cecav - larimva.com

16

Upload: others

Post on 26-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CECAV - Larimva.com
Page 2: CECAV - Larimva.com

CECAV da servicio e integra a todos los eslabones de la cadena de producción avícola: fábricas de piensos, producción primaria en granjas y mataderos. CECAV está regido por una Asamblea General, que es el órgano soberano de Gobierno. Cuenta con una Junta Directiva, que impulsa las estrategias de gestión ejecutadas a través de la Gerencia. Además, CECAV basa sus actuaciones técnicas en las decisiones tomadas por un Comité Técnico abierto a todos los socios, formado por veterinarios y técnicos de las empresas asociadas y de la Administración.

El Objetivo de CECAV es poner a disposición del Sector y de la Administración Pública las herramientas de control necesarias para garantizar la Sanidad Animal y la Calidad de los productos animales, desde la fabricación de piensos hasta los mataderos, pasando por la producción primaria en las explotaciones.

ESTRUCTURAFUNCIONAL Y EMPRESARIAL

23

ASAMBLEA GENERAL

JUNTA DIRECTIVA

DIRECCIÓN - GERENCIA

ÁREAS

Administración

SanidadAnimal

Química

DepartamentosDepartamentos

Departamentos

Departamentos

Microbiología

Química

BiologíaMolecular

Parasitología

Contabilidad

Facturación

UnidadesAnáliticasMataderos

Porcino

Microbiología

Serología

BiologíaMolecular

Necropsias

AnatomíaPatológica

Parasitología

AlimentaciónAnimal

Seguridad Alimentaria

Comercial Calidad Laboratorio

Unidades

Formación Proyectos

Comunicación

Page 3: CECAV - Larimva.com

El edificio, inaugurado en 2007, se asienta en una superficie de 3.440 m2, con una superficie de edificación de 1.340 m2. El centro se divide en 6 áreas: Administración, Comercial, Calidad, Laboratorio, Formación y Proyectos. A su vez, el Área de Laboratorio cuenta con 3 unidades: Sanidad Animal, Alimentación Animal y Seguridad Alimentaria. Consta de los siguientes departamentos, dotados de la tecnología más avanzada al servicio del sector: Microbiología, Serología, Biología Molecular, Necropsias, Anatomía Patológica, Parasitología, Química, Unidades Analíticas de Mataderos de Porcino, Contabilidad y Facturación.

El CECAV cuenta con un amplio horario de recepción de muestras, procesándolas:

de lunes a viernes de 7h a 18h.sábados y domingos de 8h a 14h.

El laboratorio cuenta con equipos de alta tecnología, como:· PCR Real Time· Separación Inmunomagnética · Detección Electroquímica· Espectroscopía de Plasma ICP-OES · Cabinas de bioseguridad II y III.

El centro está dotado de dependencias complementarias: · Vestuarios· Comedor· Biblioteca· Almacenes · Salón de Actos dividido en dos áreas, una

destinada a comités técnicos y otra para grandes eventos y conferencias.

INSTALACIONES, DEPARTAMENTOS, EQUIPOS Y SERVICIOS

Page 4: CECAV - Larimva.com

MICROBIOLOGÍA

El Departamento de Microbiología de CECAV pone a disposición del sector avícola herramientas para el diagnóstico de las principales patologías bacterianas en explotación, el control de indicadores de higiene del proceso, el estudio de la vida útil de alimentos y la calidad microbiológica en matadero, así como el control microbiológico de aguas, materias primas y piensos. Para ello, dispone de técnicos especializados altamente cualificados que llevan a cabo más de 35.000 ensayos anuales de investigación, recuento, aislamiento e identificación de las principales bacterias relacionadas con el sector: Salmonella spp., Campylobacter spp., Escherichia coli, Staphylococcus spp., Listeria spp., Clostridium spp., etc. El departamento también presta servicios de asesoramiento técnico, análisis de susceptibilidad antimicrobiana (cribado de residuos de antimicrobianos, antibiograma de disco, micro-dilución en caldo y estudios de mínima concentración inhibitoria), toma de muestras independiente en granjas e industria alimentaria y pone a disposición del sector material para la correcta toma de muestras.

