ORDENANZAS MUNICIPALES

� NORMA INEN 439

Se ha implementado equipo para prevención de incendios.

Para la seguridad de las ciudadelas se cuenta con garita

de ingreso, muro perimetral.

Se ha señalizado tanto el área consolidada, como vías de

acceso.

Page 116: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

111

9.1.4 MATRIZ DE IDENTIFICACION DE CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES ETAPA CONSTRUCTIVA.

Page 117: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

112

9.1.5 MATRIZ DE IDENTIFICACION DE NO CONFORMIDADES ETAPA OPERATIVA

Page 118: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

113

9.1.6 RESUMEN DE CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES DETECTADOS

En la fase constructiva se determinaron hallazgos, mientras que en la operativa se detectaron no conformidades menores. A continuación se realiza un resumen de las Conformidades, no conformidades hallazgos determinados en el proyecto.

Aspectos

FASE

(C)

(NC+)

No conformidad menor (NC-)

Medida aplicable

LEGAL AMBIENTAL

CONSTRUCCION,

OPERACON

11

SUELO CONSTRUCCION

1

AGUA

CONSTRUCCION

OPERACION

11

MATERIAL PARTICULADO Y RUIDO.

CONSTRUCCION

OPERACION

11

DESECHOS LIQUIDOS OPERACION

1

DESECHOS SOLIDOS CONSTRUCCION

OPERACION

11

SEÑALIZACION CONSTRUCCION

OPERACION

11

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Y SALUD OCUPACIONAL

CONSTRUCCION

OPERACION

11

FUENTE DE MATERIALES

CONSTRUCCION 1

CAPACITACION

CONSTRUCCION

OPERACION

1

1

PLAN DE MANEJO

AMB.

PLAN DE ACCION CONTINGENCIAS

CONSTRUCCION

OPERACION

1 1

1

PLAN DE MANEJO AMB.

PLAN DE ACCION

TOTAL

18

2

Page 119: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

114

10 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

De la Identificación de Impactos Ambientales para la fase en construcción se han establecido las respectivas medidas para ser aplicadas en las urbanizaciones en construcción. En la fase de operación se determinaron impactos relacionados a la generación de desechos sólidos y líquidos, seguridad industrial y ocupacional, salud de trabajadores, ruido, material Particulado; por tanto se diseñaron medidas para la mitigación y corrección de dichos impactos en las áreas que se encuentran operativas en el Conjunto Residencial Villa Club. Los impactos previstos no son graves, sin embargo, afectarán al ambiente por lo que se formula el presente Plan de Manejo Ambiental, el cual contempla los lineamientos y medidas para: prevenir, mitigar, corregir y compensar los componentes ambientales potencialmente a ser afectados.

11.1. OBJETIVO GENERAL.

El Plan de Manejo Ambiental tiene como finalidad ejecutar las medidas ambientales programadas, es decir, estará orientado a poner en práctica las acciones que permitan: prevenir, mitigar, estimular, restaurar y recuperar los daños causados por la construcción; también para evitar la ocurrencia de impactos ambientales negativos que afecten a los componentes físicos, bióticos y socioeconómicos.

11.2. RESULTADOS ESPERADOS.

En general con la ejecución de las medidas ambientales y el Plan de Manejo Ambiental se espera minimizar o eliminar los potenciales efectos negativos derivados de las actividades constructivas.

11.3. MEDIDAS AMBIENTALES ETAPA CONSTRUCTIVA. Las medidas ambientales se han elaborado después de la identificación y evaluación de los potenciales impactos ambientales generados por la construcción y son las siguientes: preventivas, correctoras, de mitigación, contingencia, difusión, y monitoreo ,capacitación , seguridad y salud , plan de abandono de la obra. Se presentan en fichas de formato Excel, según el programa propuesto, que contendrá: objetivos, impactos potenciales, acciones, referencia, indicadores, responsables, costos.

MEDIDAS PREVENTIVAS Objetivos.

Mediante la ejecución de medidas ambientales preventivas, evitar que las actividades, afecten la composición original del suelo.

Estrategias.

Conjuntamente con la comunidad el Contratista implementará acciones preventivas de forma que no se afecte los recursos.

Page 120: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

115

Descripción de la medida. Las medidas ambientales que se ejecutaran estarán orientadas a prevenir y controlar las afectaciones a los recursos.

Acciones y procedimientos.

a) Durante la construcción y cuando sea necesario el personal técnico, obreros dispondrán de protectores contra el polvo, ruido, cascos y guantes.

b) Implementar un plan de señalización ambiental de tipo preventivo e informativo, la señalización temporal durante la obra y de acuerdo a la Norma Inen 439.

c) Se tomarán las siguientes medidas preventivas relacionadas con la comunidad y manejos de predios.

• El dueño de la obra instruirá a sus representantes sobre los procedimientos y formas adecuadas de actuación con los propietarios y familiares para lograr una actitud y disposición favorables de los grupos sociales hacia el proyecto.

• Antes de cualquier operación de construcción, se deberá replantear el terreno, colocando estacas, con el propósito de efectuar un recorrido e identificar posibles afectaciones.

d) Medidas preventivas en la construcción y operación respecto a hidrocarburos: • El combustible se obtendrá de forma externa, en gasolineras. Sin embargo, de ser

requerido tanqueo emergente de las maquinarias y equipos; el combustible será trasportado en canecas hasta el sitio y suministrado por surtidores.

• El mantenimiento de la maquinaria será externo, el cambio de aceite se realizará de forma externa.

Documentos de referencias.

TULAS, Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental. De la Calidad Ambiental Anexo 2. Numeral 4.

Indicadores verificables de aplicación. • Suelos no contaminados de acuerdo a resultados de análisis de suelo. • Registros Fotográficos.

Resultados esperados. Mantener sin afectaciones contaminantes el recurso suelo, en el área de influencia directa e indirecta del proyecto.

Etapa de ejecución. Las medidas serán ejecutadas durante la etapa construcción y en la etapa de abandono del sitio. Responsable de la ejecución. El responsable de la implementación de las medidas es el Contratista a través del Ingeniero

residente. Costos.

$ 200

Page 121: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

116

MEDIDAS PREVENTIVAS

Objetivo. Preventivas, evitar que las actividades, afecten la composición original del suelo.

Descripción medida.

Las medidas ambientales que se ejecutaran estarán orientadas a prevenir y controlar las afectaciones a los recursos.

Acciones • Durante la construcción y cuando sea necesario el personal técnico, obreros dispondrán de protectores

contra el polvo, ruido, cascos y guantes. • Implementar un plan de señalización ambiental de tipo preventivo e informativo, la señalización temporal

durante la obra y de acuerdo a la Norma Inen 439. • Se tomarán las siguientes medidas preventivas relacionadas con la comunidad y manejos de predios. • El dueño de la obra instruirá a sus representantes sobre los procedimientos y formas adecuadas de

actuación con los propietarios y familiares para lograr una actitud y disposición favorables de los grupos sociales hacia el proyecto.

• Antes de cualquier operación de construcción, se deberá replantear el terreno, colocando estacas, con el propósito de efectuar un recorrido e identificar posibles afectaciones.

• El combustible se obtendrá de forma externa, en gasolineras. Sin embargo, de ser requerido tanqueo emergente de las maquinarias y equipos; el combustible será trasportado en canecas hasta el sitio y suministrado por surtidores.

• El mantenimiento de la maquinaria será externo, el cambio de aceite se realizará de forma externa.

Referencia. TULAS, Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental. De la Calidad Ambiental Anexo 2. Numeral 4.

Indicador • Suelos no contaminados de acuerdo a resultados de análisis físico-químico de muestras representativas

de suelo. • Registros Fotográficos

Resultados Mantener sin afectaciones contaminantes el recurso suelo, en el área de influencia directa e indirecta del proyecto.

Ejecución. Etapa construcción / etapa de abandono.

Frecuencia: Permanente.

Responsable Contratista /Ingeniero residente.

Costo $ 200 * Valor referencial

Page 122: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

117

MEDIDAS CORRECTORAS Objetivos. Mediante la ejecución de medidas ambientales correctoras, mitigar las actividades del proyecto que afecten la composición original de los recursos.

Estrategias.

Conjuntamente con los promotores, el Contratista implementará acciones correctoras de forma que no se afecte los recursos.

Descripción de la medida.

Las medidas ambientales que se ejecutaran estarán orientadas a controlar las afectaciones a los recursos.

Acciones y procedimientos Control Material Particulado y Ruido. - Cubrir la carga de los camiones volquetes, o plataformas con lona. - Reducción de la velocidad de circulación de los vehículos 20 km/hora. Dentro del perímetro de las urbanizaciones en construcción. - Mantenimiento periódico de los equipos y maquinaria. - Realizar mantenimiento adecuado de los equipos y maquinaria. - Riego periódico de vías de acceso no asfaltadas. - Riego previo de zonas donde se realizará movimientos de tierras, durante las actividades constructivas. - Los niveles de ruido se mantendrán dentro de los limites establecidos en la tabla 1 del Libro VI anexo 5 del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaría. Escorrentía - Construcción de un sistema de canales para recoger las aguas de escorrentía superficial. - Mantenimiento del sistema de drenaje. - Mantener despejados y limpios canales superficiales. Combustible aceites y lubricantes - Mantenimiento externo de maquinaria. En reparaciones emergentes, usar superficie impermeable como plástico o lynes para proteger el suelo. SALUD - Uso de equipo de protección personal, contra el ruido cuando sea necesario.

Documentos de referencias.

TULAS, Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental. De la Calidad Ambiental. Código de Trabajo y Reglamentos.

Indicadores verificables de aplicación. Resultados de monitoreos semestrales. Registros Fotográficos. Facturas mantenimiento.

Page 123: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

118

Resultados esperados.

Mantener sin afectaciones contaminantes los recursos, en el área de influencia directa e indirecta del proyecto.

Etapa de ejecución. Las medidas serán ejecutadas durante la etapa de construcción y en la etapa de abandono del sitio. Responsable de la ejecución. El responsable de la implementación de las medidas es el Contratista a través del Ingeniero

residente. Costos.

$ 200

MEDIDAS CORRECTORAS

Objetivo. Mitigar las actividades del proyecto que afecten la composición original de los recursos.

Descripción medida.

Las medidas ambientales que se ejecutaran estarán orientadas a controlar las afectaciones a los recursos.

Acciones

Cubrir la carga de los camiones volquetes, o plataformas con lona. Reducción de la velocidad de circulación de los vehículos 20 km/hora. Dentro del perímetro de las urbanizaciones en construcción. Mantenimiento periódico de los equipos y maquinaria. Realizar mantenimiento adecuado de los equipos y maquinaria. Riego periódico de vías de acceso no asfaltadas. Riego previo de zonas donde se realizará movimientos de tierras, durante las actividades constructivas. Los niveles de ruido se mantendrán dentro de los limites establecidos en la tabla 1 del Libro VI anexo 5 del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaría.

Control Atmosférico.

Escorrentía

- Ssistema de canales para recoger las aguas de escorrentía superficial. - Mantenimiento de las cunetas. - Mantenimiento de Canales (limpieza)

Combustible aceites y lubricantes

- Mantenimiento externo de maquinaria. En o reparaciones emergentes, usar superficie impermeable para proteger el suelo.

