centro de investigaciones y estudios superiores en...

225
1 CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGIA SOCIAL (CIESAS) Las luchas indias por el poder local. Los casos de Huehuetla, Sierra Norte de Puebla y Rancho Nuevo de la Democracia, Guerrero TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL PRESENTA JOSÉ JAIME TORRES RODRÍGUEZ Directora de Tesis: Dra. Laura R. Valladares de la Cruz México, 2000.

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

1

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGIA

SOCIAL (CIESAS)

Las luchas indias por el poder local. Los casos de Huehuetla,

Sierra Norte de Puebla y Rancho Nuevo de la Democracia,

Guerrero

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

PRESENTA

JOSÉ JAIME TORRES RODRÍGUEZ

Directora de Tesis: Dra. Laura R. Valladares de la Cruz

México, 2000.

Page 2: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

2

Introducción

Las luchas indias por el poder local. Los casos de Huehuetla, Sierra Norte de Puebla y Rancho Nuevo de la Democracia, Guerrero

1. El municipio como espacio de la lucha india Esta investigación aborda un tema que en la actualidad tiene gran relevancia en el

entendimiento de los movimientos sociales y en particular en el estudio de los

movimientos indígenas contemporáneos pues se centra en el análisis de los procesos

de lucha indígena contemporánea que reivindican la instauración de municipios

autónomos en diferentes regiones del país. Esta expresión social ha abierto la discusión

en muchos ámbitos de la vida nacional debido a la multiplicación de experiencias que

cuestionan la estructura del Estado-nación mexicano.

Se trata del análisis de un proceso que considero de central importancia en la lucha

indígena contemporánea, y que en un contexto más amplio forma parte de la lucha por

el control de los ayuntamientos que encabezan distintas fuerzas políticas del país. Me

parece que se trata de una expresión novedosa y radical dentro de las distintas etapas

del movimiento indígena nacional que en las últimas tres décadas se ha manifestado a

lo largo y ancho de la república.

Los municipios forman parte de una realidad política en la que el Estado subordina a la

sociedad civil limitando sus formas autónomas de expresión. La dominación del Estado

se basa no sólo en una serie de prácticas coercitivas que van desde la presión

económica y burocrática hasta la represión policiaco-militar, sino también en el

consentimiento pasivo y la manipulación de los grupos sociales subordinados. Por su

parte, la sociedad civil organizada localmente impulsa cambios en la política del Estado.

En este contexto, el municipio se encuentra en la frontera entre la sociedad civil y el

Estado, y por lo mismo juega un papel ambivalente ya que mientras el Estado pretende

utilizarlo como instrumento de dominación, amplios sectores de la sociedad civil

Page 3: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

3

consideran que el control de estos espacios forzará la conformación de una sociedad

más democrática.1

El control de los ayuntamientos se ubica como parte de una lucha muy importante, por

ser un espacio estratégico de control político y manejo de recursos. Pero aún cuando la

lucha por el control municipal es relevante, los estudios que se han realizado sobre

estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones como en el caso de Adriana

López Monjardín que en 1986 señalaba que “los municipios han sido los pequeños y

ubicuos olvidados de la vida nacional contemporánea, han sido relegados por un país

centralizado en la ciudad de México y en donde la toma de decisiones se condensa en

torno a la figura del presidente de la República”.3

Tradicionalmente se había ubicado a los municipios como un espacio o institución

marginal, sin embargo, hoy en día es una de las estructuras políticas donde se generan

un número importante de conflictos, por ejemplo amplios sectores indígenas lo

consideran como una reivindicación esencial, de igual forma, la lucha partidaria a

puesto especial énfasis en conquistarlos, es el caso del Partido de la Revolución

Democrática (PRD) y del Partido Acción Nacional (PAN).4

1 En México existen cerca de 2,500 municipios de los cuales el 80% tiene menos de 50,000 habitantes, hay 444 municipios mayoritariamente indígena y 803 que tienen más de 30% de población indígena, a pesar de que la mayoría de los habitantes de la República (66%) vive en áreas urbanas, la extrema pobreza continua siendo mayoritariamente un fenómeno rural, cuyo impacto es mayor en la población indígena del campo. En 1992, INEGI estimó que el 56% de la población en extrema pobreza vivía en áreas rurales y trabajaba en actividades agrícolas. Acosta Arevalo, José Octavio. El municipio en México (diagnóstico), Centro de Servicios Municipales "Heriberto Jara" A.C., México 1998. 2 Otros estudios sobre el tema son, Boehm de Lameiras Brigitte coord. El municipio en México, Colegio de Michoacán, México, 1987. Acosta Romero, Miguel. “Relaciones entre el municipio, la federación y las entidades federativas”, en: Moreno Collado, Los municipios de México, UNAM, México, 1978. Merino, Mauricio. coord. En busca de la democracia municipal, El Colegio de México, México, 1994. Martínez Assad, Carlos y Alicia Ziccardi. “El municipio entre la sociedad y el Estado”, en: Revista Mexicana de Sociología, año LI, núm. 2, México, abril-junio de 1989. Calderón Mólgora, Marco Antonio. Violencia política y elecciones municipales, Colegio de Michoacán e Instituto Mora, México, 1994. 3 López Monjardín, Adriana. La Lucha por los Ayuntamientos una utopía viable, Siglo XXI, México, 1986: 9. 4 El énfasis en la conquista del control municipal ha logrado una creciente pluralidad de la composición de los ayuntamientos (PRI 1500 aproximadamente, PRD 182, PAN 224, usos y costumbres 483) lo cual ha contribuido de manera importante a revalorizar el espacio local y ha generado innovadoras formas de gestión municipal. Acosta Arevalo, José Octavio. El municipio en México…1998.

Page 4: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

4

Estudiar los procesos de lucha en el ámbito municipal resulta relevante en el sentido de

que estos movimientos no son gremiales, ni sectoriales, sino que se trata de

movimientos territoriales y en ellos se conforman múltiples agrupaciones, más o menos

inestables, que van a sustentar la disputa por la conquista o la conservación del poder

local o la construcción de nuevos espacios de poder alternativos al tradicional control

del partido gubernamental. Algunos estudios han mostrado que las luchas municipales

tienen un carácter pluriclasista tanto cuando aglutinan a las clases subalternas, como

cuando incorporan fracciones de la burguesía. Por ejemplo, el caso del municipio de

San Luis Potosí donde el Frente Cívico Potosino encabezado por el doctor Nava estuvo

conformado por diversos sectores sociales que lograron mantener una lucha por el

control del municipio durante varios años.5

De esta forma, los municipios como espacios de organización territorial e instituciones

estatales constituyen instancias fundamentales de articulación entre los diferentes

niveles de población. En los municipios se enlaza directamente a la población con sus

gobernantes y conforme a la constitución son la célula básica e instancia primaria de

gobierno.6 Sin embargo, se ven marginados por el excesivo centralismo político del

estado mexicano y la concentración extrema de la administración pública que lo aparta

del ideal revolucionario del municipio libre. Pero no por eso deja de ser un último e

importante reducto de la hegemonía estatal.7

Los municipios tuvieron un largo proceso para conformarse de muy diversas formas y

referentes, en algunos el desarrollo demográfico fue importante, en otros fue la

estructura económica, su extensión territorial, su comportamiento político o las ventajas

políticas que representaba para el Estado. Es precisamente este último referente en

donde podemos notar la importancia que tuvieron para la resistencia indígena estas

instituciones y el por qué de su importancia en la lucha actual.

5 López Monjardín, Adriana. La lucha por … 1986. 6 Bartra señala que "el municipio es también el ámbito del sistema político donde mayor es la cercanía entre gobernantes y gobernados y por tanto el más propicio para la participación ciudadana en el diseño, supervisión y evaluación de las políticas públicas. Lo escuálido de esta instancia de gobierno denuncia, pues, la nula participación social en el ejercicio cotidiano de la administración pública. Bartra, Armando. Federalismo y democracia, Instituto Maya, A. C. México, 1996: 9.

Page 5: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

5

Por estas características nos parece que la lucha por el control municipal es hoy en día

uno de los espacios privilegiados en la conformación y desarrollo de las luchas

indígenas. Para estas comunidades el municipio fue una instancia que ayudó a

preservar una cierta autonomía ante la administración colonial.8 Fue en el espacio

municipal donde se originaron levantamientos contra los jefes políticos porfirianos, más

tarde contra los hacendados y contra los cacicazgos que se consolidaron en el periodo

posrevolucionario. En plena revolución una de las demandas centrales fue la del

municipio libre.9

Al terminar la revolución la Constitución en su artículo 115 le atribuye al municipio:

promover iniciativas de ley ante legislaturas estatales, manejar libremente la hacienda,

7 López Monjardín, Adriana. La lucha por… 1986. 8 Por ejemplo en la colonia: la administración virreinal se propuso para afianzar su dominio, dividir a los mixtecos y zapotecos en una multitud de pequeñas aldeas que tuvieran una mínima relación entre ellas y quedaran articuladas en cambio con las autoridades coloniales [...] Sin embargo, la desestructuración tuvo su contraparte en la reconstrucción de las naciones indias, pues sin entrar en contradicción con los organismos políticos formales - los alcaldes y regidores reconocidos legalmente por el régimen colonial - las comunidades lograron preservar o fundar una red de nexos que los unía a lo largo y ancho de las regiones mas extensas, a la vez que mantenían la cohesión interna y la organización de la vida social [...] haciendo aflorar la capacidad de resistencia contenida en un poder dual. En el norte del país los habitantes contaron durante un largo periodo, desde el siglo XVIII hasta los dos primeros tercios del siglo XIX, de una autonomía casi irrestricta, ya que se les concedía como colonos el derecho a elegir sus propias autoridades locales. La autonomía estaba más que garantizada debido al aislamiento y atomización en que se encontraban dichos asentamientos. Ver López Monjardín, La lucha por. . .1986. 9La dictadura de Porfirio Díaz provocó que los gobiernos locales quedaran cada vez más restringidos, subordinados tanto a la creciente centralización del poder político como a la expansión de las haciendas esto llevó al fortalecimiento de los grupos regionales que contaban con el respaldo del poder central. En las regiones de población indígena se operó de la misma forma como lo hizo la Corona española; dispersando a los grupos étnicos en pequeñas entidades administrativas, también se negaron a reconocer a sus autoridades. Con esta estrategia se restringieron las posibilidades de autogobierno, de tal suerte que los ayuntamientos quedaron sujetos a una mayor vigilancia por parte de los jefes políticos y a mayores imposiciones. Con el creciente fortalecimiento estatal se fueron restringiendo las posibilidades de autonomía, sobretodo en el norte del país, donde los prefectos políticos ampliaron sus atribuciones en detrimento de los ayuntamientos. El control político de los hacendados doblegó a los ayuntamientos y les impuso alcaldes que se encargaban de traficar con las tierras de las comunidades mientras los jefes políticos reprimían los levantamientos. La resistencia de los pueblos no se hizo esperar y tanto los yaquis en Chihuahua como los zoques y zapotecos en el istmo se revelaron contra los despojos y los abusos del gobierno. En varios lugares de la nación también hubo levantamientos que predecían las demandas básicas de la revolución: tierra y libertad. La ligazón entre la expansión territorial de las haciendas y el dominio político sobre los pueblos con la sujeción de los ayuntamientos llegó a ser tan estrecha como el vínculo que unió las demandas de tierra y de municipio libre durante la revolución. Ver, López Monjardín, La lucha por…1986 y Reina, Leticia. “Rebeliones campesinas de la Sierra Gorda (1847-1850)”, en: Friedrich Katz. Revuelta, rebelión y revolución, T I, ERA, México 1990: 243-267. También se puede consultar Cuauhtémoc Hernández, Insurgencia y autonomía, CIESAS, México, 1996.

Page 6: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

6

organizar la administración y los servicios municipales. Pero su función principal es la

de ser el primer nivel de gobierno. Debe ser el promotor del desarrollo de su comunidad

y debe encausar la participación ciudadana. Por lo que los principios rectores de estos

preceptos fueron la supresión de jefaturas políticas, el reconocimiento de la

personalidad jurídica de los municipios y de la autonomía política municipal, mediante la

elección popular y directa de los ayuntamientos y el otorgamiento de recursos para la

hacienda municipal.10 Sin embargo, la libertad de la institución quedó amenazada por la

propia ley. Algunas veces por lo que esta decía, otras por sus omisiones.11

Desde 1970 a la fecha las luchas populares (entre estas la lucha por los ayuntamientos

y la indígena) han tenido gran relevancia; su auge se debe probablemente a la profunda

crisis económica y política que se originó por el fin de la política económica del Estado

(desarrollo estabilizador). Esto, obligó al gobierno a plantear la revisión del modelo

económico y hacer más flexibles los canales de participación política, como parte de

este proceso se replanteó la importancia de los municipios. Las discusiones al respecto

concluyen con la puesta en marcha de una descentralización administrativa y una

reforma política. Simultáneamente, se busca capitalizar al campo actualizando los

instrumentos jurídicos y administrativos necesarios y se intentó reagrupar a

organizaciones independientes con el fin de encausarlas y convertirlas en elementos de

apoyo a la política del Estado.

En algunos sitios la lucha por los ayuntamientos y el movimiento indígena logran

converger como en Juchitán, Oaxaca y Alcozauca, Guerrero, que aunque no son los

únicos casos en este periodo, representan los movimientos más significativos en esta

10 Ver Miguel Acosta Romero, “Relaciones entre el municipio, la federación y las entidades federativas”, en: Moreno Collado, Los municipios de México, UNAM, 1978. Además se puede consultar, El municipio en México, Archivo General de la Nación (AGN)/CEDEMUN/SG, México, 1996. 11 Por ejemplo; son los habitantes de los municipios los que eligen a sus ayuntamientos, pero las legislaturas estatales son las que califican los procesos electorales y tanto éstas como los gobernadores pueden destituirlos. Además, una vez electo el alcalde se le delega el poder y no hay forma de reclamar o exigir, porque no está obligado a rendir informes de su gestión. Por otra parte aunque se supone la autonomía municipal, no existe una definición precisa de las formas de financiamiento para sustentarla dado que la mayor parte de los impuestos recabados por las localidades son concentrados por la federación, que luego los redistribuye a los estados y estos a los municipios.

Page 7: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

7

dirección.12 A principios de 1980 el municipio comenzó a emerger hacia los primeros

planos de la política nacional. El centralismo estatal había provocado graves

desequilibrios en ellos por lo que se emprendió una política de fortalecimiento del

federalismo, que como ya hemos señalado su objetivo era descentralizar y

desconcentrar paralelamente funciones y recursos bajo el criterio de homologar las

condiciones regionales de desarrollo. Esto significaba fortalecer a los gobiernos

estatales y a los municipios que son la base de su organización.13 Así, la organización

administrativa, la reforma política y la democracia transparente se convirtieron en

puntos obligados de referencia de la problemática municipal.

La reforma política permitió participar en el terreno electoral a nuevos partidos políticos

nacionales, lo cual abrió una nueva forma de lucha para muchos movimientos sociales

rompiendo con la idea generalizada entre la izquierda mexicana de no participar en

política a través de la vía electoral. En este contexto en 1983 se reformó el artículo 115

otorgándole al municipio mayor libertad y autonomía.14 La apertura política permitió a

partidos y grupos de oposición alcanzar importantes triunfos como los de San Luis

Potosí y Juchitán.15 De manera paralela, los conflictos por el reconocimiento de triunfos

electorales también crecieron y a lo largo de todo el país hubo protestas después de las

elecciones con diferentes matices.16

Los triunfos obtenidos a través de elecciones abrigaron la esperanza de alcanzar

gobiernos propios en muchas regiones. Sin embargo, a pesar de la apertura el gobierno

y el partido oficial conservaban el poder en muchos municipios mediante fraudes y

represión. El Estado, como parte de una campaña deliberada, creó un clima de

represión e intransigencia para detener las luchas populares. En las zonas rurales la

represión alcanzó niveles muy altos dando origen a nuevos episodios de violencia por

todo el país. En algunas zonas indígenas el movimiento indio se radicalizó al no

12 López Monjardín, La lucha por…1986. 13 El municipio en México, Archivo General de la Nación (AGN), 1996. 14 Sobre federalismo y municipio libre se puede consultar; Boehm de Lameiras, Brigite, coord. El municipio en México, Colegio de Michoacán, México, 1987. 15 Ver, López Monjardín, La lucha por. . . 1986.

Page 8: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

8

encontrar caminos viables, en otras alcanzó mayor fuerza y organización para exigir

como demanda principal la autonomía para sus comunidades, municipios y regiones.

Para dar una idea general de este proceso en el cuadro número 1 presentamos una

muestra de la gran diversidad de comunidades indígenas de varias regiones y estados

del país que mantienen demandas o luchas como las que hemos señalado arriba,

además de los ya conocidos casos de Chiapas, Oaxaca, y algunas experiencias de

autonomía en el norte del país, como es el caso de los pueblos yaquis de Sonora.

2. Las estrategias de disputa por el control municipal

En este contexto, en esta investigación me propuse estudiar el proceso de disputa

política que protagonizan diversas comunidades indígenas con el propósito de lograr

acceder al poder local. Aunque reconocemos la importancia de las comunidades en las

regiones indígenas y hemos constatado que la antropología le ha dedicado una buena

parte de los estudios etnográficos que ponen énfasis en su organización, su gobierno,

sus formas de elección de sus autoridades, el tipo de regulación y su cultura en general.

Nosotros queremos resaltar la lucha que protagonizan para alcanzar el poder no

solamente en su comunidad, sino de su municipio y de esta forma ser reconocidos por

el Estado como sujetos políticos y como ciudadanos. Muchas de las comunidades

indígenas reconocen en el municipio una base de poder con personalidad jurídica ante

el Estado que tiene el derecho de obtener recursos y puede ejercer recursos propios

para el desarrollo de planes programas y proyectos en sus comunidades.

Debemos de señalar que las vías de acción para lograr sus objetivos son diversas, para

el presente estudio las he clasificado en: la vía legal que se puede presentar de tres

formas, pedir a las autoridades estatales la remunicipalización, creación o

reconocimiento de un nuevo municipio cumpliendo con las leyes constitucionales o por

medio de la participación electoral a través de un partido político o por usos y

16 Tomas de palacios municipales, plantones, creación de autoridades paralelas, deciden no pagar impuestos apelando a la resistencia civil pacífica, etc.

Page 9: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

9

costumbres como es el caso del estado de Oaxaca. Otra vía es la lucha abierta de

confrontación con las autoridades (no legal). Aunque en algunas comunidades se

combinan algunas de estas estrategias.

Como parte de la primera estrategia, algunas comunidades o regiones intentan cumplir

con los requisitos que la constitución tanto federal como estatal contemplan para la

formación de un nuevo municipio, aquí regularmente se trata de comunidades que

están alejadas de la cabecera municipal y están situadas en municipios donde la

población indígena no es mayoritaria por lo que las autoridades municipales son

regularmente mestizos y no existe representación indígena en el ayuntamiento, además

sus demandas políticas y culturales no son atendidas por lo que la creación de un

nuevo municipio se convierte en un reclamo prioritario.17

17 El caso de San Nicolás Coatepec es un ejemplo de los esfuerzos de algunos pueblos indígenas por lograr el reconocimiento de un nuevo municipio por la vía legal dando cumplimiento a los requisitos que marca la constitución estatal y los obstáculos que opone el Estado para que los pueblos logren su objetivo (la solicitud del pueblo de San Nicolás tiene dos años sin obtener respuesta, sin embargo el municipio de Chalco Solidaridad fue reconocido aún sin cumplir con los requisitos que establece la ley estatal y sirvió como parte de la propaganda de los logros del Presidente Carlos Salinas durante su sexenio 1988-1994). El pueblo de San Nicolás Coatepec, Estado de México puede ser analizado a partir de un proceso social de lucha cuya estrategia es la tramitación del reconocimiento por la vía legal, Coatepec es una delegación municipal de Santiago Teanguistenco, con población mayoritariamente indígena de la etnia nahua que se declara como municipio autónomo e inicia el proceso legal para que sea reconocido como nuevo municipio. El 17 de abril de 1998, el profesor Diego Medina Ortiz, delegado municipal, en nombre de su comunidad declara a la delegación como municipio autónomo, manifiesta que es una decisión largamente anhelada debido a que la cabecera municipal los ha relegado a la total marginación y les ha robado sus recursos naturales. Esta subdelegación tiene una población de 20,000 habitantes, cuenta con enormes recursos de piedra, grava y bosques, sus bienes son comunales y abarcan la mitad del municipio de Santiago Tianguistenco. Habrá que señalar que anteriormente la población elegía a sus autoridades por medio de diferentes planillas vinculadas al PRI, pero en las últimas elecciones decidieron realizarlas por medio de partidos políticos, en las cuales, los indígenas participaron con el registro del PRD que resultó ganador de la delegación con el 90% de los votos, esto fue un duro golpe para el grupo político más poderoso del Estado de México (grupo Atlacomulco) dado que en este sitio la influencia de Carlos Hank es muy importante, las represalias fueron un nulo apoyo para las obras públicas, sin embargo, las autoridades municipales seguían negociando con la grava y arena de la comunidad. El 6 de mayo de 1998, el gobernador del estado Cesar Camacho señala que no permitiría la creación de municipios autónomos en el estado y que no había recibido solicitud formal de esa comunidad, al otro día mencionó que era factible la creación de un nuevo municipio, en respuesta ese mismo día la dirigencia estatal del PRD y una comisión de vecinos entregaron la solicitud formal para constituirse como el ayuntamiento 123 de la entidad. El martes 12 de mayo sin dar todavía una respuesta oficial a la solicitud del pueblo de San Nicolás Coatepec las autoridades manifestaron que no cumplían con los requisitos para desincorporar a la comunidad de su municipio. No obstante, el 20 de mayo les permiten tener su

Page 10: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

10

También dentro de la vía legal, se encuentra la participación electoral que implica que la

comunidad participa en las elecciones para elegir presidente municipal con el registro

de algún partido político (principalmente el PRD) buscando que con el triunfo accedan a

gobernarse de manera autónoma, con proyectos de gobierno propios; en términos

generales estos procesos se están presentando en municipios donde la población es

mayoritariamente indígena, por tanto no necesariamente se requiere de

remunicipalización y el hecho de ganar las elecciones les permite manejar su gobierno

de acuerdo a sus proyectos. Finalmente dentro de la vía legal, la elección por usos y

costumbres se presenta en municipios indígenas, principalmente en el estado de

Oaxaca, donde para elegir a sus autoridades y decidir sobre aspectos importantes de

gobierno, la población se reúne en asamblea y discute hasta conseguir un consenso.18

La segunda estrategia de disputa política por el control municipal es la lucha abierta a

través de la cual las comunidades se declaran como municipio autónomo, ésta se

puede dar de dos formas: una apoyada por un movimiento armado que pretende como

resultado de la lucha política que el gobierno reconozca la autonomía como es el caso

de Chiapas y la otra por medio de la movilización social (marchas, plantones, mítines,

etc.) por medio de la cual se exige al gobierno estatal el reconocimiento de su

municipio, en ambos casos a partir de la declaración de autonomía se ponen en marcha

proyectos de gobierno propio y de desarrollo de sus comunidades.

Partiendo de esta clasificación, analizó dos casos que ejemplifican este fenómeno: Uno

de los procesos que ejemplifica la vía electoral de nuestra clasificación es el de

Huehuetla, Puebla en donde las comunidades totonacas logran mediante el registro del

PRD ganar las elecciones y desde ese momento sin declararse como municipio

autónomo ponen en marcha proyectos de autogobierno y autodesarrollo para sus

comunidades.

propio registro civil, dando la comunidad un paso más en su pelea por la municipalización. Al administrar algunos recursos que antes eran competencia exclusiva de la cabecera municipal. 18 En el estado de Oaxaca la constitución estatal reconoció recientemente que las comunidades o municipios indígenas se regulen de acuerdo a sus usos y costumbres. LVI Legislatura del Estado, “Derechos indígenas de la legislación oaxaqueña”, en: Cuadernos de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas, núm. 3, Oaxaca, marzo de 1998: 10.

Page 11: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

11

De los veinte municipios de la sierra de totonacapan, Huehuetla fue el único gobernado

por indígenas totonacos, al ganar el 22 de julio de 1989 las elecciones municipales por

medio de una coalición formada por la Organización Independiente Totonaca (OIT) y el

PRD. El pueblo indio se mantuvo en el poder desde esa fecha hasta 1999, es decir que

el triunfo se extendió a tres procesos electorales consecutivos. El gobierno comunitario,

puso en práctica un bando de policía y buen gobierno que retoma el convenio 169 de la

Organización Internacional del Trabajo (OIT) en lo relativo a los derechos indígenas, la

máxima autoridad fue el Consejo de Ancianos y el presidente municipal debía rendir

cuentas ante la asamblea de la comunidad.19

Con esta estructura de poder, respaldada por un cuerpo de asesores mestizos

procedentes de la Universidad Autónoma de Puebla encontraron salidas novedosas a

muchos de los problemas de la comunidad, el más importante fue la de comercializar

sus productos sin depender de los intermediarios mestizos de la cabecera municipal,

otros de sus logros importantes fue la creación del Centro de Estudios Superiores

Totonacas (kgoyom), que es una preparatoria alternativa a la oficial donde los jóvenes

de la región, además del programa oficial, cursan materias de desarrollo sustentable y

microempresas. No menos relevante fue la introducción de servicios públicos

(electricidad, teléfono, agua potable, clínicas comunitarias, escuelas preescolares y

telesecundarias) a todas las comunidades que pertenecen al municipio, lo que los ha

convertido en un ejemplo de autogobierno para las comunidades y municipios

cercanos.20

El otro estudio de caso que elegí para el entendimiento de las disputas por los espacios

municipales y que ejemplifica la vía de lucha abierta es el municipio en rebeldía

19 Las leyes de buen gobierno del municipio de Huehuetla, obligaban a las autoridades a reunir a su cabildo cada mes para discutir juntos todas las medidas que se tomaban, y todos los totonacos con cargo público debían ser reconocidos en la asamblea por los servicios prestados a la comunidad. Si surgía algún diferendo en relación a los candidatos a ocupar un cargo, la consulta se ampliaba al Consejo General del Pueblo que tenía la última palabra, este Consejo lo integraban el Consejo de Ancianos, los jueces, los síndicos y la directiva de la Organización Independiente Totonaca.

Page 12: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

12

ampliamente conocido como Rancho Nuevo de la Democracia, localizado en el estado

de Guerrero, cuyos habitantes declararon a su territorio como “municipio autónomo en

rebeldía” y por medio de movilizaciones sociales intentan su reconocimiento. Este

movimiento lo protagonizan las comunidades mixtecas y amuzgas en la zona de la

montaña baja, de la Costa Chica de Guerrero. El nuevo municipio aglutinaría a más de

veinte comunidades de los municipios de Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca y

Metlatonoc. Se inicia en 1989, después de las elecciones municipales cuyos resultados

fueron ampliamente cuestionados. Los indígenas exigían el reconocimiento del triunfo

de su candidato y demandaban servicios básicos como: agua potable, luz eléctrica, y

caminos de acceso.21

En 1994 vuelve a resurgir el conflicto o la movilización en un principio demandaban

elecciones democráticas de los comisarios municipales, pero al no obtener respuesta

de las autoridades deciden crear un nuevo municipio con el objetivo de acabar con la

injusticia, la discriminación de sus comunidades por parte de las autoridades

municipales y satisfacer sus demandas de servicios.22 También exigían la destitución

del presidente municipal Armando Ramos Brito, a quien acusaban de desvío de

recursos públicos y de promover la violencia contra las etnias. Después de un año de

negociaciones con el gobierno estatal y sin respuesta a sus peticiones, instalan

formalmente el municipio autónomo en rebeldía que bautizaron con el nombre de

Rancho Nuevo de la Democracia en diciembre de 1995. En las comunidades que

pertenecen al nuevo municipio instalaron gobiernos paralelos o en rebeldía a los que ya

existían. Este proceso es interesante porque muestra como las comunidades indígenas

20 Petrich, Blanche. “El ejército desarmó a la policía totonaca de Huehuetla, Puebla”, en: La Jornada, 17 de agosto, México, 1998. 21 En 1989, en el municipio de Tlacoachistlahuaca el partido oficial (Partido Revolucionario Institucional (PRI)) maquina un fraude electoral que intenta evitar el triunfo del candidato amuzgo postulado por el PRD. Tanto amuzgos como mixtecos respondieron con un plantón que duró casi tres meses en la presidencia municipal y que finalmente logró la destitución del presidente municipal en marzo de 1990. Bartra, Guerrero Bronco, Sinfiltro, México, 1996. 22 La secretaria del ayuntamiento declaró con respecto al movimiento que "en Tlacoachistlahuaca hay 16 comisarios del PRI y tres del PRD, las elecciones de ediles son el 30 de junio cada tres años de acuerdo con el reglamento pero ellos no aceptan las normas, tienen sus costumbres quieren que cada año se forme una planilla nueva en cada comunidad y quieren decidir ellos quién va a quedar”. Maribel Gutiérrez, “Cumplió 16 días el plantón de indígenas en Tlacoachistlahuaca”, en: La Jornada, 7 de junio, México, 1995: 17.

Page 13: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

13

se apropian de su espacio y ejercen el derecho de decidir su gobierno y sus proyectos

de desarrollo. A partir de la declaración de rebeldía se implementaron una serie de

proyectos de desarrollo para sus comunidades.23

El movimiento también responde al hecho de que tradicionalmente los caciques de la

región han controlado la alcaldía y el poder económico, así se han apropiado de las

mejores tierras, el ganado, el comercio, los recursos naturales, los puestos de elección

popular y la policía, siempre con el apoyo de los gobernadores en turno. De aquí que

las protestas sociales respondan a esta situación y a la discriminación de las

autoridades municipales y población mestiza. De acuerdo a Linda Tiburcio, asistente del

presidente municipal del municipio en rebeldía, "en el fondo la marginación de los

mixtecos de la montaña se origina por un problema de discriminación racial: los

sucesivos alcaldes de Tlacoachistlahuaca, mestizos todos, sólo nos buscan cuando

quieren el voto pero nunca ayudan cuando hay necesidades”.24

Este proceso de lucha ha sido largo y complicado, en el camino la respuesta

gubernamental ha sido la violencia, en la región han sido asesinados un total de 14

activistas de diferentes comunidades. Además las esporádicas apariciones del Ejército

Popular Revolucionario (EPR)25 ha provocado la militarización de la región, y la

detención de miembros de las comunidades a quienes acusan de pertenecer a esta

organización militar.26

23 En diciembre de 1995 decidieron instalar formalmente el municipio en rebeldía en la comunidad de Rancho Viejo que desde esa fecha bautizaron como Rancho Nuevo de la Democracia, así esa comunidad mixteca de 800 habitantes se convirtió en centro de las decisiones del movimiento por la autonomía municipal indígena que aglutina a más de 20 comunidades de los municipios de Metlatonoc, Tlacoachistlahuaca, y Xochistlahuaca. Maribel Gutiérrez, “Cumplió 16 días el plantón de indígenas en Tlacoachistlahuaca”, en: La Jornada, 7 de junio, México, 1995:17. 24 Manuel Nava, “Seguiremos en la lucha hasta la muerte: mixtecos, guerrerenses”, en: El Financiero, 17 de marzo, México, 1998. Linda Tiburcio se refiere a que los candidatos recorren la región pidiendo el voto a cambio de ayudarles a mejorar sus condiciones, pero una vez electos se olvidan de sus promesas. 25 El EPR hace su aparición en el primer aniversario de la matanza en el vado de Aguas Blancas, y se declaran en guerra con el estado mexicano buscando destruirlo y tomar el poder. 26Gutierrez, Maribel, “Presionan militares a campesino para declarar sobre el EPR”, en: La Jornada, 10 de marzo, México, 1998: 8.

Page 14: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

14

El movimiento de los mixtecos en Rancho Nuevo de la Democracia forma parte del

movimiento indígena nacional que a partir de la década de los 90 busca la autonomía

de sus municipios, pueblos o regiones, siendo los casos más relevantes y/o conocidos

los de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.27 También estos procesos de disputa deben ser

entendidos en términos de lo que Alan Knigth ha llamado una fase de un ciclo de

protesta larga en la historia indígena, de tal suerte que el momento actual puede

entenderse como una etapa de innovación en la lucha de los pueblos indígenas frente

al Estado.

Si bien estos procesos se deben ubicar en el escenario de la lucha indígena nacional,

de manera paralela se deben contextualizar a partir de las muy particulares dinámicas

socio-políticas que históricamente presentan las regiones indias. El movimiento indio

por la autonomía se nutre y nutre a los movimientos locales como es el caso de los

señalados en este estudio, las formas y los contenidos de estas localidades son

diversos pero en conjunto conforman al movimiento nacional, con diferentes proyectos e

ideas de autonomía, con diversos apoyos y recursos, la novedad de estos movimientos

es que buscan el derecho a la autodeterminación. Evidentemente el análisis de las

relaciones de poder en estas regiones es fundamental para entender las decisiones de

estas comunidades al buscar nuevas formas de control de los ayuntamientos, el

autogobierno y la autodeterminación. Partimos igualmente de la idea de concebir que

no es un movimiento coyuntural sino que es una de las formas que adopta el

movimiento indígena contemporáneo en el largo proceso de resistencia india, que se

manifiesta por múltiples revueltas, rebeliones, motines y levantamientos.28

Debemos reconocer que esta lucha no es nueva ya que desde los años setenta el

municipio en su carácter político administrativo, ha sido centro de atención de diferentes

sectores o grupos sociales que se expresan tanto en el aparato del Estado como en la

27En Chiapas desde 1994 se han declarado 32 municipios autónomos, “Territorios zapatistas en Chiapas”, en: La Jornada, 12 de abril, México, 1998: 3. En Oaxaca 412 de los 570 se han acogido a la ley de autonomía del estado Córdova, Armaldo. “El ejemplo de Oaxaca”, en: La Jornada, 25 de marzo, México, 1998: 7. En Guerrero hay cerca de una veintena de municipios autónomos indígenas. “Las etnias seguirán constituyendo los municipios autónomos: CNI”, en: El Financiero, 18 de abril, México, 1998: 31.

Page 15: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

15

sociedad civil. La proliferación de conflictos municipales ha provocado que los

gobiernos tanto estatal como federal se preocupen por adoptar algunas medidas que

contribuyan a reducir los conflictos en las localidades.29 El crecimiento de la lucha por

los municipios se ha visto favorecido por la incapacidad del sistema político al no

satisfacer las demandas sociales y políticas de unos nuevos y más activos actores

sociales, que han llegado a cuestionar la legitimidad del sistema poniendo en

entredicho su estabilidad.

Es decir me parece y así lo confirman nuestros datos o la proyección de conflictos que

la lucha por la conquista de los ayuntamientos se ha convertido en una buena

estrategia para el logro de reivindicaciones de tipo social, político y cultural, además de

una experiencia de gobierno. En este andar las agrupaciones políticas locales, después

de ensayar distintas formas de participación política, parecen arribar al acuerdo de que

la mejor manera de incidir en las decisiones fundamentales de su municipio es a través

de la conquista del ayuntamiento. En consecuencia, cada vez es mayor el número de

agrupaciones indígenas, gremiales, culturales, cívicas y políticas que participan o

reclaman participar en la elección de sus autoridades municipales. De igual forma, los

partidos de oposición se han llegado a vincular con estas organizaciones logrando

acceder al gobierno municipal en algunas regiones, aunque también hay zonas en que

los planteamientos programáticos del partido no se identifican con los grupos sociales y

no reúnen la fuerza suficiente para ganar las elecciones.

Una vez señaladas algunas de las variables explicativas de la lucha indígena en el

contexto nacional subrayando el énfasis en:

1. El municipio como arena de lucha socio-política y

2. La lucha indígena por el control de los gobiernos municipales.

28Lloyd, James-Dale y Laura Pérez Rosales. Paisajes rebeldes. Una larga noche de rebelión indígena, Universidad Iberoamericana. México, 1995.

Page 16: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

16

Me propuse los siguientes objetivos generales:

1. Discutir la importancia del municipio como arena de lucha política en las últimas dos

décadas.

2. Discutir a la luz de los dos análisis de caso: los indígenas totonacos de Huehuetla en

el estado de Puebla y los indígenas mixtecos y amuzgos de Rancho Nuevo de la

Democracia en el estado de Guerrero, las particularidades de la disputa municipal en

las regiones indígenas.

3. Reconstruir y analizar el proceso socio-político de los indígenas totonacos de

Huehuetla, Puebla. Que al acceder al gobierno municipal por la vía electoral lograron

realizar sus propios proyectos de desarrollo y participar en la toma de decisiones.

4. Reconstruir y analizar el proceso de lucha abierta de los indígenas mixtecos y

amuzgos de los municipios de Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca y Metlatonoc del

estado de Guerrero, para lograr el reconocimiento de un nuevo municipio autónomo

llamado Rancho Nuevo de la Democracia que les permitió participar en la planeación

de los programas y proyectos de desarrollo en el municipio que ellos han delimitado.

5. Analizar los avances de los procesos en el contexto nacional en presencia de un

movimiento indígena y social importante y procesos de democratización que van

desde la reforma electoral hasta la reforma de Estado y Nuevo federalismo.

Para cuyo análisis nos planteamos las siguientes hipótesis:

1.El centralismo del sistema político mexicano, ha llevado a las poblaciones indígenas,

a luchar por el poder político municipal y buscar formas de gobierno alternativas para

solucionar los problemas de sus localidades.

2. En el caso de las regiones indígenas la disputa por el poder político municipal tiene

varias estrategias de lucha, entre otras crear nuevos municipios autónomos en

rebeldía, buscar cumplir con los requisitos que exige la constitución estatal para

reconocer un nuevo municipio o buscar acceder al poder municipal por medio de la

vía electoral con el apoyo del registro de algún partido político generalmente el PRD.

29 En 1993 y 1994 se registraron 2,438 y 2,535 casos de movilización social respectivamente. Enríquez Rosado, Carmelo, et. al. Los municipios en crisis, Centro de Servicios Municipales "Heriberto Jara", A. C. México, 1998.

Page 17: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

17

3. La crisis política y de legitimidad del Estado mexicano ha llevado a amplios sectores

indígenas a luchar por espacios políticos democráticos que les permitan dar

continuidad a sus formas de vida, exigir reconocimiento a sus usos y costumbres,

ejercer su forma de gobierno y su derecho histórico a utilizar sus recursos.

4. Esta disputa por los ayuntamientos ha llevado a las comunidades indígenas a

enfrentar a las estructuras caciquiles interpelando a su poder político y económico a

partir de exigir o apelar a sus derechos legítimos como “pueblos indios”.

5. Además los pueblos indígenas se enfrentan al sistema político en especial a la

estructura del partido de gobierno (PRI) y al poder del Estado representado por los

gobiernos estatal y federal.

3. Resistencia y rebelión india

Los indígenas, como otros sectores populares, abrigan nociones políticas y morales

acerca del mundo y actúan conforme a ellas, por esto la insurgencia indígena no es

producto de la casualidad, sino que es el resultado de la búsqueda consciente de vías y

opciones propias de desarrollo, de formas de vida y de organización que quieren hacer

válidas, pero que no encuentran caminos para ello y por tanto se manifiesta en una

larga historia de resistencia. En palabras de Sergio Sarmiento "el movimiento indígena

es la expresión de un sector social que no sólo se ha negado a desaparecer a través de

los siglos, sino que ahora exige en virtud de su pertenencia a un grupo étnico, recuperar

sus tierras y recursos, recrear su cultura preservando lenguas y costumbres y participar

políticamente en la planeación de su futuro”.30

Dicha historia de resistencia se remonta al momento en que los pueblos indios se

enfrentan a los españoles y desde entonces en diferentes espacios y tiempos han

cuestionado y confrontado los procesos de dominación. El descontento durante la

colonia transitó por diversos caminos, desde la resistencia callada, a suicidios masivos,

pasando por sublevaciones hasta las grandes insurrecciones y rebeliones armadas.31

30 Sarmiento, Sergio. La lucha indígena: un reto a la ortodoxia, Siglo XXI, 2ª edición. México, 1991: 17. 31 Josefina Oliva de Coll. La resistencia indígena ante la conquista, Siglo XXI, México, 1976.

Page 18: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

18

Con la independencia de México los proyectos de nación tanto de liberales como de

conservadores, no contemplaron a los indios, ya que eran considerados como un

obstáculo para el desarrollo, así se dieron a la tarea de desaparecerlos mediante el

despojo sistemático de sus tierras y la destrucción de sus formas de vida y cultura.32

Con la aplicación de la Ley Juárez en 1855 y Ley Lerdo en 1856 se desató un proceso

de expropiación y despojo de las tierras comunales y la destrucción de sus

comunidades.33 La respuesta a esta política fueron una serie de movilizaciones y

revueltas indígenas,34 algunas de las cuales planteaban proyectos alternativos junto con

otros sectores de la sociedad como el "Manifiesto a todos los oprimidos y pobres de

México y el universo",35 otros desde su localismo circunscribían sus luchas a la defensa

de sus tierras o de la autonomía municipal.36

Nuevamente la resistencia indígena abierta apareció con el movimiento revolucionario

de 1910, la lucha por la tierra fue su principal objetivo. Muchos pueblos invadieron y

recuperaron las tierras. En Chihuahua, Durango, Jalisco, Hidalgo, Guerrero, los

campesinos armados tomaban la tierra y la cultivaban, en Morelos y Puebla grupos

armados de indios y peones tomaron las tierras de grandes haciendas, las araron y

sembraron bajo la protección de sus fusiles, el movimiento era incontenible y general.37

32 Katz Friedrich, (comp.), Revuelta, rebelión…1990. 33 Tutino señala que: "La Ley Lerdo decretaba que todas las propiedades rurales y urbanas que estuviesen en manos de corporaciones civiles y eclesiásticas se adjudicaban en propiedad a sus arrendatarios. La ley daba a los arrendatarios u otros ocupantes tres meses para reclamar las propiedades. A partir de ese plazo, estarían a disposición del público. [...] A partir de la proclamación de la ley numerosas decisiones judiciales dejaron bien claro que los liberales tenían toda la intención de acabar con la propiedad comunal de las tierras campesinas." Tutino, “Cambio social y agrario y rebelión campesina en el México decimonónico: el caso de Chalco”, en: Katz, Friedrich. Revuelta, rebelión. . . 1990: 116. 34 Hu-DeHart, Evelyn. “Rebelión campesina en el noroeste: los indios yaquis de Sonora, 1740-1976”, y Reina, Leticia, “Rebeliones campesinas de la Sierra Gorda (1847-1850)”, en: Friedrich Katz. Revuelta, rebelión y revolución, T 1, ERA, México 1990: 135-163 y 243-267. Respectivamente. 35 Julio López Chávez fue el líder de este movimiento, que se desarrollo en Chalco, estado de México en 1868, repartió tierras y ordenó a los terratenientes de la zona que no trabajaran en las tierras y montes usurpados a los pueblos. Gilly, Adolfo. La revolución interrumpida, El caballito, México 1985. 36 Tal es el caso del valle del mezquital y de los poblados al sur de Xochimilco donde los campesinos amenazaban o empleaban la violencia en las disputas por la tierra, el agua, los impuestos y el control de los puestos oficiales locales. También los campesinos del centro de México consideraban que esos años de posguerra eran el momento preciso para protestar por la serie de limitaciones impuestas a su autonomía local. Véase el trabajo de John Tutino, “Cambio social… 1990: 109. 37 Gilly, La revolución. . . 1985.

Page 19: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

19

Al finalizar el conflicto, la libertad y el derecho a la tierra quedó plasmado en el papel

pero no en la realidad.

En el período posrevolucionario las movilizaciones indígenas conformaron nuevas

formas de expresión y resistencia, dado que el Estado impedía legalmente la existencia

de partidos a favor de una religión o raza determinada, por lo que los indígenas optaron

por manifestar sus demandas a través de organizaciones campesinas38, de tal suerte

que en el periodo comprendido entre 1917-1934 la lucha indígena se funde con la lucha

campesina. Es en el sexenio cardenista (1934-1940), donde se dan los primeros

intentos de coordinación y organización de los pueblos indígenas, pero promovidos

desde el Estado.39 Esto provocó incipientes formas de organización en la lucha

indígena que serán el origen de algunas movilizaciones posteriores.

El nuevo modelo económico del Estado, a lo largo de 1940 a 1970, fincó el desarrollo

industrial a expensas de la producción agrícola por lo que el gobierno favoreció las

zonas de cultivo altamente comerciales y en consecuencia dejó de lado las zonas de

consumo local marginando a las comunidades indígenas.40 No obstante, en estas

comunidades existía la posibilidad de contar con montos de producción de granos

básicos suficientes para la subsistencia, lo cual explica que la resistencia indígena se

manifestará principalmente como resistencia pasiva. Los pocos movimientos indígenas

en esa etapa se deben a los efectos del modelo económico implementado, las grandes

luchas se dieron en los lugares en donde se manifestó una escasez de granos para la

subsistencia, un empobrecimiento de las tierras o la pérdida de éstas por

acaparamiento, también por la irrupción de inversiones de capital que se apropiaban de

los recursos naturales y productos comerciales de las regiones indígenas.41

38 Sarmiento, Sergio, La lucha indígena. . . 1991. 39El planteamiento de una política amplia para el campo abarcó la problemática indígena y el proyecto de organización de masas como sustento fundamental del estado. Véase Sarmiento, La lucha indígena...1991: 38-39, Hansen, Roger. D. La política del desarrollo mexicano, Siglo XXI, México, 1971. También se puede consultar el trabajo de Ianni, Octavio, El Estado capitalista en la época de Cárdenas, ERA, México, 1977. 40 Perzabal, Carlos. Acumulación capitalista dependiente y subordinada: el caso de México (1940-1978), Siglo XXI, México, 1979.

Page 20: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

20

En este contexto se arriba a una fase que va de 1970 a 1983, donde el movimiento

indio logra un avance tanto cualitativo como cuantitativo que se expresa en mejores

formas de organización, mayor fuerza, cohesión y dinamismo. Aunque escaso en sus

movilizaciones, el movimiento indígena en este último periodo fue rico en sus

concepciones y demandas; existía la intención de conferir a sus luchas un carácter más

político e insertarlas en niveles más amplios, la exigencia de participar en la planeación

y ejecución de la política indigenista y el derecho a la autodeterminación se convierte en

demandas prioritarias a fines de los años sesenta. Esta etapa corresponde al fin del

modelo estabilizador y al auge de los movimientos de masas. Una de las expresiones

sociales de estos movimientos es la lucha por los ayuntamientos.42

A fines de los años ochenta y durante los noventa el movimiento indígena logró mayor

fuerza y organización alrededor de la demanda central de autonomía. El levantamiento

zapatista en Chiapas (enero 1994), logró aglutinar, una serie de demandas del

movimiento indígena, de ellas la más importante era la que exigía la autonomía de sus

comunidades y el derecho a la autodeterminación.43 Entre otras cuestiones, colocó en

el centro del debate nacional el tema de la democracia, la situación de los pueblos

indígenas de México y como su consecuencia, el proyecto de autonomía.44 Este

programa encontró eco en amplios y diversos sectores de la sociedad nacional,

convirtiéndose en parte de las demandas del movimiento democrático a nivel nacional.

La rebelión zapatista es un ejemplo de la resistencia indígena ante los problemas de

tipo agrario, de tenencia de la tierra, la concentración de poder político y económico en

pocas manos, el caciquismo, la nula procuración de justicia en zonas de miseria

extrema y la percepción de que la política económica neoliberal amenaza la ya de por sí

precaria sobrevivencia en el campo.45

41 Sarmiento, La lucha indígena. . . 1991. 42 Valladares, Laura. “Los estudios antropológicos (1970-1985) sobre los movimientos indígenas en México: una revisión bibliográfica, en: Inventario Antropológico, anuario de la revista Alteridades, volumen 4, UAM-I, México, 1998: 37-74. 43 La libre determinación es el derecho inmanente de los pueblos indígenas por medio del cual acceden al ejercicio de una autoridad propia y la aplicación de normas internas dentro de un territorio determinado. 44 Díaz-Polanco, Héctor. La rebelión zapatista y autonomía. Siglo XXI, México, 1997. 45 García de León, Antonio, Resistencia y utopía. Memorial de agravios y crónica de revueltas y profecías acaecidas en la provincia de Chiapas durante los últimos quinientos años de su historia, T 2, ERA, México, 1987.

Page 21: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

21

Después de enero de 1994, la lucha municipal se desarrolló como consecuencia del

acelerado nivel de politización y la conquista de diversos espacios por parte del

movimiento indígena como la ocupación de tierras, la construcción de autonomías y de

gobiernos de transición o paralelos a los establecidos.46 De esta manera, los indígenas

en diversas regiones del país crean nuevos municipios autónomos en rebeldía por

voluntad de sus habitantes, o buscan acceder al gobierno municipal por la vía legal.

Esto demuestra que la resistencia indígena en la actualidad se centra en la búsqueda

por lograr el control del poder local a partir del acceso al gobierno municipal y aumentar

su presencia en la vida política del país.

4. Reflexiones teórico-metodológicas

Decidí analizar el problema de investigación basándome en dos enfoques teóricos: la

cuestión del Estado nacional y el acercamiento a la teoría de los movimientos sociales.

Me parece que estos enfoques son complementarios, en tanto que las particularidades

de los procesos de reivindicación socio-étnicos deben ser estudiadas a través del

análisis de la construcción del Estado nacional mexicano, que desde su fundación dejó

fuera la composición pluriétnica del país y esta asignatura pendiente parece emerger

con gran fuerza en la última década de este siglo y encuentra una de sus explicaciones

en la disputa contra el modelo homogeneizador de la nación mexicana con tintes

decimonónicos.

Diversos los autores desde el modelo del Estado-nación han emprendido la búsqueda

de solución a la llamada cuestión étnico-nacional, que constituye en los tiempos

modernos uno de los mayores y más complejos desafíos socio-políticos. Esta

problemática se presenta históricamente como una relación conflictiva entre el Estado y

las agrupaciones humanas que mantienen una identidad propia y diferenciada del

modelo mestizo de nación homogénea. Distintos autores han demostrado que una de

46 Alejandro Luevano, Pérez. “La lucha por los municipios en Chiapas”, en: La Jornada del Campo, 30 de mayo, México, 1995: 1.

Page 22: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

22

las causas de los procesos de revuelta, rebelión o sublevación tienen como sustento la

relación que los pueblos indígenas han guardado con el Estado-nación a lo largo de

casi dos siglos de vida independiente. En dicha relación, los indígenas han estado

subordinados al sistema político mexicano que les ha negado una participación real

como pueblo en las estructuras de gobierno, el reconocimiento de sus formas de

gobierno interno y la toma de decisiones sobre las cuestiones políticas y económicas

que les afectan.47 En este sentido el Estado-nación es una imposición sobre una

diversidad de culturas.

La nación se ha fundado sobre la base de un proyecto político etnocéntrico que

deviene en un sistema basado en la homogeneización y la exclusión, cerrando toda

posibilidad de participación libre en los asuntos locales, regionales o nacionales a

grupos de la población que mantienen identidades diferenciadas como es el caso de las

regiones indígenas.48 El Estado acaba forjando una unidad, su consolidación era una

condición del desarrollo capitalista al que aspiraba la clase dominante. Pero este

proceso se logró sólo por la destrucción de las sociedades reales y la imposición

violenta sobre de ellos de un esquema político y cultural unitario. El Estado bajo estas

premisas legítima sus políticas indígenas y los indígenas oponen su lucha de

resistencia por conservar su especificidad.

Durante las dos últimas décadas, los indígenas arriban a la escena pública nacional

como sujetos sociales y como fuerza política capaz de asumir el proyecto de

autonomía.49 En México se han puesto a discusión diversos modelos de autonomía, sin

embargo estos se pueden sintetizar en dos formas que son impulsadas por los

protagonistas de esta lucha, algunas organizaciones indígenas principalmente la

Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA) proponen una autonomía

de alcance regional (autonomía regional) y los representantes del estado con una

propuesta de autonomía con base en la comunidad (autonomía comunalista). En estas

47 Díaz-Polanco, Héctor, La autonomía regional. La autodeterminación de los pueblos indios, Siglo XXI, 2ª edición, México, 1996. 48 Díaz-Polanco, Héctor. Etnia, nación y política, Juan Pablos, México, 1987. 49 Bonfil Batalla, Guillermo. Utopia y revolución, Nueva Imagen, México, 1981.

Page 23: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

23

dos posiciones se refleja el fondo de la lucha y lo que el Estado está dispuesto a ceder.

En realidad la disputa entre comunalistas y regionalistas tiene que ver con una cuestión

fundamental: la redistribución de poder que restablezca el derecho de los pueblos

indígenas al régimen de autonomía en tanto fundamento político de sus derechos

históricos, al mismo tiempo implica una nueva distribución territorial del poder y la

descentralización política administrativa.

La negativa del Estado mexicano a la autonomía de los pueblos indios radica en el

temor a una posible secesión del país cuando en realidad los regímenes de autonomía

se establecen en el marco de los Estados nacionales. El ente autónomo no cobra

existencia por si mismo, sino que su conformación en cuanto tal se realiza como parte

de la vida político-jurídica de un Estado. El régimen de autonomía responde a la

necesidad de buscar formas de integración política del Estado nacional que estén

basados en la coordinación y no en la subordinación de sus colectividades parciales.

Por consiguiente, como colectividad política una comunidad o región autónoma se

constituye como parte integrante del Estado-nación correspondiente.50

Los municipios autónomos serían una propuesta intermedia a las mencionadas. Tanto

los indígenas del municipio de Huehuetla como los amuzgos y mixtecos de Rancho

Nuevo aspiran, a través del control de su municipio, a acceder al autogobierno y con

ello ejercer la autonomía en la región. En Huehuetla, al acceder al gobierno municipal

pusieron en práctica sus formas de gobierno como cabildo abierto, asambleas

comunitarias y de representantes de las comunidades para decidir sobre la solución a

los problemas del municipio, mientras que para el presidente municipal en rebeldía de

Rancho Nuevo de la Democracia, Marcelino de los Santos, es de vital importancia tener

un municipio mixteco con gobierno mixteco.

Por otro lado, el modelo teórico de los movimientos sociales es adecuado para analizar

el tipo de fenómeno socio-político presentado en los casos de estudio. Entendemos por

movimiento social aquellos movimientos que impulsan la acción de individuos y grupos.

50 Díaz-Polanco, Autonomía regional. . .1996.

Page 24: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

24

Los movimientos sociales son expresiones de grupos sociales excluidos que reclaman

el acceso a las formas de representación social, que demandan su inclusión al sistema

institucionalizado de beneficios. Los movimientos sociales pueden ser radicales,

implicar antagonismo hacia la lógica del sistema, cuestionar la racionalidad instrumental

que guía los aparatos que gobiernan y plantear la necesidad de transformarlos,

buscando la reapropiación de espacios donde construyan el significado de lo que son y

lo que hacen.51

En este sentido, el aporte de Alan Knight a la teoría de los movimientos sociales en

relación a “los ciclos de protesta” me parece que ayuda a entender la continuidad de

estos movimientos, Knight propone que estos movimientos son continuidades históricas

que se presentan en forma de ciclos bajo condiciones diferentes. Knight hace un

seguimiento de algunos movimientos en México, que se remontan a épocas de la

colonia, independencia y revolución, y que se presentan en forma cíclica hasta nuestros

días. Las razones de esta continuidad y ciclos de protesta son varias, complejas y con

frecuencia no son investigadas. Pero al menos existen dos factores recurrentes:

1. Las manifestaciones de protesta se mantienen a través del mito, la leyenda y el

símbolo, trasmitiéndose de generación en generación en forma de cuentos, corridos,

y recuerdos de familia.

2. La longevidad de las estructuras socio-políticas locales ayudan a mantener la

protesta durante varios años, también la relación entre gobernantes y subordinados

se ha caracterizado por una ya vieja dialéctica de negociación y violencia que ha

permanecido como una constante de la política rural. De tal suerte que los

movimientos campesinos y/o indígenas si bien han sido intransigentes y

comprometidos, no pueden evitar él diálogo con el Estado.52

Otro de los autores importantes en el campo del análisis de los movimientos sociales es

Alberto Melucci, él considera que los procesos de movilización, los tipos de

51 Melucci, Alberto, “¿Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales?”, en: Enrique Larama y Joseph Gusfield. Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. CIS, México, 1994: 119-149.

Page 25: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

25

organización, los modelos de liderazgo, las ideologías y las formas de comunicación

son niveles significativos de análisis para reconstruir, desde el interior, el sistema de

acción que constituye el actor colectivo; también las relaciones con el exterior, con los

competidores, con los aliados o adversarios y, especialmente, la relación del sistema

político en el aparato de control social, determinan un campo de oportunidades y

limitaciones dentro del cual el actor colectivo adopta una forma, se perpetúa o cambia.53

Las formas de la acción colectiva son múltiples y diversas, son el resultado temporal de

un campo múltiple de fuerzas y de procesos analíticos diferentes que abarcan

problemas y conflictos cuyas raíces históricas son diferentes. En la realidad de una

acción colectiva están diferentes estratos históricos como componentes del descontento

y la marginalidad.54

En este sentido, las comunidades indígenas emergen como actores sociales con una

larga historia de resistencias, que buscan insertarse al sistema político nacional como

sujetos políticos con la capacidad de decidir sobre sus localidades, para ello eligen

diferentes formas de participación, pero a la vez forman parte de movimientos más

generales tanto a nivel estatal como a nivel nacional, estos movimientos enriquecen y

se ven enriquecidos por el movimiento indígena, a la vez que se apoyan mutuamente

para alcanzar sus objetivos y enfrentar en sus diferentes niveles a la estructura del

Estado.55

Cuando hablamos de movimiento indígena, hablamos de un movimiento que tiene una

identidad, de un grupo social con particularidades socio-culturales que los define frente

a otros sectores. El movimiento indígena ha construido un programa que integra las

reivindicaciones coyunturales o históricas que les permite proyectar su dinámica, es

52 Ver Alan Knight. “Continuidades históricas en los movimientos sociales” en: Lloyd James-Dale y Laura Pérez Rosales, Paisajes rebeldes. . .1995: 13-52 53 Melucci, Alberto, “Acción colectiva y transformación personal en la era de la información”, en: Ciudades, núm. 37, enero-marzo, Puebla, México, 1998: 3-11. 54 Melucci, Alberto. “Acción colectiva…1998. 55 La situación indígena nos remite a temas tales como: Etnia, clase y nación; política gubernamental hacia los indígenas; el movimiento indígena nacional; los indígenas como parte de los movimientos sociales contemporáneos; formas de gobierno y elección indígena y el derecho estatal frente a los usos y costumbres indígenas, entre otros.

Page 26: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

26

decir sus aspiraciones y las tácticas y estrategias para el logro de ellas. Cuenta con una

estructura que artícula el cuerpo de ese movimiento, creando sus propias formas de

relacionarse lo que permite la permanencia y el desarrollo de formas más complejas de

organización. El movimiento indígena en América Latina, por ejemplo, tiene un largo

trayecto que se inicia prácticamente en el régimen colonial pero que en la década

pasada adquiere un gran auge con un enorme caudal de luchas y un gran número de

movilizaciones.

En México, desde la conquista hasta la actualidad el movimiento indígena se ha

manifestado tanto de manera violenta como pacífica. Una, como parte de movimientos

armados como la lucha revolucionaria de 1910, que aunque incluía sus demandas

como la exigencia de tierras, no distiguió su especificidad como indígenas; la otra a

través del planteamiento de reivindicaciones históricas (sociales, económicas y

culturales) haciendo uso de los cauces legales y del aparato indigenista gubernamental,

o bien mezclados en movimientos sectoriales.

En años recientes, el movimiento indígena se ha articulado con otros movimientos para

hacer escuchar sus demandas en los foros internacionales, en este sentido, fue

conquistando presencia y espacios políticos hasta lograr en la década de los ochenta

su reconocimiento como sector diferenciado del campesinado en general, en el ámbito

internacional ha logrado articularse no sólo con movimientos de otros sectores sino con

movimientos indígenas y no indígenas de otros países. Junto con los pueblos indios del

continente le han dado cuerpo y fundamento a la demanda de autonomía y libre

determinación apoyados en el derecho internacional.

Podemos decir que el movimiento indígena actual se caracteriza por una mayor

articulación, lo que representa un nivel de organización y un claro planteamiento de sus

demandas étnicas, ha roto con planteamientos ortodoxos sobre la etnia, clase y nación,

también ha cuestionado la constitución y sustento de los Estados nacionales a quienes

exigen, y en algunos casos los ha orillado, a reconocerse como Estados multiétnicos,

con espacios políticos y de control de los pueblos indígenas. De igual forma, los

Page 27: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

27

movimientos populares de izquierda han reconocido la especificidad del movimiento

indígena y en muchos casos apoyan sus demandas como demandas históricas

específicas, que se articulan a las demandas de su movimiento en un espacio y

condiciones comunes de marginación y opresión.