Para dar cumplimiento a la necesidad del sector de obtener los resultados en el menor tiempo posible, se procesan muestras de forma ininterrumpida de lunes a domingo, ajustando el tiempo de análisis al estrictamente definido en cada una de las técnicas empleadas. Por otra parte, se dispone de una técnica rápida para el análisis de Salmonella mediante un método alternativo validado frente a la ISO 6579 de acuerdo a la norma internacional UNE-EN ISO 16140 y registrado en el MAPA: QFast Salmonella (iMicroQ).

Además, se cuenta con una sección especializada de caracterización y serotipado de Salmonella spp. de conformidad con el esquema de Kaufmann-White-Le Minor para los serotipos más frecuentes, incluyendo los legislados de importancia para la Salud Pública. Además, este departamento se responsabiliza de la generación de datos para la elaboración de los mapas de prevalencia de Salmonella incluidos en la Red de Epidemiovigilancia de la Comunidad Valenciana.

El departamento cuenta con 50 m2 y está equipado con 10 estufas bacteriológicas (una de ellas de aire forzado con capacidad de 720 Litros), 3 autoclaves, 2 cabinas de flujo laminar de bioseguridad II, 1 cabina de bioseguridad III, 2 microscopios ópticos para visualización en fresco y en campo oscuro y 1 cámara de microscopía digital.

45

Page 5: CECAV - Larimva.com

SEROLOGÍA

El Departamento de Serología de CECAV pone a disposición del sector herramientas para el diagnóstico y control vacunal de las principales patologías avícolas. Para ello, dispone de diferentes técnicas, como son la IHA (Inhibición de la Hemaglutinación), la ARP (Aglutinación Rápida en Placa) y el ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay), que permiten detectar anticuerpos frente a Influenza Aviar, Enfermedad de Newcastle, Enfermedad de Gumboro, Bronquitis Infecciosa, Mycoplasma gallisepticum y Mycoplasma synoviae, entre otras. Anualmente, este departamento alcanza las 70.000 determinaciones. También presta servicios de asesoramiento técnico sobre el procedimiento de muestreo y la interpretación de resultados, de control serológico adaptado a los planes vacunales, de toma de muestras independiente en granjas y mataderos, y pone a disposición del sector material para la correcta toma de muestras.Para conservar la calidad de los sueros se desueran en el menor tiempo posible (de lunes a domingo) y se procesan según las necesidades de cada determinación. Trabajamos con diferentes kits comerciales de ELISA (Idexx, Biochek, Synbiotics, Hipra…) para dar un mejor servicio adaptado a las necesidades del cliente y a los diferentes planes vacunales. Además de la actividad de análisis, el departamento colabora con diferentes empresas del sector en la elaboración de mapas de seroprevalencia de las principales enfermedades avícolas y en estudios sectoriales.El departamento cuenta con 50 m2 y está equipado con 1 estufa bacteriológica, 2 lectores de absorbancia (Multiscan EX, Thermo scientific y Sunrise, Tecan), 1 lavador automático de placas (InmunoWash, Biorad), 1 dispensador de placas (Multidrop DW, Thermo scientific), 1 centrífuga de tubos y un total de 12 pipetas automáticas (monocanales y multicanales).

Page 6: CECAV - Larimva.com

BIOLOGÍA MOLECULAR

El Departamento de Biología Molecular de CECAV hace posible la detección y el diagnóstico de patógenos aviares mediante técnicas basadas en la amplificación del material genético con alta especificidad y sensibilidad, como son PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) a tiempo real y convencional. La rapidez en la obtención de resultados y la fiabilidad de los mismos nos permite poder ofrecer una detección y diagnóstico precoz de diversos organismos patógenos aviares tales como IA (Influenza Aviar), NCD (Enfermedad de Newcastle), MS (Mycoplasma synoviae), MG (Mycoplasma gallisepticum), IBV (Bronquitis Infecciosa), IBD (Gumboro) o Salmonella spp. Anualmente, este departamento procesa más de 5.000 muestras.

