cepre

34
SEMINARIO ESTUDIOS ESPECIALES YENIS LARA VILLANUEVA LUISANA AVENDAÑO LUIS FELIPE ROSADO RONALD CAICEDO ALVARO CANTILLO

Upload: yineiroturbay22

Post on 20-Jul-2015

2.673 views

Category:

Health & Medicine


6 download

TRANSCRIPT

SEMINARIO

ESTUDIOS ESPECIALES

YENIS LARA VILLANUEVA

LUISANA AVENDAÑO

LUIS FELIPE ROSADO

RONALD CAICEDO

ALVARO CANTILLO

Se realiza especialmente para obtener la mayor

información posible sobre los cambios mínimos en

los tejidos que constituyen la mama.

•Cáncer de mama

•Fibroadenoma

•Enfermedades fibroquísticas

•Quistes

*De los 35 a los 40 años: mamografía control.

*De los 40 a los 50 años pacientes sanos:

mamografía cada 2 años.

*De los 50 en adelante mamografía anual.

•Desnudar de la cintura para arriba

•Retirar objetos metálicos

•Explorar visualmente las mamas y apuntar cualquier

anomalía( lunares, verrugas, manchas y cicatrices)

PARA TENER EN CUENTA:

•Buen posicionamiento.

•Buena comprensión de la mama

•Evitar la existencia de pliegues

*Proyección cráneo caudal. Derecha e izquierda

*Proyección oblicuas o medio lateral. Derecha e izquierda: se angula el tubo 45° a 60°, el rayo entra perpendicular al músculo pectoral, el pezón debe observarse de perfil

Se aplica compresión sobre una pequeña área con

un plato o cono de compresión el cual ayuda a la

compresión de la mama.

También haremos las placas cráneo caudal, y oblicua

medio lateral.

Es el estudio radiológico de los conductos

galactóforos mediante la utilización de un MC.

*Secreciones cerosas o sanguinolentas.

•*Secreciones cerosas o amarillentas.

•*Olor fétido.

Este estudio está indicado para patologías

evidenciales, mamografías que se consideren

afecten el conducto

Se hacen a pacientes mayores de 30 años.

El paciente no debe aplicarse

perfumes, desodorante ni talcos.

No presenta ninguna ya que no está en la vena.

•Craneocaudales

•* catéter minicet # 27 punta roma

ANATOMIA

Es un estudio radiológico guiado por endoscopia que

sirve para evaluar las vías biliares y el conducto

pancreático principal

*Ayuno de 6 a 8 horas.

*Retirar la prótesis dental.

*Revisar historia clínica para ver los antecedentes de

alergias.

*Si al paciente le han realizado estudios de rayos x

con medio de contraste en la semana, hay que

notificárselo al médico, ya que el bario puede

interferir en las imágenes.

El principal papel de la CPRE en el estudio de las

enfermedades biliares se encuentra en definir si el

patrón colestásico de dicha enfermedad se debe a

un proceso obstructivo y si éste se localiza a la

altura de la porción intra o extrahepática del árbol

biliar, o si por otra parte se trata de una enfermedad

hepatocelular.

Ictericia: Obstructiva o Indefinida.

Cálculo

Estenosis

Tumores

*Pancreatitis de origen alcohólico

*Sospecha o certeza de perforación visceral

*Obstrucción del tubo digestivo.

*Hipersensibilidad al MC.

Progresión del duodenoscopio hasta la segunda

porción del duodeno.

Rectificación o Enderezamiento del aparato, para

que el extremo óptico quede enfrente de la

papila.

Canulación de la papila mayor con catéter o

esfinterotomo.

Visualización del árbol biliar y pancreático con

medio de contraste

La mayor utilidad de este

Estudio es terapeutico ya

Que se evitan muchas

Cirugías.

IMÁGENES RADIOLOGICAS.

También conocida como colangiografía por tubo en T

o de Kert.

Es la exploración contrastada de la vía biliar atraves

del tubo en T o zonda PC para mantener el drenaje

posoperatorio

*Valorar el estado de los conductos biliares intra y

extrahepticos: calibre y permeabilidad.

*Estado del esfínter de la ampolla hepatopancreatica

*Cálculos residuales

Tubo de kert

Pinza kocher

Jeringa de 10 a 20 cm3

Guantes

Debe presentarse en ayunas (6 hs. Antes) sin cenar

la noche anterior .

No se la da dieta especial considerando que este

tipo de pacientes ya tiene una por la patología que

son portadores

Preparamos 20cc de MC hidrosoluble diluido en 5cc

de solución salina.

Sacamos residuo biliar

Pinzamos sondas: para que no retorne el contraste

Introducimos el MC

Tomamos placa

A los 5 primeros 5cc tomamos la primera placa

*Tomamos una placa simple teniendo en cuenda

hipocondrio derecho.

*Tomamos 2 oblicuas derechas

*Luego tomamos 2 oblicuas izquierdas.

Tubo en T Paciente con tubo en

T

MUCHASGRACIAS