SALUD

- Uso de equipo de protección persona contra el ruido.

Referencia. TULAS, Libro VI, Tabla 1 del Libro VI anexo 5 del Texto Unificado de Legislación Ambiental. De la Calidad Ambiental. Código de Trabajo y Reglamentos

Indicadores Monitoreos. Registros Fotográficos. Facturas mantenimiento.

Resultados Mantener sin afectaciones contaminantes los recursos, en el área de influencia directa e indirecta del proyecto. Ejecución. construcción Frecuencia: Permanente Responsable Contratista- Ingeniero Residente. Costo $ 200

Page 124: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

119

11.3.1. Programa de Señalización.

CODIGO: VC-001

Objetivo. El objetivo es que las maquinarias y vehículos del Contratista, no constituyan un peligro para los propios trabajadores, los pobladores de la zona, eventuales

Potenciales impactos ambientales. Las medidas de señalización se las realizará con la finalidad de prevenir accidentes de tráfico vehicular, accidentes de trabajo, desorganización de las áreas de trabajos y desorientación del uso de las vías durante la operación del proyecto.

Estrategias.

En lo posible se implementarán acciones que permitan, que el personal del Contratista actué mediante disciplina propia, y no impuesta, en el cumplimiento de las actividades de ubicación y mantenimiento de la señalización.

Descripción de la medida.

Se ejecutará esta medida para implementar una adecuada señalización con temas relacionados con la prevención y control de las actividades humanas a fin de evitar deterioros ambientales en la zona de trabajo.

Acciones y procedimientos.

El Contratista pondrá en conocimiento y consideración del Fiscalizador el contenido y el programa de colocación de los letreros y demás señalización. • Antes y después de iniciar los trabajos en la obra, el Contratista implementará una adecuada

rotulación ambiental de carácter: informativo, preventivo y restrictivos los que serán temporales y estarán ubicados en; los campamentos, talleres, y frentes de obra.

• Señalamiento en campamento, talleres. Se colocaran señales informativas y preventivas, en el comedor, cocinas, bodegas.

• En los sitios de carga y descarga de trabajo se colocará la respectiva señalización, informativa, preventiva y restrictiva. También se colocará conos con señales reflectivas; antes y después de la maquinaria estacionada.

• Con la finalidad de limitar las zonas de potenciales riesgos y restringir el paso se instalaran letreros verticales de tipo temporal con la siguiente leyenda; Velocidad máxima 20km/h, hora, hombres trabajando, peligro salida de volquetas a 100 metros.

Documentos de referencia.

1. Código de Trabajo y Reglamentos 2.- Ley de Tránsito3.- Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Publicas. 4.- Norma INEN 439

Indicadores verificables de aplicación.

Los indicadores estarán determinados por el número y frecuencia de las señales, además por el número de accidentes ocurridos durante la operación del proyecto. Registro Fotográfico.

Resultados esperados. Con la implementación de las medidas de señalización se espera prevenir los accidentes de tránsito, trabajo y conflictos.

Etapa de ejecución.

Page 125: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

120

Las medidas serán ejecutadas durante la etapa de construcción y aplicación del plan de abandono.

Responsable de la ejecución. El responsable de la implementación de las medidas es el Contratista a través del Ingeniero Residente.

Costos. $ 300.00

Programa de Señalización

CODIGO: VC-001 Objetivo. El objetivo es que las maquinarias y vehículos del Contratista, no constituyan un peligro para los propios

trabajadores, los pobladores de la zona, eventuales

Potenciales impactos

Las medidas de señalización se las realizará con la finalidad de prevenir accidentes de tráfico vehicular, accidentes de trabajo, , desorganización de las áreas de trabajos y desorientación del uso de las vías durante la operación del proyecto.

Descripción medida.

Se ejecutará esta medida para implementar una adecuada señalización con temas relacionados con la prevención y control de las actividades humanas a fin de evitar deterioros ambientales en la zona de trabajo.

Acciones El Contratista pondrá en conocimiento y consideración del Fiscalizador el contenido y el programa de colocación de los letreros y demás señalización.

1. Antes y después de iniciar los trabajos en la obra, el Contratista implementará una adecuada rotulación ambiental de carácter: informativo, preventivo y restrictivos los que serán temporales y estarán ubicados en; los campamentos, talleres, y frentes de obra. 2. Señalamiento en campamento, talleres. Se colocaran señales informativas y preventivas, en el comedor, cocinas, área de almacenamiento, bodegas. 3. En los sitios de carga y descarga de trabajo se colocará la respectiva señalización, informativa, preventiva y restrictiva. También se colocará conos con señales reflectivas; antes y después de la maquinaria estacionada.

4. Se instalaran letreros verticales de tipo temporal con la siguiente leyenda; Velocidad máxima 20km/h, hora, hombres trabajando, peligro salida de volquetas a 100 metros

Referencia. Código de Trabajo y Reglamentos . Ley de Tránsito. - Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Publicas. Norma INEN 439.

Indicadores Los indicadores estarán determinados por el número y frecuencia de las señales, además por el número de accidentes ocurridos durante la operación del proyecto.

Resultados Con la implementación de las medidas de señalización se espera prevenir los accidentes de tránsito, trabajo y conflictos.

Ejecución. Construcción. Abandono. Frecuencia: Permanente. Responsable Contratista / Ingeniero Residente. Costo $ 300.00

Page 126: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

121

11.3.2. Medidas de Seguridad Laboral y Salud Ocupacional.

CODIGO: VC-002 Objetivos.

La aplicación de las medidas relativas a la seguridad y salud ocupacional tendrán como objetivos principales los siguientes aspectos; a) Mediante la aplicación de acciones preventivas de tipo individual y colectiva evitar

accidentes de trabajo; b) Controlar los riesgos de trabajo y salud en su origen, en el medio de transmisión y en el

trabajador, privilegiando el control colectivo al individual; c) Evitar la ocurrencia de riesgos y accidentes de trabajo; así como también prevenir la

generación de enfermedades profesionales graves.

Potenciales impactos ambientales. Los impactos ambientales negativos que podrían originarse durante la realización de los trabajos; accidentes de tránsito y trabajo, contaminación atmosférica por emisiones de material particulado sobre los niveles permisibles (situación que podría traer como consecuencia afectación del sistema respiratorio a trabajadores y comunidad aledaña), afectación de la audición por ruido sobre los niveles permisibles.

Estrategias. En la implementación de las medidas se tomará en cuenta la participación de los empleadores, trabajadores y comunidad, de manera que la aplicación de las acciones de seguridad laboral y salud ocupacional sea efectiva.

Descripción de la medida. Es un conjunto de acciones de seguridad y salud ocupacional que el Contratista implementara durante las actividades de implementación y operación, las medidas ambientales se aplicarán en cada una de las instalaciones.

Acciones y procedimientos.

• El Contratista implementará un programa de médico preventivo, para el personal técnico y trabajadores, mediante la afiliación al Seguro Social.

• Se organizarán charlas educativas y afiches informativos sobre las normas elementales de higiene y comportamiento ocupacional.

• Se dispondrá de un botiquín con medicina e implementos para cubrir atenciones preventivas y emergentes.

• Para prevenir y minimizar riesgos de trabajo, el Contratista entregará oportunamente al personal la vestimenta básica como; cascos protectores, botas de goma, mascarillas para protegerse del polvo y demás implementos de seguridad.

• Se instalarán extintores en las áreas administrativas como en las oficinas de fiscalización y urbanizaciones.

• Se incentivará al personal técnico y obrero del uso de los equipos de seguridad. . Documentos de referencia.

1. Código de Trabajo.2. Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Publicas. 3.- Ley de Prevención de Incendios.

Indicadores verificables de aplicación.

Page 127: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

122

La presencia o ausencia de epidemias y enfermedades graves. El registro de accidentes de trabajo será también un indicador importante. La existencia de los equipos de seguridad y extintores en el sitio. Registro Fotográfico. Acta entrega recepción de equipos de seguridad. Capacitación sobre uso de equipo d e seguridad.

Resultados esperados. • Evitar y prevenir accidentes y afectaciones a la salud. • Lograr el desarrollo de prácticas de seguridad y salud efectiva. • Generar conciencia en la comunidad y trabajos sobre seguridad y salud.

Etapa de ejecución.

Las medidas serán ejecutadas durante la construcción y operación del proyecto.

Responsable de la ejecución. El responsable de la implementación de las medidas es el Contratista a través del Ingeniero Residente.

Costos. $ 600,00

Medidas de Seguridad Laboral y Salud Ocupacional.

CODIGO: VC-002 Objetivo. Acciones preventivas de tipo individual y colectiva evitar accidentes de trabajo;

Controlar los riesgos de trabajo y salud en su origen, en el medio de transmisión y en el trabajador, privilegiando el control colectivo al individual; Evitar la ocurrencia de riesgos y accidentes de trabajo; así como también prevenir la generación de enfermedades profesionales graves.

Potenciales impactos

Los impactos ambientales negativos que podrían originarse durante la realización de los trabajos; accidentes de tránsito y trabajo.

Descripción medida.

Es un conjunto de acciones de seguridad y salud ocupacional que el Contratista implementara durante las actividades de implementación y operación, las medidas ambientales se aplicarán en cada una de las instalaciones.

Acciones • El Contratista implementará un programa de médico preventivo, para el personal técnico y trabajadores, mediante la afiliación al Seguro Social.

• Se organizarán charlas educativas y afiches informativos sobre las normas elementales de higiene y comportamiento ocupacional.

• Se dispondrá de un botiquín con medicina e implementos para cubrir atenciones preventivas y emergentes. • Para prevenir y minimizar riesgos de trabajo, el Contratista entregará oportunamente al personal la vestimenta

básica como; cascos protectores, botas de goma, mascarillas para protegerse del polvo y demás implementos de seguridad.

• Se instalarán extintores. • Se incentivará al personal técnico y obrero del uso de los equipos de seguridad.

Referencia. 1. Código de Trabajo.2. Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Publicas. 3.- Ley de Prevención de Incendios.

Indicadores El registro de accidentes de trabajo. La existencia de los equipos de seguridad y extintores en el sitio. Ausencia de accidentes de trabajo. La existencia de los equipos de seguridad y extintores en el sitio. Registro Fotográfico Acta entrega recepción de equipos de seguridad. Capacitación sobre uso de equipo de seguridad.

Resultados • Evitar y prevenir accidentes y afectaciones a la salud. • Lograr el desarrollo de prácticas de seguridad y salud efectiva. • Generar conciencia en la comunidad y trabajos sobre seguridad y salud.

Ejecución. Construcción Frecuencia: Equipo Anual- Charlas: Semestral. Responsable Contratista / Ingeniero Residente.

Costo $ 600,00

Page 128: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

123

11.3.3. Plan de Prevención y Control de la Contaminación del Suelo.

CODIGO: VC-003. Objetivos.

Evitar que las actividades, afecten la composición original del suelo. Potenciales impactos ambientales.