Para responder a la necesidad del sector de obtener los resultados en tiempo reducido, se ha puesto a punto una técnica rápida para la detección de Salmonella spp., iQ-Check Salmonella II (Bio-Rad), validado frente al método de referencia de acuerdo a la norma internacional UNE-EN ISO 16140 y registrado en el MAPA. A su vez, se dispone de una técnica de detección de Salmonella Enteritidis y Salmonella Typhimurium y una técnica de diferenciación vacunal (Salmovac 440) frente a Salmonella Enteritidis.

Además de la actividad de análisis, en el departamento se desarrollan estudios de investigación relacionados con la prevalencia de las principales enfermedades del sector avícola, cuyos resultados se trasladan al sector en forma de mapas epidemiológicos presentados en Comité Técnico.

El departamento cuenta con 2 salas separadas de 8 m2 cada una, donde se desarrollan la extracción y la amplificación del material genético. El departamento está equipado con 2 cabinas de flujo laminar de bioseguridad II, 3 centrífugas, 2 equipos de PCR Real Time (Applied Biosistems 7300 Real-Time PCR System y QuantStudio 5 Real-Time PCR System, Applied Biosistems), y un equipo de detección de quimioluminiscencia de luz visible (RGB) e infrarrojo lejano rojo / cercano (FR / NIR) para lectura de geles de PCR convencional (ChemiDoc XRS+, Biorad).

67

Page 7: CECAV - Larimva.com

QUÍMICA

El departamento cuenta con una superficie de 120 m2 y está dotado con el equipamiento necesario para llevar a cabo los ensayos con total seguridad. Entre otros, dispone de 2 vitrinas para uso general en el laboratorio, 3 vitrinas para uso específico de ácidos, una estufa isoterma, 2 balanzas analíticas, un molino ultracentrífuga y un homogeneizador para preparación de muestras, un horno mufla, un sistema de microondas para la digestión de muestras, un espectrómetro de emisión óptico con fuente de plasma de acoplamiento inductivo (ICP-OES), un sistema de cromatografía de líquidos (HPLC) o un espectrofotómetro UV-Vis. También cuenta con equipos específicos para el análisis de los componentes nutricionales de piensos y materias primas por vía húmeda, como la grasa bruta, proteína bruta y fibra bruta.

El Departamento de Química da servicio fundamentalmente a fabricantes de piensos, a la producción primaria en granjas y a entidades que apuestan por la I+D+i. En este departamento se llevan a cabo análisis de piensos, materias primas, aguas y muestras de sanidad animal. Siendo crítico el control de calidad de piensos y materias primas para la alimentación animal, algunos de los parámetros y estudios que se determinan en estos controles son: componentes nutricionales generales por vía húmeda, análisis elemental por ICP-OES (macrominerales, microminerales y metales pesados), micotoxinas por HPLC y ELISA, estudios de homogeneización de mezclas o estudios de mineralización ósea.En el control de aguas, ya sean de explotaciones, pozos o para consumo humano, se analizan parámetros organolépticos, parámetros físico-químicos, sustancias no deseables o sustancias tóxicas. Cabe destacar la diversidad de métodos y procesos analíticos que se desarrollan en el departamento, para lo cual es necesario disponer de un equipamiento técnico avanzado. Técnicas analíticas como la cromatografía, espectrometría de emisión, espectrofotometría UV-Vis, ELISA, gravimetrías, volumetrías, polarimetría, digestión Kjeldahl, extracción sólido-líquido, digestión ácida y básica, purificación por inmunoafinidad o destilación, son algunos ejemplos de estos procesos y técnicas que se llevan a cabo en el laboratorio.

Page 8: CECAV - Larimva.com

PROYECTOS

Este departamento es el responsable de organizar y desarrollar la investigación en el CECAV con el propósito de poner a disposición al sector avícola estudios de interés y aplicabilidad. Para promover la difusión de los resultados y tener una mayor vinculación con el sector, las labores de investigación son publicadas en congresos, artículos científicos y artículos divulgativos.

Las principales líneas de investigación están basadas en la búsqueda, selección y empleo de bacteriófagos frente a los principales patógenos de importancia sanitaria avícola, estudios de epidemiología y prevalencia de zoonosis en granjas y mataderos del sector, ensayos de sustancias de origen natural alternativas a antimicrobianos frente a diferentes patógenos, eficacia in vitro de productos experimentales frente a parásitos como Dermanyssus gallinae y estudios de resistencia antimicrobiana.