El movimiento indígena desafía las reglas del Estado al exigir el derecho de

autodeterminación y de pertenencia, se apropia de elementos culturales y económicos y

luchan para acceder al poder político en sus diferentes niveles, buscan participar

políticamente en la toma de decisiones y luchan contra la discriminación y por el

derecho a la diferencia. Ser reconocidos como distintos es quizá uno de los derechos

fundamentales que emergen del movimiento que, en este sentido, proporciona una

mirada distinta de la realidad, una experiencia de vida diferente y un modo específico

de ponerse en relación con el otro y con el mundo. El movimiento indígena ha

encontrado sus propias formas de comunicación y de relación con el resto de la

sociedad y con el Estado. Al replantear la cuestión del Estado-nación se lo hacen saber

a la sociedad, al igual que su experiencia, su memoria cotidiana y su cultura, en sus

planteamientos muestra el antagonismo al sistema político y el desafio a la

estandarización de la sociedad.

Los indígenas por medio de su movimiento desarrollan un potencial cultural alto, al

ejercitar formas de comunicación nuevas en foros, encuentros, congresos o a través de

sus escritos, pintura y poesia, con lo cual revalora su lengua y su cultura. Su produción

cultural tiene un gran contenido simbólico que alude a mitos, sueños, leyendas, a su

contacto con la naturaleza y el cuidado a “la madre tierra”, invocan a la sabiduría

indígena, a la cultura milenaria con profundo contenido religioso y al reencuentro con el

pasado, acciones y discursos que se traducen en una fuerte subversión simbólica del

orden y el poder establecido. De esa forma, en el movimiento indígena confluyen los

legados del pasado, los efectos de la modernización y las resistencias a los cambios

que impulsa el Estado sin considerarlos, demanda una distinta distribución de los

Page 28: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

28

recursos y la creación de nuevas reglas que les permitan una mayor participación en la

toma de decisiones.56

En algunos casos el movimiento indígena se manifiesta de manera violenta

acompañado de demandas que muestran la intolerable pobreza que sufren en sus

regiones de origen. Señalan que la desigualdad y pobreza en las comunidades

indígenas son resultado de la estructura del Estado-nación, en tanto han sido

históricamente excluidas de sus recursos materiales, pero aun más, de su capacidad de

ser sujetos políticos. Este despojo material se combina con una inclusión totalmente

subordinada y con la imposición de estilos de vida que destruye las raíces de sus

culturas. De esta forma, muestran a la sociedad en su conjunto que la pobreza está

vinculada a la violencia que desatan los gobiernos contra la amenaza que representan

los excluidos: los niños de la calle en Brasil o los indígenas en Chiapas.

En este sentido, el Estado mexicano ha incumplido en múltiples casos sus promesas de

realización de elecciones libres y el respeto al voto, no satisface las demandas de

justicia social para numerosos grupos campesinos y comunidades indígenas, tampoco

dota de educación y servicios de salud a la mayoría los mexicanos, existen abusos de

autoridad y negligencia en la aplicación de la justicia. Estas promesas no cumplidas por

el Estado y la nula correspondencia entre una sociedad que quiere participar y una

institucionalidad que no logra abrirse, genera violencia política y social. Además

generan una consciencia de agravio compartido que abonan condiciones para la acción

colectiva antiestataria o contra hegemónica y funciona como soporte unificador de

grupos cuya pretensión es el cambio a un nuevo orden en el cual puedan participar en

la toma de decisiones que afectan su vida.57

56 Valladares, Laura. “Profetas del México autonómico: simbolismo y ritualidad en las protestas indias en la ciudad”, en: Alteridades, Identidades, derechos indígenas y movimientos sociales, año 10, núm. 19, enero- julio, UAM-I, México, 2000: 41-44. 57 Barrington Moore señala que una determinada acción violenta se puede convertir en la base de una nueva legalidad, cuando dicha acción se acompaña de la idea de restituir o cambiar el orden y se convierte en justa, legitima y portadora de códigos de valores que cohesionan a los actores del drama. Así cuando las acciones violentas están dotadas de carácter político, sean estas motines, revueltas o rebeliones, se constituyen en formas o procesos de constitución de la legitimidad perdida que generan cohesión social. Rodríguez Guillén, Raúl, “Subjetividad y acción colectiva: motín, revuelta y rebelión”, en: Sociológica, UAM-A, enero-abril, México, 1995: 179-194.

Page 29: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

29

Barrington Moore afirma que las mayores probabilidades de una rebelión surgen

cuando se manifiesta el súbito empeoramiento de la situación, cuando los perjudicados

juzgan que las causas de la miseria se deben a actos de superiores identificables, en

esos momentos los seres humanos despiertan de la anestesia y vencen el sentimiento

de inevitabilidad, lo cambian por el sentimiento de injusticia y se producen las mayores

probabilidades de una rebelión.58 Cuando el nivel de vida disminuye considerablemente

se genera un ambiente propicio para las rebeliones pero rara vez las provoca por sí

solo. En estas rebeliones también es importante el papel que juegan los “agitadores”

externos que aunque no pueden crear rebeliones, si pueden echar a andar

levantamientos fundados en agravios que ya se percibían hondamente o pueden ser los

divulgadores de las divisiones o debilidades de los detentadores del poder.

Las regiones indígenas son un ejemplo de localidades donde concurren esta serie de

injusticias, que provocan que la distancia entre la paz social y la violencia colectiva

penda de un hilo. La discriminación racial, económica y política, el incumplimiento

reiterado de las autoridades, la expectativa social no satisfecha, la violencia policiaca, el

asesinato no esclarecido, el robo con violencia, la omisión recurrente a atender

demandas de justicia. En síntesis, la alteración de prácticas y valores así como la

ruptura de las reglas del Estado de derecho conlleva a la ruptura del orden político y

social y ésta suele expresarse de múltiples maneras (motín, revuelta, rebelión, o

revolución), todas bajo el signo de la acción colectiva que pretende restituir o cambiar el

orden y resarcir la indignación moral.59

58 Barrington Moore. La injusticia: bases sociales de la obediencia y la rebelión, UNAM, México, 1996. Ver especialmente el Capitulo XIV. 59 Una manifestación de violencia política es la rebelión, en ella se da una mayor participación de elementos racionales que dotan de sentido las acciones y configuran un actor pasional-racional que se convierte en factor decisivo de la prolongación y posible extensión del conflicto, es decir, la rebelión constituye y se constituye en acción consciente, en donde los medios y fines suelen ser calculados. La rebelión la hacen los olvidados, los que no tienen rostro, es decir, la mayoría de la población anónima que manifiesta que existe la injusticia y que el Estado de Derecho es un mito, que los excluye del mundo perfecto, pero no logra extinguirlos, suprimirlos. Es por eso que toman por asalto el escenario de la vida pública. Rodríguez Guillen, Raúl, “Subjetividad y acción colectiva: motín…1995.

Page 30: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

30

Por tanto la acción colectiva es provocada por prácticas incorrectas de los

representantes de las instituciones públicas y/o privadas, por autoridades que violan la

ética de sus funciones, o bien por la negligencia que provoca el agravio y reactiva la

memoria popular después de muchos años de aparente calma, poniendo en juego la

imaginación, en busca de un mejor futuro, con la participación de aquellos que han visto

violada, engañada, frustrada o reprimida su esperanza en el mañana. El agravio genera

encono, la injusticia provoca ira y cuando los principios de cohesión de la sociedad son

reiteradamente violados por uno o varios de sus miembros, o mas bien por alguna

autoridad estatuida, se rompe el principio de convivencia pacífica, alterando el

desarrollo de la vida cotidiana para dar paso al rechazo con el silencio, el comentario

incisivo, la organización social y la acción colectiva, muchas veces violenta.60

Algunas veces, esta violencia de carácter político suele ser un elemento de estabilidad

o de cambio dependiendo de las formas de incorporación y/o marginación de los

actores o sujetos que participan en ella y de la capacidad de los partidos políticos y del

gobierno para encauzar el descontento, vía la satisfacción parcial o total de las

demandas. Cuando se facilita la satisfacción parcial de las demandas se crean

condiciones de estabilidad, sobre todo si opera un alto grado de control, aunque el

conflicto se mantenga latente y con riesgo de violencia futura. La violencia política

adquiere sentido positivo en la medida en que se acompaña de reivindicaciones

sociales o políticas que articulan la realidad presente con el pasado inmediato y la

oferta de futuro.

Estas son las premisas teóricas con las que reconstruyó los procesos de lucha de las

comunidades de Huehuetla, Puebla y Rancho Nuevo de la Democracia, Guerrero,

además hago uso de las categorías teóricas con relación a la rebelión y las acciones

colectivas municipales frente a las situaciones de agravio provocada por los caciques

locales y el centralismo del sistema político en México. Partimos de un contexto

histórico que explica la situación de cada región, de la historia estatal a la local como

60 Rodríguez Guillen, Raúl, “Subjetividad y acción colectiva: motín…1995.

Page 31: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

31

ocurre en el caso de Guerrero, o solamente la local cuando consideramos que la

historia del estado no tiene gran relevancia en el proceso, como en Huehuetla.

En esta investigación reconocemos las relaciones sociales, políticas y económicas, que

existen en las localidades que conforman la región, así como entre los diversos grupos

que son actores del conflicto, señalo cómo se conforman los grupos en conflicto, cuáles

son sus apoyos tanto internos como externos, cuáles son sus demandas, sus

aspiraciones y objetivos, cómo y por qué se fueron conformando, cómo es su

participación en los procesos de disputa y cuál es su relación con movimientos más

generales que luchan por demandas similares. Dando cuenta de las relaciones con el

Estado-nación.

El desarrollo de este trabajo lo hemos dividido en cuatro capítulos, los primeros dos son

de carácter teórico explicativo sobre el tema, los dos últimos están dedicados a los

estudios de caso de las comunidades de Huehuetla y Rancho Nuevo de la Democracia.

En un primer apartado explicamos la importancia que tiene el tema, señalamos el papel

del municipio dentro del sistema político mexicano y la relevancia que tiene para las

sociedades locales su control. Contextualizamos el movimiento indígena como uno de

los movimientos que intentan tener una mayor participación en el control de sus

ayuntamientos. También señalamos los conceptos teóricos utilizados para la realización

de la investigación.

En el capítulo uno hacemos una referencia de los diferentes estudios que se han

dedicado a los temas del poder local, damos cuenta de los enfoques metodológicos con

que ha sido estudiado el poder local por diferentes autores y los diversos temas que

convergen en el estudio de los movimientos sociales en temáticas tales como el estudio

del poder municipal, la participación política local, la participación electoral y la lucha

partidista local. Por último señalamos las obras referidas tanto al estudio del movimiento

indígena como a la historia del mismo, los derechos colectivos, la reflexión sobre las

demandas de autodeterminación y autonomía, y las discusiones emprendidas en

diferentes foros y congresos sobre el tema indígena.

Page 32: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

32

El capitulo dos tiene como eje fundamental la descripción de la relación entre el sistema

político central y el poder municipal, las formas de control del Estado como son el

corporativismo y el clientelismo, la importancia del control municipal para las sociedades

locales, las formas locales de control caciquil, la historia de movimientos trascendentes

por el control municipal y las reformas al artículo 115 de la Constitución. Lo que nos

ayudó a entender la evolución de los movimientos por el control municipal y la sujeción

del municipio por parte del poder central.

El capítulo tres se dedica al proceso político de la comunidad totonaca de Huehuetla,

Sierra Norte de Puebla, que logró por medio de la lucha electoral a partir de una

coalición entre la OIT y el PRD acceder al poder de su municipio por tres periodos de

gobierno consecutivos, durante los cuales implementó el cabildo abierto como forma de

participación de la comunidad, alcanzando logros importantes en el desarrollo de la

infraestructura de las comunidades de su municipio. Terminamos este capítulo

reseñando como en la última elección de 1999, la coalición OIT-PRD perdió ante el

partido de gobierno (PRI) y el poder del Estado y con ello se abrió la posibilidad de la

alternancia política en el municipio.

Finalmente, en el capítulo cuatro damos seguimiento a la lucha política que por el

reconocimiento de un nuevo municipio realizan las comunidades mixtecas y amuzgas

de Rancho Nuevo de la Democracia, Guerrero. La estrategia de estas comunidades fue

declarar al municipio como autónomo en rebeldía y luchar por lograr el reconocimiento

del Estado a partir de la movilización social. En las comunidades que pertenecen a tres

diferentes municipios constitucionales del estado y como nueva delimitación político-

territorial se nombraron autoridades paralelas, así como un Concejo Municipal en

Rebeldía y un Comité de Desarrollo Regional cuya tarea fue elaborar un plan de

desarrollo para la región que han empezado a poner en práctica con recursos estatales

y de organizaciones no gubernamentales.

Page 33: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

33

Capítulo I

Balance de fuentes. Los estudios sobre el poder local 1. Las disputas por el poder local y regional

Si bien es cierto que existen numerosos estudios que tratan sobre la vida política

mexicana también es cierto que estos lo tratan desde una perspectiva global. Muchos

de éstos se refieren al Estado, a sus estructuras y sus aparatos, otros tratan el sistema

como un todo, algunos más se centran en las clases sociales y las élites o estudian

conflictos cruciales a nivel nacional y provincial. Haciendo una comparación entre los

estudios sobre la política mexicana de tipo global, respecto de aquellos que tratan de

experiencias micro-locales o monográficas, se puede concluir que el poder local ha sido

escasamente estudiado.61

Sin embargo, el estudio de las formas locales del poder y la dominación ha sido una de

las preocupaciones de la antropología política, en este sentido, Manuel Villa 62 señala

que la preocupación por lo micro no es una preocupación privilegiada que tienda a

convertirse en una debilidad de la antropología política, sino más bien una sólida

vertiente que se acompaña de otras, a las que enriquece, más preocupadas por la

generalización y por fenómenos de mayor agregación. Respecto a los trabajos

realizados este autor manifiesta que hay un vacío en campos como las mediaciones, las

formas de interconexión y, el material conceptual para establecer los nexos entre lo

local, lo regional y lo nacional. Asimismo, la severidad de los problemas metodológicos

para llevar a cabo estudios que de manera específica aborden el problema. Sin

embargo, en la mayoría de los casos, los investigadores no pierden de vista lo general.

De igual forma, quienes trabajan en la perspectiva más general reconocen la

incapacidad para agotar la complejidad de los problemas y en muchos casos es

justamente, la atención de los datos específicos la que permite precisar la hipótesis y

61 Torres Gabriel,” Política cotidiana y gestión municipal”, en: Ciudades, núm. 28, octubre-diciembre, Puebla, México, 1995: 15-24. 62 Villa Aguilera, Manuel, “La antropología política y los niveles nacional, regional, y local del poder”, en: Manuel Villa (comp.), Poder y dominación, El Colegio de México, México, 1986: 9-22.

Page 34: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

34

afinar los planteamientos, así como, y muy principalmente, ponderar las

generalizaciones.

Uno de los estudios sobre poder local y regional que ofrece una panorámica de lo

realizado hasta 1986, es el de Guillermo de la Peña quien hace una excelente síntesis y

menciona los avances analíticos de los estudios mexicanos, acerca del poder local.

Aborda los problemas que enfrentan estos estudios desde cuatro grandes rubros: 1)

Los orígenes y funciones del poder local y regional; 2) Las mediaciones entre la nación

y los niveles regionales y locales; 3) Las relaciones de poder, las relaciones interétnicas

y las relaciones de clase; 4) Las instituciones formales de gobierno y la fragmentación

política de la sociedad mexicana. Todos estos estudios, advierte, subyacen dos

cuestiones fundamentales: a) cuáles son los tipos posibles de relación entre el Estado

nacional y los poderes circunscritos a una localidad o región y b) en que condiciones se

da una relación de complementariedad, o bien una de contradicción, o una derivación, o

una simple yuxtaposición. 63

Sobre la génesis y funciones de los caudillos y caciques, señala De la Peña que se han

escrito muchas paginas, por lo que él hace un resumen y una comparación de los

diversos autores que han escrito sobre el tema como: Francois Chaevalier, Eric Wolf,

Edward Hasen, Moisés González Navarro, Paul Friedrich, Wayne Cornelius y Roger

Bartra.64 En sus estudios tanto para Wolf, Hansen y Chevalier, los caudillos se vuelven

obsoletos al advenir el capitalismo comercial e industrial y expandirse los aparatos de

Estado. Sin embargo el cacique persiste hasta la época contemporánea como un

ambiguo representante de las clases populares, cuyo papel le permite acumular poder y

63 De la Peña Guillermo,” Poder local, poder regional: perspectivas socioantropológicas,” en: Jorge Padua y Alain Vannehp (comp.), poder local, poder regional, El Colegio de México/CEMCA, México, 1993. 64 Chevalier, François, “Caudillos et caciques”, en: Amérique:Contribution á l’ étude des liens personnels, Mélanges offerts á Marcel Bataillon par les hispanistes Français (Bulletin Hispanique, vol. LXI bis), 1962; Wolf, Eric y Edward Hansen, ”Caudillos politics: a structural analysis”, Comparative studies in society and history, IX, 2. 1967; González Navarro, Moises, Anatomía del poder en México (1848-1853), El Colegio de México, México, 1977; Friedrich, Paul. ”The legitimacy of a cacique”, en: M:J: Swartz (comp.), local-lencl politics, Aldine, Chicago, 1968; Cornelius, Wayne. “El México contemporáneo: análisis estructural del caciquismo urbano”, en Unikel, Luis y Andrés Necochea (comps.), Desarrollo urbano y regional en América Latina, F C E, México, 1976; Bartra, Roger, ” Campesinado y poder político en México,” en; Roger Bartra et al. Caciquismo y poder político en México, Siglo XXI, México, 1975.

Page 35: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

35

riquezas. Con él debe pactar el Estado para conservar la paz social. De hecho, se

cuenta con varias etnografías de caciquismo en el México contemporáneo en donde el

cacique, lejos de representar solamente los intereses populares tradicionales en

localidades o regiones poco integradas al Estado nacional y a la economía capitalista

moderna, constituye más bien un mecanismo importantísimo de articulación del sistema

político y económico global.

En cuanto al problema de la mediación uno de los primeros autores en abordarlo

analíticamente fue Eric Wolf 65 cuando propuso el concepto de Broker para examinar las

relaciones entre lo que él llamaba el nivel de la comunidad y el nivel de la nación. La

vinculación entre los distintos niveles implica el desarrollo de vastas redes de relaciones

sociales donde los intereses y orientaciones diversas deben reajustarse y compaginarse

y toca al broker - que puede ser un individuo, o un grupo, o incluso una institución -

efectuar tales reajustes. En este sentido resulta indispensable crear el nivel de

integración, cuya inexistencia volvería imposible la consolidación de un sistema político

comprensivo

Adams siguiendo el concepto de broker propone el nivel de articulación al establecer

que el poder es la capacidad de ejercer influencia sobre actores o unidades operativas,

con base en el control sobre los recursos estratégicos, señala que el término de nivel de

integración es descriptivo y se define a partir de construcciones culturales de los propios

actores.66 En cambio en el nivel de articulación se toma en cuenta el lugar que ocupan

los actores en el sistema de dominación. En este sentido se puede distinguir tanto el

nivel de integración como el de intermediario cultural con el nivel de articulación y el de

intermediario político, aunque generalmente un intermediario político es también un

mediador cultural ya que la necesidad política de mediación cultural auspicia la propia

intermediación política.

65 Wolf, Eric, “Aspects of group relations in a complex society: México”, en: American Antropologist, núm. 58, 1956. 66 Adams, Richard. Crucifixion by power. Essays on Guatemalan National Social Structure. 1944-1966, University of Texas Press, Austin, 1956.

Page 36: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

36

Tanto el cacique como el intermediario operan en el contexto de redes sociales que

unen los diferentes niveles de integración y articulación. Tales redes pueden definirse

como un conjunto de relaciones diferenciadas (compadrazgo, parentesco, amistad,

complicidad, vecindad, etc.) que posibilitan y sancionan la intermediación. Por lo que es

necesario estudiar explícitamente estas redes ya que son ellas y no la organización

gubernamental formal, las que constituyen la clave para entender la jerarquía y la lógica

del sistema político mexicano. El Estado mexicano por un lado ha reducido el poder

independiente de las instituciones políticas, y por el otro ha alentado el que estas

instituciones desarrollen un papel de intermediación, lo que permite a los funcionarios y

autoridades tener un espacio importante de actuación en cuanto a dispensadores de

beneficios, su acción se localiza a través de redes que deben incluir funcionarios

situados en rangos superiores. Por lo que el sistema político funciona como un sistema

de redes jerárquicas de patronazgo, algunos autores lo llaman “Estado clientelista”.67

Existe un tercer tipo de mediación, la mediación económica que se realiza en el

contexto de las regiones agrarias donde aún no se han universalizado las relaciones de

producción capitalista pero donde la penetración del mercado nacional es un hecho, en

estos lugares renace o brota una clase dominante “neolatifundista”68 que no necesita

controlar directamente el recurso tierra pues suele ejercer su poder mediante el control

del dinero, la semilla, las obras de riego, los fertilizantes, el transporte, el mercado, y

hasta los canales de innovación agrícola. A veces llega a convertirse en arrendataria de

la tierra de los ejidatarios y propietarios parceleros; pero puede prescindir de

involucrarse en la producción.69

67 Carlos, Manuel y Bo Anderson, “Political brokerage and network politics in México: the case of a dominance system”, en: David Wiler y Bo Anderson (comp.), Network, Exchange and coerción, Elseviet, Nueva York y Oxford, 1981; Foster, George, Tzintzuntzan. Mexican peasants in a changing world, Little, Bracon and company, Boston, 1967; Powell, John, “Peasant society and clientelist politics”, en: American Political Science Review, LXIX, 2. 1970. 68 Díaz-Polanco, Héctor. Formación regional y burguesía agraria en México, ERA, México, 1982; Warman, Arturo, “El neolatifundio: expresión y crisis de una nueva forma de dominio”, en: Revista de Comercio Exterior, 25(12), México, 1975. 69 Cerrutti, Mario, “Burguesía regional, mercados y capitalismo, apuntes metodológicos y referencias sobre un caso latinoamericano: Monterrey”, en: Revista Mexicana de Sociología, XLV, 1, México, 1963.

Page 37: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

37

En otras regiones aparecen agentes de la capitalización de la producción que

establecen organismos formales de acción colectiva como asociaciones de pequeños

propietarios y uniones agropecuarias que han llegado a conformar confederaciones

nacionales70 o alianza con compañías transnacionales,71 también pueden ser familias

poderosas o cámaras de comercio o industriales, o grupos económicos con poder

propio cuentan con intereses económicos fuertes dentro de la región y no obstante su

aversión a la intervención estatal en la economía, mantiene relaciones con altos

políticos e incluso sitúa a algunos de sus miembros jóvenes en puestos tecnocráticos,

operan a través de una red de influencia que puede contribuir al ordenamiento de un

espacio. 72 Todos estos factores remiten a la comprensión de una realidad regional, y

ésta se forja mediante las imposiciones de una clase local dominante, que busca

expandir su propia base material e influir en la administración local para promover sus

fines.

Otro de los temas de interés en el estudio del poder local se centra en los tipos de

relaciones que se desarrollan entre las instituciones públicas que existen en el país y

los poderes locales de acuerdo con los espacios de acción de las primeras: federal,

regional o local. El primer tipo de análisis se centra en las instituciones cuyo poder

deriva de instituciones superiores que a su vez forman parte del Poder Ejecutivo

Federal o bien operan desde el Distrito Federal. Un segundo grupo son las instituciones

de intermediación política: ya que reciben el poder desde la cúspide para negociar con

la base, y viceversa: como las centrales obreras y campesinas oficiales. El tercer tipo

esta formado por instituciones como los ayuntamientos y los gobiernos estatales, cuyo

poder es otorgado por la base en cuanto sus dirigentes dependen de una elección

70 Arriola, Carlos, “Las organizaciones empresariales contemporáneas”, en: Lecturas de política mexicana, El Colegio de México, México, 1977. 71 Burbach, Roger y Patricia Flynn, “Agribusiness in the Americas”, en: Monthly Review Press/NACLA, Nueva York, 1980. 72 Cordero, Salvador, Concentración industrial y poder económico en México, Colegio de México, México, 1979; Lomnitz, Larissa y Marisol Pérez, “The history of mexican urban family”, en: Journal of family history, 3, 1978; Alonso, Jorge. Lucha urbana y aumulación de capital, Ediciones de la Casa Chata, México, 1980.

Page 38: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

38

popular, pero que en cuanto a instituciones tienen también poder independiente puesto

que controlan sus propios recursos.73

En el contexto de las discusiones sobre el papel de las instituciones, De la Peña ha

señalado que ninguna institución del sector público logra controlar en el ámbito de una

localidad o región más que una fracción de los recursos estratégicos, y en este sentido

el dominio unitario de poder local o regional no puede conseguirse sino desde fuera de

las instituciones formales ya que son estas instituciones las que al actuar de forma

dispersa acentúan la fragmentación del poder regional y esta fragmentación propicia el

surgimiento de alianzas y patronazgos: es por eso que las redes de patronazgo son la

clave del poder local y regional.74

Otra tendencia metodológica caracteriza los estudios realizados acerca del poder local

en tres grandes grupos de estudios, el primero se identifica como estudios

“procesuales” estos centran su investigación en estudiar los procesos electorales y

conflictos de orden político en contextos políticos, evitando explícitamente la

globalización. Estos estudios diferencian las etapas del accionar político de los grupos

en conflicto aplicando un enfoque diacrónico. También logran enfatizar la importancia

que tiene, para el análisis el seguimiento de las alternativas de desarrollo que los

actores involucrados escogen por sí mismos.75

Un segundo grupo de estudios sobre el poder local incluye tanto a los “estructuralistas”

como a los “sistémicos”, que conciben como su principal objetivo, estudiar la

73 Meyer, Lorenzo (comp.). “El Estado mexicano contemporáneo”, en: Lecturas de política mexicana, El Colegio de México, México, 1977; Reyna, José Luis. “Control político, estabilidad y desarrollo en México”, en: Cuadernos del CES, núm. 3, El Colegio de México, México, 1974; Rodríguez Lapuente, Manuel, ”Los procedimientos del centralismo” en Manuel Rodríguez y M. Aldana Rendón, Centralismo y federalismo en México, Universidad de Guadalajara/Instituto de Estudios Sociales, Guadalajara, México, 1984. 74 De la Peña, Guillermo. Poder local...1993. 75 Arias, Patricia y Lucia Bazan. Demandas y conflicto. El poder político en un pueblo de Morelos, CIS-INAH/Nueva Imagen, México, 1979; Warman, Arturo. ...Y venimos a contradecir. Los campesinos de Morelos y el Estado, La Casa Chata, México, 1976; Azaola, Elena. Los campesinos de la tierra de Zapata III: política y conflicto, CIS-INAH; SEP; México, 1976; Henschel, Ariza y Pérez Quijada, “Estructura en el cambio: estudio procesual de la vida política de Ocuitulco, Morelos”, en: Cuadernos Universitarios, núm. 33, UAM-I, México, 1986.

Page 39: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

39

reproducción estructural del sistema nacional en el nivel local. Proponen un marco

teórico-estructural muy elaborado al cual tratan de ajustar las diferencias locales que

encuentran en el proceso de investigación. En este sentido hay que mencionar los

esfuerzos de Krotz y Del Castillo por encontrar los márgenes de la autonomía local,76 y

a Varela que se distingue por su búsqueda de la evolución de las estructuras del

poder.77

Finalmente un tercer grupo de estudios a nivel local son aquellos que ponen énfasis en

los movimientos sociales locales, estos estudios aportan monografías de luchas

populares o procesos electorales en que enfatizan la participación de obreros y

campesinos. Lo interesante es que destacan y aclaran la emergencia de grupos

políticos que modifican las pautas de las relaciones Estado-campesinos y Estado-

trabajadores, establecidas previamente.78

En este sentido, la teoría de los movimientos sociales ofrece la posibilidad de tomar en

cuenta la multidimencionalidad de los problemas, temas y circunstancias incluidos en un

mismo campo de acción en donde intervienen diversos grupos sociales. Esta teoría ha

puesto énfasis en los actores sociales, en el ámbito que nos interesa las temáticas que

se han abordado van desde 1) la participación ciudadana y la lucha por el poder

municipal, 2) la lucha electoral por los municipios, 3) la lucha por los ayuntamientos en

las regiones indígenas y 4) la lucha por la autonomía indígena.

2. La participación ciudadana y la lucha por el poder municipal

76 Krotz, Esteban, “El poder político en un pueblo de Morelos”, en: Los campesinos de la tierra de Zapata III, política y conflicto, 1976. Del Castillo, Gustavo, Crisis y transformación de una sociedad tradicional, CIS-INAH; México, 1979. 77 Varela, Roberto, “Expansión de sistemas y relaciones de poder”, en: Antropología política del Estado de Morelos, UAM, México, 1984. 78 Vargas González, Pablo, “Lucha electoral y cambio político en el Municipio de Venustiano Carranza, Michoacán”, en; Tamayo, Jaime (comp.), Perspectivas de los movimientos sociales en el occidente de México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM/Universidad de Guadalajara, México, 1986; Durand, Jorge, “Burocracia sindical y control municipal: el caso del Salto, Jalisco”, en: Tamayo, Jaime (comp.), Perspectivas... 1986; Torres, Gabriel, “El movimiento campesino en Jalisco”, en: Tamayo, Jaime (comp.), Perspectivas... 1986.

Page 40: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

40

A partir de los años setenta y ochenta se presenta un cambio en la forma en que se

desarrollan los procesos de lucha en donde participa la ciudadanía dado que existe una

creciente movilización social que cuestiona las formas tradicionales de participación,

que demanda respeto y consideración a las formas autenticas y propias de

representación. De igual forma existe la presencia social y política de un creciente

número de agregados sociales, establecidos como unidades locales y regionales.

También se dan un sin número de movimientos sociales cuyas formas de organización,

basadas en una identidad y una fuerte conscientización se reconocen cada vez más en

sus propias experiencias y tradiciones, escapando a las imposiciones organizacionales

y formas tradicionales de control, en gran medida, persiguen el establecimiento de un

orden social y político más atento a sus intereses.

Dichos movimientos sociales crean en el curso mismo de esta práctica sus propias

formas de representación, e incluso, sus propios esquemas de participación

democrática. En este sentido algunos autores han puesto énfasis al estudio de la

participación ciudadana donde señalan que se trata de aquellas actividades legales

emprendidas por ciudadanos, que están directamente encaminadas a influir en la

selección de los gobernantes y/o acciones tomadas por ellos, consideran que la

participación ciudadana bien entendida, supone siempre la combinación entre el

ambiente político que lo rodea y la voluntad individual de participar y que deriva en

múltiples formas de participación.79

Esto nos lleva más que nada a poner por encima de las demandas inmediatas, la lucha

por el poder municipal en la arena electoral. En este sentido el análisis del poder local

tiene una reciente e intensa historia relacionada con las luchas municipales y los

reclamos sociales ocasionados por la crisis, la creciente urbanización y la

antidemocrática aplicación de políticas tendientes a privatizar y/o delegar la gestión de

obras y servicios públicos, el municipio pasa a ser el espacio de disputa de una serie de

demandas de los ciudadanos comunes; manifestaciones de vecinos, de grupos

ecologistas, de los medianos y pequeños empresarios, de los consumidores, la voz

79 Merino, Mauricio, (coord.). En busca de la democracia municipal, El Colegio de México, México, 1994.

Page 41: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

41

beligerante de los comuneros indios y una sociedad civil poco definida, todos ellos

apuntan hacia nuevas formas de organización en las que tengan cabida las

particularidades autogestivas de las pequeñas comunidades humanas.80

Así el espacio municipal se ha convertido en tema de estudio debido a los movimientos

ciudadanos y a la lucha por alcanzar el poder. Algunos autores señalan que existe un

acercamiento progresivo al municipio libre real, en tanto que otros encuentran que el

postulado de autonomía jurídica es demagógico y que la voluntad ciudadana queda al

arbitrio del ejecutivo estatal, o del ejecutivo federal dependiendo de la importancia del

municipio. Estos estudios han examinado al municipio desde los ámbitos poblacionales,

por su tradición india, por las relaciones intermunicipales en las regiones y

conurbaciones, por los sesgos que otorga la especialización agropecuaria, comercial o

industrial de los pueblos y sus distintas formas de gobierno: las de las comunidades

indias, los cacicazgos y las oligarquías. Desde la base de la economía municipal - su

autonomía y dependencia - y de los problemas de planificación urbana y de manejo de

los entornos rurales. De los márgenes de autodeterminación, que tienen los ciudadanos

para organizar su vida social y cultural tanto de la vida privada como de la vida

pública.81

Otros ensayos analizan el municipio a partir de los cambios que se manifiestan en 1983

con la reforma del artículo 115 de la constitución, que tuvo la intención de fortalecer el

federalismo pues se establecía que el municipio es la comunidad social que posee un

territorio y capacidad política, jurídica y administrativa para cumplir con la gran tarea

nacional del cambio cualitativo en el desarrollo económico, político y social capaz de

permitir un desarrollo integral de la sociedad mexicana, revirtiendo la tendencia

centralizadora, para el fortalecimiento del sistema federal. En este sentido la demanda

de autonomía municipal que esta siendo planteada en nuestro país no solamente por

80 Boehm de Lameiras, Brigitte.” Teoría y práctica de la gestión ciudadana”, en; Ciudades, núm. 28, octubre –diciembre, Puebla, México, 1995: 3-7 81 Boehm de Lameiras, Brigitte (coord). El municipio en México, Colegio de Michoacán, Zamora, México, 1987. El municipio en México, (Coord.) Archivo General de la Nación, México, 1996; CEDEMUN, Gobierno y administración municipal, Secretaria de Gobernación, México, 1993; CONAPO, Indicadores socioeconómicos e índice de marginación municipal 1990, México, 1993.

Page 42: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

42

los indígenas, sino también por otros sectores sociales que incluyen la demanda del

pleno cumplimiento de las estipulaciones que actualmente recoge el artículo 115 de la

constitución.82

La lucha por el poder municipal encontró un mayor impulso con la apertura política que

en 1977 permitió la participación de varios partidos de oposición que en esos momentos

no contaban con registro, y la reforma del artículo 115 de la constitución que en 1983

otorgó al municipio una mayor participación de recursos y de obligaciones. Este nuevo

contexto abrió otra vertiente en el estudio de los poderes locales, como la participación

electoral y procesos electorales en los diversos municipios de México.83

Los conflictos de gobierno en los municipios también forman parte de los estudios

sociales, la gobernabilidad implica dos elementos básicos interrelacionados: legitimidad

política originada en elecciones libres y democráticas, y la eficiencia de la gestión

pública en la satisfacción de las demandas sociales. Se considera que los recurrentes

conflictos municipales son síntomas de una forma de gobernabilidad precaria y

mediocre, que conduce a escenarios de ingobernabilidad, como lo demuestran los

alcaldes destituidos o desaforados, alcaldes y funcionarios encarcelados,

ayuntamientos suspendidos o desaparecidos, consejos municipales negociados, tomas

o incendios de palacios municipales y muertos o heridos en enfrentamientos.84

Otra veta de los estudios sobre la participación electoral, se centra en el análisis de la

participación de los partidos políticos dentro del ámbito local durante y después de las

elecciones. Los partidos opositores al triunfar ofrecen nuevas y variadas formas de

gobierno, por el contrario cuando una fuerza política pierde la contienda electoral

continúan sus estrategias de lucha para alcanzar el poder local. Así, el relativo

82 Torres Parés, Javier. “Municipios y autonomías de México (leyes, proclamas y propuestas)”, en; Quórum, núm. 60, mayo-junio, México, 1998. 83En México, la primer causa de los conflictos municipales se deben a las elecciones, la segunda al mal uso de los recursos y la tercera a las demandas por solicitud de los servicios públicos. Véase el registro de los conflictos municipales en los números del boletín Artículo 115, que publica el Centro de Servicios Municipales (CESEM), Heriberto Jara, A.C., México. 84 Alejandra Massolo. “La triste y cándida historia de la reforma municipal,” en; Ciudades, núm. 28, octubre-diciembre, Puebla, México, 1995: 25-30.

Page 43: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

43

crecimiento de la pluralidad política ha introducido matices, rupturas y alternancia a la

hegemonía de los gobiernos locales priístas. Por lo que la heterogeneidad municipal se

ha modernizado y enriquecido con la presencia de opciones políticas, competencia

electoral y distintas experiencias de gobierno. Ahora son más variados los protagonistas

e interlocutores del poder municipal, y son más numerosos los contrapesos

institucionales frente al avasallamiento del gobierno federal y estatal, no obstante la

vulnerabilidad que comparten los ayuntamientos. 85

Para varios autores la alternancia del poder municipal entre los distintos partidos

políticos, es una de las salidas principales que abren paso, con dificultades y

contradicciones, hacia nuevos y promisorios horizontes de la vida municipal, consideran

que la alternancia es “un primer filtro que elimina las decisivas y tradicionales

conexiones informales entre gobiernos, las que con mayor eficacia que las formales,

determinan las relaciones de subordinación de los gobiernos municipales”.86

3. La lucha electoral por los municipios

Sobre las elecciones municipales se han escrito diversos trabajos en las últimas fechas,

pero un escrito que merece ser mencionado por su importancia para el tema es el de

Adriana López Monjardín, es ella la que nos pone al tanto de la importancia que para

los movimientos sociales se estaba gestando en las localidades municipales. En su

estudio hace un recuento de la importancia de las luchas que se estaban realizando en

ese momento (1976) en el ámbito municipal.87

En la actualidad varios autores consideran que las luchas locales adquieren cada vez

mayor importancia para el desarrollo de la democracia en México por lo que cada nueva

elección es un nuevo turno para los ciudadanos en la tarea de integrar los gobiernos a

85 Hasta mayo de 1995 el PAN presidía 156 ayuntamientos, 6.5% del total de municipios y el PRD 119 ayuntamientos, 4.9% del total. Ambos partidos han logrado acceder al 11.4% del total de los ayuntamientos. 86 Guillen López, Tonatiuh.” Gobiernos municipales, actores sociales y cambio político. Una perspectiva desde la frontera norte,” en; Mauricio Merino (coord), En busca de la democracia…1994. 87 Ver López Monjardín, Adriana. La lucha por los…1987.

Page 44: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

44

las necesidades reales de la sociedad.88 En esta idea, destaca la lucha por el control

del municipio y los ayuntamientos, como forma más directa de gobierno. En muchos

estados surge la movilización de los ciudadanos por sus gobiernos, demandan una

gestión abierta sin condiciones o chantajes.89 La democratización en México, ha

encontrado un desarrollo y una expresión sistemática en el terreno estatal. La

continuidad de las demandas político-electorales se conjuga con la dimensión territorial

y cultural de las regiones, produciendo situaciones políticas conflictivas. Es evidente

que en los últimos veinte años, el conflicto electoral es de dimensiones sociales

sumamente importantes.90

Algunos de estos autores marcan el periodo 1983-1989 como el nacimiento de comicios

estatales y locales competitivos en nuestro país, ya que las consecuencias políticas de

dichas elecciones impactan, por primera vez, en el sistema mayor en forma sistemática

a partir del proceso político conocido como “fenómeno Chihuahua” en 1983, donde el

PAN ganó la alcaldía; amplificándose hasta llegar a los casos de Baja California,

Guerrero, Michoacán, Tabasco, Oaxaca, y Veracruz en 1989, en que la oposición ganó

varios municipios. Este año significó, electoralmente, algo nuevo para el país: el inicio

de una movilización ciudadana continúa e ininterrumpida por el triunfo electoral;

significó también, el final de la etapa del partido hegemónico (en términos estadísticos-

electorales). En este último aspecto, debemos mencionar que la virtual desaparición del

sistema del partido hegemónico, a partir de 1994, no equivale ni significa el final del

sistema político bajo el cual nació y se desarrollo dicho sistema electoral. Es evidente,

que los rasgos del viejo sistema político mexicano están aun vigentes.91

La década de los años ochenta en México, se caracteriza a partir de dos eventos

centrales: una severa crisis económica y el inicio de una tensa, regulada y lenta

88 Alcocer, Jorge.(coord.). Elecciones, diálogo y reforma. México 1994, Nuevo Horizonte, México, 1995; Alonso, Jorge y Silvia Gómez Tagle (coord.). Insurgencia democrática; las elecciones locales, Universidad de Guadalajara (Jornadas Académicas), México,1991; Guillen López, Tonatiuh (coord.). Frontera norte, una década de política electoral, El Colegio de México;1992; Calderón, Enrique y Daniel Cazés. Las elecciones presidenciales 1994, CEIICH/UNAM/La Jornada, México, 1996. 89 Rascón Marco, “La lucha municipal en Jalisco”, en: La Jornada, 4 de febrero, México, 1992: 6. 90 Ver López Monjardín, Adriana. La lucha por los municipios…1987.

Page 45: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

45

apertura democrática del sistema político.92 En esta década se empieza hablar y discutir

sobre la reforma de Estado, Nuevo Federalismo, reforma política y económica en el

sentido amplio, y no sólo como una reforma electoral. Ejercicio que encuentra su

sentido heurístico en torno a la llamada transición democrática en México; proceso

político iniciado para muchos, en el año de 1988 y para otros, en marcha desde 1977.93

Sobre las elecciones federales de 1988, mucho se ha escrito y debatido, desde cierta

óptica se les considera punto de crisis del antiguo sistema de partido hegemónico.

Desde otra perspectiva se ubica como momento de arranque de un complejo proceso

de transición democrática. Sin embargo, desde ambas perspectivas se admite que ya

para 1988, las elecciones han cobrado una centralidad política que antes no tenían.

Ahora son piezas centrales del régimen político y foco de atención de la opinión

pública.94 La importancia de las elecciones locales de 1989, se manifestó de muchas

formas, entre otras, en la creación de diversas instancias y organismos ad hoc de

ciudadanos que vigilaron, testificaron, exigieron respeto, y aun calificaron los comicios.

Expresiones de la ciudadanía que, indudablemente, fueron elementos sustantivos en el

proceso de reforma electoral de 1990, con su posterior culminación en el proceso de

ciudadanización de los organismos electorales federales de 1994, y estatales de 1995.

De esta forma, el sistema electoral se ha transformado de manera constatable, mientras

que el sistema político nos da constantemente pruebas de que la lucha por el poder no

siempre pasa por los circuitos del sistema electoral, y nos sigue mostrando su poder

autoritario. El sistema de partidos ha adquirido un rostro verdadero, una dimensión real;

los efectos de las modificaciones a la legislación electoral federal, han encontrado suelo

fértil en al menos la mitad de las entidades del país, dando origen a procesos

comiciales mucho más legítimos. Al respecto, destacan los casos de las experiencias

91 Larrosa, Manuel, ”Elecciones 1995: ¿crisis sin transición?”, en: Ciudades, núm. 30, abril-junio, RNIU, Puebla, México, 1996: 3-8. 92 Peschard, Jacqueline, “Las elecciones locales después del 6 de julio: las resistencias al cambio,” en; Estudios políticos, abril-junio, UNAM, México, 1989. 93 Larrosa, Manuel, Elecciones 1995…1996. Alonso, Jorge,” Introducción: una incursión en las elecciones locales recientes”, en; Jorge Alonso y Silvia Gómez Tagle, (coord.). Insurgencia democrática; las elecciones …1991.

Page 46: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

46

de Chihuahua, Guanajuato, San Luis Potosí y Jalisco; los casos con proceso electoral

irregular, se presentaron en Tabasco, Puebla, Tlaxcala y Yucatán.95

4. La lucha por los ayuntamientos en las regiones indígenas

A lo largo de la presente década se ha gestado un movimiento indígena con

características que lo diferencian del que se desarrolló en las décadas anteriores. De

hecho, el movimiento indio nacional como sujeto político autónomo, con proyecto,

identidad y piso propio es una novedad en la historia de México. La emergencia de los

pueblos indios en la escena nacional ha desecandenado una gama de estudios que dan

diferentes enfoques del movimiento: algunos de estos estudios son monografías que se

centran en la lucha que los pueblos indígenas han desarrollado por lograr el poder y

control de sus municipios96, otros describen lo que acontece en los diversos foros,

congresos, asambleas de las organizaciones indígenas. En ellas dan cuenta de la

participación, acuerdos y demandas de estas organizaciones97. A partir de estas

descripciones existen estudios que analizan las propuestas y las enmarcan en el

desarrollo de la demanda eje del movimiento indígena que es la autodeterminación y la

autonomía.98

Algunas monografías describen los procesos de lucha en comunidades o municipios en

los cuales los pueblos indígenas muestran su inconformidad por decisiones tomadas

por el gobierno estatal o federal y en los cuales no tomaron en cuenta su opinión, estas

decisiones afectan tanto sus territorios como sus recursos y símbolos religiosos.99

94 Valdés Leonardo,” El lugar de las elecciones en el régimen político mexicano”, en: Leonardo Valdés (coord.) . Elecciones y partidos políticos en México 1993. UAM-I, México,1995. 95 Ver Alonso, Jorge y Jaime Tamayo. (coord.). Elecciones con alternativas. Algunas experiencias en la República Mexicana, ed. La Jornada/UNAM, México, 1994. 96 Aguirre Beltrán, Gonzalo. “El municipio y las formas de gobierno indígena en Zongolica, Veracruz”, en: Boehm de Lameiras, Brigitte, El municipio en México…1987. Vázquez León, Luis, “Gobierno indígena y estructura de poder municipal en dos jurisdicciones de Michoacán”, en: Boehm de Lameiras, Brigitte, El municipio en México…1987. 97 Anzaldo Meneses, Juan (comp.). ¡Nunca más un México sin nosotros!, Ce-Acatl, México 1998. 98 La autonomía de los pueblos indios, Grupo Parlamentario del PRD, LVI Legislatura, Cámara de Diputados, México, 1996. 99 Escalante Betancourt, Yuri, et. al. (coord.). Derechos religiosos y pueblos indígenas, INI, México, 1999.

Page 47: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

47

Como resultado de estas luchas en algunas comunidades se desarrolla una lucha

paralela para lograr el control del ayuntamiento. Esto genera un tipo de estudio que

describe el proceso y la forma de elección de las autoridades locales en ellas se resalta

la presencia o ausencia de los partidos políticos, cuando no existen los partidos

políticos, se describe la elección basada en los usos y costumbres. Describen como en

muchas comunidades las autoridades son elegidas en asambleas públicas, muestran la

existencia de muchos mecanismos de control sobre su gobierno y de democracia

directa en manos de los propios pueblos. La autoridad es concebida como un servicio y

como un mandato para dar lo mejor de sí en servicio de la colectividad, no como una

oportunidad de promoción de alguna persona y mucho menos como un negocio

particular. Se demuestra que el sistema de cargos es una realidad en gran cantidad de

pueblos indígenas pero, debido a la persecución de que han sido objeto ha

permanecido oculto, sobrepuesto o en el mejor de los casos, simulado en las elecciones

locales ante la necesidad de otorgarle cierta oficialidad ante la autoridades externas.100

Según algunos autores la presencia de partidos políticos, en las comunidades son

motivo de conflictos al interior de los pueblos porque provocan división. Hay

comunidades en donde las organizaciones locales forman alianzas con los partidos

dando fuerza a los movimientos y consiguen ganar las elecciones. Los procesos

electorales también han sido objeto de estudios con diferentes enfoques que relatan

desde el origen de los movimientos hasta sus consecuencias, desde la aparición de los

partidos en la región, la forma de participación de la comunidad, divisiones que provoca,

100 Aguirre Beltrán, Gonzalo. Formas de gobierno indígena, obra antropológica IV, Universidad Veracruzana, INI, Gobierno del Estado de Veracruz, FCE, México 1991. Stavenhagen, Rodolfo, “Los derechos de los indígenas: algunos problemas conceptuales”, en: Nueva. Antropología, vol. XIII, núm. 13, México 1992. Iturralde, Diego,” Los pueblos indios como nuevos sujetos sociales en los estados latinoamericanos”, en: Nueva. Antropología, vol. XI, núm. 39, México 1991. Tejera Gaona, Héctor, “Democracia y cultura en regiones étnicas”, en: Nueva. Antropología, vol. .XI, núm. 39, México 1991. Figueroa, Alejandro,” Derechos políticos y organización social. El caso de los yaquis y de los mayos”, en: Nueva. Antropología, núm. 40, México. Iturralde, Diego, Derecho, pueblos indígenas y reforma de Estado, Abya-Yala, Quito, Ecuador, 1993. Santibañez, Juan José. “Municipios y tradiciones. Los derechos jurídicos del pueblo mazateco”, en: Tradiciones y costumbres jurídicas en comunidades indígenas de México, CNDH, México, 1995. Barrera Hernández, Abel. “Ritualidad y poder entre los nahuas de la montaña de Guerrero”, en: Tradiciones y costumbres…1995. Medina, Andrés, “Autonomía y derecho de los pueblos indios”, en: Memoria, núm. 65, México 1994.

Page 48: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

48

tipos de alianzas, conformación de las fuerzas, hasta resultados y conflictos durante el

proceso electoral tanto con el gobierno estatal como federal. 101

En este contexto algunos autores han dado seguimiento y analizado las propuestas y

cambios en la constitución federal que buscan los mecanismos adecuados para que los

pueblos indígenas encuentren una auténtica representación en el Congreso de la Unión

y en las legislaturas locales, se piensa que se podría partir del fortalecimiento de las

asambleas comunales, municipales y regionales, que son hasta el momento la formula

que mejor ha respondido a las realidades y exigencias de todos.102 Esto iría emparejado

con una necesaria redistribución electoral en las zonas indígenas, de tal forma que los

distritos uninominales correspondan a uno o más pueblos indígenas compactados

geográficamente, sólo esto y la redistribución geográfica de las circunscripciones

plurinominales aseguraría la participación de los pueblos indígenas en la representación

política del ámbito nacional.103

Las propuestas legislativas que hacen referencia a los pueblos indios han provocado

otra vertiente de estudios que analizan el contenido jurídico de las propuestas y

demandas, en este sentido se ha puesto en debate el reconocimiento de los derechos

colectivos. Así, lo relevante del movimiento indígena de los años noventa es la

demanda de autodeterminación basada en el cumplimiento constitucional del acuerdo

169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que el gobierno mexicano

suscribió en 1989 y que por tanto es una ley vigente en la República Mexicana. Esta

interpretación de la ley a despertado el debate, la elaboración de varios estudios que

confluyen con algunas organizaciones indígenas en la necesidad de reformar algunos

101 Existen escasos escritos sobre participación electoral indígena algunos de estos son: Ruiz Mondragón, Laura, “Pueblos Indios y participación política”, en: Ce-Acatl, núm. 87, junio-julio, México, 1997. Ruiz Mondragón, Laura, “Los Pueblos Indios en los comicios federales de 1997”, en: Ce-Acatl, núm. 88, octubre, México, 1997. 102 Regino Montes, Adelfo, “El asunto indígena ante las elecciones,” en: Ce-Acatl, núm. 87, junio-julio, México, 1997. 103 López Barcenas, Francisco, “La diversidad negada. Los derechos indígenas en la propuesta gubernamental de reforma constitucional”, en: Autonomía y derecho de los pueblos indios, Instituto de Investigaciones Legislativas, de la H. Cámara de Diputados, México 1998. Aquino Joel, “La prueba de la comunidad” (entrevista), en: Ojarasca, núm. 35-36, agosto-septiembre, México 1994. Díaz, Filiberto, “Un camino propio” (entrevista), en: Ojarasca, núm. 35-36, agosto-septiembre, México 1994.

Page 49: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

49

artículos constitucionales que permitan una nueva distribución territorial; que fortalezca

al municipio indígena, que permita declarar regiones autónomas como un cuarto piso

constitucional, y que garantice la efectiva participación en los procesos electorales y la

representación política en los congresos federal y locales, así como la

remunicipalización de las regiones indias.104

Es importante destacar que gracias a la movilización y presión que han ejercido las

organizaciones indígenas la cuestión de la autonomía se ha colocado en el centro de

los debates de la política nacional y es el núcleo duro de la demanda indígena

alrededor de la cual se construyen otras demandas, en estos momentos hay una gran

cantidad de propuestas en lo referente a la autonomía indígena que provienen de una

variedad de organizaciones,105 dependencias de gobierno, funcionarios e

intelectuales.106

En cuanto a los estudios que se han realizado con respecto a la relación que guardan

las comunidades indígenas frente al Estado-nación, hay autores que en los años

setenta hablaban de un colonialismo interno, y trataban de caracterizarlo,107 otros dan

cuenta del desarrollo del movimiento y del crecimiento de las organizaciones locales

hasta conformar organizaciones nacionales e internacionales indígenas que a partir de

104 López Barcenas, Francisco, “Los derechos indígenas en México y el Convenio 169 de la OIT”, en: Ojarasca, núm. 33-34, junio-julio, México 1994. “La diversidad mutilada. Los derechos indígenas en la Constitución de Oaxaca”, en: Ce- Acatl, núm. 88, octubre, México, 1997. 105 Una de las organizaciones indígenas más activas en el planteamiento de la autonomía es la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA), se propone reformar y adicionar los artículos 3º, 4º, 14, 18, 41, 53, 73, 115, y 116 de la Constitución e integrarlos a los Acuerdos de San Andrés. Dentro de los Acuerdos de San Andrés se marca la idea de que el ejercicio de la libre determinación no debe restringirse a comunidades aisladas sino establecerse en el marco de uno o más pueblos indígenas, de acuerdo a las circunstancias particulares y específicas de cada entidad federativa. En esta perspectiva, las comunidades como entidades de derecho público, estarían en condiciones de concertar acciones y de asociarse libremente por objetivos o intereses culturales, políticos o de desarrollo. 106 Hernández Cruz, Antonio, “La autonomía indígena y el nuevo federalismo”, en: La autonomía de los pueblos indios...1996. Burguete Araceli y Ruiz Xib Margarito, “Los pueblos indios y la refundación del Estado”, en: La autonomía de los pueblos indios...1996. Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA), “Proyecto de iniciativa para la creación de las regiones autónomas”, en: La autonomía de los pueblos indios...1996. 107 González Casanova, Pablo, “Sociedad plural, colonialismo interno y desarrollo” en: América Latina, año VI, núm. 3, julio-septiembre, Río de Janeiro, 1963. Stavenhagen, Rodolfo, ”Classes, colonialism and acculturación”, en: I. L. Horowitz (ed), Masses in Latin America, Oxford University Press, Nueva York, 1970.

Page 50: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

50

los años ochenta fueron forjando alianzas con diversos sectores de la sociedad.108 En

los años noventa los estudios se han centrado en la demanda de autodeterminación y

de autonomía.

Los estudios sobre el movimiento indígena en los años noventa afirman que las

comunidades indígenas reclaman una rearticulación de la unidad nacional desde lo

diverso, muy diferente a la que distingue el actual proceso de desconcentración o

descentralización promovida desde los actuales poderes gobernantes. La idea

autonómica derivada de los acuerdos de San Andrés no presupone en realidad

esquema alguno de descentralización sino una propuesta de recomposición del cuerpo

nacional desde sus comunidades, municipios y regiones.109 Por ello es que el esquema

de cambios se enmarca en el establecimiento de un nuevo pacto federal y en ideas o

propuestas de reconstrucción de lo regional.110 Por ello también cobra importancia la

idea de la articulación intercomunitaria, o la que define las posibilidades de

remunicipalización, como una forma más de fortalecer la unidad de nuestra Nación.111

Desde otras perspectivas hay autores que han tratado el problema étnico nacional

como una relación históricamente conflictiva entre el Estado-nación y las agrupaciones

étnicas que mantienen y reivindican su derecho a la diferencia y a su participación en

las decisiones que les atañen. Señalan como el Estado desde una posición de dominio

ha venido negando sistemáticamente las identidades particulares basado en un modelo

monoétnico que en estos momentos se cuestiona.112 Mencionan que dicha relación ha

sido determinada por el sistema político mexicano que les ha negado a los indígenas

una participación real como pueblo en las estructuras de gobierno, el reconocimiento de

108 Sarmiento Sergio y Consuelo Mejía. La lucha indígena: un reto a la ortodoxia, Siglo XXI/IIS-UNAM, 2ª ed, México, 1991. También se puede consultar, Bonfil Batalla, Guillermo. Utopía y revolución, Nueva Imagen, México, 1981. 109 “Propuestas del Gobierno Federal y El EZLN. Pronunciamientos del Gobierno Federal y El EZLN. El diálogo de San Andrés y los derechos y la cultura indígena”, en: Convergencia Socialista, Año 1, núm. 1, julio-agosto, México, 1997. 110 “Declaración sobre el proceso federal electoral de 1997”, en: Ce-Acatl, núm. 87, junio-julio, México, 1997. 111 Consultar, Anzaldo Meneses Juan (comp.), Nunca más un México sin nosotros: el camino del Congreso Nacional Indígena, Ce-Acatl, vol. 1, México 1998. 112 Díaz-Polanco, Héctor. Etnia, nación y política, Juan Pablos, México, 1987.

Page 51: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

51

sus formas de gobierno internas y la toma de decisiones sobre cuestiones políticas y

económicas que les afectan.113

Así, estos estudios sobre el movimiento indígena convergen al señalar que la

autonomía y la lucha por el poder político es el elemento eje del movimiento.114 Que la

demanda fundamental en esta década es la libre determinación y como su expresión y

vía de cumplimiento: la autonomía. La libre autodeterminación es, según apuntan los

múltiples acuerdos internacionales, un derecho inmanente de los pueblos por medio del

cual acceden al ejercicio de una autoridad propia y la aplicación de normas internas

dentro de un territorio determinado. La autonomía es una demanda en construcción,

que está siendo discutida en su forma de aplicación: regional, municipal o comunal.115

Aunque sobre autonomía se han escrito una gran diversidad de obras considero que se

requiere realizar un estudio de las relaciones y las dinámicas entre los procesos

globales y los procesos locales nos parece que es muy importante relacionar estos

procesos estableciendo cruces entre los niveles de observación que nos permitan dar

cuenta de la complejidad que existe en la explicación del proceso de disputa a nivel

local y su relación o composición en el plano nacional. Estos cruces se enmarcan en las

relaciones que permiten la permanencia de caciques en la región ligados al partido del

gobierno (PRI). Los caciques locales se mantienen en el poder político por las

relaciones que mantienen tanto con las autoridades del partido como con los

funcionarios de los gobiernos estatal y federal, así como por las relaciones clientelares y

paternalistas con los indígenas, por su parte las autoridades del partido y de los

gobiernos estatal y federal controlan la región por medio de los caciques locales,

también pueden intervenir cuando consideren que los caciques o grupos locales que

113 Díaz-Polanco, Hectór. La autonomía regional. La autodeterminación de los pueblos indios, Siglo XXI, 2° ed., México, 1996. 114 Bermejillo, Eugenio, ”Los Pueblos Indígenas y sus demandas”, en: Alegatos, núm. 36, mayo-agosto, México, 1997. 115 Usando su derecho a la autodeterminación, los pueblos pueden decidirse libremente por una gran variedad de caminos, que van desde la construcción de un Estado nacional propio, hasta entes autónomos en el marco de un Estado determinado. Ver Díaz-Polanco, Héctor, La autodeterminación de los pueblos indios, Siglo XXI, México 1996.

Page 52: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

52

tienen el poder ya no son útiles o sus intereses son contrarios al sistema, en este caso

ellos asumen el papel del cacique a través de sus delegaciones y oficinas locales.

5. La lucha por la autonomía indígena

La rebelión de los indígenas zapatistas fue el impulso más enérgico a la demanda

autónoma, además de abrió el debate político y permitió que la discusión se llevara a la

mesa de negociaciones con el gobierno, primero en la catedral de San Cristóbal116 y

después en San Andrés Larraizar.117 Los acuerdos alcanzados en San Andrés118 y la

posterior negativa del gobierno federal de cumplirlos, produjó que varios autores

analizaran y dieran su opinión sobre el contenido y los alcances de los acuerdos y

sobre la actitud del ejecutivo federal.119

También se han realizado estudios que se centran en la importancia que representa el

reconocimiento de la autonomía para el Estado-nación y la democracia en México.

Estos estudios tratan de demostrar la relevancia que para los pueblos indios tiene el

ejercicio del poder local y regional, así como el mantener ciertos controles sobre sus

mecanismos de decisión. Han señalado que esto garantizaría la convivencia

116Díaz-Polanco, Héctor. “El salinato y los pueblos indios”, en: Memoria, núm. 74, enero-febrero, México 1995. Del mismo autor se puede consultar, “Perfiles de la autonomía en México”, en: Convergencia Socialista, año 1, núm. 1…1997. También, Burguete, Araceli, “Autonomía indígena: un camino hacia la paz.”, en: Memoria, núm. 75, marzo, México 1995. 117 Díaz-Polanco, Héctor, “Autonomía y democracia, sustancia de los Acuerdos de San Andrés”, en: Convergencia Socialista, año 1, núm. 1…1997. 118 De igual forma en el marco de los Acuerdos de San Andrés se exigía el reconocimiento de su derecho a la autodeterminación basados en el reconocimiento constitucional de un nuevo piso de gobierno que diera cabida a la autonomía. Más tarde el Estado mexicano se negó a ratificar lo firmado, por lo que la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA), para la salvar la negociación decidió presentar una propuesta final a ambos bandos. Aun y cuando la propuesta de la COCOPA omitía mucho de los acuerdos firmados en San Andrés, el EZLN en una muestra de voluntad aceptó firmar el documento, el gobierno por su parte se negó a firmar y en cambio decidió unilateralmente enviar por medio del ejecutivo una iniciativa de ley indígena para ser votada por el Congreso, naturalmente el EZLN se retiro de las negociaciones. 119 Alonso, Jorge, “Las contradicciones en torno a los Acuerdos de San Andrés”, en: Autonomía y derecho de los pueblos indios...1998. Gómez, Magdalena, “Iniciativa presidencial en materia indígena, los desacuerdos con los Acuerdos de San Andrés”, en: Autonomía y derechos de los pueblos indios…1998.

