caso serrano

25
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL INSTITUTO DE POSGRADO EN CIENCIAS INTERNACIONALES DR. ANTONIO PARRA VELASCO MAESTRIA EN CIENCIAS INTERNACIONALES Y DIPLOMACIA MODULO POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR Profesor: Dr. Ms Reynaldo Huerta Ortega Caso Serrano Ing. Eduardo Carbo Alvarez, MAE Ab. Milton Castro Lic. Nestor Espinosa Ab. Victor Funes autores

Upload: eduardo-carbo

Post on 05-Jul-2015

161 views

Category:

Law


2 download

DESCRIPTION

Esta es la descripcion del Caso Serrano, implicado en un homicidio y sentenciado a muerte

TRANSCRIPT

Page 1: caso serrano

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILINSTITUTO DE POSGRADO EN CIENCIAS

INTERNACIONALESDR. ANTONIO PARRA VELASCO

MAESTRIA EN CIENCIAS INTERNACIONALES Y DIPLOMACIA

MODULO

POLITICA EXTERIOR DEL ECUADORProfesor: Dr. Ms Reynaldo Huerta Ortega

Caso SerranoIng. Eduardo Carbo Alvarez, MAE

Ab. Milton CastroLic. Nestor Espinosa

Ab. Victor Funesautores

Page 2: caso serrano

Agenda

Algo de Historia

Análisis del Caso según la Constitución de 1998

Los Organismos Internacionales

Conclusiones

Bibliografía

Page 3: caso serrano

Agenda

Algo de Historia

Análisis del Caso según la Constitución de 1998

Los Organismos Internacionales

Conclusiones

Bibliografía

Page 4: caso serrano

Algo de Historia

En 1997 cuatro personas fueron asesinadas a disparos en el interior de una una fábrica de la localidad de Bartow, Florida. Los cuatro muertos eran: un accionista de la fábrica y los herederos de otro de los accionistas ya fallecido.Iniciadas las investigaciones, las autoridades de esa pequeña localidad llegaron a la conclusión de que el culpable del cuadrúple crimen era otro de los socios de la compañía. Así, acusaron a Nelson Serrano de la muerte en primer grado de: George Gonsalves, Frank Dosso, George Patisso and Dine Dosso Patisso.Serrano que había adquirido la ciudadanía estadounidense en la década del 70 y renunciado a la ecuatoriana, volvió a solicitar el pasaporte ecuatoriano en el año 2000, el cual le fue concedido y con el que viajó a Ecuador para evitar ser encarcelamiento. En 2002 Serrano fue detenido en Quito a la salida de un restaurante. Según su defensa su detención fue ilegal. Aparentemente agentes encubiertos de EEUU sobornaron a un grupo de policías ecuatorianos para que lo detengan sin una orden judicial, fue detenido un día antes de que se emita la boleta de captura. Autoridades policiales, en cuestión de horas, lo deportaron violando, según su defensa, todo el debido proceso.

Page 5: caso serrano

Algo de Historia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH determinó que efectivamente varios derechos fundamentales del procesado habían sido violados en la detención.Serrano fue llevado a Florida y condenado a muerte por el supuesto crimen cometido. Como una forma de compensación por por la violación de derechos, el Estado ecuatoriano asumió la defensa de Nelson Serrano. Serrano es el primer ecuatoriano en ser condenado a muerte en tiempos modernos en EEUU o en cualquier otro país del mundo, donde existe pena de muerte.