Las principales actividades que se realizan en el departamento son: diseño experimental, cálculo de tamaño muestral, pruebas de crecimiento, digestibilidad y de mineralización ósea, morfometría de vellosidades y criptas intestinales, ensayos de eficacia de productos experimentales frente a ectoparásitos, aislamiento y multiplicación de bacteriófagos, fagogramas y caracterización fenotípica de bacteriófagos.

El departamento cuenta con financiación Europea, Nacional, Regional y Sectorial, y tiene convenio con otros centros tecnológicos, universidades y grupos de investigación nacionales e internacionales para llevar a cabo los estudios in vivo e in vitro.

Este departamento, de 21 m2, está equipado con 1 cabina de flujo laminar de bioseguridad, 2 estufas, 2 centrífugas, 1 placa agitadora, 1 bomba de filtración, 1 liofilizador, 1 equipo de bioquímica sanguínea, 1 cámara de microscopía digital y 1 lupa binocular, además de contar con el equipamiento del resto de departamentos dada su actividad transversal.

OTROS DEPARTAMENTOS

El CECAV también cuenta con un departamento de Registro, Necropsias, Parasitología y Anatomía Patológica, que prestan servicios de recepción y registro de muestras; necropsia, diagnóstico y obtención aséptica de muestras; identificación y diagnóstico parasitario; y procesamiento de muestras histológicas para diagnóstico histopatológico.

89

Page 9: CECAV - Larimva.com
Page 10: CECAV - Larimva.com

CECAV desarrolla Programas de Control de carácter Oficial y Sectorial. Destaca el PAZ (Plan Anual Zoosanitario), el PNCS (Programa Nacional de Control de Salmonella), la Red de Epidemiovigilancia y el Programa T (Programa de adhesión al sistema de gestión de calidad para la detección de la triquina en las unidades de análisis de los mataderos de la Comunidad Valenciana).

Enmarcados en su vocación de investigación aplicada, y con el fin de ofrecer soluciones al sector, el centro viene desarrollando proyectos que abordan aspectos relacionados con la reducción del impacto medioambiental de las explotaciones avícolas, el control del Dermanyssus gallinae, la epidemiología y control de enfermedades avícolas (Mycoplasma, Bronquitis infecciosa, Salmonella y Campylobacter, entre otros), la calidad de las materias primas y la elaboración de mapas sanitarios de prevalencia y seroprevalencia.

RED DE EPIDEMIOVIGILANCIA Y PROGRAMAS DE CONTROL

La creación de la Red de Epidemiovigilancia obedece a la inquietud del sector avícola

de la Comunidad Valenciana de minimizar la prevalencia de patologías en las

explotaciones avícolas, buscando así una mejora de la situación de sus socios en la

creencia de que este esfuerzo redunda en una mayor Seguridad Alimentaria.

1011

Page 11: CECAV - Larimva.com

1011

CECAV está comprometido con la formación, organizando y acogiendo numerosos eventos formativos en varias áreas de conocimiento, entre las que destaca la Patología Aviar, el Bienestar Animal, la Seguridad Alimentaria, la Alimentación Animal y la Producción Aviar. Además, cuenta con una web: www.cecav.es donde se puede encontrar material divulgativo e informativo del sector, como vídeos alojados en el canal de Youtube.

Anualmente, como parte del compromiso docente, CECAV también acoge estudiantes de diferentes instituciones, dónde completan su for-mación práctica en los diferentes departamentos mediante prácticas o estancias cortas. Esto permite a los alumnos, entrar en contacto con ta-reas de laboratorio e investigación y les ayuda a dirigir adecuadamente su orientación profesional y el desarrollo de una carrera científica.

FORMACIÓN

Page 12: CECAV - Larimva.com

CELIMS

Se trata de un servicio de consulta y descarga de resultados de laboratorio ofrecido a través de internet, que incluye facilidades para la búsqueda y localización de información, estado de los análisis de las muestras en curso y obtención de los boletines de entrada y de resultados firmados digitalmente. La información se suministra en tiempo real mediante conexión segura y es accesible desde cualquier navegador previa autenticación del usuario.

