casos proyectos

5
CASO: LICITACIÓN PARA EL ESTADO Usted es director financiero de una empresa que ensambla y comercializa teclados de computadora. Actualmente la empresa tiene clientes fidelizados con quien tiene relaciones comerciales de muy largo plazo. Hoy tiene la oportunidad de presentarse a una licitación sobre un contrato para vender 10,000 teclados de computadora con reconocimiento de voz (VR) al año durante cuatro años para el estado, lo cual sería una venta especial dentro de sus operaciones normales. Debido algunas mejoras tecnológicas, después de esa fecha caerán en la obsolescencia y ya no podrán venderse. El equipo necesario para el ensamblaje de los teclados tendrá un costo de 2.4 millones de dólares y se depreciara en línea recta hasta un valor de salvamento de cero. La producción requerirá para inversión en capital de trabajo neto de 75 000 dólares la cual deberá devolverse al final del proyecto, y el equipo se podrá vender en 200 000 dólares al final de la producción. Los costos fijos son de 500,000 dólares por año y los costos variables de 165 dólares por unidad. Además del contrato, usted siente que su compañía puede vender 3,000, 6,000, 8,000 y 5,000 unidades adicionales a empresas de otros países a lo largo de los cuatro años siguientes, respectivamente, a un precio de 275 dólares. Este precio es fijo. El contador de la empresa considera que debido a que hay un soporte administrativo para este proyecto, debe asignarse un porcentaje del mismo al proyecto. Este porcentaje ha sido estimado en 100,000 al año. La tasa fiscal es de 40% y el rendimiento que se requiere es de 13%. ¿Qué precio de oferta debería fijarse al contrato? CASO: LA CADENA DE DISCOTECAS

Upload: percy

Post on 04-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

caso

TRANSCRIPT

Page 1: Casos Proyectos

CASO: LICITACIÓN PARA EL ESTADO

Usted es director financiero de una empresa que ensambla y comercializa teclados de computadora. Actualmente la empresa tiene clientes fidelizados con quien tiene relaciones comerciales de muy largo plazo. Hoy tiene la oportunidad de presentarse a una licitación sobre un contrato para vender 10,000 teclados de computadora con reconocimiento de voz (VR) al año durante cuatro años para el estado, lo cual sería una venta especial dentro de sus operaciones normales. Debido algunas mejoras tecnológicas, después de esa fecha caerán en la obsolescencia y ya no podrán venderse. El equipo necesario para el ensamblaje de los teclados tendrá un costo de 2.4 millones de dólares y se depreciara en línea recta hasta un valor de salvamento de cero. La producción requerirá para inversión en capital de trabajo neto de 75 000 dólares la cual deberá devolverse al final del proyecto, y el equipo se podrá vender en 200 000 dólares al final de la producción. Los costos fijos son de 500,000 dólares por año y los costos variables de 165 dólares por unidad. Además del contrato, usted siente que su compañía puede vender 3,000, 6,000, 8,000 y 5,000 unidades adicionales a empresas de otros países a lo largo de los cuatro años siguientes, respectivamente, a un precio de 275 dólares. Este precio es fijo. El contador de la empresa considera que debido a que hay un soporte administrativo para este proyecto, debe asignarse un porcentaje del mismo al proyecto. Este porcentaje ha sido estimado en 100,000 al año. La tasa fiscal es de 40% y el rendimiento que se requiere es de 13%. ¿Qué precio de oferta debería fijarse al contrato?

CASO: LA CADENA DE DISCOTECAS

La empresa Music & Fun SAC opera discotecas en Lima y en las ciudades norteñas de Trujillo, Chiclayo y Piura. En Trujillo opera la discoteca Love, en Chiclayo la discoteca Wonderful y en Piura la discoteca Nice. La empresa busca extender su cadena de discotecas a la ciudad de Tumbes. Tiene que decidir entre alquilar un local que funcionaba también como discoteca cerca del balneario de Punta Sal o comprar sus instalaciones. El proyecto tendrá un horizonte de evaluación de cinco años teniendo en cuenta el funcionamiento del negocio de discotecas, donde los clientes cambian sus preferencias eventualmente y los locales de moda cambian cada cierto tiempo. Al cabo de cinco años la discoteca cambiaria de nombre y experimentaría un cambio estructural.

El local tiene un derecho de llave equivalente a 06 meses de alquiler y el alquiler asciende a US$4,000 mensuales. El contrato se deberá firmar por cinco años. El dueño informó que los gastos generales y servicios básicos del local, como agua, luz y

Page 2: Casos Proyectos

teléfono, entre otros, serían asumidos por él y que los gastos de mantenimiento de aproximadamente US$ 1,000 mensuales y el seguro contratado cuya prima anual es de US$ 25,000 serían asumidos por la empresa.