Page 53: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

53

democrática y ampliaría la participación política de las comunidades en la toma de

decisiones nacionales.120

Como resultado de las luchas indias por el poder a nivel local y regional, se han logrado

establecer distintas formas de participación política que han impulsado y establecido

figuras inéditas en la vida republicana, que de igual forma son tema de estudio. Los

diversos procesos autonómicos son protagonizados por múltiples actores que con

diferentes enfoques muestran que uno de los principales problemas que se deben de

resolver es el reordenamiento territorial y político en las regiones donde se asienta la

población indígena. En Chiapas por ejemplo han hecho su aparición gobiernos

paralelos, concejos ciudadanos elegidos democráticamente en las colonias, los ejidos,

los barrios y las comunidades, la integración de consejos municipales, los consejos

parlamentarios, los parlamentos comunitarios y los parlamentos regionales. Tipos de

autonomías de facto121 que se fueron multiplicando tanto dentro como fuera de la

llamada zona de conflicto.122

Esta diversidad de experiencias de autonomía han empezado a tomar cuerpo y poco a

poco los pueblos indios construyen sus gobiernos.123 En este sentido más allá de su

conceptualización, el análisis de estas expresiones de inconformidad indican que la

principal reivindicación de las luchas de los pueblos indios en nuestro país es la

120 Díaz-Polanco, Héctor, “Autonomía y democracia. Sustancia de los Acuerdos de San Andrés”, en: Quórum, Instituto de Investigaciones Legislativas, año VIII, núm. 64, enero-febrero, México 1999. 121Por autonomía de facto nos referimos principalmente a aquellos pueblos que como resultado de sus propias luchas, logran apoderarse de ciertas estructuras de poder, ya sea a nivel comunitario, regional, municipal, distrital, e incluso toda una región indígena, en ellas las organizaciones o los pueblos logran ejercer un cierto control sobre los mecanismos de decisión, actuando por lo general al margen y en conflicto con el orden jurídico establecido. 122 Burguete, Araceli, “Chiapas: autonomías. La construcción de los sujetos sociales autonómicos”, en: Quórum, Instituto de Investigaciones Legislativas de la Cámara de Diputados, año VII, núm. 60, mayo-junio, México 1998. también se puede consultar de la misma autora, “Autonomía indígena un camino hacia la paz”, en: Memoria, núm. 75…1995. 123 “Decir autonomía es decir aquí estamos”, en: El Navegante, Órgano de la Convención Nacional Democrática, año 1, núm. 3, noviembre, México, 1994. Burguete, Araceli, “Entre la tradición y la costumbre. Los retos de la conciliación y la tolerancia indígena en los altos de Chiapas”, en: El Cotidiano, UAM-A, núm. 93, México, 1999. También, Hernández, Ricardo, “La remunicipalización en Chiapas: reflexiones desde Ocosingo”, en: El Cotidiano, núm. 93…1994. Burguete, Araceli, “Remunicipalización en Chiapas; los retos”, en: Memoria, núm.114, agosto, México 1998. Díaz-Polanco, Héctor, “La matanza de Acteal y la lucha por la autonomía”, en: Quórum, núm. 60…1998. Díaz-Polanco, Héctor,” perfiles de la autonomía en México”, en: Convergencia Socialista, año 1, núm. 1…1997.

Page 54: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

54

democracia. En efecto, el seguimiento de noticias de diferentes diarios nacionales dan

cuenta que en los últimos años en varios estados los pueblos indios han exigido al

gobierno se les reconozca su derecho a la libre determinación, expresado en la práctica

de la autonomía,124 hoy en día existe una gran cantidad de pueblos y comunidades

indígenas que reclaman su autonomía. 125

Los estudios municipales se han realizado desde diversas perspectivas atendiendo a

las particularidades de las regiones estudiadas y con enfoque hacia los grupos de poder

locales, los grupos y organizaciones opositores a estos grupos de poder, los conflictos,

las demandas, los estudios de participación política, el clientelismo, la cultura política,

los estudios electorales, entre otros, es decir diferentes autores han encontrado en los

estudios municipales una veta importante para entender los movimientos en estos

espacios. Sin embargo, creó que es necesario realizar estudios de caso en las regiones

indígenas que nos muestren sus particularidades en la lucha por el acceso al poder,

también estudios que nos permitan ver el comportamiento de estas comunidades en los

procesos electorales y su particulares formas de participación política.

124 Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Morelos, entre los más reiterativos. Información tomada del archivo del Centro de Servicios Municipales, CESEM, “Heriberto Jara” confróntese cuadro núm. 1. 125 En los foros de discusión indígena sobre el tema se habla de la Nación Purepecha, Nación Otomí, Nación Totonaca y Nación mixteca, entre otras. Información tomada del archivo del CESEM. “Heriberto Jara”.

Page 55: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

55

Capítulo II

El Municipio como un espacio de disputa por el poder local 1. El municipio como parte de la estructura central de poder

El municipio como institución politica-administrativa requiere una autonomía política y

económica que acompañada de una fuerte participación ciudadana lo dote no sólo

como un ente que integra la Nación desde el ámbito territorial y administrativo, sino con

mayores contenidos económicos y sociales.126 El municipio ha ocupado un papel

secundario y marginal en el quehacer y cumplimiento de las tareas y fines del Estado.

Considero que el municipio se puede fortalecer mayormente mediante una distribución

más justa de la riqueza, la homogeneización de las condiciones de vida de los

ciudadanos y propiciar espacios más amplios en el activismo ciudadano. Sin embargo,

el municipio tiene poca autonomía política, no es autosuficiente y la participación

ciudadana tiene pocos cauces legales para ser parte activa en la administración pública,

es sólo un ente administrativo que se encuentra supeditado a administraciones

superiores y no se les concibe como un ente económico.

El término municipio implica desde su origen, autonomía. La autonomía parte del marco

constitucional y se configura por medio de un núcleo básico que se compone por

elementos subjetivos, objetivos, financieros y de controles garantizados por la

constitución. La autonomía presenta dos caras, la política y la económica; dentro de la

cual el elemento de la participación ciudadana es factor imprescindible. Con estas

premisas el municipio se establece dentro del marco del Estado de Derecho por tanto

deben ser útiles para el logro de la justicia social y para disminuir la desigualdades

126 La constitución federal también reconoce territorio a los municipios, principalmente en su artículo 115, fracciones III y V. En el primer caso se establece que estos órganos de gobierno tendrán a su cargo los servicios que determinen las legislaturas locales, según sus condiciones territoriales, socioeconómicas y su capacidad administrativa y financiera; en el segundo caso se faculta para participar en la creación y administración de sus reservas territoriales.

Page 56: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

56

humanas. Es por esto que la lucha por la autonomía es una lucha que forma parte de

otra más amplia que es la democracia.127

La lucha por la autonomía es, ante todo, una lucha por la democratización de la administración local y no debe separarse de la lucha por la participación del pueblo en la formación de la voluntad estatal.128 La idea de la democracia, es la idea de la libertad en el sentido de autonomía y autodeterminación política, su expresión relativamente más pura se encuentra allí donde el orden jurídico estatal es creado directamente por los mismos que a él están sometidos, allí donde las normas de conducta de un pueblo son acordadas por el pueblo mismo reunido en asamblea.129

El Municipio como ente territorial básico del Estado, juega o puede jugar un papel

preponderante, siempre y cuando cuente con los recursos económico-financieros

suficientes, lo cual contribuiría a proporcionar a la ciudadanía satisfactores y servicios

que mejoren su nivel de vida. La autonomía de esta manera es política y

administración, conceptos inseparables del aspecto financiero porque conforman las

bases para desarrollar las actividades de la participación política, de la distribución del

poder y la riqueza para lograr mejores condiciones de vida, que en conjunto forman los

instrumentos básicos e indispensables de la democracia.130

El municipio desde el punto de vista administrativo es la forma básica de organizar la

convivencia de una sociedad amplia y compleja; en lo político es el cimiento o punto de

arranque de su estructura de poder. Desde esta doble perspectiva, se puede

considerar, o incluso definir, como un sistema político-administrativo subnacional con

127 Uno de los conceptos más acabados de la autonomía local lo constituye, indudablemente el que contiene la Carta Europea de la Autonomía Local (fechada el 15 de octubre de 1985, cobrando vigencia en España el 1 de marzo de 1989), la cual conceptualiza a la Autonomía como el derecho y la capacidad efectiva de las corporaciones locales para ordenar y gestionar una parte importante de los asuntos públicos dentro del marco de la ley, bajo su propia responsabilidad y en beneficio de sus habitantes (apartado primero). Este derecho se ejerce por medio de asambleas o consejos debiendo ser electos en cualquier forma de participación directa de los ciudadanos (preferentemente por sufragio libre, secreto, igual, directo y universal; referéndum o cualquier otra vía legal: es disposición abierta). Estas asambleas o consejos podrán disponer de órganos ejecutivos responsables ante ellos mismos (apartado segundo). Covarrubias Dueñas, José de Jesús. Autonomía municipal en México, Porrúa, México, 1998: 40. 128 Hans, Kelsen. Teoría General del Estado, F.C.E., México, 1983:.204. 129Hans, Kelsen. Esencia y Valor de la Democracia, Guadarrama, Madrid, 1977: 128-137. 130 La soberanía que le corresponde a la Nación, “reside esencial y originalmente en el pueblo, todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene, en todo el tiempo, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno (artículo 39); el pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, o por los poderes de los entes federados (estados) respecto de sus regímenes interiores, conforme a la constitución y la de los mismos estados, que en ningún caso, podrán contravenir las estipulaciones del pacto federal. (artículo 41).

Page 57: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

57

base geográfica, cuyo entorno está formado por otros sistemas más amplios y que

obedecen a imperativos distintos y a veces antagónicos. Estos sistemas mayores son:

a) el regional o estatal, b) el nacional y, en ciertos casos, c) el internacional.131

La nación mexicana tras la proclamación de la independencia en 1821 reconoció a la

institución municipal en los mismos términos en que lo había hecho la constitución de

1812, mantuvo el principio que abolía las viejas diferencias institucionales entre

repúblicas de indios y de españoles, pues su meta era homogeneizar políticamente al

gran conjunto social, y hacer de todos los mexicanos ciudadanos de una sola y única

república, con iguales derechos y obligaciones. Los resultados reales de esta ficción

jurídica que de golpe hizo iguales a todos los que habían sido desiguales por tres

siglos, fueron particularmente desventajosas para la parte más numerosa y débil de la

sociedad: los indios, pues en la práctica quedaron en situación más vulnerable, ya que

la distinción original entre indígenas y no indígenas, conllevaba para los primeros la

protección de la Corona.132 La igualdad jurídica pero no económica y cultural de los

habitantes del México independiente, eliminó de hecho una buena parte de la

autonomía tradicional de las antiguas repúblicas de indios, privatizó muchas de sus

propiedades comunales, alentó aún más la concentración de la propiedad y, finalmente,

aumentó la polarización social.133

La vida pública de México en la primera mitad del siglo XIX quedó rápidamente envuelta

en una atmósfera de anarquía y de impotencia de la autoridad central. Los pueblos y

regiones que pudieron, vivieron fuera del entorno constitucional, en una libertad de facto

y con la debilidad crónica de los gobiernos nacionales. La situación de debilidad del

Estado independiente permitió que, en la práctica, muchos pueblos indios mantuvieran

sus antiguas formas de autoridad y propiedad y además, propició el surgimiento de

numerosos caciques regionales, civiles y militares, que por más de medio siglo fueron

131 Meyer, Lorenzo, “El municipio mexicano al final del siglo XX. Historia, obstáculos y posibilidades”, en: Mauricio Merino. En busca de la democracia municipal, El Colegio de México, México,1998. 132 Véase a Escalante, Fernando, Ciudadanos imaginarios, El Colegio de México, México, 1992. 133 Lira, Andrés, “Comunidades indígenas frente a la ciudad de México”, en: Tenochtitlán y Tlatelolco, sus pueblos y barrios, 1812-1919, El Colegio de México, México 1983: 23-88; Hernández, Alicia, La tradición republicana del buen gobierno, El Colegio de México, México 1993: 62-74.

Page 58: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

58

los verdaderos amos y señores del México político; fue la ley de los caciques la que

constituyó el verdadero entorno en el que se desarrolló la vida política de los municipios

y de México en su conjunto.134

Los municipios fueron sometidos a un proceso de subordinación. Las jefaturas políticas

y el juez de distrito fueron los instrumentos principales para lograr el control de la vida

municipal. Esto provocó que en el porfiriato, el municipio perdiera su independencia

política y también sus principales fuentes de ingreso.135 El jefe político alcanzó entonces

la cúspide de su poder y de su integración en la estructura oligárquica de dominación.

Los municipios, fueron efectivamente controlados por esas jefaturas políticas que

podían disponer de las fuerzas rurales y militares de su región.136 Los jefes políticos

resultaron ser un excelente instrumento del poder central para destruir las libertades de

facto que habían logrado preservar o incrementar los pueblos y para subordinar toda la

organización municipal a los intereses de los respectivos gobernadores.

Durante la Revolución Mexicana, Venustiano Carranza promulgó la ley del municipio

libre como base de la división territorial y de la organización política de la República. La

ley establecía que la elección de las autoridades municipales sería popular y directa, y

desaparecerían todas las instancias intermedias entre el ayuntamiento y el gobierno

estatal, es decir las jefaturas políticas. Más tarde, esta ley sirvió de base al artículo 115

de la Constitución que se elaboró y se promulgó en Querétaro en 1917. El artículo 115

constitucional reconocía la libertad municipal, pero no establecía las bases materiales:

los recursos económicos que deberían ponerse en manos de los ayuntamientos,

dejando a las legislaturas estatales la resolución del problema. Esto fue un fuerte

candado para la libertad municipal.

134 Pastor F., Rodolfo, “Desamortización, regionalización del poder y guerra de castas, 1822 a 1862: Un ensayo de interpretación”, en: Jorge Padua y Alain Vanneph (comps.), Poder local, poder regional, El Colegio de México/CEMCA, México, 1986: 89-105 y Rodríguez Lapuente, Manuel, “Comentario a las ponencias de Sergio Elías Gutiérrez y Thierry Linck”, en: Boehm Lameiras, El municipio en México, Colegio de Michoacán, México, 1987. 135 Lira, Andrés, “Idea y realidad en la formación constitucional del municipio”, en: Boehm de Lameiras…1987. 136 Rabasa, Emilio, La constitución y la dictadura, Porrúa, México, 1968: 226-229.

Page 59: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

59

Al terminar la revolución, la vida municipal se regía menos por las leyes y más por el

poder de los nuevos caciques, que en buena medida eran los jefes militares

revolucionarios en las regiones. Más tarde, el régimen fue implementando un proceso

de centralización política. Poco a poco el Partido Nacional Revolucionario (PNR)

implantó una férrea disciplina dentro de la élite en el poder, y su fuerza centralizadora y

autoritaria se impuso a todo lo largo y ancho del sistema político en general y de la

estructura municipal en particular. Desde entonces, y por mucho tiempo, quedó claro

que para obtener un puesto en los ayuntamientos era necesario hacerlo bajo la bandera

del partido de estado. La candidatura del partido oficial fue equivalente a la elección y

esta última se transformó en un mero formalismo. Podemos decir que el lugar de los

jefes políticos lo había tomado el partido de Estado.137 De esta forma, para mediados

del siglo, el municipio era tan poco libre como lo había sido bajo el antiguo régimen y la

transferencia de recursos de los gobiernos estatal y federal al municipio se convirtió en

un instrumento de control político muy efectivo.

2. El control municipal por el partido de Estado

El sistema político mexicano tiene su base en un régimen presidencialista, donde el

poder ejecutivo está por encima de los otros dos poderes (legislativo y judicial), el

ejecutivo federal ejerce poderes constitucionales y metaconstitucionales, estos últimos

los ejerce por medio del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El Presidente de la

República tiene el control de las designaciones de gobernadores, diputados federales,

senadores y presidentes municipales importantes, el centralismo del sistema se refleja

porque también los gobernadores tienen el control para designar a diputados locales y

presidencias municipales dentro de su estado. De esta forma, el Estado ejerce un fuerte

control sobre los espacios municipales en base a disposiciones legales y prácticas

extralegales tanto de los funcionarios del partido y estatales como de las delegaciones

del ejecutivo federal.

137 Meyer, Lorenzo, “El municipio mexicano…1998.

Page 60: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

60

Una vez constituido el partido de Estado en 1929, el control sobre el municipio fue

rápido y total. Las elecciones sin competencia fueron la regla, y las pocas ocasiones en

que surgió una oposición, se le impidió el acceso al ayuntamiento. Fue hasta 1946

cuando por fin se dio el primer caso, en el México posrevolucionario, de un

ayuntamiento en manos de la oposición. En mayo de 1937 surgió en la ciudad de León,

la Unión Nacional Sinarquista, organización política de aspiración nacional y de claro

origen cristero, cuya presencia política fue fundamental en la ciudad de León,

Guanajuato. En 1945 la oposición municipal de esa ciudad guanajuatense logró dar

forma a la Unión Cívica Leonesa (UCL), un verdadero partido político municipal con

influencia sinarquista. La UCL hizo que en ese año la disputa por el gobierno local se

transformara en una elección competida.

No obstante que el PRM138 usó su maquinaria al estilo tradicional para sacar adelante a

su candidato, la votación resultó tan abrumadora a favor de Carlos A. Obregón

candidato de la UCL que el fraude fue imposible, sin embargo el gobernador estatal se

negó a recocer el triunfo del candidato de la oposición. La UCL, en respuesta, organizó

un paro cívico el 2 de enero de 1946 que resultó un éxito total en la ciudad, tras el paro

se organizaron manifestaciones pacíficas multitudinarias frente al palacio municipal que

fueron reprimidas por la autoridad militar. El saldo de la represión fue de 27 muertos y

60 heridos.139 Después de la represión el gobierno nombró una junta municipal, pero

nuevamente la ciudadanía, dentro y fuera del estado, tuvo una fuerte reacción que

obligó al presidente Ávila Camacho a tomar directamente en sus manos el conflicto

municipal. El ejecutivo federal aceptó en febrero de 1946, que Carlos A. Obregón

tomara posición de la presidencia municipal de León.140 Sin embargo, cuando el

ayuntamiento terminó su periodo, la acción gubernamental ya había logrado dividir a la

UCL y el partido de Estado recuperó el municipio perdido.

138 El Partido de la Revolución Mexicana (PRM) es descendiente directo del Partido Nacional Revolucionario (PNR) y antecedente del Partido Revolucionario Institucional (PRI). 139 Meyer Lorenzo, “El municipio mexicano…1998. 140 Trueba, Alfonso, La batalla de León por el municipio libre, Campeador, México, 1954.

Page 61: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

61

Otro caso importante ocurrió en la ciudad de San Luis Potosí en 1959, en reacción

contra el dominio caciquil de Gonzalo N. Santos surgió el Movimiento Cívico Potosino

(MCP) encabezado por el doctor Salvador Nava, este fue el segundo triunfo de la

oposición en el ámbito municipal a nivel nacional, cabe señalar que el doctor Nava

siguió siendo miembro del PRI y sólo se opuso al candidato impuesto por el partido.

Veintidós años después, el navismo volvió a emerger, y en 1983 se lanzó en pos de su

segunda victoria municipal en la capital potosina. De nuevo logró su objetivo, pero esta

vez como opositor declarado. Esta administración fue más difícil que la primera, pues

los gobiernos estatal y federal intentaron abiertamente ahogar económicamente al

ayuntamiento rebelde.

La crisis del modelo económico y político y el descontento generalizado hizo soplar con

más fuerza los vientos de oposición, a nivel estatal y nacional en 1971 el Partido Acción

Nacional (PAN) ya había logrado que se reconocieran tres triunfos municipales en

Chihuahua,141 y para el año de 1983, el mismo partido se había transformado en la

primera fuerza del estado al ganar 10 municipios incluidos la capital y Ciudad Juárez.

Mientras que el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) gobernaba Ensenada y

Baja California. En la actualidad más del 10 por ciento de las municipalidades se

encuentra en manos de la oposición, dentro de este porcentaje se encuentran muchos

de los municipios más importantes como las ciudades capitales de los estados.

Sin embargo, aun con estos triunfos de la oposición en diversos estados del país, la

vida política municipal del México contemporáneo está determinada por la existencia de

un viejo partido de estado, y es justamente por esto que generalmente los procesos

políticos significativos a nivel municipal son protagonizados por las diversas fuerzas

que conviven al interior del PRI. Un principio del partido alrededor del cual se organiza

la vida política del municipio es el clientelismo, debido a esto las movilizaciones son

más corporativas que ciudadanas. El partido, busca cooptar tanto a los líderes como a

los movimientos lo cual impide que la ciudadanía emerja y adquiera la capacidad de

control sobre las acciones de sus autoridades para exigirles cuentas de manera

141 Los municipios de Ojinaga, Julimes y Belisario Domínguez.

Page 62: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

62

efectiva. En los últimos años, esta situación ha empezado a modificarse como

consecuencia del surgimiento de una competencia entre partidos y con ella de una

conciencia ciudadana que despierta la participación de la población en los asuntos

municipales.

Aunque, la victoria de los partidos opositores da un nuevo significado a la política local,

muchas veces, para la oposición como gobierno le es difícil generar la organización y

energía suficientes para movilizar a la sociedad civil local y romper con las inercias

generadas a lo largo de 70 años de monopolio de poder. Esto hace que toda oposición

sufra un cierto desgaste al transformarse en gobierno y poner en práctica sus

proyectos. Pero el desgaste es mayor cuando se tiene que enfrentar a un aparato

enorme y lleno de recursos legítimos e ilegítimos, como son los de un partido de Estado

dispuesto a recuperar los espacios municipales perdidos. Para la oposición cada

victoria requiere de un gasto desproporcionado de energía y de recursos para

neutralizar la desigualdad estructural en que se da la competencia.

En los municipios controlados por la oposición, los poderes estatal y federal se han

combinado con relativa efectividad para magnificar los errores administrativos y políticos

de la oposición, y de esta manera, hacer que los intereses ciudadanos y de los grupos

locales retornen al clientelismo tradicional. Esto ha propiciado que el municipio se

convierta en el escenario donde se ha empezado a dar la alternancia en el poder. Esta

competencia y alternancia va del plano municipal al estatal. No obstante, debemos

señalar que el municipio con auténtica competencia partidista es aún la excepción y no

la regla, debido a que la competencia partidista electoral se da en condiciones muy

desiguales. La desigualdad manifiesta en la mayoría de los municipios demuestra que

una vida local democrática pasa necesariamente por la creación de un sistema político

menos centralista y más democrático.

Page 63: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

63

3. El municipio despierta a la competencia electoral

En México la reciente preocupación de los científicos sociales por los gobiernos

municipales, o por la participación de la sociedad en este nivel de gobierno,

posiblemente vaya de la mano con el aumento de la competencia electoral y con la

alternacia de partidos en dicho nivel gubernamental. Hasta hace dos décadas, la

complejidad de los ayuntamientos no pasaba por formas plurales de interacción social,

hoy existe un cambio, y el punto de partida para analizarlo es la relación de la

ciudadanía con su ayuntamiento. Es un fenómeno reciente y complejo porque la

diferencia social y económica de los municipios genera respuestas políticas y formas de

participación social particulares, pero al mismo tiempo, tiene características similares,

dado que los municipios están inmersos en un sistema político común, tienen una

legislación uniforme y necesitan cumplir con un conjunto de reglas generales para

todos.

Es a nivel municipal donde se empieza a tejer de forma generalizada una red de nuevas

experiencias de gobierno que están desarticulando las viejas formas caciquiles de

representación de intereses y de partido prácticamente único y se va construyendo

como un proceso irreversible, con ritmos y tiempos desiguales un país con una

exigencia democrática y una ciudadanía con creciente preocupación por la cuestión

pública.142 La dinámica de los acontecimientos locales a partir de la década de los

ochenta ha generado una serie de cambios en el sistema político mexicano que marcan

el ritmo de una posible transición democrática.

Estos movimientos para lograr mayor democracia municipal poco a poco a partir de los

ochenta van dejando de ser excepciones y se empiezan a convertir en una cadena, en

un nuevo modo de gobernar y participar. La dualidad entre las reglas constitucionales

que daban sustento legal y legitimidad al poder y las reglas no escritas con las que se

operaba en la práctica, ahora generan conflictos graves. De igual forma la relación entre

142 Aziz Nassif, Alberto. “Municipio y transición política: una pareja en formación”, en Mauricio Merino (cord.) En busca de la democracia municipal, El Colegio de México, 1994.

Page 64: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

64

los diferentes niveles de gobierno: municipal, estatal y federal, que respetaban las

particularidades de cada territorio, siempre y cuando siguieran vigentes las estructuras

de control, autoridad y las jerarquías con las que el gobierno y su partido mantenían la

paz parece que están en crisis.

Me parece que los municipios se encuentran en un proceso acelerado de cambio

político donde existen diversas experiencias que indican que el municipio se empieza a

volver un espacio de confrontación de intereses y problemas de una sociedad que se

vuelve más compleja. Aunque todavía la estabilidad del gobierno municipal depende de

factores externos al propio municipio, que contaminan su desempeño cotidiano, como

son el gobierno estatal, el congreso del estado y la federación por medio de sus

diferentes agencias de desarrollo o de los diferentes programas de gobierno, me parece

que es la red de relaciones que cruza los poderes reales, caciquiles o patrimoniales, los

que se oponen con mayor medida a un cambio.

Los cambios políticos en los municipios se deben a diferentes causas tales como

acontecimientos extraordinarios, terremotos, tragedias, excesos de las autoridades, la

existencia de nuevos cuadros políticos, el fortalecimientos de los grupos de oposición y

su vinculación con algún partido político de oposición o con el trabajo social de las

llamadas comunidades eclesiásticas de base o con las organizaciones campesinas

independientes o los gremios de empresarios, entre otros. Sin embargo, es la voluntad

de cambio la que rompe con el sentimiento de inevitabilidad para enfrentar a los

caciques regionales que dan y reparten, que son generosos y paternalistas, y que han

operado con las tradiciones culturales y políticas de la región. Este proceso de cambio

es generalmente pacífico, pero existen muchos casos conflictivos que han llegado a la

violencia. En varias regiones, aun se libran batallas a veces violentas, entre los nuevos

gobiernos y los viejos actores que no se resignan a perder el poder.

En este sentido, el municipio con gobierno opositor vive constantemente bajo la presión

de la federación, el gobierno estatal o los caciques locales. La ayuda que le brindan al

PRI les permite recuperar ayuntamientos que habían perdido, en esta recuperación

Page 65: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

65

invierte una fuerte derrama de recursos mediante los cuales se trata de revertir la

opinión de la población hacia el partido y de obstaculizar la labor de los gobiernos

municipales de oposición, moviéndose entre el pragmatismo y la ética. Aunque, parece

ser que estos casos de obstaculación sistemática a los municipios surgidos de la

oposición han dejado de ser la regla, para dar paso a la alternancia que día a día se

fortalece y se generaliza en este nivel de gobierno.

Cada vez más municipios están sujetos a la alternancia. Sin negar que la vida política y

partidaria en el nivel local tiene perfiles singulares, es posible reconocer en el mapa del

país la existencia de varios formatos de sistema de partidos, que en los últimos diez

años muestran cambios sorprendentes que difícilmente se podrán revertir. Además,

debemos reconocer que lo que se está fracturando es el sistema de partido de Estado,

que sin embargo, conserva expresiones caciquiles regionales y locales, que siguen

vivas por estar conectadas a estructuras estatales de poder y al mismo partido oficial.

Estas expresiones pueden ser muy diferentes de una región a otra, o de un nivel estatal

a uno municipal, pero finalmente tienen vínculos que las hacen parte de una estructura

nacional de un mismo partido.

De esta manera, la disputa electoral por los municipios se ha convertido en el más

poderoso y complejo proceso de transición del modelo de partido único a un sistema de

partidos competitivo. Es en los comicios municipales donde el PRI se encuentra en

riesgo de perder la hegemonía del control político del poder. En los últimos años ha

crecido el número de municipios ganados en elecciones por la oposición lo que ha

ocasionado una paulatina caída para el PRI y una nueva geografía electoral. La

competencia electoral en los municipios del país se ha incrementado, en los principales

municipios urbanos del país ha habido un mayor número de partidos que compiten en

los procesos electorales y una mayor cobertura total de los mismos.

Durante el gobierno de Carlos Salinas (1988-1994), a la resistencia cívica se agregó la

violencia postelectoral. El avance del PAN en varias ciudades marcó una tendencia que

dominó durante toda la década pasada. Los actos de resistencia opositora frente a los

Page 66: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

66

fraudes electorales en varios municipios del país se convirtieron en casos

emblemáticos. Ejemplos como los de Ciudad Juárez, Mérida, Guanajuato y Chihuahua

fueron el estandarte de la sociedad civil que reclamaba comicios limpios. En contraste

la violencia postelectoral cobró varios muertos especialmente en aquellos municipios en

donde el Partido de la Revolución Democrática (PRD) avanzó. En Michoacán, Chiapas,

Guerrero y el Estado de México. Lo que significa que el gobierno en ese sexenio puso

en marcha un plan de democracia selectiva donde los triunfos del PAN eran negociados

para reconocerse y los del PRD eran negados y muchas veces usurpados, para no

permitirle un avance.

La importancia estratégica que han adquirido los comicios municipales en este sexenio

(1994-2000) hablan de una transición desde la periferia al centro. A diferencia de los

comicios federales y de la mayoría de las elecciones estatales para renovar las

gobernaturas, en los procesos electorales municipales se han dado con mayor vigor la

competencia partidaria. Esto es significativo porque tan sólo hace seis años, el PRI era

el único aparato político con capacidad para registrar candidatos en todos los

municipios del país. Hoy, ese extraño privilegio que le da su carácter de partido oficial o

de gobierno ya no exclusivo del PRI.

Los triunfos del Partido Acción Nacional en muchas de las capitales de los estados del

país y el aumento de los triunfos del PRD en los diversos procesos electorales de los

últimos años, plantea el riesgo real de que el Partido Revolucionario Institucional pierda

las capitales de las entidades estatales e incluso la elección a la presidencia de la

República.

De esta manera, el fenómeno de la alternancia en el poder municipal ha venido

consolidándose en este nivel de gobierno. La alternancia del poder municipal entre los

distintos partidos políticos, puede ser una de las salidas principales hacia nuevos y

promisorios horizontes de la vida municipal, son las elecciones municipales competidas

las que estimulan el ejercicio de los derechos políticos y el interés por los asuntos

públicos de la administración local, le otorgan un sentido diferente al acto de votar y

Page 67: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

67

alientan el compromiso cívico con el quehacer y el programa del ayuntamiento,

abandonando los rituales electorales del sistema y el trámite pragmático clientelar del

voto. En síntesis, la alternancia en los municipios es una realidad que se expande y que

tal vez sea la única forma de generar mejores condiciones de gobierno en ese nivel,

aunque tampoco hay que atribuir de forma automática que la alternancia sea

equivalente de buen gobierno en el sentido democrático que lo hemos expresado antes.

4. El municipio base del nuevo federalismo

Podemos señalar que la federación, fue un vector de modernización frente a los

caciques regionales y locales en la construcción de un proyecto nacional, pero en la

actualidad ha dejado de operar y se ha revertido. La federación muchas veces, es un

factor de imposición, de control y de manipulación política para conservar espacios de

poder a costa del desarrollo de las regiones y de los municipios. Es por esto que se

hace necesario establecer un nuevo pacto con los municipios, que no sólo pase por la

necesidad de desconcentrar recursos, sino que fortalezca la autonomía del municipio.

Porque se habla mucho de la autonomía municipal, pero todo el sistema político está

estructurado para impedirla.

En este sentido, es necesario evaluar la autonomía del municipio en el esquema

federal. En términos políticos, porque un municipio democráticamente electo y

responsable ante sus ciudadanos representa una alternativa para desarrollar un

contrapeso a las estructuras caciquiles que prevalecen en las entidades federativas que

quieran seguir controlando sus estados con prácticas antidemocráticas. En términos

económicos, porque la autonomía financiera de los municipios y el federalismo pueden

ser la base de una política más amplia para combatir la pobreza y revertir el proceso de

desigualdad. Finalmente, el federalismo en lo político y lo económico, deberá

sustentarse en la actualización del marco legal existente y, tal vez, en la introducción o

cambio de instituciones vigentes. El reto es encontrar los mecanismos que se pueden

utilizar en México para lograr que los municipios funcionen como una vía de

democratización de abajo hacia arriba y para convertir a los ayuntamientos en

Page 68: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

68

verdaderos actores autónomos, base de un nuevo pacto federal que cruce la política

social, la política económica, la relación del centro con las regiones y, por supuesto, la

correlación de fuerzas a partir de cambios más amplios en el sistema político.143

Los problemas políticos en el país obligaron que a partir de 1990, se hablará de una

Reforma de Estado y con ella de un Nuevo Federalismo que diera impulso a nuevas

relaciones entre los diferentes niveles de gobierno y mayor espacio de acción a los

municipios. Aunque considero que el nuevo federalismo debe surgir del reconocimiento

de los espacios de autonomía de las comunidades políticas y del respeto a los

universos de competencia de cada uno de los ordenes gubernamentales, a fin de

articular, armónica y eficazmente, la soberanía de los estados y la autonomía y libertad

de los municipios con la facultad constitucional de gobierno.

La distribución de los recursos obtenidos por la recaudación fiscal debe contemplar e

incluir criterios como grado de marginación, extensión territorial, nivel de gasto y rezago

industrial en la fórmula para calcular el monto de las asignaciones para cada estado y

municipio. Además, transferir a los estados y municipios el cobro de impuestos por el

consumo de gasolina y derivados del petróleo; la administración de puentes federales y

casetas de peaje; establecer impuestos por actividades turísticas; crear un fondo

adicional para aquellas entidades que destinan la mayor parte de sus recursos a rubros

como educación, salud y vivienda, con el fin de apoyar su desarrollo industrial y avanzar

en la descentralización del gasto público en rubros como la salud, comunicaciones y

transportes, agua y desarrollo social.144

La verdadera democratización del país atraviesa forzosamente por la consolidación del

nuevo federalismo, basado en la municipalización del sistema nacional de coordinación

fiscal, la descentralización total del gasto público de carácter social y productivo

(educación, salud, etc.), la transferencia de fuentes impositivas a estados y municipios,

y la descentralización fiscal. El Nuevo Federalismo debe significar más democracia,

143 “La autonomía municipal y la reforma política en México”, en: El Financiero, CIDAC, 28 de octubre, México, 1994: 38 A. 144 “Federalismo el país al revés”, en: Informe especial, El Financiero, 4 de febrero, México, 1996.

Page 69: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

69

unidad nacional, política social, desarrollo municipal y regional, control social y

fundamentalmente combate contra la desigualdad. También debe solucionar las

demandas de los pueblos indígenas reconocer la diferencia, los derechos colectivos y

su autonomía.

5. La Reforma al Artículo 115 Constitucional 1999

El artículo 115 constitucional, base jurídica del régimen municipal actual, ha sido

reformado varias veces buscando su fortalecimiento. En 1933 se reformó el artículo en

cuestión para incorporarle el principio de no reelección y en 1947 cambió para permitir

el voto de las mujeres. Las reformas más significativas al artículo 115 tuvieron lugar en

tiempos más recientes. La modificación de 1971, abrió la posibilidad de que el

Congreso de la Unión pudiera sustituir en los territorios federales a las autoridades

municipales electas.145 Otro cambio importante al artículo 115 tuvo lugar en febrero de

1983, pues consistió en una modificación mayor, por una parte, uniformó las causas y

los procedimientos mediante los cuales las legislaturas estatales podían intervenir

contra las autoridades municipales, y por la otra, sentó las bases para la

descentralización municipal, más formal que real, en la prestación de los servicios

básicos de la comunidad.

La reforma al artículo 115 permitió que sólo las legislaturas locales, y únicamente por

mayoría de dos tercios, tuvieran la autoridad para suspender o declarar desaparecidos

a los ayuntamientos por causas graves y nombrar a las nuevas autoridades o a los

consejos municipales.146 En realidad, como en ese momento, los congresos estatales

estaban controlados por sus respectivos gobernadores, la reforma simplemente dio un

barniz legislativo a la supeditación de facto del municipio a la voluntad de los ejecutivos

locales. Por otra parte, la reforma al artículo abrió la posibilidad a los ayuntamientos de

desempeñar un nuevo rol en la vida comunitaria al aumentar su responsabilidad como

145 En esas fechas, México contaba con dos territorios como parte de su división política, Quintana Roo y Baja California Sur.

Page 70: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

70

prestadores de servicios y la administración de las obras públicas, al especificar los

ocho servicios públicos que eran responsabilidad de todos los municipios.147

Dicha reforma les asignó a los municipios la tarea de llevar adelante la planificación

urbana y les facultó para celebrar convenios con sus respectivos estados o con la

federación para conseguir los recursos que les permitieran asumir sus nuevas

obligaciones.148 La reforma de 1983 abrió a los ayuntamientos nuevas fuentes de

ingresos: impuestos a la propiedad inmobiliaria, cobro por servicios y otras, no obstante

la debilidad de las finanzas municipales no desapareció y sigue hasta la fecha

dependiendo de las participaciones federales.

La reforma de 1983 intentó ser una reforma modernizadora pero en realidad siguen

operando las tradicionales conexiones informales de subordinación de los gobiernos

municipales y las reglas no escritas del sistema político.149 La reforma del artículo 115,

tuvo el mérito de proyectar una nueva visión del espacio municipal y del ayuntamiento

en el escenario nacional y en la esfera de las políticas públicas. Sin embargo, el peso

histórico del eje del sistema político, es decir el presidencialismo-centralismo, no se

removió de su lugar y siguió operando con su propia lógica de poder.150 En este

sentido, la lógica estructural de poder hizo imposible que el municipio pudiera resultar

una eficaz fórmula de descentralización ya que no le permitió perder su carácter de

último eslabón de mando en las estructuras, reglas y relaciones intragubernamentales.

La reforma municipal no alteró en nada el centralismo fiscal ni tampoco el poder de

injerencia de los gobernadores y legislaturas locales sobre la determinación de los

146 Aunque no se explica cuales son estas causas graves, generalmente estas se aplican contra autoridades municipales cuyos intereses no son los mismos que los de las autoridades estatales o federales o que ponen en riesgo los intereses del sistema central. 147 Agua y alcantarillado, alumbrado, limpieza, mercados, panteones, rastro, calles y parques, seguridad pública y tránsito, más otras tareas que determinen las legislaturas locales. 148 Véase Sergio Elías Gutiérrez Salazar, “El municipio y los gobiernos de los estados. Impacto de las Reformas al Artículo 115 Constitucional en las relaciones municipio-Estado”, en: Boehm de Lameiras, El Municipio…1987: 297-311. 149 Guillen, Tonatiuh, “Gobiernos municipales, actores sociales y cambio político. Una perspectiva…1994. 150 Massolo, Alejandra, “Descentralización y reforma municipal: ¡fracaso anunciado y sorpresas inesperadas!” en: Procesos rurales y urbanos en el México actual, Departamento de Sociología de la UAM-I, México, 1991.

Page 71: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

71

ingresos municipales.151 Para distribuir las participaciones federales a estados y

municipios, la federación en muchos casos, favorece a estados con mercados internos

más desarrollados y perjudica a otros con un sector primario predominante, también

existen subvenciones del gobierno federal a los gobiernos estatales y municipales, que

se otorgan con una mayor condicionalidad y discrecionalidad. No obstante que algunos

estados y municipios se ven favorecidos por asignaciones cuantiosas, éstos están

limitados en cuanto a su ejercicio ya que es desde el centro donde se compra, se

invierte, se contrata y se decide como se gasta la mayor parte de las asignaciones. De

esta forma, de nada sirve descentralizar la asignación de los recursos, si su ejercicio

depende del poder central.

La última reforma al artículo 115 fue el 17 de junio de 1999, esa fecha el pleno de la

Cámara de Diputados aprobó con 387 votos, el decreto de reforma y adición al artículo

115 constitucional para el fortalecimiento de los municipios, de su organización,

funcionamiento interno y administración pública.152 La reforma establece que los

municipios podrán expedir normas sobre su organización, funcionamiento y

administración interna, y podrán decidir sobre la prestación y destino de los servicios

públicos, además de que para asegurar la eficiencia en la prestación de estos servicios

podrán asociarse libremente con otros municipios, incluso de estados distintos, siempre

que cuenten con la autorización de los congresos locales. El dictamen dejó fuera la

pretensión panista de que las autoridades municipales pudieran ser reelectas para un

periodo inmediato, y ampliar su período de gestión de tres a cuatro años. Se omitió

151 La dependencia que padecen estados y municipios de los recursos federales es muy importante porque más de cuatro quintas partes (81.7%) de los recursos financieros estatales y más de la mitad (60.5%) de los recursos municipales provienen de las participaciones federales. 152 Los recursos que integran la hacienda municipal serán ejercidos en forma directa por los ayuntamientos o por quien ellos autoricen. Se confiere a los presidentes municipales el mando de las policías preventivas, excepto en casos de fuerza mayor o alteración grave del orden público, cuyas órdenes estarán a cargo de los gobernadores. Los municipios podrán coordinarse y asociarse para una mejor prestación de los servicios públicos o el ejercicio de sus funciones. Los ayuntamientos podrán expedir reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general, dentro de sus respectivas jurisdicciones. Se sustituye el término administrar por el de gobernar, para dejar claro el cometido general del Ayuntamiento como órgano de gobierno del municipio. Se establece un catálogo de competencias exclusivas. Las legislaturas locales podrán, además de revisar, fiscalizar las cuentas públicas de los Ayuntamientos. Se faculta al municipio para controlar, vigilar y autorizar el uso del suelo; para intervenir en la elaboración y aplicación de programas de transporte urbano, así como para participar en lo relativo a materia ecológica y protección ambiental.

Page 72: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

72

también cualquier referencia a los mecanismos de participación ciudadana como una

alternativa en caso de revocación del mando de un ayuntamiento mediante un

plebiscito, tampoco se subsana la enorme injerencia de los congresos locales en la vida

municipal; se limita la libre asociación de los municipios al dejar en manos de los

congresos la aprobación de las alianzas; tampoco aparece el tema hacendario que

coordine no solamente ingresos sino patrimonio y deuda y por lo tanto reconozca

plenamente la potestad tributaria, ni se ha resuelto totalmente el mando de la policía

municipal.153

Aunque esta reforma contiene avances importantes, en la negociación de última hora

dejó fuera puntos fundamentales, como la obligación de los estados de reconocer los

usos y costumbres en municipios de mayoría indígena y la aprobación por parte del

ayuntamiento de las bases de las contribuciones inmobiliarias; además, como candado,

dejó a las legislaturas estatales la decisión de la reelección inmediata de los presidentes

municipales, tampoco alude a la creación de un sistema nacional de información fiscal

(oportuna, accesible y transparente), ni integra al municipio a foros de discusión sobre

sistemas de transferencias y no lo reconoce como autoridad fiscal. De igual forma no

obliga a la Federación y a los estados a transferir puntual y transparentemente los

recursos, a reconocer la heterogeneidad del mapa municipal, a mejorar los términos de

la representividad de la sociedad gobernada ni a dar mayor autonomía a la

administración local frente al cabildo.

El dictamen del artículo 115 es sin duda un avance importante, pues define con mayor

claridad el carácter de la autoridad municipal, sus competencias propias, sus alcances y

la frontera respecto al poder estatal. Contiene avances al otorgar al municipio el

carácter de órgano de gobierno (no sólo administrativo), dotado de competencias

exclusivas, que sólo el ayuntamiento podrá transferir a los estados si considera que

153 Pérez Silva, Ciro y David Aponte, “Aprueban reformas para fortalecer al municipio”, en: La Jornada, 18 de junio, México, 1999:10.

Page 73: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

73

requiere de su asistencia para cubrirlas. Esta situación fortalece al municipio frente a la

entidad y dificulta la formación de organismos paralelos al ayuntamiento.154

Sin embargo, es lamentable que a pesar de que existen aproximadamente 800

ayuntamientos mayoritariamente indígenas en el país, las reformas no contemplan

partidas especiales para ellos, reconociéndoles únicamente sus propias formas de

elección de gobierno, a través de sus usos y costumbres sólo si el congreso estatal lo

aprueba. En la reforma en cuestión no se hace referencia a los mecanismos de

participación ciudadana, como alternativa procedimental para la revocación de mandato

de un ayuntamiento; tampoco se subsana la enorme injerencia de las legislaturas

locales sobre la vida municipal; ni se resuelve totalmente el mando de la policía

municipal, pues seguirá acatando las órdenes que le trasmita el gobernador del estado,

en los casos que juzgue como fuerza mayor o alteración grave del orden público.155

De esta forma, la descentralización, concebida como una política de Estado

encaminada a la redistribución del poder político, recursos económicos y funciones de

gobierno, no encuentra terreno fértil, ya que las prácticas y los hechos de los poderes

públicos van en sentido contrario. Tampoco encuentra terreno fértil porque las

sociedades locales y los ayuntamientos no ejercen sus derechos y responsabilidades ni

representan contrapesos y frenos a estas prácticas.156 Estas experiencias de reforma

nos permiten concluir que, mientras se conciba al municipio como mero engranaje de la

maquinaria política del PRI, y mientras la institucionalidad de los ayuntamientos no se

cimiente sobre los valores de la legitimidad, legalidad, la eficiencia, la autonomía y la

responsabilidad, cualquier nueva política gubernamental de descentralización y

fortalecimiento del municipio, probablemente caerá en saco roto y terminará en letra

muerta.

154 Ballinas, Víctor, “Ignoró puntos clave el dictamen de reforma al 115, según el CIDE”, en: La Jornada, 17 de junio, México, 1999: 6. 155 “Fortalece la Cámara de Diputados a los municipios”, en: Quehacer parlamentario, El Financiero, 21 de junio, México, 1999: 32. 156 Massolo, Alejandra, ”La triste y cándida historia de la reforma municipal”, en: Ciudades, núm. 28, octubre-diciembre, RNIU, México 1995.

Page 74: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

74

De esta manera, un nuevo federalismo sólo se logrará cuando el municipio deje de ser

una simple unidad y se convierta en una instancia de decisión. Hacer de México un país

verdaderamente federalista, implicará hacer cambios profundos en la manera como el

gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales se relacionan entre sí y en la

forma como lo hagan con los actores productivos, sociales y políticos. Implicará también

estructurar nuevos consensos que permitirán transitar al Estado moderno capaz de

ceder espacios reales de acción gubernamental a estados y municipios. Avanzar hacia

un federalismo fortalecido, implicará reconocer la diversidad municipal del país. Cada

vez con mayor insistencia e intensidad, los municipios del país exigen su parte del

poder y riqueza nacional para administrarla, para responder con ella a las necesidades

de su ciudadanía y para avanzar en al identificación de planteamientos innovadores de

gobierno.157

Para los pueblos indígenas, la autonomía significará además de la oportunidad de

poder decidir su forma de gobierno, sobre los planes y proyectos que les competen, del

rescate de su identidad étnica y sus valores culturales, ocupar después de varios siglos

de subordinación, su lugar en el país.

La centralización del poder en México indica la existencia de una estructura diseñada

desde sus orígenes para controlar a las regiones no para gobernarlas

democráticamente. Dicha estructura de dominación se empezó a gestar desde los años

treinta, cuando el partido hegemónico empieza a ocupar todos los espacios

constitucionales del sistema republicano (la Presidencia, las dos cámaras del Congreso

y, sobre todo, las gobernaturas de los estados). Es por esto que se requiere una

reforma amplia, que pasa por el acotamiento constitucional del presidencialismo y por la

legitimidad y equidad de las elecciones. Esto quiere decir que ambas condiciones son el

requisito necesario para la alternancia y el acceso al poder de los partidos en los

distintos ámbitos del gobierno: federal, estatal y municipal.

157Cabrera Martínez, Jorge, “El municipio ante el nuevo federalismo”, en: El Financiero, 21 de agosto, México, 1996: 18 A.

Page 75: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

75

6. Los municipios indígenas y la autonomía

El movimiento indígena nacional tiene entre sus principales demandas el derecho que

tienen los pueblos indígenas a la autodeterminación y como expresión de está la

autonomía. La autonomía se a convertido en tema central de la reforma de estado y fue

una de las demandas principales en las negociaciones entre el Estado y el Ejército

Zapatista en San Andrés. El incumplimiento del Estado de los Acuerdos de San Andrés

originó por lo menos tres iniciativas de reforma a la Constitución que tienen como base

la relación de la federación con los pueblos indígenas.

Los pueblos indios demandan el reconocimiento a sus formas de elegir a sus

autoridades, hasta ahora en el país existe un pequeño avance. Nos referimos a la

modificación en 1995 de la Constitución del estado de Oaxaca en la que por primera

vez se reconocieron los usos y costumbres comunitarios para elegir a sus

representantes sin la intervención de partidos políticos.158 Lo que dió como resultado

que el 72 por ciento de los municipios de la entidad eligieran a sus autoridades por el

sistema de usos y costumbres, esto permite vislumbrar la posibilidad de que en otros

estados del país se reformen sus constituciones en esta dirección.159

Estas medidas responden parcialmente a la demanda indígena de reconocimiento a las

formas de elección de sus representantes, en este caso a nivel local, quedando

pendiente las formas e instancias a nivel regional, estatal y nacional. Por el momento el

cumplimiento por parte del gobierno federal de los Acuerdos de San Andrés sería el

158 El texto actual de la constitución del estado de Oaxaca, contiene varios preceptos en materia de derechos indígenas como el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho y los derechos a ellos reconocidos como protección, preservación y promoción de sus culturas. 159 Un evento importante dentro de la lucha indígena fue la ratificación del Estado mexicano al Convenio 169 de la OIT que lo comprometió a adecuar su legislación nacional y a emprender acciones de gobierno de acuerdo con las disposiciones del convenio mismo; a informar periódicamente sobre su aplicación, y a responder a observaciones o sugerencias de la Comisión de Expertos en la Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT. El Convenio propone que se respete a estos pueblos en su cultura, religión, organización social y económica y en su identidad propia para que ningún Estado ni grupo se arrogue la facultad de negar la identidad con que ellos se afirman. El término “pueblos” en el convenio parte de la idea esencial de que no son “poblaciones ni sectores sociales”, sino pueblos con identidad y organización propia.

Page 76: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

76

avance más significativo sin ser suficiente en el reconocimiento de la autonomía de los

pueblos indígenas.160

El alzamiento del EZLN ayudó a modificar profundamente las condiciones de este

compromiso. Las negociaciones de paz tuvieron que desembocar en los mismos temas

que México ya había aceptado formalmente en Ginebra desde 1990. Los llamados

acuerdos de San Andrés Larráinzar recogieron el articulado del Convenio 169 de la OIT

y también fueron formalmente firmados por el gobierno. Sin embargo, el 5 de febrero de

1998 técnicamente quedaron cancelados los compromisos del gobierno federal ante los

Acuerdos de San Andrés, ahora el futuro de estos acuerdos queda en manos del

Congreso de la Unión con el riesgo de que se desvanezca todo el avance.161

En enero de 1996, después de dos años de conflicto en el estado de Chiapas y de

intentos fracasados de negociar un acuerdo de paz, el gobierno federal y el Ejército

Zapatista de Liberación Nacional se reunieron en San Andrés para discutir la cuestión

de los derechos y cultura indígena, el pronunciamiento conjunto enunciaba los

principios básicos y los ingredientes necesarios para un esfuerzo de unidad nacional

que fueran base de un nuevo pacto social entre el Estado, los pueblos indígenas y la

sociedad civil. Se planteaba la necesidad de forjar nuevas relaciones sociales,

económicas, políticas y culturales para eliminar la discriminación, la pobreza y la

exclusión que azotan a los pueblos indígenas de México. Los principios en que dicho

pacto debería fundarse eran el respeto de la diversidad de los pueblos indígenas, la

conservación de los recursos naturales de los territorios que ocupan, la integridad y la

transparencia por medio de una mayor participación de los pueblos indígenas en la

toma de decisiones y en el control del gasto público, la participación de estos pueblos

en su propio desarrollo mediante proyectos y planes administrados conjuntamente y la

autonomía de los pueblos indígenas y su libre determinación en el marco del Estado.

160Ruiz Mondragón, Laura, “Los pueblos indios en los comicios federales de 1997”, en: Ce Acatl, núm 88, octubre, México, 1997: 43-61. 161 Montemayor, Carlos, “¿Hacia la cancelación de los Acuerdos de San Andrés?” en: El Perfil de La Jornada, suplemento,16 de febrero, México, 1998.

Page 77: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

77

Las reformas propuestas apuntaban al reconocimiento de las autoridades tradicionales

y sus procedimientos de elección, garantizaba a los pueblos indígenas el acceso a la

justicia y el reconocimiento de los procedimientos y del derecho consuetudinario por

medio de los cuales los miembros de las comunidades indígenas resolvieran los

conflictos que pudieran surgir entre ellos, también se proponía reforzar la base

económica de los pueblos indígenas, por medio de estrategias y planes diseñados y

ejecutados con su colaboración, que aprovecharan sus capacidades y conocimientos,

aumentando el valor agregado de sus recursos, mejorando la calidad y la cantidad de la

infraestructura y servicios sociales disponibles a nivel local. Se proponía revisar la ley

municipal para permitir la creación de municipios indígenas donde la población sea

mayoritariamente indígena, y asegurar una adecuada representación indígena en

aquellos municipios en los que los indígenas son minoritarios.162

La exigencia al gobierno de cumplir los acuerdos firmados se convirtió en la principal

resolución del Congreso Nacional Indígena, y alcanzó un amplio y activo respaldo de la

sociedad civil nacional e internacional. Por esta razón, la Comisión de Concordia y

Pacificación (Cocopa) tomó un papel más activo mediante un prolongado proceso de

consultas y búsqueda de consensos entre el EZLN y el gobierno federal, la Cocopa

elaboró una propuesta de reforma para incorporar a la Constitución General de la

República el reconocimiento de los derechos indígenas. Dicha propuesta tomó los

aspectos fundamentales de los Acuerdos de San Andrés, adecuando las formulaciones

a la técnica jurídica.

La propuesta de reforma constitucional redactada por la Cocopa parte del

reconocimiento y la definición de los pueblos indígenas como sujetos de los derechos

consignados en los artículos constitucionales que se propone reformar. Se propone el

reconocimiento de las comunidades indígenas como entidades de derecho público, del

mismo modo en que ya lo son actualmente los municipios. La propuesta reconoce la

autonomía de los pueblos indígenas en el marco del Estado mexicano y precisa los

162 “México: forjando un nuevo pacto social”, Organización Internacional del Trabajo, en: Perfil de la Jornada, suplemento, 16 de febrero, México, 1998.

Page 78: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

78

ámbitos políticos, jurídicos y sociales en los que se hará valer dicha autonomía. De esta

forma, se reconoce el derecho de los pueblos indios a elegir a sus autoridades de

acuerdo con sus tradiciones, y a ejercer sus sistemas normativos propios en ámbitos

específicos. También, establece el derecho de los pueblos indígenas al disfrute y

aprovechamiento de los recursos naturales en las tierras y los territorios que

actualmente ocupan.

El 29 de noviembre de 1996 el EZLN acordó aceptar la propuesta presentada por la

Cocopa, sin embargo, el gobierno federal rechazó la propuesta de reforma elaborada

por la Cocopa. La contrapropuesta de reforma constitucional del gobierno federal en

materia de derechos indígenas se niega a redefinir a los pueblos indígenas como

sujetos de derecho; niega el reconocimiento a sus sistemas normativos propios y

pretende reducirlos al estatus de usos y costumbres, limita sus derechos a elegir sus

gobernantes de acuerdo a sus propias tradiciones, así como los derechos a la libre

asociación de las comunidades y los municipios indígenas. Omite también, todo

reconocimiento al derecho de los pueblos indígenas a sus tierras y territorios y a los

recursos naturales que en ellos se encuentren. Pretende subordinar el ejercicio de los

derechos constitucionales a una legislación secundaria, inexistente en unos casos y

restrictiva en otros.163

La negativa del gobierno federal para cumplir con los Acuerdos de San Andrés prueba

que el grupo gobernante no puede aceptar marcos jurídicos que reconozcan más

derechos que los de el ciudadano, bajo el subterfugio de la igualdad formal ante la ley.

Para el grupo gobernante los pueblos no son sujetos de derecho, ni es posible aceptar

formas autonómicas en la organización del Estado con base de identidades étnicas. El

gobierno federal teme a las autonomías porque rompen con las relaciones corporativas

y clientelares que los aparatos gubernamentales y el partido oficial impusieron por

décadas a los pueblos indios, la autonomía pone fin a la manipulación de las

comunidades en las elecciones, las autonomías se levantan como un obstaculo para el

163 López Monjardín, Adriana. “La crisis del diálogo entre el EZLN y el gobierno federal”, en: El Perfil de La Jornada, suplemento, 16 de febrero, México, 1998.

Page 79: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

79

acceso libre del capital a los recursos naturales y estratégicos que se encuentran en las

tierras y territorios de los pueblos indios. De igual forma, el gobierno no quiere conceder

a un grupo armado la victoria política de lograr una profunda reforma constitucional,

tampoco desea alentar que el ejemplo de los pueblos indios sea seguido por otros

sujetos políticos de la sociedad mexicana. La autonomía de los pueblos indios

establece las condiciones para conformación de un sujeto que aspira al ejercicio pleno

de sus derechos políticos como ciudadanos, pero también al ejercicio pleno de los

derechos que les configure su condición de pueblos.164

Mientras que la derecha por medio del PAN a impulsado en el norte la idea de

autonomía con relación a la recaudación fiscal y las participaciones y aportaciones de la

federación. En las zonas más ricas del país, la autonomía comercial y económica es ya

un hecho que ha derivado en las facultades de estados y municipios, para contratar

deuda externa.165 con la globalización y la integración comercial algunos estados y

regiones del norte y occidente establecen ya sus propias alianzas exteriores de manera

directa, sin pasar por la intermediación del pacto federal. En cuanto a los pueblos

indígenas, el PAN en su iniciativa de reforma a la constitución propone la creación de la

figura jurídica de las cartas municipales, las cuales serían elaboradas por las

comunidades indígenas y espresarían su autonomía en el ámbito municipal. En estas

cartas se definirán las normas de organización social, económica política y cultural,

tendrán la facultad de aplicar sus usos y costumbres para la solución de sus conflictos

internos y en la elección de sus autoridades.166

Las cartas deberán respetar la unidad nacional, las garantías individuales, los derechos

humanos y las formas democráticas de acceso al poder, finalmente deberán

presentarse a los Congresos locales para su aprobación. La propuesta olvida que los

164 López y Rivas, Gilberto, “Los significados de San Andrés”, en: El Perfil de La Jornada, suplemento, 16 de febrero, México, 1998. 165 El federalismo político y representación equitativa de los estados en el pacto federal, independientemente de su territorio, población o participación económica, significaron la base ideológica de la integración de la República. El desarrollo más o menos homogéneo del país al integrar la política fiscal y los mecanismos de compensación tributaria y de distribución del producto nacional y al sistema educativo general.

Page 80: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

80

usos y costumbres, el derecho jurídico y las formas culturales de estos pueblos no se

pueden esquematizar, que su codificación y redacción limitaría los márgenes de libertad

en que se mueven las comunidades, el consenso comunitario ya no definiría las

situaciones, sino un documento que se convertiría en un mecanismo de control del

Estado sobre los pueblos indígenas, en este sentido los pueblos indígenas no sólo

tienen el derecho de ser incorporados como sujetos políticos sino de participar en la

construcción del país.

Por otra parte, el tema de la autonomía indígena ha planteado una serie de discusiones

sobre el concepto. El régimen de autonomía indígena se plantea como parte del

régimen jurídico del Estado nacional, por lo que es necesario que el sistema jurídico

mexicano se modifique para dar cabida al régimen de autonomía. Este régimen se

define por cuatro aspectos:

1. Un régimen especial dentro de la organización del Estado Nacional (régimen

autonómico).

2. Reconocimiento de un territorio delimitado.

3. Un autogobierno donde se definan competencias y funciones, y

4. una juridicción especial como reconocimiento a un sistema jurídico autonómico

pluriétnico.167

La autonomía indígena en su implementación material u operativa podría optar por la

comunidad, el municipio o la región, aunque éstas no estén reconocidas jurídicamente.

Sin embargo, no es fácil, pues hay comunidades indígenas que desde el punto de vista

administrativo pertenecen a municipios mestizos o pluriétnicos y regiones con

municipios con una diversidad étnica. Es necesario crear la figura de municipio indio,

donde los municipios indios pueden agruparse para formar regiones autonómas étnicas

o pluriétnicas.168 Aunque, hay que reconocer que se trata de un problema que no sólo

es indígena, sino de la sociedad en su conjunto.

