caso star appliance a

8
|STAR APPLIANCE COMPANY | I. Introducción Star Appliance está uscando e!pandir su l"nea de producto # está considerando t di$erentes% Má&uina la'aplatos( Trituradores de ali)entos # Co)pactador de asur deter)inar en cuál de los tres pro#ectos 'ale la pena in'ertir deter)inando si * a la co)pa,"a. La actual tasa de re$erencia del - / deer"a de ser re0e'aluada esti)ando el Cos Ponderado de Capital 12ACC3( puesto &ue no se está re$le4ando correcta)ente la i tasa de re$erencia actual. Lue+o( pronosticando los $lu4os de ca4a de cada pro#e descontándolos con el 2ACC para esti)ar el 5alor Neto Presente o calculando la T de Retorno( podre)os e'aluar cuál pro#ecto es el )ás con'eniente. Asi)is)o( la co)pa,"a dee de adoptar una nue'a estrate+ia $inanciera la cual i proporción e&uilirada entre la deuda # los instru)entos $inancieros de capital. co)pa,"a dee de dise,ar una nue'a estrate+ia de e'aluación para los nue'os pro# cuales deen de incorporar pri)as de ries+o( costos adicionales de in'ersión # u en cuanto al pronóstico del $lu4o de ca4a. II. Los Prole)as de Star Appliance a3 El Entorno Corporati'o La Star Appliance Co)pan# es una e)presa e!itosa &ue $arica cocinas # 6ornos el de ser estalecida en -788( in+resa $a'orale)ente al creciente )ercado de dispositi'os1electrodo)*sticos3 del 6o+ar. La co)pa,"a se centra en o$recer a su productos de tipo Pre)iu) con un )ar+en li+era)ente )a#or &ue la co)petencia. En poco tie)po( la co)pa,"a lo+ró una participación de )ercado si+ni$icati'a de reputación # reconoci)iento de )arca en el ruro. La estrate+ia $inanciera de ut lu+ar de deuda( 6a"a dado un e!celente resultado( #a &ue la co)pa,"a lo+ró sor ;epresión # )antenerse $ir)e con pe&ue,as operaciones( pero con una estructura $ estale. No ostante( la +erencia se percató de &ue sur+"an prole)as en cuanto operaciones rentales con sus l"neas de productos actuales. Por tanto( la co)pa, enri&uecer sus l"neas de producto( pero e!isten ciertas dudas acerca de có)o )an capital. Star Appliance no cuenta con $uertes capacidades de )ane4o $inanciero( de desarrollar sus l"neas de producto( las podr"an destruir. 3 Tasa de Re$erencia La tasa de re$erencia de la co)pa,"a está asada <nica)ente en una e!periencia d retorno de patri)onio. Por tanto( esta pol"tica es sensile a los ries+os # o$re +anancia. La co)pa,"a dee de deter)inar una tasa de re$erencia nue'a # )ás ra9o incorporando $actores tales co)o costo de capital # pri)a de ries+o.

Upload: jorge-luis-huaytalla-valdez

Post on 05-Nov-2015

158 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

caso de finazas la estrella appliance caso A desarrollo.

TRANSCRIPT

|STAR APPLIANCE COMPANY |

I. Introduccin

Star Appliance est buscando expandir su lnea de producto y est considerando tres proyectos diferentes: Mquina lavaplatos, Trituradores de alimentos y Compactador de basura. Se busca determinar en cul de los tres proyectos vale la pena invertir determinando si stos agregarn valor a la compaa.La actual tasa de referencia del 10% debera de ser re-evaluada estimando el Coste Medio Ponderado de Capital (WACC), puesto que no se est reflejando correctamente la inflacin con la tasa de referencia actual. Luego, pronosticando los flujos de caja de cada proyecto y descontndolos con el WACC para estimar el Valor Neto Presente o calculando la Tasa de Inters de Retorno, podremos evaluar cul proyecto es el ms conveniente.Asimismo, la compaa debe de adoptar una nueva estrategia financiera la cual incorpore una proporcin equilibrada entre la deuda y los instrumentos financieros de capital. Adems, la compaa debe de disear una nueva estrategia de evaluacin para los nuevos proyectos los cuales deben de incorporar primas de riesgo, costos adicionales de inversin y un margen de error en cuanto al pronstico del flujo de caja.