Los principales impactos que podrían ocurrir durante la realización de las actividades constructivas relacionadas con operación del proyecto son:

• Cambio en la estructura original del suelo. • Contaminación del suelo por derrame de hidrocarburos. • Compactación del suelo.

Estrategias.

Conjuntamente con la comunidad el Contratista implementará acciones mitigatorias y de recuperación de forma que no se afecta los suelos. Los suelos no aptos para ser usados como material de construcción, serán utilizados como relleno de áreas bajas o como suelo para reforestar áreas, en unos casos; en otros como un apoyo a la comunidad.

Descripción de la medida.

Las medidas ambientales que se ejecutaran estarán orientadas a prevenir, mitigar, compensar y controlar las afectaciones al suelo para evitar la contaminación y deterioro.

Acciones y procedimientos.

• El retiro y acopio de la capa vegetal se realizará en todas las áreas a ser excavadas o rellenadas, principalmente en los frentes de trabajo.

• Según los casos, el material orgánico y/ o suelo se mantendrá en rumas de acopio a una altura no mayor a 1 metro de alto, por un plazo no mayor a dos meses a fin de evitar que se descompongan, también podrá ser desalojado y cargado directamente a los volquetes y transportado al lugar de destino final, para las actividades de reforestación.

• Las deyecciones humanas serán eliminadas a través de instalaciones sanitarias, pozos sépticos o letrinas sanitarias.

• Ningún tipo de desechos (orgánico, inorgánico, agua residual domestica etc.) debe ser depositado en el suelo, ni drenajes naturales; para tal propósito, se ubicarán sitios para el almacenamiento, hasta su disposición final.

• Los mantenimientos de las maquinarias, serán externos.

Documentos de referencias. TULAS, Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental. De la Calidad Ambiental Anexo 2. Numeral 4.

Indicadores verificables de aplicación. • Monitoreo de suelo.

Resultados esperados.

Mantener sin afectaciones contaminantes el recurso suelo, en el área de influencia directa e indirecta del proyecto. .Aprovechamiento adecuado de la cobertura vegetal.

Page 129: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

124

Etapa de ejecución. Las medidas serán ejecutadas durante la etapa de construcción, operación y en la etapa de

abandono del sitio. Responsable de la ejecución. El responsable de la implementación de las medidas es el Contratista a través del Ingeniero

residente. Costos.

$ 600.00

Plan de Prevención y Control de la Contaminación del Suelo.

CODIGO: VC-003.

Objetivo. Mediante la ejecución de medidas ambientales mitigatorias y preventivas, evitar que las actividades, afecten la composición original del suelo.

Potenciales impactos

• Cambio en la estructura original del suelo. • Contaminación del suelo por derrame de hidrocarburos. • Compactación del suelo.

Descripción medida.

Las medidas ambientales que se ejecutaran estarán orientadas a prevenir, mitigar, compensar y controlar las afectaciones al suelo para evitar la contaminación y deterioro.

Acciones • El retiro y acopio de la capa vegetal se realizará en todas las áreas a ser excavadas o rellenadas,

principalmente en los frentes de trabajo. • Según los casos, el material orgánico y/ o suelo se mantendrá en rumas de acopio a una altura no mayor

a 1 metro de alto, por un plazo no mayor a dos meses a fin de evitar que se descompongan, también podrá ser desalojado y cargado directamente a los volquetes y transportado al lugar de destino final, para las actividades de reforestación.

• Las deyecciones humanas serán eliminadas a través de instalaciones sanitarias, pozos sépticos o letrinas sanitarias.

• Ningún tipo de desechos (orgánico, inorgánico, agua residual domestica etc.) debe ser depositado en el suelo, ni en los cuerpos de agua y drenajes naturales; para tal propósito, se ubicarán sitios para la depositaciòn final.

• Mantenimiento externo de maquinaria.

Referencia. TULAS , Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental. De la Calidad Ambiental Anexo 2. Numeral 4.

Indicadores • Suelos no contaminados de acuerdo a resultados de análisis físico-químico de muestras representativas de suelo.

• Pisos impermeables. • Almacenamientos de combustibles en sitios planos. • Recipientes cerrados herméticamente.

Resultados Mantener sin afectaciones contaminantes el recurso suelo, en el área de influencia directa e indirecta del proyecto .Aprovechamiento adecuado de la cobertura vegetal.

. Ejecución. Construcción Frecuencia: Permanente. Responsable Contratista / Ingeniero Residente.

Costo $ 600.00

Page 130: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

125

11.3.4. Plan de Prevención y Control de la Contaminación del Agua.

CODIGO: VC-004. Objetivos.

Mediante la ejecución de medidas ambientales mitigatorias y preventivas, evitar que las actividades del proyecto, afecten negativamente los drenajes naturales.

Potenciales impactos ambientales. Contaminación de los drenajes naturales. Estrategias. El Contratista tomará todas las medidas precautolatorias con la finalidad garantizar la calidad del agua, y la no destrucción, de los drenajes naturales del proyecto.

Descripción de la medida.

Las medidas ambientales que se ejecutarán estarán orientadas a prevenir, mitigar, compensar y controlar las afectaciones al recurso agua para evitar la contaminación.

Acciones y procedimientos.

Para prevenir la contaminación del drenaje natural o sistema de alcantarillado, se ejecutarán las siguientes medidas ambientales; • Restringir el lavado de ropa y maquinaria en los frentes de trabajo e instalaciones. • Prohibir la descarga de aguas grises o hidrocarburos en alcantarillados, canales superficiales

o cunetas. • Mantener limpios y sin desechos los canales superficiales aledaños a la obra.

• Documentos de referencia. Tulas Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental. De la Calidad Ambiental Anexo 1.

Indicadores verificables de aplicación. Alcantarillas, canales o cunetas despejadas Monitoreo de agua .

• Resultados esperados. Garantizar la no contaminación de los cuerpos de agua

Etapa de ejecución.

Las medidas serán ejecutadas durante la etapa de construcción, abandono de la obra. Responsable de la ejecución.

El responsable de la implementación de las medidas es el Contratista a través del Ingeniero Residente.

Costos.

$ 180.00

Page 131: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

126

Plan de Prevención y Control de la Contaminación del Agua.

CODIGO: VC-004. Objetivo. Mediante la ejecución de medidas ambientales mitigatorias y preventivas, evitar que las actividades del

proyecto, afecten negativamente los drenajes naturales, el cuerpo de aguas superficiales aledaño al proyecto.

Potenciales impactos

Contaminación de cuerpos de agua superficiales.

Descripción medida.

Las medidas ambientales que se ejecutarán estarán orientadas a prevenir, mitigar, compensar y controlar las afectaciones al recurso agua para evitar la contaminación.

Acciones Restringir el uso de detergentes y varios químicos de uso común en los frentes de trabajo e instalaciones. Prohibir la descarga de aguas grises o hidrocarburos en alcantarillados, canales superficiales o cunetas.

Referencia. Tulas Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental. De la Calidad Ambiental Anexo 1.

Indicadores Agua no contaminado de acuerdo a los resultados de análisis de monitoreo

Alcantarillas, canales o cunetas despejadas Mantener limpios y sin desechos los canales superficiales aledaños a la obra.

Resultados Garantizar la no contaminación de los cuerpos de agua superficiales, y los acuíferos Ejecución. Construcción Frecuencia: Permanente Responsable Contratista / Ingeniero Residente. Costo $ 180.00

Page 132: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

127

11.3.5. Control de Material Particulado y Ruido.

CODIGO: VC-005. Objetivos.

Mediante la ejecución de las medidas ambientales propuestas, se pretende dar las pautas generales y especificas para prevenir; mitigar y controlar los impactos negativos que podrían ocurrir en la salud de los trabajadores, comunidad y ambiente, por efecto de las emisiones de material Particulado, ruido, generados por los vehículos, maquinaria pesada, movimiento de tierra y demás actividades requeridas.

Potenciales impactos ambientales.

Los impactos negativos están relacionados con problemas de salud, especialmente con daños auditivos, enfermedades respiratorias y pulmonares.

Estrategias.

Para facilitar la implementación de las medidas ambientales se organizarán conferencias y charlas dirigidas al personal técnico y obrero con la finalidad de generar conciencia respecto al uso del equipo de seguridad, mantenimiento de vehículos y maquinaria.

Descripción de la medida.

Las medidas ambientales que se ejecutarán estarán orientadas a prevenir, mitigar y controlar las potenciales afectaciones a la salud y a la calidad de aire .Las medidas más importantes estará dirigido a poner en práctica programas de calibración y mantenimiento de maquinaria y vehículos: así como también, control de polvo y monitoreos.

Acciones y procedimientos.

Se implementaran las siguientes acciones y procedimientos;

• El Contratista realizará un adecuado mantenimiento de sus equipos, materiales o maquinarias propulsados por motores de combustión interna con uso de combustibles fósiles, controlará las emisiones de humos y gases. El mantenimiento será externo.

• A fin de evitar la generación de polvo, en las instalaciones, el Contratista deberá regar agua sobre los suelos superficiales expuestos al tránsito vehicular.

• En los sitios donde se realicen movimiento de tierra, realizar el riego del lugar para evitar emisión de material Particulado.

• La maquinaria pesada, volquetes y caminos y vehículos que circulen por caminos de tierra disminuirán la velocidad a 20 km por hora con el fin de evitar generar polvo.

• Control y eliminación de señales audibles innecesarias tales como sirenas y pitos. • Limitar el trabajo a horarios diurnos. • Toda volqueta que transporte material, obligatoriamente deberá cubrirse con lona.

Documentos de referencia.

Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental. De la Calidad Ambiental Anexo 3 y 4.

Indicadores verificables de aplicación. • Registro de mantenimiento de maquinaria pesada, vehículos, volquetes y camiones. • Compra, entrega y uso de equipos de seguridad a los técnicos y obreros. • Registro Fotográfico sobre riego y colocación de lonas.

Page 133: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

128

Resultados esperados.

El propósito de la implementación de las medidas indicadas es el garantizar la calidad del aire. y además, generar un ambiente de trabajo confortable.

Etapa de ejecución.

Las medidas serán ejecutadas durante los trabajos de construcción y en la etapa de abandono. Responsable de la ejecución.

El responsable de la implementación de las medidas es el Contratista a través del Ingeniero Residente.

Costos.

$ 500.00

Prevención y Control de Material Particulado y ruido

CODIGO: VC-005. Objetivo. Dar las pautas generales y especificas para prevenir; mitigar y controlar los impactos negativos que podrían

ocurrir en la salud de los trabajadores , comunidad y ambiente, por efecto de las emisiones de gases de combustión incompleta , material particulado, ondas sonora.

Potenciales impactos

Las afectaciones a la salud de los trabajadores y habitantes por emisiones de material particulado, ruido.

Descripción medida.