166 Iniciativas de las Reformas Constitucionales sobre los Acuerdos de San Andrés, Grupo Parlamentario del PAN, La Jornada, 16 de marzo, México, 1998: 18. 167 Cruz Rueda, Elisa, “La autonomía indígena y el municipio. Una visión del movimiento indígena”, en: Ce-Acatl, núm. 95, julio, México, 1998: 33-50. 168 Los municipios mexicanos, de acuerdo con las circunstancias geográficas y procesos históricos y económicos o industriales que se han dado en diversos estados, han adquirido características diversas,

Page 81: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

81

Otro camino que sigue el movimiento indígena tiene que ver con la demanda de

distintas organizaciones indígenas por una mayor participación en los cargos de

representación en todos los niveles, desde los cargos municipales hasta los órganos

legislativos, tanto federales como locales, incluyendo el Senado de la República.

También han propuesto una redistritación, tanto anivel local como federal, en la que se

garantice la presencia de sus representantes. Se ha planteado la reestructuración de

las circunscripciones plurinominales con el fin de lograr la elección de representantes

indígenas. Una propuesta frecuente es que en los municipios con alto porcentaje de

población indígena, puedan postular candidatos a cargos de elección popular de

acuerdo a sus usos y costumbres, esta propuesta se ha puesto en práctica, como ya he

mencionado, en el estado de Oaxaca.

En las regiones indígenas el espacio comunitario es de vital importancia en ella

descansan muchos de los valores culturales de los pueblos indios como son la posesión

comunal de la tierra, validados por documentos de diferentes épocas; el trabajo

colectivo, expresado en diversas formas y ampliamente divulgado por los etnólogos; el

gobierno comunal que nos remite a unos de los aspectos más complejos y dinámicos

de los pueblos indios donde están expresadas sus particularidades y tradiciones,

estudiados también ampliamente, y la fiesta que expresa los rituales comunales en los

que se sintetizan los valores culturales y la continuidad de una tradición histórica, todos

ellos como aspectos que sintetizan los complejos componentes de la identidad étnica

que se viven cotidianamente en la comunidad.169

por lo que no pueden definirse tajantemente. Además del grave desequilibrio regional en relación al tipo y tamaño de municipios, la heterogeneidad municipal se expresa en la extensión territorial, en los índices de marginación, en las capacidades técnicas y políticas para autoadministrarse y en la riqueza de su hábitat. Es por esto, que toda propuesta de reforma municipal como políticas de descentralización deben concebirse a partir de esta diversidad. En cuanto al municipio en general debe cambiarse la estructura presidencialista que prevalece en los municipios respetando el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a darse las formas de autogobierno que decidan, los concejos municipales deben ser respetados y reconocidos, con las formas de organización y distribución de las tareas que decidan en cada pueblo. Cruz Rueda, Elisa, “Hacia una reforma municipal incluyente”, en: Ce Acatl, núm. 93, abril, México, 1998: 47-53. 169 Medina, Andrés, “Autonomía y derechos de los pueblos indios”, en: Memoria, núm. 65, abril, México, 1994: 12-15.

Page 82: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

82

Estas comunidades en su relación con las estructuras de poder del sistema político

nacional se ven constantemente agredidas es por esto que exigen su reconocimiento

como entes autónomos, que les permita la apertura de los espacios necesarios para la

reproducción de su tradición cultural y de su identidad étnica, para establecer

programas de desarrollo económico y social de educación, de salud, de difusión y

protección de sus lenguas y que impulse su propio proyecto y formas de vida. El

municipio representa para estas comunidades una fuente de despotismo de caciques

tanto mestizos como indígenas que lo utilizan como herramienta para ejercer control

económico, social y político. Las agencias municipales de las comunidades que son

ámbitos inmediatos donde los habitantes de la comunidad buscan resolver sus

problemas, cuentan con un mínimo reconocimiento oficial, no cuentan con atribuciones

de decisión y muchas veces sus autoridades son nombradas por la presidencia

municipal sin la participación de la comunidad ocasionando conflictos.

En otras regiones indias, como la región mixe de Oaxaca, la comunidad ejerce, por

medio de los usos y costumbres, el control del gobierno, la elección de sus autoridades

las realiza por medio de asambleas sin necesidad de partidos políticos en cierto sentido

ejercen una autonomía con respecto al municipio, sin embargo la ayuda y apoyo de

éste es casi nula, muchos de los conflictos se deben a estas causas. La autonomía

existe dentro de la comunidad, sin embargo, si no tuvieran la necesidad de relacionarse

con el Estado para fines financieros y políticos no necesitaría incluso su reconocimiento.

Algunas veces, las comunidades logran el control del municipio y utilizan los usos y

costumbres para gobernarse y elegir sus autoridades. Nosotros en este estudio

ponemos énfasis en la lucha por el control municipal, si bien es cierto que estas luchas

tienen regularmente su origen en las comunidades, el controlar el poder en ese espacio

comunitario no garantiza el control de sus recursos, ni la atención a sus demandas. En

este sentido, el acceder al poder municipal les permite satisfacer en lo posible sus

necesidades inmediatas.

En cuanto a la participación indígena en los procesos electorales podemos notar que

aunque el conjunto de la nación está representado pluralmente por distintos partidos, en

Page 83: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

83

los municipios con alto porcentaje de población indígena los resultados electorales

favorecieron al PRI en una proporción mayor al 50 por ciento, mientras que tanto el

PRD y PAN sólo han venido aumentado poco a poco sus votos. Los resultados

electorales en los 37 distritos federales electorales que se caracterizan por tener el 30

por ciento o más de población indígena, en la elección federal de 1997, 36 distritos

fueron ganados por el PRI mientras que el PRD sólo se adjudico uno. De esta forma

casi la totalidad de los distritos indígenas será representado por el PRI (97.3%), aunque

habrá que decir que no obstante ser considerados distritos indígenas, no

necesariamente son representados por indígenas o intereses indígenas, sino que los

porcentajes presentados sólo se refieren al comportamiento de los partidos políticos en

zonas indígenas, que como vemos se manifiesta con un predominio unipartidista. 170

La autonomía debe ser vista como una forma de acceso a la democracia dentro de las

diversas regiones indígenas. Con la reivindicación de su diferencia los indígenas tienen

la esperanza de una nueva historia nacional en donde ellos estén incluidos como parte

de la nación.171 La constante violación de los derechos de los pueblos indios obligó a

los indígenas a buscar nuevas formas de resistencia. En muchas regiones la disputa

por acceder al poder municipal fue la respuesta a los siglos de agravios, en muchos

casos se impugnó al modelo centralista y al partido de Estado. Los pueblos indios

rompieron el sentimiento de inevitabilidad con diferentes estrategias desde la lucha

legal electoral hasta el levantamiento armado o la lucha política. Es importante

mencionar que en varias experiencias de gobiernos locales indígenas ha sido muy

importante la participación de las Comunidades Eclesiásticas de Base de la iglesia

católica progresista.

Los casos más interesantes en esta dirección, lo constituyen las movilizaciones del

Ejército Zapatista de Liberación Nacional como la campaña “Paz con Justicia y Dignidad

para los Pueblos Indios”, donde la población indígena además de romper el cerco militar

170 Ruiz Mondragón, Laura, “Los pueblos indios en los comicios federales de 1997”, en: Ce Acatl, núm 88, octubre de 1997, p. 43-61, México. 171 Aguilar Rivera, José Antonio, “Democracia y autonomía étnica”, en: El Financiero, 27 de junio, México, 1994: 64

Page 84: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

84

que les había tendido el gobierno, se reunió en asamblea y nombró nuevas autoridades

y declaró nuevos municipios y territorios en rebeldía. Por la vía de los hechos,

amparados en las leyes de la Constitución Política de México y el Convenio 169 de la

OIT. Aunque no fueron los primeros municipios que se declararon autónomos, este

hecho fue trascendente en la historia del movimiento indígena, fue relevante porque a

partir de estos hechos muchos municipios y regiones indígenas en el país reclamaron

su derecho a la autonomía.172

En otros estados, las comunidades indígenas exigieron el cumplimiento de los Acuerdos

de San Andrés por parte del gobierno federal y reclamaron la creación de nuevos

municipios, la remunicipalización de sus comunidades o declararon sus municipios

como autónomos. La lucha indígena por el poder local ha transitado por caminos con

muchos obstáculos, que impiden a estas comunidades el derecho de decidir sobre sus

formas de gobierno, es por esto que ellos han buscado la forma de lograr el control del

poder político dentro del espacio municipal.

Nuevas propuestas de interpretación cultural, ética y social, han ido poco a poco

ganando terreno a nivel planetario; para nuestro caso nos interesa especialmente la

forma de lucha de las regiones indígenas para acceder al poder local con el objetivo de

ser reconocidos como pueblos diferentes con derecho a ejercer su gobierno y su

cultura. Esta lucha se sustenta en el reconocimiento del otro, de lo diferente. Los

pueblos indios se han incorporado a propuestas que actualmente alcanzan al planeta

en su conjunto y de cuya relación dependen, en buena medida, las posibilidades de la

democracia y la construcción de una paz duradera. Así, en estas últimas décadas, y a lo

largo de toda América, replantean sus viejos problemas de una nueva manera. En un

proceso de revalorización de sus costumbres, conocimientos, derechos y pertenencia,

demandan espacios donde ellos, a un tiempo, pronuncien su palabra y ocupen un lugar

en cada nación a la que pertenecen.

172 Valladares, Laura. La lucha por un poder alternativo. Los casos de los municipios autónomos zapatistas y las RAP en Chiapas”, ponencia presentada en el IV Coloquio de Investigación Interno del Doctorado de la ENAH, enero 1999.

Page 85: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

85

En México, el movimiento indígena se ha vinculado a un espectro cada vez más amplio

de grupos sociales organizados que se empeñan en la construcción de un mundo cuya

acción se nuclee en torno a la promoción y respeto a los derechos humanos, a la

preservación de los ecosistemas y a la defensa de la vida en nuestro planeta. La

construcción de una cultura basada en la defensa de la paz y del derecho, en la riqueza

de la diferencia, en un clima que haga cada vez más favorable el diálogo de la nación

con las etnias. Para ello se han apoyado en los acuerdos que México ha establecido

con las diferentes organizaciones internacionales como el Convenio 169 de la

Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre poblaciones indígenas y tribales en

países independientes.

El problema que plantean los pueblos indígenas está relacionado con la apertura

democrática a nivel nacional. La democracia constituye un acuerdo básico entre los

miembros de una comunidad política sobre cómo expresar sus desacuerdos culturales y

sus diferencias étnicas. Como nunca antes, la democracia política debe impulsarse

como vínculo entre los mexicanos de diversas regiones y orígenes étnicos y culturales

para que exista una pluralidad cultural que enriquezca a la nación. Antes debe haber un

consenso básico sobre las formas legítimas de expresar la autonomía y dejar atrás la

idea de los Estados autoritarios que pretenden desaparecer las diferencias de sus

pobladores e imponer una idea homogénea de lo que la nación es o debe ser. En este

contexto, la lucha indígena por la autonomía converge con el movimiento nacional por

la democracia y encuentra simpatía en varios sectores de la sociedad civil, que

consideran que nada es más legítimo que el derecho de una comunidad a regir sus

propios destinos.

Page 86: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

86

Capítulo III

Cuando los totonacas fueron gobierno: nueve años de gobierno indígena en Huehuetla, Sierra Norte de Puebla

“buscamos nuestro lugar en el corazón de este país.”

OIT

Introducción:

1. Huehuetla. De la disputa por el municipio a la alternancia política

Huehuetla es un ejemplo de un municipio mayoritariamente indígena cuya disputa por el

poder local se realizó por la vía legal electoral. Es un caso exitoso en donde la

Organización Independiente Totonaca (OIT), organización indígena autónoma del

gobierno, logró mediante una alianza con el Partido de la Revolución Democrática

(PRD) acceder al poder municipal por tres periodos consecutivos de gobierno (1990-

1999). Durante los cuales la práctica del ejercicio del gobierno se estableció con base al

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en relación con el

derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas y también basándose en la

reforma del artículo cuarto de la constitución federal, en tanto región pluriétnica.

La expectativa de que un gobierno diferente al del Partido Revolucionario Institucional

(PRI) pudiera introducir cambios sustantivos en la forma de gobierno cobró gran fuerza

debido a que el actor principal de este proceso era una organización indígena,

precisamente en momentos en que la discusión sobre la disputa del poder local, la

autodeterminación y la autonomía son parte relevante del movimiento indio. En el

municipio de Huehuetla la práctica de cabildo abierto y asambleas públicas para decidir

sobre las obras prioritarias de gobierno marcaron una nueva forma de gobernar, en

donde la participación ciudadana fue tomada en cuenta.

Debido a que desde su origen como municipio, Huehuetla, fue gobernado por mestizos,

la primera administración indígena carecía de experiencia en el ejercicio de gobierno.

Además, se enfrentó con una presidencia municipal desmantelada, sin información y sin

Page 87: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

87

recursos para trabajar. De igual forma, enfrento distintos obstáculos y resistencia de la

población mestiza, de la cabecera municipal, que se oponían a ser gobernados por

indígenas. No obstante, los múltiples agravios durante las administraciones mestizas,

sus primeras acciones se centraron en lograr la estructuración del gobierno de tal forma

que pudieran cumplir con las funciones mínimas de la gestión municipal como lo es la

prestación de servicios y la gestión de obras públicas. Esos nueve años de gobierno les

permitieron a las comunidades indígenas avanzar en la construcción de su organización

como fuerza política, se avanzó en la concientización sobre sus derechos políticos,

sociales y culturales.

Se puede decir que se rompió la actitud pasiva clientelista en la que el PRI se basaba

para ganar las elecciones en las comunidades indígenas aprovechando el centralismo

del sistema político mexicano. No podemos decir que toda la población indígena

pertenezca a la OIT, sin embargo, se logró colocar las aspiraciones colectivas por

encima del sentimiento de inevitabilidad. Estos nueve años de gobierno indígena

exitoso, también muestran como lo señala Jaqueline Peschard que las viejas

estructuras y arraigadas costumbres, difícilmente pueden borrarse o revertirse de una

vez y para siempre.173 En Huehuetla, el peso del conjunto del sistema político estatal y

nacional dio paso en 1999, a un nuevo cambio político, que nos permite suponer un

escenario electoral con posibilidades de alternancia política y competitividad electoral.

2. Descripción y situación geográfica

Huehuetla es un municipio que se encuentra ubicado en la Sierra Norte del Estado de

Puebla, colinda al norte con el Estado de Veracruz, al sur con los municipios poblanos

Caxhuacan e Ixtepec, al oriente con Zozocolco de Guerrero, Veracruz, al poniente con

Olintla, Puebla. El municipio se encuentra ubicado en la porción central del declive

septentrional de la Sierra Norte hacia la llanura costera del Golfo de México, se localiza

en la parte norte del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos;

173 Peschard, Jaqueline. “Las elecciones locales después del 6 de julio: las resistencias al cambio” en: Estudios Políticos, abril-junio, UNAM, México, 1989.

Page 88: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

88

20° 01’ 48” y 20° 09’ 12” de latitud norte, y los meridianos; 97° 35’ 00” y 97° 40’ 24”

longitud occidental.174 Tiene una población de 13,872 habitantes, de los cuales 50.3 por

ciento son hombres y 49.7 por ciento de mujeres, la estructura de la población se

compone de esta manera: 38.9 por ciento son menores de 15 años, 55.2 por ciento

entre los 15 y 64 años, mientras que el 90.46 por ciento de habitantes mayores de 5

años hablan lengua indígena,175 están distribuidos en nueve comunidades o

localidades: Cinco de Mayo, Xonalhpu, Francisco I. Madero, Lipuntahuaca, Leakaman,

Chilocoyo del Carmen, Putlunichuchut, Putaxkat y Huehuetla como cabecera municipal;

dos inspectorías: Kuwik chuchut y Chilocoyo de Guadalupe y una junta auxiliar: San

Juan Ozelonacaxtla, sobre una superficie de 59.95 Kilómetros cuadrados.

El municipio presenta una topografía bastante accidentada determinada por una serie

de cerros distribuidos por todo el territorio. Los ríos que lo recorren provienen de la

Sierra Norte destacando el Tehuancate que sirve de límite con el municipio de

Caxhuacan. A su paso existen algunas corrientes intermitentes que se le unen hasta

desembocar en el río Cempoala, afluente del Tecolutla.176 Es un clima semicálido,

subhúmedo, con lluvias todo el año. La temperatura anual es mayor de 18 grados

centígrados, la vegetación existente es de selva media subperennifolia secundaria

(bosque tropical).177 La falta de tierra obliga a los campesinos a talar el bosque

formando en principio matorrales perennifolios que con el tiempo pasan a ser selva

secundaria. En gran parte del municipio la selva media es arrasada para sembrar

vainilla, maíz, pimienta, pastizales y el producto más importante en la región: el café.

También se talan los árboles para la obtención de madera, todo esto ha provocado que

gran parte de esta área esté desforestada. Esto nos indica que cada vez es más

necesaria la tierra de cultivo o el desarrollo de técnicas de cultivo de tipo intensivo para

satisfacer las necesidades de la población.

174 Reporte de viaje de estudio realizado a la comunidad de Huehuetla, Puebla, Universidad Autónoma de Chapingo, México 1997. 175Censo de población y vivienda. Resultados definitivos, indicadores de la población 1995, INEGI. Puebla, México 1996. 176 Proyecto Historia Local, Huehuetla, Puebla. Centro de Estudios Superiores Indígenas “kgoyom”, Totonacapan, Huehuetla, Puebla, México, 1998.

Page 89: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

89

Otros productos como naranja, limón, zapote mamey, zapote negro, papaya y piña se

explotan en forma marginal debido a su bajo precio en el mercado. La vainilla y la

pimienta son otros productos importantes para la economía de los totonacos. La

ganadería es una actividad que se realiza en la región principalmente por los mestizos

que residen en la cabecera municipal que generalmente venden el producto en

Cuetzalan, Zacapoaxtla y Teziutlan en el estado de Puebla, y en Tlapacoya, Papantla y

Poza Rica en el estado de Veracruz. Muchos mestizos también se dedican al

intermediarismo, es decir compran las reses a los grandes ganaderos para luego

venderlas a los matanceros de los pueblos. El ganado porcino es de mucha importancia

para la población indígena, el objeto de su cría es engordarlo y venderlo en los

mercados como carne por kilo o para matarlo en alguna festividad. Las aves también

son importantes para la economía de la población tanto indígena como mestiza.

Finalmente la apicultura es otra actividad de importancia en la región, ya que tanto la

miel como la cera son consumidas por la misma población.

Huehuetla es uno de los centros comerciales de mayor importancia en la zona. Aquí se

concentra la producción de café y de maíz, para después ser transportado a otras

regiones; también a la cabecera llegan los productos que vienen de Puebla, Poza Rica,

Pachuca, Papantla y, por supuesto, de México. En Huehuetla converge la mayor parte

de los productos que se obtienen en los siguientes municipios: Coatepec, Hueytlalpan,

Olintla, Caxhuacan, Ixtepec, Ignacio Allende y Tuzamapan de Galeana.

El tianguis de Huehuetla, también es uno de los más importantes de la zona. A él llegan

todos los domingos, los comerciantes de diversos lugares como Zacapoaxtla,

Cuetzalan, Puebla, Coxquihui y Zozocolco. Los productos que se venden son diversos

desde alimenticios hasta ropa, telas, perfumes, joyería de fantasía, productos eléctricos

y varios tipos de herramientas.

La estructura socioeconómica de los totonacos de Huehuetla tiene su base fundamental

en la relación comunidad-territorio; su vinculación a la tierra como medio para producir

177 Reporte de viaje…1997.

Page 90: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

90

su subsistencia determina que la comunidad tenga un claro sentido de la territorialidad.

El movimiento migratorio es muy escaso, aunque existe hacia las ciudades vecinas,

como Zacapoaxtla y Papantla, y en menor proporción hacia Puebla y la Ciudad de

México. La base de la sociedad es la familia nuclear, aunque también se dan casos de

familias extensas. Esta región basa su economía fundamentalmente en la agricultura. El

comercio y la ganadería son actividades practicadas sobre todo por la población

mestiza; mientras que la industria y la artesanía son casi nulas.

Los mestizos de la región están concentrados en la cabecera municipal. En cambio los

indígenas se encuentran casi en su totalidad en las rancherías y comunidades, aunque

algunos pocos habitan en la cabecera municipal. En ésta, las casas por lo general son

de paredes de adobe o block con techo de teja; están agrupadas en manzanas,

mientras que en las rancherías las casas están en el centro de los terrenos de cultivo, la

mayoría son chozas de bambú y techo de zacate o palma unidas a la calle principal por

medio de una brecha.

El municipio dispone de estructura educativa en los niveles preescolar, primaria,

secundaria y telesecundaria. En el nivel medio superior, existe el bachillerato de la

Secretaria de Educación Pública (SEP) y una preparatoria alternativa (Kgoyom) con

estudios reconocidos por el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (Cesder) y la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Además cuenta con preescolar

bilingüe y escuelas albergues en las que se atiende a la población totonaca. Existen 13

escuelas con 19 aulas de nivel preescolar atendidas por 19 maestros, 14 escuelas con

98 aulas de nivel primaria donde trabajan 96 maestros, 4 escuelas secundarias con 14

aulas atendidas por 14 docentes, y dos escuelas de nivel medio superior con 5 aulas y

12 docentes. La religión que predomina tanto entre los indígenas como entre los

mestizos es la religión católica. Los indígenas se organizan para auxiliar a la iglesia en

algunas actividades. Muchos de ellos llegan a ser catequistas en sus comunidades y

auxilian al sacerdote dando consejos de tipo moral y espiritual a los miembros de la

comunidad. 178

178 Reporte de viaje…1997

Page 91: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

91

Huehuetla es un centro económico y administrativo importante en la región. Es el punto

de convergencia de las vías de comunicación tanto hacia dentro como hacia el exterior

de la zona, aunque el acceso a la región sólo sea por caminos de terraceria en mal

estado. Existen tres carreteras que llegan a puntos relativamente cercanos a la región;

México-Cuetzalan, México-Hueytamalco y México-Poza Rica. De cada una de estas

carreteras parten caminos, con diferentes longitudes, de terracería transitables todo el

año.

Existe, en cada una de las cabeceras municipales de la región un campo de aterrizaje

para avionetas. Estas avionetas mantienen comunicación con la mayoría de las

comunidades de la región en forma rápida. También existe servicio hacia el exterior de

la zona, el único problema es que no es constante sobre todo en épocas de lluvia y

neblina. En la actualidad se cuenta con servicio telefónico tanto en la cabecera

municipal como en cada una de las comunidades del municipio, cuentan con una

agencia de servicio postal; muchos de los pobladores cuentan con aparato de televisión

y/o grabadora que los mantiene informados de los sucesos del país o el estado, existe

una estación de radio que trasmite desde Cuetzalan, donde alumnos y maestros del

Kgoyom han participado unos en programas de opinión y otros reportando

acontecimientos de la localidad para que los trasmita la estación.

En el municipio de Huehuetla, como muchos otros municipios indígenas del país, se

pueden reconocer dos tipos de cargos públicos: unos de tipo oficial y otros de tipo

tradicional. Los cargos oficiales se obtienen por medio del voto en elecciones

constitucionales o son nombrados por el ayuntamiento en funciones, estos cargos

generalmente eran ocupados por los mestizos y sólo algunos por indígenas. En

contraposición, los cargos tradicionales son ocupados solamente por los indígenas

electos mediante asamblea, donde no participan los mestizos.

Page 92: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

92

3. Contexto Histórico. Origen del municipio

El virrey Don Luis de Velasco, en 1571, mediante cédula real reconoce parte de los

territorios totonacos a los “naturales” como legitima propiedad. Entre estos territorios se

encontraba el poblado de Huehuetla al que le dio el nombre de San Salvador

Huehuetla; pero más tarde, en 1880, sólo se conocería como Huehuetla.179 Algunos

municipios de la zona, como muchos en el país, fueron resultado de una división política

impuesta durante la colonia y creados a partir de la política de las congregaciones;

surgen como un centro nuclear donde residían los españoles y desempeñaban el papel

de centro administrativo, político y religioso; alrededor de estos se encontraba la

población indígena. Sin embargo, no todas las cabeceras municipales son de origen

colonial, ya que durante el siglo XIX se da una gran fragmentación en la que los núcleos

de población subordinados, llamados barrios, se conforman como cabeceras

municipales.180 Esta es una de las razones por las que la mayoría de los municipios

serranos de Puebla son de dimensión reducida. Al parecer este es el origen del

municipio de Huehuetla, que se erige como municipio libre al finiquitar los problemas de

límites con Papantla, Veracruz y al dejar de pertenecer al distrito de Zacatlán en 1895.

La resistencia totonaca se expresa en numerosas rebeliones contra las autoridades

nacionales y en apoyo local a movimientos guerrilleros durante la independencia y la

intervención, dirigidos por líderes indígenas que evitaban que grupos extraños se

establecieran en la sierra. Los indígenas empiezan a engrosar las filas insurgentes

porque, desde fines del siglo XVIII, muchos de ellos fueron despojados de sus tierras.

La figura más importante del movimiento de independencia en esta región lo fue Serafín

Olarte, indígena totonaco nacido en la parte de Zozocolco, Veracruz, que dominó no

sólo la sierra, sino también una amplía zona de la costa veracruzana.181

179 Proyecto Historia local… 1998. 180 Garma, Navarro Carlos. Protestantismo. En una comunidad totonaca del Estado de Puebla, México, INI, México, 1987. 181 Chenaut, Victoria. Aquellos que vuelan, los totonacos en el siglo XIX, CIESAS / INI, México, 1995.

Page 93: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

93

Es importante mencionar que la ley de desamortización de 1857, dejó sin amparo en el

terreno legal a las comunidades indígenas que no podían justificar el derecho de

propiedad sobre sus tierras. Al amparo de esta ley, en el Totonacapan, la propiedad

comunal pasó a ser propiedad privada; provocando acaparamiento de tierras en pocas

manos y campesinos sin tierra. La ley señalaba que la tierra que en el curso de tres

meses no fuera transferida a un particular, se consideraba propiedad pública y podía

ser adquirida por cualquiera que pagara su legalización.182

Otro capítulo relevante en la historia de la región es la intervención francesa, ya que fue

de las zonas que más opuso resistencia, librando batallas hasta la derrota y expulsión

de los franceses. Uno de los líderes de estas batallas fue Juan Francisco Lucas que

gracias a la relación que estableció con Porfirio Díaz en el sitio de Puebla, fue

nombrado jefe militar de la Sierra Norte de Puebla, constituyéndose en la figura que

controló la sierra a lo largo de toda su vida en una especie de cacicazgo, que permitió

cierto respeto a la autonomía de las comunidades. En las postrimerías del siglo XIX,

como consecuencia de las leyes de colonización de 1875, se registran las primeras

migraciones de extranjeros que se establecen en la sierra y que posteriormente van a

conformar, por lo general, los grupos de familias más poderosas en lo económico y en

lo político, al lado de algunos indígenas ricos. Sin embargo, la resistencia indígena a la

penetración de los mestizos y a la toma de sus tierras fue un factor importante que

sirvió como freno a los intentos de expansión de estas familias.183

A lo largo del siglo XIX, la lucha por la propiedad de la tierra en la zona fue muy

importante. El despojo de tierras alcanzó extraordinarias proporciones. De igual forma,

en los primeros años del presente siglo se intensifican los intentos de conformar

latifundios por parte de las familias de mestizos en la zona. Para defender la posesión

de su tierra los indígenas totonacos se suman a las filas revolucionarias. Sin embargo,

el movimiento revolucionario no cambió la situación en favor de los campesinos y, en

182 Ruiz Lombardo, Andrés. Cafeticultura y economía en una comunidad totonaca, INI/CNCA, México, 1991. 183 Ruiz Lombardo. Cafeticultura…1991.

Page 94: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

94

cambio, intensificó el arribo de campesinos mestizos que en poco tiempo van a lograr

detentar el control económico y político de la zona.

Después de la Revolución de 1910, el general Gabriel Barrios controló la zona,

colocando a personas de su confianza en cada pueblo para controlar con mayor

eficacia cualquier levantamiento. En este periodo muchas familias de campesinos

mestizos llegaron a la zona atraídos por la posibilidad de hacerse ricos gracias a la

fertilidad de la tierra. La ubicación de estos inmigrantes fue apoyada por el general

Barrios, ya que se trataba de personas que habían luchado a su lado, de esta manera

los retribuía y cimentaba su poder. Entre los hechos significativos al terminar la

revolución, se encuentra la defensa a las comunidades indígenas que el Estado

mexicano inicia apoyado en el artículo 27 de la Constitución Mexicana de 1917, donde

se prohibe el despojo de tierras de las comunidades indígenas; esto constituyó un

hecho importante para la lucha de estas comunidades por la devolución de sus tierras.

Otro hecho importante ocurre en el año de 1929, cuando Leónides Almazán ocupa la

gubernatura de Puebla y dirige una campaña agrarista en contra de los caciques. El

primero en caer fue el general Barrios, rompiendo el poder y dominio que en la zona

mantenía este cacique, aunque el poder y dominio de las familias mestizas empezaba a

consolidarse.184

Estos breves datos históricos nos permiten afirmar que las formas de propiedad de la

tierra en el área del Totonacapan fueron resultado directo de las Leyes de Reforma, las

Leyes de Colonización y las Leyes Agrarias de la Revolución. De tal manera que la

historia de estas poblaciones muestra el largo proceso de lucha que sus habitantes

mantuvieron para conservar el control sobre su pueblo, su forma de vida y sus tierras.

Su resistencia se expresa a través de varias rebeliones y movimientos armados, como

ya lo hemos mencionado. Las alianzas que las comunidades totonacas realizaron con

los diferentes grupos, se debieron a la necesidad de encontrar espacios políticos para

defender su propia autonomía frente a los extraños. Fue hasta el periodo revolucionario

184 Ruiz Lombardo, Cafiticultura…1991.

Page 95: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

95

cuando los grupos mestizos, con la ayuda del general Barrios, lograron penetrar en la

región y empiezan a consolidarse como grupo dominante, manteniendo la posesión de

las mejores tierras y controlando el comercio más importante, mientras que los

indígenas se dedicaban a la agricultura de subsistencia en sus pequeños predios

heredados o arrendados.

4. Antecedentes de la disputa india por el ayuntamiento ¡En esta casa somos priístas! Hasta la primera mitad de los años ochenta, los conflictos políticos entre los grupos

locales de la Sierra Norte de Puebla se desarrollaron dentro del partido oficial; las

disputas municipales se presentaban en los momentos previos a la designación de los

candidatos del PRI, disputas de carácter familiar, intergremial, o bien, entre los diversos

sectores que integraban ese partido, permeaban el inicio de todos los procesos

electorales a nivel local. La disputa política interpartidaria era mínima. En la medida de

que no existían garantías de respeto a la asociación y las preferencias políticas de los

votantes. Los ciudadanos preferían, cuando era posible, abstenerse de emitir su voto.

En este sentido Huehuetla no era la excepción, había tenido solamente presidentes

municipales mestizos que se escogían entre ellos mismos cada tres años. En los meses

de agosto o septiembre en las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en

la ciudad de Puebla, registraban la planilla de candidatos a ocupar el ayuntamiento

constitucional del municipio para los siguientes tres años. Como sólo registraban una

planilla no había problemas graves en la elección para el cambio de los miembros del

ayuntamiento. De esta manera el poder político hasta antes de 1989, estuvo en manos

de la minoría mestiza, regularmente sólo dos puestos de regidor, eran ocupados por

indígenas.

Así el poder se distribuía entre los familiares del grupo en el poder, en el que se

encontraban los caciques del municipio ampliamente conocidos por haber ocupado

puestos públicos, entre otros: Luis González (expresidente y candidato nuevamente en

1984 a la presidencia municipal) Humberto Lobato, José Juan Martínez Valencia,

Page 96: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

96

Prudencio Valeriano, Orense Torres González y Roberto Ronquillo. Por ejemplo en

1984, en la estructura de gobierno de Huehuetla el consejero era el director de la

escuela primaria, quien venía manejando y asesorando desde hacia varios trienios a los

presidentes municipales, contaba con buenas relaciones con los que detentaban el

poder político, tanto en la cabecera del distrito como en el estado, había sido además

extesorero y exsecretario del municipio, de tal suerte que las demás autoridades

cumplían con las funciones que les correspondían siguiendo sus consejos, sin embargo,

cuando se presentaban conflictos, recurrían al grupo de familias con poder económico-

político, de quienes buscaban recomendaciones de acuerdo a los intereses del grupo

que detentaba el poder. El pueblo, que en su mayoría es totonaco, no tomaba parte en

la estructura de poder, ni en las decisiones que les incumbían, ya que solamente en las

comunidades subalternas, se nombraban a colaboradores indígenas.

Debemos de señalar, que en la región existe desde hace largo tiempo una pugna entre

los mestizos y los indígenas, estos últimos designan a los mestizos como “gente de

razón”, en totonaco les dicen “Luwan” que significa víboras, por su parte los mestizos

nombran a los indígenas como “pioncitos” sinónimo de mozo o tonto en la región, otro

forma de nombrarlos es el de “compadrito”. Esta pugna también se manifiesta cuando

los habitantes se organizan, para buscar mejoras en el municipio. Los indígenas hasta

1989, tenían obligación de cumplir con la faena, si no participaban eran sancionados

con cárcel o con una multa que cubría el valor del trabajo de un hombre que hubiera

asistido en su lugar, los mestizos se aprovechaban de esto para que los indígenas

realizaran trabajos para su beneficio únicamente, por ejemplo cuando se realizaron los

trabajos para dotar de servicios a la cabecera municipal como luz eléctrica, agua

potable o mantenimiento de calles, se ocuparon a los indígenas para realizar los

trabajos aunque no vivieran en la cabecera, mientras que los mestizos no tenían

obligación de trabajar en esas faenas siendo que ellos vivían en el lugar, por otro lado

las comunidades pertenecientes al municipio donde viven los indígenas no contaban

con ninguno de estos servicios.

Page 97: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

97

El poder político y económico de los mestizos en la región se fue forjando de forma

conjunta: el poder político les ayudaba a obtener poder económico y el poder

económico ayudaba a obtener poder político. En este sentido la propiedad de la tierra

fue importante porque era el principal factor económico en la región. Los mestizos,

desde su llegada, fueron despojando a los indígenas de sus tierras y consolidando el

control económico de la región apoyados en el poder político. Desde su llegada los

mestizos, se dedicaron al comercio en los distintos giros. Esto les sirvió para que poco a

poco y a través de los réditos excesivos, el encarecimiento de los productos,

procedimientos fraudulentos y la apropiación de tierras o los despojos de tierras

encubiertos por la autoridad que ellos mismos representaban fueran ampliando sus

bienes e intereses, formaron también una red de alianzas que los mantiene como un

grupo compacto ligado al PRI.

Entre las prácticas que permitieron el ascenso socio-político de este grupo mestizo

están: la usura que fue una práctica común de los mestizos, práctica que les permitió la

apropiación de grandes extensiones de tierras, porque prestaban pequeñas cantidades

de dinero a los indígenas a cambio de las escrituras de sus tierras; con réditos hasta de

veinte y treinta por ciento mensual, que generalmente muchos no podían pagar y

terminaban por perder sus terrenos. Otra actividad que les permitió obtener poder fue

su papel como intermediarios comerciales, hasta la fecha se dedican a acaparar los

productos de los campesinos fundamentalmente el café.

En cuanto a la propiedad de la tierra como sabemos, la ley agraria mexicana ha limitado

su tamaño. Los grandes propietarios utilizaron la complicidad de las autoridades locales

y las buenas relaciones de parentesco y paternalismo para reunir la tierra suficiente

para sus fines. Recurrieron a la fragmentación ficticia de terrenos entre los miembros de

su familia,185 y al arrendamiento de tierra de los propietarios indígenas, entre quienes, el

“patrón” contaba con compadres, ahijados y protegidos. Paternalismo que aún es un

185 Las relaciones socio-económicas entre los grupos empresariales para el caso de Zapotlán se puede consultar, Safa, Patricia. Empresarios agrícolas-ganaderos de Zapotlán el Grande, Tesis profesional, Universidad Iberoamericana, México, 1979.

Page 98: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

98

componente importante en las relaciones mestizo-indígena. De esta forma los mestizos

y sobre todo cinco familias lograron ejercer su poder en el ámbito regional.

Los siguientes datos nos dan una idea de como se encuentra la situación de la

propiedad de la tierra en la actualidad. Huehuetla cuenta con 5,960 hectáreas, de los

cuales 2,451.25 hectáreas están en manos de pequeños propietarios y 3,451.75

hectáreas en manos de las familias Valeriano, Lobato, Martínez y González

principalmente. La población económicamente activa (PEA) está compuesta por 4,104

habitantes de los cuales 3,376 se dedican a actividades agropecuarias, de éstos 1,359

cuentan con predios y 2,017 carece de tierra.186 La parte de los campesinos que

carecen de tierra, generalmente la rentan, entre los pequeños propietarios o en menor

proporción trabajan como jornaleros. La situación anterior y la carencia de propiedad

ejidal y comunal tiene una causa: el despojo de tierras que sufrieron los totonacos por

parte de los mestizos desde los primeros años del siglo.

La tierra se puede vender, arrendar o empeñar. Por lo regular cuando un indígena tiene

problemas económicos la vende a los mestizos ricos. Su valor depende del tipo de tierra

y su ubicación. Hay pequeños propietarios que rentan sus tierras a los ganaderos para

que paste su ganado, otros empeñan parte de sus tierras por lo regular por dos años,

durante los cuales, la persona que prestó el dinero puede sembrar los terrenos como

cobro de los réditos que genera el dinero prestado.

El trabajo agrícola asalariado entre los indígenas es escaso. Si el agricultor requiere de

ayuda invita a sus vecinos. En este caso el dueño del terreno debe obsequiarlos con la

comida el día de la faena y adquiere la obligación de asistir cuando sus vecinos le

soliciten ayuda. Este tipo de prácticas son muy generalizados y se conoce como “mano

vuelta”. Por lo anterior, se puede decir que en Huehuetla el peonaje casi no existe

debido a que algunos indígenas tienen terrenos propios y otros los rentan. Sin embargo,

entre la población mestiza, al no existir el sistema de “mano vuelta”, si existe la

186 Dato obtenido del estudio de las regiones socioeconómicas de Puebla que edita el gobierno del estado en 1991 así como datos de la secretaria de la Reforma Agraria, otras fuentes como el INI e INEGI señalan otras cifras, negando la existencia de tierras dedicadas al ganado.

Page 99: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

99

contratación de trabajadores agrícolas, principalmente nahuas de las regiones

cercanas.

En Huehuetla, destacan dos tipos de cultivo: el maíz que se siembra para autoconsumo

y es la base de la alimentación y el café que se ha convertido en el producto que

económicamente deja mayor beneficio en la región y, por tanto, ha desplazado a los

demás cultivos. Aunque se pueden conseguir dos cosechas anuales de maíz, muchas

personas prefieren tener cafetales y comprar el maíz en el mercado.

El café tiene gran importancia en la zona y está íntimamente ligado a la monetarización

de la economía campesina e indígena de la sierra. La finalidad del cultivo es el mercado

y no la autosubsistencia. En este sentido, el café ha jugado un papel importante por el

impacto socioeconómico que ha generado en la zona. Gracias a su producción se han

abierto caminos de penetración, y la introducción de la energía eléctrica en la zona, lo

que directamente ha beneficiado a la población. En segundo lugar, es la principal fuente

de ingresos líquidos en la misma. En términos generales la primera consecuencia del

cultivo del café es que aumenta la necesidad de mano de obra, por lo que los

campesinos ven un incremento en la demanda de trabajo familiar y los jornaleros

agrícolas también ven ampliada la demanda de su fuerza de trabajo, especialmente en

tiempo de cosecha.187

En este sentido se puede decir que la cafeticultura ha cambiado la orientación de las

comunidades indígenas de la sierra; ya que integra más al campesino a la economía

capitalista nacional e internacional, al aumentar su poder adquisitivo y crearle

necesidades que el mercado alivia; artículos como máquinas de coser, licuadoras,

radios, grabadoras, molinos de nixtamal, fertilizantes, insecticidas, zapatos, materiales

para construcción y una infinidad de productos más, que empiezan a formar parte de la

vida cotidiana del indígena. También ayudó a consolidar el poder económico-político de

los mestizos porque desde los años cincuenta han sido quienes más se han beneficiado

en forma directa de la producción del café, al actuar como intermediarios y

187 Ruiz Lombardo, Andrés. Cafeticultura…1991.

Page 100: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

100

acaparadores del producto, puesto que son ellos los que cuentan con las plantas

beneficiadoras para la cereza del café, lo que implica casi triplicar su valor. De esta

forma, conformaron un poder independiente como grupo local fundamentado

precisamente en su capacidad de prescindir de los recursos que controla el Estado, y

satisfacer las demandas de la clientela mediante los recursos propios, haciéndolos

imprescindibles.188

Estas familias, no necesitaban controlar directamente el recurso tierra pues ejercían su

poder mediante el control del dinero, la semilla, los fertilizantes, el transporte y el

mercado. Muchas veces se convierten en “arrendatarios” de la tierra de los propietarios

parceleros; pero pueden prescindir de involucrarse en la producción. Dentro de su red

social están incluidos las familias indígenas por un lado, y por el otro “compadres”,

vendedores mayoristas de productos químicos y de los artículos que vende en su

negocio, transportistas, vendedores de maquinaria, empleados, autoridades y

funcionarios. No es raro que éstos últimos sean los propios familiares, personajes de la

clase dominante o sus favorecidos y aliados.189 Esta red de alianzas multidimensionales

no nulifica los conflictos entre los intereses individuales, ni las contradicciones de clase,

pero evita el rompimiento de la paz social: pueden formarse facciones, pero los

miembros de éstas suelen tener en sus vínculos diferenciados un contrapeso al

antagonismo.

La vitalidad mestiza parece relacionarse con la persistencia de formas de producción

campesina, y con la forma en que el excedente se transfiere a los grupos dominantes lo

que Roger Bartra llama acumulación primitiva permanente.190 Donde el trabajo

188 Para conocer el desarrollo y prácticas de estos grupos en el México rural se puede consultar el estudio de Carlos, Manuel. Politics and development in rural mexico: a study of socieconomic modernization, Praeger, Nueva York, 1974. 189 La conformación de las élites o grupos caciquiles han sido estudiados en diferentes regiones, para el caso de Jalisco véase, Martínez Saldaña, Tomás. “Formación y transformación de una oligarquía: el caso de Arandas, Jalisco”, en: T. Martínez Saldaña y L. Gándara, Política y sociedad en México: el caso de los altos de Jalisco, CIS/INAH, México, 1976; En el caso de Morelos, Arias, Patricia y Lucía Bazan. Demandas y conflicto. El poder político en un pueblo de Morelos, CIS-INAH/Nueva Imagen, México,1979; para el estudio de un caso general véase, Díaz-Polanco, Héctor. Formación regional y burguesía agraria en México, ERA, México, 1982. 190 Bartra, Roger, “Campesinado y poder político en México”, en: Roger Bartra et. al., Caciquismo y poder político en México, Siglo XXI, México, 1975.

Page 101: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

101

asalariado no constituye el mecanismo fundamental de explotación. Pero estas formas

implican coacciones extraeconómicas que a menudo se realizan al margen de la ley,

como es el caso de la usura. Tales coacciones incluyen la manipulación de mecanismos

culturales, la ideología, el parentesco, el compadrazgo, el ritual para mantener el

consentimiento de las comunidades indígenas.

Todo esto ha permitido que la población mestiza se mantenga como grupo separado y

relativamente hermético, que sigue autodefiniéndose como “la gente decente” y que

utiliza una ideología de superioridad innata para mantener una dominación

incuestionada sobre el indígena. Así la categoría indio es utilizada socialmente para

excluir a vastos sectores del acceso a recursos materiales culturales estratégicos. Esto

nos lleva a una integración económica sui generis, en donde el indio sufre condiciones

extremas de explotación en cuanto a trabajador, en cuanto a productor independiente y

en cuanto a consumidor.191

Como se puede ver, el intermediarismo opera en el contexto de redes sociales que

unen los distintos niveles, tales redes pueden definirse como un conjunto de relaciones

diferenciadas (compadrazgo, parentesco, amistad, complicidad, vecindad, etc.) que

posibilitan y sancionan la intermediación. La solidaridad se expresa en alianzas de

parentesco, en circuitos exclusivos de amistad, en ideologías racistas, y en la adopción

común de cierto estilo de vida.192 Además, la confianza entre los miembros de

diferentes familias, como señala Díaz Polanco, resulta un recurso político valioso en

esta situación de confusa legalidad, que va más allá de los intereses económicos

coyunturales que puedan separarlos.193 Su posibilidad de acción colectiva depende de

la continua fortificación de los vínculos horizontales (entre ellos mismos) de su red

social. También son importantes los vínculos verticales, sus relaciones hacia abajo con

trabajadores y las comunidades indígenas que se basan tanto en la posibilidad de la

191 Stavenhagen, Rodolfo, “Classes, colonialism and acculturation”, en: I.L. Horowitz (ed), Masses in Latin America, Oxford University Press, Nueva York: 235-288. Favre, Henri. Cambio y continuidad entre los mayas de México, Siglo XXI, México, 1973: 80-114. 192 De la Peña, Guillermo, “Poder local, poder regional: perspectivas socioantropológicas”, en: Jorge Padua y Alain Vanneph, Poder local poder regional, Colegio de México/CEMCA, México, 1993: 27-55. 193 Díaz-Polanco, Héctor. Formación…1982.

Page 102: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

102

represión como en el reparto de premios. Sus relaciones hacia arriba con el gobierno

central eran de apoyo mutuo a menudo conflictivas, precisamente por sus pretensiones

de mayor independencia.194

Por varias décadas, los agentes protagónicos del espacio político local, fueron los

caciques ganaderos y cafeticultores que detentaron el poder político, ya sea a través de

mediaciones o directamente. Pero a partir de la llegada del Instituto Mexicano del Café

se evidenció un desgaste de las viejas estructuras de dominación y se empezaron a

gestar nuevos actores en el espacio político, que se propusieron poner fin a la

corrupción administrativa y la tutela caciquil que habían permeado el poder político

local.

Podemos decir que uno de los factores más importantes para el cambio en la

conformación del poder político en Huehuetla fue la llegada, en los años setenta, del

Instituto Mexicano del Café (INMECAFÉ). Bajo su dirección se organizaron uniones de

socios productores, donde el único requisito era ser propietario de una extensión de

terreno susceptible de ser transformado en cafetal. Estas uniones se incorporaron a una

serie de programas que iban desde la rehabilitación de cafetales hasta la

transformación de nuevas extensiones para cafetales. En el sexenio del presidente

Echeverria (1970-1976), se inició en Huehuetla un ambicioso programa para organizar,

proporcionar asistencia técnica y comprar el café a pequeños productores. De esta

forma, el Estado vinculaba al campesino con el mercado internacional, aunque también

limitaba su participación en el mercado interno, porque el Estado intervenía en varios de

los procesos de producción.

La política del Estado mexicano era alentar a sus instituciones a desarrollar un papel de

intermediarios, de esta forma los funcionarios y autoridades federales jugaron un papel

importante en la región al ser los dispensadores de los beneficios tanto frente a los

mestizos como ante los indígenas esta acción se canalizó a través de redes tanto hacia

194 Olveda, Jaime. La política de jalisco durante la primera época federal, Poderes de Jalisco, Guadalajara, México, 1976; González Navarro, Moisés. Anatomía del poder en México (1848-1853), El Colegio de México, México, 1977.

Page 103: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

103

abajo con las comunidades indígenas, como hacia arriba con funcionarios situados en

rangos superiores como señala Lomnitz.195 Con esto el sistema político en la región

operó como una red jerárquica de patronazgo. En este sentido, se puede hablar del

Estado clientelista al que hacen referencia numerosos autores.196

Dado que el gasto público aportado por la federación no era mayoritariamente

administrado por actores locales sino por las agencias federales que organizaron a su

manera el territorio operando según criterios sectoriales, todo esto provocó descontento

entre los segmentos generalmente privilegiados y con esto una fragmentación del poder

en el ámbito local, que alentaron poderes alternativos y la organización social. Así el

Estado mismo se convirtió en el protagonista más importante del proceso de

acumulación capitalista en la zona.

El INMECAFÉ fue acabando con los intermediarios y especuladores del café. Además

fomentó su cultivo con tres objetivos fundamentales: aumentar la producción mediante

mejores técnicas y un mayor uso de tecnología, acabar con los acaparadores locales

que imponían un precio bajo de compra mediante la especulación y el control

monopolico en zonas bien delimitadas, lo que les daba un poder económico que se

traducía en el control del comercio en general y un fuerte poder político de tipo caciquil,

finalmente otro objetivo era retener a la población en el lugar y fortalecer la presencia

del Estado en la zona como una forma de control de los campesinos. En este sentido

podemos decir que el Estado mexicano asumió el papel de prestador, promotor,

organizador, comprador y patrón en la Sierra Norte de Puebla.

Las uniones y cooperativas formadas con el apoyo de INMECAFÉ se extendieron

rápidamente en toda la Sierra Norte de Puebla, como lo muestra el hecho de que para

1977 había 16 cooperativas en la sierra, en 1978 llegaron a 63, para 1979 aumentaron

a 71, y en 1980 ya eran 86, llegando en 1981a 150 cooperativas que agrupaban a miles

195 Lomnitz, Larissa, “Horizontal and vertical relations and the social structure of urban México”, en: Latin American Research Review, vol. XVII. 2.

Page 104: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

104

de miembros, para este último año las cooperativas contaban con bodegas y

negociaban directamente con la agencia gubernamental de distribución CONASUPO.197

El cambio en la política gubernamental y la profunda crisis que se dejó sentir en las

regiones cafetaleras en 1987, trastocó la vida cotidiana de las comunidades

campesinas. En Huehuetla se restringieron los insumos básicos, tales como fertilizantes

y apoyos técnicos, las posibilidades de obtener algún crédito a través del Instituto

Mexicano del Café disminuyeron y al final de la década de los ochenta, con la caída

abrupta de los precios internacionales del café y el desmantelamiento del INMECAFÉ,

el panorama se volvió crítico.

5. De la organización independiente de productores de café a la disputa por el poder municipal

“Como ver el momento en el que se están abriendo los pétalos de una flor” OIT

La experiencia adquirida por las uniones de productores de café fue de vital importancia

al desaparecer INMECAFÉ en 1989 porque fueron la base de otras formas de

organización de los indígenas, quienes con la ayuda de otros actores como los párrocos

de la Diócesis de Puebla, la Orden de las Madres Carmelitas y la Comunidad

Eclesiástica de Base (CEB)198 fueron conformando una organización sólida e

independiente del Estado: La Organización Independiente Totonaca (OIT).

De esta forma las comunidades indígenas opositores a las familias tradicionales que

detentaban el poder municipal, se conformaron al amparo de la iglesia católica de

tendencia progresista, en la OIT. A lo largo del proceso la CEB jugó un papel central

196 Foster, George. Tzintzuntzan. Mexican peasants in a changing world, Litle, Brow and company, Boston, 1967; Powell, John Duncan, “Peasant society and clientelist politics”, en: American Political Science Review, LXIX, 2: 411-425. 197 Ruiz Lombardo, Cafeticultura…1991. 198 Las CEB surgen como una necesidad de la iglesia, para llegar a los sectores más populares de la sociedad, tienen como base los documentos de la Conferencia Episcopal Latinoamericana de Medellín, Colombia en 1968, apegados a las ideas de la Teología de Liberación, la cual reflexiona sobre la violencia institucionalizada, las minorías privilegiadas, las masas oprimidas, la explotación, la injusticia, las clases dominantes y subalternas. Trabajan como grupo en atacar problemas como el hambre, la

Page 105: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

105

como promotora en favor del respeto a los derechos humanos y la libertad individual.

Los religiosos e indígenas empezaron a poner en entredicho las formas del ejercicio del

poder político municipal y caciquil de las localidades, abriendo importantes espacios de

discusión y debate en las comunidades actuando no sólo a nivel del discurso, sino

impulsando algunos proyectos de organización y desarrollo rural. De esta forma, los

indígenas totonacos se fueron transformando en sujetos políticos.

El surgimiento de actores políticos en Huehuetla, también estuvo ligado, en gran

medida, con algunos profesionistas, tales como los profesores del Kgoyom199(asesores)

que jugaron un papel importante. Los maestros se convirtieron en los intermediarios

culturales dentro de las comunidades rurales. Asumieron el papel de consejeros

morales, asesores legales, gestores de las demandas de las comunidades e

instructores. Establecieron relaciones de padrinazgo, también fueron en algunos casos,

los portavoces de las noticias del ámbito nacional. En la actualidad, aparte de trabajar

en la escuela preparatoria alternativa “Kgoyom” ayudan en labores administrativas y

técnicas en la OIT y en la presidencia municipal también colaboraron en labores

administrativas.

La preparatoria fue fundada en 1994, surge cuando la SEP canceló el registro al

bachillerato que existía para toda la comunidad de Huehuetla. El problema se generó

por el apoyo que el bachillerato recibió de la presidencia municipal para material

didáctico, además de algunas becas que se repartieron entre los estudiantes con

menos recursos. Sin embargo, la población mestiza se opuso a que las becas fueran

repartidas entre los indígenas totonacos, decían “por qué becas para el huarachudo y

no para nuestros hijos” estas protestas ocasionaron que la SEP le cancelara el registro

al bachillerato dejando a los estudiantes con sus estudios inconclusos. Las diferentes

carestía, realizan cooperativas de consumo y de producción, luchan por el acceso a los servicios públicos y ayudan en la evangelización y organización popular. 199 El Kgoyom es un centro de estudios que empieza a laborar a las 8:30 hrs. de la mañana en las parcelas experimentales donde aprenden a mejorar el rendimiento de hortalizas y el cultivo de hierbas medicinales, a las 10:00 hrs, los cerca de 50 estudiantes ya se encuentran en las aulas donde son atendidos por cuatro maestros de tiempo completo y diez de asignatura, entre ellos el curandero Don Aurelio que imparte la materia de medicina tradicional, otras materias son ciencias naturales, prácticas

Page 106: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

106

gestiones del gobierno indígena ante la SEP no tuvieron éxito y el bachillerato

permaneció cerrado por dos años.

La escuela preparatoria Kgoyom se fundó con el apoyo del Centro de Estudios para el

Desarrollo Rural (CESDER) de Zautla (con registro ante la SEP, para estudios de

licenciatura) que implementó estudios a nivel de bachillerato en dos regiones de Puebla

(Huehuetla y Zinacapan), la preparatoria de Huehuetla se registró como un centro

incorporado al Cesder. Como respuesta a la fundación de la preparatoria los mestizos

del centro implementaron un bachillerato abierto, que más tarde logró obtener su

registro como bachillerato normal.200

El trabajo de los asesores se ve reflejado principalmente en la escuela preparatoria,

donde bajo un programa educativo alternativo (en cuanto modelo educativo) los jóvenes

además del plan oficial, cursan materias de desarrollo sustentable y microempresas.

Esta escuela organiza sus programas formativos en defensa prioritaria del totonaco,

como base y fuente de la cultura y tradición locales, tiene la idea de restablecer los

valores culturales y de conocimiento científico a partir de la cultura totonaca, en este

sentido trabaja con aspectos cotidianos básicos, “se enseña a los alumnos a valorarse a

sí mismos, para que no sean sumisos, se trata de formar a la gente desde su raíz pero

con conciencia, de que a través de la valorización de su cultura puedan ir tomando el

papel que los asesores ahora tienen”.201

Los trabajos de apoyo social de la iglesia en Huehuetla iniciaron en 1965 gracias al

apoyo del padre Juan Ramírez, quien fundó un internado con primaria completa cuando

sólo existía una escuela unitaria, en el internado aprendieron a leer y escribir muchos

niños indígenas. Cuando ya no se pudo mantener el internado, se formó una escuela de

enseñanza básica para adultos, a la cual asistían, después de trabajar en el campo,

como 150 jóvenes y señores casados, algunos de ellos terminaron la secundaria y se

agrícolas, microempresas (panadería y fabricación de blocs de construcción, etnoagricultura, etnoagronomía y lengua totonaca. Hay talleres de computación, video reportaje y fabricación de ceras. 200 Entrevista al profesor Ocotlan Librado, Huehuetla, Puebla, diciembre de 1998.

Page 107: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

107

formaron como catequistas. Éstos no sólo decían la palabra de Dios, sino que también

daban consejos a los indígenas sobre como mejorar su forma de vida con la finalidad de

que el hombre y la mujer indígena se capacitarán para defender sus derechos.202 Los

sacerdotes posteriores no se preocuparon por el proyecto, hasta que en los años

ochenta el padre Salvador Báez inició un trabajo de reflexión con los catequistas

indígenas de Huehuetla para animarlos a continuar su tarea de enseñanza y motivación

en las comunidades ahora apoyados en las ideas de la teología comprometida con los

pobres. 203

Se realizaron asambleas y reuniones en las que se cuestionó abiertamente a la

administración municipal y se fue conformando la idea de constituirse en un grupo

político opositor a los grupos que tradicionalmente ocupaban los cargos de elección

popular, expusieron sus concepciones de lo que debería ser “un buen gobierno al

servicio de la comunidad”.

El liderazgo político se fincó fundamentalmente en los clérigos y los profesores del

Kgoyom quienes utilizaron su influencia sobre la comunidad, no sólo por medio de las

asambleas sino también a través de una amplía red de alianzas con pequeños

propietarios indígenas y cafetaleros. Su papel como intermediarios culturales fue

decisivo en el fortalecimiento de la organización.

Era un proyecto grande en que participaron todos los sacerdotes y religiosas de la zona

de Teconato, Zapotitlan, Huitlapan, Olintla y Huehuetla, entre otros. Los catequistas del

padre Salvador Báez, iniciaron el trabajo en esta región basados en la religión católica.

201 Entrevista con la Lic. Teresa Griselda Tirado coordinadora académica del Centro de Estudios Superiores Totonaco, “Kgoyom”, Huehuetla, Puebla, diciembre de 1998. 202 Entrevista con la madre Inés de Jesús Ministro, Huehuetla, Puebla, Julio de 1999. 203 En esta región la teología india se practica en 32 parroquias pertenecientes al Plan Pastoral Indígena de la Diócesis de Puebla. El plan cuenta con una casa misión en Zapotitlán en la que se imparten talleres de derechos humanos, políticos y electorales, y espiritualidad indígena a diáconos y catequistas, cuentan con un seminario en Zaragoza para indígenas nahuas y totonacos que siguen la misma línea teológica. Además cuentan con el apoyo y trabajo de las misioneras de las congregaciones Carmelita y Guadalupana en Huehuetla, Olintla, Ixtepec y Aguactlán.

Page 108: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

108

“Primero estábamos basados en la fe. Pensábamos en el plan de Dios, qué hacer y cómo hacerlo. Había encuentros e intercambio de experiencias. Luego vino el encuentro regional en Orizaba, en 1988. Se esperaban 3 mil y llegamos como 8 mil, ya todos bien entrados en la Teología de la Liberación. Y entre las muchas interrogantes nos hacíamos una más: ¿y en lo político cómo hacerle? La respuesta a esta pregunta señala la madre carmelita Inés de Jesús es que “el hombre no siempre se mueve en lo religioso, se mueve en diferentes niveles; económico, social cultural y político por eso no solamente se puede hablar de la palabra de Dios es necesario meterse en todos esos ambientes para que nuestra evangelización sea completa, así como lo piden ahora los documentos de la iglesia, desde la religión”.204

El proyecto ayudó a que los indígenas se organizaran no sólo para la producción

agrícola, sino también para comercializar el producto eliminando intermediarios.

Después del padre Báez, el sacerdote Mario Pérez, en 1989, logró ver cristalizados sus

esfuerzos en una organización, que no sólo se organizaba para controlar la producción

y venta de sus productos, sino que además se disponía a disputar a los mestizos el

poder político del municipio.

De esta forma nació la Organización Independiente Totonaca (OIT) como una

organización de solidaridad social, que se fundó el 21 de julio de 1989, a partir de la

Comunidad Eclesiástica de Base que existe en Huehuetla.205

“Ya veníamos platicando despacito desde tiempo atrás lo de formar la organización y de ahí surgió la coalición con el PRD. Eramos una triple S (Sociedad de Solidaridad Social), pero ni siquiera habíamos pensado en que nombre ponernos, no era OIT todavía. Era nuestra primera reunión grande desde que empezamos a organizarnos, porque en ese tiempo había mucho miedo, no se nos permitía. Porque los que son gobierno no dejaban que se les exigiera. Piensan que como andamos de calzón de manta somos nacos”.206

Los indígenas discutían dentro de la organización sobre las formas de revertir los

agravios que sufrían por parte de las autoridades caciquiles desde el origen del

municipio, además rompiendo con el sentimiento de inevitabilidad se organizaron para

exigir sus derechos como comunidad a partir del estudio de los derechos humanos. De

204 Entrevista con la madre Inés de Jesús Ministro, Huehuetla, Puebla, Julio de 1999. 205 Petrich, Blanche. “La carencia de una carretera cierra mercado a Huehuetla”, en: La Jornada, 18 de agosto, México, 1998: 35. 206 Petrich, Blanche. “La carencia… 1998.

Page 109: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

109

esta forma se transformaban como actores políticos y se preparaban para disputar el

poder municipal.