II. Los Problemas de Star Appliance

a) El Entorno Corporativo

La Star Appliance Company es una empresa exitosa que fabrica cocinas y hornos elctricos. Luego de ser establecida en 1922, ingresa favorablemente al creciente mercado de dispositivos(electrodomsticos) del hogar. La compaa se centra en ofrecer a sus consumidores, productos de tipo Premium con un margen ligeramente mayor que la competencia.En poco tiempo, la compaa logr una participacin de mercado significativa debido a su buena reputacin y reconocimiento de marca en el rubro. La estrategia financiera de utilizar acciones en lugar de deuda, haba dado un excelente resultado, ya que la compaa logr sobrevivir la Gran Depresin y mantenerse firme con pequeas operaciones, pero con una estructura financiera estable. No obstante, la gerencia se percat de que surgan problemas en cuanto a mantener operaciones rentables con sus lneas de productos actuales. Por tanto, la compaa busca enriquecer sus lneas de producto, pero existen ciertas dudas acerca de cmo manejar el costo de capital. Star Appliance no cuenta con fuertes capacidades de manejo financiero, por lo que en lugar de desarrollar sus lneas de producto, las podran destruir.

b) Tasa de Referencia

La tasa de referencia de la compaa est basada nicamente en una experiencia de previo retorno de patrimonio. Por tanto, esta poltica es sensible a los riesgos y ofrece baja seguridad por ganancia. La compaa debe de determinar una tasa de referencia nueva y ms razonable, incorporando factores tales como costo de capital y prima de riesgo.

c) Costo de Capital

El Costo de Capital debe de ser incluido en el clculo de una inversin, ya que queremos invertir en algo que nos va aser rentable. Sin embargo, ya que el obtener dinero nos genera de igual manera costos adicionales, el costo de capital debe de incluir tanto el costo del proyecto y el costo del financiamiento. Para que un proyecto sea rentable, debe de tener una tasa de retorno mayor al costo del proyecto + el costo del financiamiento.

d) Prima de Riesgo

No obstante, el costo de capital en s no provee una medida lgica hacia una buena decisin de financiamiento. Esto es porque cada retorno de diferentes tandas de inversin, tiene un grado diferente de seguridad. Si la inversin tiene menos del 100% de seguridad (garanta) para el retorno, entonces una prima de riesgo debe ser incluida en los clculos de la decisin de financiamiento. No obstante, la prima de riesgo debe ser seteada de una manera muy cuidadosa.La Prima de riesgo es el rendimiento adicional que un inversor exige por asumir el riesgo inherente a una inversin. Un monto inadecuado de prima de riesgo puedo poner en riesgo nuestra inversin; mientras que, sobre evaluar el monto de prima de riesgo eliminar los proyectos rentables.

III. Alternativas Financieras e Inflacin

a) Estrategia Corporativa Financiera

Como se menciona en el caso, la compaa tiene una estrategia particular de financiamiento. sta depende en su mayora de los mtodos financieros en cuanto acciones, en lugar de en cuanto a deuda. Es decir, la compaa ha logrado sobrevivir todos estos aos vendiendo acciones corporativas. Esto esposible porque Star Appliance tiene una reputacin impecable en el sector y es capaz de mantener buenas relaciones con sus clientes. Sin embargo, Arthur Foster, el Vicepresidente financiero de la compaa, est no sabe qu hacer en cuanto al rechazo de la compaa a utilizar instrumentos de deuda. Los instrumentos de deuda tienen un costo significativamente menor que las acciones, especialmente despus de incorporar los impuestos. Por tanto, sera recomendable que la empresa reconsidere sus polticas acerca del uso de instrumentos financieros. De la misma manera, l aduce que un correcto margen adicional debe ser tambin incorporado al clculo para contrarrestar el efecto de la inflacin.