Las medidas ambientales que se ejecutarán estarán orientadas a prevenir, mitigar y controlar las potenciales afectaciones a la salud y a la calidad atmosférica

Acciones El Contratista realizará un adecuado mantenimiento de sus equipos, materiales o maquinarias propulsados por motores de combustión interna con uso de combustibles fósiles, controlará las emisiones de humos y gases. El mantenimiento será externo. A fin de evitar la generación de polvo, en las instalaciones, el Contratista deberá regar agua sobre los suelos superficiales expuestos al tránsito vehicular. En los sitios donde se realicen movimiento de tierra, realizar el riego del lugar para evitar emisión de material Particulado. La maquinaria pesada, volquetes y caminos y vehículos que circulen por caminos de tierra disminuirán la velocidad a 20 km por hora con el fin de evitar generar polvo. Control y eliminación de señales audibles innecesarias tales como sirenas y pitos. Limitar el trabajo a horarios diurnos. Toda volqueta que transporte material, obligatoriamente deberá cubrirse con lona.

Referencia. Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental. De la Calidad Ambiental Anexo 3 y 4 Indicadores .

Registro de mantenimiento de maquinaria pesada, vehículos, volquetes y camiones. Compra, entrega y uso de equipos de seguridad a los técnicos y obreros. Registro Fotogràfico.

Resultados Garantizar la calidad de la atmósfera, y además, generar un ambiente de trabajo confortable. Ejecución. Construcción. Abandono. Frecuencia: Permanente Responsable Contratista / Ingeniero Residente. Costo $ 500.00

Page 134: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

129

11.3.6 Programa de recolección de desechos sólidos. Código: VC-006

Objetivos.

Mantener limpia las zonas de operación y generar hábitos de limpieza en los trabajadores y personas relacionadas con la construcción, y operación del proyecto.

Potenciales impactos ambientales.

Los potenciales impactos están relacionados, contaminación de suelos, agua e insalubridad. Estrategias.

En lo posible se coordinará con la comunidad y trabajadores la programación de charlas y conferencias sobre la adecuada disposición temporal y final de los desechos sólidos comunes y peligrosos.

Descripción de la medida.

Las medidas serán dirigidas especialmente a los trabajadores y comunidad para que se conviertan en actores del cuidado de los recursos naturales mediante un adecuado tratamiento de los desechos.

Acciones y procedimientos.

Los desechos generados en las actividades de construcción de las instalaciones, serán depositados en recipientes adecuados, previa clasificación de los desechos conforme lo establece la norma.

� Reciclables: - Papeles. - Cartones. - Vidrio.

� Biodegradables:

- Madera. - Ramas. - Tierra. - Desechos orgánicos animales. - Etc.

� Plásticos: - Botellas. - Pomas. - Tarrinas. - Todo material plástico.

� Desalojos de Material de Construcción.

Los materiales de desalojo se almacenaran por separado, en sacos de yute. El desalojo será retirado por el contratista, los días viernes de cada semana. Las maderas se podrán reutilizar como relleno en las áreas verdes

Documentos de referencia.

Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental. De la Calidad Ambiental Anexo 6. (RO – E2: 31 MAR - 2003)

Indicadores verificables de aplicación. • Instalación de recipientes rotulados en los frentes de trabajo, instalaciones.

. Resultados esperados.

� No contaminar el suelo y atmósfera. � Mantener limpio de desperdicios el área de trabajo, instalaciones y áreas aledañas. � Mantener buenas condiciones de salubridad.

Page 135: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

130

Etapa de ejecución. Las medidas serán ejecutadas especialmente durante los trabajos de construcción y en la etapa de abandono de la obra.

Responsable de la ejecución.

El responsable de la implementación de las medidas es el Contratista a través del Ingeniero Residente.

. Costos.

$500.00

Programa de recolección de desechos sólidos.

CODIGO: VC-006 Objetivo. Mantener limpia las zonas de trabajo y generar hábitos de limpieza en los trabajadores y

personas relacionadas con la construcción, del proyecto.

Potenciales impactos

Los potenciales impactos están relacionados, contaminación de suelos, agua e insalubridad

Descripción medida.

Las medidas serán dirigidas especialmente a los trabajadores y comunidad para que se conviertan en actores del cuidado de los recursos naturales mediante un adecuado tratamiento de los desechos.

Acciones Los desechos domésticos, industriales y peligrosos generados en las actividades de construcción, serán depositados en recipientes adecuados, previa clasificación de los desechos conforme lo establece la norma. Anexo 6 TULAS.

� Reciclables: - Papeles. - Cartones. - Vidrio. - Todo material plástico.

RECIPIENTE GRIS

� Biodegradables: - Madera. - Ramas. - Tierra. - Desechos orgánicos animales. - Etc.

RECIPIENTE VERDE

� Desalojos de Material de Construcción. Retiro Semanal.

SACOS DE YUTE

Relleno areas verdes. (maderas)

� Plásticos: - Botellas. - Pomas. - Tarrinas. - Todo material plástico.

RECIPIENTE AZUL

Referencia. Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental. De la Calidad Ambiental Anexo 6.

Indicadores Señalización, Recipientes Registro Fotográfico.

Resultados Recursos no contaminados. . Mantener limpio de desperdicios el área de trabajo, instalaciones y áreas aledañas. Mantener buenas condiciones de salubridad.

Ejecución. Construcción. Frecuencia: - Desechos Ordinarios y Peligrosos: Diario.

- Desalojo: Semanal. Responsable Contratista / Ingeniero Residente.

Costo $500.00

Page 136: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

131

11.3.7. Programa Forestal CODIGO: VC-007.

Objetivos. Recuperar parte de la biodiversidad y los nichos ecológicos afectados por las actividades

antrópicas. Potenciales impactos ambientales. Perdida de espacios verdes, de la flora nativa del sector. Estrategias. Implementar áreas verdes, en las que se mantenga la vegetación nativa y se minimice el uso de

vegetación foránea.

Acciones y procedimientos.

• Las especies que serán utilizadas en la plantación reunirán las siguientes características: - Importancia ecológica de la especie - Alta frecuencia en la zona. - Alta capacidad de prendimiento. - Buen desarrollo del sistema radicular. - Rapidez de crecimiento aceptable en manchas Modelar o rodales puros. - Especies pioneras. - Facilidad para obtención de plántulas de los viveros en producción localizados en la zona. • Se evitará el corte de árboles trasplantándolos a las áreas verdes del proyecto

• Las labores culturales consistirán básicamente en limpias y coronamientos,

excepcionalmente se programarán podas de conformidad con la evolución de la planta La plantación forestal se iniciara conjuntamente con la ejecución de las obras relacionadas con la construcción de las urbanizaciones.

Documentos de referencia. TULAS. Indicadores verificables de aplicación. Registro Fotográfico Facturas. Informes. Resultados esperados. Implementación y mantenimiento de áreas verdes. Etapa de ejecución. Construcción. Responsable de la ejecución. Contratista. Ingeniero Residente. Costo. Referencial $ 1.000

Page 137: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

132

Programa Forestal

CODIGO: VC-007. Objetivo. Recuperar parte de la biodiversidad y los nichos ecológicos afectados por las actividades antrópicas.

Potenciales impactos

Perdida de espacios verdes, de la flora nativa del sector

Descripción medida.

Implementar áreas verdes, en las que se mantenga la vegetación nativa y se minimice el uso de vegetación foránea.

Acciones Las especies que serán utilizadas en la plantación reunirán las siguientes características: - Importancia ecológica de la especie - Alta frecuencia en la zona. - Alta capacidad de prendimiento. - Buen desarrollo del sistema radicular. - Rapidez de crecimiento aceptable en manchas Modelar o rodales puros. - Especies pioneras. - Facilidad para obtención de plántulas de los viveros en producción localizados en la zona.

- Se evitará el corte de árboles trasplantándolos a las áreas verdes del proyecto

- Las labores culturales consistirán básicamente en limpias y coronamientos, excepcionalmente se programarán podas de conformidad con la evolución de la planta La plantación forestal se iniciara conjuntamente con la ejecución de las obras relacionadas con la construcción de las urbanizaciones.

Referencia. TULAS

Indicadores Registro Fotográfico, Facturas. Informes.

Resultados Implementación y mantenimiento de áreas verdes.

Ejecución. construcción, Frecuencia: Permanente Responsable Contratista / Ingeniero Residente. Costo $ 1000

Page 138: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

133

11.3.8. Educación y Concientización Ambiental.

CODIGO: VC-008. Objetivos.

Generar conciencia ciudadana, con la finalidad de prevenir daños ambientales y conflictos con la comunidad.

Potenciales impactos ambientales. El programa de capacitación tendrá un impacto positivo porque permitirá informar a las comunidad aledaña al respecto.

Estrategias.

El programa de educación y concientización ambiental será organizado con la participación de la comunidad.

Descripción de la medida.

El contenido del programa versará sobre tópicos que permitan fortalecer los conocimientos sobre los aspectos constructivos, operativos, recursos naturales, servicios ambientales.

Acciones y procedimientos.

El programa y acciones propuestas serán las siguientes;

1. Charla de educación ambiental.- Las charlas será organizadas y financiadas por el Contratista, Promotor, los temas estarán relacionados sobre como ejecutar trabajos de construcción, operación y abandono del proyecto.

Los temas sobre los que versarán las charlas serán: • Construcción y operación del proyecto y su importancia para la comunidad y el

ambiente. • Afectaciones ambientales al medio socioeconómico y natural. • Impactos sociales y naturales positivos generados por el proyecto. • Medidas ambientales de prevención, mitigación, compensación y de seguridad a

ejecutarse durante la realización de las actividades constructivas y operativas. • Otros temas que el Contratista, Fiscalización, comunidad y autoridades considere

oportuno y necesario. Para garantizar el éxito del dictado de las charlas se implementará los siguientes mecanismos; • Las conferencias serán dictados por profesionales con experiencia en el manejo de

temas ambientales, sociales y comunitarios. • El tiempo de duración de las charlas será máximo 45 minutos.

Documentos de referencia.

1. Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Publicas. Vigente desde el

10 de enero del 2008. 2. Código de Trabajo y Reglamentos.

Indicadores verificables de aplicación. • Memoria de charlas dictadas. • Colocación de afiches y distribución de trípticos.

Page 139: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

134

Resultados esperados. Contribuir a generar conciencia ambiental en el personal del Contratista, Fiscalización y, comunidad con la finalidad de evitar conflictos por falta de comunicación o criterios equivocados.

Etapa de ejecución.

Las medidas serán ejecutadas durante etapa de construcción.. Responsable de la ejecución.

El responsable de la implementación de las medidas es el Contratista a través del Ingeniero Residente.

Costos.

$1.200.00

Educación y Concientización Ambiental.

CODIGO: VC-008. Objetivo. Generar conciencia ciudadana, con la finalidad de prevenir daños ambientales y conflictos con la

comunidad. Potenciales impactos

El programa de capacitación tendrá un impacto positivo porque permitirá informar a las comunidad aledaña al respecto.

Descripción medida.

El contenido del programa versará sobre tópicos que permitan fortalecer los conocimientos sobre los aspectos constructivos, operativos, recursos naturales, servicios ambientales.

Acciones Charlas de educación ambiental.-

• Construcción y operación del proyecto y su importancia para la comunidad y el ambiente. • Afectaciones ambientales al medio socioeconómico y natural. • Impactos sociales y naturales positivos generados por el proyecto. • Medidas ambientales de prevención, mitigación, compensación y de seguridad a ejecutarse durante

la realización de las actividades constructivas y operativas. Otros temas que el Contratista, Fiscalización, comunidad y autoridades considere oportuno y necesario Las conferencias serán dictadas por profesionales con experiencia en el manejo de temas ambientales, sociales y comunitarios. El tiempo de duración de las charlas será máximo 45 minutos.