Page 6: caso serrano

Agenda

Algo de Historia

Análisis del Caso según la Constitución de 1998

Los Organismos Internacionales

Conclusiones

Bibliografía

Page 7: caso serrano

Análisis del Caso según la Constitución de 1998

EL CASO SERRANO Y LA CONSTITUCIÓNCONSTITUCIÓN DE 1998

En cuanto a la Norma Suprema vigente en ese entonces (Constitución de 1998), resulta por demás evidenteque se conculcaron flagrantemente los derechos del ciudadano ecuatoriano Nelson Serrano Sáenz causándoleun daño inmenso y lo más terrible, irreparable.Si bien es cierto que las irregularidades se cometieron casi desde el momento mismo de su detención, almantenerlo incomunicado y sin derecho a la legítima defensa, recluyéndolo además en una celda paraanimales desconociendo principios básicos que son concomitantes con la condición humana, resultaindiscutible que lo mas pavoroso vino después cuando fue deportado del país luego de un trámitesumarísimo, que no deja de asombrar por la lentitud con que siempre se hacen las cosas en el sistemaadministrativo y judicial ecuatorianos.Con respecto a esto último, la deportación, resulta irrefutable que actuando de forma irresponsable eincompetente por decir lo menos el intendente de Pichincha deportó a un ciudadano ecuatoriano de supropio país y para corroborar lo afirmado nos remitimos a las siguientes pruebas:1.- Existía una disposición constitucional que otorgaba la doble nacionalidad para los casos como el del señorNelson Serrano y que textualmente en su artículo determina lo siguiente:Art. 11.- Quien tenga la ciudadanía ecuatoriana al expedirse la presente Constitución, continuará en goce deella.Los ecuatorianos por nacimiento que se naturalicen o se hayan naturalizado en otro país, podrán mantener laciudadanía ecuatoriana.El Estado procurará proteger a los ecuatorianos que se encuentren en el extranjero.

Page 8: caso serrano

EL CASO SERRANO Y LA CONSTITUCIÓNCONSTITUCIÓN DE 1998Por si esto fuera poco o si quedara alguna duda al respecto la procuraduría General del estado se pronuncia en el 2003

con respecto al tema en los siguientes términos:

Los ecuatorianos que residen en el extranjero que se [hubieran] naturalizado, nacionalizado o adquirido la ciudadaníaen otro país con anterioridad a la vigencia de la Constitución Política de la República de 1998, mantienen la ciudadaníao nacionalidad ecuatoriana y continúan en pleno goce de ella, sin que se requiera requisito alguno para tal efecto, alamparo del citado Art. 10 de la Carta Política vigente hasta el 9 de agosto de 1998, en concordancia con el primer incisodel Art. 11 de la actual Carta Política. (subrayado en el original)

Para finalizar con este alegato debemos también mencionar que en el año 2000 Nelson Iván Serrano Sáenz obtuvo supasaporte ecuatoriano e ingresó al Ecuador con el mismo el 21 de agosto de 2000, con lo que tácitamente el Estado leestaba reconociendo su calidad de ciudadano ecuatoriano.

Y como para darnos la razón por increíble que parezca luego de ocasionarle este daño irreparable, el El 6 de marzo de2009 el mismo Estado ecuatoriano envió una nota de protesta al Gobierno de los Estados Unidos de América adjuntandoel Informe de la CIDH para la Investigación del Proceso de Deportación de Nelson Iván Serrano Sáenz, en los siguientestérminos.

“El Gobierno ecuatoriano, mediante Resolución del Ministerio de Gobierno, demanda y exige la inmediata devolución delseñor Nelson Serrano, ciudadano ecuatoriano, a su país de origen el Ecuador, en donde enfrentaría el juiciocorrespondiente, como debía haber sucedido de haberse respetado las leyes, la Constitución ecuatorianas y la Convenciónsobre Extradiciones firmada entre los Estados Unidos de Norte América y el Ecuador”.

Page 9: caso serrano

PRINCIPALES ARTÍCULOS APLICABES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL AÑO 1998

Empecemos por recordar que la ConstituciónPolítica es la norma suprema del Estado, enconsecuencia, todas las demás leyes ya seanorgánicas u ordinarias deben de guardar armoníacon ella, y en razón de ello si una norma lacontradice, la norma contradictoria inferior noexiste jurídicamente, por lo tanto es inaplicable.

La inhabilidad de las normas inferiores que violan auna superior es de obligatoria declaración por partede cualquier autoridad administrativa o judicial,aunque la parte no alegue ni reclame lasuperioridad de la norma constitucional.

Estas disposiciones están contenidas en losArtículos 272 a 274 de la Constitución.

