caso de estudio - jorge arturo juarez rivera-11002453

Upload: jorge-arturo-juarez

Post on 12-Oct-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gestin Estratgica Organizacional.Hacia el cambio en la direccin de las organizaciones: Una realidad cercana o lejana.

26 de mayo del 2012.Equipo 3Jorge Arturo Jurez Rivera -11002453.

[Caso de estudio.]Economa

Situacin

El ao pasado despus de que Julin fue al Festival Internacional del Globo, que se lleva a cabo en las ciudades de Len y Guanajuato, se entusiasm tanto con el espectculo y la experiencia de viajar en un globo aerosttico, que con su espritu emprendedor en menos de dos meses ech a andar su empresa Paseo Celestial.

Luego de analizar los gustos y preferencias de los amantes del paseo en globo aerosttico determin ofrecer sus paseos nicamente los das sbados y domingos.

Como no tena dinero para invertir en la compra de los globos, tom la opcin de firmar un contrato de arrendamiento de tres globos aerostticos que tiene a su disposicin los sbados y domingos, el contrato lo obliga a pagar por cada globo $5,000 por da, esto da un total de $15,000 al da por los tres globos.

A fin de contar con el espacio adecuado y ofrecer un recorrido con mayores atractivos visuales, Julin consigui en arrendamiento un terreno plano en las afueras de la ciudad de Guanajuato, para lo cual firm un contrato por cinco aos, que lo compromete a pagar $ 2,500 por da, de forma que el terreno est reservado para su uso todos los sbados y domingos del ao.

Para llevar a cabo la operacin de su empresa, Julin puede contratar a los operarios que necesite por $375 diarios y por cada viaje incurre en un gasto $58 de gas.Considerando el tiempo de duracin de cada paseo y los tres globos que tiene contratados con la empresa que se los renta, Julin determin su funcin de produccin de corto plazo.La relacin entre el nmero de operadores de los globos y el nmero de viajes que puede ofrecer al da con los tres globos aerostticos son los que se muestran a continuacin:

OperadoresProduccin(Paseos x da)

00

15

211

318

426

533

638

741

841

940

Julin tambin estim sus costos totales en funcin del nivel de produccin que puede alcanzar incrementando el nmero de operadores, lo cual puedes observar en la tabla que se muestra a continuacin.

Incremento del nmero de operadores

OperadoresProduccin(Paseos por da)Costo Total

0017,500

1518,165

21118,888

31819,669

42620,508

53321,289

63821,954

74122,503

84122,878

94023,195

Desde que inici con la empresa, Julin ha contratado los servicios de cuatro operadores, con los cuales vende 26 paseos al da a un precio de $ 790. Aunque no ha incurrido en prdidas sus ganancias son casi nulas.

Julin dedic su tiempo libre entre semana, a obtener informacin respecto al precio que estara dispuesto a pagar sus clientes potenciales, aqullos que les gustara vivir la aventura de dar un paseo en globo. De forma que pudo obtener su curva de demanda por da, como se presenta en la siguiente tabla.

PrecioCantidad

1,050-

1,0005

90011

84018

79026

78033

73038

69041

60041

Como pudiste observar, Julin cuenta con mucha informacin que para l es importante, slo que tiene un grave problema: no sabe qu hacer con ella, cmo analizarla para determinar si debe contratar ms trabajadores, cuntos viajes le conviene vender para ganar ms, si puede o no variar el precio y los efectos que tendr sobre sus ingresos. Sobra decir que de Economa no tiene ni idea, hasta ahora ha tomado decisiones de manera intuitiva, as que necesita de tu ayuda para tomar la mejor decisin.

Anlisis de Productividad

Operadores (L)Producto Total (PT)Producto Marginal (PMg)Producto Medio (PMe)

1555

21165.5

31876

42686.5

53376.6

63856.333333

74135.857143

84105.125

940-14.444444

Al analizar la tabla y la grafica de produccin podemos definir:

El punto de inflexin se encuentra al contratar 4 operadores, ya que es el punto donde el producto marginal llega al mximo.

El mximo tcnico se encuentra al contratar 5 operadores, es el punto donde el producto marginal atraviesa la lnea del producto medio.

De tal manera que podemos concluir que en el margen de 4 a 7 operadores la renta de globos ser eficiente, siendo su produccin entre 26 y 41 paseos.Anlisis de costos

Produccin(Paseos por da)Costo TotalCosto MarginalCosto Medio

017500

5181656653633

11188887231717.091

18196697811092.722

2620508839788.7692

3321289781645.1212

3821954665577.7368

4122503549548.8537

Al analizar la tabla de costos, podemos concluir que el punto en el que el costo por viaje es el menor es al producir 41 paseos donde el costo de cada uno es de $548.85.

Anlisis de Mercado

Establecemos el precio de cada paseo segn la tabla de demanda.

Produccin(Paseos por da)Costo TotalPrecioingreso total Beneficio o perdida

01750010500-17500

51816510005000-13165

11188889009900-8988

181966984015120-4549

26205087902054032

3321289780257404451

3821954730277405786

4122503690282905787

Al analizar los beneficios que se podran obtener, observamos que la mayor ganancia se logra al vender 41 paseos al da, caso en el cual lograramos una ganancia de $5787.

Conclusiones.

Julin podra maximizar sus ganancias si se propone realizar 41 paseos por da.

Para lograr esto tiene que aumentar su demanda, la mejor forma de conseguirlo seria disminuir sus precios a $690 por viaje.

Para mantener esta produccin de viajes necesitara contratar 7 operadores.

Al dirigir de esta manera su empresa tendra un costo de $22503.00 pesos y un ingreso de $28290.00 pesos, lo que le generara ganancias por $5787.00 pesos al dia.

Referencias.

Graue, A. L. (2006).Microeconoma: enfoque de negocios. Mxico: Pearson Educacin. Leandro, G. (s. f.).Tema 5: Produccin. Recuperado el 19 de agosto de 2011, dehttp://www.auladeeconomia.com/micro-material4.htm Martnez, J. C. (s. f.).Manual bsico de Economa EMVI. La Economa de Mercado, virtudes e inconvenientes. Recuperado el 12 de enero de 2009, dehttp://www.eumed.net/cursecon/manual.htm. Parkin, M. (2006).Microeconoma: versin para Latinoamrica(7 ed.). Mxico: Pearson Educacin. Recuperado el 12 de agosto de 2009, dehttp://books.google.com/books?id=QgkEqxMoIi8C&printsec=frontcover&dq=Microeconom%C3%ADa:+versi%C3%B3n+para+Latinoam%C3%A9rica.&hl=es Samuelson, P. A y Nordhaus, W. D. (1993).Economa(14 ed.). Madrid, Espaa: McGraw-Hill Samuelson, P. A. (2005).Microeconoma con aplicaciones a Latinoamrica. Mxico: McGraw-Hill.