“Hace 10 años los indígenas no teníamos nada, se nos despreciaba decían que somos tontos, que no razonamos, pero nosotros decimos que los indígenas razonamos mejor, analizamos mejor porque conocemos las necesidades de las comunidades y que podíamos gobernar como indígenas no como mestizo que están más ligados a su raza”.207 “Empezamos a estudiar las garantías individuales y nuestros derechos como comunidad, tomamos cursos sobre los derechos que tenemos los indígenas, comprendimos que tenemos derecho a participar, nos organizamos para exigir los servicios como el agua, la electricidad, aulas para estudiar y, a organizarnos para solucionar los problemas”208.

La OIT tiene influencia en todas las comunidades del municipio, se rige por estatutos

que reglamentan los derechos y obligaciones de sus integrantes, tiene una directiva

compuesta; por un presidente, un secretario, un tesorero y comisionados en todas las

comunidades del municipio; quienes son electos duran en su cargo dos años, entre sus

objetivos principales está la conservación de la cultura a través de diferentes

actividades tanto sociales como religiosas, en este sentido, el Kgoyom juega un papel

importante a través de sus planes y programas de estudio, también la organización

cuenta con un programa de mejoramiento de la semilla de café. El grupo denominado

“Pastoral de la Tierra” contaba con aproximadamente mil socios en 1989, se

encargaban de otorgar ayuda técnica a productores de café, pimienta y maíz, con

prácticas como la conservación de suelos, uso de abono y fertilizante orgánico. La OIT

argumenta que:

“la tierra para los indígenas no es un medio de producción o un factor de la producción, como es para la ideología occidental, tampoco es una mercancía que puede venderse al mejor postor. El trato que recibe debe ser de tributo y veneración por su fertilidad. El no rendir tributo a la madre tierra, el no dejarla descansar y no respetar sus ritmos de producción así como el utilizar plaguicidas y mercantilizarla son acontecimientos que explican su deterioro, porque con la introducción de los cultivos comerciales y los

207 Entrevista con el Señor Mateo Sánchez, primer presidente municipal indígena en Huehuetla, julio 1999. 208 Entrevista con el Señor Pedro Rodríguez, expresidente municipal de Huehuetla, febrero de 1999.

Page 110: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

110

paquetes tecnológicos en las zonas indias se ha violentado el proceso armónico que los indígenas mantenían con la naturaleza”.209

Por esta razón, los trabajos de recuperación de los suelos es una parte medular de la

labor de la Organización Independiente Totonaca (OIT), buscando recuperar la relación

que se mantenía con la tierra. La OIT cuenta con una tienda de abarrotes, dos líneas

telefónicas, un fax, una tienda de medicina natural, una tortilleria, una tienda de

artesanías y una panadería para servicio de la comunidad indígena. El grupo Pastoral

de Base, tiene la tarea de conservar sus tradiciones y preparar a los jóvenes para

ocupar los cargos en la OIT, además de ayudar a las autoridades religiosas en algunas

labores.

El papel de “la teología india”210 en la conformación de la OIT fue muy importante.

Porque desde el inicio del proyecto participaban clérigos comprometidos con esta

corriente, que entre sus objetivos tiene el preservar los “usos y costumbres”, las

creencias religiosas tradicionales y apoyar la defensa de los derechos de los pueblos

indios. En el caso de Huehuetla el impulso del clero local no parece trascender los

límites de la salvaguarda de la tradición a través de los oficios religiosos, defendiendo el

papel del Consejo de Ancianos y de los cargos tradicionales y sin adentrase en los

escenarios de las decisiones políticas, esta situación sin connotaciones manifiestas de

lucha ideológica o resistencia étnica, evita su implicación en conflictos relacionados con

el poder local. El plan de acción de la OIT, como organización política, supone que la

forma más viable de alcanzar sus objetivos es la lucha democrática y pacífica, dejando

que la labor concientizadora penetre poco a poco en sus destinatarios y que sean ellos

libremente los que decidan sobre el tipo de gobierno que desean.

Por su posición en defensa de los derechos indígenas, los últimos tres párrocos de

Huehuetla no han sido del agrado de los habitantes del centro. Las fricciones son tantas

209 Proyecto de Historia local…1998. 210 La teología india intenta buscar en las raíces de la cultura indígena una respuesta a la vida desde la fe, se busca reivindicar los valores de esas culturas. Pretende aportar a la sociedad la idea de los valores indios, su ética y su cosmovisión.

Page 111: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

111

que los domingos, muchos de los mestizos ya ni siquiera se acercan a la iglesia,

demasiado llena de indios para su gusto.

“No es de su agrado que aquí hablemos de valores y derechos indios. Aquí reconocemos sus luchas por ser gobernados por ellos mismos. Como teología india que somos, no nos vemos solamente como administradores de sacramentos. Eso no les gusta a la gente del centro. Para ellos el ayer era mejor”.211

Como podemos ver, la realidad política de Huehuetla, muestra dos grupos

completamente diferentes y plenamente definidos; OIT y PRI, el segundo de estos

grupos está constituido a su vez por miembros de la Confederación Nacional

Campesina, formada mayoritariamente por mestizos del centro, que no necesariamente

son campesinos. Existen además campesinos, esencialmente indígenas, que militan en

la organización Antorcha Campesina, aunque su presencia es mínima en dos

comunidades: Cinco de Mayo y Leakaman. Finalmente otro de los grupos perteneciente

al PRI, son los miembros de la Cooperativa, nombre genérico con que se identifican un

pequeño grupo de productores favorecidos por el Centro Coordinador Indigenista con

sede en este lugar. Estos grupos priístas controlan los servicios educativos, el Instituto

Nacional de Educación para Adultos (INEA), las escuelas primaria, telesecundaria y

bachillerato, ya que están a cargo de estos centros varios de los miembros de estos

grupos priístas y sus familiares: hermanos, primos, tíos, cuñados, esposos.212

Actualmente, el grupo de mestizos que conservan el poder económico pertenecen al

Partido Revolucionario Institucional (PRI). Aunque durante los nueve años de gobierno

indígena perdieron parte de su influencia fueron un grupo de presión para el cabildo

indígena, algunas veces el poder de los caciques solía rebasar en algunos asuntos al

poder del cabildo indígena, por ejemplo cuando el ayuntamiento quería realizar algunas

obras públicas de utilidad en la cabecera, los mestizos se oponían y estas no se

realizaban. Este fenómeno se explica gracias al centralismo del sistema político

mexicano porque tanto el gobierno del estado como el federal brindaban su apoyo

211 Petrich, Blanche. “Huehuetla, entre su raigambre totonaca y la modernización mestiza”, en: La Jornada, 10 de mayo, México, 1999.

Page 112: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

112

directo, a través de dependencias gubernamentales federales como la SEP y

SEDESOL entre otras y estatales como la secretaria de Finanzas.

También los mestizos siempre han sido favorecidos por el partido de Estado con

apoyos directos para campañas electorales, como fue el caso de la elección de 1994,

cuando se regalaron láminas de asbesto y molinos de nixtamal a los indígenas como un

obsequio por parte de los priístas, sin embargo, el costo de estos regalos fueron

descontados del techo financiero que el gobierno estatal designa cada año al municipio.

Esto afectó directamente los recursos que recibió en ese año el gobierno indígena.

6. El triunfo de la Organización Independiente Totonaca (OIT) “Es un cedro con ramas, hojas y flor”.

OIT

Las elecciones federales de 1988 como escribió Jorge Alonso fueron un campanazo

ensordecedor: grandes capas populares demandaban nuevas vías de participación y

los antiguos líderes y partidos fueron rebasados; no obstante el estallido se encauzó

por lo electoral.213 Esto fue una gran experiencia para muchas organizaciones locales

que como la OIT buscaban participar en la disputa del poder en su municipio. Así en

1989, la OIT en alianza con el PRD decidieron presentarse a las elecciones y disputar el

ayuntamiento a los mestizos de la cabecera municipal.

En los años ochenta los movimientos populares sobre todo regionales y locales se

empiezan a aliar a los partidos políticos. En este sentido la candidatura a la presidencia

de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, alentó a los movimientos populares a enfocar su

actividad política hacia la arena electoral. El neocardenismo había logrado aglutinar a

su alrededor un gran número de movimientos sociales, campesinos, estudiantiles, etc. y

ayudó a potenciar otros. Por otra parte, los resultados electorales de ese año mostraron

la necesidad de relegar dentro del partido gobernante (PRI) a sus tradicionales

212 Tirado Evangelio, Teresa Griselda. Poder indígena y poder mestizo, una convivencia simultánea en el caso de Huehuetla, mimeo. Puebla, México, 1997. 213 Alonso, Jorge, “Introducción: una incursión en las elecciones locales recientes”, en: Jorge Alonso y Silvia Gómez Tagle (coords.), Insurgencia democrática; las elecciones locales, Universidad de Guadalajara (Jornadas Académicas), México, 1991.

Page 113: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

113

“intermediarios de poder” regionales y reclutar nuevos cuadros, esto provocó pugnas en

las estructuras clientelares del partido minando su control político en las localidades.

Estos acontecimientos, empiezan a diversificar paulatinamente la competencia en el

terreno electoral local; se conforman los comités del Partido de la Revolución

Democrática en muchos municipios y participan por primera vez en las elecciones de

1989. El registro del PRD, sirvió a muchas organizaciones locales para participar en las

elecciones por las presidencias municipales. Además se crearon diversas instancias y

organismos de ciudadanos que vigilaban, testificaban, exigían respeto y aun calificaban

los comicios, todo esto ayudó a tener elecciones más transparentes y sirvió a diversas

organizaciones para participar en la lucha electoral. La arena electoral en los municipios

se tornó un terreno en disputa.

Algunos comités municipales de partidos de oposición, se conformaron a raíz de las

pugnas generadas en el seno del partido oficial, en la medida en que la designación de

los candidatos a presidentes municipales fue aun más competida. Las pugnas

faccionales a nivel de comité estatal de ese partido y en algunos comités municipales,

desgastaron políticamente al PRI.214 En Huehuetla por ejemplo el PRD como partido

político no existía, la alianza con la OIT le permitió tener presencia política en el

municipio, gracias a la OIT se nutrió de los grupos indígenas y de la iglesia progresista

de la localidad. En este contexto la OIT participó en alianza con el PRD, en las

elecciones municipales de 1989, presentando candidatos indígenas para romper con el

dominio político de los mestizos.

Para formar parte de la planilla y contender en las elecciones municipales se exigió que

aparte de ser miembro activo de la OIT, debía haber desempeñado la mayoría de los

cargos religiosos, lo cual le garantizaba a la población que sus candidatos tenían:

responsabilidad, honor y fortaleza, y además que contaban con el prestigio y el derecho

de representar a su pueblo. El método de elección de los candidatos se realizó en forma

214 Rivera Sánchez, Liliana, “Gobiernos locales y alternancia política en Veracruz”, en: Ciudades, núm. 30, abril-junio, México, 1996: 60-64.

Page 114: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

114

directa en asamblea, primero los habitantes de las comunidades se reunieron y

discutieron las capacidades y trayectoria de los posibles candidatos, hasta lograr elegir

algún candidato por consenso. Una vez realizada las elecciones en las comunidades,

se efectuó una reunión en la bodega de la organización, pero ahora con todos los

diferentes comités de las comunidades del municipio (educación, obras, cargos

religiosos), la directiva de la OIT, y el Comité Directivo del Partido de la Revolución

Democrática, en donde por consenso se eligió la planilla que contendió en las

elecciones municipales.

La conexión ideológica, más de forma que de fondo entre el PRD y la OIT sólo se da en

ciertos puntos como la lucha por el reconocimiento de los derechos indígenas y la

democracia, en la actualidad, la alianza parece establecerse en esencia en términos

instrumentales, “juntos hasta que los intereses individuales nos separen”, en este

sentido el PRD proporciona su registro a la OIT, porque las leyes electorales establecen

que no se puede participar en las elecciones sin el registro de un partido político. Por

supuesto esto no resta el valor de los pactos políticos establecidos por el PRD, tanto

con los movimientos sociales como con el movimiento indígena, en este caso la

coalición para el PRD es como un medio para consolidar su fuerza en áreas

tradicionalmente dominadas por el PRI; y para la OIT el registro del partido le permite

acceder al poder municipal.

Además el pacto entre la OIT y el PRD se puede definir a partir de la independencia de

la primera. En esta línea, la OIT trata de evitar en todo momento intromisiones

“externas” a su gestión que puedan causar división interna, en este caso las que

procedan del PRD, del gobierno, de los asesores, de los maestros bilingües o de los

propios partidos políticos.

“nos desintegran también en nuestra vida de comunidad, nos enseñan una cultura de la elección que no es la nuestra, la de la credencial y la urna, en donde todo se confunde y algunos prefieren no participar en la elección, o lo que en ocasiones es más grave nos

Page 115: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

115

induce a una cultura de la corrupción, a dar nuestro voto a cambio de regalos y migajas. Enseñan a dar el voto por la compra”.215

En las elecciones municipales de 1989, los indígenas de la OIT, después de una amplía

movilización lograron el reconocimiento oficial de su triunfo. Una vez que ocuparon la

presidencia municipal emprendieron un exitoso trabajo en la administración pública,

apoyándose ampliamente en el Programa Nacional de Solidaridad, que les permitió

establecer alianzas en las comunidades indígenas del municipio en donde habían

logrado incidir en la campaña. El PRONASOL constituyó el eje de las obras materiales

del municipio, pero también se convirtió en el mecanismo más efectivo de construcción

de un nuevo sistema de lealtades hacia la OIT con los beneficios en general del

programa. Pero también se originaron prácticas de centralización del poder, clientelismo

y protagonismo político, que permearon el ejercicio público de la administración, los

conflictos internos (OIT-PRD y PRD-asesores principalmente) debilitaron la

organización lograda en el transcurso de varios años de trabajo.

El día de las elecciones los indígenas de las comunidades llegaron a la cabecera a

votar en gran cantidad, se formaban grandes filas blancas ante las urnas, la votación

sorprendió tanto al PRI como a la propia OIT, aunque la OIT sabía que la población de

las comunidades sobrepasaba en número a la cabecera municipal, no pensaron que

llegarían a pie desde sus comunidades en grandes cantidades a votar. En ese

momento se daban cuenta de los frutos de su trabajo (reuniones, asambleas, las

platicas de los catequistas apoyando el proyecto de la OIT, el trabajo de

comercialización y acopio de café por parte de la OIT, etc.), los priístas en cambio se

dieron cuenta demasiado tarde que estaban perdiendo la elección, la OIT, sin dejar de

sorprenderse sabían que habían ganado la elección y que las maniobras del Comité

Estatal del PRI no funcionaron “estaban tan enojados que mandaron cerrar las casillas,

levantaron las actas y quisieron violar la votación, pero ya no pudieron”216 había

demasiada gente pendiente y la maniobra empezó tarde, finalmente el Instituto Estatal

Electoral tuvo que aceptar que la OIT había ganado la elección en coalición con el PRD.

215 Proyecto de Historia local…1998. 216 Petrich, Blanche, “ la carencia… 1998.

Page 116: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

116

Desde el momento de recibir el poder municipal la OIT y el gobierno indígena sabían el

reto que les esperaba “el ayuntamiento saliente había dejado en las oficinas un billetito

de veinte pesos. Y nada más. Ni una silla siquiera”. Ese fue el punto de partida. No

obstante la OIT mostró una forma nueva de gobernar, aunque también empezaron a ser

bloqueados por los mestizos residentes en la cabecera municipal.

“cuando la Organización Independiente Totonaca fue gobierno el ayuntamiento era un hormiguero, bajo sus portales había bancas y ahí tomaban el fresco los que venían de lejos caminando a tratar sus asuntos. En la oficina del presidente municipal, rodeado de sus síndicos, regidores y asesores, se sesionaba en audiencias públicas y entraba quien quería. En el salón de cabildos funcionaba una asamblea permanente. Hombres y mujeres se congregaban, entraban y salían, pedían y gestionaban, los topiles solo cerraban las puertas del palacio municipal durante la noche”.217

Fueron nueve años en los que se gobernó más de cara a las comunidades y menos

para la cabecera municipal, donde se concentra el diez por ciento de la población: los

mestizos. Los habitantes de las comunidades del municipio pudieron reconocer “el

centro” como un espacio propio, no sólo como la casa de los patrones. Pero quizá la

obra más importante de la administración indígena tuvo que ver con lo que describe don

Polo uno de los transportistas de la región “ahora si los totonacos ya abrieron los

ojos.”218

De los veinte municipios totonacos de la Sierra Norte de Puebla solo Huehuetla era

gobernado por indígenas totonacos, esta experiencia de gobierno indígena se extendió

a lo largo de tres trienios de gobierno durante los cuales se aprobó un bando de policía

y buen gobierno que desde 1996 distingue al municipio como pluriétnico. A pesar de

que el estado de Puebla aún no implementaba en su legislación la reforma al artículo

cuarto constitucional federal, no obstante que cuenta con 40 por ciento de población

indígena, en este bando incorporaron las reformas al articulo cuarto constitucional

federal y el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Como se

muestra en los siguientes artículos del Bando:

217 Blanche Petrich, “Huehuetla entre… 1999. 218 Blanche Petrich, “Huehuetla entre… 1999.

Page 117: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

117

“ Artículo 9.- Este municipio es pluricultural y pluriétnico, y que todos los grupos humanos que en el participan tienen los mismos derechos y obligaciones ante la ley. Artículo 10.- Queda en vigor en este municipio las reformas al artículo cuarto constitucional y el respeto al convenio 169. Así como su aplicación relativo a los derechos de los pueblos indígenas y tribales. Por lo que no se permitirá en este municipio ninguna forma de racismo, intimidación o abuso de los derechos humanos en contra de cualquier persona o grupo. Artículo 11.- El ayuntamiento de Huehuetla resguardará la riqueza pluricultural y pluriétnica del municipio. velando por la identidad cultural y étnica de la población mayoritariamente totonaca. Artículo 12.- Las lenguas oficiales en el municipio de Huehuetla son el totonaco y el castellano. Y no habrá impedimento alguno en expresarse en cualquier idioma en actos y documentos públicos que existan en el municipio. Ni coartará el uso de otras lenguas. Artículo 13.- Es el Consejo de Ancianos la máxima autoridad social del municipio.”219

Este hecho es importante porque de esta forma se plasma la importancia que tiene la

identidad india para la OIT y el gobierno indígena del municipio de Huehuetla, también

la idea que tienen sobre la forma de gobernarse apoyados en su derecho que como

pueblo indígena les confiere la constitución y los convenios internacionales, además de

manejarlos políticamente como una forma de defensa. Durante los tres trienios que

gobernaron trataron de llevar a la practica este reglamento, por ejemplo el presidente

municipal podía tratar algunos asuntos con los indígenas totonacos en lengua totonaca,

mientras que el Consejo de Ancianos tuvo un papel importante como autoridad.

En lo relativo a los derechos indígenas, aunque no se hablaba de “usos y costumbres”

la máxima autoridad era el Consejo de Ancianos y el presidente municipal debía rendir

cuentas ante la asamblea de la comunidad. Todos los totonacos con cargo público

tenían que ser reconocidos por la asamblea por sus servicios prestados a la comunidad.

Las leyes de buen gobierno obligaban a las autoridades a reunir a su cabildo cada mes

para discutir juntos todas las medidas que se tomaban. Si surgía algún diferendo la

consulta se ampliaba al Consejo General del Pueblo, que tenía la última palabra. Este lo

integraban el Consejo de Ancianos, los jueces, los síndicos y la directiva de la OIT. Con

esta estructura de poder, respaldada por un cuerpo de asesores mestizos, los totonacos

encontraron salidas a muchos problemas comunes a los pueblos indígenas, la más

219 Bando de policía y buen gobierno del municipio de Huehuetla, Puebla. Periódico Oficial del Estado de Puebla, viernes 25 de octubre de 1996.

Page 118: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

118

importante fue la forma de comercializar sus productos agrícolas sin depender

exclusivamente de los intermediarios mestizos, encontraron otras vías para el acopio de

café, con recursos del Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad (Fonaes) de la

Secretaria de Desarrollo Social y todo esto les permitió discutir y decidir juntos si se

embodega la producción o se vendía, “sí no estuviéramos organizados lo

malbarataríamos todo”.

Con el arribo de la OIT al poder municipal se dotó de agua potable y luz eléctrica a las

comunidades y poblados del municipio, apoyados en el programa de solidaridad, lo que

fue benéfico para los indígenas, tanto en el ámbito económico como social. Cuando la

OIT ganó los primeros comicios en 1989, ninguna comunidad del municipio tenía

electricidad ni teléfono. “Los mestizos de la cabecera decían: ¿quieren luz para iluminar

a los tejones? el teléfono era para hablar en español, no totonaca”.220 Durante los tres

trienios la zona se ha electrificado en todas sus comunidades. “Lo de la introducción de

la electricidad parece nada - comenta uno de los expresidentes de la OIT- pero cambio

mucho a nuestra gente. Compraron radio, escucharon cosas, mandaron a sus hijos a

estudiar, se enteraron, se informaron, cambiaron su forma de pensar.”221 Ya hay

casetas telefónicas en todas las comunidades y en algunas de ellas, hay más de una.

En el último trienio se construyeron cinco clínicas comunitarias, tres escuelas

preescolares y cuatro telesecundarias, se introdujo agua potable en diez de las once

comunidades (ver cuadro 2. “Informe del Gobierno Indígena del Municipio de

Huehuetla”). Otro logro fue que las despensas que distribuye el DIF en la localidad se

entregaron directamente por el ayuntamiento y así evitaron su venta discrecional.

Haciendo un recuento de las obras realizadas durante los nueve años que gobernó la

OIT, se puede mencionar que se instaló luz eléctrica y teléfono en las once

comunidades del municipio. En todas las comunidades se abrieron casas de salud y

escuelas, y se construyeron bodegas para que los campesinos pudieran negociar

mejores precios para sus cosechas de café y pimienta. Se fundó y consolidó el Centro

220 Petrich Blanche, “El ejército desarmó a la policía totonaca de Huehuetla, Puebla”, en: La Jornada, 17 de agosto, México, 1998: 40. 221 Petrich, Blanche, “Huehuetla entre… 1998.

Page 119: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

119

de Estudios Superiores Totonacos “KGOYOM” y el Consejo de Ancianos funcionó por

primera vez como autoridad reconocida. Entre los pendientes que quedaron en esta

gestión uno de los más importantes fue la pavimentación del camino de terracería que

uniría a Huehuetla con el sistemas de carreteras estatal, ya que si se realiza esta obra

ayudaría a impulsar la región como un centro comercial de importancia estatal.

En cuanto a la relación entre el municipio y la autoridad estatal o federal, ésta

transcurrió con roces y conflictos. En los primeros años de gobierno fueron apoyados

fuertemente por el programa de la Secretaria de Desarrollo Social (Solidaridad), pero al

terminar el sexenio el programa pasó a la Secretaria de Finanzas estatal lo que provocó

una disminución en los apoyos y mayores condiciones para ser entregados. Además,

generalmente el gobierno indígena sufría el acoso de la policía estatal y en algunas

ocasiones la incursión del ejército federal. También se tuvieron conflictos con el INI, por

ejemplo en 1996 el director del Centro Coordinador Indigenista, Víctor Granada,

incumplió con el convenio de otorgar recursos para el acopio de café, la comunidad en

respuesta lo mantuvo encerrado por dos días en las instalaciones de la dependencia,

hasta que se vio obligado a renunciar. Con el actual director del Centro Coordinador

Indigenista, Benjamín Díaz Cerón, la relación es igualmente conflictiva, éste interpuso

una denuncia de peculado contra el presidente municipal, Pedro Rodríguez Vega,

incluso antes de que asumiera la presidencia del ayuntamiento, por 50 mil pesos

entregados por el INI a la OIT para el acopio de pimienta. El argumento de la autoridad

local es que los recursos les llegaron tarde y la OIT no alcanzó a completar el acopio

del producto.

Otro ejemplo de la relación del poder municipal indígena con los otros poderes, es en

relación a la promesa que hizo el entonces gobernador del estado de Puebla, Manuel

Bartlett, de terminar la carretera a Huehuetla, sin embargo no la cumplió, esto pareciera

estar directamente relacionado con el hecho de que se trata de un municipio gobernado

por un partido de oposición, sin considerar que ésta es una zona de producción agrícola

significativa. Como señala un miembro de la comunidad “apunte bien. Ese es nuestro

principal problema, sin carretera no tenemos salida a los mercados, se dificulta que

Page 120: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

120

llegue un buen médico, una buena clínica, Bartlett prometió cuando llegó al gobierno de

Puebla y no nos cumplió”.222

7. La derrota electoral de la OIT o la alternancia del poder

El ocho de noviembre de 1998 se celebraron, las más recientes elecciones municipales

en Huehuetla, comicios que se disputaron de manera intensa, la competencia electoral

fue reñida y los resultados arrojaron un triunfo del PRI por 485 votos de diferencia sobre

la coalición OIT-PRD. Con una participación copiosa superior a las elecciones

anteriores. Votaron 6,387 personas, donde el PRI obtuvo un total de 3,436 votos

mientras la coalición OIT-PRD obtuvo 2,951. Era evidente que en estas elecciones la

gente quería votar, unos por la permanencia de la coalición, otros por el cambio y la

alternancia.223

Días antes de las elecciones de Huehuetla se respiraba un clima social y político

altamente polarizado entre los indígenas aliados a la OIT-PRD y los mestizos del centro

vinculados al PRI, e incluso radicalizado, hubo quien vaticinó que “una victoria de los

caciques del PRI abriría la puerta a que en Puebla surgiera un levantamiento armado o

insurgente similar al del EZLN en Chiapas”,224 aunque esta opinión no se basa en un

riguroso análisis de la realidad política que vive el municipio. Por otro lado, cuando el

Consejo Electoral destituyó a dos consejeros electorales que estaban afiliados al PRI

uno de los representantes de ese partido advirtió ante la prensa que “la destitución

podía generar un conflicto incontrolable en Huehuetla”. Ambos bandos estaban

convencidos de su victoria, aunque se presagiaba algún tipo de conflicto, la elección se

desarrollo de forma pacifica.

Las campañas de los dos contendientes estuvieron matizadas por las acusaciones de

manipulación a los indígenas, en relación a cuestiones tales como el apoyo a los

222 Petrich, Blanche, “La carencia de… 1998. 223 Vallverdú, Jaume. Un voto vale más que mil palabras. Identidad étnica y cambio político en Huehuetla, Puebla. Mimeo. México, 1998. 224 Vallverdú, Jaume. Un voto vale…1998.

Page 121: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

121

campesinos pobres y los trabajadores y con la lucha por la transformación social,

aspiraciones de justicia y dignidad para los más desfavorecidos. El argumento nuclear

de la coalición OIT-PRD era insistir en tener la representación de la identidad étnica

indígena, sus “candidatos del pueblo” se oponían en este sentido a los “fuereños”

mestizos del PRI. Por su parte el PRI apostaba por un cambio político en sus cuadros y

sus mentalidades, reconociendo anteriores vicios y enquistados comportamientos

corruptos, una cara nueva, sin reflejar discriminación o racismo, marcado en el eslogan,

“trabajemos unidos”.

El PRI acusó a la coalición OIT-PRD de actitudes excluyentes durante el periodo en que

gobernaron, señalando que ellos no utilizarían ni “revanchismos”, ni venganzas en caso

de obtener la victoria, ambos grupos utilizaron como argumento criticar la participación

de los “fuereños”, es decir de los asesores y las monjas vinculados con la coalición

OIT/PRD, y a los funcionarios tanto de dependencias del gobierno como del Partido

Revolucionario Institucional por el lado del PRI, también se puso énfasis en la

manipulación de ambos bandos sobre la población indígena, los priístas señalaban, que

el PRI no manipula porque “los indígenas ya deciden solos”, pero también aseguraban

que los clérigos y el PRD si los manipulan, “las monjas “foráneas”, junto a los agentes

pastorales locales han venido a engañar y a utilizar a la gente que tiene fe en la iglesia

católica”.225 Se consideraba al PRD y a los asesores “externos” en especial, como

manipuladores que buscan su beneficio propio.

La defensa de la OIT consistió en remarcar que el dinero recibido se invirtió

racionalmente en las obras “exigidas por el pueblo”. Los representantes de la coalición

aseguraron que las comunidades estaban satisfechas con su gestión y las obras

realizadas, “los que no están contentos es porque viven engañados por los mestizos del

PRI”. Su apuesta, fue la concientización de los habitantes de las comunidades

225En Huehuetla hay un grupo de religiosas de la orden de las carmelitas que tienen su centro conventual en la ciudad de Puebla; estas monjas ayudan al sacerdote a dar el catecismo , tanto en las cabeceras, como en las comunidades, también ofrecen pláticas de higiene, atienden un puesto de primeros auxilios y cuentan con un internado para niñas de varios lugares de la región, donde enseñan educación primaria.

Page 122: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

122

indígenas, mostrar la importancia de conocer y valorar su cultura y el consejo de no

dejarse engañar por sus explotadores mestizos.

La identidad étnica fue instrumentalizada por el discurso político con la finalidad

electoral evidente de lograr una mayor cantidad de votos para su causa. Dado el peso y

poder de decisión del grupo indígena en los resultados finales, la adscripción étnico-

política de uno u otro grupo resultó de mucha importancia. La exaltación de la identidad

étnica indígena fue utilizada como bandera de lucha al señalar que el candidato

perredista era indio totonaco nacido en la comunidad de Francisco I Madero, mientras

que el candidato del PRI no nació en el municipio ni es totonaco, ni habla el totonaco.

El candidato del PRI señalaba que era necesario trabajar con mayor ahínco en las

comunidades y rancherías donde estaba la mayoría del electorado del partido y no en el

centro como habitualmente se había hecho. En este sentido, su proyecto preveía la

ayuda a las comunidades y la intención de abandonar los métodos antiguos, que

marginaban a la comunidades, de este modo prometía “gobernar para todos y entre

todos” estableciendo este compromiso para garantizar el progreso local. El trato

personal hacia muchos indios totonacos por reconocidos priístas daba muestra del

cambio, en lugar de los regaños y la indiferencia con que se les trataba, ahora se

cambiaba por la amabilidad y el buen trato, también fue efectiva la labor de

convencimiento hacia la población sin compromiso político firme para que votara por el

PRI. En este sentido algunos indígenas totonacos creen en la gente del PRI porque,

“les tiende la mano cuando lo necesitan, les apoya en sus demandas y en ocasiones les

dan trabajos eventuales remunerados”. Lógicamente, desde el lado de la coalición OIT-

PRD, esto es visto como una estratagema habitual de engaño para ganarse a los indios

con fines o intereses tanto personales como políticos.

Estas elecciones nos enseñaron que la polarización social y política local configurada a

partir de criterios étnicos es muy compleja. En teoría la mayoría mestiza se reparte del

lado del PRI y la mayoría indígena del lado de la coalición OIT-PRD, pero en la práctica

existe una población flotante, que aumenta los “volteos” (cambio en la preferencia

Page 123: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

123

electoral) hacia el partido oficial, que responden en parte a la insatisfacción respecto al

gobierno indígena, quizá por un cambio de actitud o por considerar que no realizaron

cosas prácticas, visibles y materiales, para su beneficio (a las autoridades del

ayuntamiento se les acusó que sólo ayudaban a sus conocidos) y por otra parte nos

muestra la fuerza del sistema político. A nivel estatal, Bartlett buscó recuperar la

mayoría de los municipios poblanos en manos de la oposición sin importar los recursos

para lograrlo.

Los asesores de la OIT en su análisis de las elecciones señalan que efectivamente, el

PRI contó con el apoyo de un buen número de indígenas totonacos y que su estrategia

de contrarrestar la compra de votos del PRI no dio resultado.

“El PRI tuvo el apoyo de los indígenas, más del 50 por ciento de los 3,436 votos priístas fueron de indígenas, comprados o como sea, se pensó que era suficiente con lo que se había hecho, se les decía que aceptaran lo que les dieran pero que no votaran por ellos, se pensaba que esa consiga la iban a acatar, pero no, se pago entre 30 y 200 pesos por voto en esta región, donde se paga entre 15 y 25 pesos el salario por día, los promotores del voto trabajaban casa por casa por las noches, pedían la credencial de elector y les señalaban a los indígenas que ya estaban apuntados, y por tanto comprometidos. Ahora -señalaban los miembros de la OIT- nuestra actuación se va a comparar con el nuevo gobierno, eso es importante porque no se puede pensar que se va a gobernar para ellos ( para los indígenas), pienso que el proyecto de gobierno indígena se va a terminar, nosotros no participaremos si no hay una política indígena”.226

Después de la derrota de la coalición OIT-PRD su principal argumento fue que la

derrota se debió a que los priístas engañaron a los indígenas y les compraron el voto,

“se vendieron los que no apreciaban de corazón a la OIT” o bien “los que no

participaban hace tres años ahora votaban comprados”. De esta forma, para justificar el

resultado responsabilizaban de la derrota a aquellos indígenas que por su ingenuidad o

debido a sus precarias condiciones económicas cayeron en la trampa que les tendió el

PRI, además agregaban que muchos de los miembros de la OIT no cuentan con

credencial de elector y por tanto no votaron. En este sentido señala Vallverdú.

226 Entrevista con el profesor Edmundo Barrios, asesor de la preparatoria Kgoyom Huehuetla, Puebla, noviembre 1998.

Page 124: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

124

“actuando así han empezado a desvalorizarse a sí mismos, sin reflexionar sobre el trabajo que la OIT ha hecho. Porque, la versión posterior de algunos indios totonacos votantes del PRI es diferente. Afirman no haber recibido dinero por su voto y desconocer que se haya ofrecido dinero. Por el contrario, algunos afirman que ellos mismos se organizaron en las comunidades viendo los problemas que tenían, con el objeto de escoger a su representante municipal”.227

Según el expresidente municipal indígena Pedro Rodríguez se perdió porque la gente

ya estaba aburrida de tanto trabajo, porque mucha de la gente ya no quería participar

en los diferentes comités que se formaron, muchos tenían cargo en los comités por lo

que poco a poco la gente se aburrió, se canso, trabajo mucho en la faena, acarreo

piedra, saco grava, cemento y todo era trabajo por servicio, los priístas decían que para

que trabajaban, que ese dinero se lo quedaban el presidente y los asesores, que ellos

pagarían las faenas.228

Por otra parte, en Huehuetla no todos los indígenas son perredistas o pertenecen a la

OIT. Por el contrario, muchos de ellos parecen moverse legítimamente por intereses

prácticos e inmediatos, aunque para ello tengan que “voltearse” según les convenga.229

En este sentido, parece ser que los sujetos centrales de esta contienda electoral fueron

precisamente esa población que en muchas comunidades permanece flotante, en este

caso los indios totonacos que con su mayor participación en el proceso electoral o con

sus supuestos “volteos” en las comunidades fueron los que inclinaron la balanza hacia

el lado de quienes suelen ser considerados en mayor o menor grado sus “opresores y

explotadores”. Además de la compra de votos se acusa al PRI, de otras actitudes no

legales durante la elección, “Existe una disposición gubernamental en todos los niveles,

desde la cabeza del ejecutivo del estado, para que el PRI reconquiste Huehuetla,

227 Vallverdú, Jaume. Un voto vale…1998. 228 Entrevista al señor Pedro Rodríguez expresidente municipal de Huehuetla, Huehuetla, Puebla, Noviembre 1998 229 Para conocer las causas de fondo de estos “volteos” se requiere de un análisis más exhaustivo. De igual forma se requiere conocer realmente el peso de la población flotante en las últimas elecciones.

Page 125: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

125

disponiendo para ello de los recursos públicos, la compra directa del voto, la amenaza

de los grupos de choque de Antorcha Campesina y, obviamente, el fraude”.230

Un aspecto de suma importancia durante el proceso electoral fue la cobertura tanto

política como económica de ambos contendientes, existía un marcado contraste entre

los recursos utilizados por el PRI, y los pocos recursos que el PRD le proporcionó a la

OIT para realizar la campaña, esto ocasionó un distanciamiento entre la dirección del

partido en el municipio y algunos integrantes de la OIT que incluso han señalado que no

volverán a participar en las elecciones en alianza con el PRD. Los problemas

empezaron desde la elección del candidato de la coalición OIT-PRD, porque resultó

ganador el candidato propuesto por el partido y no el candidato de la OIT, se rompió la

disciplina que la organización había impuesto para la elección del candidato, por lo que

mucha de la gente que apoya a la OIT se sintió defraudada y no participó en la

campaña. Los asesores se quejaron de que fueron excluidos de la campaña por el

secretario del PRD en el municipio, que pretendió hacer la campaña sólo con el partido

y hubo momentos en que la alianza parecía que se rompía.

No obstante la derrota, los integrantes de la organización señalan que seguirán

empeñados en trabajar “organizadamente” para el futuro de sus hijos, para que no les

arrebaten los logros conseguidos durante los nueve años de gobierno indígena. En este

sentido señalan que “la OIT está legalmente registrada y sabe perfectamente cuáles

son sus derechos, por lo que ya nadie de ahora en adelante, en clara alusión al pasado,

va poder impedir que siga desarrollando sus actividades en solidaridad y compromiso

con los indígenas”.231

Por su parte el candidato ganador y actual presidente municipal Víctor Rojas señala que

Huehuetla es un municipio con gran atraso y alto grado de marginación, que los

avances del gobierno anterior fueron pocos, que su gobierno se va enfocar a trabajar en

donde hay más rezagos como son las comunidades indígenas, la atención a la

230 López y Rivas, Gilberto, “Huehuetla: el revanchismo de los caciques poblanos”, en: La Jornada, 4 de noviembre de 1998, México. 231 Vallverdú, Jaume, Un voto vale…1998.

Page 126: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

126

población indígena es una de las mayores demandas. En su opinión respecto al

gobierno anterior, indica que éste sólo atendía a los que quería, mientras que en su

gestión no habrá diferencia en la forma de gobierno, porque todos los municipios tienen

sus reglamentos y es la misma ley la que se aplica para todos los municipios de la

República.

Por su parte, la OIT tiene claro que el objetivo no sólo es el gobierno, aunque es

importante, sabe que lo puede recuperar, sabe que cometió errores, se comentaba que

“no había perdido nada que la organización seguía adelante, el partido perdió pero

nosotros no somos partido somos una organización y como tal debemos de seguir

luchando para sobrevivir”, “tenemos muchas líneas de trabajo, muchos proyectos, la

gente nos sigue apoyando”.

En el último aniversario de la OIT hubo mucho optimismo, porque más de 2,000

indígenas participaron en la ceremonia.232 En el acto se denunciaron los ataques en

contra de la OIT por parte del nuevo presidente municipal como son: el tratar de cerrar

la escuela preparatoria alternativa Kgoyom y ocupar los terrenos para oficinas y un

hospital de zona. Esos terrenos, de acuerdo con el actual presidente municipal

pertenecen al municipio, pero el presidente municipal anterior, poco antes de dejar el

gobierno, formalizó ante notario la donación de los terrenos para uso del Centro de

Estudios Superiores Totonacos, Kgoyom. En las comunidades también existe

descontento porque el actual presidente municipal ha elegido a los jueces de paz sin

respetar la tradición, de que estos son escogidos en asamblea por los indígenas. Estos

son los primeros conflictos que se presentan entre las nuevas autoridades y la OIT.

El proceso de lucha indígena por el acceso al poder municipal en Huehuetla nos

muestra que existen avances significativos en el terreno electoral. Sin embargo, es

necesario hacer un balance de los resultados de la alternancia política a nivel local, en

la medida en que, si bien se ha logrado romper el monopolio del partido oficial sobre la

232 Poco tiempo antes del aniversario durante la consulta del EZLN por los derechos de los pueblos indios y contra la guerra de exterminio, Huehuetla fue el sexto municipio con mayor votación (3000 votos) de los 65 que participaron, incluso superando a la capital Puebla.

Page 127: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

127

arena de la competencia política, han surgido nuevos actores que se han involucrado

en la dinámica sociopolítica local y se ha iniciado un proceso aún incipiente de

diversificación de los espacios de manifestación pública y gestión social, esto no ha

conducido necesariamente a la consolidación de una nueva cultura política ni la

generación de una nueva práctica de relación entre los gobernantes y la sociedad.233

Tampoco, podemos negar que la presencia de estos nuevos actores políticos agudizó

la disputa por el poder municipal, diversificó la competencia electoral y puso fin al

monopolio de los caciques sobre la política, aunque no significó la diversificación de la

práctica política: los mecanismos de influencia patrimonialistas y las relaciones

clientelares, siguieron presente en el espacio de las relaciones sociales.

En este sentido, el triunfo de un partido político en un proceso electoral no garantiza

necesariamente su consolidación como una organización partidista, en la medida en

que no existan ni se fortalezcan las identidades políticas. En este caso el PRD no se

preocupó por consolidarse como partido en la zona, le faltó un proyecto específico para

comunidades de este tipo que lo identifique con sus habitantes y dejar de actuar al

margen de los acontecimientos. Por otra parte, la alternancia en los gobiernos locales,

tampoco significa necesariamente un cambio de gobierno, de las formas de gobernar y

hacer política. Hemos señalado que el sistema político todavía es lo suficientemente

fuerte, para no permitir el desarrollo de nuevas formas del gobierno. En particular, de

los gobiernos indígenas.

Finalmente considero que se ha iniciado un proceso de diversificación de la

competencia política en el ámbito local, que ha permitido romper con los feudos

políticos caciquiles. Pero la construcción de una nueva cultura política es un largo

proceso, en la medida en que ésta implica no sólo el comportamiento del votante en los

procesos electorales, sino una práctica cotidiana que conlleva valores, tradiciones,

conocimiento e información, pero también emociones, sentimientos y utopías. Es por

233 Rivera Sánchez, Liliana, ”Gobiernos locales…1996.

Page 128: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

128

ello que la desconstrucción y construcción de culturas políticas son procesos largos y

sinuosos.234

A mi juicio el cambio político en Huehuetla se debió a una fuerte voluntad de acción

política por parte de las comunidades indígenas que con esto rompían con el

sentimiento de inevitabilidad y la cadena de agravios sufrida durante muchos años,

también les permitió como ciudadanos ejercer la democracia y su transformación como

sujetos políticos con derecho a elegir tanto a sus gobernantes como su forma de

gobierno, cambiando a su vez la relación de fuerzas local. El trabajo de las

Comunidades Eclesiásticas de Base y el apoyo de los asesores fue muy importante

para la organización, la producción y comercialización del café. Fue un proceso

resultante de la práctica, no sólo de la reflexión de como enfrentar los problemas sino

también empezar a hacerlo, esto permitió un mayor control popular sobre el aparato

estatal para combatir el clientelismo y el apoliticismo, al identificar las necesidades

prioritarias de cada localidad y encontrar los medios para llevarlas a cabo se vigorizó la

idea de solucionar sus problemas por medio del control del poder municipal. Sin

embargo, la coyuntura política y la fuerza del sistema político central le permitió al PRI

recuperar el control del ayuntamiento.

Lo cual prueba que el sistema político mexicano y el poder caciquil local todavía tienen

la suficiente fuerza para ejercer su poder sobre los ayuntamientos, en especial en las

regiones indígenas, donde la autonomía podría ser la solución para arrebatar tanto a los

caciques locales como a los gobiernos estatal y federal parte de ese poder. La

autonomía y la autogestión se basan en el hecho de que la mundialización ha quitado

fuerza y consenso al aparato estatal, mientras al mismo tiempo, ha dejado como único

refugio de la democracia la base territorial.235 A partir de la recuperación cooperativa de

la producción y de la creación de una red solidaria de compradores y proveedores

construyendo con esto una alianza con los aparatos de distribución.236

234 Rivera Sánchez, Liliana, “Gobiernos locales…1996. 235 Almeyra, Guillermo, “La utopía posible”, en: La Jornada, septiembre, México, 1999. 236 La OIT mantiene relaciones con diferentes organizaciones como el PRD en el aspecto electoral, con PRODES (Producción y Desarrollo A.C.) para la asesoría en el proyecto educativo, SEDEPAC (Servicios

Page 129: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

129

El caso de Huehuetla fue un proceso regional donde la autogestión en la OIT para la

producción y comercialización del café y la pimienta fue importante en la construcción

de la democracia local, la organización fue la base para alcanzar el poder municipal y

ejercer un gobierno apegado a su cultura, en todo el proceso fue importante la

participación de la iglesia católica progresista y de los asesores externos como apoyo

de la organización. Fueron los impulsores del proyecto pero no de las decisiones,

apoyaron en aspectos administrativos, técnicos y de organización pero las decisiones

estuvieron en poder de los indígenas, de igual forma el convenio con el PRD estuvo

supeditado a la independencia de la organización con respecto al partido. El proceso,

también fue un ejemplo para otras comunidades de la región.237

de Desarrollo y Paz A.C.) apoya actividades de desarrollo de la producción orgánica y ecológica, FONAES otorga prestamos para el acopio de café, INI otorga prestamos para el acopio de pimienta, CENOC para mantener relación con las organizaciones cafetícolas, Culturas Populares para la realización de proyectos culturales, y con organismos civiles y religiosos de la ciudad de Puebla. 237 Además de la OIT en Huehuetla, otras experiencias similares se desarrollan en otros municipios de la región. En lo electoral el costo para el PRI, como fuerza hegemónica en la Sierra Norte, también fue negativo, en Aguacatlán la OIIAA, organización local conformada por nahuas y totonacos ya es una fuerza local, en Cosquihui gobierna una organización local en alianza con el PRD, en Zozocolco, municipio veracruzano gobierna el PAN junto con la Central Independiente de Organizaciones Agrarias y Campesinas (CIOAC), en Chomatlán también veracruzano gobierna el PAN y en Ixtepec crece una organización no eclesial; La Esperanza de los Pobres.

Page 130: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

130

Capítulo IV

Territorio, plurietnicidad y rebeldía. El caso de Rancho Nuevo de la Democracia, estado de Guerrero

“Buscando la luz de la oscuridad”.

Lauro García V.

Introducción: 1. El municipio en rebeldía, un espacio pluriétnico

Rancho Nuevo de la Democracia es una región pluriétnica que se localiza en la

montaña baja de la Costa Chica de Guerrero, rebasando los límites formales de los

municipios de Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca y Metaltonoc. Se Conforma por

poblaciones mixtecas, nahuas y amuzgas de no más de 500 habitantes en promedio.

Desde 1995, estas comunidades están luchando para que el Estado les reconozca su

municipio, al cual llaman Rancho Nuevo de la Democracia. Aunque ya funciona como

“municipio en rebeldía”, su reconocimiento oficial será posible cuando el Congreso del

Estado, considere que cumple con los requisitos que exige el estado para el

establecimiento de un nuevo municipio.238 Son treinta los poblados que apoyan la

creación del nuevo municipio donde conviven aproximadamente 12,000 habitantes, la

población está compuesta mayoritariamente por mixtecos y en menor medida por

amuzgos y nahuas, es decir, es una región pluriétnica. Los miembros de estas

comunidades señalan que cuentan con una identidad propia formada por la dinámica de

238 La Ley Orgánica Municipal del Estado de Guerrero establece en sus artículos 13 y 13ª los procedimientos para la creación de un nuevo municipio, entre otros: contar con una población que exceda 25,000 habitantes, disponer de recursos económicos suficientes y la infraestructura necesaria, a juicio del Congreso del Estado, para el cumplimiento de sus funciones administrativas, tener en funcionamiento los servicios públicos que demande la comunidad para la vida normal e higiénica de la población, contar con la opinión favorable de los municipios afectados, la cual deberá producirse a los tres meses siguientes a la solicitud respectiva y que no pongan en peligro, a juicio del Congreso del Estado, su estabilidad y autosuficiencia económica. En caso de no contar con la población mínima: si la solicitud escrita de los ciudadanos interesados se presentó dos años antes, si se trata de una zona con densidad socioeconómica, cultural, demográfica, geoeconómica y con infraestructura; y con tradiciones, usos y costumbres y trayectoria histórica que la dote de una identidad y potencial desarrollo que permita que se actúe como base para la división territorial y la organización política y administrativa del estado, promover la formación del municipio sin que se cometan ilícitos ni se ejecuten sistemáticamente actos de violencia física o moral contra las autoridades o la ciudadanía.

Page 131: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

131

los procesos sociales, siempre en constante recreación y transformación a través de

años de lucha y resistencia.

La región de Rancho Nuevo de la Democracia es una construcción espacial delimitada

por los indígenas y es sustento de la reproducción socioeconómica y cultural tanto de

los pueblos indígenas, como de la población no india que la habita. Quienes la han

venido moldeando a lo largo de su existencia. Constituye hoy día la región más

marginal del país en lo que a recursos productivos, actividad económica y bienestar

social se refiere, es una región rica en expresiones culturales y políticas que le inyectan

una gran vitalidad. También es una región donde la acción gubernamental, la

corrupción, el manejo clientelar de los recursos y la discriminación, han hecho imposible

que los habitantes de muchas de las comunidades reciban los beneficios de servicios

tan elementales como salud, electricidad, caminos y agua potable, entre otros.

Esta situación ha ocasionado una endémica marginalidad entre la población. Por lo que

los habitantes de estas comunidades indígenas han tenido que recurrir a otras fuentes

de ingresos y múltiples estrategias de sobrevivencia, entre las cuales destaca la

constante emigración temporal hacia otras regiones del país en busca del sustento para

sus familias. Como señalamos se trata de una región pluriétnica y pluricultural,

resultado de procesos sociales locales de largo alcance en el tiempo que marcan una

continuidad histórica. La propuesta de autonomía del territorio es considerada por sus

habitantes como el espacio donde ellos podrán tomar decisiones propias y tener su

propio gobierno. Además, el reconocimiento del municipio les permitiría administrar sus

recursos y ejecutar los proyectos que ellos decidan, en este sentido, lograr el nuevo

municipio es de vital importancia para impulsar el desarrollo de la zona.

La erección del municipio en rebeldía tuvo su origen en la demanda de las

comunidades involucradas por lograr que tanto sus comisarios municipales como

ejidales fueran reconocidos por los presidentes municipales priistas de los municipios

de Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, y del perredista de Metlatonoc. La resistencia

a reconocer a sus comisarios sobre todo por parte de los presidentes municipales

Page 132: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

132

priistas, los unificó al considerar que podían terminar con los agravios e injusticias

sufridos por largos años, si presionaban para ser escuchados por las autoridades

estatales, bajo estas circunstancias se organizaron para realizar un plantón en la

cabecera municipal de Tlacoachistlahuaca este plantón duro más de seis meses,

durante los cuales no fueron escuchados por ninguna autoridad municipal, estatal o

federal. Las demandas durante ese tiempo fueron aumentando hasta que acordaron en

asamblea, que podían evitar el reconocimiento de sus delegados por las autoridades

municipales si tuvieran su propio municipio de esta forma decidieron luchar por el

reconocimiento de un nuevo municipio: Rancho Nuevo de la Democracia.

Se trata de una lucha que tiene antecedentes en el estado de Guerrero en cuanto a la

separación de comunidades de su cabecera municipal, tal es el caso de la comunidad

de Acatepec que en 1993 logró segregarse del municipio de Zapotitlan Tablas, esto

después de casi 20 años de lucha por la vía legal para que fuera reconocido su

municipio por el poder legislativo del estado. Es conocido que la búsqueda de la

creación de nuevos municipios en la zona de la Montaña ha sido una constante durante

muchos años y que en el estado de Guerrero existe en la actualidad una gran cantidad

de movimientos en diversas comunidades y pueblos que buscan ser reconocidos como

nuevos municipios.239

En este proceso, las prácticas políticas del municipio indígena en rebeldía han

fortalecido la participación de la población al crearse nuevas instancias como los

Consejos de Desarrollo Regional (CDR) o el Concejo Municipal en Rebeldía, proceso

que ha permitido a las comunidades ir fortaleciendo el control sobre su territorio al

definir una serie de ejes problemáticos y formas de acción para sus posibles soluciones.

En este sentido, dieron sus primeros pasos al conseguir el apoyo por parte del gobierno

estatal para la construcción de tres puentes. También han logrado formar un grupo de

promotores de educación y salud, así como comités locales de desarrollo en cada una

de las comunidades y un centro de derechos humanos. Como un ejemplo del manejo

239 Tal es el caso de la población de Pueblo Hidalgo en el municipio de San Luis Acatlan y Marquelia en el municipio de Ayutla, entre otros.

Page 133: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

133

de los recursos y del presupuesto por parte de los propios indígenas del municipio en

rebeldía, con el presupuesto de tres puentes lograron construir cinco, los cuales

lamentablemente el Huracán Paulina destruyó.

2. Descripción y situación geográfica del nuevo municipio

La región en que están ubicadas las comunidades que desean pertenecer a Rancho

Nuevo de la Democracia es una zona montañosa, en la transición de la costa chica y

las alturas de la Sierra Madre del Sur. Limita al sur con las cabeceras municipales de

Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca, al suroriente con la frontera de Oaxaca. Santa

Cruz Yucucani marca la frontera nororiental con el estado de Oaxaca, en el extremo

occidental se encuentran las comunidades de Río Cantador Chiquito y San Pedro Viejo.

Es una región entre lomerios y montañas que alcanzan alturas desde 500 msnm hasta

los 1,800 msnm. El clima es templado con temperatura anual promedio entre 22 grados

y 24 grados centígrados. La época de lluvias es en los meses de mayo a octubre con

precipitaciones de 1,500 a 2,000 mm cúbicos de agua al año. Existen una gran cantidad

de ríos y arroyos que recorren el territorio que en época de lluvia es imposible cruzarlos.

El río más grande de la región es el Río Verde que cruza entre otras, las comunidades

de Jicayán del Tovar y San Miguel Tejalpa. Otro río importante es el San Pedro que

comunica a varias comunidades y divide el territorio, de lo que pretende ser el nuevo

municipio, por la mitad.

La región involucra a 30 comunidades con una población aproximada de 12,000

habitantes: en una extensión territorial de 837.5 kilómetros cuadrados (cuadro 3.

Comunidades que conforman el Municipio Indígena Rancho Nuevo de la Democracia).

Uno de los conflictos más fuertes en la región es la tenencia de la tierra y la definición

de los límites de las comunidades: Rancho Nuevo y el Coyul, por ejemplo, tienen

conflictos por los terrenos colindantes, Huehuetonoc quiere recuperar los terrenos que

le prestó en 1923 a Guadalupe Mano de León, por su parte, seis comunidades ubicadas

dentro de los terrenos comunales de San Pedro Cuitlapa han formado ejidos en

rebeldía nombrando además sus autoridades agrarias. En la comunidad de las Minas,

Page 134: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

134

en la parte sur del municipio en rebeldía, el régimen de propiedad es privado, pero

sufren de acaparamiento de tierras por parte de los ricos caciques mestizos de la

cabecera municipal de Tlacoachistalahuaca. En suma, hay detectados problemas

agrarios en la mitad de las comunidades que conforman lo que sería el municipio de

Rancho Nuevo, por lo que la solución al problema de la tenencia de la tierra es un

elemento fundamental para el desarrollo de la región.

Se puede establecer, en términos generales que la economía de la región está inscrita

dentro de lo que se ha denominado economía campesina, donde gran parte de la

producción esta orientada al autoconsumo. La economía campesina es un tipo

específico de producción que cuenta con unidades de producción y consumo basadas

en el trabajo familiar (unidad doméstica campesina). Una característica de las unidades

domésticas es su capacidad para producir una buena parte de lo que necesitan para su

mantenimiento y reproducción a través de la explotación directa. Lo anterior ayuda a

regular la división social del trabajo y ayuda a evitar la polarización de las comunidades.

En la región se produce el maíz, frijol, calabaza y chile que constituye la dieta básica de

las unidades familiares campesinas, como complemento de esta alimentación se

producen los frutales, las hiervas silvestres, las verduras.

También siembran o recolectan productos agrícolas que transforman en productos,

como la panela, el algodón, el café y el tabaco que venden en la cabecera municipal de

Tlacoachistlahuaca, Ometepec y poblaciones de Oaxaca. Una parte importante de su

economía lo constituye el ganado caprino que también venden en Tlacoachistlahuaca y

otras comunidades de Oaxaca. Otra actividad económica en la región, principalmente

practicada por los amuzgos, es la artesanía (elaboran telas, huipiles, colchas, etc.) que

venden en Acapulco y la Ciudad de México.

Un proceso que agudiza el problema de pobreza es que la zona boscosa poco a poco

ha sido degradada por la excesiva explotación forestal realizada desde los años setenta

por diversas compañías madereras. De la misma forma, el aumento del ganado caprino,

que es uno de los productos más comercializados, contribuye también a desforestar la

Page 135: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

135

región. Por estas razones, grandes extensiones de terreno sufren las consecuencias de

la erosión, muchos tienen una reducción en la humedad de los suelos y con ello una

baja producción agrícola que impide la autosuficiencia. Ante esta problemática, las

familias de la región han implementado como otra estrategia de supervivencia trabajar

como jornaleros en diferentes lugares del país para obtener recursos. Los datos de este

hecho son contundentes, cerca de 1,200 personas emigran temporalmente a los

campos agrícolas de Sinaloa. Cada temporada agrícola en los meses de octubre a abril,

hay camiones que transportan a los indígenas que quieran ir a Sinaloa donde existe

suficiente trabajo. La migración de la familia completa se ha incrementado porque

también se contrata el trabajo de las mujeres y de los niños. Otras zonas a las que

emigran son Lázaro Cárdenas en Michoacán, Acapulco y Ometepec en Guerrero y

Putla en Oaxaca.

La marginación y pobreza en la región se corrobora porque de acuerdo con los

indicadores que utiliza el Estado para medir la marginación en los municipios. El

municipio de Metlatonoc ocupa, según datos del Consejo Nacional de Población

(CONAPO), el segundo lugar en los índices de mayor marginalidad o marginalidad

extrema, el tercer lugar lo ocupa el municipio de Tlacoachistlahuaca y el cuarto el

municipio de Xochistlahuaca lo que indica que la región es la más pobre del país.

Además de esta condición económica de pobreza extrema es evidentemente que el

análisis de las relaciones de poder son fundamentales para entender la decisión de

estas comunidades de declararse como municipio en rebeldía. Las condiciones

constantes de agravio e injusticia han orillado a mixtecos y amuzgos, que representan

la inmensa mayoría de la población en el municipio, a enfrentar el poder de los mestizos

que controlan el comercio, el transporte, y el poder político de la región. La mayoría de

los mestizos llegaron a la cabecera municipal a principios del siglo pasado,

provenientes de otros lugares de Guerrero y de los estados de Oaxaca y Puebla. Son

tres los elementos que diferenciaron a estas comunidades con la cabecera municipal de

Tlacoachistlahuaca uno es la lejanía geográfica, otro la diferenciación cultural y la última

la marginación económica. La cabecera municipal de Tlacoachistlahuaca es donde vive

Page 136: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

136

la mayoría de la población mestiza de la zona, ellos ejercen el control político y

económico del municipio. Esta minoría mestiza ha mantenido un persistente racismo

sobre todo hacia los mixtecos. Por otro lado la distancia que separa a muchas

comunidades mixtecas con la cabecera municipal hace que las relaciones comerciales

se establezcan mayoritariamente con las poblaciones de Tlapa en Guerrero y Putla y

Coicoyan de Oaxaca.

Como hemos señalado, durante décadas las comunidades de esta región se han

organizado y participado en diferentes movimientos tanto locales como nacionales en

afán de modificar sus condiciones de pobreza. Es decir, han articulado sus necesidades

individuales y sociales convirtiéndolas en prácticas políticas que cuestionan y enfrentan

al sistema político a través de movimientos de resistencia, revuelta o rebeldía.

Hay que mencionar que también el movimiento de Rancho Nuevo ha provocado

divisiones al interior de las comunidades que están relacionas principalmente con los

partidos políticos nacionales PRI y PRD. El PRI aglutina a los pequeños y grandes

comerciantes, a los dueños del transporte y a los caciques regionales. Por su parte el

PRD se vincula con los indígenas, la gran mayoría de estos militan en el partido y son

parte importante del movimiento.

En lo que toca al municipio de Tlacoachistlahuaca existen dos grupos diferenciados,

una enorme mayoría de unidades domésticas indígenas campesinas (familias mixtecas

y amuzgas agrupadas en pequeñas comunidades) que en su mayoría se dedican a la

agricultura de autoconsumo complementado sus ingresos con productos comerciales y

una minoría de habitantes conocidos genéricamente como mestizos por la población

indígena, estos mestizos concentran una buena parte de las tierras, el comercio y los

puestos políticos de la zona, el control del comercio les permite acaparar la producción

de las comunidades indígenas y la comercialización de alimentos básicos a precios muy

elevados. Tanto mixtecos como amuzgos, que representan la mayoría de la población,

son sistemáticamente excluidos de las decisiones que les afectan, ya que los

presidentes municipales desde la formación del municipio de Tlacoachistlahuaca han

Page 137: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

137

sido mestizos en su totalidad, se eligen entre ellos y se presentan a elecciones que

finalmente ganan. En las dos últimas décadas con la aparición de la oposición, las

elecciones han sido conflictivas debido a las prácticas ilegales que desarrolla el grupo

mestizo como robo de urnas, alteración de resultados, anulación de casillas, etc. Esta

situación de conflicto se agudiza ya que las autoridades como los comisarios de las

comunidades y los comisarios ejidales son nombrados directamente desde la cabecera

municipal sin importar la opinión de los habitantes de las comunidades.240

Por otra parte, los programas gubernamentales de apoyo a la población como son

despensas y desayunos escolares, además de los programas como Procampo y

Progresa son utilizados con fines políticos por las autoridades municipales y el PRI.

