celibidache

Upload: sergio-elena

Post on 04-Jun-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Celibidache

    1/3

    La msica no es un estimulante sino una oportunidad nica de pasar de lo transitorio a

    lo eterno.

    La esencia de la msica debe ser buscada en la relacin sonido-ser-humano y en las

    correspondencias entre la estructura temporal del sonido y la estructura del mundo

    afectivo humano.

    Lo que la musicologa ignora de manera total es la estructura temporal de la aparicin

    de los epifenmenos (del sonido) y la implicacin de su reflejo en el mundo afectivo

    humano.

    stoy en contra de la idea de que el arte es un disfrute. s un disfrute pues de otramanera no lo hara el ser humano! pero su esencia no es su disfrute! sino su vivencia.

    "uando alguien tiene la sensacin de que algo es muy corto o muy largo! est# fuera de

    la jugada. La duracin de la msica no debe entenderse en este sentido.

    "ada partitura contiene sus problemas especficos! que deben ser dominados con una

    meta$ fusionar! unir la multiplicidad de los detalles y dejar que el todo apare%ca.

    &o tengo propsito alguno e'cepto el de despersonali%arme para meterme por una

    media hora en la piel de o%art.

    odo tempo se define a trav*s de la rique%a de la e'presin! no a trav*s de la velocidad.

    &o hago nada. +lo creo las condiciones para que los msicos e'presen su propiamusicalidad. "ien msicos de orquesta son cien seres humanos distintos con cien

    reacciones distintas a la misma partitura. stas reacciones deben ir con la idea del

    compositor! un proceso que debe intentar y conducir el director! quien es el ejecutor

    testamentario del compositor e impide desviaciones cuando entiende su oficio y conoce

    el material.

  • 8/13/2019 Celibidache

    2/3

    +e deja emerger! devenir. ,no no hace nada! pero est# atento a que nada se interponga

    en el proceso que pueda daar este maravilloso devenir. s pues! uno es

    increblemente activo y! a la ve%! increblemente pasivo. ,no no debe querer! desear

    nada sino dejarlo devenir! emerger.

    La msica se aprende hoy con la grabaciones. s! un director joven no puede forjar su

    criterio del tempo interior como resultado de muchos factores! sino toma la grabacin de

    fulano y de sutano! qui%# famosos colegas! y se busca un lugar musical en algn punto

    intermedio.

    /ilhelm 0urt12ngler es el nico director que haca plausible todo tempo! an los

    equivocados. 0ue el nico director! en toda la historia de la msica! que pudo trasladar

    la presin vertical! la suma de todos los fenmenos que ocurran en la simultaneidad! en

    relacin con el fluir hori%ontal o el tempo. "on frecuencia se equivocaba! pero

    e'perimentando de manera vvida.

    3 qu* le llaman tradicin4 3 todo lo que otros hicieron4. Las pie%as musicales no

    e'isten$ cada ve% nacen de nuevo.

    empo es lo ltimo que se nos revela. l tempo se da cuando me apropio de todo lo

    odo y lo trasciendo.

    La esencia de lo sinfnico yace en la capacidad de or las relaciones entre s de las

    voces independientes! en tener presente lo dicho cuando lo nuevo se diga.

    Lo que por lo general se conoce como 56nterpretacin7 no es otra cosa que la suma

    coqueta de la ignorancia del ejecutante y de su oyente.

    empo no es definible! no tiene una e'istencia propia! no puede ser correcto ni

    equivocado. Lo que el mundo no ha entendido es que el tempo nada tiene que ver con

    la velocidad.

    s una ilusin pensar que hacemos msica para otra gente! pero ella es una posibilidad

  • 8/13/2019 Celibidache

    3/3

    de que otros entren en contacto con la verdad.

    38u* es lo que debe transmitir un director4 6mpulsos y sus resoluciones. &o el tempo!

    como piensan los pobres crticos! sino qu* tanto impulso y qu* tanta resolucin! algo

    que se desconoce totalmente. 39 as quieren los crticos decidir qui*n es director y

    qui*n no lo es4 :por ;ios