Page 10: caso serrano

PRINCIPALES ARTÍCULOS APLICABES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL AÑO 1998

La obligación constitucional, determinada en el Art.24 número 13 de la Constitución, esto es, motivarlos actos de toda autoridad, administrativa ojudicial, consiste en hacer el análisis de los hechos,detallar las normas jurídicas aplicables y explicar larelación lógica entre esos hechos y esas normas, enconsecuencia, si no se motiva un acto el acto esilegítimo porque se está faltando a un requisito dela esencia del acto administrativo, como lo imponeexpresamente la Constitución. Por esta razón,ninguna autoridad ecuatoriana, del orden que sea,puede excusarse de analizar u omitir el análisis delas disposiciones constitucionales, como primerlugar.

En caso de que una norma constitucional dierelugar a dudas en su aplicación, se la deberáinterpretar en el sentido que más favorezca a laefectiva vigencia de los derechos constitucionales,tal como lo dispone el Art. 18 de la ConstituciónPolítica.

Page 11: caso serrano

PRINCIPALES ARTÍCULOS APLICABES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL AÑO 1998

Entre los derechos constitucionales, los de más altorango son los derechos humanos. El Art. 16 de laConstitución reconoce que el objetivo esencial delEstado Ecuatoriano es el aspecto de los derechoshumanos. Por consiguiente, en todos los derechosconstitucionales, la prevalencia sobre otra norma esabsoluta.

Entonces, si se trata de convenios internacionalessobre derechos humanos, tienen categoríaconstitucional, es decir, los que no lo tenganprevalecen sobre las leyes internas, no se diga sobrenormas de menor valor, así lo manda el Art. 163 dela Constitución Política.

La Constitución Ecuatoriana, en su versión de 1998,reconoce la doble nacionalidad, que en versionesanteriores, en términos verdaderamente primitivosdesde el punto de vista del Derecho Constitucional,estaba prohibida, la Carta Magna del año 1998, ensus Arts. 10 al 12 reconoce el principio de doble

nacionalidad.

Page 12: caso serrano

PRINCIPALES ARTÍCULOS APLICABES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL AÑO 1998

El inciso segundo del Art. 11 de la CartaFundamental del año 1998 dice: “Losecuatorianos de nacimiento que senaturalicen o se hayan naturalizado enotro país, podrán mantener laciudadanía ecuatoriana”.-

Asimismo el Art. 12 de la ConstituciónPolítica habla de la pérdida de lanacionalidad ecuatoriana porcancelación de la carta de naturalizacióny de su recuperación conforme a la Ley.Pero lo aplicable en el caso de losecuatorianos por nacimiento es elderecho a poder mantener laciudadanía ecuatoriana.

Page 13: caso serrano

PRINCIPALES ARTÍCULOS APLICABES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL AÑO 1998

Esta norma de carácter Constitucional se pone envigencia, según el principio de inmediatez, sinnecesidad de ley o norma alguna que lo desarrolle,este principio de inmediatez constitucional está enel Art. 18 de la Constitución que dice en su tenorliteral: …”los derechos y garantías determinados enesta Constitución y en los instrumentosinternacionales vigentes serán directa einmediatamente aplicables por y ante cualquierJuez, Tribunal o Autoridad”.

Debemos referirnos que la Ley de Migración o la deExtranjería de 1971, no tiene norma alguna que serefiera o desarrolle un principio constitucional quefue implantado en 1998, el derecho de losecuatorianos por nacimiento a mantener laciudadanía ecuatoriana. Por consiguiente, no puedeexigirse aplicación de norma legal correlativa a lanorma constitucional. Hay que aplicar la normaconstitucional directamente y a secas, sinsuperfluos rodeos, sin interpretaciones restrictivas.

Page 14: caso serrano

EL CASO SERRANO Y LA CONSTITUCIÓNCONSTITUCIÓN DE 1998Por todo lo anteriormente expuesto concluimos que el

ciudadano ecuatoriano Nelson Iván Serrano Sáenz fuedeportado de su propio país el ecuador lo que estáprohibido no únicamente por la Constitución del paíssino además por normas internacionales del que elEcuador es suscriptor como la Convención Americanade Derechos Humanos ( Pacto de San José).