Estos apoyos regularmente son negados a los simpatizantes del movimiento indígena,

sobre todo en tiempos de elecciones donde son utilizados para coaccionar el voto en

favor del PRI. La infraestructura de los servicios en el municipio son escasos por

ejemplo los servicios médico, ya que en toda la región existen cuatro clínicas rurales (El

Coyul, Las Minas, Huehuetonoc y Rancho Nuevo) aunque estas clínicas no cuentan

con personal para brindar el servicio, o sólo asisten por temporadas cortas, además de

que tampoco cuentan con un abasto suficiente de medicinas.

En cuanto a la infraestructura educativa, existen instalaciones para el nivel primario en

la mayoría de las comunidades, pero sólo en una se proporciona los seis años

escolares, y en ninguna de las treinta comunidades de lo que pretende ser el nuevo

municipio existen instalaciones para la educación secundaria. En relación a las

viviendas de la región, están construidas en su mayoría por paredes hechas con

ladrillos de adobe y techos de tejas o láminas de cartón, otras familias hacen sus casas

de caña con techos de zacate, el piso de ambas construcciones es de tierra apisonada,

muy pocas viviendas son construidas con cemento y varillas. No cuentan con servicio

de electricidad, ni de agua entubada, tampoco cuentan con drenaje o letrinas. De igual

240 Rodríguez, Carlos. Los caminos del desarrollo y la rebeldía. La difícil lucha de los indígenas de Rancho Nuevo de la Democracia, Guerrero por una vida mejor, Tesis de Maestría en Desarrollo Rural, UAM-Xochimilco, México, 1998.

Page 138: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

138

forma la región cuenta con una pobre infraestructura de caminos, que limita el

transporte y obliga a los pobladores a hacer grandes recorridos a pie.241

Los caminos y la infraestructura con que cuentan los municipios constitucionales en que

se encuentra la región han sido realizados por los propios indígenas a través del trabajo

de “fajina”, por ejemplo en el municipio de Xochistlahuaca, los indígenas amuzgos

fueron los que construyeron aproximadamente 36 km. de brecha para comunicarse con

la cabecera municipal de Ometepec, de igual forma trabajaron para lograr la

electrificación y la red de agua potable. También el servicio educativo fue obra de ellos,

ya que por medio de movilizaciones y organización lograron que se construyeran

escuelas primarias indígenas bilingües en algunas comunidades del municipio.

Finalmente lograron en 1979 que funcionara la escuela secundaria técnica núm. 71 y

más tarde el Colegio de Bachilleres. En Tlacoachistlahuaca esta forma de organización

ha sido más lenta porque el poder de los mestizos es todavía muy fuerte y los servicios

sólo se realizan en la cabecera municipal, única población que cuenta con camino

pavimentado, también funciona una escuela secundaria, única en todo el municipio,

además de un Colegio de Bachilleres y una escuela Preparatoria. Siendo el municipio

de Metlatonoc el más pobre del país, las comunidades que participan en el movimiento

también son las más pobres, sin infraestructura educativa y de comunicaciones.

3. Contexto histórico general. Del Guerrero bronco al Guerrero autonómico.

El proceso de lucha de las comunidades indígenas de Rancho Nuevo de la Democracia

debe entenderse a partir de las muy particulares dinámicas socio-políticas que

históricamente han dibujado la historia del Estado de Guerrero, en donde el conflicto y

la pobreza extrema han sido y siguen siendo una constante. Además también debe

tomarse en cuenta las relaciones socio-políticas de la región en conflicto, es por estas

características que el contexto histórico lo realizó a partir de la historia del Estado de

Guerrero en general y de la historia de la región en particular.

241Rodríguez, Carlos. Los caminos del desarrollo…1998.

Page 139: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

139

Desde antes de su fundación como estado, Guerrero ha sido una zona trastocada por

múltiples conflictos socio-políticos, en 1849 el estado nació mediante la negociación de

los dos caudillos más importantes de la región Nicolás Bravo y Juan Alvarez quienes

aprovechando las rebeliones indígenas en las montañas del sur entre 1842 y 1848

presionaron al gobierno central para lograr la formación de la nueva entidad. Bajo su

influjo se delinearon las distintas regiones del estado, así como la conformación de la

mayoría de los municipios para lo cual se obedeció más a los intereses de los caciques

locales que al de los pueblos y comunidades indígenas y campesinas.

Durante el siglo XIX se desata en el estado una lucha entre estos dos caudillos por

lograr su hegemonía en Guerrero, pero también se genera una lucha social contra la

usurpación centralista y en defensa de las formas democráticas. A lo largo del siglo XIX

y durante el porfiriato, la tensión entre autoritarismo y democracia cruza toda la

estructura social empezando por el municipio. Esta lucha tiene como reivindicación

central la libertad municipal y contra los prefectos políticos que concluyó en la

revolución de 1910. Durante el movimiento armado, vastas regiones del estado apoyan

el movimiento zapatista, que logra en 1914, tras la toma de Chilpancingo, formalizar las

reformas que señalaban la suspención de pago de renta de la tierra y alquiler de la

yunta, la autorización a los campesinos sin parcela de sembrar en terrenos federales

baldíos y en latifundios ganaderos, defendiendo las tierras ocupadas a punta de

máuser.242

Durante la segunda mitad de la década de los treinta, en Guerrero como en todo el

país, se consolida el corporativismo impulsado desde el poder central por medio del

partido de Estado (PRI), pero en 1951 la Unión Regional de Productores de Copra

(URPC) rompe con este corporativismo y es desde fuera de las estructuras de la CNC y

del PRI que se inaugura en la costa guerrerense una forma de lucha campesina inédita

en el plano nacional: la huelga de productores de copra que después de 42 días logran

242 Bartra, Armando. Guerrero bronco, Ediciones Sinfiltro, México, 1996.

Page 140: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

140

la mayor parte de sus demandas: reducción de impuestos, suspención de importaciones

y un crédito pignorativo por 5 millones de pesos.243

En 1960 se constituye el Comité Cívico Guerrerense (CCG) que se conforma con una

diversidad de actores sociales: los descontentos o marginados priístas, miembros del

Partido Popular Socialista (PPS) y del Partido Comunista Mexicano (PCM), también

participan sectores sociales organizados como copreros, cafetícultores y tejedores de

palma, pero el mayor contingente eran estudiantes de la recién constituida Universidad

de Guerrero. La principal demanda del movimiento era pedir la autonomía de la

universidad. También se unen diversos contingentes entre los cuales se encontraban

ayuntamientos de los municipios más importantes del estado, que hacen ver al

movimiento como una rebelión de municipios. Este movimiento termina con una

matanza en el centro de Chilpancingo, que da lugar a dos movimientos, uno electoral

con candidaturas independientes, y otro guerrillero al conformarse la Asociación Cívica

Nacional Revolucionaria (ACNR), que contaba con una dirección político-militar

preparada para la lucha armada. En ese mismo periodo se conforma una guerrilla con

base comunitaria: el Partido de los Pobres con una estructura política sólida y fuerza

militar para enfrentar al Estado utilizando como estrategia la guerra de guerrillas. Estas

dos organizaciones no alcanzaron sus objetivos ya que la guerrilla fue aislada y

desmantelada, mientras que el movimiento social fue brutalmente reprimido.244

Otro movimiento importante que surge en el estado también en los años setenta es el

llamado Universidad-Pueblo que a través de su política de vinculación con los sectores

populares y de solidaridad da apoyo y cobertura a algunas luchas campesinas locales

sobre todo en la región de la costa chica, entre ellas la lucha de los indígenas amuzgos

de los poblados de Zacoalpan, Cumbres de Barranca Honda y Barranca Honda quienes

impulsaban una lucha para combatir las arbitrariedades de las autoridades municipales,

243 Bartra, Armando. Guerrero Bronco…1996. 244 Bartra, Armando. Guerrero…1996. También se puede consultar a Angulo, Juan,” PRD y las elecciones de Guerrero”, en: Coyuntura, núm. 76-77, octubre-noviembre, México, 1996.

Page 141: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

141

exigían créditos suficientes, oportunos y baratos, demandas que generalmente

encontraban como respuesta la negativa o la represión.245

Después de la represión a la guerrilla y luchas populares, el movimiento popular en

Guerrero se mantuvo en tensa calma, hasta que en 1989 como consecuencia de la

efervescencia electoral neocardenista gran cantidad de los municipios del estado se

integran al movimiento apoyando candidatos opositores, de los cuales una buena parte

ganan y otros inician movimientos en defensa del voto y contra el fraude electoral, por

lo que en diversos municipios se dan conflictos postelectorales. Entre ese año y 1990

grupos de ciudadanos agraviados forman ayuntamientos populares.246

Los conflictos postelectorales en el estado a partir de esa fecha hasta la actualidad han

sido una constante, aunado a esto, las condiciones de extrema pobreza que se vive en

las diferentes regiones del estado, así como el autoritarismo con que se manejan las

diferentes instancias de gobierno, han provocado que surjan diferentes grupos

guerrilleros como el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y Ejército Revolucionario del

Pueblo Insurgente ( ERPI) entre los más importantes que exigen cambios en los planos

político, económico y social del país. Por otra parte las comunidades indígenas han

tenido una presencia importante en los diferentes movimientos político-sociales que han

ocurrido en el estado, en la última década han venido conformando un movimiento que

lucha por el respeto a los derechos que como indígenas le asisten, a la libre

autodeterminación, respecto a sus usos y costumbres, formas de gobierno, uso de su

territorio y recursos naturales. El Estado ha respondido militarizando el estado, de tal

forma que Guerrero después de Chiapas es el estado con mayor presencia militar en el

país.

En la actualidad, existen inquietantes signos de descomposición institucional un

aumento en la violencia social y un deterioro político en el estado. Los principales

245 Movimiento de Lucha Revolucionaria. El MLR en la lucha campesina en Guerrero. Mimeógrafo. 246 Eso ocasionó en el corto lapso de una semana la ocupación de 24 palacios municipales por ciudadanos en rebeldía que constituyeron ayuntamientos populares. Bartra, Armando. Guerrero…1998:188.

Page 142: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

142

rasgos de este escenario explosivo se han expresado con mayor crudeza en ocasión de

las contiendas electorales y de las catástrofes naturales. Desde hace algunos años la

población guerrerense ha sufrido la agresión continua contra sus derechos

fundamentales.

Podemos decir que desde 1988 y a lo largo de la década pasada se incrementa la

participación ciudadana en los comicios electorales y en la definición de las políticas

gubernamentales. Desde entonces también se constató la represión política contra el

Frente Democrático Nacional (FDN) que es el antecedente del Partido de la Revolución

Democrática (PRD) que se vio acrecentada cuando este partido ganó varios

ayuntamientos en 1989. En 1993, Rubén Figueroa asume el poder del estado cuya

gestión se caracterizó por la constante vigilancia, persecución política, una acuciosa

labor de dividir a los grupos opositores y la represión a campesinos e indígenas,

organizados o no, que buscaban la democratización de los procesos políticos y sociales

en beneficio de sus comunidades. Así, los líderes naturales de las comunidades, de las

organizaciones sociales y políticas de oposición, entre ellos militantes y simpatizantes

del PRD en esta entidad, han sido víctimas de la constante represión por parte de las

autoridades municipales, estatales y federales.

También se persigue políticamente a la población que no simpatiza con las prácticas

corporativas y de corrupción del partido oficial, ni participa en las actividades que éste

organiza. En este sentido, se advierte la clara tendencia a identificar al PRD con la

guerrilla. Se trata de que el arraigo popular de ese partido deje de ser un problema

político social y se convierta en un problema policiaco militar. Esto puede ser muy

peligroso porque podría provocar que muchos ciudadanos crean que el camino para

dirimir las controversias mediante la lucha legal se ha agotado, y que las ideologías que

promueven salidas violentas a la crisis política y económica encuentren un terreno fértil

para extenderse. En Guerrero la violencia parece no tener límite; basta recordar los

centenares de militantes del PRD muertos en los últimos diez años, la matanza de

Aguas Blancas en 1995, la masacre del Charco en 1998, las detenciones arbitrarias,

torturas y desapariciones de miembros de organizaciones sociales, campesinas y

Page 143: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

143

magisteriales, así como los continuos atropellos que sufren las comunidades indígenas

por parte de miembros del Ejército Mexicano. En este contexto se habla de la existencia

de una lista negra y la detención de militantes del PRD.

Por otra parte, Guerrero se ha caracterizado por adolecer de una verdadera

imparcialidad e independencia entre los poderes Ejecutivo y Judicial. Esta manipulación

política de la ley y del derecho ha quedado de manifiesto tanto a nivel local como

federal, en algunos casos en que se han dictado diversas sentencias que, por un lado,

condenan a líderes sociales y campesinos indígenas de escasos recursos, y por otro

absuelven a autoridades señaladas como responsables de graves violaciones a los

derechos humanos. En el primero de los casos, el poder judicial no ha tomado en

consideración que muchos líderes sociales presos han sido interrogados bajo tortura. A

muchos de ellos se les ha condenado por delitos prefabricados para castigar sus

actividades en contra de las políticas oficiales. En el segundo de los casos, el Poder

Judicial ha pasado por alto recomendaciones de organismos nacionales e

internacionales de derechos humanos e inclusive de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, que han documentado la participación de altos funcionarios del gobierno estatal

en graves violaciones a los derechos humanos como fueron los casos de los asesinatos

de Aguas Blancas y El Charco. Según el Centro de Derechos Humanos de la Montaña,

en Guerrero existen al menos veinte quejas que se presentaron en la Comisión Estatal

de Derechos Humanos en contra de militares y que no han sido resueltas, ni mucho

menos castigado a los responsables. Similar suerte han corrido las investigaciones

sobre las matanzas arriba aludidas.

Al problema de impartición de justicia se le añade la ineficiencia y corrupción de los

órganos encargados de procurar justicia. Tanto la Procuraduría General de la

República, como la Procuraduría de Justicia del Estado, han permanecido indiferentes

ante las constantes denuncias que la población civil y los organismos nacionales e

internacionales de derechos humanos les han formulado por las violaciones de los

derechos humanos cometidas por miembros del Ejército Mexicano, en la mayoría de los

casos en prejuicio de las comunidades indígenas del estado. De este modo, tanto las

Page 144: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

144

procuradurías como el poder Judicial estatal y federal contribuye al quebrantamiento del

Estado de derecho y al aumento de la impunidad y la corrupción. Estos hechos agravan

aún más la precaria situación de los derechos humanos en la entidad, pues a la

creciente represión producto de la presencia militar se agregan la violencia en aumento,

la dilación y negación en la impartición de justicia, la extensa miseria económica, la

precaria independencia del poder judicial, la reinante impunidad en la procuración de

justicia, el uso politizado de la ley, la discriminación racial, la segregación social, la

emigración masiva y la creciente presencia militar, entre otros factores que generan una

mayor inestabilidad.247 Por estos hechos, consideramos que se están dando signos de

una descomposición de las instituciones que pasan por alto el Estado de derecho en

nuestro país.

Abel Barrera, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, ha

informado varias veces que el ejército participa en labores de espionaje con el pretexto

de hacer “labor social” en el estado.

“En diversas regiones del estado, los guachos y otras gentes del gobierno, bajo la bandera de “labor social” van en busca de los grupos armados o de algún campesino acusado, por paisanos priistas, de ser eperrista o erpista, señala. Agrega que se acabaron aquellas movilizaciones aparatosas que hacía el ejército cuando surgió el EZLN. Hoy la estrategia es más fina, más velada y oculta. Ya está posesionado el ejército en el estado, entonces los ataques son más certeros. Los elementos del ejército recorren estas regiones como integrantes de brigadas de salud, de abastecimiento de alimentos y de ropa usada al mismo tiempo interrogan a campesinos para ubicar a los grupos armados. Como las comunidades indígenas de Tlapa, Olinalá y Tlacoachistlahuaca no cuentan con servicios públicos básicos, mucho menos con una infraestructura de caminos, en temporadas de lluvias quedan incomunicadas. Por eso, el ejército mexicano ha hecho base en dos lugares estratégicos: Ometepec en la Costa Chica y Tlapa en la Montaña. Desde ahí patrullan toda la zona Costa-Montaña”.

Abel Barrera, explica que a partir de 1994 con el surgimiento del EZLN, el entonces

gobernador Rubén Figueroa Alcocer militarizó el estado y se comenzó a monitorear a

las organizaciones sociales indígenas. La intención de Figueroa, según Barrera, era

asegurar que en Guerrero no hubiera grupos armados como en Chiapas. Cuenta que

247 Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, “Guerrero: El poder de la violencia”, en: La Jornada-El Sur, Guerrero, 9 de noviembre, México, 1999.

Page 145: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

145

en aquel tiempo en la región existían organizaciones como La Unión de Obreros y

Campesinos Emiliano Zapata, La Unión de Comunidades Indígenas de la Montaña y la

Liga Agraria Revolucionaria Campesina del Sur Emiliano Zapata y que en todas ellas

metió mano. Eran movimientos fuertes, que habían surgido en respuesta al abandono

gubernamental, que por medio de manifestaciones y tomas de carreteras, demandaban

créditos, fertilizantes y caminos. Posteriormente el ejército se posesiona de Guerrero y

con el pretexto de “labor social” comienza a construir caminos, pero también comienza

a planear la creación de la comandancia en Tlapa, al mismo tiempo se da la creación de

bases de operaciones en lugares claves. Ahora, señala Abel, “llega uno a una

comunidad y no ve al ejército, pero eso no quiere decir que no se encuentre en el lugar,

sino que ya se ha instalado para comenzar el ataque sigiloso en contra de las

organizaciones campesinas inconformes y para ello el ejército cuenta con gente vestida

de civil que hace la labor de espionaje”.248

Los testimonios de las organizaciones de los derechos humanos advierten que los

soldados y los policías “patrullan” la región cometiendo abusos y detenciones en las

comunidades. “En temporadas de lluvias ni soldados ni motorizada suben. Cuando se

seca el monte los guachos suben una vez al mes y la motorizada cada 15 días. Sin más

quién es señalado, paga las consecuencias. Pero siempre hay un común de dominador:

el acusado es de oposición o de alguna organización campesina o indígena”.249

Otra de las justificaciones de la presencia del ejército en el estado es el combate al

narcotráfico, en realidad el estado es señalado por las autoridades judiciales como uno

de los mayores productores de enervantes, pero como señala Abel Barrera, “el narco

forma parte también de la estrategia de guerra de baja intensidad, porque se necesita

que exista, para justificar la presencia del ejército mexicano”. Además del ejército, el

248 Véase el quinto informe del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, A.C. “Montaña de Guerrero” El imperio de la violencia y de la impunidad, (junio 1998-mayo 1999), Diócesis de Tlapa, México 1999. “guachos” es una expresión coloquial con la que se identifica a los soldados del ejército en las comunidades de la región. 249 Suverza, Alejandro. “Guerrero: La caza a las guerrillas”, en: El Financiero, 6 de noviembre, México, 1999.

Page 146: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

146

Partido Revolucionario Institucional y las instituciones públicas también participan en

cuestiones de espionaje.

En estas regiones los grupos indígenas y campesinos al no ver respuesta a sus

demandas deciden, como organización, buscar atención por un canal político diferente

al PRI. En esa búsqueda comunidades como Huehuetonoc, Guadalupe Mano de León,

La Soledad han puesto a funcionar comisarías paralelas, una del PRI y otra del PRD.

Es en estas comunidades divididas, donde existe una nueva práctica en la que priistas

y ejército trabajan juntos en la ubicación de supuestos integrantes del EPR o ERPI.

Como asegura Andrés Feliciano, hijo de Antonio Feliciano líder de oposición de la

comunidad de Guadalupe Mano de León,” No mas porque no somos del partido (PRI),

dicen que somos del grupo armado. A mí me acusan de despedazar a un señor, por

eso estoy en la lista de los guachos y la motorizada (policía judicial del estado), lo que

pasa es que la gente tiene muina (coraje) porque somos de otro partido y ya no quieren

que haya PRD aquí arriba”, él al igual que otras 10 personas están en las listas de

personas señaladas como integrantes de grupos armados. El gran problema considera

Abel Barrera, “es que ahora hay un patrón de ajusticiamiento en donde nadie sabe por

dónde viene la muerte”.

En Guerrero el autoritarismo, el caciquismo y la corrupción son una constante que han

sido causa de una violencia en aumento agravada por la precaria situación de los

derechos humanos, donde la represión y la presencia militar se han utilizado como

estrategia de solución a las demandas de los grupos y organizaciones políticas y

sociales campesinas e indígenas generando más violencia. En particular, la región

costa montaña en el estado de Guerrero es una de las zonas más conflictivas donde las

injusticias y agravios por parte de los caciques locales, las autoridades estatales y las

delegaciones federales han obligado a las comunidades a buscar diversas formas o

estrategias de lucha que les permitan tener una mayor participación en la solución de

sus problemas y en las tomas de decisiones que les afectan, una de estas estrategias

es la creación de nuevos municipios.

Page 147: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

147

4. La conformación de la región una historia de resistencia india

La historia del estado de Guerrero converge con la historia de la región y de alguna

manera explica el porqué del movimiento actual en la región de Rancho Nuevo de la

Democracia. En este sentido es importante dar algunos datos sobre el desarrollo de la

historia local y la conformación de la región para conocer los motivos del conflicto.

Antes de la llegada de los españoles la región estaba organizada en pequeñas

unidades formadas generalmente por un pueblo y un territorio que abarcaba varias

poblaciones menores, los pueblos unidos formaban reinos o provincias por ejemplo en

la Costa Chica se establecían; el reino amuzgo conformado por Xochistlahuaca,

Jicayan, Ayotzinapa y Amuzgos, y el reino mixteco conformado por Metlatonoc y

Cochoapa, ambos eran tributarios del reino mexica. Con relación a los mixtecos que

viven al norte de esta región, se sabe que proceden del estado de Oaxaca y que se

establecieron primero en Alcozauca el grande, Cahuatache, Huehuetepec, después

pasaron al municipio con la intención de buscar terrenos para trabajar, y los encontraron

en los terrenos de San Pedro Cuitlapa, donde hasta la fecha viven como arrendatarios,

con excepción de Cerro Verde, que tiene ejido propio. En cuanto a los nahuas, se sabe

que eran pastores nómadas y que llegaron de Huajuapan de León en busca de terrenos

de pastoreo, para la reproducción del ganado caprino, principal actividad que, hasta hoy

en día desempeñan.

Con la llegada de los españoles esta geografía política fue desarticulada debido a los

repartimientos y encomiendas. Los españoles al mando de Pedro de Alvarado lograron

someter a estos grupos en 1522, sin que opusieran resistencia. Los españoles

buscaron a través de la evangelización reordenar las comunidades con el fin de

controlarlas, de esta forma, Xochistlahuaca fue nombrada cabecera administrativa y

religiosa, dependiente de la Diócesis de Antequera, Oaxaca, abarcando su jurisdicción

todos los pueblos de la región incluso Ometepec que era uno de los pueblos más

importantes. Xochistlahuaca dependió política y religiosamente de la provincia de

Antequera hasta el siglo XVI, después, en el siglo XVII, pasa a depender política y

Page 148: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

148

administrativamente de la Provincia de Puebla de los Ángeles y religiosamente de la

Diócesis de Chilapa que dependía del obispado de Puebla de los Ángeles. Al marcarse

con mayor exactitud los límites, no se consideraron los asentamientos indígenas que

existían entre las dos provincias mencionadas. El territorio fue dividido, quedando el

territorio de Xochistlahuaca dentro del Distrito de Tlapa. Este territorio fue encomendado

a Francisco de Herrera y Alonso del Castillo en 1548, más tarde estos encomenderos

fueron sustituidos por Gonzalo Hernández de Herrera y Bernardino del Castillo,

posteriormente en 1597 pasaron encomendados a Pedro Fajardo.250 La llegada de

esclavos negros de Africa y la expansión mixteca obligó a los pueblos mixtecos, nahuas

y amuzgos a convivir dentro de la región que lucha por convertirse en nuevo municipio.

Por otra parte, en forma paralela, hacia 1600 una ola de separaciones de pueblos

impulsada por señores indígenas, pretendía transformar pueblos sujetos en pueblos

cabecera. La corona española, por su parte, impulso un segundo programa de

congregaciones trató nuevamente de modificar la división administrativa, dar mayor

importancia a ciertas cabeceras y suprimir pueblos menores y estancias, como fue el

caso de las separaciones de muchos pueblos que se consideraban con la suficiente

capacidad para convertirse en cabecera. De esta forma, muchos de los pueblos que

habían sido sujetos se independizaron y adquirieron la categoría de cabecera. También

en esta etapa los pueblos indios adquirieron la mayoría de los atributos que los hacen

diferentes al resto de la población nacional entre otros, su normatividad que adquiere

status legal dentro de la sociedad colonial, aunque segregados al ámbito de las

Repúblicas de Indios, también adquieren personalidad jurídica y de sujetos agrarios.251

Los habitantes de esta región han participado en varios movimientos de la historia

estatal y nacional que de alguna manera forma parte de su identidad, por ejemplo las

comunidades y sus habitantes apoyaron la lucha de independencia al lado de Vicente

Guerrero, la zona fue escenario de varios combates del movimiento insurgente en

contra del régimen colonial, a tal grado de que el coronel Juan del Carmen,

250 Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821, UNAM, México, 1986. 251 Felix Flores, Joaquín. El tigre, San Marcos y el comisario, poder y reproducción social en la Montaña de Guerrero, Tesis de Maestría en Desarrollo Rural, UAM-Xochimilco, México, 1998.

Page 149: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

149

lugarteniente de Vicente Guerrero, quien era originario de Rancho Cuanachinicha, fue

el responsable de varias operaciones militares como la toma de Ometepec y el sitio de

Tlapa. Además durante la vida independiente se dan una serie de revueltas de estas

comunidades indígenas que reivindicaban la defensa de su territorio. Tal es el caso de

los conflictos que en el año de 1843, se extendieron a muchas comunidades de la

Montaña y la Costa Chica hasta los límites de Oaxaca. Otra rebelión de importancia se

dio durante varios meses de 1849, las causas eran los altos impuestos que cobraban

las autoridades del distrito y la demanda de tierra. En esta acción se unieron a la lucha

las comunidades de Las Minas, San Cristóbal y Tlacoachistlahuaca. La rebelión

organizada se extendió por varios meses y llego a enfrentarse con tropas del ejército.252

Con la independencia de México tanto los poblados de Xochistlahuaca como

Tlacoachistlahuaca y otros pueblos de la región estaban bajo la jurisdicción de

Ometepec que para ese entonces alcanza cierta importancia como centro comercial,

obteniendo la categoría de Intendencia Menor. Como ya se mencionó, antes en 1947,

Nicolás Bravo y Juan N. Alvarez proponen ante el Congreso de la Unión crear un nuevo

estado con el nombre de Guerrero que se compondría con los Distritos de Acapulco,

Chilapa, Taxco y Tlapa, más la municipalidad de Coyuca, los tres primeros pertenecían

al Estado de México, el cuarto a Puebla y la municipalidad a Michoacán, el 27 de

octubre de 1849 se constituye formalmente el estado de Guerrero en honor a Vicente

Guerrero. Al conformarse los municipios que integrarían al naciente estado,

Xochstlahuaca es nombrada cabecera municipal con jurisdicción sobre las

comunidades de Cuananchinicha, San Cristóbal, Las Minas, San Martín, San Pedro,

Yoloxochitl, Rancho Viejo, Terreno de Venado, Jicayan del Tovar, Cozoyoapan y

Huehuetenoc. En 1872 al constituirse el municipio de Tlacoachistlahuaca,

Xochistlahuaca se queda sólo con las comunidades de Cozoyoapan y Huehuetonoc, ya

que las otras comunidades se integraron al nuevo municipio.

252 Illades, Carlos y Martha Ortega. Guerrero: una historia compartida, Gobierno del estado de Guerrero, México, 1989.

Page 150: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

150

Cochoapa es la comunidad madre de muchas de las poblaciones mixtecas de la región.

La comunidad de Cochoapa está ubicada en la parte alta de la Sierra Madre del Sur, en

el municipio de Metlatonoc y por varios años le ha disputado la titularidad de la

cabecera municipal a la comunidad de Metlatonoc (en 1947 Cochoapa fue cabecera

municipal por unos meses).253 Antiguamente los terrenos de Cochoapa fueron extensos

llegaban a Igualapa al oeste, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca en el sur y al este su

límite era la frontera con Oaxaca. Una parte importante de las comunidades fueron

fundadas con gentes provenientes de Cochoapa. San Pedro Cuitlapa es un ejemplo ya

que inicialmente era un pueblo amuzgo dentro de las tierras mixtecas, pero a mediados

del siglo pasado se estableció un grupo de mixtecos de Cochoapa, actualmente la

población mixteca desplazó casi en su totalidad a los descendientes de los amuzgos.

También la población de Rancho Viejo provino del pueblo de Cochoapa, en el siglo

pasado Rancho Viejo254 fue anexado al municipio de Tlacoachistlahuaca. En ese tiempo

Rancho Viejo se encontraba en la intersección de los limites de tres terrenos; la

hacienda de Jicayan del Tovar y los comunales de Cochoapa y San Pedro Cuitlapa,

esto obligaba a sus habitantes a pagar tres rentas al año por el uso de las tierras a cada

uno de los dueños de los terrenos de esas comunidades, por esta razón los habitantes

decidieron rentar únicamente las tierras de San Pedro Cuitlapa. En 1865 el antiguo

pueblo de Rancho Viejo cambio de lugar para asentarse únicamente en terrenos de

San Pedro Cuitlapa.255

Debido a falta de tierras en sus comunidades de origen, poco a poco se fueron

instalando nuevas comunidades como Cuanachinicha, Las Minas, San Cristóbal, Cruz

Alta, San Jerónimo, San Isidro y Yoloxochitl dentro de los terrenos de San Pedro

Cuitlapa,256 más tarde, fueron incluidas en las conformación del municipio de

253 Metlatonoc fue de los municipios constituyentes del estado de Guerrero en 1850, pero a finales de 1944 fue disuelto. El 7 de enero de 1947 se crea el municipio de Cochoapa en el territorio de Metlatonoc. El 2 de septiembre de ese año se cancela Cochoapa como municipio y se restituye nuevamente a Metlatonoc. Martínez Rocalvo, Mario y Jorge Obregón Téllez. La montaña de Guerrero. Economía, Historia y Sociedad, INI/UAG, México 1991. 254 Rancho Viejo es el nombre antiguo y oficial de la comunidad de Rancho Nuevo de la Democracia. 255 Rodríguez, Carlos. Los caminos del desarrollo…1998. 256 González, Amado. Monografía de Tlacoachistlahuaca, mimeo.

Page 151: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

151

Tlacoachistlahuaca el 11 de mayo de 1872 sin tomar en cuenta muchas de la

diferencias culturales, geográficas y agrarias que existían entre las comunidades. La

propiedad de las tierras también representó muchos problemas; por ejemplo, al igual

que las tierras de Cochoapa, los terrenos de San Pedro Cuitlapa se extendían a otros

municipios, Jicayan y Huehuetonoc tenían los mismos problemas y las tierras donde se

encontraba la cabecera municipal Tlacoachistlahuaca pertenecían a una latifundista de

Ometepec que constantemente amenazaba con desalojar esos terrenos,257 hasta que

finalmente se los compraron por 3,300 pesos en 1899. También, varias poblaciones de

lo que pretende ser el municipio de Rancho Nuevo de la Democracia están asentadas

en las tierras comunales de San Pedro Cuitlapa, cuyas tierras surgen de una división de

los terrenos de Cochoapa durante la primera mitad del siglo pasado. Algunas de estas

poblaciones, que pretenden formar el nuevo municipio, rentan las tierras en las que

trabajan a la comunidad de San Pedro Cuitlapa, pero son considerados como socios de

los terrenos comunales, otras comunidades tienen terrenos ejidales y otras comunales.

La división territorial en un principio eran decisiones verticales de poder, ya que las

primeras separaciones de los pueblos estuvieron impulsadas por los señores indígenas

o las autoridades coloniales como forma de control, dándoles mayor importancia a

algunas poblaciones y suprimiendo otras. Después de la independencia y con la

creación del estado de Guerrero, se conformaron los municipios sin importar muchas de

las diferencias culturales, geográficas y agrarias que existían entre las comunidades,

tampoco se tomo en cuenta los problemas con la forma de la tenencia de la tierra y los

problemas de los límites entre las comunidades o entre los municipios.

El acaparamiento de grandes extensiones de tierras por un pequeño grupo de personas

fue consecuencia de las Leyes de Reforma y especialmente de las leyes sobre

colonización y deslinde de terrenos baldíos que con el fin de aumentar la producción

agrícola se ejecutaron durante el gobierno de Manuel González (1880-1884). Por

ejemplo durante la dictadura porfirista y con base a las leyes mencionadas los terrenos

de la región de Xochistlahuaca son vendidos al señor Guillermo Hacho.

257 González, Amado. Monografía de Tlacoachistlahuaca, mimeo.

Page 152: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

152

Durante el movimiento revolucionario, el general Zapata mantiene sitiada la villa de

Tlapa a finales de 1911.258 Durante el sitio, la población apoyó y se incorporó a la lucha

zapatista. En 1912, los zapatistas atacan Putla y se repliegan a la región de Rancho

Viejo y a las comunidades mixtecas, desde donde atacan a los poblados cercanos de

Ometepec, Tlacoachistlahuaca, Tlapa y Coicoyan.259 La población se incorporaba al

movimiento con la esperanza de recuperar sus tierras. Más tarde, las tropas zapatistas

conociendo esa inquietud de la población, en Rancho Viejo expropian y reparten tierras

y propiedades de la gente rica entre la población indígena. En El Coyul se reparten los

terrenos de la hacienda que pertenecía a McCabe y Asociados, provocando el exilio de

las familias mestizas del lugar. Después de estos actos se polariza la lucha en la región

entre los que apoyan a las fuerzas zapatistas y los que apoyan al ejército federal del

gobierno de Venustiano Carranza. Al final, con el triunfo de la Revolución la situación en

la zona no varió, Aunque el señor Hacho por temor de que fueran expropiadas sus

tierras comenzó a venderlas, una parte a las poblaciones amuzgas y otra al

norteamericano Lewis Lamn. Este último como dueño de esos terrenos exigía un pago

anual por familia a los habitantes de las comunidades que los ocupaban, abusando

cada vez más, incluso llegando a destruir sus pertenencias y sembradíos de quienes no

pagaban la renta.

Es por esta situación que en 1920, los indígenas de Xochistlahuaca, se organizaron

para recuperar sus tierras. En 1929 solicitaron la restitución al Gobierno de la República

de los terrenos del señor Lamn mediante la expropiación, pero el gobierno ante la

oposición del dueño propuso que se le compraran, como ya habían hecho las

comunidades de Huehuetonoc, Minas, Tlacoachistlahuaca y Cozoyoapan. Una vez

comprados se les dotaría como terrenos comunales, ante esto la población en su

conjunto se opone a comprarlos y siguen firmes en su petición original. Hasta que por

fin en 1933, logran que el gobierno expropié e indemnice al norteamericano por los

terrenos, que más tarde se restituyen como ejido para la población. De esta forma por

258 Martínez, Rocalvo Mario. La montaña…1991. 259 González Dávila, Armando. Monografía del municipio de Tlacoachistlahuaca.

Page 153: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

153

resolución presidencial se les dota de una superficie de 6,384 hectáreas (el 27 de

noviembre de 1970, Terrenos Comunales les restituye 6,137 hectáreas más). Todos los

terrenos expropiados de casi toda la región, formaban parte del enorme latifundio de

Lewis Lamn. Después de lograr tan importante triunfo, los amuzgos inician otra lucha

con la finalidad de que el gobierno del estado reconozca nuevamente como municipio a

Xochistlahuaca, lo que logran el 6 de septiembre de 1934, pero sin Huehuetonoc que es

anexado al municipio de Tlacoachistlahuaca. De esta manera los poblados del

municipio de Xochistlahuaca que no poseen terrenos propios son: El Carmen, San

Miguel Tejalpan, Rincón Pochota y La Soledad, ya que ellos pagan renta de las tierras

en que trabajan a las autoridades de los terrenos comunales de San Pedro Cuitlapa del

municipio de Tlacoachistlahuaca.

Una vez que la revolución llega a su fin, el general Salgado, jefe revolucionario

zapatista gobernó el estado, lo que le permitió desmantelar las estructuras políticas que

sustentaban al gobierno anterior, los ayuntamientos fueron reorganizados y se eliminó

para siempre el cargo de prefecto político que representaba la presencia de la dictadura

en las regiones. Se nombraron presidentes municipales de acuerdo a lo estipulado en

los documentos zapatistas con relación a la libertad municipal. Más tarde durante el

gobierno de Adrián Castrejón (1928-1933) se propició un proceso de recuperación de

las propiedades agrarias de algunas comunidades indígenas que habían perdido sus

tierras y que se encontraban en poder de propietarios privados, de 1929 a 1933 se

entregaron a los campesinos alrededor de 39,000 hectáreas, creándose numerosos

ejidos, en este periodo fue cuando se fragmentaron los latifundios de Romano y Cia.,

quien controlaba la mayoría de las tierras de riego en la cañada del río Tlapaneco, y

además las tierras que acaparaba Lewis Lamm entre Tlapa y Xochistlahuaca.260

A partir del triunfo de la revolución, en forma paulatina la población organizada empezó

a emerger como un movimiento indígena y campesino que reclamaba la oportunidad de

poder pertenecer al municipio que como comunidad eligieran, este proceso de

movimientos territoriales corre paralelo a la organización y emergencia del movimiento

260 Felix, Flores, El tigre,…1998.

Page 154: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

154

indígena que además reclamaba el derecho a la restitución de sus tierras y con esto la

expropiación de los terrenos en manos de los grandes terratenientes.

5. La disputa por el control municipal, una demanda histórica

La disputa por el control municipal en Guerrero, debe ser entendida como una lucha

que por muchos años se ha presentado a lo largo de todo el estado desde su

formación, esta lucha permitió a los pueblos y sus comunidades emerger a la escena

buscando la oportunidad de reconstruir el mapa regional y tomar en sus manos el

control de sus comunidades y municipios. Son constantes los cambios de centros de

gobierno, las cabeceras municipales se trasladan de un lugar a otro o bien se crean de

manera expansiva un sinnúmero de nuevos centros de población. Se busca romper el

control político que se ejerce desde el centro y que no los deja acceder al poder local.

En este sentido, los pueblos indígenas han tratando de reconstituir la lógica comunal

desvirtuada por las constantes confrontaciones con el poder, pero también con estas

prácticas han ido atomizando su territorio, con la constante separación de sus

comunidades.

De esta forma, los habitantes de la región han moldeado su territorio como un espacio

de realización social y político, no sólo han transformado el paisaje, sino que han

creado fronteras y constituido la división política actual como una continuidad de sus

procesos históricos. Muchas de estas comunidades indias, a lo largo de su historia, no

se conformaron con la adscripción municipal y lucharon por lograr una relación más

justa dentro del municipio, lo cual se ha expresado en la búsqueda de la libertad

municipal.

Históricamente los municipios del estado de Guerrero han crecido numéricamente muy

lentamente pero en forma constante y en mayor proporción que otros estados en 1902

el estado estaba dividido en 14 distritos y 65 municipios, para 1944 se reconocen 15

distritos y 67 municipios, hasta 1970 la división política del estado comprendía 18

distritos y 75 municipios. En la actualidad el estado cuenta con 76 municipios. El

Page 155: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

155

municipio más joven es Acatepec en la región de la Montaña, que surgió de una

escisión del territorio de Zapotitlan Tablas en 1993.

La experiencia exitosa del pueblo de Acatepec, ha sido un ejemplo para otros pueblos

del estado que tratan de redefinir el mapa estatal moviendo las fronteras municipales,

creando territorios más acordes con su realidad socio-cultural y económica. Como es el

caso de Chilistlahuaca y otras 18 comunidades mixtecas ubicadas al sur del municipio

de Metlatonoc que demandan desde septiembre de 1996 la creación del municipio de

Chilistlahuaca. También, los pueblos nahuas del Alto Balsas han manifestado su

aspiración por la constitución del Municipio Indígena del Alto Balsas. De igual forma, los

mixtecos y tlapanecos de la región Costa Montaña, han constituido un consenso para

lograr la erección de su municipio en El Rincón, municipio de Malinaltepec, en la

Montaña Alta. Los ejemplos de este proceso de remunicipalización se están

multiplicando en Guerrero. La lista de comunidades sujetas que pretenden formar su

propio municipio ya es amplia se pueden mencionar entre otras a Pueblo Hidalgo, en el

municipio de San Luis Acatlan, Marquelia en el municipio de Ayutla, Ocoapa y

Potoichan del municipio de Copanatoyac Chiepetlan y Tototepec en el municipio de

Tlapa, entre otros. 261 Lo anterior muestra la dinámica de la lucha indígena por acceder

de manera más directa al control de sus propios recursos y su territorio en la región

Costa-Montaña. (ver cuadro 4. Comunidades que cambiaron su cabecera municipal en

el Estado de Guerrero y cuadro 5. Comunidades que exigen un nuevo municipio en el

Estado de Guerrero.)

En este contexto se ubica el caso de Rancho Nuevo de la Democracia, que el 16 de

septiembre de 1999 festejó el cuarto aniversario de la instalación del municipio indígena

en rebeldía después de un largo y complicado conflicto que tiene en su haber

movilizaciones, plantones e inclusive asesinatos sin resolver, en la actualidad varios de

los líderes tienen cargos judiciales y el presidente municipal del municipio en rebeldía,

Marcelino Isidro de los Santos está en la cárcel. Por otra parte, aún sin el

reconocimiento de las autoridades estatales y nacionales, cuentan con un Concejo

261 Véase Felix Flores, El tigre…1998,.

Page 156: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

156

Municipal que es el centro de la organización de los habitantes y sirve para demandar

una serie servicios como proyectos educativos, de capacitación y apoyo a la producción

y comercialización de artesanías.

6. El movimiento indígena en Guerrero. La larga caminata sin regreso

Hablar del movimiento indígena en el estado de Guerrero en la actualidad es hablar de

la trayectoria de la lucha del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena,

A. C. (CG500ARIAC) esto no quiere decir que ignoremos luchas importantes de

organizaciones dentro del estado, pero el impacto y magnitud alcanzado por

movimiento 500 años dentro de la sociedad nacional han marcado la pauta del

movimiento en el estado. Como organización social fue creada el 14 de septiembre de

1991 en la ciudad de Chilpancingo. En su carácter de asociación civil se constituyó el

12 de febrero de 1993 y de manera oficial el protocolo de su documentación fue el 2 de

marzo de ese mismo año; está concebida como un espacio de coordinación y

convergencia de organizaciones indígenas regionales. Se integró originalmente con El

Consejo de Pueblos Nahuas del Alto Balsas, Guerrero (CPNAB), la Organización

Campesina Independiente de Comunidades Indígenas de Chilapa (OCICI), el Consejo

Regional Mixteco-Tlapaneco 500 años de Resistencia Indígena, el Consejo Regional La

Montaña 500 Años de Resistencia Indígena y la Confederación de Pueblos Indígenas

de la Costa Chica. En 1994, se integran el Consejo Tlapaneco Sur, Montaña y Centro

de Guerrero y los Pueblos Negros del Municipio de Cuajinicuilapa.

Como objetivo social se propuso promover la defensa y reconocimiento total de los

derechos indígenas, haciendo valer el Convenio 169 de la OIT y ha pugnado porque en

la reforma al artículo 4° Constitucional se introduzcan los avances del citado Convenio;

la promoción de proyectos de desarrollo integral para los pueblos indígenas, que

permitan un uso no destructivo de sus recursos, proyectos productivos que generen

empleos en las zonas indígenas, el fortalecimiento de la organización y la promoción de

la unidad de los pueblos indios de Guerrero, de México y de América. Durante el

gobierno de Francisco Ruiz Massieu logró conformar un movimiento importante en el

Page 157: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

157

estado sin sufrir ninguna represión violenta consiguió que el gobierno lo reconociera

como representante de los indígenas y algunos de sus líderes llegaron al Congreso

tanto estatal como al de la Unión. Con la llegada de Rubén Figueroa Alcocer (1993), las

cosas cambiaron, al principio se tuvieron entrevistas con él y sus funcionarios, pero

cuando se le pidió que cumpliera los acuerdos, la respuesta fue la represión violenta

hacia el movimiento.

7. El proceso de construcción de Rancho Nuevo de la Democracia

El proceso electoral de 1989, provocó en todo el país una serie de movimientos

ciudadanos en defensa del voto, en el estado de Guerrero este movimiento alcanzó

importantes niveles de violencia. Después de las elecciones municipales, en el

municipio de Tlacoachistlahuaca se genera un movimiento postelectoral importante, fue

encabezado por indígenas amuzgos y mixtecos junto con el Partido de la Revolución

Democrática (PRD) debido a que el partido oficial (PRI) realizó un fraude electoral para

evitar el triunfo del candidato amuzgo postulado por el PRD, exigían el respeto al voto y

que se reconociera el triunfo de su candidato Alberto de Jesús, se alega que para evitar

su triunfo se recurrió a la quema y desaparición de urnas, compra de votos,

manipulación de resultados y alteración del padrón electoral, el plantón de los indígenas

amuzgos y mixtecos dura cerca de tres meses en la presidencia municipal para evitar

que impusieran al candidato del PRI, después de esos tres meses, en marzo de 1990,

logran destituir al presidente municipal impuesto, pero no se permite el ascenso de su

candidato Alberto de Jesús.

La participación de los indígenas mixtecos y amuzgos de la región de

Tlacoachistlahuaca fue relevante en el Consejo Mexicano 500 años de Resistencia

participaron en diversas marchas hacia el Distrito Federal, Chilpancingo y Acapulco,

este movimiento en el estado se extiende hasta la actualidad y se ve potenciada por el

movimiento zapatista de Chiapas que pone al centro de la discusión nacional el

problema de los derechos indígenas, la autodeterminación y como una expresión de

ésta: la autonomía.

Page 158: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

158

Durante el gobierno de Rubén Figueroa Alcocer las comunidades mixtecas del

municipio de Tlacoachistlahuaca con apoyo de los pueblos amuzgos reinicían sus

peticiones por servicios básicos, como el gobierno no atendió sus demandas el 22 de

mayo de 1995, los representantes de una docena de comunidades del municipio

instalan un plantón a las puertas del palacio municipal pidiendo: la destitución del

presidente municipal, la elección democrática de los comisarios municipales, y un plan

de desarrollo para la región. De nueva cuenta, ante la falta de respuesta de las

autoridades gubernamentales, el 3 de agosto de 1995 toman las instalaciones y oficinas

del palacio municipal, nombran un Consejo Popular en Rebeldía que incluía

representantes de las comunidades que se encontraban en plantón y se creó por la vía

de los hechos un gobierno municipal paralelo al reconocido por las autoridades

estatales y federales.262

La asamblea de delegados de las diferentes comunidades que se encontraban en

plantón en el palacio municipal de Tlacoachistlahuaca piden el cambio de nombre del

pueblo de Rancho Viejo y exigen sea reconocido legalmente como Municipio Indígena

Rancho Nuevo de la Democracia, para dar cumplimiento a las demandas que las

comunidades indígenas decidieron en asamblea. Rancho Viejo fue escogido como

cabecera municipal del nuevo municipio debido a su ubicación, porque es el centro

geográfico de la región, se asienta en la cañada que forma el Río San Pedro, que divide

a la región en dos, sobre esta cañada pasaba el camino real que iba de Ometepec a

Tlapa, corredor comercial de importancia en la época de la Colonia, que unía a la región

de la Montaña con la Costa Chica.263 Además la identifican y la reconocen por su

capacidad de lucha ya que fue una de las primeras comunidades que dejo de pagar

renta por el uso de tierras, y ha luchado por el reconocimiento de los comisarios

municipales nombrados según sus usos y costumbres, y por la defensa de los

resultados electorales en cada una de las comunidades.264

262 Rodríguez, Carlos, Los caminos del…1998. 263 Daniele Dehouve. Entre el caimán y el jaguar. Los pueblos indios de Guerrero, CIESAS, México 1994. 264 Rodríguez, Carlos, Los caminos del…1998.

Page 159: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

159

Al asumirse como municipio en rebeldía, nombraron a su presidente municipal, a su

cabildo popular y sus policías municipales, se realizaron cambios de comisarios por

usos y costumbres en varias comunidades, se formaron ejidos en rebeldía y se

fortaleció la administración de la justicia con base a leyes propias. Para entonces ya

eran 30 las comunidades que apoyaban al nuevo municipio. Otra de las acciones

principales del ayuntamiento en rebeldía fue trabajar en un plan de desarrollo para la

región que respondiera a la demanda de las comunidades. Lamentablemente durante el

tiempo en que duro el plantón fueron asesinados nueve mixtecos que participaban en el

movimiento, por lo que el esclarecimiento de estos asesinatos y el castigo a los

responsables se convirtió en otra de las demandas del movimiento.

A un mes de que las comunidades mixtecas y amuzgas se encontraban en plantón en

la cabecera municipal de Tlacoachistlahuaca. El 20 de junio de 1995 se realizó una

reunión entre el gobernador del estado de Guerrero Rubén Figueroa Alcocer y

miembros del Consejo Guerrerense 500 años de Resistencia Indígena. La reunión con

el gobernador fue calificada de tensa por los dirigentes perredistas y miembros del

Consejo. En esos momentos también era tenso el ambiente en el plantón en la

cabecera municipal de Tlacoachistlahuaca porque el domingo 18 de junio por la noche

fue asesinado el indígena perredista Miguel Flores Rosales, en la comunidad de La

Trinidad. Los priístas acusados de este crimen, el comisario del pueblo y su secretario,

fueron detenidos el miércoles 21 y entregados al juez de la localidad, más tarde fueron

liberados por el juez que se había negado a levantar el acta.

En la reunión con el gobernador, los representantes de las comunidades en plantón

expusieron su pliego petitorio, que incluía la elección democrática de los comisarios

municipales, el impulso de un plan de desarrollo integral para la región con un programa

de obras y apoyo a la producción, la investigación de los asesinatos y la violencia

contra los indígenas, y la dotación de fertilizantes. La reunión fue ríspida desde el inicio

y el gobernador rechazó cada una de las demandas, y echo abajo los acuerdos

firmados en enero de ese año. Cuando Antonio Feliciano López, representante de la

comunidad mixteca de Guadalupe Mano de León, trató de explicar cómo ven las cosas

Page 160: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

160

los campesinos de esa región y cuales son las necesidades, al señalar “que desde el

Palacio de gobierno las cosas se ven diferentes”, el gobernador se molesto y gritó

“salgan inmediatamente, no acepto sus leperadas” en esos momentos terminó la

reunión y sus demandas no fueron consideradas.

Las demandas del movimiento en un primer momento: elecciones democráticas de

comisarios y la destitución del alcalde Ramos Brito, a quien acusan de promover la

violencia contra los indígenas y de desvío de recursos que el gobierno federal ha

destinado para obras públicas, “queremos un presidente municipal que trabaje, y que

no mande matar y golpear a los perredistas, queremos autoridades que hagan justicia a

los indígenas, porque ya no aguantamos las amenazas y las agresiones”. Durante el

periodo que duro el plantón el racismo de las autoridades quedaba de manifiesto en sus

declaraciones. La secretaria del ayuntamiento a nombre del alcalde Ramos Brito que

despachaba en el local de la Asociación Ganadera declaraba que “la posición del

gobierno municipal es que el gobernador del estado Rubén Figueroa tiene que

solucionar el conflicto”, porque “esta gente no se presta a dialogar, es pura gente

mixteca de la Montaña, con ellos es difícil llegar a un acuerdo. No se entienden ni ellos

mismos”.

En Tlacoachistlahuaca hay comisarios del PRI y del PRD, la posición del gobierno

municipal es que se lleven a cabo las elecciones de acuerdo con el reglamento, pero

como señalaba la secretaria del ayuntamiento “los indígenas mixtecos no aceptan las

normas, tienen sus costumbres, quieren que cada año se forme una planilla nueva en

cada comunidad, quieren decidir ellos quien va a quedar”. Por su parte los

representantes de cada comunidad coincidían que son mayoría en los poblados

indígenas, pero que “el presidente municipal insiste en imponer a las autoridades

locales, y por eso en la mitad de las comunidades se han establecido comisarías

paralelas”. En estas comisarías son frecuentes las agresiones de los grupos priístas

mestizos controlados por el alcalde contra los indígenas opositores. En los últimos tres

meses ha habido hechos de violencia en los que han resultado decenas de lesionados.

El 4 de abril de 1995 empezó la cadena de muertes al ser asesinado el campesino

Page 161: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

161

perredista Miguel Vázquez, los vecinos denunciaron que el presidente municipal dio

instrucciones al comisario priísta, Bernadino Ramírez, en enero pasado, “que mate a los

perredistas, porque no valen nada, no tienen gobierno, ni presidente”. Desde entonces

todas las noches las casas de los perredistas son apedreadas. Lauro García, líder del

movimiento, indica que las causas de la violencia son la falta de atención

gubernamental y las graves carencias de obras y servicios, éstas son las principales

demandas de las comunidades como parte integral del plan de desarrollo de la región

en el plan solicitan caminos, agua entubada, luz eléctrica, escuelas, clínicas, puentes,

comisarías y apoyo a la producción del campo.265

En cuanto a la muerte del campesino mixteco Miguel Flores Rosales de 20 años de

edad, éste había sido amenazado de muerte por su participación activa en el

movimiento desde el 10 de junio de 1995, por el comisario priísta de esa comunidad,

Francisco Mendoza.266 Según versiones de familiares y vecinos, el 10 de junio hubo

una fiesta en el pueblo en la que Miguel fue mayordomo, de acuerdo a la costumbre, lo

primero que debe hacer un mayordomo el día de la fiesta es enviar al comisario un

garrafón de aguardiente o un cartón de cerveza. Como los perredistas no reconocen al

comisario priísta como autoridad, Miguel no le envió nada. Dos días después de la

fiesta, el comisario habló con el mayordomo amenazándolo “que si no cumplía con las

costumbres, que se retirará de la comunidad, o le iba a dar sus balazos”. En efecto, el

domingo 18 a las 10 de la noche dos hombres lo asesinaron a diez metros de su

casa.267

Ante la demanda de elecciones extraordinarias en 17 comisarías del municipio de

Tlacoachistlahuaca, el director general de gobernación, Rubén Robles Catalán prometió

que primero realizaría un estudio de fondo para conocer la problemática y de común

acuerdo con los pobladores proponer el cambio de comisarios municipales, reconoció

265 Gutiérrez, Maribel. “Seguía el plantón de amusgos y mixtecos ante el desprecio de autoridades municipales”, en: El Sur, 12 al 18 de junio, Guerrero, México, 1995. 266 Gutiérrez, Maribel. “Tlacoachis: ríspido encuentro con Figueroa, un muerto más y seguía el plantón”, en: El Sur, 26 de mayo al 2 de junio, Guerrero, México, 1995. 267 Gutiérrez, Maribel. “Esta muerto el mayordomo perredista que no le llevó su aguardiente al comisario priísta”, en: El Sur, 26 de mayo al 2 de junio, Guerrero, México, 1995.

Page 162: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

162

que entre la población mestiza, existe una fuerte dosis de racismo que podría provocar

un conflicto más grave “hay un rechazo al plantón de los indígenas, la población

mestiza no entiende a veces estas cosas, no les dan un ápice de razón, dicen que son

gente que se la pasa flojeando, y que están ahí para que les den de comer sin trabajar,

esa es la idea de la población”. Además, para las autoridades estatales el problema se

debe a que la población de las comunidades está dividida en sus preferencias

partidistas “hay casos como el de Guadalupe Mano de León en que las elecciones se

han llevado a cabo hasta tres veces sin que la gente de Antonio Feliciano líder del

movimiento haya ganado”. En cuanto al desvío de recursos lo ven como una cuestión

política “la gente toma a los priístas como un elemento político, para ellos esos son los

enemigos, esos son los que desvían el presupuesto, los que roban, los que asesinan,

es un argumento político, ahora que si hay una denuncia se debe investigar”.268

Días después de la entrevista con el gobernador, ante la movilización indígena, la

Controlaría del estado le practicó una auditoria a la gestión del alcalde Ramos Brito y el

Ministerio Público del estado investigaba los asesinatos de los indígenas perredistas

para aclarar los delitos de acuerdo a la ley.269 Pero los hechos de Aguas Blancas,

donde 17 campesinos fueron emboscados y asesinados por la fuerza publica estatal,

cambió la estrategia de los campesinos mixtecos y amuzgos que se sumaron al plan de

acción de la Coordinadora Suriana por la Paz y la Democracia, que demandaba la

destitución inmediata del gobernador Figueroa.270 La destitución de Rubén Figueroa

como gobernador del estado no permitió conocer los resultados de la auditoria, ni de las

investigaciones sobre los asesinatos.

Los meses transcurrían y el conflicto seguía sin obtener respuesta de parte de las

autoridades, de esta manera, el sábado 5 de agosto de 1995, los indígenas mixtecos y

amuzgos, miembros del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena y del

268 Gutiérrez, Maribel. “Influencia ideológica del EZLN en Costa Chica-Montaña, reconoce Esteban Mendoza”, en: El Sur, 12 al 18 de junio, Guerrero, México, 1995. 269 García, Raúl. “Robles Catalán: Concertación, la vía de arreglo en Tlacoachistlahuaca”, en: El Sur, 26 de junio al 2 de julio, Guerrero, México, 1995. 270 El viernes 4, actos por la salida del gobernador en 20 municipios. El Sur , 7-13 de agosto, Guerrero, México, 1995.

Page 163: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

163

Partido de la Revolución Democrática, formaron el Concejo Municipal en Rebeldía en

las instalaciones del palacio municipal de Tlacoachistlahuaca, con un representante de

cada una de las trece comunidades que participaban en el movimiento, antes habían

desconocido al presidente municipal y declararon la desaparición de poderes. Ese

sábado, bajaron unos 300 indígenas de la Montaña, se reunieron en el centro de

Tlacoachistlahuaca, ocuparon el palacio Municipal e instalaron el Concejo. Recordaron

que desde enero de ese año han participado en varias marchas de Tlacoachistlahuaca

a Chilpancingo, para reclamar que se cumpliera con los acuerdos de realizar elecciones

en las comisarías y la construcción de obras públicas y sin embargo, no les han resuelto

sus demandas. Una vez instalado el concejo, para dar formalidad a sus acciones, las

comunidades representadas demandaron que el alcalde Ramos Brito les entregara el

sello del gobierno municipal, “pedimos el sello por la buena, y si no lo entrega, el pueblo

irá a recogerlo por otra vía”.

Aunque el gobierno los ha acusado de ser un movimiento armado y de que sus

miembros pertenecen a grupos guerrilleros ellos han tenido cuidado en mostrar un

movimiento pacífico denunciando que son las autoridades las que han provocado la

violencia.

“Queremos aclarar que no hemos decidido tomar las armas. Pero sí queremos decir que el pueblo se puede rebelar si siguen las amenazas y las provocaciones de violencia por parte del gobierno, la violencia continua porque el alcalde Ramos Brito mandó armas a las comunidades de Las Mesas, Huehuetonoc, Santa Cruz Yucucani y La Trinidad, destinadas a grupos civiles que tienen órdenes de matar a los perredistas como es el caso de las muertes de los cinco compañeros que participaban en el movimiento. El concejo va a permanecer el tiempo que sea necesario en el Palacio Municipal y buscará formular un plan de gobierno para responder a las demandas de los pueblos de la Montaña y detener la violencia del gobierno”. 271

Por otra parte los intentos de desalojo han sido varios como ocurrió el 10 de agosto de

1995, cuando unos 200 priístas se reunieron en la casa agraria con el alcalde con la

271 Gutiérrez, Maribel. “En Tlacoachistlahuaca, un Concejo Municipal en rebeldía”, en: El Sur, 14 al 20 de agosto, Guerrero, México, 1995.

Page 164: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

164

intención de desalojar el Palacio Municipal sin importar los costos, finalmente decidieron

dar tiempo a las autoridades estatales para resolver el problema.

Mientras en las comunidades, el asesinato del campesino mixteco Juan Tellez se

sumaba a los cinco asesinatos de indígenas que participaban en el movimiento. La

información llegó cinco días después al plantón en Tlacoachistlahuaca, por lo apartado

y la falta de caminos en las comunidades de la Montaña. Los campesinos que se

encontraban concentrados en ese lugar exigieron al gobierno que de inmediato se

iniciará una investigación de acuerdo con la ley, tanto de este homicidio, como de los

otros cinco. Así, como de las agresiones y amenazas de que son víctimas como parte

de la violencia provocada por las autoridades de esta región.

Los indígenas mixtecos y amuzgos que estaban en plantón culparon al presidente

municipal de Barrio Nuevo San José, porque tenían conocimiento que el alcalde Ramos

Brito “dio instrucciones” de “acabar” con los perredistas. Además en esa comunidad

habían sido asesinados los campesinos perredistas y miembros del Consejo

Guerrerense Perfecto González Rufino y Alejandro Tenorio Perfecto. Debido a los

asesinatos y hechos violentos en las comunidades, el Concejo Municipal en Rebeldía

decidió formar una comisión de derechos humanos, cuya tarea principal era exigir la

investigación inmediata de los seis asesinatos que hasta ese momento estaban en la

total impunidad.