CECAV cuenta con un ERP (Enterprise Resource Planning) o sistema de planificación de recursos de la empresa que unifica todos los procesos en una plataforma informática permitiendo un eficiente manejo de información que facilita la toma de decisiones, la disminución de los costes de operación y una mejor calidad del servicio al sector.

Consiste en un sistema automatizado y flexible que abarca los procesos productivos, los costes, las ventas, las compras, la contabilidad, los proyectos, los inventarios, las guías sanitarias, las comunicaciones con terceros, la red de epidemiovigilancia, calidad, etc.

Una de las ventajas del ERP es que permite que los movimientos de animales se realicen con plenas garantías sanitarias ya que solo se emiten los documentos de traslado una vez se han superado las validaciones requeridas en conexión con los datos de resultados de laboratorio. Por otro lado, permite acceder a los clientes, en cualquier momento, a la información del estado de sus muestras y guías sanitarias desde cualquier sitio en el que dispongan de conexión a internet. Así, se da un mejor apoyo a los clientes y veterinarios, con tiempos rápidos de respuesta y con un acceso unificado a toda la información generada.

CECAV dispone de un sistema de calidad con el objetivo de mejorar los servicios y procesos de la organización, y de dar cumplimiento a los requisitos del cliente y legales, para así poder satisfacer las necesidades y expectativas de las partes interesadas. Además de estar certificados en ISO 9001, el centro cuenta con la acreditación según ISO 17025, asegurando la máxima competencia técnica para emitir resultados fiables, minimizar riesgos y aumentar la confianza de nuestros clientes. Está autorizado para realizar los análisis del Plan Anual Zoosanitario (PAZ), los Programas Nacionales de Control de Salmonella (PNCS) y ha sido designado como laboratorio oficial para el control de Triquina en la Comunidad Valenciana. Además, cuenta con autorizaciones específicas regionales y convenios de colaboración con los sectores de otras comunidades autónomas.

ERP

CALIDAD

1213

Page 13: CECAV - Larimva.com

ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE MATADEROS AVÍCOLAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Asociación Empresarial de Mataderos Avícolas de la Comunidad Valenciana es la asociación empresarial de ámbito autonómico que agrupa a la industria valenciana de mataderos de aves. Entre sus fines está la representación e interlocución con la administración, la contribución al fortalecimiento y cohesión de las empresas del sector y la mejora de la calidad de los productos avícolas que se ponen a disposición de los consumidores.

La Asociación está integrada verticalmente en la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana, ofreciendo los servicios de asesoría y formación que demandan nuestros asociados. Así mismo la Asociación está trabajando en colaboración con CECAV ofreciendo a las empresas servicios de formación y Laboratorio específico para el Sector.

La Asociación está compuesta por un total de 11 empresas y se mantienen reuniones periódicamente para resolver los temas comunes que afectan a los asociados. Se ha desarrollado, entre otras actuaciones, un Manual de Gestión de Crisis Alimentaria para facilitar, armonizar y unificar la actuación del Sector en momentos de necesidad puntual.

La Asociación está representada a nivel nacional por la Asociación Nacional de Procesadores de Aves, Conejos y Salas de Despiece de Aves, AMACO, entidad de carácter profesional, que tiene como objeto la representación, gestión, defensa y fomento de los intereses profesionales comunes a sus miembros.

Page 14: CECAV - Larimva.com

1415

ASOCIACIÓN AVÍCOLAVALENCIANA(ASAV)

Fundada en 1992, la Asociación Avícola Valenciana (ASAV) integra al sector avícola de la Comunidad Valenciana, y tiene como objetivo la representación, gestión, defensa y fomento de los intereses económico sociales y profesionales comunes a todos sus miembros en relación con organismos y entidades públicos y privados, con el objeto de lograr el marco legal más favorable y el encauzamiento y ordenación de la actividad profesional y la promoción del sector avícola valenciano como unidad productiva diferenciada, defendiendo sus legítimos intereses. La asociación está regida por una Junta Directiva integrada por diez miembros, siendo cinco del sector carne y cinco del sector puesta, que se renuevan cada dos años. Las actuaciones técnicas de ASAV se basan en las decisiones tomadas por un Comité Técnico abierto a todos los asociados y formado por los veterinarios y/o técnicos de todas las empresas asociadas y en el cual participan representantes de la Administración. La Asociación Avícola Valenciana tiene como propósito la potenciación del sector, con las prioridades de la mejora de la Avicultura Valenciana y la formación de cuantos están implicados en el sector.