b) Instrumentos de Deuda y Patrimonio

La compaa prefiere el financiamiento a travs de patrimonio porque tiene un costo menor y menos riesgo legal. Sin embargo, debido a la poltica corporativa de incrementar la tasa de dividendos, la alternativa deja de ser eficiente comparada a los instrumentos de deuda. Generalmente, los instrumentos de deuda suelen dar un resultado ligeramente alto de costo de capital y requieren un pago mensual, pero no corren el riesgo de perder control corporativo para con sus accionistas (FRICCTO). Ms an, la compaa es capaz de establecer y mantener la credibilidad con sus acreedores, por lo que despus de cierto tiempo , stos le facilitaran un prstamo (Deuda).

Por otro lado, el patrimonio es una herramienta para obtener fondos adicionales a travs de socios. Esto significa que la empresa pierde su control corporativo, pues los accionistas empiezan a obtenerlo. Por tanto, el costo de capital del patrimonio es ms elevado, a pesar de ser menos riesgoso por no tener deuda, puesto que dicho costo es implcito y est representado por el costo de oportunidad del propietario.

Generalmente, la mejor opcin es mantener el balance adecuado entre deuda y patrimonio, porque un buen balance destacara a Star Appliance en la industria.

c) Inflacin

La inflacin juega un rol importante en el costo de capital, puesto que incluso en sus tasa ms baja, de igual modo, incrementa considerablemente el costo de capital. Si la tasa de inflacin disminuye, la ganancia marginal en la inversin es mayor comparada a la tasa de cuando disminuye. Consecuentemente, la inflacin se debe de incorporar en el anlisis de inversin.

d) Decisiones financieras y de Inversin

Una de las principales preocupaciones de Foster era acerca de cmo la empresa enfrentara un riesgo de inversin que sera mayor para un proyecto y menor para otro. Mientras ms riesgosa sea la informacin, se debera de evaluar utilizando tasas de referencia ms altas.

Asimismo, no se debera de utilizar diferentes tasas de referencia para diferentes proyectos, puesto que consideraciones financieras y de inversin no deberan de mezclarse. Las decisiones de inversin se basan en cul de los proyectos es ms rentable, mientras que las decisiones financieras apoyan la decisinde inversin sin alterarla.

IV. El Costo de Capital de Star Appliance

El Costo de Capital se mide a travs de distintos indicadores. Sin embargo, uno de los ms utilizados es el Weighted Average Cost of Capital. El WACC de una empresa es el retorno global requerido de la empresa como una. En trminos simples, este indicador cuenta cada posibilidad de financiar a una corporacin. Ms an, segn el concepto de WACC, una corporacin puede financiarse por deuda, o por la emisin de acciones. Por lo tanto, el WACC pone a estos factores en una ecuacin que resultan en el inters promedio que la compaa debe pagar por cada dlar que financia. Los clculos del DDM y del CAPM se muestran a continuacin:

Costo del equity (Ke):

Ke= Rf + Risk Premium

Ke= (R real + R inflacin) + RP

Se est entrando a un periodo recesivo. Segn el Anexo 6, el ndice de inflacin es 9.03%, lo cual es alto, por tanto se est saliendo de un periodo expansivo con una inflacin alta y se va a entrar a un periodo recesivo. La inflacin afecta al Ke y al Kd.

Cabe destacar que, los siguientes mtodos dependen de supuestos tales como Empresa, Sector y Economa.

DDM:

Ke= D1/P0 + g

Ke= 1.64/22.5

Ke= 7.29% + g

Para calcular la g, lo podemos hacer de cuatro maneras:

Proyectados:

Ke= 7.29% + 4.03%

Ke= 11.32%

Histricos:

Ke= 7.29% + 4.97%

Ke= 12.26%

ROE:Ke=7.29%+8.25%

Ke=15.54%

PER:

UPA/Precio = 2.27/22.5= 10.1%

Ke= 7.29 + 10.1%Ke= 17.39%

CAPM:

Ke= Rf + Beta (Rm-Rf)

Ke 1 = 11% + 0.83(6%)

Ke 1= 18%

O tambin,

Ke 2= 11% + 0.83(8.5%)

Ke 2 = 15.98%

Comparando los dos mtodos: DDM y CAPM

|DDM |CAPM ||Ke 1 = 11.32% |Ke 1= 18% ||Ke 2 = 12.26% |Ke 2= 15.98% ||Ke 3 = 15.54% | |

Por lo tanto, escojo el Ke 2 del CAPM = 15.98%, ya que como son modelos que calculan lo mismo, me debera de dar respuestas iguales.