La lista de los asesinatos denunciados por los dirigentes del plantón es la siguiente: el

4 de abril de 1995, antes de que los campesinos decidieran realizar el plantón, en el

contexto de los conflictos por las comisarías y las amenazas de los priístas contra los

perredistas, fue asesinado el campesino del partido de la Revolución Democrática,

Miguel Vázquez, de la comunidad de la Trinidad. En Barrio Nuevo San José, el 10 de

junio del mismo año fueron asesinados los jóvenes perredistas Perfecto González

Rufino y Alejandro Tenorio Perfecto, emboscados en el camino cuando regresaba de

hacer compras. El 18 de junio fue asesinado el joven mixteco Miguel Flores Hernández,

del PRD, en la comunidad de la Trinidad. Al igual que los dos anteriores asesinatos, los

Page 165: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

165

campesinos perredistas señalan como responsables a los comisarios priístas de las

comunidades respectivas. El 28 de junio en la Soledad, municipio de Xochistlahuaca,

fue asesinado Alfredo Morales Vázquez, y su cadáver fue expuesto al público, por

órdenes del comisario priísta, como escarmiento a los perredistas. El 17 de agosto en

Barrio Nuevo San José, fue asesinado Juan Téllez García, de 50 años de edad.

El 24 de agosto de 1995, la Procuraduría General de Justicia del Estado inició las

investigaciones de los asesinatos, éste, fue el primer acuerdo entre los indígenas

miembros del Concejo Municipal en Rebeldía y el gobierno del estado. El acuerdo fue

adoptado en la cabecera municipal, por el controlador del gobierno del estado Raúl

Salgado Leyva, el secretario de gobierno Rey Hilario Serrano y el subsecretario para

Asuntos Políticos Juan José Arciniega, como representantes del gobierno del estado y

como representantes del Consejo Guerrerense, Martha de Jesús Caballero y Lauro

García Vázquez. Los indígenas, por su parte, se comprometieron a levantar el plantón

que instalaron el 22 de mayo, después de conocer los resultados de la auditoría que se

le estaba practicando al presidente municipal y que podría tardar un mes más. Los

representantes del movimiento de las comunidades indígenas de la montaña pidieron

que se investigara en el caso de los asesinatos, al grupo del presidente municipal.272

De esta forma, la violencia generada desde las autoridades municipales son la causa

de que está rebelión tenga un carácter político que se constituye como una forma de

construcción de la legalidad perdida generando cohesión social, es un principio de

cambio con la conservación de valores cuyo fin es la restitución del orden quebrantado.

Durante todo el conflicto, la injusticia y la indignación aparecen inseparables lo cual

explica la crisis de la impartición de justicia, el abuso de los cuerpos policiacos y

militares, de las autoridades civiles, pero también explica la acción colectiva de una

comunidad enardecida que intenta hacer justicia y restaurar el orden. Según Barrinton

Moore “una determinada acción violenta se puede convertir en la base de una nueva

legalidad y más cuando dicha acción se acompaña con la idea de restituir o cambiar el

272 Gutiérrez, Maribel. “Avanzan las pláticas en Tlacoachistlahuaca, luego de que hubo un asesinato más”, en: El Sur, 28 de agosto al 3 de septiembre, Guerrero, México, 1995.

Page 166: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

166

orden se convierte en justa, legítima y portadora de un código de valores que

cohesionan a los actores del drama”273

Así, la rebelión busca restituir el orden con cambios de fondo y suele ser el paso natural

en la búsqueda del cambio de orden mientras que el agravio genera encono, la

impotencia provoca ira y cuando los principios de cohesión de la sociedad son

reiteradamente violados por uno o varios de sus miembros o bien de una autoridad

estatuida se rompe el principio de convivencia pacífica. De esta manera, la violencia

política adquiere sentido positivo en la medida que se acompaña de reivindicaciones

sociales o políticas que articulan la realidad presente con el pasado inmediato y la

oferta de futuro.

El olvido y los agravios que sufren las comunidades indígenas por parte del Estado

quedan al descubierto ante los fenómenos naturales, como es el caso del sismo del 14

de septiembre de 1995 que ocasionó varios derrumbes en la región. Sin embargo, a la

semana siguiente del sismo, las comunidades indígenas aun no recibían ninguna ayuda

del Estado, ni siquiera era conocida la situación de las comunidades. Hasta que la

diputada Leticia Burgos del PRD visitó la región y se le pidió que gestionará ayuda para

las comunidades de Huehuetonoc donde estaban dañadas 100 casas, para

Cuanachinilla donde se reportaron 180, mientras que en Guadalupe Mano de León se

encontraban destruidas 17 casas, en Rancho Viejo se cayeron 50 casas, en La Soledad

20 casas se derrumbaron, en Yoloxochitl 56 casas destruidas y de la cabecera

municipal 150 casas dañadas. No obstante la denuncia, nadie fue a inspeccionar los

daños causados por el sismo a las comunidades del municipio, que requerían atención

inmediata del gobierno estatal y federal. La situación de estos pueblos fue más difícil

por la incomunicación debido a que los caminos estaban destruidos por las lluvias. Sin

embargo, a pesar de las condiciones adversas y del sismo, unos 300 indígenas seguían

273 Barrington, Moore. Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia, ediciones Península, Barcelona, 1976.

Page 167: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

167

en plantón en el Palacio Municipal, donde mantenían tomado el edificio desde el 22 de

mayo de 1995.274

Después de seis meses de plantón, el 22 de noviembre de 1995, los Indígenas

mixtecos de la Montaña deciden agregar como demanda el reconocimiento por parte de

las autoridades del estado de un nuevo municipio, que estaría integrado con 34

comunidades de Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca y Metlatonoc. La propuesta de

crear el nuevo municipio fue enviada por escrito al Congreso del estado de Guerrero

firmada por 13 comisarios municipales. Los mixtecos proponen que, el nuevo municipio,

se llame Rancho Nuevo de la Democracia y que la cabecera municipal sea la

comunidad de Rancho Viejo, situada a unas 10 horas a pie de Tlacoachistlahuaca.

Además en el documento se indica que los 34 pueblos que integrarían el nuevo

municipio se encuentran muy lejos de sus actuales cabeceras municipales.

Las comunidades indígenas están en promedio a 10 horas de distancia de los actuales

ayuntamientos, que no hacen nada para solucionar sus problemas porque existe una

fuerte discriminación hacia la etnia mixteca. Estas injusticias y agravios sufridos por los

mixtecos y amuzgos explica por qué estas comunidades se han unido para formar su

propio ayuntamiento buscando una mejor administración de justicia. Pretenden acabar

con las injusticias por medio de un gobierno indígena propio que se interese por el

desarrollo económico y social de la región.

“Queremos un gobierno indígena, igual que la gente de los pueblos, porque los ayuntamientos que están no nos ayudan en nada, no nos apoyan en nuestras demandas que son las comisarías, centros de salud, médicos, escuelas, desayunos, carreteras, luz eléctrica, agua potable, mercados, hace muchos años tenemos esas demandas y nunca nos han atendido, la gente que habla español tiene gobierno, pero a nosotros no nos hacen caso, se burlan, el ayuntamiento mixteco va hablar con el gobierno, va a pedir dinero para las demandas de los pueblos, el gobierno mixteco va hacer que se respeten las costumbres indígenas, y nosotros también vamos a respetar al gobierno de Chilpancingo y de México”.275

274 Gutiérrez, Maribel, ”Damnificados de la Costa Chica clamaban por ayuda a una semana del sismo”, en: El Sur, 25 de septiembre al 1 de octubre, Guerrero, México, 1995. 275 Gutiérrez, Maribel, “Proponen un municipio indígena mixtecos de Metlatonoc, Xochis y Tlacoachis”, en: El Sur, 27 de noviembre al 3 de diciembre, Guerrero, México, 1995.

Page 168: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

168

De esta forma la creación del nuevo municipio se convierte en la principal demanda de

los pueblos indígenas de la región, también se puede entender cuales son las

intenciones y las causas de la demanda de crear un nuevo municipio, donde el énfasis

en la autodeterminación y la autonomía se manifiesta cuando afirman que quieren un

gobierno mixteco. Es decir, quieren la oportunidad de poderse gobernar, de poder crear

sus propios planes de desarrollo, de definir sus problemas y darle soluciones de

acuerdo a su particular visión, quieren manejar por si mismos sus recursos y su

territorio, sin dejar de reconocer su pertenencia a un estado y a una nación y con la idea

de tener una relación con los otros poderes de manera más directa.

Sin ninguna respuesta a sus demandas, la violencia en la Montaña seguía aumentando,

hasta noviembre de 1995 había generado nueve mixtecos muertos, todos ellos

participaban en el movimiento indígena. El último de estos ocurrió el 4 de octubre en la

comunidad de Yoloxochitl. José Porfirio Bautista, de 90 años, fue asesinado cuando se

dirigía al plantón. En las comunidades, también existen otras formas de violencia por

ejemplo en el Coyul, los priístas portando armas de fuego, machetes y palos,

encabezados por el comisario Hermelindo Felipe Miguel y por el dirigente del PRI

Santiago de la Cruz Chávez, se posesionaron de la iglesia católica y no dejaron entrar a

los indígenas del PRD, ni el día de la fiesta de Todos los Santos.276 El no permitir la

entrada de los perredistas a la iglesia fue la forma de castigar y mostrar la fuerza y

poder de los priístas, además refleja la importancia que tiene la religión entre la

población indígena de las comunidades.

El conflicto generado a partir de la exigencia de las comunidades indígenas por lograr

un nuevo municipio, poco a poco fue alcanzando mayor notoriedad en el ámbito

nacional, al grado que el gobierno federal tuvo que intervenir. En efecto, el lunes 27 de

noviembre de 1995, dirigentes del PRD nacional y estatal se reunieron con el secretario

de gobernación, Emilio Chuayffet para plantear los problemas políticos de Guerrero. El

276 Gutiérrez, Maribel, “Nueve mixtecos muertos, saldo de un movimiento por la democracia”, en: El Sur, 27 de noviembre al 3 de diciembre, Guerrero, México, 1995.

Page 169: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

169

encargado de la política interna del país mostró interés y atendió algunas de las

demandas. Aunque tres días después del encuentro, se demostró que los acuerdos no

se cumplirían. Los dirigentes perredistas le entregaron un documento firmado por el

coordinador regional de las comunidades amuzgas y mixtecas de la Montaña que están

en plantón: Lauro García, donde solicitan que se investiguen los hechos de violencia y

se castigue a los responsables. El documento demanda el reconocimiento de sus

autoridades municipales y de los comisarios elegidos democráticamente por el pueblo.

Además le informaron que tanto los miembros del PRD como del Consejo Guerrerense

500 Años, han tenido varias reuniones con las autoridades estatales e incluso se han

firmado acuerdos, sin que hasta la fecha se hayan cumplido. También, en el documento

se exige la destitución del presidente municipal, Armando Ramos Brito, a quien acusan,

junto con los grupos priístas de generar la violencia en la región.

“porque además de que el pueblo no voto por él, no ha cumplido con las obras públicas comprometidas, y se sabe que está dando armas a los comisarios priístas de Santa Cruz Yucacani, La Trinidad y Las Minas. Los priístas han puesto retenes móviles en los lugares por donde pasan los compañeros perredistas al plantón, entre otros en San Pedro Cuitlapa, del municipio de Tlacoachistlahuaca, La Soledad, municipio de Xochistlahuaca, el Coyul, municipio de Metlatonoc, en esta última comunidad, los priístas están armados con M-1, pistolas, rifles y escopetas calibres 22, 38, 16 y 20, y tomaron la iglesia católica del pueblo el 25 de septiembre, amenazando a la gente, sin que la autoridad haga algo al respecto”.277

Ante el senador perredista Félix Salgado, el 3 de diciembre de 1995, el dirigente

mixteco Antonio Feliciano denunció públicamente.

“la gente del PRI y los caciques tienen “cuernos de chivo” para matar a los perredistas, dicen que no valemos nada, que no tenemos gobierno, queremos que usted lo denuncie en el Senado. Aquí nos quieren matar porque luchamos por la democracia, porque demandamos que entreguen los sellos de las comisarías y la presidencia municipal a las autoridades democráticas, y que se haga un plan de desarrollo para la región, para que construyan las obras que demandan las comunidades”.278

277 Gutiérrez, Maribel, “Chuayffet habría aceptado la coadyuvancia del PRD, pero el fiscal dijo “no””, en: El Sur, 4 al 10 de diciembre, Guerrero, México, 1995. 278 Gutiérrez, Maribel, “En Tlacoachistlahuaca había riesgo de desalojo en esta semana de la feria”, en: El Sur, 4 al 10 de diciembre, Guerrero, México, 1995.

Page 170: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

170

En esas fechas la fiesta del municipio se acercaba y las amenazas de desalojo por

parte de los priístas aumentaban. La feria anual de Tlacoachistlahuaca se celebra del 6

al 8 de diciembre y los pobladores mestizos y priístas no querían hacer su fiesta con los

indígenas en plantón en el palacio municipal. Por lo que se temía un enfrentamiento

entre los indígenas en plantón y los mestizos priístas de la cabecera municipal. Los

indígenas comentaban que el primero de diciembre desde las ocho de la mañana se

reunieron en el kiosco unos 200 priístas, con la intención de desalojar a los indígenas.

Pero que la intervención del agente del Ministerio Público de Ometepec, Gabino Palma,

evito el enfrentamiento al comprometerse con los priístas a desalojar a los indígenas

mixtecos del palacio municipal el día 5 de diciembre. Mediante este acuerdo se logró

que ese día la violencia no apareciera. Por su parte, los funcionarios del ayuntamiento

señalaron que el desalojo fue una decisión del pueblo cansado de la actitud de los

indígenas. Además acusaron a los indígenas de vender la madera que había sido

decomisada por el ayuntamiento al industrial Enrique Minutti Estefanoni, en cuya

empresa participa también su hermano el subsecretario de Gobierno para Asuntos

Agrarios del gobierno del estado, José Luis Minutti. El acuerdo con el Ministerio Público

establecía que si no se desocupa el inmueble el día cinco, la población los podría

desalojar sin ninguna responsabilidad del gobernador del estado, Rubén Figueroa

Alcocer. De esta forma, el Ministerio Público por medio de este acuerdo les daba una

carta de impunidad a los priístas para desatar una mayor violencia contra los indígenas

en plantón.279

8. El regreso a las comunidades con las manos vacías

Después de 208 días en plantón en el Palacio Municipal de Tlacoachistalhuaca, los más

de 300 indígenas mixtecos de la Montaña, sin ninguna respuesta a sus demandas

deciden regresar a sus comunidades. De acuerdo al presidente de la Asociación

Ganadera local, Saulo Estrada, el sábado 16 de diciembre, los indígenas antes de

levantar el plantón quemaron el Palacio Municipal y la oficina de la Asociación, tomaron

cinco vehículos del ayuntamiento, y se retiraron rumbo a sus comunidades. Cuando los

279 Gutiérrez, Maribel. “En Tlacoachistlahuaca había…1995.

Page 171: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

171

indígenas estaban lejos, los vecinos del centro del poblado apagaron el fuego. Según

Saulo Estrada, el edificio del ayuntamiento quedó parcialmente quemado, sin daños en

la estructura.

“A las tres de la tarde el palacio se encontraba en llamas, al igual que un tractor agrícola estacionado detrás del edificio, y se habían consumido por el fuego los archivos y documentación almacenados en la Asociación ganadera donde despachaba el alcalde desde el 23 de mayo de 1995 cuando los indígenas tomaron el Palacio. Los indígenas recorrieron el pueblo gritando consignas contra el gobierno, y llegaron a la casa del alcalde, donde exigieron la entrega de los vehículos del ayuntamiento. Trataron de destruir con machetes la puerta de la casa del alcalde y golpearon a su hermano hasta conseguir les entregaran tres camiones de volteo y dos camionetas, en los que se alejaron hacia la Montaña”.280

En reunión celebrada el lunes 11 de diciembre, con la asistencia de 18 comisarios

municipales perredistas, se decidió levantar el plantón debido a la dificultad para

proseguirlo por la falta de recursos ya que los indígenas no atendieron sus labores del

campo por estar en el movimiento. “En este año en los pueblos de la Montaña no hay

maíz”. También se analizó la posibilidad de retirarse, y empezar una nueva etapa en la

lucha, la de centrar su movimiento a crear y fortalecer un municipio mixteco desde sus

comunidades. Ese mismo día ante el dirigente nacional del PRD, Cuauhtémoc

Cárdenas denunciaron nuevos hechos de violencia contra su movimiento y demandaron

su apoyo para la creación del nuevo municipio con el que puedan realizar su plan de

desarrollo. “ya vimos que el gobierno sólo está dispuesto a darnos maíz, despensas y

cobijas, y nosotros no estamos aquí por eso, estamos por las elecciones democráticas

para comisarios, y porque haya escuelas, carreteras de chapopote, luz eléctrica, agua

potable y centros de salud con médicos en los pueblos de la Montaña281

el retiró a sus comunidades no fue una derrota sino que fue parte de la estrategia del

movimiento debido a las escasas condiciones para continuar el plantón y la falta de

recursos.

“los campesinos que levantaron el plantón centraran su lucha en la creación de un municipio nuevo mixteco en esta región de La Montaña, a fin de que las comunidades 280 Gutiérrez, Maribel, “Terminan el plantón y queman el ayuntamiento de Tlacoachistlahuaca”, en: El Sur, 18 al 23 de diciembre, Guerrero, México, 1995. 281 Gutiérrez, Maribel, “Terminan el plantón y queman el ayuntamiento de Tlacoachistlahuaca”, en: El Sur, 18 al 23 de diciembre, Guerrero, México, 1995.

Page 172: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

172

indígenas tengan un gobierno propio que responda a sus necesidades. (…) La gente que estuvo en plantón se está organizando en las comunidades para darle fuerza al Consejo Popular en Rebeldía. (…)las demandas del movimiento son las elecciones democráticas en las comisarias, destitución del presidente municipal, Armando Ramos Brito, un programa integral para el desarrollo de la región y un plan emergente de alimentación. Asimismo, la investigación de los nueve asesinatos por motivos políticos de indígenas perredistas que participaban en el movimiento, y de otros hechos violentos perpetrados por los priístas bajo las ordenes del alcalde”.282

Por medio de la dirección nacional del PRD fueron planteadas las demandas del

plantón al secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet sin que se resolviera el conflicto.

Ahora insistirán para que el gobierno estatal o federal atienda las demandas de esta

región indígena con la ayuda de los diputados del PRD. Los líderes del movimiento

reconocieron que los indígenas que tomaron el 23 de mayo el Palacio Municipal y

sostuvieron ahí un plantón hasta el 16 de diciembre, sin ninguna respuesta a sus

demandas, prendieron fuego a las instalaciones y se llevaron algún mobiliario y cuatro

camiones de volteo, los que ”pasaran a formar parte del equipo para formar el nuevo

gobierno” en La Montaña.283

El 16 de diciembre de 1995, los indígenas deciden levantar el plantón del palacio

municipal, pero requerían de mobiliario para el funcionamiento del nuevo municipio y el

sello del ayuntamiento por lo que una comisión fue a pedirle el sello al presidente

municipal. Los priístas comenzaban a reunirse para enfrentarse a los indígenas

mixtecos, pero ante la decisión de los indígenas prefirieron permanecer en sus casas.

Los indígenas pasaron a la oficina provisional del ayuntamiento en las instalaciones de

la Asociación Ganadera, quemaron materiales impresos y un equipo de sonido que

guardaba ahí el alcalde. Regresaron al Palacio Municipal, y en un camión de volteo se

llevaron lo que necesitaban, antes de marcharse prendieron fuego a archivos policiacos

y propaganda del PRI que se encontraban en el palacio municipal.

282 Gutiérrez, Maribel, “Tensión en la Montaña luego de la retirada de mixtecos de Tlacoachistlahuaca”, El Sur, 24 al 30 de diciembre, Guerrero, México, 1995. 283 Gutiérrez, Maribel, “Tensión en la Montaña luego de la retirada de mixtecos de Tlacoachistlahuaca”, en: El Sur, 24 al 30 diciembre, Guerrero, México, 1995.

Page 173: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

173

Más tarde los 300 indígenas mixtecos llegaron a Rancho Nuevo, y elaboraron la primera

acta del Concejo Popular en Rebeldía en ese lugar, que se refiere al levantamiento del

plantón de Tlacoachistlahuaca el 16 de diciembre. En el escrito, firmado por los

integrantes del Concejo que preside el dirigente mixteco Marcelino Isidro de los Santos

y por diez comisarios municipales, se relatan los hechos que sucedieron en el

levantamiento del plantón. “ese día como a la 1:20 de la tarde, cientos de indígenas que

estaban en plantón fueron a la casa del alcalde, Armando Ramos Brito, para quitarle el

sello del ayuntamiento”. La entrega del sello fue una petición del movimiento desde que

se constituyó el Concejo Municipal en Rebeldía, el 6 de agosto. A partir de que

desconocieron al alcalde Ramos Brito como autoridad, y declararon la desaparición de

poderes en Tlacoachistlahuaca. Según el acta, “afuera estaba estacionando un camión

de volteo del ayuntamiento, que los indígenas tomaron para retirarse a La Montaña. En

el camino a La Montaña, el contingente se encontró en la comunidad de Las Minas, con

dos camiones de volteo, los que se llevaron también, y uno más que se encontraron

dos Kilómetros más adelante”. Cerca de la media noche el contingente llegó a Rancho

Viejo, al que acordaron llamar Rancho Nuevo de la Democracia.284 El día 17 del mismo

mes levantaron la segunda acta, que se refiere a la detención del priísta Alberto

Leobardo Hernández, que disparó un arma de fuego cuando llegó el contingente del

plantón. Por esa agresión, fue arrestado por unas horas en las instalaciones

provisionales del Concejo Popular en Rebeldía.

Las denuncias constantes sobre las amenazas contra campesinos mixtecos y amuzgos

que instalaron el Concejo Municipal en Rebeldía en Tlacoachistlahuaca, no lograron

frenar la violencia política por parte de los mestizos. La incertidumbre, aumentó cuando

la Policía Judicial del Estado, mediante un boletín de prensa, difundió que el agente del

Ministerio Publico inició una averiguación previa contra quien resulte responsable de la

quema del mobiliario y equipo que se encontraba en el Palacio Municipal y del “saqueo”

de ese inmueble, así como del “robo” de tres camiones de volteo propiedad del

ayuntamiento. La población de las comunidades empezó a notar la presencia policiaca

y del ejercito en lugares cercanos a Rancho Nuevo de la Democracia, lugar donde se

284 Gutiérrez, Maribel, “Tensión en…1995.

Page 174: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

174

instaló el Concejo Municipal Popular en Rebeldía. También denunciaban que había

subido a la montaña un convoy de siete vehículos del ejército, con armas de guerra. La

gente del lugar señala que no es usual ver un número de efectivos como el que subió

esta semana, y con armas de combate. Entrevistado al respecto, el comandante de la

Novena Región Militar, general de división Enrique Tomas Salgado Cordero dijo que “no

debe extrañar el movimiento de tropas. Son los mismos agrupamientos en operaciones

contra el narcotráfico y el agrupamiento de Cruz Grande que sube por Ometepec

porque está haciendo la carretera a Rancho Viejo”. Al igual que en Chiapas, la

presencia del ejército federal se justifica porque la región es considerada como zona

con presencia del narcotráfico, también se asemeja a una de las estrategias utilizadas

contra la guerrilla zapatista, cuando se ocupa al ejército para abrir caminos o rutas de

entrada a la zona del conflicto y que según las autoridades estatales es para “dar

cumplimiento” a las demandas sociales de las comunidades y para generar el desarrollo

de la región.

De esta forma, el plantón que durante seis meses se había desarrollado pacíficamente

llegó a su fin de manera violenta. Las movilizaciones indígenas de las comunidades de

Rancho Nuevo comenzaron en enero de 1995 al marchar de Tlacoachistlahuaca hasta

Chilpancingo logrando que el gobierno del estado firmará acuerdos que nunca cumplió.

Más tarde, ya instalados en plantón, participaron en una marcha a la ciudad de México

e intentaron gestionar sus demandas por medio del diálogo sin obtener respuesta del

gobierno estatal ni federal. Durante ese tiempo, sufrieron los asesinatos de nueve

miembros de su movimiento a manos, según versiones de los líderes del movimiento,

del alcalde y los líderes priístas de las comunidades. Finalmente, cansados de no ser

escuchados conformaron un Concejo Municipal en Rebeldía, agregaron a sus

demandas que se investigaran los asesinatos y decidieron luchar, desde sus

comunidades, por lograr la creación de un nuevo municipio mixteco con cabecera en

Rancho Viejo que proponen se llame Rancho Nuevo de la Democracia. Además su

planteamiento fue enviado al Congreso del estado, sin que hasta la fecha obtengan

respuesta. El nuevo municipio busca tener un gobierno propio, que atienda las

demandas de los pueblos de la Montaña que siempre han estado abandonados.

Page 175: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

175

9. Otra vez la represión, el regreso a la violencia

En febrero de 1997, la represión de nueva cuenta hace su aparición en la zona al ser

detenidos, en una redada, indígenas que participaban activamente en el movimiento.

Llama la atención que los dos desaparecidos y los tres detenidos son activistas de base

del movimiento indígena. El dirigente del PRD en la Costa Chica, Eloy Cisneros Guillén,

considera que la redada en las dos comunidades, con pretexto de la emboscada, es

parte de la represión gubernamental contra el movimiento indígena de esa región, al

igual que la aprehensión del dirigente mixteco, Lauro García Vázquez, el pasado 3 de

febrero. En la información oficial, sobre la redada no se aclara cómo los judiciales

dieron con los detenidos. El Comité de Defensa y Apoyo a Comunidades y Pueblos

Indios (CODACPI)285, asegura en base a testimonios, que en Guadalupe Mano de León

los campesinos que participan en el movimiento indígena opositor, identificado con el

PRD, fueron denunciados como responsables de una emboscada contra policías

estatales un día antes, por el comandante, de filiación priísta, de la policía municipal de

Tlacoachistlahuaca. Mientras que en la comunidad de la Soledad fue el comisario

municipal priísta quien señaló como responsables de la misma emboscada a varios

campesinos mixtecos de ese lugar, todos ellos activistas de base del movimiento por el

ayuntamiento indígena, del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia y del

PRD.286

Según relatos de los testigos más de 100 policías judiciales y motorizados entraron el

sábado 16 de febrero a Guadalupe Mano de León, comunidad mixteca del municipio de

285 CODACPI es una organización no gubernamental formada por estudiantes universitarios que participó en el movimiento a partir de un proyecto académico. Desde 1995 ha participado en la región en tres áreas principales; derechos humanos, desarrollo y educación. Ayudó en la formación de los diversos talleres que finalmente desembocaron en la definición de los ejes problemáticos y las líneas de acción. Además estuvo durante la génesis del movimiento apoyando en aspectos legales y de denuncia. Más tarde se tuvieron que retirar del proyecto debido a las diversas actividades de sus integrantes aunque nunca han abandonado totalmente el proyecto, es decir siguen visitando la región y apoyando en momentos clave mediante la denuncia en diversos foros de los acontecimientos que violan los derechos humanos y colectivos de las comunidades de Rancho Nuevo. En este sentido su participación fue importante en cuanto a apoyo técnico y de formación pero no en la dirección del movimiento. 286 Gutiérrez, Maribel, “Un abismo separa al PRD y al gobierno en la detención de los cinco mixtecos”, en: El Sur, 24 de febrero al 2 de marzo, Guerrero, México, 1997.

Page 176: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

176

Tlacoachistlahuaca. Entraron a las casas, robaron dinero, objetos de valor y hasta

animales, golpearon a mujeres y niños y se llevaron detenidos a los campesinos Rufino

Pablo Mendoza de 22 años, Antonio Hernández de los Santos de 20 años, Francisco

Feliciano de los Santos de 25, Rufino Ramírez Vázquez de 20 años y el niño Víctor

Feliciano de los Santos de 12 años. Los cinco detenidos fueron brutalmente golpeados

incluyendo al niño, en particular Rufino Pablo que debido a las lesiones peligra su vida,

mientras que los dos últimos fueron liberados en el mismo lugar. Con los otros tres

campesinos arrestados se trasladaron a la comunidad de la Soledad, a media hora de

camino, en el municipio de Xochistlahuaca. De esta comunidad se llevaron a los

indígenas Sergio Martínez Santiago y Alfredo Rojas Santiago que fueron los únicos

hombres que encontraron. También causaron destrozos, allanaron casas sin orden

legal, y robaron pertenencias de los pobladores. Los vecinos aseguran que los policías

fueron apoyados por un operativo militar. “A las cuatro de la madrugada del domingo 16

llegaron a La Soledad 15 militares en dos vehículos artillados que se apostaron en el

centro del pueblo durante todo el día”, la operación se realizó a raíz de la emboscada

contra una patrulla de la policía motorizada, entre las Minas y Huehuetonoc, en la parte

alta de Tlaccoachistlahuaca, el 14 de febrero, donde murió, en un enfrentamiento con

presuntos guerrilleros, el policía Roberto Hernández Flores.287

Para el gobierno estatal los hechos ocurridos en la Montaña estaban apegados a

derecho por lo que no tenía caso iniciar una investigación de violación de derechos

humanos. Así lo establece en entrevista el secretario general del gobierno del estado,

Humberto Salgado Gómez, porque para el gobierno estatal no hay desaparecidos, sino

que son prófugos de la justicia que “acostumbran,” después de cometer actos delictivos,

“tirarse a perder para evadir la justicia”. Los diputados estatales, por su parte, formaron

una brigada de observadores de la paz que subió a las comunidades de la Soledad y

Guadalupe Mano de León, en las comunidades hablaron con los familiares y vecinos,

comprobando que desde la fecha de la aprehensión cuatro campesinos están

desaparecidos o no han regresado a la comunidad. En el lugar de los hechos, los

287 Gutiérrez, Maribel, “Un abismo separa al PRD y al gobierno en la detención de los cinco mixtecos”, en: El Sur, 24 de febrero al 2 de marzo, Guerrero, México, 1997.

Page 177: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

177

diputados recogieron decenas de testimonios y confirmaron que cerca de 100 policías

judiciales, apoyados por soldados del ejército a bordo de vehículos artillados, rodearon

la comunidad para que nadie pudiera salir mientras los judiciales cateaban las casas y

recorrían el monte. Por último, constataron que hay un patrón de conducta agresivo de

los grupos policíacos contra los indígenas donde la mayoría es monolingüe como es el

caso de las comunidades de La Soledad y Guadalupe Mano de León.288

El miércoles 26 de febrero de 1997 en la tribuna de la Cámara de Diputados del estado

de Guerrero, dentro del punto de asuntos generales, el diputado perredista René

Lobato Ramírez reiteró la acusación de que siete indígenas de Tlacoachistlahuaca y

Xochistlahuaca fueron detenidos el sábado 15 durante una operación de policías

judiciales y motorizados, dos de los cuales seguían desaparecidos, la justificación fue

su presunta participación en una emboscada llevada a cabo un día antes, en la que

murió un policía motorizado. En el operativo para detener a los indígenas se habían

violado los derechos humanos, también participaron elementos del ejército mexicano

violando la Constitución. El Congreso estatal acordó que no se integrará una comisión

que investigará el caso y que fuera la Procuraduría estatal la que informará sobre la

investigación de violación a los derechos humanos. Durante la sesión, los diputados

perredistas exigieron la presentación con vida de los desaparecidos.289

Las declaraciones del director de la policía Judicial del Estado nos muestran el trato de

las autoridades hacia los indígenas ante la violación de sus derechos humanos.

Además aseguró que no habrá más operativos en esas comunidades.

“tres de los cuatro indígenas mixtecos reportados como desaparecidos después de una operación conjunta de diversas corporaciones policiacas, se encuentran en su comunidad de origen (…) no sé si andaban de parranda o escondidos en el cerro. ¡No estaban ni han estado detenidos!. Dos de ellos son prófugos por un homicidio cometido en 1996, y los otros dos son investigados por el homicidio de un policía motorizado,

288Gutiérrez Maribel, “En Tlacoachistlahuaca ni desaparecidos ni política; sólo delincuentes prófugos”, en: El Sur, 3 al 9 de marzo, Guerrero, México, 1997. 289Solano, Rafael, “Desechan diputados formar comisión que investigue detenciones de mixtecos”, en: El Sur, 3 al 9 de marzo, Guerrero, México, 1997.

Page 178: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

178

ocurrido el 14 de febrero de 1997. (…) no, ya no habrá más operativos en esas comunidades, ya no queremos queso sino salir de la ratonera”.290

Después de los acontecimientos de Aguas Blancas y debido a la presión que la opinión

pública y los partidos de oposición ejercieron pidiendo que se investigaran los hechos y

se castigará a los culpables, para lo cual pedían que las autoridades estatales

involucradas, incluido el gobernador, se retiraran de sus cargos. Mientras en varios

municipios se realizaban plantones en los palacios municipales exigiendo la destitución

del gobernador Rubén Figueroa Alcocer. El aumento de las protestas a nivel nacional e

internacional obligaron al gobernador a pedir licencia para ausentarse del cargo, para

que se investigaran los hechos.

Por su parte, el gobernador sustituto del estado de Guerrero, Angel Aguirre se

comprometió a agilizar las investigaciones y los procesos penales para que sean

liberados los indígenas perredistas involucrados en delitos y que no tienen culpa, como

es el caso del dirigente mixteco Lauro García. Tampoco se van a ejecutar las órdenes

de aprehensión giradas contra militantes y activistas que no tienen culpa como el caso

de Marcelino Isidro de los Santos, presidente del ayuntamiento popular en rebeldía de

Rancho Nuevo de la Democracia. También es el caso del dirigente de Guadalupe Mano

de León, Antonio Feliciano. Además se comprometió a reparar los daños materiales

cometidos durante la operación judicial del 15 de febrero cuando los judiciales allanaron

domicilios. No es necesario señalar que todas estas promesas jamás se cumplieron, en

cambio las autoridades afirmaron que los indígenas fueron detenidos porque había

sospechas de que pertenecían al Ejército Popular Revolucionario (EPR) y que además

en la operación no participó el ejército federal.291

Dado que los gobiernos tanto estatal como federal no atendían las demandas de los

indígenas de Rancho Nuevo. La violencia en la zona iba en aumento, mucha de ésta

auspiciada desde el poder municipal. El 17 de marzo de 1997, en la Soledad, municipio

de Xochistlahuaca fue muerto el indígena Leonardo Rojas Pineda. Con esta muerte

290 Gutiérrez, Maribel, “En Tlacoachistlahuaca ni desaparecidos…1997.

Page 179: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

179

llegó a 14 el número de indígenas asesinados por su participación en el movimiento.

También el dirigente perredista en la región mixteca, Lauro García continuaba preso en

Ometepec. García Vázquez estaba acusado de robo y sedición, debido a las denuncias

de robo de vehículos hechas por la empresa estatal Maquinop y por el ayuntamiento de

Tlacoachistlahuaca.292

Ante los nuevos actos de represión por parte de las autoridades, los indígenas mixtecos

y amuzgos de los municipios de Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca y Metlatonoc, el 10

de abril de 1997 tomaron las instalaciones del Instituto Nacional Indigenista (INI) de

Ometepec por nueve días, además como protesta y defensa de sus bosques tomaron

12 camiones cargados de madera. Ese mismo día constituyeron el Movimiento Indígena

por la Autonomía (MIA), entre sus demandas hay algunas que vienen pidiendo desde

1995, como lo es, un programa de obras y servicios en las comunidades indígenas, el

cese de la irracional explotación de los bosques, el reconocimiento de los municipios

indígenas de Rancho Nuevo de la Democracia y Chilixtlahuaca, la libertad de Alfonso

Martínez López y Alfredo Rojas Santiago, presos injustificadamente desde el 15 de

febrero, y la presentación de los campesinos desaparecidos, Rufino Pablo Mendoza y

Antonio Hernández de los Santos, de la comunidad de Guadalupe Mano de León, por

último demandan que salga el ejército de la región. Al levantar el plantón, el viernes 18

de abril en la noche, habían entregado los camiones madereros a cambio del

compromiso por parte de los funcionarios gubernamentales de analizar sus demandas.

Después de esta fecha la destrucción de los recursos naturales de la Montaña

continuaba a pesar de que se acordó suspender la explotación. Por otro lado las tropas

del ejército seguían en la zona, y el 17 de abril de 1997 en Santa Cruz Yucucani

detuvieron a cuatro indígenas perredistas, que no fueron presentados a las autoridades;

con esto la lista de activistas de ese movimiento que estaban desaparecidos aumentó a

seis y seguían presos dos indígenas por motivos políticos. Cabe mencionar que de

291 Gutiérrez, Maribel, “La misma Judicial Federal dijo que sí participó en la detención de mixtecos”, en: El Sur, 10 al 16 de marzo, Guerrero, México, 1997. 292 Gutiérrez, Maribel, “Siguen desaparecidos dos indígenas mixtecos de Tlacoachistlahuaca”, en: El Sur, 31 de marzo al 6 de abril, Guerrero, México, 1997.

Page 180: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

180

acuerdo con la Constitución la actuación del ejército es ilegal porque los delitos civiles

no son de su competencia. “Los indígenas fueron detenidos por tropas del ejército en la

comunidad de Santa Cruz Yucucani. Los indígenas se encontraban trabajando en la

construcción de las oficinas del PRD en la comunidad, cuando llegaron los soldados y

se dirigieron de inmediato al lugar golpeándolos y deteniendo a Sabino García López,

Santos García Galicia, Juan Olivero Vázquez y Manuel García”.293

El conflicto en las comunidades de Rancho Nuevo de la Democracia ha rebasado el

ámbito estatal y nacional y al no encontrar respuesta a sus demandas ha buscado el

apoyó en el derecho internacional a través del Comité de Defensa y Apoyo a

Comunidades y Pueblos Indios (CODACPI) quien informó que ante la falta de respuesta

de las autoridades, el caso de los dos indígenas desaparecidos se turnó a la Comisión

Especial contra la Tortura y las Desapariciones de la ONU, con sede en Ginebra, por

medio de Amnistía Internacional. Por su parte la Procuraduría de Justicia del estado no

admitía que los indígenas estuvieran desaparecidos para las autoridades se

encontraban en la región, escondidos y armados.294

Mientras tanto, la represión contra los principales líderes del movimiento continuaba, el

5 de diciembre de 1998, Marcelino Isidro de los Santos, presidente municipal electo del

municipio en rebeldía de Rancho Nuevo de la Democracia, fue detenido y encarcelado

en el municipio de Ometepec. Ahora está procesado, junto con otras cinco personas,

por el delito de robo de vehículo y sedición que está instruyendo el juzgado del distrito

de Abasolo. Los seis tienen en común ser responsables políticos del PRD a distintos

niveles y haber apoyado o estar comisionados para plantear las demandas de los

pueblos de la Montaña ante las autoridades.

En el momento de presentarse la denuncia, el día en que ocurrieron los hechos, no se

incluía la persona de Marcelino Isidro de los Santos entre los acusados, como tampoco

se le citaba en el testimonio de los choferes municipales, Silvino Domínguez Añorve y

293 Gutiérrez, Maribel, “Siguen desaparecidos dos…1997. 294 Gutiérrez, Maribel, “En Tlacoachis y Xochis, nuevas movilizaciones y más represión”, en: El Sur, 21 al 27 de abril, Guerrero, México, 1997.

Page 181: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

181

Felipe López Cristóbal, que tuvieron que manejar los camiones para trasladar a la gente

de regreso a la Montaña. Sin embargo, con ayuda de los policías municipales el día 5

de octubre de 1996 el Ministerio Público lo añadió a la lista de aquellos contra quien

pidió se ejerciera acción penal y la reparación del daño al ayuntamiento de

Tlacoachistlahuaca. El síndico de Tlacoachistlahuaca declaró que “tenía conocimiento

que en dichos hechos participaron miembros del PRD, del estado de Chiapas y de la

población de Aguas Blancas, pero que todos los miembros eran dirigidos por los

individuos…” y ahí se enuncian los nombres de cuatro personas de entre los seis

procesados. Por el contrario la empresa Maquinop, que también denunció el robo de

vehículo durante los hechos, siguió sin citarle entre los responsables.

Antes en febrero de 1997, se detuvo y encarceló a Bertoldo Martínez y Lauro García, el

primero es el encargado de la Comisión de Derechos Humanos del PRD en Guerrero y

el segundo dirigente del movimiento indígena en Rancho Nuevo de la Democracia,

comisionado por las comunidades para tratar con la Secretaria de Gobernación la

solución a sus demandas. Bertoldo fue detenido el 3 de febrero en Acapulco y Lauro el

4 de febrero en Ometepec, ambos contaban con amparos contra el auto de formal

prisión, que fueron admitidos a trámite. A pesar de que Bertoldo demostró que se

encontraba en Chilpancingo en una reunión sobre derechos civiles el día de los hechos,

no se le tomó en cuenta. Por su parte Lauro, en sus careos con sus acusadores, tuvo la

oportunidad de demostrar la inconsistencia de las pruebas contra él, ya que ninguno le

reconoció como autor de los hechos que se denunciaban, e incluso protestaron porque

aseguraron que nunca lo habían señalado como responsable directo. El síndico de

Tlacoachistlahuaca manifestó que hizo la denuncia con la información que le

proporcionó un trabajador municipal, pero que no estaba presente en el lugar donde

ocurrieron los hechos. Ante esto, el juez encargado de la causa tuvo que reconocer el

“incidente de desvanecimiento de datos” a favor de Lauro García y lo dejó en libertad

sin cargos el 19 de marzo de 1997.

En el caso de Bertoldo el día 3 de septiembre de 1997 fue admitido y concedido el

amparo y protección de la Justicia Federal, en la causa que le seguían por el robo del

Page 182: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

182

vehículo a Maquinop. Pero no quedó en libertad porque seguía vigente el auto de

formal prisión por la causa de robo de vehículo al ayuntamiento de Tlacoachistlahuaca.

Al igual que en el careo de Lauro García, el policía municipal no pudo identificar al

acusado, y más precisamente “no podía decir quien o quienes fueron los causantes de

tales hechos, que el nunca declaró ante Ministerio Público que hubiera visto que tales

personas se apoderaran de los vehículos mencionados”. El día 7 de mayo de 1997

Bertoldo fue puesto en libertad, sin embargo, el ministerio público interpuso recurso de

apelación que revocó la sentencia en primera instancia, y el 29 de septiembre Bertoldo

fue nuevamente detenido y encarcelado. También el ministerio público se decidió actuar

contra Juana Méndez Añorve que encarcelaron el día 11 de noviembre de 1998 y luego

contra Marcelino Isidro de los Santos, detenido el 5 de diciembre de 1998.

Con la toma de posesión del nuevo gobernador electo del estado de Guerrero, René

Juárez Cisneros, en febrero de 1999, cambió el ambiente político y el juez emitió

sentencia favorable a Bertoldo el día 7 de abril de 1999, dejando “insubsistente” la

resolución del 25 de agosto de 1998. El 13 de mayo de 1999, se procedió a la liberación

automática de Juana Méndez Añorve al desistir la Procuraduría General de Justicia del

Estado de la acción penal en su contra. Finalmente, a pesar de que los testigos nunca

lo identificaron como uno de los autores de los hechos de los que fue acusado,

Marcelino Isidro continua preso en Ometepec hasta la fecha. Mientras que el

expediente está en manos del ministerio público, quien prepara conclusiones.295

Marcelino Isidro de los Santos fue catequista de la iglesia católica en su comunidad de

Rancho Viejo durante más de veinte años. En ese tiempo contribuyó a formar un grupo

de jóvenes catequistas que, al cabo de los años, se han convertido en personas que

sirven al pueblo a través de los comités de clínica, de agua potable, de la escuela y se

comprometen con el desarrollo de toda la región. Cuando Marcelino comenzó a militar

activamente en el PRD dejó sus responsabilidades en la catequesis y la oración

comunitaria, pero no abandonó su participación en el servicio a la comunidad como

295 Datos proporcionados por el Centro de Derechos Humanos “Tlachinollan” de Tlapa, Guerrero, junio de 1999.

Page 183: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

183

laico comprometido con la justicia. En la promoción de los derechos de los pobres y la

mejora de sus condiciones de vida. En muchos momentos ha declarado su fe para

defender a su pueblo “la paz, la paciencia y los derechos humanos son los principios

que van a guiar al pueblo entre los duros escollos de la corrupción política y la violencia

que se ofrece como trampa a los más pobres”. Sus principios religiosos y su

participación en la lucha por lograr una mejor justicia y el desarrollo de la región le ha

proporcionado el respeto de la comunidad

Tanto Marcelino como otros catequistas, cuando comenzó a trabajar la Misión Católica

de Ekumene en 1987, son los promotores de los progresos que se han dado en la

comunidad y de haber mantenido la paz y una vía de entendimiento entre los

simpatizantes y militantes de los principales partidos políticos en el municipio (PRI y

PRD) a pesar de que las diferencias entre los dos grupos a veces fueron muy grandes.

El grupo de promotores junto con otros miembros de la comunidad han insistido en

mantener las tradiciones y adaptarlas a las nuevas situaciones a través de un

movimiento de carácter indígena que lucha por el reconocimiento de sus derechos y su

cultura, la resolución comunitaria de los conflictos y los delitos a través de la reparación

y el perdón, además de la lucha por la democracia.

10. Planes y programas de trabajo del nuevo municipio

Como podemos ver desde finales de los ochenta, los indígenas se habían organizados

por exigir respeto a sus derechos democráticos y por la realización de obras en distintas

comunidades. Al principio lo exigieron de diversas formas, algunas veces unidos otras

veces por separado, pero poco a poco fueron coincidiendo en buena parte de sus

planteamientos que lograron conjuntar a los indígenas de varias comunidades. Para

inicios de 1995, conformaron un pliego de demandas básicas y comunes que,

fundamentalmente, eran el establecimiento de un plan de desarrollo para los municipios

de Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca, junto con la elección democrática de los

comisarios municipales. Estas demandas estaban influidas, en parte, por el intercambio

Page 184: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

184

que tuvieron con otros movimientos y organizaciones indígenas con las que convivieron

en el marco de las jornadas de lucha 500 años de resistencia indígena.

Al asumirse como municipio, el Concejo Municipal en Rebeldía de Rancho Nuevo de la

Democracia tuvo como prioridad de sus funciones de gobierno la de propiciar la

solución de las necesidades de la población. En este sentido, junto con el Comité de

Defensa y Apoyo a Comunidades y Pueblos Indios (CODACPI) prepararon algunas de

las políticas que se debían seguir en la realización del plan de desarrollo cuya base de

la elaboración fue la planeación democrática y participativa que involucrara a los

distintos actores y sujetos de la región, es decir tanto amuzgos como mixtecos debían

ser los protagonistas de todo el proceso de desarrollo. Los programas y proyectos

debían surgir a partir de las necesidades de los propios indígenas y finalmente todo el

proceso debía fortalecer los elementos organizativos, de control territorial y de

autodeterminación de las comunidades. El proceso de desarrollo debía cubrir tres

aspectos fundamentales:

1. Que ataque las raíces de los problemas que afecten a las comunidades.

2. Deben tener efectos multiplicativos y

3. Deben tener la suficiente continuidad para que se puedan consolidar.296

Con la instalación del municipio indígena en rebeldía de Rancho Nuevo de la

Democracia el 16 de diciembre de 1995, se empezó a elaborar un plan para el

desarrollo de la región, que se convirtió en una de las responsabilidades del Concejo

Municipal en rebeldía, como representante de las comunidades indígenas. Así, con la

creación del municipio en rebeldía se marcan dos momentos en la forma de abordar la

problemática del desarrollo. En principio las comunidades indígenas asumen la

responsabilidad de la planeación del desarrollo, pero la planeación no entendida en

términos de administrar la pobreza o como forma de legitimar proyectos específicos

sino en la idea de construir colectivamente los proyectos a fin de modificar las causas

que permiten la pobreza.

296 Rodríguez, Carlos. Los caminos de la rebeldía…1998.

Page 185: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

185

En base a las particularidades de los grupos indígenas como son el fuerte vínculo

comunitario y su identidad cultural se fue definiendo el plan de desarrollo, en este

sentido la comunidad indígena se entendió como un espacio de organización y lucha

con fuertes relaciones de solidaridad entre sus miembros, fuertes vínculos con la tierra y

con la idea de tener el derecho colectivo de poseer un territorio, además de la

importancia de su cultura que se refleja en todos los hechos de la vida cotidiana y en

muchas situaciones indica una diferenciación y confrontación con la cultura occidental.

Para la propuesta de desarrollo se tomó en cuenta que en las comunidades rurales la

autosuficiencia productiva es un elemento fundamental como generadora de una gran

cantidad de productos que satisfacen las principales necesidades de las comunidades,

se penso en la autosuficiencia en varias escalas desde la comunidad hasta la

interacción de varias comunidades que conforman una región, sin olvidar que debe ir

acompañada de la libre autodeterminación es decir de su plena autonomía política297.

La autosuficiencia productiva esta estrechamente relacionada con las parcelas

familiares ya que la forma en que se aprovechen estas parcelas constituyen una parte

de la estrategia de reproducción social que les ha permitido sobrevivir y resistir como

pueblos indios. Dentro del plan de desarrollo se pensó en la diversificación de productos

en estas parcelas de producción con la finalidad de que se pudieran obtener buena

parte de sus alimentos y productos que requieren para su autosuficiencia.

Una vez que se tomaron en cuenta estos elementos para la elaboración del plan de

desarrollo se tuvo que realizar un largo recorrido para conjuntar las distintas demandas

sociales y económicas de la población y de las comunidades. ya que los planes y

proyectos deberían surgir a partir de las necesidades de los propios indígenas

fortaleciendo los elementos organizativos de control del territorio y autodeterminación

de las comunidades. El Concejo en Rebeldía consideró que deberían ser los sujetos

sociales quienes definan hacia donde y como quieren orientar el desarrollo pero

tomando en cuenta los tres aspectos fundamentales mencionados.

297 Entrevista con Carlos Rodríguez integrante de CODACPI, julio de 1999. Rancho Nuevo, Guerrero.

Page 186: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

186

La formación del Comité de Desarrollo Regional fue el primer paso, en él estarían

representadas todas las comunidades, con personas elegidas en asamblea por la

propia comunidad con estos representantes se realizaron talleres de formación para

que conocieran los requerimientos y procedimientos a seguir tanto para la elaboración

de proyectos y obras, como para la gestión y negociación con las instancias

gubernamentales.298

El proceso para elaborar la propuesta de desarrollo se realizó en varias etapas la

primera fue la organización de cuatro talleres de capacitación para conformar el Comité

de Desarrollo Regional. Posteriormente dicho comité hace un diagnóstico en varias

comunidades junto con talleres de autodiagnóstico regional. Finalmente se realiza la

primera reunión de desarrollo donde se define el plan de desarrollo integral y alternativo

de Rancho Nuevo de la Democracia.299

El plan de desarrollo es definido como los caminos que se tienen que recorrer para que

los indígenas tengan una vida mejor y más digna. Debe ser integral en el sentido de

que exista un desarrollo que intente solucionar todas las necesidades de todas las

comunidades, sin ningún rasgo de discriminación y alternativo en términos de que ya no

sea el gobierno de los mestizos el que diga lo que se va hacer, sino que deben ser los

propios mixtecos y amuzgos los que tienen que participar activamente en todo el

proceso de desarrollo tanto en las etapas de diseño y elaboración como de

ejecución.300

Como parte de la política de participación en las tareas de desarrollo, se trataba de

involucrar a la mayoría de las comunidades a través de los representantes en los

comités de desarrollo y que estos representantes tuvieran un constante contacto con

sus comunidades. Los cuatro talleres de formación sirvieron para fortalecer la

participación y consolidar el grupo de trabajo. La participación se realizó a partir del

Comité de Desarrollo Regional que era el organismo encargado de promover la

298 Entrevista con Héctor Castañon, miembro del CODACPI, agosto de 1999, Rancho Nuevo, Guerrero. 299 Rodríguez, Carlos, Los caminos del desarrollo…1998. 300 CODACPI. Talleres de capacitación.

Page 187: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

187

elaboración e implantación del Plan de Desarrollo, la formación del Comité se realizó

con los representantes de todas las comunidades que habían participado en los talleres

de formación.301

La siguiente etapa del proceso fue la elaboración del autodiagnóstico regional en el que

se trató de reconocer el estado actual de la región, sus potencialidades y limitaciones,

cuáles son sus recursos naturales y humanos para llevar a cabo las acciones

contempladas en el plan de desarrollo. Con base al autodiagnóstico se fueron

definiendo cada uno de los ejes problemáticos y las líneas de acción para el plan de

desarrollo.

Los ejes problemáticos fueron definidos en los talleres de capacitación del Comité de

Desarrollo Regional con la idea de fortalecer los procesos de apropiación de las

decisiones sociales, del control de su territorio y de los recursos por parte de los

indígenas mixtecos y amuzgos. Estos ejes fueron definidos como territorio y población,

alimentación y nutrición, salud, educación y cultura, vivienda, infraestructura, proyectos

productivos, justicia y derechos humanos. Con estos ejes ya definidos se procedió a

establecer las líneas estratégicas de trabajo o acción, de manera que integraran

distintas actividades para solucionar las múltiples necesidades y que fortalezcan los

procesos de organización propios. Las líneas de trabajo propuestas fueron las

siguientes: capacitar promotores educativos, promotores de salud, fomentar las

agroindustrias familiares, crear comités locales de desarrollo y el centro de derechos

humanos. Dentro de los ejes problemáticos definidos se encuentran las necesidades de

obras y servicios básicos como caminos, agua potable, introducción de energía

eléctrica, construcción de escuelas y clínicas, también se establecieron los niveles de

acción correspondientes a la propia organización indígena, a la parte gubernamental e

institucional y a la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales.

Otro de los objetivos de los talleres era la de consolidar el grupo de trabajo, fortalecer la

identidad regional respetando su diversidad cultural y comunitaria. Promover la

301 CODACPI, Talleres de capacitación.

Page 188: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

188

organización como movimiento indígena como organización de productores para

enfrentarse al mercado y la participación popular como interlocutores del gobierno,

partidos políticos y organizaciones civiles.

En cuanto a los proyectos productivos se implementaron dos programas: la escuela

agroecológica, que se encargaría de promover alternativas para aumentar la producción

de diversos productos, el otro programa es el de abasto y comercialización en donde se

pretende solucionar el problema de abastecimiento con la idea de lograr la

autosuficiencia regional y tener una relación más justa con el mercado para la venta y

adquisición de productos.

El programa de promotores educativos tenía como objetivo la apropiación de las

comunidades del proceso educativo por medio de dos proyectos específicos: educación

para adultos y capacitación pedagógica, el programa inicial era alfabetizar un número

de promotores que con el tiempo alfabetizaran a la comunidad, más tarde ellos se

harían cargo de la alfabetización para adultos en los niveles de primaria y secundaria

fomentando el conocimiento de su lengua y su cultura, la educación pedagógica sería

de manera continua con el objetivo de que los promotores educativos se pudieran hacer

cargo de las clases en las escuelas de sus comunidades, tomando el control del

proceso educativo en la región.

El objetivo del programa de promotores de salud era el de formar a representantes en

las comunidades para prevenir y curar enfermedades de la región, recuperando la

medicina tradicional y empírica de los pueblos amuzgos y mixtecos, combinar el uso de

plantas medicinales con el uso de los medicamentos y técnicas curativas de la medicina

occidental.

Se intentó establecer un programa de agroindustrias familiares definiendo una serie de

actividades de importancia en la región como la panela de la caña de azúcar,

tratamiento de la hoja de tabaco, la molienda de café, la fabricación de escobas,

molinos de maíz, hilados, entre otros, intentando crear una estructura de abasto que

Page 189: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

189

permitiera almacenar y comercializar la producción. La organización de la producción se

basaba en la utilización del trabajo familiar con las modalidades de trabajo solidario o

trabajo reciproco y trabajo asalariado en menor proporción. Alrededor de las

agroindustrias se generan otros procesos como son: fortalecimiento de la unidad

doméstica campesina, la conservación de productos de valor cultural y el intercambio

más equitativo y solidario entre las familias.

Uno de los programas más importantes para la comunidad fue la consolidación del

Centro de Derechos Humanos como promotores de la cultura de los derechos humanos

para contribuir a la creación de condiciones de respeto a los derechos humanos y

libertades fundamentales, difusión y divulgación de las garantías individuales.

También, se señalaba que existían elementos que limitan esta propuesta de plan de

desarrollo como son los pocos recursos, la dispersión de esfuerzos, la escasa dotación

de recursos y la constante violación de los derechos humanos en la zona por parte de

los gobiernos tanto locales como estatales. De ahí que la importancia de la lucha por el

reconocimiento del municipio indígena es fundamental para llevar a cabo los planes

mencionados a partir de los recursos federales correspondientes como participación

municipal o ramo 33.

Después del movimiento en la cabecera de Tlacoachistlahuaca, los indígenas lograron

conseguir recursos y presupuesto del gobierno del estado, para realizar la construcción

de tres puentes en los caminos de algunas comunidades, además el Comité de

Defensa y Apoyo a Comunidades y Pueblos Indios (CODACPI) también contaba con

apoyo para realizar los proyectos de los talleres. Con estos recursos lograron construir

cinco puentes en los caminos para unir las comunidades, desgraciadamente el huracán

Paulina los derribo. De esta manera los puentes símbolo de manejo de recursos con

honradez por parte de las autoridades rebeldes de Rancho Nuevo quedaron en el

recuerdo de los habitantes como un ejemplo de lo que son capaces de hacer, teniendo

en sus manos la planeación y realización de sus proyectos. Un ejemplo de lo que se

puede hacer con pocos recursos.

Page 190: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

190

A pesar de la falta de recursos, los dirigentes indígenas han logrado algunos avances:

se rastrilló la brecha que conduce de Tlacoachistlahuaca a Rancho Nuevo, de unos 50

kilómetros; el año pasado la energía eléctrica y la telefonía rural llegó a la comunidad, y

finalmente se instaló un servicio local de agua potable, así como una clínica que sólo

cuenta con una doctora, sin embargo, la encargada no habla mixteco y jamás cuenta

con medicinas. También ya tienen una escuela primaria que cuenta con un profesor

para enseñar a niños de primero, segundo, tercero y cuarto grado. La educación es

deficiente porque el maestro no tiene la preparación suficiente para traducir el mixteco o

escribir palabras en esa lengua. Por otra parte con los recursos que le proporcionaron a

CODACPI, los talleres se llevaron a cabo y se formaron algunos de los habitantes como

promotores de educación y de salud.

Todos estos planes y programas no pudieron cumplir sus objetivos debido a la falta de

recursos, sin embargo, considero que este es un ejemplo claro de como las

comunidades indígenas crean sus propios espacios, en este caso por la vía de los

hechos han construido su nuevo municipio logrando atraer recursos y con esto algunos

servicios públicos, también nos da cuenta que el Estado no reconoce al nuevo

municipio porque sería un ejemplo a seguir por diversas comunidades del estado de

Guerrero y de la nación misma. En estos momentos en el que el movimiento indígena

tiene como principal demanda y están luchando por lograr que les sea permitido

gobernarse y decidir por ellos mismos sus destinos.

En este sentido, mientras que Los Acuerdos de San Andrés no sean ratificados por el

ejecutivo federal las comunidades indígenas seguirán estando desprotegidas y sus

espacios naturales de reproducción seguirán siendo explotados sin ningún beneficio

para ellos. El establecimiento del nuevo municipio también permitiría que la violencia

política se dirimiera en las urnas o bajo la forma que ellos consideren más adecuada,

sin la intervención de los caciques mestizos de la cabecera municipal. también el caso

nos demuestra que el peso del poder del Estado sobre la decisión de las comunidades

indígenas es todavía muy fuerte, lo cual no garantiza el desarrollo de la democracia en

Page 191: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

191

muchos de los municipios mayoritariamente indígenas, por eso los pueblos indígenas

de Chiapas y Guerrero que han declarado municipios autónomos no tienen otra

alternativa que seguir luchando por mantener sus gobiernos propios.

Page 192: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

192

CONCLUSIONES:

El análisis del poder local tiene una reciente e intensa historia relacionada con las

disputas municipales por el acceso al poder político y los reclamos sociales en

demanda de gestión de obras y servicios públicos. Además de las luchas por hacer

efectiva la autonomía municipal y contra la tutela federal y estatal ejercida sobre los

municipios por la extrema centralización del Estado.

A lo largo del texto hemos mencionado la importancia de la lucha que por el control de

los ayuntamientos han desarrollado diversos sectores sociales, entre ellos los pueblos

indígenas del país. A partir de la década de los ochenta, la lucha por el control del

poder municipal ha impulsado la democracia a nivel local en varias regiones, donde

estos sectores sociales buscan participar directamente en la toma de decisiones que

afectan el desarrollo de su región y sus vidas propias. Muchos grupos sociales

consideran que la lucha por el poder local converge en la lucha por el poder municipal.

El municipio como base fundamental del pacto federal, ha venido liberándose del

control del Estado y por tanto del partido oficial. En México, fue hasta la década de los

cuarenta cuando llegó al poder municipal un partido diferente al PRI. El PRI ha

gobernado la mayoría de los municipios con una fuerte dosis de caciquismo,

clientelismo y corporativismo aunque en las dos últimas décadas estos controles han

generado en varios municipios una serie de conflictos.