Referencia. Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Publicas. Código de Trabajo y Reglamentos.

Indicadores • Memoria de charlas dictadas. • Colocación de afiches y distribución de trípticos.

Resultados Contribuir a generar conciencia ambiental en el personal del Contratista, Fiscalización y, comunidad con la finalidad de evitar conflictos por falta de comunicación o criterios equivocados.

Ejecución. Construcción. Frecuencia: Semestral. Responsable Contratista / Ingeniero Residente. Costo $1.200.00

Page 140: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

135

11.3.9. Programa de Monitoreo.

CODIGO: VC-009. Objetivos.

El programa de monitoreo tiene el objetivo de realizar el seguimiento del cumplimiento de las medidas ambientales propuestas; además del, análisis y valoración de la gestión ambiental.

Potenciales impactos ambientales.

Impacto antrópica positivo porque permitirá ejercer controles acerca del cumplimiento y eficiencia de la ejecución de las medidas ambientales.

Estrategias.

El Contratista implementará el sistema control de salud, a través del seguro social. Igualmente, de manera periódica se realizaran monitoreos de calidad atmosférica, de suelo y agua.

Descripción de la medida.

Periódicamente se realizarán monitoreos de control de calidad de material Particulado, ruido, suelo, agua y salud.

Acciones y procedimientos.

Monitoreo de Agua.- Monitoreo del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales. Tipo de Muestra: Muestra compuesta y análisis de la interpretación estadística de los resultados obtenidos. Frecuencia: Semestral. Norma: TABLA 12 Anexo 1. Libro VI del Tulas. Descarga Para agua dulce. Coordenadas: Canal Superficial 1: Este: 622409 Norte 9775016 Canal Superficial 1: Este: 623 383 Norte 9774275 Monitoreo de Material Particulado y Ruido. Monitoreo en urbanizaciones consolidadas. Tipo de Muestra: Simple. Frecuencia: Semestral. Norma: Anexo 4. Norma de Calidad del Aire Ambiente. (R0. E2; 31 Marzo – 2003). Anexo 5. Limites de Niveles de Ruido Ambiente para Fijas y Fuentes Móviles y para Vibraciones. (RO. E2; 31 Marzo – 2003). Coordenadas: Este: 0623086 Norte: 9775210

Page 141: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

136

Documentos de referencia.

1. Libro VI Texto Unificado de Legislación Ambiental; Anexo 1. Norma de Calidad Ambiental y Descarga de Efluentes: Recurso Agua. (RO. E2; 31 Marzo – 2003). Tablas 12. Anexo 4. Norma de Calidad del Aire Ambiente. (R0. E2; 31 Marzo – 2003). Anexo 5. Limites de Niveles de Ruido Ambiente para Fijas y Fuentes Móviles y para Vibraciones. (RO. E2; 31 Marzo – 2003).

Indicadores verificables de aplicación. Memoria, informes y registros de los análisis físico –químico de muestras de agua, suelo, atmosfera.

Resultados esperados. Tener un adecuado seguimiento y control de la gestión ambiental. Etapa de ejecución. Durante la realización de los trabajos de construcción, abandono. Responsable de la ejecución.

El responsable de la implementación de las medidas es el Contratista a través del Ingeniero Residente.

. Costos. $ 2,600.00 Desechos Sólidos: Control semanal de almacenamiento temporal y la disposición final de los desalojos. Seguridad: Control de ubicación y recarga de extintores en zonas estratégicas. Equipo de Seguridad: Entrega anual de equipo de protección personal, generando el respectivo documento de entrega recepción firmado por el trabajador beneficiado.

Page 142: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

137

Programa de Monitoreo.

CODIGO: VC-009. Objetivo. El programa de monitoreo tiene el objetivo de realizar el seguimiento del cumplimiento de las medidas

ambientales propuestas; además del, análisis y valoración de la gestión ambiental Potenciales impactos

Impacto antrópico positivo porque permitirá ejercer controles acerca del cumplimiento y eficiencia de la ejecución de las medidas ambientales.

Descripción medida.

Periódicamente se realizarán monitoreos de control según el siguiente esquema:

Acciones

ASPECTOS

Actividades frecuencia

AGUA MONITOREO MUESTRA DE AGUA SUPERFICIAL Tipo de Muestra: Compuesta Frecuencia: Semestral. Norma: TABLA 3 Anexo 1. Libro VI del Tulas. Criterios de calidad de aguas para la preservación de flora y fauna en aguas dulces frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuarios.. Coordenadas:

Canal Superficial 1: Este: 622409 Norte 9775016 Canal Superficial 2: Este: 623 383 Norte 9774275

semestral

MATERIAL PARTICULADO Y RUIDO.

MONITOREO PM10 Y RUIDO. Tipo de Muestra: Simple. Frecuencia: Semestral. Norma: Anexo 4. Norma de Calidad del Aire Ambiente. Anexo 5. Limites de Niveles de Ruido Ambiente para Fijas y Fuentes Móviles y para Vibraciones. Coordenadas: Este: 0623086 Norte: 9775210

semestral

SUELO MONITOREO MUESTRA DE SUELO Tipo de Muestra: Simple. Frecuencia: Semestral. Norma: TABLA 2 Anexo 2. Libro VI del Tulas. Criterio de Calidad de Suelos. Coordenadas: Este 623379. Norte 9774309

semestral

Referencia. Libro VI Texto Unificado de Legislación Ambiental. Anexo 1 . Anexo 4 Libro VI Tulas.

Indicadores Memoria, informes y registros de informes de Monitoreos. Resultados Tener un adecuado seguimiento y control de la gestión ambiental. Ejecución. construcción, abandono Semestral. Responsable Promotor Costo $ 2,600.00

Page 143: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

138

11.3.10. Medidas De Contingencia.

CODIGO: VC-0010. Objetivos.

El objetivo de la medida es preparar al personal del Contratista, de Fiscalización y comunidad, para actuar en forma adecuada y oportuna frente a eventualidades naturales como; terremotos, incendios, epidemias, que pudieran ocurrir en el área de influencia directa e indirecta del proyecto.

Análisis de vulnerabilidad y riesgos.

Según el mapa Sismo tectónico del Ecuador. Escala 1.000.000, elaborado por la Defensa Civil y la Escuela politécnica del Ejercito, edición 1991, la vía está ubicada en una zona de fuentes sismo genéticas de registro sísmico moderado a alto, sin embargo, la misma referencias bibliográfica no registra la presencia de sismos o tectónica activa en el sector. Potenciales impactos ambientales Eventos naturales o artificiales como movimientos telúricos o incendios pueden afectar la infraestructura existente y las poblaciones aledañas

Estrategias. El Contratista coordinará con representantes de comunidad, organismos seccionales, Fiscalización, Cruz roja, centros educativos y demás organismos de tipo social la implementación del plan de manejo ambiental de manera de garantizar en forma efectiva las respuestas ante las potenciales eventualidades que podrían originarse por causas naturales o antrópica. Descripción medida. El Contratista organizará al personal técnico obrero y administrativo del proyecto en Unidades de Repuesta y Auxilio de potenciales contingencias. En cada unidad, habrá un Coordinador y estarán ubicadas en los frentes de trabajo. Cada integrante de las Unidades tendrá un Coordinador, el que formará parte de un Comité General. El Contratista, o su representante en obra actuarán, como Coordinador General. La Fiscalización participará en cada uno de las Unidades formadas y será miembro del Comité General de Coordinación de Contingencias.

Las Unidades de Repuesta y Auxilio, se constituirán en monitores permanentes de la presencia de accidentes o desastres naturales o artificiales y estarán preparado para tomar las acciones inmediatas de auxilio y ayuda. El Coordinador de la Unidad de Auxilio informara al Coordinador del Comité General, la eventualidad ocurrida; conocida la información, el Coordinador del Comité, tomara las medidas pertinentes respectos a las acciones a desarrollarse para controlar el accidente o desastre ocurrido.

Acciones y procedimientos. Para tratar de enfrentar adecuadamente potenciales contingencias se tomara en cuenta lo siguiente;

• Se capacitará al persona, Contratista y Fiscalización acerca de; medidas de seguridad,

primeros auxilios , entrenamiento para controlar incendios, manejo de extintores, forma de traslado de personas accidentadas, mando y manejo de contingencia ,respuestas de incidentes y remediación ambiental.

Page 144: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

139

• Se dispondrá en cada frente de trabajo, y campamentos, de los teléfonos de los centros de salud más cercanos, Secretaria Técnica de Gestión de Riesgos, Policía Nacional, Cruz Roja y Cuerpo de Bomberos.

• Mantener despejadas las vías y los lugares de trabajo. • Mantener en áreas estratégicas los equipos de prevención y manejo de incendio. • Implementar Botiquín. • Unidades de Repuesta y Auxilio de potenciales contingencias.

Documentos de referencia. Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Publicas. Código de

Trabajo y Reglamentos.

. Indicadores verificables de aplicación. • Registros de los cursos de capacitación. • Existencia de las Unidades y el Comité General de Coordinación de Contingencias. • Existencia de señalización en los frentes de trabajo, y campamentos. • Existencia de botiquines de primeros auxilios. • Existencia de los equipos para combatir incendios. • Almacenamiento de sustancias inflamables y contaminantes de acuerdo a las normas. • Registro de teléfonos y direcciones de Centros de Salud, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, etc.

Resultados esperados.

Actuar adecuadamente frente a la eventualidad de accidentes, terremotos, e incendios. Etapa de ejecución. Durante la realización de los trabajos de construcción, operación y en la fase de abandono. Responsable de la ejecución. El responsable de la implementación de las medidas es el Contratista a través del Ingeniero

Residente. . Costos.

$ 500.00

Page 145: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

140

Medidas De Contingencia.

CODIGO: VC-0010. Objetivo. El objetivo de la medida es preparar al personal del Contratista, de Fiscalización y comunidad, para actuar en

forma adecuada y oportuna frente a eventualidades naturales como; terremotos, incendios, epidemias, que pudieran ocurrir en el área de influencia directa e indirecta del proyecto.

Potenciales impactos

Eventos naturales o artificiales como movimientos telúricos o incendios pueden afectar la infraestructura existente y las poblaciones aledañas.

Descripción medida.

El Contratista organizará al personal técnico obrero y administrativo del proyecto en Unidades de Repuesta y Auxilio de potenciales contingencias Las Unidades de Repuesta y Auxilio, se constituirán en monitores permanentes de la presencia de accidentes o desastres naturales.

Acciones Para tratar de enfrentar adecuadamente potenciales contingencias se tomara en cuenta lo siguiente;

1. Se capacitará al personal, Contratista y Fiscalización acerca de; medidas de seguridad, primeros auxilios , entrenamiento para controlar incendios, manejo de extintores, forma de traslado de personas accidentadas, mando y manejo de contingencia ,respuestas de incidentes y remediación ambiental.