Cabe resaltar, que el CAPM se ve afectado por la inflacin, porque las tasas de inflacin son altas, segn este contexto.

Eligo la Ke= 15.98% del CAPM.

No hay deuda, por lo que el WACC es el Ke.

Segn la informacin existente, la compaa financi la mayora de sus inversiones utilizando ganancias retenidas. La compaa no tiene deudas a largo plazo, lo que significaQue el porcentaje de deuda y la tasa de inters son igual a cero. Este caso tambin revela que la compaa no tiene acciones favorecidas en su balance general, lo que significa que el porcentaje de acciones favorecidas y el costo de stas son igual a cero. Por ende, la nica variable existente en el WACC del Star Appliance Company es la de acciones comunes. Sinla presencia de deuda y de acciones favorecidas, el WACC es el Ke.

WACC = 15.98%

V. Recomendaciones

De este caso, pudimos detectar dos problemas principales en el Star Appliance Company. El primero es el problema de escoger entre alternativas de instrumentos financieros. Arthur Foster pensaba que a pesar del aceptable desempeo financiero de la empresa en ese tiempo, la compaa poda ser mucho ms eficiente alterando su estrategia financiera. El segundo problema es el de escoger entre diferentes mtodos de evaluar las alternativas de inversin. Existen ciertas alternativas de solucin para ambos problemas.

VI. Escogiendo Instrumentos Financieros

Emitir acciones (patrimonio)

La primera opcin es mantener la poltica corporativa de usar ingresos retenidos e instrumentos de capital en la financiacin. Esta alternativa no crear un problema para la compaa en el corto plazo. No obstante, en el largo plazo, la compaa necesitar expandir su negocio desempeando actividades de inversin que requieren gran cantidad de fondos. Esta condicin ha sido descrita en el caso como que la compaa est tratando de financiar tres proyectos con recursos existentes. Es un endeudamiento ms caro, ya que la accin est baja, pues en 1977 estaba 5.35 y en 1978 estaba 7.92, por lo que no conviene emitir. Por lo tanto, para avanzar con este proyecto, la compaa necesita incrementar la eficiencia de su estructura financiera. Mantener la actual estrategia financieraprivar a la compaa de futuras inversiones rentables usando los proyectos.

Emitir deuda

La segunda opcin es usar los instrumentos de deuda para cubrir las necesidades de inversin. Esta alternativa podra proveer a la compaa de gran cantidad de fondos, considerando que la compaa no tena an una deuda a largo plazo. No obstante, los instrumentos de deuda son conocidos por su ligeramente alto costo comparado a los costos de los instrumentos de capital estndar. Ms an, tambin requiere un pago mensual que puede ser una carga si ocurre en largas proporciones. De la misma manera, las compaas que son sobrecargadas con deudas, generalmente son menos favorecidas por los accionistas y futuros inversionistas. Asimismo, las tasas de inflacin son altas, por lo que emitir deuda sera un costo alto, por lo tanto, tampoco es el momento de emitir deuda. El costo de emitir bonos por lo general, es ms barato que el de emitir acciones. En consecuencia, si se tiene el dinero es mejor invertir en el Proyecto 1.

Otros

La tercera alternativa es la de mantener un balance entre el financiamiento a travs de deuda y a travs de patrimonio. Esto puede ser logrado observando el ratio de deuda -patrimonio, y mantenindolo dentro del balance apropiado. Algunas compaas consideran que una buena compaa no tendra un ratio mayor de 3 a 1. Sin embargo, un buen balance para el financiamiento de deuda-patrimonio difiere dentro de cada industria, y laempresa debe hacer un benchmarking con otras empresas del sector para hallar el balance correcto.