Antes de los ochenta muy pocos municipios eran gobernados por partidos de oposición,

sin embargo, poco a poco la oposición ha ganado espacios en los cuales se han

implementado novedosas formas de gobierno como cabildo abierto para una mejor

atención ciudadana. No obstante los triunfos de la oposición, el Estado a través de sus

agencias gubernamentales, del partido de Estado y los gobiernos estatales mantiene el

control de muchos de estos espacios donde prevalecen formas corporativas y

clientelares, así como los grupos caciquiles.

Page 193: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

193

De esta forma, a partir de la década de los ochenta, el municipio se ha transformado en

un espacio de lucha y participación para los grupos indígenas que buscan acceder al

poder político municipal para satisfacer muchas de las demandas negadas por los

gobiernos mestizos y realizar sus propios planes y programas de desarrollo para sus

comunidades. Además, colocan como núcleo principal de su movimiento la demanda de

autonomía buscando la oportunidad de construir sus propios gobiernos y tener una

mayor capacidad de decisión sobre sus territorios, su cultura y sus recursos naturales.

A largo de la década de los ochenta se gestó un movimiento indígena con

características que lo diferenciaban de las movilizaciones indígenas de décadas

anteriores. De hecho, el movimiento indio nacional como sujeto político autónomo, con

proyecto, identidad y piso propio es nuevo en la historia de los movimientos sociales de

México. Dado que los esfuerzos organizativos de los pueblos indígenas terminaban

como apéndice de los movimientos campesinos o sectores desdibujados dentro de las

organizaciones y partidos políticos donde no eran tomados en cuenta como grupo

diferenciado con demandas propias.

En los últimos años los pueblos indígenas aparecen en la escena nacional con un

proyecto propio de nación de esta forma las organizaciones específicas de los pueblos

indígenas han tenido un crecimiento acelerado, tal es el caso del Congreso Nacional

Indígena (CNI) y la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA), como

un foro de discusión sobre la autonomía. Las acciones de estas organizaciones son

diversas y sus demandas variadas, aunque persisten las luchas por demandas

tradicionales como reivindicaciones económicas, sin embargo, son cada día más

frecuentes las luchas con un nuevo carácter, traducido en la búsqueda de ser

reconocidos como sujetos políticos con derecho a acceder al poder político. En palabras

de Sergio Sarmiento Silva, fue al final de la década de los ochenta cuando “el

movimiento indio adquiere una nueva dinámica debido a la presencia de organizaciones

con un carácter más político que pone énfasis en la autonomía. Para estas

Page 194: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

194

agrupaciones la solución de las demandas indias implica la transformación del Estado y

replanteamiento del pacto social”.302

Existe una gran cantidad de luchas indias en esta dirección, en distintas regiones y

comunidades del país los pueblos indios han buscado mediante diferentes estrategias

el acceso al poder municipal tal es el caso de las coaliciones con partidos políticos

nacionales para lograr el control de los ayuntamientos o la consolidación de estructuras

político-organizativa de carácter regional como la utilizada para la formación de las

Regiones Autónomas Pluriétnicas (RAP) o la lucha por la remunicipalización o la

creación de nuevos municipios, también la conformación de organizaciones productivas

agrarias con carácter pluriétnico, la lucha por el manejo de las reservas biológicas y la

lucha por la protección de los lugares sagrados, por el derecho de hacer valer sus

formas organizativas, su cultura, así como por la participación en el diseño y aplicación

de los programas destinados a su atención. Parte importante de los esfuerzos de las

organizaciones del movimiento indígena está destinada a lograr que sus derechos

colectivos queden debidamente protegidos en el marco constitucional y legal.

En la base de esta intensa actividad organizativa y en la definición de las demandas

que persigue el movimiento indígena nacional, está su identidad como pueblos

diferenciados del resto de la sociedad nacional que apelan a su derecho a definir la

orientación de su desarrollo. Esta identidad afirma su pasado común del cual heredan

cultura, normas y principios compartidos no sólo por los miembros de la comunidad

local sino que se reconoce en la vida de otras comunidades del mismo pueblo indígena.

Sobre la base del sentido de pertenencia, de identidad, se ha cristalizado la demanda

fundamental del movimiento indígena de la década de los noventa: la libre

determinación y como expresión y vía de cumplimiento, la autonomía.

En estos momentos, muchas de las regiones indígenas como las señaladas en los

estudios de caso ensayan diversas estrategias para lograr el control del poder político

302 Sarmiento, Sergio, “Movimiento indio, autonomía y agenda nacional”, en Humbert C. de Gramont (coord.), Neoliberalismo y organización social en el campo mexicano, Plaza y Valdés/UNAM, México, 1996. pp. 355-395.

Page 195: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

195

municipal. Nosotros clasificamos estas estrategias como luchas por la vía legal y la

lucha abierta. Dentro de las luchas por vía legal se encuentra la petición para crear

nuevos municipios cumpliendo con los requisitos que marcan las leyes estatales locales

como es el caso de la comunidades nahuas de San Nicolás Coatepec en el estado de

México, u otras comunidades indígenas del país que demandan una remunicipalización

en distintas etnoregiones del país, pero con el acuerdo y la participación de las

comunidades como ocurre en Chiapas y Guerrero. También hay municipios indígenas

que buscan por la vía electoral acceder al poder municipal apoyados en una fuerte

organización local y realizando alianzas con alguno de los partidos políticos nacionales,

generalmente el PRD, quienes al arribo al poder municipal desarrollan formas

innovadoras de gobierno como la toma de decisiones y acuerdos en asamblea abierta o

cabildo abierto, como es el caso de Huehuetla en el estado de Puebla.303

De acuerdo a la ley la participación electoral sólo se puede realizar por medio de un

partido político nacional, esto impide que las comunidades indígenas puedan ejercer

plenamente sus derechos políticos como ciudadanos, porque dependen de las

condiciones que les impongan los partidos de oposición o aceptar las imposiciones del

PRI para participar en los comicios con candidatos propios. No obstante, cuando se

organizan y participan con opciones diferentes al PRI, generalmente lo hacen con el

apoyo del PRD. Otra opción de los pueblos indígenas se da en el estado de Oaxaca en

donde desde 1995 se aprobaron las iniciativas de reformas a la constitución del estado

donde se reconocía la autonomía de las comunidades indígenas y el derecho a elegir a

sus autoridades por usos y costumbres.304

303 Aunque como hemos mencionado de los 37 distritos electorales considerados mayoritariamente indígenas 36 fueron ganados por el PRI y únicamente uno fue ganado por el PRD. En cuanto a los municipios, en los comicios de 1997, de los 803 municipios considerados indígenas el PRI obtuvo el triunfo en 414, el PRD solo en 65 municipios y el PAN en 25. Ruiz Mondragón, Laura, Los pueblos indios…1997. 304Precisamente en las mismas elecciones de 1997 se eligieron 282 ayuntamientos por usos y costumbres de los 570 con que cuenta el estado. Ruiz Mondragón, Laura, Los pueblos indios…1997.

Page 196: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

196

La otra estrategia de acceso al poder municipal en las regiones indígenas del país,

según nuestra clasificación, es por la vía de los hechos en donde los habitantes en

asamblea general declaran a sus municipios como autónomos o crean nuevos

municipios autónomos en espacios territoriales delimitados por ellos o conformando

regiones autónomas. De igual forma, eligen a sus autoridades en asamblea que en

forma paralela a las autoridades de los municipios constitucionales ejercen sus

funciones con prácticas novedosas y tradicionales, tal es el caso de Rancho Nuevo de

la Democracia en el estado de Guerrero y varios municipios del estado de Chiapas.

De esta forma, los casos presentados, son dos regiones donde las comunidades

indígenas han sido relegadas u olvidadas por las autoridades mestizas de las

cabeceras municipales cuyo poder político y económico se encuentra en manos de los

grupos caciquiles ligados al Partido Revolucionario Institucional que desde hace

muchos años han venido cometiendo una serie de atropellos en contra de las

comunidades indígenas, sin dotarlos de los recursos que les corresponden. Por lo que

las comunidades indígenas contestan intentando arrancar el poder político de las

manos de los grupos caciquiles por medio de diferentes acciones colectivas algunas de

ellas violentas, con esto intentan romper las estructuras caciquiles de poder local.

En los dos casos presentados las comunidades indígenas buscan acceder al poder

político municipal por medio de diferentes vías. En Huehuetla se logró llegar al poder

municipal por la vía electoral al conformar la coalición entre la Organización

Independiente Totonaca (OIT) y el PRD, en cambio en Rancho Nuevo se instaló por la

vía de los hechos un gobierno indígena en un territorio delimitado por ellos y mantienen

una lucha sin que hasta el momento hayan logrado el reconocimiento por parte del

Estado del nuevo municipio. En ambos casos se ha rebasado el ámbito municipal y las

autoridades estatales han intervenido de manera activa en el curso de los

acontecimientos e incluso en el caso de Rancho Nuevo ha intervenido el gobierno

federal.

Page 197: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

197

La organización de los indígenas totonacos a partir de los comités eclesiásticos de base

en torno a la producción y comercialización del café permitió romper con la actitud

pasiva clientelista de la que el PRI se aprovechaba para ganar las elecciones

municipales por medio del clientelismo y paternalismo de los caciques locales ligados al

PRI y después por el clientelismo político de las agencias o delegaciones del gobierno

estatal y federal. La organización independiente totonaca logró acabar con el

sentitmiento de inevitabilidad que señala Moore y comprobar que ere posible acceder al

gobierno municipal y acabar de igual forma con las injusticias y agravios de la población

mestiza contra la población indígena en el municipio.

Para lograr estos avances en esta localidad fue muy importante la participación de los

agentes externos, representados por los asesores de la Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla (BUAP) y los párrocos y las madres carmelitas de la iglesia

católica progresista de la Diócesis de Puebla, con base a un trabajo sustentado en la

ideología de la teología india, la experiencia de los miembros de la iglesia, en la

organización de las Comunidades Eclesiásticas de Base y la formación de catequistas

que en las comunidades gozan de una gran respeto, que logró influir en la población

indígena para conformar una organización productiva y comercializadora de sus

productos como son el café y la pimienta, y más tarde, luchar por el poder municipal

mediante la participación electoral en alianza con el PRD.

Otro elemento importante en el proceso de la organización y lucha de las comunidades

fueron los maestros y asesores de la BUAP, los cuales apoyaron desde el aspecto

jurídico y administrativo tanto a la población como a la OIT. La importancia de estos

asesores se ve reflejada en la fundación y organización del “Kgoyom” escuela

preparatoria base de la organización para la formación de cuadros y como apoyo en el

reforzamiento de la identidad totonaca.

La OIT logró fortalecer sus cuadros mediante la información con respecto a la lucha

indígena nacional, estatal y local, los talleres de derechos humanos y colectivos, el

control de la producción y comercialización de su café y pimienta y el fortalecimiento de

Page 198: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

198

su identidad como indígenas y totonacos. Con esta fuerza, la OIT logró acceder al

poder municipal por nueve años. Las Comunidades Eclesiásticas de Base y los

asesores fueron los sujetos de cohesión entre las comunidades del municipio que les

dio la fuerza suficiente para luchar por el poder y ganarlo.

Los indígenas totonacos del municipio de Huehuetla se fueron conformando primero

como sujetos sociales, económicos y políticos después, ya como ciudadanos lucharon

por el poder municipal, en este sentido el acceso al poder municipal les permitió ejercer

sus formas de gobierno a partir de las leyes generales que rigen al municipio en México.

La Organización Independiente Totonaca cuenta con la fuerza suficiente para volver a

ganar el poder del municipio por medio de la vía electoral. El fortalecimiento de la

organización tiene diversos factores como son la identidad totonaca, la ideología de la

teología india, la OIT como organización propia que presta diversos servicios a la

comunidad indígena relacionados con la producción y comercialización del café y la

pimienta. También lo fortalece el apoyo de los párrocos, las madres carmelitas y los

asesores.

El caso de Huehuetla resulta paradójico porque una vez que la OIT logró acceder al

poder municipal por tres períodos de gobierno seguidos y que alcanzó excelentes

resultados, en cuanto a realización de obras para las comunidades indígenas y

novedosas formas de participación en las decisiones del ayuntamiento, en las recientes

elecciones municipales perdieron el control del municipio dando paso a la posibilidad de

la alternancia en el poder municipal. La Organización Independiente Totonaca (OIT) ha

demostrado que es una organización fuerte que puede ganar las elecciones. Esos

nueve años de gobierno les permitieron avanzar en la construcción de su organización

como fuerza política, además sus miembros se preocuparon por difundir en las

comunidades sus derechos políticos, sociales y culturales como pueblo indígena que

los ayudan a defenderse de las injusticias.

Si bien es cierto, que una parte de la población indígena aún no pertenece a la OIT y

sigue votando por el PRI, en las pasadas elecciones, este partido tuvo que recurrir a la

Page 199: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

199

fuerza del Estado y al acarreo de habitantes de otros municipios para ganar. Estas

condiciones en las relaciones de poder en el municipio nos permiten suponer un

escenario electoral con posibilidades de alternancia política y competencia electoral en

el futuro. También nos muestra un caso exitoso de gobierno indígena con posibilidades

reales de acceder al poder político municipal por medio de la vía electoral. Así como la

existencia de una organización política autónoma con capacidad de realizar sus propios

proyectos de desarrollo.

En el caso de Rancho Nuevo de la Democracia las comunidades amuzgas y mixtecas

de la región exigen como primer demanda la creación de un nuevo municipio (la

petición por la vía legal está en poder del Congreso estatal desde 1995, sin tener una

respuesta por parte del gobierno de Guerrero), la creación del municipio autónomo en

rebeldía con el nombramiento de las autoridades paralelas a las constitucionales les

permite ejercer sus formas de gobierno y obtener recursos por parte del estado para

desarrollar sus proyectos de acuerdo a sus propias decisiones.

En Rancho Nuevo las comunidades están poco vinculadas y dispersas, comparten

rasgos culturales, pero no mantienen una unidad sociopolítica por encima de lo

comunal, su identidad se fundamenta en la organización local con capacidad para

proyectos de autogestión y en la alteridad con el mestizo. Los indígenas se han

organizado en torno al territorio, al poder político y a la defensa de su cultura, se

organizan para defender su derecho a su territorio histórico, naturalmente, el alcance de

su proyecto no involucra a todos los habitantes de las comunidades muchas de ellas se

encuentran divididas entre priístas vinculados a las autoridades municipales

constitucionales y perredistas que apoyan a las autoridades paralelas del municipio en

rebeldía.

En este caso el desarrollo del conflicto va paralelo a los conflictos del estado con

características semejantes. Los diversos conflictos de las comunidades del estado han

servido para dar cohesión a la lucha indígena en Guerrero, por medio de la

conformación del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia India, Negra y

Page 200: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

200

Popular. También, sirve como punto de cohesión la militancia y simpatía hacia el PRD,

partido con el cual se identifica la gran mayoría de los indígenas de la región. La fuerza

del caciquismo ejercido en el estado por la familia Figueroa aglutina en Guerrero un

movimiento amplio compuesto por sectores indígenas, campesinos y marginados del

Estado con demandas comunes y particulares. Son poblaciones que sufren de las

mismas injusticias y agravios de sus respectivas cabeceras municipales y del gobierno

estatal, por lo que se manifiestan en contra del gobierno y por la democracia.

En la región de Rancho Nuevo la misión católica Ekumene comenzó a trabajar 1987 en

la formación de catequistas que ayudó a la población en el aspecto social y religioso,

sin embargo, por alguna causa no alcanzó a desarrollar su proyecto pero logró la

formación de jóvenes catequistas con prestigio en varias comunidades que han tomado

el liderazgo del movimiento por el nuevo municipio. En este contexto el surgimiento del

Partido de la Revolución Democrática fue importante para recuperar los trabajos de la

misión católica y apoyar las demandas de las comunidades indias. En la actualidad la

mayoría de la población indígena de la zona se identifica abiertamente con el

perredismo y ven en los militantes y autoridades priístas a sus enemigos más directos.

La mayoría de los habitantes de Rancho Nuevo consideran que el reconocimiento de su

municipio sería la oportunidad para lograr un gobierno de mixtecos y no de mestizos

que no atienden sus necesidades, ni cumplen con su palabra y los discriminan.

El apoyo de las organizaciones no gubernamentales ONG como el CODACPI también

ha sido un elemento importante ya que con su ayuda han logrado realizar algunos

proyectos de desarrollo en sus comunidades, con esto demuestran que los recursos y

proyectos para esta región son más eficientes en manos de los propios actores.

Además las organizaciones no gubernamentales han servido de enlace con otras

organizaciones estatales, nacionales e internacionales. También sirve de enlace con el

PRD y con las autoridades constitucionales del estado.

En contraste con el caso de Huehuetla en esta región se desarrolla la violencia en

forma sistemática. Las incursiones del ejército federal en busca de guerrilleros del EPR

Page 201: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

201

y/o ERPI y en busca de plantíos de enervantes ocasionan frecuentes conflictos. Las

incursiones ocasionan muchas veces agresiones y violación de los derechos de la

población indígena. Además existen formas de violencia generada por las propias

autoridades municipales y estatales bajo el amparo o negligencia de las mismas

autoridades estatales y federales. En este escenario los caciques locales apoyados por

el PRI han sido los generadores de conflictos y violencia traducida en el asesinato de

los indígenas opositores.

El caso de Rancho Nuevo ha rebasado el ámbito municipal y las autoridades estatales

han intervenido de manera activa en el curso de los acontecimientos e incluso ha

intervenido el gobierno federal. El movimiento por la autonomía en Rancho Nuevo no

escapa al ambiente de violencia que históricamente caracteriza al estado de Guerrero,

en la actualidad la militarización en el estado es comparable a la del estado de Chiapas.

La fuerza del Estado está presente a través de diferentes actores como los funcionarios

del partido, las autoridades municipales, estatales y federales. Existe un doble discurso

por parte del gobierno estatal y federal en esta zona de conflicto ya que si bien por un

lado utilizan toda su fuerza para acabar al movimiento por la autonomía y

reconocimiento de Rancho Nuevo, por otro, han intervenido negociando con los

indígenas y asumiendo compromisos de luchar contra la violencia desatada en esta

región y dar respuesta a sus demandas, hasta ahora sólo han sido promesas

incumplidas, mientras que la violencia y el tejido social de la región se descomponen.

A pesar de todos los obstáculos y el clima de violencia los habitantes de las

comunidades de Rancho Nuevo continúan con su proyecto de crear un nuevo

municipio, han logrado elaborar un plan de desarrollo para la región y conseguir

recursos para llevar a cabo algunos de sus proyectos. Aunque estos planes no se

consolidaron por falta de recursos, se demostró que la población puede realizar sus

planes y obras que requieren para su desarrollo.

Aunque su proyecto no es antagónico al del Estado, sin embargo, es difícil que se

consiga el reconocimiento del nuevo municipio. La solución del conflicto presenta varios

Page 202: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

202

posibles escenarios como la disputa en el terreno legislativo por lograr las reformas

constitucionales en materia indígena que favorezcan al movimiento indígena nacional,

lograr una correlación de fuerzas favorable en el contexto de transición democrática en

el país, la alianza con grupos y partidos políticos que les permita lograr el triunfo por la

vía electoral en los municipios donde se asientan sus comunidades, la represión

generalizada al movimiento indígena por parte del Estado o una posible respuesta

favorable a su petición de crear el nuevo municipio.

En ambas regiones no toda la población indígena apoya el proyecto de la creación de

Rancho Nuevo o de la OIT, en ambas existen grupos minoritarios que apoyan a las

autoridades establecidas constitucionalmente y grupos de la población que no

participan en las actividades que desarrollan los simpatizantes de la creación del nuevo

municipio y de la OIT. Estos grupos muchas veces son utilizados por el gobierno estatal

y federal por medio de prácticas clientelares en contra de los grupos antagónicos.

De esta forma, se puede demostrar que el control del sistema político mexicano sobre el

municipio se realiza por medio del partido del gobierno (PRI), grupos caciquiles ligados

al PRI, grupos corporativos ligados a la Confederación Nacional Campesina (CNC), a la

Confederación de Trabajadores de México (CTM) o al sector popular del PRI y a las

autoridades estatales. También se utilizan las ayudas clientelares como PROGRESA y

PROCAMPO entre otras. Cuando estas formas clientelares no dan los resultados

electorales deseados y se pierden los municipios con los partidos de oposición, los

funcionarios estatales y federales acuden en apoyo al partido del gobierno, de esta

forma, las dependencias estatales y federales mediante programas de ayuda a la

población obstaculizan o empañan la labor de las autoridades municipales. Para

desarrollar estas actividades, ponen en juego una gran cantidad de recursos que

pertenecen al municipio.

En este contexto, a los grupos opositores locales les resulta difícil derrotar al PRI

mediante la vía electoral, porque generalmente, éste hace uso de recursos no válidos

como robo de urnas, acarreos de personas, compra de votos y fraude al contar los

Page 203: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

203

votos, entre otros. Sin embargo, el triunfo es posible si existe una buena organización

de la oposición. El ejemplo de Huehuetla demuestra la utilización de estas prácticas por

parte del Estado para recuperar el control municipal, aunque la derrota de la coalición

fue por un margen muy estrecho que hace pensar en la posibilidad que en los próximos

comicios municipales puedan recuperar el gobierno dando paso a la alternacia política

en el municipio.

Finalmente, considero que es necesario que se modifiquen las estructuras de poder y

dominación regionales que impiden a los sujetos sociales apropiarse de sus procesos

de desarrollo, es por esto que las comunidades al enfrentar estas estructuras de poder

se enfrentran con muchas dificultades y conflictos tanto con el Estado como al interior

de las mismas comunidades. Al interior de las comunidades la conflictividad para

impulsar los proyectos de desarrollo se encuentran en los espacios de poder y de

gestión sobre todo al promover una distinta forma de control, más democrática y

participativa sobre los recursos, como es el caso de los ejemplos presentados.

Tradicionalmente el control de los recursos permitía fortalecer el clientelismo y las

posiciones de cargo y prestigio político para los miembros del partido. En la actualidad,

en estas regiones se disputan estos recursos para canalizarlos de acuerdo con la visión

y necesidades de cada grupo creando algunas veces duplicidad de funciones en la

promoción del desarrollo en las comunidades.

Sin duda alguna el camino para construir la organización indígena ha sido un largo

camino lleno de obstáculos, estamos frente a un escenario nacional que construye una

cultura política cuyo contenido es diverso. Para los pueblos indios significa ubicar su

situación de opresión y subordinación como resultado de causas estructurales

inherentes al modelo del Estado nación existente, supone una lucha por construir

espacios democráticos y de respeto a la pluralidad cultural y política. La disputa india

por el poder local, que se generaliza a lo largo del territorio nacional, se elabora a veces

con sangre, a veces con gestiones transparentes y otras con su terca demanda de

autonomía, convencidos de que les asiste la razón, enriquecen con sus expresiones la

lucha por la instauración de un régimen democrático en nuestro país.

Agosto del 2000

Page 204: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

204

BIBLIOGRAFÍA:

Acosta Arevalo, José Octavio

1998

El municipio en México (diagnóstico) Centro de Servicios

Municipales “Heriberto Jara” A.C. México.

Acosta Romero, Miguel

1978

“Relaciones entre el municipio, la federación y las

entidades federativas”, en: Moreno Collado, Los

municipios de México, UNAM, México.

Adams, Richard

1970

Crucifixion by pomer. Essays on Guatemalan National

Social Strctucture. 1944-1966, University of Texas Press,

Austin.

Aguilar Rivera, José Antonio

1994

“Democracia y autonomía étnica”, en: El Financiero, 27

de junio, México, p. 64.

Aguirre Beltrán, Gonzalo

1987

"El municipio y las formas de gobierno indígena en

Zongolica, Veracruz", en: Boehm de Lameiras, Brigitte,

El municipio en México, Colegio de Michoacán, México.

pp. 263-280.

1991 Formas de gobierno indígena, Obra Antropológica IV,

Universidad Veracruzana, INI, Gobierno del Estado de

Veracruz, FCE, México.

Alan Knight

1995

“Continuidades históricas en los movimientos sociales”,

en: Lloyd James-Dale y Laura Pérez Rosales, Paisajes

rebeldes. Una larga noche de rebelión indígena, UIA,

México, pp. 13-52.

Alcocer, Jorge

1995

Elecciones, diálogo y reforma. México 1994, Nuevo

Horizonte, México.

Almeyra, Guillermo

1999

“La utopía posible”, en: La Jornada, septiembre, México,

p. 64.

Page 205: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

205

Alonso, Jorge

1980

Lucha urbana y acumulación de capital, Ediciones de la

Casa Chata, México.

1991 "Introducción: una incursión en las elecciones locales

recientes", en: Jorge Alonso y Silvia Gómez Tagle,

(coord). Insurgencia democrática; las elecciones locales,

Universidad de Guadalajara (Jornadas Académicas),

México.

1998 “Las contradicciones en torno a los Acuerdos de San

Andrés”, en: García Colorado, Gabriel e Irma E.

Sandoval (comp.), Autonomía y derecho de los pueblos

indios, Instituto de Investigaciones Legislativas de la H.

Cámara de Diputados, México, pp. 25-85.

Alonso Jorge y Jaime Tamayo. (coord)

1994

Elecciones con alternativas. Algunas experiencias en la

República Mexicana. La Jornada/ UNAM, México.

Angulo, Juan

1996

“PRD y las elecciones de Guerrero”, en Coyuntura, núm.

76-77, octubre-noviembre, México, pp. 16-30.

Anzaldo Meneses, Juan (comp.)

1998

¡Nunca más un México sin nosotros!, Ce-Acatl, México.

Aquino Joel

1994

“La prueba de la comunidad” (entrevista), en Ojarasca,

núm. 35-36 agosto-septiembre, México, pp. 13-19.

Archivo General de la Nación

1996

El municipio en México, Archivo General de la Nación

(AGN), AGN/CEDEMUN/SG, México.

Arias, Patricia y Lucia Bazan

1979

“Demandas y conflicto”, en: El poder político en un

pueblo de Morelos, CIS-INAH/Nueva Imagen, México.

Arriola, Carlos

1977

"Las organizaciones empresariales contemporáneas",

en: Lecturas de política mexicana, El Colegio de México,

México.

Page 206: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

206

ANIPA

1996

“Proyecto de iniciativa para la creación de las regiones

autónomas”, en: La autonomía de los pueblos indios,

Grupo parlamentario del PRD, LVI Legislatura de la

Cámara de Diputados, México, pp. 155-169.

Azaola, Elena

1976

Los campesinos de la tierra de Zapata III: política y

conflicto, CIS/INAH, SEP; México.

Aziz Nassif, Alberto

1994

“Municipio y transición política: una pareja en formación”,

en: Mauricio Merino (coord), En busca de la democracia

municipal, El Colegio de México, México.

Ballinas, Victor

1999

“Ignoró puntos clave el dictamen de reforma al 115,

según el CIDE”, en: La Jornada, 17 de junio, México, p.

6.

Barrera Hernández, Abel

1995

“Ritualidad y poder entre los nahuas de la montaña de

Guerrero”, en: Tradiciones y costumbres jurídicas en

comunidades indígenas de México, CNDH , México, pp.

175-186.

Barrington Moore

1976

Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia,

ediciones Península, Barcelona, España.

1996 La injusticia: bases sociales de la desobediencia y la

rebelión, UNAM, México. La injusticia: bases sociales de

la desobediencia y la rebelión, UNAM, México.

Bartra, Armando

1996

Federalismo y democracia, Instituto Maya, A.C México.

1996 Guerrero Bronco, Ediciones Sinfiltro, México.

Bartra, Roger

1975

"Campesinado y poder político en México," en: Roger

Bartra et al. Caciquismo y poder político en México, Siglo

XXI, México.

Bermejillo, Eugenio

1997

"Los pueblos indígenas y sus demandas", en: Alegatos,

núm. 36, mayo-agosto, México, pp. 203-206.

Page 207: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

207

Boehm Brigite, Lameiras, (coord.)

1987

El municipio en México, Colegio de Michoacán, México.

1995 "Teoría y práctica de la gestión ciudadana", en:

Ciudades, núm. 28, octubre-diciembre, Puebla, México.

pp. 3-7.

Bonfil, Batalla Guillermo

1981

Utopía y revolución. Nueva Imagen, México.

Burbach, Roger y Patricia Flynn

1980

“Agribusiness in the Americas”, en: Monthly Review

Press/NACLA, Nueva York.

Burguete, Araceli

1995

"Autonomía indígena: un camino hacia la paz", en:

Memoria, núm. 75, marzo, México.

1998 "Chiapas: autonomías. La construcción de los sujetos

sociales autonómicos", en: Quórum, Instituto de

Investigaciones Legislativas de la Cámara de Diputados,

núm. 60, mayo-junio, México, pp. 117-159.

1998 "Remunicipalización en Chiapas: Los retos”, en:

Memoria, núm. 114, agosto, México, pp. 14-25.

1999 “Entre la tradición y la costumbre Los retos de la

conciliación y la tolerancia indígena en los altos de

Chiapas", en: El Cotidiano, UAM-A, núm. 93, México, pp.

19-30.

Burguete, Araceli y Margarito Ruiz

1996

“Los pueblos indios y la refundación del Estado”, en: La

autonomía de los pueblos indios, Grupo Parlamento del

PRD, LVI Legislatura, Cámara de Diputados, México, pp.

13-24.

Cabrera Martínez, Jorge

1996

“El municipio ante el Nuevo Federalismo”, en: El

Financiero, 21 de agosto, México, p. 18 A.

Calderón, Enrique y Daniel Cazés

1996

Las elecciones presidenciales 1994, CEIICH/UNAM- La

Jornada, México.

Calderón Mólgora, Marco Antonio

1994

Violencia política y elecciones municipales, Colegio de

Michoacán/Instituto Mora, México.

Carlos Manuel

Page 208: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

208

1974 Politics and development in rural Mexico: a study of

socieconomic modernization, Praeger, Nueva York.

Carlos, Manuel y Bo Anderson

1981

"Political brokerage and network politics in México: the

case of a dominance system", en: Daid Willer y Bo

Anderson(comp). Network, Exchange and coerción,

Elseviet, Nueva York y Oxford.

Ce-Acatl

1997

“Declaración sobre el Proceso Federal Electoral de

1997”, en: Ce Acatl, núm. 87, juio-julio, México, pp. 37-

39.

_ “La diversidad mutilada. Los derechos indígenas en la

Constitución de Oaxaca”, en: Ce-Acatl, núm. 88, octubre,

México, pp.1-61.

CEDEMUN

1993

Gobierno y administración municipal, Secretaria de

Gobernación, México.

Centro de Estudios Superiores Indígenas,

"Kgoyom”

1998

Proyecto Historia Local. Huehuetla. Puebla, Centro de

Estudios Superiores Indígenas "kgoyom", Totonacapan,

Huehuetla, Puebla, México.

Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín

Pro Juárez”

1999

“Guerrero: el poder de la violencia”, en La Jornada-El

Sur, Guerrero, 9 de noviembre, México.

Centro de Derechos Humanos de la Montaña

“Tlachinollan”, A.C.

1999

“Montaña de Guerrero”. El imperio de la violencia y de la

impunidad, (junio 1998-mayo 1999), Diócesis de Tlapa,

México.

Cerrutti, Mario

1963

“Burguesía regional, mercados y capitalismo, apuntes

metodológicos y referencias sobre un caso

latinoamericano: Monterrey”, en: Revista Mexicana de

Sociología, XLV, 1, México, pp. 129-148.

Chenaut, Victoria

Page 209: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

209

1995 Aquellos que vuelan, los totonacos en el siglo XIX,

CIESAS/INI, México.

Chevalier, Francois

1962

"Caudillos et caciques", en: Amérique: Contribution á I´

étude des liens personnels, Mélanges offerts á Marcel

Bataillon par les hispanistes Francais (Bulletin

Hispanique, vol. LXI bis).

CIDAC

1994

“La autonomía municipal y la reforma política en México”,

en: El Financiero, 28 de octubre, México, p. 38ª.

CONAPO

1993

Indicadores socioeconómicos e índice de marginación

municipal 1990. México.

Convergencia Socialista

1997

“Propuestas del Gobierno Federal y El EZLN.

Pronunciamientos del Gobierno Federal y El EZLN. El

Diálogo de San Andrés y los Derechos y Cultura

Indígena”, en: Convergencia Socialista, Año 1, núm. 1,

julio-agosto, México, pp. 31-51.

Cordero, Salvador

1979

Concentración industrial y poder económico en México,

El Colegio de México, México.

Córdova, Arnaldo

1998

“El caso de Oaxaca”, en: La Jornada, 25 de marzo,

México.

Cornelius, Wayne

1976

“El México contemporáneo: análisis estructural del

caciquismo urbano”, en: Unikel, Luis y Andrés Necochea

(Comps.), Desarrollo urbano y regional en América

latina, FCE, México.

Covarrubias Dueñas, José de Jesús

1998

La autonomía municipal en México, Porrúa, México.

Cruz Rueda, Elisa

1998

“Hacia una reforma municipal incluyente”, en: Ce Acatl,

núm. 93, abril, México, pp. 47-53.

_ “La autonomía indígena y el municipio. Una visión del

movimiento indígena”, en: Ce Acatl, núm. 95, julio,

Page 210: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

210

México, pp. 33-50.

Dehouve, Daniele

1994

Entre el caimán y el jaguar. Los pueblos indios de

Guerrero, CIESAS, México.

De la Peña Guillermo

1993

"Poder local, poder regional; perspectivas

socioantropológicas", en: Padua, Jorge y Alain Vannehp

(comp.) Poder local, poder regional, Colegio de

México/CEMCA, México, pp. 27-56.

Del Castillo, Gustavo

1979

Crisis y transformación de una sociedad tradicional, CIS-

INAH, México.

De Sahagun Bernandino

1982

Historia general de las cosas de la Nueva España,

Porrúa, México.

Diario Oficial del Estado de Puebla

1996

Bando de policía y buen gobierno del municipio de

Huehuetla, Puebla. Periódico Oficial del Estado de

Puebla, 25 de octubre, Puebla, México.

Díaz Amador, María del Carmen

1996

"Puebla: política y ciudadanía", en: Ciudades, núm. 30,

abril-junio, RNIU, Puebla, México, pp. 45-52.

Díaz, Filiberto

1994

“Un camino propio” (entrevista), en: Ojarasca, núm. 35-

36, agosto-septiembre, México, pp. 8-12.

Díaz-Polanco, Héctor

1982

Formación regional y burguesía agraria en México, ERA,

México.

1987 Etnia, nación y política, Juan Pablos, México.

1995 "El salinato y los pueblos indios", en: Memoria, núm. 74,

enero-febrero, México, pp. 27-35.

1996 La autonomía regional. La autodeterminación de los

pueblos indios, Siglo XXI, 2a edición, México.

1997 La rebelión zapatista y la autonomía. Siglo XXI, México.

_ “Perfiles de la autonomía en México”, en: Convergencia

Socialista, Año 1, núm. 1, julio-agosto, México, pp. 16-

20.

Page 211: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

211

1998

"Autonomía y democracia, sustancia de los Acuerdos de

San Andrés", en: Convergencia Socialista, núm. 6 ,julio-

agosto, México, pp. 24-30.

1998 “La matanza de Acteal y la lucha por la autonomía”, en:

Quórum, Instituto de Investigaciones Legislativas de la

Cámara de Diputados, núm. 60, mayo-junio, México, pp.

15-25.

Durand, Jorge

1986

"Burocracia sindical y control municipal: el caso del

Salto, Jalisco", en: Tamayo, Jaime (comp), Perspectivas

de los movimientos sociales en el occidente de México,

IIS-UNAM/Universidad de Guadalajara, México.

Enríquez Rosado Carmelo, et. al.

1998

Los municipios en crisis, Centro de Servicios Municipales

"Heriberto Jara", A. C. México.

Escalante Betancourt, Yuri, et. al. (coord)

1999

Derechos religiosos y pueblos indígenas, INI, México.

Escalante, Fernando

1992

Ciudadanos imaginarios, El Colegio de México, México.

Favre, Henri

1973

Cambio y continuidad entre los mayas de México, Siglo

XXI, México.

Felix Flores, Joaquín

1998

El tigre, San Marcos y el comisario, poder y revolución

social en la Montaña de Guerrero, Tesis de Maestría en

Desarrollo Rural, UAM-Xochimilco, México.

Figueroa, Alejandro

1991

"Derechos políticos y organización social. El caso de los

yaquis y los mayos". Nueva Antropología, No. 40,

México, pp. 43-60.

Financiero, El

1998

“Las etnias seguirán construyendo los municipios

autónomos: CNI”, en: El Financiero, 18 de abril, México.

Foster, George

1967

Tzintzuntzan. Mexican peasants in a changing world,

Little, Bracon and company, Boston.

Page 212: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

212

Friedrich, Paul

1977

"The legitimacy of a cacique", en: M. J. Swartz (comp.),

Local Lenci Politics, Aldine, Chicago.

García de León, Antonio

1987

Resistencia y utopía. Memorial de agravios y crónica de

revueltas de profecías acaecidas en la provincia de

Chiapas durante los últimos quinientos años de su

historia, 2T, ERA, México.

García Payón, José

1981

"Evolución histórica del Totonacapan", en: Miscelánea

Paul Rivet, INAH, México.

García, Raúl

1995

“Robles Catalán: Concertación, la vía de arreglo en

Tlacoachistlahuaca”, en: El Sur, 26 de junio al 2 de julio,

Guerrero, México.

Garma Navarro, Carlos

1987

Protestantismo, en una comunidad totonaca de Puebla,

México, INI, México.

Gerhard, Peter

1986

Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821,

UNAM, México.

Gilly, Adolfo

1985

La revolución interrumpida, El caballito, México.

Gobierno del Estado de Oaxaca

1998

La iniciativa de "Ley de Derechos de los Pueblos y

Comunidades indígenas del Estado de Oaxaca",

Gobierno del Estado de Oaxaca, México.

Gobierno del Estado de Puebla

1991

Regiones Socioeconómicas, Gobierno del Estado de

Puebla, México.

Gómez Guadarrama Marcelo (comp.).

1997

Reporte de viaje de estudio realizado a la comunidad de

Huehuetla, Puebla, Grupo de 4° año de etnobotánica,

Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma

de Chapingo, México.

Gómez, Magdalena

1995

Derechos indígenas. Lectura comentada del convenio

169 de la Organización Internacional del Trabajo, INI,

Page 213: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

213

México.

1998 “Iniciativa presidencial en materia indígena, los

desacuerdos con los Acuerdos de San Andrés”, en:

García Colorado, Gabriel e Irma E. Sandoval (comp.),

Autonomía y derecho de los pueblos indios, Instituto de

Investigaciones Legislativas de la H. Cámara de

Diputados, México, pp. 85-110.

González, Amado

1972

Monografía de Tlacoachistlahuaca, copia, México.

González Dávila, Armando

s/f

Monografía de Tlacoachistlahuaca, mimeógrafo.

González Casanova, Pablo

1963

"Sociedad plural, colonialismo interno y desarrollo", en:

América Latina, año VI, núm. 3, julio-septiembre, Río de

Janeiro.

González Navarro, Moisés

1977

Anatomía del poder en México (1848-1853), El Colegio

de México, México.

Grupo Parlamentario del PAN

1998

“Iniciativa de Reformas Constitucionales sobre Acuerdos

de San Andrés”, en: la Jornada, 16 de marzo, México,

p.18.

Grupo Parlamento del PRD, LVI Legislatura

1996

La autonomía de los pueblos indios, Grupo Parlamento

del PRD, LVI Legislatura, Cámara de Diputados, México.

Guillen López, Tonatiuh (coord)

1992

Frontera norte, una década de política electoral. El

Colegio de México, México.

1994 "Gobiernos municipales, actores sociales y cambio

político. Una perspectiva desde la frontera norte", en:

Merino, Mauricio (coord), En busca de la democracia

municipal, El Colegio de México, México, pp. 105-135.

Gutiérrez, Maribel

1995

“Cumplió 16 días el plantón de indígenas en

Tlacoachistlahuaca”, en: La Jornada, 7 de junio, México.

_ “Tlacoachis: ríspido encuentro con Figueroa, un muerto

más y seguía el plantón”, en: El Sur, 26 de mayo al 2 de

Page 214: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

214

junio, Guerrero, México.

_ “Está muerto el mayordomo perredista que no llevó su

aguardiente al comisario priísta”, en: El Sur, 26 de mayo

al 2 de junio, Guerrero, México.

_ “Seguía el plantón de amusgos y mixtecos ante el

desprecio de autoridades municipales”, en: El Sur, 12 al

18 de junio, México.

_ “Influencia ideológica del EZLN en la Costa-Montaña,

reconoce Esteban Mendoza”, en: El Sur, 12 al 18 de

junio, México.

_ “En Tlacoachistlahuaca, un Concejo Municipal en

Rebeldía”, en: El Sur, 14 al 20 de agosto, Guerrero,

México.

_ “Avanzan las pláticas en Tlacoachistlahuaca, luego de

que hubo un asesinato más”, en: El Sur, 28 de agosto al

3 de septiembre, Guerrero, México.

_ “Damnificados de la Costa Chica clamaban por ayuda a

una semana del sismo”, en: El Sur, 25 de septiembre al

1 de octubre, Guerrero, México.

_ “Proponen un municipio indígena mixtecos de

Metlatonoc, Xochis y Tlacoachis”, en: El Sur, 27 de

noviembre al 3 de diciembre, Guerrero, México.

_ “Nueve mixtecos muertos, saldo de un movimiento por la

democracia”, en: El Sur, 27 de noviembre al 3 de

diciembre, Guerrero, México.

_ “Chuayffet habría aceptado la coadyuvancia del PRD,

pero el fiscal dijo “no””, en: El Sur, 4 al 10 de diciembre,

Guerrero, México.

_ “En Tlacoachistlahuaca había riesgo de desalojo en esta

semana de la feria”, en: El Sur, 4 al 10 d e diciembre,

Guerrero, México.

_ “Terminan el plantón y queman el ayuntamiento de

Tlacoachistlahuaca”, en: El Sur, 18 al 23 de diciembre,

Guerrero, México.

_ “Tensión en la Montaña luego de la retirada de mixtecos

de Tlacoachistlahuaca” en: El Sur, 24 al 30 de diciembre,

Guerrero, México.

Page 215: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

215

1997 “Un abismo separa al PRD y al gobierno en la detención

de los cinco mixtecos”, en: El Sur, 24 de febrero al 2 de

marzo, Guerrero, México.

_ “En Tlacoachistlahuaca ni desaparecidos ni política; sólo

delincuentes prófugos”, en: El Sur, 3 al 9 de marzo,

Guerrero, México.

_ “La misma Judicial Federal dijo que sí participó en la

detención de mixtecos”, en: El Sur, 10 al 16 de marzo,

Guerrero, México.

_ “Siguen desaparecidos dos indígenas mixtecos de

Tlacoachistlahuaca”, en: El Sur, 31 de marzo al 6 de

abril, Guerrero, México.

_ “En Tlacoachis y Xochis, nuevas movilizaciones y más

represión”, en: El Sur, 21 al 27 de abril, Guerrero,

México.

1998 “Presionan militares a campesinos para declarar sobre el

EPR”, en: La Jornada, 10 de marzo, México.

Gutiérrez Salazar, Sergio

1987

“El municipio y los gobiernos de los estados. Impacto de

las reformas al Artículo 115 constitucional en las

relaciones municipio Estado”, en: Boehm de Lameiras,

Brigitte, El municipio en México, Colegio de Michoacán,

México. pp. 297-311.

Hansen, Roger

1971

La política del desarrollo mexicano, Siglo XXI, México.

Henschel, Ariza y Pérez Quijada

1986

“Estructura en el cambio: Estudio procesual de la vida

política de Ocuitulco, Morelos”, en: Cuadernos

Universitarios, núm. 33, UAM-I, México.

Hernández, Alicia

1993

La tradición republicana y el buen gobierno, El Colegio

de México, México, pp. 62-74.

Hernández Cruz, Antonio

1996

“La autonomía Indígena y el Nuevo Federalismo”, en: La

autonomía de los pueblos indios, Grupo Parlamento del

PRD, LVI Legislatura, Cámara de Diputados, México, pp.

1-13.

Page 216: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

216

Hernández, Cuauhtémoc

1996

Insurgencia y autonomía, CIESAS, México.

Hernández, Ricardo

1999

"La remunicipalización en Chiapas: reflexiones desde

Ocosingo", en: El Cotidiano, UAM-A, núm. 93, México,

pp. 31-39.

Hu-DeHart, Evelin

1990

“Rebelión campesina en el noroeste: Los indios Yaquis

de Sonora, 1970-1976”, en: Katz Fredrich, (comp.)

Revuelta, Rebelión y Revolución, ERA, México, pp. 135-

163.

Ianni, Octavio

1977

El Estado capitalista en la época de Cárdenas, ERA,

México.

Illades, Carlos y Martha Ortega.

1989

Guerrero: una historia compartida, Gobierno del Estado

de Guerrero, México.

Informe Especial

1996

“Federalismo el país al revés”, en: El Financiero, 4 de

febrero, México.

Instituto Nacional Estadística Geografía e

Informática. (INEGI)

1996

Censo de población y vivienda. Resultados definitivos,

indicadores de población 1995, INEGI, Puebla, México.

Iturralde, Diego

1991

"Los pueblos indios como nuevos sujetos sociales en los

estados latinoamericanos", en: Nueva Antropología, Vol.

XI, No. 39, México, pp. 27-40.

1993 Pueblos indígenas y reforma de Estado, Abaya-Yala,

Quito, Ecuador.

Jornada, La

1998

“México: forjando un nuevo pacto social”, Organización

Internacional del Trabajo, en: El Perfil de La Jornada, 16

de febrero, México, p. III.

_ “Territorios zapatistas en Chiapas”, en: La Jornada, 12

de abril, México.

Page 217: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

217

Katz Fredrich, (comp.)

1990

Revuelta, Rebelión y Revolución, ERA, México.

Kelsen, Hans

1983

Teoría General del Estado, FCE, México.

1997 Esencia y Valor de la Democracia, Guadarrama, Madrid.

Krickerberg, W

1975

Los totonacos, Talleres Gráficos del Museo de

Antropología, México.

Krotz, Esteban

1976

"El poder político en un pueblo de Morelos", en: Azaola,

Elena. Los campesinos de la tierra de Zapata III: política

y conflicto, CIS-INAH, SEP; México.

Larrosa, Manuel

1996

“Elecciones 1995: ¿Crisis sin transición?, en: Ciudades,

núm. 30, abril-junio, RNIU, Puebla, México, pp. 3-7.

LVI Legislatura del Estado de Oaxaca

1998

“Derechos indígenas de la legislación oaxaqueña”, en:

Cuadernos de la Comisión Permanente de Asuntos

Indígenas, núm. 3, marzo, Oaxaca, México.

Lira, Andrés

1983

“Comunidades indígenas frente a la ciudad de México”,

en: Tenochtitlan y Tlatelolco, sus pueblos y barrios,

1812-1919, El Colegio de México, México, pp. 23-88.

1987 “Idea y realidad en la formación constitucional del

municipio”, en: Boehm de Lameiras, Brigitte, El municipio

en México, Colegio de Michoacán, México. pp. 51-66.

Lloyd, James-Dale y Laura Pérez Rosales

1995

Paisajes rebeldes. Una larga noche de rebelión indígena,

UIA, México.

Lombardo Toledano, Vicente

1931

Geografía de las lenguas de la Sierra de Puebla, con

algunas observaciones sobre sus antiguos y sus

actuales pobladores, UNAM, México.

Lomnitz, Larissa y Marisol Pérez

1978

"The history of mexican urban family", en: Journal of

Page 218: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

218

family history, 3, Princenton, pp. 392-409.

1982 “Horizontal and vertical relations and the social structure

of urban Mexico”, en: Latin American Research Review,

vol. XVII. 2.

López Barcenas, Francisco

1994

“Los derechos indígenas en México y el Convenio169 de

la OIT”, en: Ojarasca, núm. 33-34, junio-julio, México.

1998 "La diversidad negada. Los derechos indígenas en la

propuesta gubernamental de reforma constitucional", en:

García Colorado, Gabriel e Irma E. Sandoval (comp.),

Autonomía y derecho de los pueblos indios, Instituto de

Investigaciones Legislativas de la H. Cámara de

Diputados, México, pp. 117-139.

López Monjardín, Adriana

1986

La Lucha por los Ayuntamientos una utopía viable, Siglo

XXI, México.

1998 “La crisis del diálogo entre el EZLN y el Gobierno

Federal”, en: El Perfil de La Jornada, 16 de febrero,

México, p. IV.

López y Rivas, Gilberto

1998

“Los significados de San Andrés”, en: El Perfil de La

Jornada, 16 de febrero, México, p. XII.

_ "Huehuetla: el revanchismo de los caciques poblanos",

en: La Jornada, 4 de noviembre, México.

Luevano Pérez, Alejandro

1995

“La lucha por los municipios en Chiapas”, en: La Jornada

del Campo, La Jornada 30 de mayo, México.

Martínez Rocalvo, Mario y Jorge Obregón

1991

La Montaña de Guerrero. Economía, Historia y

Sociedad, INI/UAG. México.

Martínez Saldaña, Tomás

1976

“Formación y transformación de una oligarquía: el caso

de Arandas, Jalisco”, en: T. Martínez Saldaña y L.

Gandara, Política y sociedad en México: el caso de los

Altos de Jalisco, CIS/INAH, México, pp. 141-250.

Massolo, Alejandra

1991

“Descentralización y reforma municipal: ¡Fracaso

Page 219: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

219

anunciado y sorpresas inesperadas!” en: Procesos

rurales y urbanos en el México actual, Departamento de

Sociología, UAM-I, México.

1995 "La triste y cándida historia de la reforma municipal", en:

Ciudades, núm. 28, octubre-diciembre, Puebla, México,

pp. 25-30.

Medina, Andrés

1996

“Autonomía y derecho de los pueblos indios”, en: La

autonomía de los pueblos indios, Grupo Parlamentario

del PRD, LVI Legislatura, Cámara de Diputados, México,

pp. 53-64.

Melgarejo Vivanco, José Luis

1985

Los totonacos y su cultura, Universidad Veracruzana,

México.

Melucci, Alberto

1994

“¿ Qué hay de nuevo en los movimientos sociales?”, en:

Enrique Larama y Joseph Gusfield. Los nuevos

movimientos sociales. De la ideología a la identidad,

CIS, México, pp. 119-149.

1998 “Acción colectiva y transformación personal en la era de

la información”, en: Ciudades, núm. 37, enero-marzo,

Puebla, México, pp. 3-11.

Merino, Mauricio, (coord)

1994

En busca de la democracia municipal. El Colegio de

México, México.

Meyer, Lorenzo (comp)

1977

"El Estado mexicano contemporáneo", en: Lecturas de

política mexicana, El Colegio de México, México.

1998 “El municipio mexicano al final del siglo XX. Historia,

obstáculos y posibilidades”, en: Mauricio Merino, En

busca de la democracia municipal, El Colegio de México,

México.

Montemayor, Carlos

1998

“¿Hacia la cancelación de los Acuerdos de San

Andrés?”, en: El Perfil de La Jornada, 16 de febrero,

México, p. II.

Moreno Collado

Page 220: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

220

1979 Los municipios de México, UNAM, México.

Movimiento de Lucha Revolucionaria

s/f

El MLR en la lucha campesina en Guerrero, mimeógrafo,

México.

Navegante, El

1994

“Decir autonomía es decir aquí estamos”, en: El

Navegante, Órgano de la Convención Nacional

Democrática, año 1, núm. 3, noviembre, México.

Nava, Manuel

1998

“Seguiremos en la lucha hasta la muerte: mixtecos,

guerrerenses”, en: El Financiero 17 de marzo, México.

Oliva de Coll, Josefina

1976

La resistencia indígena ante la conquista, Siglo XXI,

México.

Olveda, Jaime

1976

La política de Jalisco durante la primera época federal,

Poderes de Jalisco, Guadalajara, México.

Palacios, Enrique

1942

Cultura Totonaca, el Totonacapan y sus culturas

precolombinas, El Nacional, México.

Pastor F., Rodolfo

1986

“Desamortización, regionalización del poder y guerra de

castas, 1822 a 1862: un ensayo de interpretación”, en:

Padua, Jorge y Alain Vannehp (comp.) Poder local,

poder regional, Colegio de México/CEMCA, México, pp.

89-105.

Pérez Silva, Ciro y David Aponte

1999

“Aprueban reformas para fortalecer al municipio”, en: La

Jornada, 18 de junio, México, p. 10.

Perzabal, Carlos

1979

Acumulación capitalista dependiente y subordinada: el

caso de México (1940-1979), Siglo XXI, México.

Peschard, Jacqueline

1989

"Las elecciones locales después del 6 de julio: las

resistencias al cambio", en: Estudios Políticos, abril-

junio, UNAM, México.

Petrich Blanche

Page 221: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

221

1998 "El ejército desarmó a la policía totonaca de Huehuetla,

Puebla", en: La Jornada, 17 de agosto, México.

1998 "La carencia de una carretera cierra mercado en

Huehuetla", en: La Jornada, 18 de agosto, México.

1999 "Huehuetla entre su raigambre totonaca y la

modernización mestiza", en: La Jornada, 10 de mayo,

México.

Powell, John Duncan

1970

"Peasant society and clientelist polítics", en: American

Polítical Science Review, LXIX, 2, pp. 411-425.

Quehacer Parlamentario

1999

“Fortalece la Cámara de Diputados a los municipios”, en:

Quehacer Parlamentario, El Financiero, 21 de junio,

México, p. 32.

Rabasa, Emilio

1968

La constitución y la dictadura, Porrúa, México,

Rascón Marco,

1992

“La lucha municipal en Jalisco”, en: La Jornada, 4 de

febrero, México.

Regino Montes, Adelfo,

1997

"El asunto indígena ante las elecciones", en: Ce-Acatl,

núm. 87, México, pp 40-43.

Reina, Leticia.

1990

“Rebeliones campesinas de la Sierra Gorda (1847-

1850)”, en: Katz Fredrich, (comp.) Revuelta, rebelión y

revolución, ERA, México, pp. 243-267.

Reyna, José Luis

1974

"Control político, estabilidad y desarrollo en México", en:

Cuadernos del CES, núm. 3, El Colegio de México,

México.

Rivera Sanchez, Liliana

1996

“Gobiernos locales y alternancia política en Veracruz”,

en: Ciudades, núm. 30, abril-junio, México, pp. 60-64.

Rodríguez Guillen, Raúl

1995

“Subjetividad y acción colectiva: motín, revuelta y

rebelión”, en: Sociológica, UAM-A, enero-abril, México,

Page 222: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

222

pp. 179-194.

Rodríguez Lapuente, Manuel

1984

"Los procedimientos del centralismo", en: Manuel

Rodríguez y M. Aldana Rendón, Centralismo y

federalismo en México, Universidad de

Guadalajara/Instituto de Estudios Sociales, Guadalajara,

México.

1987 “Comentario a las ponencias de Sergio Elías Gutiérrez y

Thierry Linck, en: Boehm de Lameiras, Brigitte, El

municipio en México, Colegio de Michoacán, México. pp.

332-337.

Rodríguez, W. Carlos

1997

“La lucha de los pueblos indios de Guerrero”, en:

Coyuntura, núm. 83, noviembre-diciembre, México, pp.

24-28.

1998 Los caminos del desarrollo y la rebeldía. La difícil lucha

de los indígenas de Rancho Nuevo de la Democracia,

Guerrero por una vida mejor, Tesis de Maestría en

Desarrollo Rural, UAM-Xochimilco, México.

Ruiz Lombardo, Andrés

1991

Cafeticultura y economía en la comunidad totonaca,

CNCA / INI, México.

Ruiz Mondragón, Laura

1997

“Los pueblos indios y participación política”, en Ce-Acatl,

núm. 87, junio-julio, México, pp. .22-36.

_ "Los Pueblos Indios en los comicios federales de 1997",

en: Ce-Acatl, núm. 88, octubre, México, pp. 43-61.

Safa, Patricia

1979

Empresarios agrícolas-ganaderos de Zapotlán el

Grande, Tesis profesional, UIA, México.

Santibañez, Juan José

1995

“Municipios y tradiciones. Los derechos jurídicos del

pueblo mazateco”, en: Tradiciones y costumbres

jurídicas en comunidades indígenas de México, CNDH,

México, pp.13-41.

Sarmiento, Sergio y Consuelo Mejía

1991

La lucha indígena: un reto a la ortodoxia, Siglo XXI, 2ª

Page 223: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

223

edición, México.

Sarmiento, Sergio

1996.

“Movimiento indio, autonomía y agenda nacional”, en:

Humbert C. de Gramont (coord.), Neoliberalismo y

organización social en el campo mexicano, Plaza y

Valdés/UNAM, pp. 355-395, México.

Solano, Rafael

1997

“Desechan diputados formar comisión que investigue

detenciones de mixtecos”, en: El Sur, 3 al 9 de marzo,

Guerrero, México.

Stavenhagen, Rodolfo

1970

“Classes, colonialism and acculturation”, en: I.L.

Horowitz, Masses in Latin America, Oxford University

Press, Nueva York, pp. 235-288.

1992 "Los derechos de los indígenas: algunos problemas

conceptuales", en: Nueva Antropología, Vol. XII, No 13,

México, pp. 83-99.

Sur, El

1995

“El viernes 4, actos por la salida del gobernador en 20

municipios”, El Sur, 7-13 de agosto, Guerrero, México.

Suverza, Alejandro

1999

“Guerrero: La caza de las guerrillas”, en: El Financiero, 6

de noviembre, México.

Tejera Gaona, Héctor

1991

"Democracia y cultura en regiones étnicas", en: Nueva

Antropología, Vol. XI, No. 39, México, pp. 41-52.

Tirado Evangelio, Teresa Griselda

1997

Poder indígena y poder mestizo, una convivencia

simultánea en el caso de Huehuetla, mimeo. Puebla,

México.

Torquemada, Juan

1979

Monarquía indiana, t. III, cap. XVIII, UNAM, México.

Torres, Gabriel

1995

"Política cotidiana y gestión municipal", en: Ciudades,

núm. 28, octubre-diciembre, Puebla, México, pp. 15-24.

1986 "El movimiento campesino en jalisco", en: Tamayo,

Jaime (comp), Perspectivas de los movimientos sociales

en el occidente de México, IIS-UNAM/Universidad de

Guadalajara, México.

Page 224: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

224

Torres Parés, Javier

1998

"Municipios y autonomías de México (leyes, proclamas y

propuestas)", en: Quórum, Instituto de Investigaciones

Legislativas de la Cámara de Diputados, núm. 60, mayo-

junio, México, pp. 55-99.

Trueba, Alonso

1954

La batalla de León por el municipio libre, Campeador,

México.

Tutino, John

1990

De la insurrección a la revolución en México, ERA,

México.

_ “Cambio social y agrario y rebelión campesina en el

México decimonónico: El caso de Chalco”, en: Friedrich

Katz, Revuelta, Rebelión y Revolución, T1, ERA, México.

Valdés, Leonardo

1995

"El lugar de las elecciones en el régimen político

mexicano", en: Leonardo Valdés (coord), Elecciones y

Partidos políticos en México 1993. UAM-I, México.

Valladares, Laura

1998

“Los estudios antropológicos (1970-1985) sobre los

movimientos indígenas en México: una revisión

bibliográfica”, en: Inventario Antropológico, Anuario de la

Revista Alteridades, vol. 4, UAM-I, México, pp. 37-74.

1999 “La lucha por un poder alternativo. Los casos de los

municipios autónomos zapatistas y los RAP e Chiapas”,

Ponencia presentada en el IV Coloquio de Investigación

Interno del Doctorado de la ENAH, enero, México.

2000 “Profetas del México autónomo: Simbolismo y ritualidad

en las protestas indias en la ciudad”, en: Alteridades,

identidades, derechos indígenas y movimientos sociales,

UAM-I, México, pp. 41-44.

Vallverdú, Jaume

1998

Un voto vale más que mil palabras. Identidad étnica y

cambio político en Huehuetla, Puebla, Mimeo. México.

Varela, Roberto

1984

"Expansión de sistemas y relaciones de poder", en:

Antropología política del Estado de Morelos, UAM-I,

Page 225: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN …sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Las_luchas_indias... · 2010-12-15 · estos procesos son escasos.2 Existen algunas excepciones

225

México.

Vargas Gónzalez, Pablo

1986

"Lucha electoral y cambio político en el Municipio de

Venustiano Carranza, Michoacán", en: Tamayo, Jaime

(comp), Perspectivas de los movimientos sociales en el

occidente de México, IIS-UNAM/Universidad de

Guadalajara.

Vázquez León, Luis

1987

"Gobierno indígena y estructura de poder municipal en

dos jurisdicciones de Michoacán", en: Boehm de

Lameiras, Brigitte. El municipio en México, Colegio de

Michoacán, México, pp. 95-117.

Villa Aguilera, Manuel

1986

"La antropología política y los niveles nacional, regional,

y local del poder", en: Villa Aguilera, Manuel. Poder y

dominación, El Colegio de México, pp. 9-22.

Warman, Arturo

1976

Y venimos a contradecir. Los campesinos de Morelos y

el Estado, Ediciones de la Casa Chata, México.

Wolf, Eric y Ewuard Hansen

1967

"Caudillos politics: a structural analysis", Comparative

studies in society and history, XI, 2.