El local se podría adquirir a US$ 1,000,000 (50% el terreno y 50% la construcción), los mismos que se cancelaran de la siguiente manera: 50% al contado y el saldo en 36 cuotas reconociéndose una tasa de interés del 9% anual. Se espera que el valor de mercado del terreno y el de la construcción sean de US$ 650,000 y US$ 550,00 respectivamente al final del quinto año (Para fines prácticos solo considere el impuesto a la renta de la operación). Los gastos generales y de servicios ascenderían a US$ 1,500 mensuales.

De alquilarse el local se tendrán que realizar un pago adelantando o deposito en garantía por 04 meses de alquiler, los mismos que serían restituidos al final del contrato.

La tasa de descuento de la empresa es del 10%.

CASO: FRUTICOLA JUGOS SA

La empresa frutícola Jugos S.A. elabora anualmente 80,000 litros de concentrado de frutas en su planta de procesamiento de pulpa de frutas, de los cuales 20,000 traslada a la planta de jugos para la elaboración y venta de 30,000 litros en cajas de un litro de Tetra Brik de larga duración.

Cada planta tiene una administración propia, y se llevan una contabilidad separada. Para los 20,000 litros que se transfieren a la planta de jugos, se usa un precio de transferencia interno de $90 el litro.

La planta de jugos ha mostrado siempre pérdidas contables, lo que ha hecho que algunos directores hayan planteado la posibilidad de desmantelar y vender sus instalaciones. Para tomar una decisión le encargan a Ud. un estudio para el cual dispone de los siguientes antecedentes de la planta de procesamiento de pulpa:

Las ventas a otras empresas alcanzan a 60,000 litros, a un precio de $120 el litro. Si se cierra la planta de jugos, se estima posible vender a otras empresas el 50% de lo que actualmente se le transfiere a la planta de jugos a un precio de $75 el litro. Sin embargo, deberá destinarse el 15% de este ingreso a pagar una comisión a los vendedores.

Los costos directos, que varían proporcionalmente con la producción (costos variables), ascienden para una producción de 80,000 litros anualmente a:

Page 3: Casos Proyectos

Mano de obra $900,000

Materia prima 3,300,000

Suministros 1,200,000

Energía 600,000

Otros costos indirectos de fabricación (fijos) son las remuneraciones de supervisores (1,200,000 anuales) y la depreciación ($900,000 anuales). Las remuneraciones de los vendedores ascienden a $900,000 anuales.

Por otra parte, la planta de jugos presenta la siguiente información para un año normal:

Las ventas ascienden a $18,000,000. Los costos directos de esta planta alcanzan anualmente los siguientes valores:

Mano de obra $6,600,000

Concentrado de fruta 1,800,000 (20,000 litros * 90)

Otras materias primas 2,700,000

Suministros 1,200,000

Energía 1,350,000

Otros costos indirectos ascienden a $750,000 la mano de obra indirecta y $1,800,000 la depreciación. Los gastos de administración y ventas son de $1,380,000.

Los gastos de administración general ascienden a 1,350,000 anuales, y el departamento de contabilidad los distribuye entre ambas plantas en función de los montos de los ingresos por venta. Si se cerrase la planta de jugos, se estima que este gasto podría reducirse a $750,000.

La planta de jugos tuvo un valor de adquisición de $9,000,000. Su depreciación acumulada asciende a $5,400,000. Al desmantelarse se podría vender en $1,800,000.

Ambas plantas tienen una vida útil esperada de cinco años más, al cabo de los cuales sus valores de desecho son despreciables. El capital de trabajo se estima en 10% de las ventas.

El directorio exige un 20% de retorno al capital. La tasa de impuestos es 15%, asuma una tasa de depreciación general de 10%.

Page 4: Casos Proyectos

Con esta información se le pide que elabore un informe para ayudar al directorio a tomar una decisión al respecto. Considere despreciable cualquier movimiento de capital de trabajo en la planta de procesamiento.

CASO: RACIONAMIENTO DE CAPITAL

Una empresa tiene 06 proyectos en cartera, los mismos que demandarian invertir US$ 1,000 Millones. No obstanbte, la empresa solo tiene disponibles US$ 400 Millones. Que proyectos deberia escoger.

FONDOS DISPONIBLES: 400

Proyecto TIR B/C VAN CoK 0 1 2 31 57.26% 1.97 97.37 10% -100 70 80 902 30.98% 1.38 114.73 10% -300 200 100 2003 25.51% 1.23 46.73 10% -200 150 79 604 19.66% 1.15 29.90 10% -200 100 150 205 52.07% 2.07 106.99 10% -100 50 50 1606 31.85% 1.41 40.87 10% -100 50 70 50

FLUJOS