ASAV, ha sido durante más de 25 años, un medio para desarrollar mejoras sectoriales y avanzar hacia el futuro de una forma coordinada y bien planificada en los sectores avícolas de carne y puesta de la Comunidad Valenciana. Esta forma de actuación sectorial, permite avanzar con un mayor nivel de eficiencia y consecuentemente con una mejor competitividad.

ASAV representa casi el 100% de la avicultura de la Comunidad Valenciana y realiza varias gestiones para la mejora de la actividad los asociados, tales como:

Asimismo, a nivel nacional ofrecemos los siguientes servicios al sector avícola:

• Representación del sector avícola de la Comunidad Valenciana en la Administración Pública, Interprofesionales, Federaciones, Asociaciones e Institutos de carácter autonómico, nacional e internacional;

• Organización del sector avícola de la Comunidad Valenciana con la elaboración de formularios y procedimientos estandarizados que permiten el cumplimento de la legislación vigente;

• Gestión de las guías sanitarias electrónicas y habilitaciones veterinarias;• Financiación de estudios de investigación aplicada;• Comunicación de Normativas y Subvenciones;• Seguimiento y elaboración de lonjas;• Elaboración y distribución de boletines informativos;• Participación en la elaboración de guías sectoriales;• Organización de cursos y jornadas formativas;• Aplicación de los Programas Nacionales para la vigilancia y control de determinados

serotipos de Salmonella;• Gestión de la ayuda de para la prevención y erradicación de la Salmonelosis en avicultura; • Colaboración en la confección del Plan Anual Zoosanitario y del Mapa sanitario avícola;• Remisión de información a la Conselleria de Agricultura a través de la creación de

aplicaciones informáticas online que se encuentran a la disposición de los veterinarios habilitados y permiten la comunicación de datos epidemiológicos de forma rápida y sencilla;

• Otros servicios.

• Cursos de formación online. • Alquiler de medidores de gases que permiten medir los niveles de CO2 y NH3 en las

explotaciones• Alquiler de plantillas en aluminio para identificación de las naves• Contenedores para sacrificio de aves con fines profilácticos

Page 15: CECAV - Larimva.com

ASFAVAC

La Asociación Interregional de Fabricantes de Piensos Compuestos de Valencia, Castellón, Albacete y Teruel, ASFAVAC, es la asociación empresarial de ámbito autonómico que agrupa a la industria valenciana de alimentos compuestos para animales. En calidad de interlocutor del sector y en cumplimiento de sus responsabilidades, la asociación tiene el compromiso con la sociedad valenciana de asegurar el suministro de materias primas seguras y de calidad para la alimentación de los animales de abasto, y en el desarrollo de su actividad, generar riqueza y bienestar entre los agentes implicados en las actividades de sus integrantes, especialmente los agricultores y ganaderos de nuestra comunidad. Destaca el convenio marco de colaboración entre la Generalitat, ASFAVAC y la Federació Cooperatives Agroalimentàries de la Comunitat Valenciana, que nace con el objeto de establecer cauces para la colaboración en común en actividades que favorezcan el acceso de las explotaciones ganaderas a la alimentación animal a unos costes competitivos a través del estímulo de la producción agrícola. Además, desarrolla actividades formativas y comités técnicos en colaboración con CECAV.

ASFAVAC está presente, como miembro de pleno derecho, en la Junta Directiva de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales, CESFAC, organización que recoge la suma de necesidades del sector a nivel nacional.

Page 16: CECAV - Larimva.com

C/ Nules, 16 12539 Alquerías del Niño Perdido (Castellón)Tel.: +34 964 592 [email protected]

Entidad colaboradoracon la Generalitat Valenciana

www.cecav.es