2. Se dispondrá en cada frente de trabajo, y campamentos, de los teléfonos de los centros de salud más cercanos, Secretaria Técnica de Gestión de Riesgos, Policía Nacional, Cruz Roja y Cuerpo de Bomberos.

3. Mantener despejadas las vías y los lugares de trabajo. 4. Mantener en áreas estratégicas los equipos de prevención y manejo de incendio. 5. Implementar Botiquín. 6. Se implementará unidades de Auxilio y Contingencias.

Referencia. Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Publicas. Código de Trabajo y

Reglamentos. Indicadores • Registros de los cursos de capacitación.

• Existencia de las Unidades y el Comité General de Coordinación de Contingencias. • Existencia de señalización en los frentes de trabajo, y campamentos. • Existencia de botiquines de primeros auxilios. • Existencia de los equipos para combatir incendios. • Registro de teléfonos y direcciones de Centros de Salud, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, etc.

Resultados Actuar adecuadamente frente a la eventualidad de accidentes, terremotos, e incendios.

Ejecución. construcción, abandono Frecuencia: Permanente Responsable Promotor. Contratista / Ingeniero Residente. Costo $ 500.00

Page 146: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

141

11.3.11. Plan de Abandono.

CODIGO: VC-0011 Objetivos. Que el sector quede libre de residuos y material indeseable.

Principales impactos.

Los impactos que pudieren existir están relacionados con existencias de residuos en vías, instalaciones, campamentos.

Descripción.

Las acciones están encaminadas a retirar de la vía todos los residuos constructivos, instalaciones, infraestructuras de prevención de derrame de hidrocarburos construidas y todo tipo de chatarra y desecho orgánico o inorgánico existente.

Estrategias.

Se coordinará con los responsables para que en cada tramo terminado, en forma inmediata se retiren residuos y desechos existentes.

. Acciones y procedimientos.

En instalaciones, y campamentos, el Contratista entre otras acciones implementara las siguientes; • Limpieza de la obra de elementos como: combustibles, gases, maderas, material rocoso,

chatarra. • Limpieza de los drenajes naturales. • Retirar todo vestigio de ocupación de la vía, tales como: construcciones, estructuras,

plataformas para acopio, caminos de acceso, estacionamientos, residuos. • Después que la obra haya terminado, la infraestructura existente será desmantelados,

removidos y eliminados, los suelos afectados. • Se limpiará el área y los suelos serán reacondicionados y restaurados, a fin de proceder

con la recuperación vegetal, de acuerdo con las normas ambientales particulares.

. Documentos de referencia. • Tulas. Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Publicas

Indicadores verificables de aplicación.

• No existencia de residuos.

Resultados esperados. Garantizar que las vías aledañas y urbanizaciones estén libres de obstáculos.

Etapa de ejecución.

Según el avance de la obra y cuando el proyecto concluya definitivamente. Responsable de la ejecución.

El responsable de la implementación de las medidas es el Contratista a través del Ingeniero Residente.

Costos.

$ 1.200.00

Page 147: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

142

Plan de Abandono.

CODIGO: VC-0011 Objetivo. Tiene como objetivo principal que el sector quede libre de residuos y material indeseable.

Potenciales impactos

Los impactos que pudieren existir están relacionados con existencias de residuos en vías, instalaciones.

Descripción medida.

Las acciones están encaminadas a retirar de la vía todos los residuos constructivos, instalaciones, infraestructuras de prevención de derrame de hidrocarburos construidas y todo tipo de chatarra y desecho orgánico o inorgánico existente.

Acciones • Limpieza de la vía de elementos como: combustibles, gases, maderas, material rocoso, chatarra. • Limpieza de los drenajes naturales. • Retirar todo vestigio de ocupación de la vía, tales como: construcciones, estructuras, plataformas para acopio, caminos de acceso, estacionamientos, residuos.

• Se limpiará el área y los suelos serán reacondicionados y restaurados, a fin de proceder con la recuperación vegetal, de acuerdo con las normas ambientales particulares.

Referencia. • Tulas. Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Publicas

Indicadores • No existencia de residuos. • Registro Foogràfico.

Resultados Garantizar que las vías aledañas y urbanizaciones estén libres de obstáculos Ejecución. Construcción Frecuencia: Finalización de la obra Responsable Promotor. Contratista / Ingeniero Residente. Costo $ 1.200.00

Page 148: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

143

11.4. MEDIDAS AMBIENTALES ETAPA OPERATIVA

Para la etapa operativa de las urbanizaciones, se proponen las siguientes medidas ambientales.

Programa de recolección de desechos sólidos.

CODIGO: VC-12 Objetivo. Mantener limpia las zonas de operación y generar hábitos de limpieza en los trabajadores y personas

relacionadas con la construcción, y operación del proyecto.

Potenciales impactos

Los potenciales impactos están relacionados, contaminación de suelos, agua e insalubridad

Descripción medida.

Las medidas serán dirigidas especialmente a los trabajadores y comunidad para que se conviertan en actores del cuidado de los recursos naturales mediante un adecuado tratamiento de los desechos.

Acciones Los desechos domésticos generados en las actividades de operación, serán depositados en recipientes adecuados, previa clasificación de los desechos conforme lo establece la norma. Anexo 6 TULAS.

� Reciclables: - Papeles. - Cartones. - Vidrio. - Todo material plástico.

RECIPIENTE GRIS

� Biodegradables: - Madera. - Ramas. - Tierra. - Desechos orgánicos animales. - Etc.

RECIPIENTE VERDE

Referencia. Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental. De la Calidad Ambiental Anexo 6.

Indicadores Instalación de recipientes rotulados en los frentes de trabajo, instalaciones. Resultados � No contaminar el suelo, y atmósfera.

� Mantener limpio de desperdicios el área de trabajo, instalaciones y áreas aledañas. � Mantener buenas condiciones de salubridad.

Ejecución. Operación. Frecuencia: - Desechos Ordinarios: Diario.

Responsable Administrador. Costo $500.00

Manejo de desechos líquidos.

CODIGO: VC-13 Objetivo. Manejo adecuado de los desechos líquidos a través del control y mantenimiento de la planta de tratamiento

de aguas residuales. Potenciales impactos

Los potenciales impactos están relacionados, contaminación de suelos, agua e insalubridad

Descripción medida.

Las medidas serán dirigidas a la conservación y manejo adecuado de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Acciones - Operación y control de actividades de la planta de tratamiento de aguas residuales. - Coordinar acciones con la entidad Administradora- Amagua- para la implementación de los protocolos de operación de la planta de forma eficiente, conforme al Manual de operación de la planta. - Control periódico de las plantas, por parte de AMAGUA. - Monitoreo semestral de los efluentes de la planta. - Capacitar al encargado del control y manejo de las plantas de aguas residuales conforme las actividades establecidas en el Manual de operación de la Planta.

Referencia. Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental. De la Calidad Ambiental Anexo 1.

Indicadores Instalaciones de la planta. Reportes de Monitoreos. Resultados � No contaminar el suelo, y atmósfera.

� Mantener buenas condiciones de salubridad. Ejecución. Operación. Frecuencia: - Control Planta. Semanal

Monitoreo Efluente: Semestral. Responsable Administrador. AMAGUA. Costo $1,000.00

Page 149: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

144

Educación y Concientización Ambiental.

CODIGO: VC-015. Objetivo. Generar conciencia ciudadana, y trabajadores de las áreas operativas, con la finalidad de prevenir daños

ambientales y conflictos con la comunidad. Potenciales impactos

El programa de capacitación tendrá un impacto positivo porque permitirá informar a las comunidad aledaña al respecto.

Descripción medida.

El contenido del programa versará sobre tópicos que permitan fortalecer los conocimientos sobre los aspectos operativos, recursos naturales, servicios ambientales.

Acciones Charlas de educación ambiental.- • Operación del proyecto y su importancia para la comunidad y el ambiente. • Medidas ambientales y seguridad a ejecutarse durante la realización de las actividades operativas. • Mantenimiento y cuidado de la planta de tratamiento de aguas residuales, durante la etapa operativa. • Capacitación al personal del área operativa sobre primeros auxilios, seguridad y manejo de contingencia. Las conferencias serán dictadas por profesionales con experiencia en el manejo de temas ambientales, sociales y comunitarios. El tiempo de duración de las charlas será máximo 45 minutos.

Referencia. Código de Trabajo y Reglamentos. Indicadores • Memoria de charlas dictadas. Resultados Contribuir a generar conciencia ambiental en el personal y comunidad con la finalidad de evitar conflictos por falta de

comunicación o criterios equivocados. Ejecución. Construcción. Frecuencia: Semestral. Responsable Administrador. Costo $1.200.00

Medidas De Contingencia.

CODIGO: VC-0017. Objetivo. El objetivo de la medida es preparar al personal y comunidad, para actuar en forma adecuada y oportuna frente a

eventualidades naturales como; terremotos, incendios, epidemias, que pudieran ocurrir en el área de influencia directa e indirecta del proyecto.

Potenciales impactos

Eventos naturales o artificiales como movimientos telúricos o incendios pueden afectar la infraestructura existente y las poblaciones aledañas.

Descripción medida.

• Capacitar al personal en manejo de respuesta a contingencia, organizar grupos de respuesta para contingencias.

Acciones Para tratar de enfrentar adecuadamente potenciales contingencias se tomara en cuenta lo siguiente; • Se capacitará al personal, de las áreas operativas, acerca de; medidas de seguridad, primeros auxilios, entrenamiento para controlar incendios, manejo de extintores, forma de traslado de personas accidentadas, mando y manejo de contingencia, respuestas de incidentes y remediación ambiental.

• Se dispondrá en locales, oficinas y garitas los teléfonos de los centros de salud más cercanos, Secretaria Técnica de Gestión de Riesgos, Policía Nacional, Cruz Roja y Cuerpo de Bomberos.

• Mantener despejadas las vías y los lugares de trabajo. • Mantener en áreas estratégicas los equipos de prevención y manejo de incendio. • Implementar Botiquín.

Referencia. Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Publicas. Código de Trabajo y Reglamentos.

Indicadores • Registros de los cursos de capacitación. • Existencia de señalización. • Existencia de botiquines de primeros auxilios. • Existencia de los equipos para combatir incendios. • Almacenamiento de sustancias inflamables y contaminantes de acuerdo a las normas. • Registro de teléfonos y direcciones de Centros de Salud, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, etc.

Resultados Actuar adecuadamente frente a la eventualidad de accidentes, terremotos, e incendios.

Ejecución. Operación. Frecuencia: Permanente Responsable Administrador Costo $ 500.00

Page 150: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

145

Programa de Monitoreo.

CODIGO: VC-016 Objetivo. El programa de monitoreo tiene el objetivo de realizar el seguimiento del cumplimiento de las medidas

ambientales propuestas; además del, análisis y valoración de la gestión ambiental Potenciales impactos

Impacto Antrópico positivo porque permitirá ejercer controles acerca del cumplimiento y eficiencia de la ejecución de las medidas ambientales.

Descripción medida.