Además de esta vulneración de los derechos del señorNelson Serrano en cuanto a sus Derechos deCiudadanía, por supuesto se conculcaron paralelamenteotros derechos como el de la Tutela Judicial Efectiva, elDebido Proceso, etc. Sin embargo consideramos que lavulneración más terrible ha sido con respecto a sunacionalidad pues la violación de tales derechos le haocasionado un daño perenne e irreparable.

Page 15: caso serrano

Agenda

Algo de Historia

Análisis del Caso según la Constitución de 1998

Los Organismos Internacionales

Conclusiones

Bibliografía

Page 16: caso serrano

¿Qué es la CIDH?La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de lapromoción y protección de los derechos humanos en el continente americano. Está integrada por siete miembrosindependientes que se desempeñan en forma personal y tiene su sede en Washington, D.C. Fue creada por la OEA en1959 y, en forma conjunta con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), instalada en 1979, es unainstitución del Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH).El SIDH se inició formalmente con la aprobación de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombreen la Novena Conferencia Internacional Americana celebrada en Bogotá en 1948, en el marco de la cual también seadoptó la propia Carta de la OEA, que proclama los "derechos fundamentales de la persona humana" como uno de losprincipios en que se funda la Organización.La CIDH realiza su trabajo con base en tres pilares de trabajo:el Sistema de Petición Individual;el monitoreo de la situación de los derechos humanos en los Estados Miembros, yla atención a líneas temáticas prioritarias.A través de este andamiaje, la Comisión considera que en el contexto de la protección de los derechos de todapersona bajo la jurisdicción de los Estados americanos, es fundamental dar atención a las poblaciones, comunidades ygrupos históricamente sometidos a discriminación. En forma complementaria, otros conceptos informan su trabajo: elprincipio pro homine – según el cual la interpretación de una norma debe hacerse de la manera más favorable al serhumano - , la necesidad de acceso a la justicia, y la incorporación de la perspectiva de género a todas sus actividades.

Page 17: caso serrano

Índice basado en tipología de derechosDerechos CIVILES Y POLÍTICOS- Derecho a la vida- Derecho a la integridad personal- Derecho a la igualdad- Derecho a la libertad (Libertades públicas) - - (Privación de libertad)- Derecho al honor, a la vida privada y la información- Derechos políticos- Derechos frente a las Administraciones- Asilo, nacionalidad, migraciones y extranjería- Derechos en relación a la Administración de JUSTICIA- Derechos de los detenidos y presos y de los inculpados en procesos penalesDerechos ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES- Seguridad social - Salud - Educación - Nivel de vida adecuado y medios de subsistencia(vivienda, alimentación, agua) - Familia -

Medio Ambiente - OtrosDerechos en relación al EMPLEO (Derechos laborales)Derechos de LOS PUEBLOSDerechos de las VÍCTIMAS DE VIOLACIONES de derechos humanos

Page 18: caso serrano

Sistema Universal (ONU) Sistema Europeo Sistema AmericanoSistema Africano

España

DUDH

PIDCP PIDESC CEDH CSE CDFUE DADH CADH CAFDH

Const.Esp.

DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS PIDCP Cap. II

Derecho a la vida Art. 3 Art. 6 Art. 2 Art. 2 Art. I Art. 4 Art. 4 Art. 15

- Sobre la

pena de

muerte

Art. 6

Protoc. Nº 2

Art. 2.1

Protocolo Nº. 6

Art. 2.2

Art. 19.2

Art. 4

Protocolo

Art. 15

Sig

las

uti

liza

da

s en

la T

ab

la d

e D

erec

ho

s H

um

an

os

DU

DH

:D

ecla

raci

ón

Un

iver

sal d

e D

erec

ho

s H

um

ano

sP

IDC

P:

Pac

to In

tern

acio

nal

de

Der

ech

os

Civ

iles

y P

olít

ico

sP

IDES

C:

