caso practico - estres laboral n1

2
Caso Práctico “Estrés Laboral” 1. Identificar los factores de riesgo existentes en la situación descrita y descubrir cuáles son las causas de la situación en la que se encuentran los dos personajes de la historia: María de los Ángeles y Mario. - No tener en cuenta las capacidades y la formación de los individuos cuando se efectúan cambios en su puesto de trabajo. - No consultar a los individuos sobre los cambios que afectarán su trabajo. - No realizar una redistribución de las tareas y de su contenido en función de los cambios efectuados en cada puesto de trabajo y en el conjunto del departamento. - Crear falsas expectativas en relación con la promoción profesional de los individuos. - Descansos durante el trabajo, limitados o no existentes. 2. Investigue y revise la literatura al riesgo correspondiente. 3. ¿Qué recomendaciones de prevenciones daría? ¿Por qué? A una empresa en auge, se le recomienda: - Asegurarse de que las tareas sean compatibles con las capacidades y los recursos de los individuos. - Asignar o incentivar descansos y rotación de tareas a los individuos con tareas monótonas. - Planificar el trabajo teniendo en cuenta los imprevistos ante nuevos equipos o modificación en la forma de trabajar, no prolongando en exceso el horario laboral. - Fomentar la comunicación entre los colaboradores y la administración, debido a que los colaboradores pueden no confiar en presentar sus quejas o debilidades a sus superiores, por miedo a que los despidan por incompetencia, y no ayudarles a mejorar su productividad.

Upload: rita-mariel-ruiz

Post on 17-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seguridad e Higiene Ocupacional

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Practico - Estres Laboral n1

Caso Práctico“Estrés Laboral”

1. Identificar los factores de riesgo existentes en la situación descrita y descubrir cuáles son las causas de la situación en la que se encuentran los dos personajes de la historia: María de los Ángeles y Mario.- No tener en cuenta las capacidades y la formación de los individuos cuando se

efectúan cambios en su puesto de trabajo.- No consultar a los individuos sobre los cambios que afectarán su trabajo.- No realizar una redistribución de las tareas y de su contenido en función de los

cambios efectuados en cada puesto de trabajo y en el conjunto del departamento.- Crear falsas expectativas en relación con la promoción profesional de los individuos.- Descansos durante el trabajo, limitados o no existentes.

2. Investigue y revise la literatura al riesgo correspondiente.

3. ¿Qué recomendaciones de prevenciones daría? ¿Por qué?A una empresa en auge, se le recomienda:- Asegurarse de que las tareas sean compatibles con las capacidades y los recursos de

los individuos.- Asignar o incentivar descansos y rotación de tareas a los individuos con tareas

monótonas.- Planificar el trabajo teniendo en cuenta los imprevistos ante nuevos equipos o

modificación en la forma de trabajar, no prolongando en exceso el horario laboral.- Fomentar la comunicación entre los colaboradores y la administración, debido a que

los colaboradores pueden no confiar en presentar sus quejas o debilidades a sus superiores, por miedo a que los despidan por incompetencia, y no ayudarles a mejorar su productividad.

- Controlar la carga de trabajo, especialmente en un cambio de organización, o implementando nuevos sistemas de información.