Periódicamente se realizarán monitoreos de control de calidad de la atmosfera, suelo, agua y salud

Acciones Se realizaran los monitoreos de acuerdo al siguiente esquema:

MONITOREO MUESTRA DE SUELO Tipo de Muestra: Simple. Frecuencia: Semestral. Norma: TABLA 2 Anexo 2. Libro VI del Tulas. Criterio de Calidad de Suelos. Coordenadas: Este 623379. Norte 9774309

semestral

MONITOREO MUESTRA DE EFLUENTE PTAR Tipo de Muestra: Muestra compuesta Frecuencia: Semestral. Norma: TABLA 6 . Anexo 1. Libro VI del Tulas. Agua para riego. Los parámetros de la tabla 6 que se tomarán en consideración serán: Cadmio, Cobre, Materia flotante, Sólidos disueltos totales, Potencial de hidrogeno, Aceites y grasas y coliformes totales. Coordenadas: PTAR 1: Este 623387 Norte 9774326 Entrada. Este 623383 Norte 9774302 Salida. PTAR 2: Este 623174 Norte 9775103 Entrada. Este 623144 Norte 9775114 Salida.

semestral

Referencia. Libro VI Texto Unificado de Legislación Ambiental;

Indicadores Memoria, informes y registros

Resultados Tener un adecuado seguimiento y control de la gestión ambiental. Ejecución. Operación Frecuencia: Semestral Responsable Administrador Costo 2.600

Page 151: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

146

Programa de Señalización

CODIGO: VC-018 Objetivo. El objetivo es evitar accidentes y mantener una convivencia armoniosa entre los habitantes de las

urbanizaciones. Potenciales impactos

Las medidas de señalización se las realizará con la finalidad de prevenir accidentes de tráfico vehicular, accidentes de trabajo, desorganización de las áreas de trabajos y adecuado uso de las vías durante la operación del proyecto.

Descripción medida.

Se ejecutará esta medida para implementar una adecuada señalización con temas relacionados con la prevención y control de las actividades humanas a fin de evitar deterioros ambientales y conflictos en la comunidad.

Acciones • En áreas de circulación vehicular se implementará señales informativas y preventivas. • En los sitios de carga y descarga de las áreas comerciales, se colocará la respectiva señalización,

informativa, preventiva y restrictiva. • Se implementará la señalización interna en las urbanizaciones, en especial lo concerniente a velocidad

máxima, niños jugando, áreas de seguridad, ingresos, etc.

Referencia. Norma INEN 439.

Indicadores Los indicadores estarán determinados por el número y frecuencia de las señales, además por el número de accidentes ocurridos durante la operación del proyecto.

Resultados Con la implementación de las medidas de señalización se espera prevenir los accidentes de tránsito, trabajo y conflictos.

Ejecución. Operación

Frecuencia: Permanente.

Responsable Administrador.

Costo $ 300.00

Medidas, Seguridad Laboral y Salud Ocupacional.

CODIGO: VC-19 Objetivo. Controlar los riesgos en las urbanizaciones.

Controlar los riesgos de trabajo y salud en su origen, en el medio de transmisión y en el trabajador, privilegiando el control colectivo al individual; Evitar la ocurrencia de riesgos y accidentes de trabajo; así como también prevenir la generación de enfermedades profesionales graves.

Potenciales impactos

Los impactos ambientales negativos que podrían originarse durante la realización de los trabajos; accidentes de tránsito y trabajo.

Descripción medida.

Es un conjunto de acciones de seguridad y salud ocupacional que el Contratista implementara durante las actividades de implementación y operación, las medidas ambientales se aplicarán en cada una de las instalaciones.

Acciones • Se organizarán charlas educativas y afiches informativos sobre las normas elementales de higiene y comportamiento ocupacional.

• Se dispondrá de un botiquín con medicina e implementos para cubrir atenciones preventivas y emergentes. • Para prevenir y minimizar riesgos de trabajo, se entregará oportunamente al personal la vestimenta básica como; cascos

protectores, botas de goma, mascarillas para protegerse del polvo y demás implementos de seguridad. • Se instalarán extintores, en las áreas estratégicas de las zonas comerciales. • Se incentivará al personal técnico y obrero del uso de los equipos de seguridad.

Referencia. 1. Código de Trabajo.2. Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Publicas. 3.- Ley de Prevención de Incendios.

Indicadores El registro de accidentes de trabajo. La existencia de los equipos de seguridad y extintores en el sitio. Resultados • Evitar y prevenir accidentes y afectaciones a la salud.

• Lograr el desarrollo de prácticas de seguridad y salud efectiva. • Generar conciencia en la comunidad y trabajos sobre seguridad y salud.

Ejecución. Operación Frecuencia: Equipo Anual- Charlas: Semestral. Responsable Administrador Costo $ 600,00

Page 152: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

147

11.5 PLAN DE ACCION ETAPA OPERATIVA Por cuanto se han determinado no conformidades en la fase operativa, se proponen medidas

correctoras para lograr el cumplimiento adecuado de la gestión ambiental.

De acuerdo a lo solicitado por la Autoridad Ambiental, se propone el siguiente Plan de Acción: JUSTIFICACION

Se han determinado no conformidades menores en la fase operativa. Por tanto, se plantea la

formulación de un plan de acción para el levantamiento de las mismas.

OBJETIVO Levantar las no conformidades menores detectadas y dar cumplimiento a la normativa vigente. ALCANCE El plan de acción se ejecutará en lo referente al manejo de Contingencias y Capacitación del

Personal. ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS El plan de acción se ejecutará en 30 días y tendrá una aplicación máxima de 6 meses. MEDIOS DE VERIFICACION Registros Fotográficos. Informes de Capacitación Registros de Organización

MEDIDAS PROPUESTAS:

ASPECTO FASE HALLAZGO PROPUESTA

CAPACITACION

OPERACION

No se ha capacitado al personal de l área operativa sobre aspectos ambientales, seguridad y contingencias.

PLAN DE ACCION MEDIDA 001

CONTINGENCIAS

OPERACION No se ha implementado grupos de respuesta a eventos naturales o artificiales.

PLAN DE ACCION MEDIDA 002

Page 153: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

148

Educación y Concientización Ambiental.

CODIGO: VC-PA-001 Objetivo. Concienciación a trabajadores de las áreas operativas, con la finalidad de prevenir daños ambientales y

conflictos con la comunidad. Potenciales impactos

El programa de capacitación tendrá un impacto positivo porque permitirá informar a las comunidad aledaña al respecto.

Descripción medida.

El contenido del programa versará sobre tópicos que permitan fortalecer los conocimientos sobre aspectos ambientales.

Acciones Charlas de educación ambiental.- • Operación del proyecto y su importancia para la comunidad y el ambiente. • Medidas ambientales a realizarse durante las actividades operativas, en especial, manejo de desechos,

cuidado del agua, manipulación de materiales. • Capacitación al personal del área operativa sobre primeros auxilios, seguridad y manejo de

contingencia. Las conferencias serán dictadas por profesionales con experiencia en el manejo de temas ambientales, sociales y comunitarios. El tiempo de duración de las charlas será máximo 45 minutos.

Referencia. Código de Trabajo y Reglamentos. Indicadores • Memoria de charlas dictadas. Resultados Contribuir a generar conciencia ambiental en el personal y comunidad con la finalidad de evitar conflictos por falta

de comunicación o criterios equivocados. Ejecución. En 30 días Frecuencia: Anual Responsable Promotor. Costo $ 600

Medidas De Contingencia.

CODIGO: VC-PA-002. Objetivo. El objetivo de la medida es preparar al personal para actuar en forma adecuada y oportuna frente a eventualidades

naturales como; terremotos, incendios, epidemias, que pudieran ocurrir en el área de influencia directa e indirecta del proyecto.

Potenciales impactos

Eventos naturales o artificiales como movimientos telúricos o incendios pueden afectar la infraestructura existente y las poblaciones aledañas.

Descripción medida.

• Capacitar al personal en manejo de respuesta a contingencia, organizar grupos de respuesta para contingencias.

Acciones Para tratar de enfrentar adecuadamente potenciales contingencias se tomara en cuenta lo siguiente; • Organización de grupos de respuesta a contingencias. • Se capacitará al personal, de las áreas operativas, acerca de; medidas de seguridad, primeros auxilios, entrenamiento para controlar incendios, manejo de extintores, forma de traslado de personas accidentadas, mando y manejo de contingencia, respuestas de incidentes y remediación ambiental.

• Se dispondrá en locales, oficinas y garitas los teléfonos de los centros de salud más cercanos, Secretaria Técnica de Gestión de Riesgos, Policía Nacional, Cruz Roja y Cuerpo de Bomberos.

• Mantener despejadas las vías y los lugares de trabajo. • Mantener en áreas estratégicas los equipos de prevención y manejo de incendio. • Implementar Botiquín.

Referencia. Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Publicas. Código de Trabajo y Reglamentos.

Indicadores • Registros de los cursos de capacitación. • Existencia de señalización. • Existencia de botiquines de primeros auxilios. • Existencia de los equipos para combatir incendios. • Almacenamiento de sustancias inflamables y contaminantes de acuerdo a las normas. • Registro de teléfonos y direcciones de Centros de Salud, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, etc.

Resultados Actuar adecuadamente frente a la eventualidad de accidentes, terremotos, e incendios. Ejecución. 30 días Frecuencia : Anual Responsable Promotor Costo $ 500.00

Page 154: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

149

12 CRONOGRAMA PMA FASE CONSTRUCCION Y OPERACION Las actividades ambientales se han diseñado para ser implementadas por trimestres dentro de un año calendario, a fin de facilitar su ejecución y control. Se presentan las medidas ambientales propuestas para la fase constructiva y para la fase operativa.

MEDIDAS AMBIENTALES 1ero 2do 3er 4to

Fase Construcción

Medidas Preventivas

Medidas Correctoras

Programa de Señalización(1)

Rotulación preventiva, informativa, restrictiva.

Seguridad Laboral y Salud Ocupacional.

Afiliación Seguro (contratista)

Capacitación sobre Seguridad

Botiquín

Equipo Protector Empleados (1)

Extintores

Prevención y Control del Suelo.

Instalaciones Sanitarias

Prevención y Control de Atmosfera

Riego de Agua en época seca

Mantenimiento de Equipo (1)

Manejo de desechos sólidos.

Recipientes desechos (1)

Recolección Desechos

Programa Forestal

Educación y Concientización Ambiental.

Conferencias Contingencia

Conferencias Seguridad

Capacitación Plan de Manejo Ambiental y Asp. Ambientales

Programa de Monitoreo

Monitoreo Material Particulado y ruido.

Monitoreo Suelo

Monitoreo Agua Superficial

Medidas De Contingencia

Capacitación Contingencias (Seguridad )

Organizar unidades de Respuesta y Auxilio

Mantenimiento de Vías de acceso

Plan de Abandono.-*

Total de Medidas

* Se implementarà segùn el avance de la obra.

Page 155: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

150

Trimestres

MEDIDAS AMBIENTALES 1ero 2do 3er 4to

Fase Operación

Programa de Señalización

Rotulación preventiva, informativa, restrictiva.

Seguridad Laboral y Salud Ocupacional.