Pac

to In

tern

acio

nal

de

Der

ech

os

Eco

mic

os,

So

cial

es y

Cu

ltu

rale

sC

EDH

:C

on

ven

io p

ara

la P

rote

cció

n d

e lo

s D

erec

ho

s H

um

ano

s y

de

las

Lib

erta

des

Fu

nd

amen

tale

sC

SE:

Car

ta S

oci

al E

uro

pea

CD

FUE:

Car

ta d

e D

erec

ho

s Fu

nd

amen

tale

s d

e la

Un

ión

Eu

rop

eaD

AD

H:

Dec

lara

ció

n A

mer

ican

a d

e lo

s D

erec

ho

s y

Deb

eres

del

Ho

mb

reC

AD

H:

Co

nve

nci

ón

Am

eric

ana

sob

re D

erec

ho

s H

um

ano

sC

AFD

H:

Car

ta A

fric

ana

sob

re D

erec

ho

s H

um

ano

s y

de

los

Pu

eblo

sC

on

st. E

sp:

Co

nst

itu

ció

n E

spañ

ola

Page 19: caso serrano

INFORME No. 84/09CASO 12.525FONDONELSON IVÁN SERRANO SÁENZECUADOR6 de agosto 2009

VIII. CONCLUSIONES

102. Con base en las consideraciones de hecho y de derecho antesexpuestas, la Comisión Interamericana ratifica su conclusión respecto a que elEstado ecuatoriano, detuvo ilegalmente a Nelson Iván Serrano Sáenz el 31 deagosto de 2002 en Quito, lo mantuvo incomunicado y en condicionesinhumanas, y luego lo deportó de manera igualmente ilegal y sumaria a EstadosUnidos, donde la víctima ha sido condenada a muerte por el asesinato de cuatropersonas, hechos de los que se ha declarado inocente.

103. Igualmente, la Comisión Interamericana reitera que el Estado esresponsable por la violación de los derechos a la integridad personal, libertadpersonal, garantías judiciales, nacionalidad, circulación y residencia, yprotección judicial previstos, respectivamente, en los artículos 5, 7, 8, 20, 22 y25 de la Convención Americana. Asimismo, la CIDH concluye que en virtud de laconducta de sus autoridades, el Estado ecuatoriano ha faltado a las obligacionesgenerales de respeto y garantía de tales derechos, y del deber de adecuar sulegislación interna a sus obligaciones internacionales de derechos humanos, deacuerdo a lo previsto en los artículos 1.1 y 2 de la Convención.

Page 20: caso serrano

Agenda

Algo de Historia

Análisis del Caso según la Constitución de 1998

Los Organismos Internacionales

Conclusiones

Bibliografía

Page 21: caso serrano

Conclusiones

En este caso podemos concluir lo siguiente:

• El caso aparenta estar viciado de nulidaddesde las maniobras realizadas en elEcuador.

• Aparentemente todas las pruebaspresentadas por la parte acusadora soncircunstanciales.

• No se valida ninguna prueba presentadapor parte de la defensa

• La CIDH valida el proceso pero acusa alEcuador por la deportación realizada

• El caso esta en stand by, hasta que el juezdefina la sanción para el acusado

Page 22: caso serrano

Conclusiones

En este caso podemos concluir lo siguiente:

• El Ecuador reconoce tácitamente su erroral pedir a los EE.UU la devolución delseñor Serrano.

• Por otro lado, aparentemente todas laspruebas presentadas por la parteacusadora son circunstanciales.

• No se valida ninguna prueba presentadapor parte de la defensa

• La CIDH aprecia el esfuerzo del Ecuador,pero lo acusa por la deportación realizada

• El caso esta en stand by, hasta que el juezdefina la sanción para el acusado

Page 23: caso serrano

Agenda

Algo de Historia

Análisis del Caso según la Constitución de 1998

Los Organismos Internacionales

Conclusiones

Bibliografía

Page 24: caso serrano

Bibliografía

www.derechoshumanos.net www.cidh.oas.org Constitución del año 1998 Ley de Migración o Extranjería del año 1971. Reportajes periodísticos locales Reportajes periodísticos internacionales

Page 25: caso serrano

Preguntas?