VII. Mtodos para escoger los Proyectos de Inversin

En el caso, Foster enfatiza algunos puntos importantes: mtodos para determinar la apropiada tasa de referencia, incorporar la inflacin, incorporar los costos legales y el margen de error.La primera alternativa es permanecer ejerciendo los mtodos de evaluacin de inversiones existente: usando el 10% de la tasa de referencia, con poca consideracin del costo de inflacin, costo legal y margen de error. Este mtodo mostrar que los tres proyectos son alternativas aceptables. Por ende, la compaa sera capaz de financiar exitosamente a los tres proyectos si aplica a instrumentos financieros externos. No obstante, el nivel de precisin dentro del clculo sera bajo y existira certeza del verdadero flujo de caja que se recibir en los siguientes aos.La segunda alternativa, sera incorporar los costos financieros, prima de riesgo, inflacin, costo legal y margen de error. Lamentablemente, no existe informacin suficiente en este caso para desempear este tipo de clculo. Sin embargo, se puede estimar que esta segunda alternativa no sera aceptable segn la nueva tasa de referencia y el nuevo estndar de evaluacin.Por ltimo, la tercera alternativa, es incorporar los costos financieros, prima de riesgo, inflacin, costo legal y margen de error, as como un margen adicional para las inversiones msriesgosas que necesitan de activos adicionales. Esta alternativa presenta un clculo ms exacto de los proyectos existentes, pero influir en las decisiones de inversin con la consideracin de financiar algo que reducir las actividades de inversin considerablemente.

VIII. Solucin

Al escoger entre las distintas alternativas de financiamiento, la mejor solucin para el Star Appliance Company, es empezar a usar considerables instrumentos de deuda. El objetivo es balancear la proporcin entre deuda y patrimonio. La compaa no debera tener dificultades en obtener fondos adicionales a travs de instrumentos de deuda dada su buena reputacin y el hecho de que no tiene deuda a largo plazo en su balance. La proporcin balanceada entre los instrumentos de deuda y patrimonio guiarn a una administracin financiera eficiente y resultar en una capacidad ptima para actividades de inversin futuras. En consecuencia, si se tiene el dinero es mejor invertir en el Proyecto 1.

IX. Conclusiones

A diferencia de muchas compaas, el Star Appliance Company pareca no tener problemas en marketear y vender su producto Premium. Sin embargo, las ganancias provocaron a la administracin ignorar los asuntos de eficiencia con respecto al manejo de sus operaciones y decisiones de inversin. El problema se torn visible mientras que la compaa apuntaba a nuevo gerente financiero y trataba de planear para futuras inversiones. A pesar de su xito previo, el WACC de la compaamostraba que el costo de capital corporativo era significativamente ms alto que el promedio.El nuevo gerente financiero mencion problemas tales como la falta de consideracin de la inflacin, comisiones legales y margen de error a la hora de evaluar los proyectos. Estos factores son importantes en proveer a los directores con decisiones de inversin precisas, as como predicciones exactas de flujos de caja. Por ejemplo, la inflacin tiene un efecto significativo en el costo de capital. Ms an, el hecho de no incorporar las comisiones legales y el margen de error se comer la ganancia de la inversin.Como consecuencia, la solucin presentada para el Star Appliance Company es la de redisear su estrategia financiera hacia una proporcin balanceada entre deuda y patrimonio.

X. Qu proyecto elegir?

Se ha determinado que tanto la mquina lavaplatos (Proyecto 1) y es el proyecto que se debera de llevar a cabo, ya que su tasa de inters de retorno es mayor que la tasa de referencia dada.Actualmente, Star Appliance no tiene deuda en su estructura de capital, por tanto estos nuevos proyectos deberan de sumar deuda a la compaa. Sin embargo, sin importar cul de las proporciones de deuda y patrimonio sean escogidas para cada proyecto, la tasa de referencia del 15.98% debera de ser utilizado para la evaluacin de nuevas inversiones, as como las decisiones de presupuesto de capital deberan de ser independientes de las decisiones financieras.