Capacitación sobre Seguridad

Botiquín

Equipo Protector Empleados

Extintores

Manejo de desechos sólidos.

Recipientes desechos

Recolección Desechos

Manejo de Desechos líquidos

Programa Forestal

Educación y Concientización Ambiental.

Conferencias Ambientales

Capacitación sobre temas operativos

Capacitación Plan de Manejo Ambiental

Programa de Monitoreo

Monitoreo Efluente PTAR

Monitoreo de Suelo

Medidas De Contingencia

Capacitación Contingencias (Seguridad )

Mantenimiento de Vías de acceso

PLAN DE ACCION ETAPA OPERATIVA

Capacitación ambiental y Seguridad Industrial

Implementación de Grupos de Respuesta y Auxilio

Page 156: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

151

13 PRESUPUESTO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

FASE CONSTRUCTIVA

MEDIDAS AMBIENTALES U Valor Unit, Valor Medidas Valor Plan

Medidas Preventivas $ 200.00

Medidas Correctoras $ 200.00

Programa de Señalización(1)

Rotulación preventiva, informativa, restrictiva. GLOBAL $ 300.00

Seguridad Laboral y Salud Ocupacional.

Afiliación Seguro (contratista) 0 $ - $ - $ -

Botiquín 2 $ 50.00 $ 100.00

Equipo Protector Empleados (1) 6 $ 50.00 $ 300.00

Extintores 4 $ 50.00 $ 200.00 $ 600.00

Prevención y Control del Suelo.

Instalaciones Sanitarias GLOBAL $ 600.00 $ 600.00 $ 600.00

Prevención y Control de la Contaminación del Agua GLOBAL $ 180.00 $ 180.00 $ 180.00

Prevención y Control de Pm10 y Ruido

Riego de Agua en época seca 1 $ 500.00 $ 500.00

Mantenimiento de Equipo (1) 0 $ - $ - $ 500.00

Manejo de desechos sólidos.

Recipientes desechos (1) $ 50.00 $ 250.00

Recolección Desechos $ 250.00 $ 250.00 $ 500.00

Programa Forestal $ 1,000.00 $ 1,000.00 $ 1,000.00

Educación y Concientización Ambiental.

Conferencias Ambientales 1 $ 300.00 $ 300.00

Capacitación contingencias 1 $ 300.00 $ 300.00

Capacitación Plan de Manejo Ambiental 1 $ 300.00 $ 300.00

$ 1,200.00

Programa de Monitoreo

Monitoreo Atmosférico 2 $ 1,000.00 $ 2,000.00

Monitoreo Suelo 2 $ 150.00 $ 300.00

Monitoreo Agua 2 $ 150.00 $ 300.00

$ 2,600.00

Medidas De Contingencia

GLOBAL $ 500.00 $ 500.00 $ 500.00

Plan de Abandono

GLOBAL $ 1,200.00 $ 1,200.00 $ 1,200.00

TOTAL MEDIDAS $ 9,580.00

(1) Estos valores son referenciales, porque están incluidos en el costo de la obra

Page 157: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

152

FASE OPERATIVA

MEDIDAS AMBIENTALES U Valor Unit, Valor Medidas Valor Plan

Programa de Señalización

Rotulación preventiva, informativa, restrictiva. GLOBAL $ 300.00

Seguridad Laboral y Salud Ocupacional.

Afiliación Seguro (contratista) 0 $ - $ - $ -

Botiquín 2 $ 50.00 $ 100.00

Equipo Protector Empleados 6 $ 50.00 $ 300.00

Extintores $ 600.00

Manejo de desechos sólidos.

Recipientes desechos $ 250.00 $ 250.00

Recolección Desechos $ 250.00 $ 250.00 $ 500.00

Manejo de desechos líquidos GLOBAL $ 1.000.00

Programa Forestal $ 1,000.00 $ 1,000.00 $ 1,000.00

Educación y Concientización Ambiental.

Conferencias Ambientales 1 $ 300.00 $ 300.00

Capacitación contingencias 1 $ 300.00 $ 300.00

Capacitación Plan de Manejo Ambiental 1 $ 300.00 $ 300.00

$ 1,200.00

Programa de Monitoreo

Monitoreo Suelo 2 $ 150.00 $ 300.00

Monitoreo Agua (Efluente) 4 $ 150.00 $ 600.00

$ 900.00

Medidas De Contingencia

GLOBAL $ 500.00 $ 500.00 $ 500.00

TOTAL MEDIDAS $ 6,000.00

TOTAL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Fase Construcción $ 9.580.00 Fase Operación $ 6,000.00 TOTAL $ 15,580.00

Page 158: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

153

13.1 PRESUPUESTO y CRONOGRAMA DEL PLAN DE ACCION

Trimestres

MEDIDAS AMBIENTALES 1ero 2do 3er 4to

PLAN DE ACCION ETAPA OPERATIVA

Capacitación ambiental y Seguridad Industrial

Implementación de Grupos de Respuesta y Auxilio

PLAN DE ACCION ETAPA OPERATIVA U Valor Unit, Valor Medidas Valor Plan

MEDIDAS CAPACITACION GLOBAL $ 600.00

MEDIDAS CONTINGENCIA GLOBAL $ 500.00

TOTAL PLAN DE ACCION

$ 1,100.00

Page 159: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

154

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES 14.1 Conclusiones.

1.- Se inició el proceso de Licenciamiento con la Solicitud de un certificado de Intersección y se categorizó el proyecto ante la Dirección de Ambiente de la Prefectura del Guayas. Posteriormente, la Autoridad Ambiental ha solicitado la emisión de un nuevo certificado de Intersección en el que consten las Urbanizaciones aprobadas por la M.I. Municipalidad de Daule. La documentación respectiva, se agrega a este informe como anexo.

2.- El terreno de cimentación corresponde a una zona plana y estable desde el punto de vista de riesgos naturales

3.- En la actualidad la fauna y flora nativa no existe debido a las actividades antrópicas de todo tipo como; agricultura, ganadería, actividad constructiva. La vegetación existente con anterioridad esta representada por vegetación rastrera, arbustiva y algunas especies arbóreas.

4.- El conjunto residencial Villa Club, cuenta con una infraestructura y presentación de orden urbano, dirigido a la clase media. Las urbanizaciones construidas y habitadas, cuentan con la cobertura total de los servicios básicos y suntuarios.

5.- Se ha construido 2 Plantas de Tratamiento en el Conjunto Residencial, la Primera Planta es administrada por AMAGUA, la segunda planta se encuentra en proceso de implementación y prueba.

6.- Durante la ejecución de las actividades constructivas se ejecutaron medidas relacionadas a la conservación de la cobertura vegetal, reforestación, seguridad, Control de polvo y ruido, entre otras.

7.- Se ha tramitó ante el Ministerio de Ambiente un Plan de Manejo Integral para las zonas altas que se trabajan durante la fase constructiva.

8.- En el conjunto residencial Villa Club, se ha implementado un área comercial que se encuentra en funcionamiento.

9.- Las áreas verdes dentro y fuera de las urbanizaciones poseen en su mayoría especies ornamentales.

10.- Para los impactos determinados mediante la Matriz de Leopoldo se ha diseñado un plan de Manejo Ambiental tanto para la actividad constructiva como para la actividad operativa.

11.- Las aguas residuales tratadas en la planta de tratamiento, se utilizarán, en un 100% para riego, por tanto, no se generará descarga en cuerpos de agua superficiales. En razón de esto, en el plan de manejo ambiental, en las medidas para la fase operativa, se propone como referente la Norma para Riego, cuyos parámetros y límites máximos permisibles se establecen en la Tabla No. 6 del Anexo 1 del Libro VI, del TULAS.

12.- Se determinaron no conformidades menores, para lo cual se diseñó un plan de acción, el cual se cumplirá en un periodo de 6 meses.

13.- El cronograma de ejecución del plan de Manejo Ambiental esta diseñado con medidas ambientales cuya programación es anual.

14.2. Recomendaciones.

1. Iniciar el proceso e participación Social y consulta publica. 2.- Aprobar el Estudio de Impacto Ambiental. 3.- Aplicar el Plan de Manejo Ambiental propuesto.

Page 160: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

155

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

EDITORIAL OCEANO. AÑO 2003. Mundo de la Ecología. FERNANDO BUSTOS A.(2001). Manual de Gestión y control medioambiental JUAN CARLOS PÁEZ ZAMORA (1996). Introducción a la evaluación del impacto ambiental. Mena, P. y L. Suárez (Eds.). La investigación para la conservación de la diversidad biológica en el Ecuador. Eco ciencia. Quito. Mena P. Introducción al estudio del Ambiente. Eco ciencia. Quito. Nebel, Bernard J. Ciencias ambientales. Ecología y desarrollo sostenible, 6ª.ed. pag. 674,675. Tirira, Diego. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Potos flavus (Schreber, 1774). Página en internet (enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago Blanco – Quito Peláez R.2002 Flora y Fauna del Ecuador Pág. 35-45, 165-170. Patzelt E. 1996. Flora del Ecuador 2da Edición Banco central del Ecuador. Salvatierra Betty. 2004. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Guayaquil, Folletos de Zoología de Vertebrados. TULAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL SUBSISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL MAE Manual de Gestión y Control Medio Ambiental, Dr, Fernando Bustos, Primera Edición. Glosario Ecológico Legal Marino Costero. Dirección de Intereses Marítimos de la Armada del Ecuador, DIGEIM, Quito Abril de 2004. http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm www.usfq.edu.ec Gordillo O., Entomología Descriptiva y Practica 2da edición, 1996 www.inec.gov.ec www.ame.gov.ec http://www.villaclub.ec/

http://www.msp.gov.ec/

Page 161: CARATULA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL · PDF filedar solución a los problemas de tipo ... LUNA y otro grupo de urbanizaciones se encuentran en fase de ... movimientos de masas de

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL EEXXPPOOSSTT DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO RREESSIIDDEENNCCIIAALL ““VVIILLLLAA CCLLUUBB””,, FFAASSEESS CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN YY OOPPEERRAACCIIÓÓNN UURRBBAANNIIZZAACCIIOONNEESS AAUURRAA,, AAUURRAA IIII,, BBOORREEAALL,, CCOOSSMMOOSS,, DDOORRAALL,, EESSTTEELLAARR,, FFLLOORRAALL,, GGAALLAAXXIIAA,, HHEERRMMEESS,, IIRRIISS,, JJUUPPIITTEERR,, KKRRIIPPTTOONN,, LLUUNNAA,, MMAARRTTEE,, NNEEPPTTUUNNOO,, OORRIIOONN,, PPLLUUTTOONN..

DAMIAN ALCIVAR ESCOBAR | Consultor Ambiental. Reg. 035 MAE

156

EQUIPO TÉCNICO.

Consultor Ambiental.

DAMIAN ALCÍVAR ESCOBAR.

Reg. SGAC-MAE- 035

EQUIPO

Ingeniero Civil. Johnny Albàn A.

Abogada. Delia Alcìvar Escobar.

Bióloga. María Becerra García.

Economista. Raffaela Alcìvar Aguilera.

Asistente Técnico. Rafael Alcìvar A.